17
VIRUS INFORMATICOS ANGIE VANESSA ROJAS RIVERA JESSICA SALAZAR BENAVIDES I.E.M. MARIA GORETTI TECNOLOGIA E INFORMATICA

Virus Informáticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este trabajo fue realizado con el fin de informar a las personas sobre los virus informáticos que existen y darles a conocer cuales son y como evitarlos.

Citation preview

VIRUS INFORMATICOS

ANGIE VANESSA ROJAS RIVERAJESSICA SALAZAR BENAVIDES

I.E.M. MARIA GORETTITECNOLOGIA E INFORMATICASAN JUAN DE PASTO, 9 DE ABRIL2015

VIRUS INFORMATICOS

ANGIE VANESSA ROJAS RIVERAJESSICA SALAZAR BENAVIDESGRADO 11-1PROFESORA: ROCIO PAREDES

I.E.M. MARIA GORETTITECNOLOGIA E INFORMATICASAN JUAN DE PASTO, 9 DE ABRIL2015

TABLA DE CONTENIDO

Pg.

INTRODUCCIN 4

1.QUE SON LOS VIRUS INFORMATICOS 5

1.1caractersticas de los virus informticos 6

2.HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMTICOS 6

3.ALGUNOS METODOS DE PROPAGACION 7 4.CLASIFICACION DE LOS VIRUS 7 4.1Caballo de Troya 7

4.2Camaleones 8

4.3Gusanos 8

4.4Virus lentos 8

4.5Macro-virus 8

5.ACCIONES DE LOS VIRUS 9

6.QUE HACER ANTE UNA INFECCION? 9

7.PROGRAMAS ANTIVIRUS 10

8.CONCLUSIONES 11

9.RECOMENDACIONES 12

BIBLIOGRAFIA 13

INTRODUCCION

Los virus informticos son unos de los principales riesgos de seguridad para los sistemas, ya sea que estemos hablando de un usuario que se utiliza en casa que se utiliza para trabajar y conectarse a internet.Un virus se valdr de cualquier tcnica conocida para logra su objetivo; es por esto que encontraremos virus muy simples que slo se dedican a presentar mensajes en pantalla y algunos otros mucho ms complejos que intentan ocultar su presencia y atacar en el momento justo.En este trabajo evidenciaremos lo que es un virus informtico, como trabaja, los tipos de virus y como combatirlos para proteger y erradicarlos de forma segura los virus de los sistemas informticos.

1.QUE SON LOS VIRUS INFORMATICOS

Un virus informtico es un programa de computadora que tiene la capacidad de causar dao y su caracterstica ms relevante es que puede replicarse a s mismo y propagarse a otras computadoras. Infecta "entidades ejecutables": cualquier archivo o sector de las unidades de almacenamiento que contenga cdigos de instruccin que el procesador valla a ejecutar. Se programa en lenguaje ensamblador y por lo tanto, requiere algunos conocimientos del funcionamiento interno de la computadora.Los virus informticos tienen, bsicamente, la funcin de propagarse a travs de un software, son muy nocivos y algunos contienen adems una carga daina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daos importantes en los sistemas, o bloquear las redes informticas generando trfico.El funcionamiento de un virus informtico se ejecuta en un programa que est infectado, en la mayora de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El cdigo del virus queda alojado en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contena haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios bsicos del sistema operativo infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecucin. Finalmente se aade el cdigo del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

1.1Caractersticas de los Virus Informticos

Un virus tiene tres caractersticas entre ellas encontramos que es daino destruye o altera informacin o pueden tambin traer situaciones con efectos negativos para la computadora, como consumo de memoria principal, tiempo de procesador, disminucin de la performance.Tambin es autorreproductor es la caracterstica ms importante de este tipo de programas que es capaz de crear copias de s mismo, cosa que ningn otro programa convencional hace. Imagnense que si todos tuvieran esta capacidad podramos instalar un procesador de textos y un par de das ms tarde tendramos tres de ellos o ms.Y por ltimo es subrepticio es decir que utilizar varias tcnicas para evitar que el usuario se d cuenta de su presencia.

