14
Karen Renovato Marbella Núñez Jorge Ramos

Virus

Embed Size (px)

Citation preview

•Karen Renovato

•Marbella Núñez

•Jorge Ramos

Es una entidad

biológica que para

reproducirse necesita

de una célula huésped.Cada partícula de virus o

virión es un agente

potencialmente patógeno

compuesto por una

cápside (o cápsida) de

proteínas que envuelve al

ácido nucléico, que puede

ser ADN o ARN.

No tiene Orgánelos

Necesitan de una célula para poder sobrevivir

La mayoría de los Virus son menores 300

milimicras (Milimicra= 1/1000 de una Micra)(una

célula mide de 5 a 50 Micras)

Su estructura es más o menos esférica, pero

algunos como el de la viruela son estructuras

parecidas a los ladrillos con una estructura

interna compleja.

El virus permanece inerte metabólicamente en

el ambiente, hasta que se adhiere a la

superficie de una célula. El hecho importante es

la entrada de la célula huésped del acido

nucleico del virus:

Es decir, el virus anula el ADN original de la

célula para introducir el propio y que la célula

trabaje con la información genética de el virus.

Fuera de una célula hospedante, un virus es unapartícula inerte. Pero una vez dentro de lacélula, el virus se reproduce muchas veces y formamiles de individuos que abandonan la célula parabuscar otras a las que parasitar. Los viruspatógenos actúan destruyendo o dañando lascélulas cuando abandonan aquéllas en las que sehan reproducido.

Se consideran

principalmente tres

grupos de virus

según el tipo de

células que

infecten, y en cada

grupo se citarán los

ejemplos más

destacados y sus

otras características

definitorias.

Virus Que Infectan Células Animales

La mayoría de ellos tienen envoltura

lipoproteica:

Los retrovirus contienen ARN infectar la célula, transcriben el

ARN en una molécula de ADN bicatenario monocatenario y la enzima transcriptasa inversa. Al que se une al ADN celular.

Pertenecen a este grupo el virus del SIDA y algunos virus

oncogénicos.

Hay también virus de células animales

icosaédricos sin envoltura lipoproteica:Los virus que contienen ADN bicatenario suelen ser poco

virulentos, como los adenovirus, y los papiloma virus

Virus que

infectan

bacterias

Fueron descubiertos independientemente en 1915 y 1917 por Frederick

Twort, bacteriólogo británico y Felix

D'Herelle en Canadá. La mayoría son

virus complejos y contienen ADN bicatenario; pertenecen al grupo de los

Caudovirales.

Hay también bacteriófagos que no responden al tipo común, que cuentan

con con envoltura lipoproteica

Grupo Papovavirus: Virus pequeños(de 40 a

60mµ)(mµ=milimicra), son virus de la verrugas en

SH

Grupo Adenovirus: 60 a 85 mµ, infecciones

respiratorias y de los ojos.

Grupo del Virus del herpes: 180 a 250

mµ, causantes del herpes.

Grupo Poxvirus: 230 a 300 mµ, virus de la viruela.

Grupo Reovirus: alrededor de 75 mµ, enfermedades respiratorias febriles o

diarrea.

Grupo Arbovirus: 30 a 50 mµ, fiebre amarilla.

Grupo Mixovirus: 80 a 250 mµ, virus de la

influenza, sarampión.

Grupo Misceláneo: virus que no han sido

todavía clasificados: rubéola, hepatitis viral.

Grupo Psitacosis: 300 a 400 mµ, son

generalmente cuerpos organizados, este tipo

de virus son mas parecidos a las bacterias que

a los virus en si

Virus que

infectan células

vegetales

Son los primeros que se descubrieron

La mayor parte de ellos contienen ARN

monocatenario y cápsida helicoidal, y

carecen de envoltura lipoproteica. Algunos

reovirus, producen tumores en las heridas de

las plantas.

hay también virus con ADN y cápsida

icosaédrica, como el del estriado del maíz

Los virus dependen de distintas características para poder sobrevivir en el medio ambienta tales como:

La superficie en la que se encuentren

La temperatura

Un virus no puede sobrevivir mucho mas de unas horas, ya que no se puede reproducir a menos que este infecte a otra célula.