20
Vision de bovinos PRINCIPIOS DE COMPORTAMIENTO ANIMAL PA RA EL MANEJO DE BOVINOS Y OTROS HERBIVOROS EN CONDICIONES EXTENSIVAS Tem ple Gr andin Departamento de Ciencia Animal Colorado State University Fort Collins, Colorado 80523-! "#$licado en% Temple Grandin &comp'( )ivestoc* +andlin and Transport' CA. "#$lis/in, allin1ord, on &4eino Unido(, 2000, capt#lo 5 &pp' 63- 85(' Trad#cci7n del Dr' arcos Gim9ne:-;apiola Introducción <n las =ltimas d9cadas del silo >.>, los co?$oys norteamericanos mane@a$an y lleva$an tran#ilamente el anado vac#no en randes arreos #e  partan e ntre T ea s y onta na' <n s# d iario, el va#ero Andy Adam s escri$i7% B#c/ac/os, el secreto de arrear anado es #e la manada n#nca se d9 c#enta de #e se la est o$liando' #e todo lo #e el anado /aa sea /ec/o vol#ntariamenteE &Adams, 03(' Desa1ort#nadamente, los m9todos soseados de principios del silo >> 1#eron cayendo en el olvido, y los va#eros ms modernos se /icieron cada ve: ms r#dos &yman, 6H +o#/, 58H #rri, 68(' +ay #na ecelente reseIa de la /istoria del arreo en Smit/ &8(' <n la act#alidad, los  prod#ctor es anade ros proresi stas sa$en #e la re d#cci7n d el estr9s d e s#s animales me@ora a la ve: la prod#ctividad y la se#ridad' Motivado !or "# $i"do )os vac#nos, al i#al #e otras especies animales de /er$voros de manada, como los ca$allos, son animales de presa' <l miedo los m#eve a estar  permanen temente v iilante s para esca par de los predadore s' <l miedo es #n ran 1actor de estr9s &Grandin, !(' <l miedo p#ede elevar las /ormonas asociadas con el estr9s a niveles ms altos #e m#c/os 1actores 1sicos adversos' C#ando el anado se aita d#rante los tra$a@os de mane@o, esto se de$e al miedo' )os circ#itos cere$rales #e controlan los comportamientos oriinados en el miedo /a sido est#diados y locali:ados &)eDo#, 6H

Vision de bovinos.docx

  • Upload
    paul

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 1/20

Vision de bovinos

PRINCIPIOS DE COMPORTAMIENTO ANIMAL

PARA EL MANEJO DE BOVINOS Y OTROS

HERBIVOROS EN CONDICIONES EXTENSIVAS

Temple GrandinDepartamento de Ciencia Animal

Colorado State UniversityFort Collins, Colorado 80523-!

"#$licado en% Temple Grandin &comp'( )ivestoc* +andlin and Transport'CA. "#$lis/in, allin1ord, on &4eino Unido(, 2000, capt#lo 5 &pp' 63-

85('

Trad#cci7n del Dr' arcos Gim9ne:-;apiola

Introducción

<n las =ltimas d9cadas del silo >.>, los co?$oys norteamericanosmane@a$an y lleva$an tran#ilamente el anado vac#no en randes arreos #e

 partan entre Teas y ontana' <n s# diario, el va#ero Andy Adams escri$i7%B#c/ac/os, el secreto de arrear anado es #e la manada n#nca se d9 c#enta

de #e se la est o$liando' #e todo lo #e el anado /aa sea /ec/ovol#ntariamenteE &Adams, 03('

Desa1ort#nadamente, los m9todos soseados de principios del silo >>1#eron cayendo en el olvido, y los va#eros ms modernos se /icieron cada

ve: ms r#dos &yman, 6H +o#/, 58H #rri, 68(' +ay #na ecelentereseIa de la /istoria del arreo en Smit/ &8(' <n la act#alidad, los

 prod#ctores anaderos proresistas sa$en #e la red#cci7n del estr9s de s#s

animales me@ora a la ve: la prod#ctividad y la se#ridad'

Motivado !or "# $i"do

)os vac#nos, al i#al #e otras especies animales de /er$voros de manada,

como los ca$allos, son animales de presa' <l miedo los m#eve a estar permanentemente viilantes para escapar de los predadores' <l miedo es #n

ran 1actor de estr9s &Grandin, !(' <l miedo p#ede elevar las /ormonasasociadas con el estr9s a niveles ms altos #e m#c/os 1actores 1sicos

adversos' C#ando el anado se aita d#rante los tra$a@os de mane@o, esto se

de$e al miedo' )os circ#itos cere$rales #e controlan los comportamientosoriinados en el miedo /a sido est#diados y locali:ados &)eDo#, 6H

Page 2: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 2/20

Page 3: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 3/20

como los /#manos &Saslo?, (' <sto les permite mantener $a@o control

vis#al s# entorno mientras pastorean'

)os animales de pastoreo poseen #n sistema 7ptico m#y sensi$le al

movimiento y a los contrastes de l#: y som$ra' Son capaces de vis#ali:ar permanentemente el /ori:onte mientras pastorean, pero p#eden tener

di1ic#ltades para en1ocar rpidamente la vista en o$@etos cercanos, de$ido a#e s#s m=sc#los oc#lares son d9$iles &Co#lter y Sc/midt, 3(' <sto

eplicara por #9 se so$resaltan c#ando alo se m#eve repentinamente en s#entorno'

)os #n#lados salva@es, el anado $ovino domesticado y los e#inos respetan#n cerco compacto, y rara ve: se aolparn contra 9l o tratarn de atravesarlo

a la carrera' "ara encerrar #n#lados salva@es en corrales, se p#eden #sar

lien:os de plstico opaco &Fo?ler, 5(, y se /an empleado corrales porttiles constr#idos con lona para capt#rar ca$allos salva@es &yman, 6HAmaral, !!(' C#ando est ecitado, el anado vac#no atropellar #n ca$le o

#n cerco de cadenas, por#e no p#ede verlo' Una $aranda opaca de 30 cm deanc/o, instalada a la alt#ra de los o@os del animal, o cintas atadas al alam$re,

 permiten a los animales ver el cerco y evitar #e se aolpen contra el mismo&ard, 58(' <l vac#no tam$i9n tiene #na 1#erte tendencia a moverse desde

las :onas de escasa il#minaci7n /acia otras me@or il#minadas &Grandin, 80ay 80$(' Mo o$stante, no se acercarn a #na l#: ceadora'

La audición

)os animales de pastoreo son m#y sensi$les a los sonidos de alta 1rec#encia'<l odo /#mano tiene s# mima sensi$ilidad entre las 1rec#encias de 000 a3000 +:, mientras #e el anado $ovino la posee en los 8000 +: &Ames,

!H +e11ner y +e11ner, 83(' <l $ovino p#ede oir con 1acilidad /asta los2000 +: &Alers, 8(' +e11ner y +e11ner &2( desc#$rieron #e tanto los