2.HISTORIA DE LOS VIRUS INFORMATICOSLos virus tienen la misma edad que las computadoras. Ya en 1949 John Von Neumann, describi programas que se reproducen a s mismos en su libro "Teora y Organizacin de Autmatas Complicados". Es hasta mucho despus que se les comienza a llamar como virus. La caracterstica de auto-reproduccin y mutacin de estos programas, que las hace parecidas a las de los virus biolgicos, parece ser el origen del nombre con que hoy los conocemos.Las entidades gubernamentales, cientficas o militares, que vieron sus equipos atacados por virus, se quedaron muy calladas, para no demostrar la debilidad de sus sistemas de seguridad, que costaron millones, al bolsillo de los contribuyentes. La empresa privada como Bancos, o grandes corporaciones, tampoco podan decir nada, para no perder la confianza de sus clientes o accionistas.

Se conoce un juego creado por programadores de la empresa AT&T, que desarrollaron la primera versin del sistema operativo Unix en los aos 60. Para entretenerse, y como parte de sus investigaciones, desarrollaron un juego llamado "CoreWars", que tena la capacidad de reproducirse cada vez que se ejecutaba. Este programa tena instrucciones destinadas a destruir la memoria del rival o impedir su correcto funcionamiento. Al mismo tiempo, desarrollaron un programa llamado "Reeper", que destrua las copias hechas por Core Wars. Un antivirus o antibitico, como hoy se los conoce.

3.ALGUNOS MTODOS DE PROPAGACIONExisten dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalacin del virus. En la segunda, el programa malicioso acta replicndose a travs de las redes. En este caso se habla de gusanos.En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anmalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperacin del mismoMensajes que ejecutan automticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).Ingeniera social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio, o, ms comnmente: Haz 2 clics y gana 2 tonos para mvil gratis.Entrada de informacin en discos de otros usuarios infectados.Instalacin de software modificado o de dudosa procedencia.

4. CLASIFICACIN DE LOS VIRUS

Podemos agruparlos por la entidad que parasitan (sectores de arranque o archivos ejecutables), por su grado de dispersin a nivel mundial, por su comportamiento, por su agresividad, por sus tcnicas de ataque o por cmo se oculta, etc.

4.1 caballo de TroyaLos caballos de Troya no llegan a ser realmente virus porque no tienen la capacidad de autoreproducirse. Se esconden dentro del cdigo de archivos ejecutables y no ejecutables pasando inadvertidos por los controles de muchos antivirus. Posee subrutinas que permitirn que se ejecute en el momento oportuno.Su objetivo ser el de robar las contraseas que el usuario tenga en sus archivos o las contraseas para el acceso a redes, incluyendo a Internet. Despus de que el virus obtenga la contrasea que deseaba, la enviar por correo electrnico a la direccin que tenga registrada como la de la persona que lo envi a realizar esa tarea.

4.2 CamaleonesSon una variedad de similar a los Caballos de Troya, pero actan como otros programas comerciales, en los que el usuario confa, mientras que en realidad estn haciendo algn tipo de dao. Cuando estn correctamente programados, los camaleones pueden realizar todas las funciones de los programas legtimos a los que sustituyen (actan como programas de demostracin de productos, los cuales son simulaciones de programas reales).

4.3 GusanosUn gusano se puede decir que es un set de programas, que tiene la capacidad de desparramar un segmento de l o su propio cuerpo a otras computadoras conectadas a una red, tiene la propiedad de duplicarse a s mismo. Los gusanos utilizan las partes automticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

4.4 virus lentos Los virus de tipo lento hacen honor a su nombre infectando solamente los archivos que el usuario hace ejecutar por el SO, simplemente siguen la corriente y aprovechan cada una de las cosas que se ejecutan.Por ejemplo, un virus lento nicamente podr infectar el sector de arranque de un disquete cuando se use el comando FORMAT o SYS para escribir algo en dicho sector. De los archivos que pretende infectar realiza una copia que infecta, dejando al original intacto. Su eliminacin resulta bastante complicada.

