20
10/15/2009 1 Visión Estratégica de las Inversiones para el Desarrollo Regional Maximo Torero [email protected] IFPRI 1 IFPRI Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009 Lima, Octubre 15 y 16,2009 Objetivo Desarrollar una estrategia para incrementar la producción y el ingreso buscando asignar los producción y el ingreso buscando asignar los recursos de manera eficaz y eficiente La única manera de reducir la pobreza y extrema pobreza de manera permanente es mediante el aumento de capacidades y no solamente por medio de incrementos de transferencias en programas de alivio de la pobreza

Vision Estrategica de Las Inversiones Maximo Torero

  • Upload
    pemiba

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

10/15/2009

1

Visión Estratégica de las Inversiones para el Desarrollo Regional

Maximo [email protected]

IFPRI

1

IFPRI

Encuentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe 2009

Lima, Octubre 15 y 16,2009

Objetivo

• Desarrollar una estrategia para incrementar la producción y el ingreso buscando asignar losproducción y el ingreso buscando asignar los recursos de manera eficaz y eficiente

• La única manera de reducir la pobreza y extrema pobreza de manera permanente es mediante el aumento de capacidades y no solamente por medio de incrementos de transferencias en programas de alivio de la pobreza

10/15/2009

2

El enfoque

• Desarrollar un marco conceptual para la i i ió d l i l t ió d tpriorización de la implementación de proyectos 

de alivio a la pobreza, 

• optimizar el desarrollo de proyectos que incrementen la eficiencia y eficacia en remover los cuellos de botella a través de transferencias y yaumento de las capacidades, y

• integrar el marco conceptual al sistema  de inversión pública para priorizar las inversiones.

Cinco conceptos centrales

• Heterogeneidad de los hogares/ productoresproductores

• Complementariedad de las inversiones

• El concepto de la cadena de valor

• Nivel de accesibilidad a mercados

• Replicabilidad de las mejores practicas

10/15/2009

3

La estrategia

• Tipología de micro‐regiones: utilizar potencialidades y niveles de eficiencia productiva para capturar la p p pheterogeneidad

• Priorización: Identificación de productos y actividades con ventajas comparativas

• Optimización: Identificar cuellos de botella analizando las cadenas productivas

• Diseñar soluciones alternativas optimizando las complementariedades y replicabilidad

• Incorporar el marco conceptual y la implementación de la matriz de soluciones en el Sistema Nacional de Inversión Pública

Modelo Regional para toda la Economía

a ld Microregión 1 s a

po

log

ia d

e M

icro

reg

ion

es

Dim

ensi

on

esP

obre

zay

desi

gual

ad

Pro

ducc

ión

Infr

astr

uctu

raIn

stitu

cion

es

Microregión 1

Microregión 2

Microeregión 3

log

ía d

e M

icro

reg

ion

es

s al

tern

ativ

as e

n ba

se a

mej

ores

prá

ctic

asio

nale

s, d

esar

rollo

de

prop

uest

as p

ara

arla

s, y

fin

alm

ente

apl

icar

las

solu

cion

es a

rore

gión

de a

cuer

doa

los

prob

lem

asn

el a

nális

is d

e ca

dena

s pr

oduc

tivas

.

Tip

Geo

graf

ía-

Clim

a

Microeregión 4

Tip

ol

Dis

eño

de s

oluc

ione

slo

cale

s e

inte

rnac

iim

plem

enta

r y

eval

uaca

datip

ode

mic

iden

tific

ados

en

10/15/2009

4

Ejemplo para el Perú

Antecedentes

• La Sierra del Perú concentra la mayor pobreza y pobreza extremapobreza extrema

• El gobierno puede continuar con su actual política de gasto principalmente destinados a transferencias y a programas de redes de protección (safety nets).

• O el gobierno puede preparar y ejecutar unaO el gobierno puede preparar y ejecutar una estrategia de desarrollo rural basada en un ataque coordinado a las causas estructurales de la pobreza en estas áreas.

10/15/2009

5

¿Por qué la Sierra?

¿Por qué se necesita una nueva tipología?

• Ya existen tipologías regionales que son utilizadas para el di ñ d líti l d b l áli idiseño de políticas como los mapas de pobreza y los análisis de conglomerados (clusters)

• Sin embargo, los mapas de pobreza sólo grafican necesidades regionales, y los análisis de conglomerados son artefactos estadísticos que analizan dimensiones arbitrarias sin fundamentarse en un marco conceptual económico clarofundamentarse en un marco conceptual económico claro

• La tipología propuesta incorpora criterios de eficiencia productiva, vínculo a mercados y generación de ingresos, interacciones con la geografía, y los cuellos de botella asociados a los hogares de la sierra rural

10/15/2009

6

El concepto de fronteras (estocásticas) de utilidades

• Este enfoque se basa en un concepto económico básico: la  Producción depFrontera de Posibilidades de Producción (FPP).