 $ovinos como los caprinos tienen menos capacidad #e el com=n de losmam1eros para locali:ar sonidos' <stos a#tores s#ieren #e, dado #e estas

especies de presa c#$ren con s# me@or visi7n la casi totalidad del /ori:onte,#i:s no necesiten #$icar los sonidos con tanta precisi7n como los animales

#e tienen #n campo vis#al ms estrec/o' <l r#ido provoca estr9s a losanimales de pastoreo &"rice y otros, 3(' )os alaridos o c/i1lidos de la ente

les eneran ms estr9s #e los r#idos de p#ertas metlicas #e ret#m$an alcerrarse &aynert y otros, ('

)anier y otros &a, 2000( y )anier &( /allaron #e el anado #e seaita en la pista de ventas tiene ms propensi7n a retroceder o a saltar en

resp#esta a movimientos o sonidos s=$itos e intermitentes' <ste tipo de

movimientos y sonidos parecen ser ms atemori:antes #e los estm#losconstantes' Tallin y otros &8( constataron #e los cerdos reacciona$an

Page 4: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 4/20

ms ante sonidos intermitentes #e ante #n sonido permanente' )os sonidos

a#dos a#menta$an el ritmo cardaco de los cerdos ms #e los sonidos $a@os&Tallin y otros, 6(' )os movimientos $r#scos tienen #n mayor impacto

activador so$re la amdala &)eDo#, 6(, #e es la parte del cere$ro #econtrola en sentimiento del miedo &)eDo#, 6H 4oan y )eDo#, 6('

Lo "("cto d" #a nov"dad" )&ita

<l anado $ovino, al i#al #e otros #n#lados, se as#sta ante las novedades

c#ando 9stas se le presentan s=$itamente' )os animales rec#larn ante #ncam$io repentino en la con1ormaci7n del cerco o en la tet#ra del piso &)ync/

y Aleander, !3(' )as som$ras, las a$ert#ras de drena@e y los c/arcostam$i9n interr#mpen el movimiento del anado vac#no &Grandin, 80a(' <n

las reas donde se tra$a@a con animales, la il#minaci7n de$e ser #ni1orme,

 para impedir #e /aya som$ras, y las instalaciones de$en estar pintadas de #nmismo color para evitar contrastes vis#ales' <stos tienen #n e1ecto in/i$itoriotan 1#erte so$re el movimiento del anado #e los oranismos de

mantenimiento de caminos /an lorado impedir #e los animales cr#cen lasr#tas con s7lo pintarles #na serie de lneas $lancas atravesadas&estern

)ivestoc* Lo#rnal, !3('

<l anado lec/ero, #e es ordeIado todos los das en las mismas instalaciones,

caminar sin detenerse so$re #na re@illa de desaNe o #na som$ra en el piso, por#e ya no es alo novedoso' Sin em$aro, los mismos animales rec#larn y

aac/arn la ca$e:a para investiar #n peda:o de papel etraIo tirado so$re els#elo en #n calle@7n conocido' <l aspecto parad7@ico de las novedades es #e

son a la ve: atemori:antes y atractivas &Grandin y Deesin, 8(' Un ta$lero para escri$ir tirado en el piso atraer al vac#no c#ando se le permite

acercrsele vol#ntariamente, pero lo /ar rec#lar y /asta nearse a pasar si selo arrea /acia 9l'

Una especie de presa de$e estar alerta a las novedades, p#es 9stas p#edensini1icar peliro' "or e@emplo, en #n :ool7ico, el antlope Myala no siente

m#c/o miedo a la ente #e est parada detrs de la cerca, pero alonovedoso, como #nas personas #e arrelan el tec/o del alp7n, les provoca

#na intensa reacci7n de 1#a' Una revisi7n de la $i$liora1a so$re los randesarreos de anado entre 1ines del silo >.> y comien:os del silo >> indica

#e la principal ca#sa de las estampidas era #na novedad s=$ita' )asestampidas se inicia$an a ca#sa de #n som$rero volando al viento, #n ca$allo

corcoveando con la mont#ra en la pan:a, #n tr#eno, #n va#ero #e trope:a$ao #n impermea$le #e 1lamea$a &+arer, 28H ard, 58H )in1ord, !!('

Tam$i9n era ms pro$a$le #e las estampidas se desencadenaran de noc/e&ard, 58H )in1ord, !!(' )os o$@etos #e se m#even rpidamente son los

#e ms miedo provocan' )os movimientos rpidos tienen #n e1ecto activador 

Page 5: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 5/20

de la amdala &el centro del miedo en el cere$ro( ms 1#erte #e los

movimientos lentos &)eDo#, 6('

Tanto Dant:er y ormede &83( como Step/ens y Toner &!5( /an

in1ormado #e lo novedoso es altamente estresante para el anado' <s pro$a$le #e los terneros s#1ran estr9s al ser colocados en #n l#ar #e no

conocen &Lo/nston y #c*land, !6(' <n #n r#po de anado $ovino manso,al arro@ar #na pelota de #n color n#evo en medio del corral, la mitad de los

animales reaccion7 aac/ndose o retrocediendo &iller y otros, !6(' )osanimales #e ya /a$an tenido #na eperiencia previa en corrales de venta de

anado se apaci#aron ms rpidamente al llear a los corrales de la planta de1aena, por#e les res#lta$an menos novedosos y atemori:antes #e a los

animales #e n#nca /a$an pasado por #n mercado de concentraci7n anadero&Coc*ram, 0(' Se recomienda /acer #e el anado se acost#m$re a ser

tra$a@ado por ente a pie, a ca$allo y en ve/c#los, con el 1in de impedir #ese eciten ante la novedad al ser mane@ado en el corral de enorde, las

instalaciones de s#$asta o la planta de 1aena' <n las Filipinas, los vac#nos sonde ra:as ndicas, pero se cran ep#estos a tantas novedades #e las

eperiencias n#evas rara ve: los alarman' )as vacas son s#@etadas con $o:al, yson cam$iadas todos los das, con s#s terneros reci9n nacidos, a n#evos sitios

de pastoreo #e re#ieren pasar por caminos llenos de 7mni$#s y a#tom7vilesen constante movimiento'

Etudio o&r" "# "tr* d"# $an"+o

+ay #n vie@o dic/o% Birando s# anado se p#ede sa$er #9 clase de anadero

es el d#eIoE' #c/os anaderos y anaderas consideran #e las primeraseperiencias de mane@o tienen e1ectos m#y d#raderos &+assal, !(' )os

animales #e tienen #na eperiencia anterior de mane@o s#ave van a ser mstran#ilos y 1ciles de tra$a@ar en el 1#t#ro #e los #e /an sido mane@ados

r#damente &Grandin, 8(' )os terneros y las vacas acost#m$radas a #n $#entrato en s# ranc/o de orien t#vieron menos lesiones en el mercado de

s#$astas de anado, por#e esta$an /a$it#ados a los procedimientos detra$a@o &yt/es y S/ort/ose, 8('