4.5 macro-virusLos macro-virus representan una de las amenazas ms importantes para una red. Actualmente son los virus que ms se estn extendiendo a travs de Internet. Representan una amenaza tanto para las redes informticas como para los ordenadores independientes. Su mximo peligro est en que son completamente independientes del sistema operativo o de la plataforma. Es ms, ni siquiera son programas ejecutables.Los macro-virus son pequeos programas escritos en el lenguaje propio (conocido como lenguaje script o macro-lenguaje) propio de un programa. As nos podemos encontrar con macro-virus para editores de texto, hojas de clculo y utilidades especializadas en la manipulacin de imgenes.

5. ACCIONES DE LOS VIRUS

Algunas de las acciones que los virus son:Unirse a un programa instalado en el computador permitiendo su propagacin.Mostrar en la pantalla mensajes o imgenes humorsticas, generalmente molestas.Ralentizar o bloquear el computador.Destruir la informacin almacenada en el disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedir el funcionamiento del equipo.Reducir el espacio en el disco.Molestar al usuario cerrando ventanas, moviendo el ratn

6. QUE HACER ANTE UNA INFECCION

Educar a los usuarios sobre estas cuestiones es tan importante como mantenerlos actualizados de los ltimos virus que aparecen.En algunas oportunidades no tendremos otra salida ms que utilizar una extraccin manual realizada por nosotros mismos. Es muy comn este tipo de cosas con los virus de ltima horneada que no les dan tiempo a los fabricantes de antivirus a actualizar sus definiciones de virus.La pgina de ViruScan presenta informacin sobre los ltimos virus aparecidos y la forma de extraerlos manualmente.Cuando uno mismo se va a hacer cargo de la eliminacin de un virus es importante contar con el disquete de inicio del sistema operativo limpio de virus para poder arrancar la computadora.

7.PROGRAMAS ANTIVIRUS

El software antivirus es un programa ms de computadora y como tal debe ser adecuado para nuestro sistema y debe estar correctamente configurado segn los dispositivos de hardware que tengamos. Si trabajamos en un lugar que posee conexin a redes es necesario tener un programa antivirus que tenga la capacidad de detectar virus de redes.Los antivirus reducen sensiblemente los riesgos de infeccin pero cabe reconocer que no sern eficaces el cien por ciento de las veces y su utilizacin debera estar acompaada con otras formas de prevencin.Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se emplear para la generacin de discos de recuperacin y emergencia. Sin embargo, no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus.El motivo radica en la cantidad de recursos que dichos programas obtienen del sistema, reduciendo el valor de las inversiones en hardware realizadas. Aunque si los recursos son suficientes, este extra de seguridad puede ser muy til.Sin embargo, los filtros de correos con detectores de virus son imprescindibles, ya que de esta forma se asegurar una reduccin importante de elecciones de usuarios no entrenados que pueden poner en riesgo la red.

8. CONCLUSIONES

El verdadero peligro de los virus es su forma de ataque indiscriminado contra cualquier sistema informtico, cosa que resulta realmente crtica en entornos dnde mquinas y humanos interactan directamente. Es muy difcil prevenir la propagacin de los virus y que mquina intentarn infectar, de ah la importancia de saber cmo funcionan tpicamente y tener en cuenta los mtodos de proteccin adecuados para evitarlos.Es importante saber qu hacer en el momento justo para frenar un avance que podra extenderse a mayores.

9. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones o manera de protegerse de esta clase de virus es no abrir pginas de dudosa procedencia o de pginas de descarga, no hacer clic en pginas a lazar antes de leerla, usar Linux para que sea verificada la calidad de la pgina y no abrir pginas de promociones o que te ofrezcan cosas gratis. Ms que cualquier cosa es la prevencin que se tenga al utilizar las paginas o los elementos que insertemos al equipo como memorias USB o archivos de algn otro tipo.

BIBLIOGRAFIA

http://www.microsoft.com/es-xl/security/pc-security/antivirus.aspx http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico http://www.seguridadpc.net/introd_antiv.htm

13