<l mane@o r#do p#ede ser m#y estresante' <n #na revisi7n de n#merososest#dios di1erentes, Grandin &!( /all7 #e los niveles de cortisol eran 2O3

ms elevados en los animales sometidos a #n tratamiento r#do' <l mane@o y elaparte /ec/os con r#de:a, tra$a@ando en instalaciones mal diseIadas, ca#sa$an

a los animales a#mentos en el ritmo cardaco m#y s#periores a los #e se prod#can con el mismo mane@o en instalaciones $ien diseIadas &Stermer y

otros, 8(' )a severidad y la d#raci7n de #n procedimiento de mane@oatemori:ante determinan la d#raci7n del perodo re#erido para #e el p#lso

cardaco rec#pere s# ritmo normal' Tras s#1rir #n estr9s severo por mal

Page 6: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 6/20

mane@o, se necesitan ms de 30 min#tos para #e el ritmo cardaco v#elva al

nivel /a$it#al &Stermer y otros, 8('

)a medici7n de los niveles de cortisol /a demostrado #e los animales p#eden

llear a acost#m$rarse a los procedimientos /a$it#ales de mane@o' <llos seadaptan a tratamientos indoloros repetidos, tales como ser movidos a lo laro

de #na mana o #e se les etraian m#estras de sanre mediante #n cat9terendovenoso mientras se los s#@eta en #na casilla de inmovili:aci7n #e

conocen &Alam y Do$son, 86H Fell y S/#tt, 86(' )os terneros criados conescaso contacto con la ente p#eden adaptarse a procedimientos indoloros y

relativamente rpidos, como el pesa@e' "eisc/el y otros &80( in1orman #e el pesa@e diario no a1ecta la anancia de peso' <l anado $ovino no se adapta

1cilmente a procedimientos severos #e le ca#sen dolor, o a #na serie detratamientos contin#ados, #e no le den tiempo s#1iciente para serenarse entre

los s#cesivos tra$a@os' Fell y S/#tt &86( /allaron #e los niveles de cortisolno descendan l#eo de via@es repetidos en #n cami7n donde al#nos animales

 perdan pie y se caan' Ante #n procedimiento desarada$le, los animalesamansados tienden a tener #na reacci7n ms leve #e los animales salva@es'

<n #na estaci7n eperimental donde los visitantes los acaricia$an, los ternerostenan, l#eo de ser s#@etados y tratados, niveles de cortisol sini1icativamente

in1eriores #e otros terneros #e /a$an tenido menor contacto con la ente&oandle y otros, 8('

Para "ntr"nar #o ani$a#" a# $an"+o

4ied y ills &62( /an s#erido #e los animales p#eden ser entrenados para

aceptar ciertas irre#laridades en el mane@o, lo #e podra contri$#ir a red#cirlas reacciones violentas ante las novedades en el 1#t#ro' Si se epone a los

animales a niveles ra:ona$les de m=sica o de sonidos variados, se aminorars# reacci7n de miedo ante r#idos s=$itos e inesperados' C#ando se tiene la

radio prendida en #n alp7n de cerdos, los animales tienen #na reacci7n mss#ave ante r#idos sorpresivos, como el de #n porta:o' Se /a compro$ado #e

si se toca$a al=n instr#mento m#sical o se esc#c/a$an sonidos variados de/asta !5 deci$eles, la anancia de peso a#menta$a en los ovinos &Ames,

!(, pero #e los sonidos ms 1#ertes red#can las anancias'

instead &!!(, Fordyce y otros &85( y Fordyce &8!( /an in1ormado #e

si se entrena$a a las /em$ras os indic#s c#ando eran terneras, se o$tenananimales ad#ltos ms calmos y 1ciles de mane@ar' <l entrenamiento de

terneros de destete invol#cra$a caminar en calma entre ellos dentro de loscorrales, /acerlos pasar por manas y enseIarles a se#ir a #n @inete #e

marc/a$a delante de ellos &Fordyce, 8!(' <stos procedimientos se llevaron aca$o d#rante #n perodo de die: das' ec*er y )o$ato &!( tam$i9n

encontraron #e die: sesiones de mane@o s#ave en #na mana lora$an #elos terneros de cr#:as ndicas se /icieran ms calmos y #e 1#eran menos

Page 7: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 7/20

 propensos a tratar de escaparse o de carar contra #na persona c#ando se los

encerra$a en #n corral pe#eIo' <l entrenamiento de antlopes ono para#e cooperaran vol#ntariamente con las inyecciones y los anlisis de sanre

dio como res#ltado niveles m#y $a@os de cortisol, casi i#ales a los $sicos&"/illips y otros, 8(' Todos los procedimientos de entrenamiento de$en

/acerse con s#avidad' #rro?s y Dillon &!( /an s#erido #e elentrenamiento p#ede dar me@ores res#ltados con el anado de temperamento

ecita$le' <isten randes di1erencias individ#ales en la 1orma en #e losanimales reaccionan al mane@o y a la restricci7n de movimientos' 4ay y otros

&!2( encontraron #e los niveles de cortisol varia$an m#c/o entreindivid#os% en #n r#po de anado vac#no de carne semi-amansado, #n

animal casi no t#vo a#mento en el nivel de cortisol d#rante la inmovili:aci7ny la etracci7n de m#estras de sanre de la y##lar, mientras #e los otros

cinco animales del eperimento t#vieron a#mentos s#$stanciales'

<n #n lote de $ovinos cr#:a Gel$vie/ Simmental C/arolais de 260 *,

criados etensivamente, sin entrenamiento y alo salva@es, los rasos decomportamiento individ#ales t#vieron persistencia a lo laro de #na serie de

c#atro sesiones mens#ales de mane@o e inmovili:aci7n &Grandin, 3(' Unr#po pe#eIo de animales &P de toros y 3P de novillos( se ponan

etremadamente aitados, y sac#dan violentamente la mana de compresi7ncada ve: #e se los s#@eta$a' tro r#po de animales &25P de toros y 0P de

novillos( se #eda$an parados en calma cada ve: #e se los inmovili:a$a en lamana de compresi7n' Q tam$i9n /#$o #n r#po importante de animales #e

esta$a a veces en calma y a veces aitado' Todos los animales 1#eron tratadoscon c#idado y s#avidad d#rante todas las sesiones de tra$a@o de restricci7n'

<stas di1erencias en temperamento posi$lemente sean atri$#i$les a #nacom$inaci7n de los 1actores en9ticos y las eperiencias de mane@o c#ando

eran terneros pe#eIos' <l comportamiento de los pocos animalesetremadamente aitados no me@or7 con el tiempo' <stas o$servaciones

m#estran #e los patrones de comportamiento #e se 1orman a #na edadtemprana p#eden ser m#y persistentes' Tam$i9n /#$o #na tendencia, entre los

animales aitados, a evitar entrar a la mana entre los primeros r#pos de

animales' ri/#elo y Solano &( o$servaron #e los animales #e entra$an primeros a la mana se movan ms rpidamente a lo laro de la misma #elos animales #e entra$an =ltimos'

Di("r"ncia ,"n*tica - "ntr" "!"ci"

)as di1erencias en9ticas dentro de #na misma ra:a p#eden a1ectar la reacci7n

de estr9s d#rante el mane@o' )os animales #e tienen #na en9tica /#idi:a sonms propensos #e los de temperamento calmo a aitarse a#damente c#ando

se los con1ronta con #n evento novedoso s=$ito, tal como #na $andera

1lameando #e ven por primera ve: &Grandin y Deesin, 8(' Un principio $sico es #e los animales de en9tica /#idi:a, ecita$le, de$en ser

Page 8: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 8/20

en1rentados a las n#evas eperiencias de manera ms rad#al #e los animales

de en9tica mansa' Una de las mayores di1erencias entre las especies animalessalva@es y las dom9sticas es #e a#9llas tienen niveles mayores de

temerosidad y reaccionan ms intensamente ante cam$ios en el entorno &"rice,8(' <species tales como el $isonte y el antlope norteamericano son tan

temerosas #e a veces se lesionan ravemente c#ando se les restrine elmovimiento' ientras el anado dom9stico tolera #e se lo 1#erce con

s#avidad a entrar al dispositivo inmovili:ador, el $isonte y el antlope sonanimales #e necesitan #e se los entrene para #e cooperen vol#ntariamente

&Grandin, (' Lenni1er )anier, de n#estro e#ipo de investiaci7n, /aalcan:ado al=n 9ito en el entrenamiento de $isontes para #e se m#evan

vol#ntariamente a trav9s de manas en $#sca de recompensas alimenticias&)anier y otros, $(' )os $isontes, los ciervos y otras especies /#idi:as

de$en ser mane@ados en r#pos pe#eIos' Se mantienen ms calmos si cada

animal individ#al es llevado del corral de encierro al dispositivo deinmovili:aci7n a trav9s de #na mana corta' ientras #e el anadodomesticado se #edar #ieto en la mana de #na sola 1ila, m#c/os

#n#lados salva@es se aitan y estresan si se los /ace esperar en 1ila' .ncl#soen los animales domesticados, al#nos individ#os se /a$it=an a

 procedimientos indoloros pero 1or:ados mientras #e otros reaccionan poni9ndose cada ve: ms estresados' )anier y otros &5( desc#$rieron #e,

c#ando se ec/a$a #n r#po de cerdos en #n estan#e, al#nos se /a$ita$anrpidamente a nadar, y s#s niveles de adrenalina $a@a$an a los niveles $sicos,

en tanto #e otros se#an as#stndose y mantenan niveles elevados deadrenalina'

<n terneros +olstein, se /a compro$ado #e la en9tica paterna tiene m#c/ain1l#encia so$re la resp#esta del cortisol al estr9s del transporte &Lo/nston y

#c*land, !6(' )a lnea paterna tam$i9n in1l#ye so$re la capacidad deaprendi:a@e y los niveles de actividad de los terneros de esa ra:a lec/era

&Arave y otros, 2(' )a ra:a anadera tiene #n e1ecto de1inido en eltemperamento' <n la mana de compresi7n, el anado de cr#:as ndicas tiene

#n comportamiento ms aitado #e el anado S/ort/orn &Fordyce y otros,

88(' Tanto Fordyce y otros &88( como +earns/a? y otros &!(in1orman #e el temperamento es #n raso /ereda$le del anado os indic#s'Stric*lin y otros &80( sostienen #e, entre las ra:as $ritnicas, los +ere1ordson los ms d7ciles y los Gallo?ay, los ms ecita$les' Generalmente, las

ra:as e#ropeas continentales de os ta#r#s son ms ecita$les #e las $ritnicas' Dentro de cada ra:a, se /a compro$ado #e el temperamento del

toro padre tiene in1l#encia so$re el temperamento de la proenie'

)eMeindre y otros &6( anali:aron los pro$lemas asociados al traslado deanimales de ra:as desarrolladas para sistemas intensivos /acia campos

etensivos' "or e@emplo, #n toro p#ede prod#cir /i@as #e son d7ciles $a@o #nmane@o intensivo pero #e se v#elven aresivas /acia los va#eros c#ando se

Page 9: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 9/20

cran en campos etensivos' )a a#tora /a o$servado #e estos pro$lemas

oc#rren ms 1rec#entemente con animales ecita$les y /#idi:os #e entran en pnico al en1rentarse a #na sit#aci7n n#eva' Al#nas lneas en9ticas de la

ra:a Saler son mansos y 1ciles de mane@ar c#ando estn con personas #econocen, pero s#1ren de pnico, patean y atropellan a la ente c#ando se las

con1ronta con los r#idos y las novedades de #n remate anadero o #na plantade 1aena' Grandin y otros &5(, y 4andle &8(, constataron #e los

animales con remolinos en el pelo pe#eIos y en espiral #$icados por encimade los o@os tienen distancias de 1#a mayores, y son ms propensos a aitarse

d#rante la inmovili:aci7n, #e los #e tienen esos remolinos de$a@o de loso@os'

)as di1erentes ra:as anaderas tam$i9n tienen distintas caractersticas decomportamiento #e a1ectan el mane@o' )os $ovinos ndicos de p#ra ra:a

tienen ms tendencia a se#ir a la ente o a animales lderes, y a veces es ms1cil entrenarlos para se#ir al va#ero #e para ser arreados' )os vac#nos

ndicos o de cr#:a ndica tam$i9n tienden a @#ntarse en #na manada mscompacta #e los de ra:as $ritnicas c#ando se los alarma' Tam$i9n son ms

di1ciles de $lo#ear ante las p#ertas #e los $ritnicos &T#llo/, 6(' Sonms propensos a e/i$ir #na inmovilidad t7nica c#ando se les restrinen los

movimientos &Fraser, 60H Grandin, 80a(' <s ms pro$a$le #e se ec/en als#elo en la mana de #na sola 1ila, y #e se re/#sen a moverse, en

comparaci7n con los $ovinos de ra:as $ritnicas &Grandin, 80a(' Si seaplica ecesivamente la picana el9ctrica a #n vac#no s#miso de ra:a ndica, se

lo p#ede matar' Si se lo de@a solo, normalmente se levantar' Fraser y room&0( a1irman #e a men#do #na vaca cada #e no est9 lesionada se

levantar si se le modi1ica el entorno, por e@emplo, si se la saca a1#era de lamana' ;avy y otros &2( /allaron #e las cr#:as +ere1ord ra/man y

An#s ra/man tenan niveles de cortisol ms altos, d#rante lainmovili:aci7n en la mana de compresi7n, #e las cr#:as +ere1ord An#s'

)a en9tica ndica a#menta$a los niveles de cortisol, y los mayores nivelescorrespondieron a las cr#:as An#s ra/man'

La .ona d" (u,a

<l concepto de la distancia de 1#a se aplic7 oriinariamente a #n#lados

salva@es' Se=n +edier &68(,ediante el tratamiento intensivo, es decir, con #n mane@o cercano y eperto

de los animales salva@es, se p#ede lorar #e s# distancia de 1#a desapare:ca por completo, de manera #e event#almente dic/os animales acepten #e se

los to#e' <sta eliminaci7n arti1icial de la distancia de 1#a entre los animalesy el /om$re es el res#ltado del proceso de amansamiento'

<l mismo principio se aplica al anado domesticado y a los animales salva@es'

Page 10: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 10/20

<n #n ranc/o de Ari:ona, #nas vacas ind7ciles criadas etensivamente p#eden

tener #na distancia de 1#a de 30 metros, mientras #e el anado de corralesde enorde p#ede 1#ar a distancias de ,5 a !,6 metros &Grandin, 80a(' <l

anado #e tiene contacto 1rec#ente con personas tendr distancias de 1#amenores #e a#9l #e rara ve: ve ente' <l anado sometido a #n mane@o

 $enino tendr eneralmente #na :ona de 1#a menor #e el #e /a estadoep#esto a #n trato a$#sivo' )a ecitaci7n ampla la :ona de 1#a' <l anado

lec/ero totalmente amansado llea a carecer de :ona de 1#a, y la ente los p#ede tocar' Se p#ede determinar el $orde de la :ona de 1#a caminando

lentamente /acia #n r#po de animales' C#ando los animales se dan v#elta para mirar de 1rente a #ien va a moverlos, 9ste todava est 1#era de la :ona

de 1#a' C#ando la persona entre a la :ona de 1#a, los animales se darnv#elta y se ale@arn' <n #n r#po de toros, c#ando se invadi7 s# :ona de 1#a

con #na p9rtia mecnica m7vil, los animales se apartaron y mant#vieron #na

distancia constante entre ellos y la p9rtia m7vil &Kilo#r, !(' )a distanciade 1#a dependa del tamaIo de #na placa de cart7n #e cola$a de la p9rtia'<l anado se mantiene ms le@os de los o$@etos ms randes &Smit/, 8('

C#ando #na persona se aproima de 1rente, la :ona de 1#a ser ms rande#e si se acerca levemente de per1il'

<l anado p#ede ser movido con la mima e1iciencia si el va#ero tra$a@a enel $orde de la :ona de 1#a &Grandin, 80$ y 8!(' )os animales se

movern c#ando se penetre en s# :ona de 1#a, y se detendrn c#ando elva#ero retroceda' Smit/ &8( eplica #e el $orde de la :ona de 1#a no es

#na lnea ntida, y #e si la persona se aproima rpidamente al animal, o/aciendo contacto vis#al con 9l, s# :ona de 1#a se ampliar' <l anado

ecitado tiene #na :ona de 1#a ms rande'

"ara #e #n animal se m#eva /acia adelante, el va#ero de$e #$icarse en el

sector som$reado de la 1i#ra , entre los p#ntos A y , y mantenerse 1#eradel p#nto cieo #e est detrs del animal' "ara /acer #e el animal se

adelante, el va#ero de$e estar detrs del p#nto de $alance del /om$ro delanimal, y para /acer #e retroceda, de$e #$icarse adelante de dic/o p#nto

&Kilo#r y Dalton, 8('

Page 11: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 11/20

Fi#ra % Diarama de la :ona de 1#a donde se indican las posiciones mse1ectivas para /acer #e el animal se m#eva /acia adelante'

tro principio es #e los animales de pastoreo, solos o en r#po, se movern/acia adelante c#ando #n va#ero pasa rpidamente s# p#nto de $alance del

/om$ro en direcci7n contraria a la deseada para el movimiento del anado&Grandin, 8a(' )os movimientos descriptos en la 1i#ra 2 sirven para

ind#cir al anado a entrar a #na mana red#ciendo nota$lemente o eliminandoel #so de la picana el9ctrica'

Fi#ra 2% Sec#encia de movimientos para ind#cir a los animales a avan:ar enla mana'

C#ando #no se aproima de 1rente a #n animal, 9ste se mover /acia laderec/a si #no se m#eve /acia la i:#ierda, y viceversa &Kilo#r y Dalton,

8(' )os animales #e estn en #n corral de encierro # otras reas decon1inamiento p#eden ser irados 1cilmente sac#diendo #n palo con tiras

 plsticas cerca de s#s ca$e:as &Fi#ra 3('

Page 12: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 12/20

Fi#ra 3% Unos allardetes de plstico en el etremo de #na varilla o de #na

1#sta sirven para irar a los animales, si se los sac#de del otro lado de s#

ca$e:a'

"or e@emplo, c#ando se tape la visi7n de #na vaca del lado i:#ierdo, 9stavirar /acia la derec/a' )os operarios anaderos de$en evitar toda penetraci7n

 pro1#nda de la :ona de 1#a, p#es esto p#ede /acer #e los animales entren en pnico' Si #n animal retrocede en #na mana, los tra$a@adores de$eran

ale@arse para salir de s# :ona de 1#a' Mo de$en tratar de emp#@ar al animal#e rec#la, por#e la penetraci7n pro1#nda de s# :ona de 1#a le ca#sa #n

 pnico creciente y re1#er:a s# imp#lso a escapar' Si el anado trata de darsev#elta en #n calle@7n, el va#ero de$er retroceder y salir de s# posici7n, #e

est m#y adentro de la :ona de 1#a'

<l n#lo de aproimaci7n, as como el tamaIo del l#ar en #e el animal est

encerrado, tam$i9n a1ectan la dimensi7n de la :ona de 1#a' <n eperimentoscon ove@as, se /a compro$ado #e los animales encerrados en #n calle@7n

estrec/o tenan #na :ona de 1#a ms pe#eIa #e a#ellos con1inados en #ncalle@7n ms anc/o &+#tson, 82(' <l anado tendr #na :ona de 1#a ms

amplia c#ando #no se aproima 1rontalmente' )os animales etremadamentemansos s#elen ser di1ciles de arrear por#e no tienen :ona de 1#a' <stos

animales de$en ser cond#cidos' Se p#ede encontrar ms in1ormaci7n so$re la:ona de 1#a en Smit/, 8'

Có$o $ov"r ,rand" ,ru!o

ard &58( descri$e los m9todos #tili:ados en los anti#os arreos de anadode <<'UU', donde se lleva$an manadas de miles de ca$e:as y se necesita$an

m#c/os va#eros para mantener @#ntos a los animales' #d illiams, #nespecialista en mane@o de animales, se dedic7 d#rante ms de 30 aIos adesarrollar m9todos calmos #e permiten a #na o dos personas mover

centenares de ca$e:as' )amenta$lemente, 9l no /a p#$licado s#s m9todos, pero yo /e tenido la oport#nidad de o$servar s# tra$a@o y de ela$orar

diaramas #e permiten enseIar s#s principios de mane@o'

<l va#ero de$e dedicar al=n tiempo a caminar entre los animales de modo#e 9stos lo perci$an como #n ente ne#tral, es decir, al#ien #e no es #n

 predador &#e los persi#e dentro de los corrales( ni tampoco es #na 1#ente dealimento' Todos los movimientos del anado se de$en /acer a paso lento y sin

ritarles' )a 1i#ra m#estra los es#emas de movimiento del va#ero #emantendrn a #na manada en #na marc/a ordenada' Sirven tanto para marc/ar 

contra #n alam$rado como para /acerlo a campo a$ierto' Si #na sola personaest llevando el anado, la posici7n 2 en esta 1i#ra descri$e la sec#encia de

Page 13: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 13/20

movimientos #e le permitirn mover la manada de manera ordenada' <l

 principio #e se aplica es entrar y salir alternativamente de la :ona de 1#a'Una presi7n constante /ar #e la manada se disperse' A medida #e la

manada avan:a, el va#ero de$er se#ir repitiendo esta sec#encia demovimientos' "ara #na descripci7n ms completa, se p#ede cons#ltar Grandin

&0(' ard &58( tam$i9n /a presentado #n es#ema similar demovimientos' <l principio consiste en moverse /acia adentro de la :ona de

1#a en direcci7n contraria a la deseada en la marc/a del anado, y a salir dela :ona de 1#a movi9ndose en la misma direcci7n #e se #iere mantener en

el anado'

Fi#ra % Sec#encia de movimientos para mover #na manada con dosva#eros'

)a 1i#ra 5 il#stra la 1orma de volver a @#ntar la manada si se dispersa' <lva#ero no de$er act#ar como #n predador al ata#e, #e corre detrs de los

animales re:aados y los persi#e'

Fi#ra 5% Sec#encia de movimientos para volver a @#ntar #na manada #e se

/a dividido'

Translation o1 1i#re 5%"oint o1 $alance% "#nto de $alance

Approac/ stralers point o1 $alance% Aproimaci7n al p#nto de $alance delos re:aados

4et#rn to "attern 2 in 1i' % Avance sesado, como en la sec#encia 2 de laFi'

Page 14: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 14/20

Se de$er mover /acia los re:aados de manera de entrar rad#almente en la

:ona de 1#a colectiva, parando a la alt#ra del p#nto de $alance del =ltimoanimal' Una ve: #e la manada se /aya @#ntado, de$er avan:ar ale@ndose

lieramente al seso a 1in de dismin#ir rad#almente la presi7n so$re la :onade 1#a colectiva'

Có$o +untar ,anado "n "# ca$!o

<l anado salva@e o semi-salva@e p#ede ser @#ntado 1cilmente si se ind#ce a

los animales el comportamiento nat#ral de mantenerse #nidos' )a 1i#ra 6m#estra el es#ema del Bmovimiento de limpiapara$risasE, en el c#al el

va#ero camina so$re el $orde de la :ona de 1#a colectiva de #n r#po deanimales'

Fi#ra 6% Sec#encia de movimientos para ind#cir al anado a @#ntarse' <l

va#ero de$e moverse en :i:a de #n lado al otro de la manada, para #e9sta mantena #na lnea recta de avance' )os animales lderes se #$ican en #n

 p#nto #e representa imainariamente el e@e del limpiapara$risas, y el va#ero

se m#eve en lo #e sera el etremo del mismo, $arriendo la reta#ardia de la:ona de 1#a en :i:a' A medida #e la manada se ar#pa y desarrolla #n

 $#en movimiento de avance, este :i:a se va /aciendo ms estrec/o'

<l anadero se de$e mover a paso lento y de$e c#idarse de dar v#eltasalrededor de los animales' Tam$i9n de$e resistirse al imp#lso de perse#ir a

los re:aados' Una ve: #e se desencadena el instinto de ar#parse, la manadase @#ntar y los re:aados irn adonde est9 la mayora' Se de$e c#idar de

tra$a@ar en calma y de mantener el movimiento animal al paso' <l principio esind#cir los animales a @#ntarse antes de c#al#ier intento de moverlos en

al#na direcci7n' )os animales se movern /acia el p#nto imainario donde

Page 15: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 15/20

estara el e@e del limpiapara$risas' Si se aplica demasiada presi7n so$re la

:ona de 1#a colectiva antes de #e la manada se @#nte, los animales sedispersarn' +ay ms in1ormaci7n so$re esto en Grandin &8$( y Smit/

&8(' <ste m9todo no 1#nciona con animales totalmente amansados, #etienen #na :ona de 1#a escasa o n#la'

/Por 0u* (unciona1

)a a#tora post#la #e los principios de comportamiento para el movimiento

de anado vac#no y otros #n#lados se $asan en cond#ctas innatas einstintivas de de1ensa contra los predadores &Grandin, 8c(' "arecen /a$er

c#atro comportamientos $sicos% &( irar y orientarse /acia el estm#lonovedoso, pero manteniendo #na distancia se#raH &2( el p#nto de $alanceH &3(

el ar#pamiento a$iertoH &( los remolinos y corridas en crc#lo' <l est#dio de

n#merosos doc#mentales de la televisi7n indica #e el principio del p#nto de $alance permite a #n animal de presa escapar de la persec#ci7n del predador'<l mane@o con #n $a@o nivel de estr9s solamente activa #na ansiedad leve,

evitando las cond#ctas del c#arto tipo, #e re1le@an #n alto nivel de estr9s' <lmane@o #e menos estr9s enera es a#9l #e /ace #e el animal se m#eva de

manera enteramente vol#ntaria' Smit/ &8( sostiene #e no eiste #naseparaci7n ntida entre arrear, enca$e:ar y entrenar al anado' <s pro$a$le #e

#nas vacas @#ntadas con el m9todo del Bmovimiento de limpiapara$risasEsientan #na liera ansiedad las primeras veces, y #e esta ansiedad dismin#ya

a medida #e van aprendiendo a ser mane@adas de esta 1orma' #d illiams,

especialista en mane@o de anado, recomienda emplear #n movimiento enlneas rectas, en l#ar de las c#rvas s#aves del Bmovimiento delimpiapara$risasE' <l va#ero no de$e dar v#eltas alrededor de los animales'

<l arco del movimiento de$e ser lo ms s#ave posi$le' <l #so de estassec#encias de movimiento pro$a$lemente desencadene #n instinto de @#ntarse,

seme@ante al del anado $ovino en :onas donde /ay osos, en las #e losanimales pastorean en r#pos ms compactos'

E# tra&a+o "n #o corra#"

)a 1i#ra ! il#stra las posiciones adec#adas para vaciar #n corral y apartar

animales en la p#erta de salida &Smit/, 8(' <l diarama m#estra losmovimientos para detener #n animal #e avan:a /acia la salida' Se p#ede #sar 

el contacto vis#al para 1renar a los animales' <l operario anadero de$e evitarmirar a los animales #e desea /acer salir por la p#erta'

Fi#ra !% Sec#encia de movimientos para dar v#elta a #n animal c#ando se/acen apartes en #na p#erta'

Page 16: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 16/20

C#ando se proc#ra vaciar #n corral, el operario anadero de$e a$stenerse de

 perse#ir los animales para /acerlos salir' <stos de$en pasar al costado delva#ero a #n ritmo controlado, de manera #e vayan aprendiendo #e el

operario es #ien tiene el mane@o de s#s movimientos' <l ranc/ero DarolDic*inson a1irma #e es necesario entrenar al anado &cDonald, 8('

9todos adicionales para mover y em$arcar anado son descriptos encDonald &8('

Uno de los errores ms com#nes es meter demasiados animales en el corral deencierro previo a la mana de #na sola 1ila' Un corral de encierro

so$recarado ca#sa pro$lemas por#e el anado no tiene espacio para irar' A1in de aprovec/ar el comportamiento nat#ral de se#imiento, los operarios

anaderos de$eran esperar a #e la mana est9 casi vaca antes de comen:ar allenarla n#evamente &Grandin, 80a('

#c/os operarios anaderos #san y a$#san de la picana el9ctrica y de otrosmedios de ind#cci7n del movimiento' Si se t#erce la cola de los animales para

/acer #e se adelanten en la mana, /ay #e a1lo@ar instantneamente la presi7n so$re la cola c#ando la vaca se m#eve' <l anado de cra aprende

rpidamente #e podr evitar #e le t#er:an la cola si se m#eve rpidamenteni $ien se la toman'

+ay #e #sar la picana el9ctrica lo menos posi$le' <n anado os indic#s, la picana el9ctrica @ams de$e ser #sada en animales de cra' <n las plantas de

1aena y los remates anaderos, el #so de la picana el9ctrica se de$e limitar alas manas de #na sola 1ila' )os operarios anaderos de$en esperar a #e se

a$ra la p#erta trasera de la mana antes de iniciar la sec#encia demovimientos descripta en la 1i#ra 2' Si el es#ema 1alla en el primer intento,

es pro$a$le #e 1#ncione la se#nda ve: #e se pase por los p#ntos de $alancede los animales' Si #n animal rec#la, s# comportamiento no-cooperativo se

di1#ndir al resto de los animales' +arer &28( anali:a c7mo #n animal/ist9rico p#ede tener #na in1l#encia neativa so$re el resto del r#po'

)os vac#nos son animales de manada, #e se estresan y se pert#r$an c#andose los asla de s#s compaIeros &<?$an*, 68(' )os animales solos y aislados

#e entran en pnico son ca#sa de m#c/as lesiones, tanto en los animalescomo en la ente' "ara mover a #n animal 1ren9tico, se le de$en arear otros

animales' <s com=n #e los animales ms di1ciles de mane@ar sean los=ltimos en entrar a la mana &ri/#ela y Solano, ('

Lo ani$a#" #'d"r"

Se p#ede aprovec/ar el comportamiento nat#ral de se#imiento #e tiene el

anado para 1acilitar s#s movimientos' <l valor de los animales lderes eraalo reconocido en los anti#os arreos de anado de los <<'UU' )os mismos

Page 17: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 17/20

Page 18: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 18/20

m#c/o tiempo con los animales, y tener m#c/a paciencia' <l pastoreo en

re$aIo con $a@os niveles de estr9s es m#y di1cil de reali:ar c#ando se tra$a@acon vacas vie@as, provenientes de distintos ranc/os, #e /an tenido

eperiencias previas completamente distintas en c#anto al mane@o y el pastoreo &Mation, (' s in1ormaciones so$re el pastoreo en re$aIo

 p#eden o$tenerse en is y is &6, !(, +errmann &8(, Mation&8(, Smit/ &8( y illiams &8('

E# !ator"o "n r"&a2o "n #o !u"&#o !atori#"

)os m9todos de pastoreo en re$aIo descriptos en la =ltima secci7n son #na

v#elta a los vie@os m9todos pastoriles #e /an sido #tili:ados d#rante miles deaIos' <n todos estos m9todos, se pasa m#c/o tiempo @#nto con los animales'

)os pastores nor#eos de renos estn en contacto estrec/o con s#s animales, y

9stos asocian los olores y los r#idos del campamento de los pastores con laserenidad &"aine, (' )os miem$ros de la tri$# F#lani del A1rica no tienenca$allos, soas, $o:ales ni corrales &)ott y +art, !!(' S#s vacas son

completamente mansas y no tienen :ona de 1#a' <n ve: de perse#ir a losanimales, el pastor se convierte en #n miem$ro del re$aIo, y el anado lo

si#e &)ott y +art, !(' )os animales os indic#s tienen #n instinto dese#imiento m#c/o ms 1#erte #e los os ta#r#s' $servaciones de la a#tora

indican #e los animales os indic#s de p#ra ra:a amansados son di1ciles dearrear, y a men#do se#irn a #na persona o a #n animal entrenado para

enca$e:ar el re$aIo' <n A#stralia, se los /a entrenado para se#ir a perros

lderes' )os n7mades F#lani aprovec/an los comportamientos nat#rales de losanimales para controlarlos% el se#imiento, la dominancia, la s#misi7n y lalimpie:a m#t#a' Si #n toro /ace #na amena:a eponiendo s# 1lanco, el pastor

al:a #n palo y le ritaH si el toro insiste e intenta atropellarlo, es el pastor el#e cara contra el toro y lo olpea con el palo'

9todos similares /an sido empleados con 9ito con otras especies' C#ando#na persona levanta #n palo so$re s# ca$e:a, e@erce dominancia so$re el reno

mac/o &' illiams, com#nicaci7n personalH Smit/, 8(' M#nca se #sa el palo para olpear al reno mac/o' )a a#tora /a #sado m9todos parecidos para

controlar cerdos aresivos, #e e@ercen s# dominancia mordiendo a s#scompaIeros o topndolos en el c#ello &+o#pt y ols*i, 82(' <l

comportamiento aresivo se 1rena$a emp#@ando el c#ello del cerdo aresivocon #na ta$la, lo #e alenta$a a otros cerdos a morderlo' <l #so de este

m9todo nat#ral de com#nicaci7n de los animales 1#e ms e1ectivo #e darlecac/etadas en la cola' <l e@ercicio de la dominancia no consiste en olpear a

#n animal /asta #e se somete, sino en #sar los mismos patrones decomportamiento del animal para convertirse en s# B@e1eE'

<l rec/a:o #e el anado siente por el esti9rcol p#ede ser aprovec/ado paramantenerlo ale@ado de los c#ltivos, #ntando los $ordes de las parcelas con

Page 19: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 19/20

/eces &)ott y +art, 82(' Tam$i9n se #nta las #$res de las vacas para limitar

la inesta de lec/e por parte de s# ternero' )os F#lani acarician s#s animalesen los mismos l#ares en #e la vaca lame a s# cra &)ott y +art, !(H de

este modo, consi#en #e el anado ad#lto se acer#e y estire el c#ello parareci$ir caricias en la papada &)ott y +art, 82(' 9todos similares se aplican

en el L'D' +#dins 4anc/, de +#ner1ord, Teas, y el L' Carter T/omas 4anc/de C#ero, Teas' S#s animales, #e son ra/man de p#ra ra:a, son llevados a

los corrales y comen de la mano del ranc/ero' C#ando estn en las past#ras,las vacas y los toros se acercan al Sr' T/omas para #e los acaricie y los

cepille &L#lian, !8(' <n las Filipinas, los pe#eIos re$aIos de anado Ce$=no tienen :ona de 1#a y son llevados con 1acilidad por niIos de corta edad'

)as o$servaciones de la a#tora indican #e es ms di1cil amansar animalesnacidos de la cr#:a de os indic#s y os ta#r#s' <sto p#ede de$erse en parte a

#e tienen menos in#isitividad, deseo de ser acariciados e instinto de

se#imiento #e los $ovinos ndicos p#ros'

)os m9todos de los F#lani para el mane@o de anado en re$aIo tam$i9n sonaplicados por otras tri$#s a1ricanas, como los Din*a &Den, !2H Sc/?a$e y

Gordon, 88( y los M#er &<vans-"ritc/ard, 0(' )as tri$#s menostras/#mantes #san corrales y maneas, pero s#s animales tam$i9n son

totalmente mansos y no tienen :ona de 1#a' )os toros ecedentes soncastrados y conservados como novillos por todas estas tri$#s' )as prcticas de

mane@o anadero de las tri$#s a1ricanas datan de antes de las randes dinastaseipcias &Sc/?a$e, 85H Sc/?a$e y Gordon, 88(' Tam$i9n es de notar #e

las reliiones de los M#er y los Din*a estn centradas en torno al anado&Seliman y Seliman, 32H <vans-"ritc/ard, 0(' Uno de los 1actores #e

ay#dan al 9ito de los m9todos tri$ales de los a1ricanos es #e se mane@anre$aIos relativamente pe#eIos, y #e cada tri$# tiene m#c/os pastores' De

este modo, cada pastor tiene tiempo para desarrollar #na relaci7n ntima concada animal'

E# co$!orta$i"nto d" #o toro

)os toros de ra:as lec/eras tienen mala 1ama de atacar a la ente,

 posi$lemente de$ido a las di1erencias #e /ay en la crian:a de los toroscarniceros y los lec/eros' )os terneros mac/os de ra:as lec/eras s#elen ser

retirados de la vaca a poco de nacidos, y se los cra en corrales individ#ales,en tanto #e los terneros mac/os de ra:as carniceras son criados por s#s

madres' "rice y allac/ &0( encontraron #e el !5P de los toros +ere1ordcriados en corrales individ#ales desde el primer al tercer da de vida

amena:a$an o ataca$an a los operarios anaderos, en tanto #e solamente elP los amena:a$a c#ando /a$an sido criados arti1icialmente en corrales

r#pales' <stos a#tores tam$i9n in1orman #e /an tra$a@ado con ms de 000

toros +ere1ord criados por s# madre, y /an eperimentado solamente #nata#e' )os toros #e son criados arti1icialmente en corrales individ#ales

Page 20: Vision de bovinos.docx

8/15/2019 Vision de bovinos.docx

http://slidepdf.com/reader/full/vision-de-bovinosdocx 20/20

#i:s no alcancen a desarrollar relaciones sociales normales con otros

animales, y es posi$le #e perci$an a los /#manos como rivales se#ales&4ein*en, 88(' Tam$i9n se /a in1ormado de pro$lemas similares de aresi7n

de parte de llamas mac/os criados arti1icialmente &Tillman, 8('A1ort#nadamente, la crian:a arti1icial no provoca pro$lemas de aresi7n en

las /em$ras o en los mac/os castrados' <sto /ace #e estos animales p#edanser mane@ados con m#c/a mayor 1acilidad' s in1ormaci7n so$re toros

 p#ede leerse en Smit/ &8('

Conc#uion"

)os vac#nos son animales #e temen lo novedoso y se /a$it=an a las r#tinas'"oseen $#ena memoria, y los animales #e tienen #na $#ena eperiencia

 previa de mane@o sern ms 1ciles de mane@ar #e a#ellos #e vienen de #na

/istoria de mane@o r#do' Tanto los 1actores en9ticos como la eperienciain1l#yen en la 1orma en #e #n animal reaccionar al mane@o' Una $#enacomprensi7n de los patrones de comportamiento nat#ral 1acilitar el tra$a@o

con animales' "ara red#cir el estr9s, los prod#ctores proresistas de$erantra$a@ar de modo de /a$it#arlos a #na variedad de m9todos calmos de mane@o,

incl#yendo la ente a pie, a ca$allo o en ve/c#los' )os m9todos para entrenarlos animales a aceptar n#evas eperiencias servirn para red#cirles el estr9s

c#ando se los traslade a #n l#ar n#evo'

R"("r"ncia &i&#io,r3(ica

Adams, A' &03( )o o1 a Co?$oy' +o#/ton i11lin, M#eva Qor*'

4eimpreso en 6 por ison oo*, University o1 Mevada "ress, 4eno, Mevada'

Alam, 'G'S' y Do$son, +' &86( <11ect o1 vario#s veterinary proced#res on plasma concentrations o1 cortisol, l#teini:in /ormones and prostalandin F2

meta$olite in t/e co?' Jeterinary 4ecord 8, !-0'

Alers, ' &8( A note on responses o1 1arm animals to #ltra so#nd' Applied

Animal e/avior Science 2, 38!-3'

Amaral, A' &!!( #stan% )i1e and )eends o1 MevadaRs ild +orses'

University o1 Mevada "ress, 4eno, Mevada'

Ames, D'4' &!( So#nd stress and meat animals' <n% "roceedins o1 t/e

.nternational )ivestoc* <nvironment Symposi#m' S"-0!, American Societyo1 Aric#lt#ral <nineers, St' Losep/, ic/ian, p' 32'

Bibliografa

http://www.grandin.com/spanish/principios.comportamiento.html