• Al interior de la FPP se encuentran las combinaciones posibles de producción.

• Fuera de la frontera están las 

Producción de Leche

combinaciones inalcanzables dadas las condiciones actuales.

• El uso eficiente de recursos se da sobre la misma frontera.

C

Producción de Maíz

Insumos para el modelo: La encuesta de hogares

• Una encuesta socioeconómica detallada a una muestra de 8,590 hogares de la sierra rural muy parecida a las LSMShogares de la sierra rural muy parecida a las LSMS

• A partir de esta encuesta se obtienen los datos económicos para la estimación de las fronteras estocásticas:

– Precios de productos (p): frutas, cultivos industriales, maíz, otros cereales, vegetales, menestras, papas, y otros tubérculos),

P i d i i bl ( ) f tili t b– Precios de insumos variables (w): fertilizante, abono, y mano de obra,

– Insumos fijos (Z): Tamaño de parcelas y capital (y altitud, pendiente, temperatura, y clasificación agroecológica de mapas geo-referenciados del INRENA).

10/15/2009

7

Mapa de costo de acceso a mercados (S/. ×kg.)

Fuente: , Torero, et.al 2008.

Resultados y mapas

• La estimación de las fronteras permite obtener un obtener una predicción de:obtener un obtener una predicción de:

– las utilidades de frontera y 

– la ineficiencia a nivel del hogar extrapolable a niveles regionales.

• Adicionalmente, se pueden estimar los determinantes de la ineficiencia predicha por el modelo con un análisis de regresión simple:

10/15/2009

8

Mapa de utilidades de frontera (potencial agrícola)

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

Mapa de eficiencia en utilidades agrícolas

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

10/15/2009

9

Mapa de pobreza

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

Construyendo la tipología:Combinación de potencial, eficiencia y

bpobreza

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

10/15/2009

10

Una dimensión adicional: población

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

Zonas críticas:

• Zonas de alta pobreza, pero con escaso potencial de desarrollopotencial de desarrollo agrícola por su escaso potencial y eficiencia.

• La mayor parte de estas zonas se encuentran en las zonas más elevadas de la Sierra.

• Políticas en la zona deben apuntar a brindar asistencia de corto plazo.

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

10/15/2009

11

Zonas graves con potencial agrícola:

• Zonas de alta pobreza y de baja eficiencia, pero cuyo alto potencial agrícola presenta unaagrícola presenta una posibilidad de desarrollo económico.

• Ejemplos de estas zonas son partes de la sierra de Piura, Ancash, Huánuco, Huancavelica y Ayacucho.y y

• Politicas en la zona deben apuntar a atacar los cuellos de botella que impiden un mejor aprovechamiento de los recursos locales.

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

Zonas de alto rendimiento:

• Zonas con bajas tasas de pobreza,

t i lpotencial y eficiencia elevada.

• Debido a su buena performance, las experiencias enexperiencias en estas regiones deben ser analizadas para evaluar su replicabilidad.Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

10/15/2009

12

Zonas de alto rendimiento(ZOOM):

• En este zoom podemosapreciarejemplos de estetipo de zonas: los valles del ríolos valles del ríoChillón (Canta) y el río Mantaro(Junín)

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

Zonas de prioridadmedia I:

• Micro-regiones con t d btasas de pobrezabajas, elevadopotencial y eficienciaagrícola baja

• A pesar del potencialelevado no aprovechado, lasbajas tasas debajas tasas de pobreza indican queexisten otrasactividades en la zonaque pueden resultarmás competitivas.

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

10/15/2009

13

Zonas de prioridad media I (ZOOM):

• Zonas como Santa Eulalia, Matucana, Lunahuana Yauyos yLunahuana, Yauyos, y Sayán en Lima son ejemplos de estas zonas.

• Estas zonas se caracterizan además por su alta accesibilidad (se encuentran a lo (largo de carreteras que unen la costa con la sierra).

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

Utilizando la tipología para encontrar cuellos de botella

Pobreza Alta Alta Baja Baja BajaSierrarural

Potencial Bajo Alto Alto Alto Bajo

Eficiencia Baja Baja Alta Baja Baja

Español comolenguamaterna

42.6% ▬ ▬ ▲ ▲ ▲Educaciónmáxima en el  6.8 ▼ ▼ ▲ ▲ ▬hogar (años)

▼ ▼ ▲ ▲Recibióasistenciatécnica

3.3% ▼ ▬ ▲ ▲ ▼Niveles de capital humano de tipos clave de micro-regiones en comparacion al promedio de toda la Sierra Rural

Fuente: , Maruyama, Alva y Torero, et.al 2009.

10/15/2009

14

Utilizando la tipología para encontrar cuellos de botella

PobrezaSierra

Alta Alta Baja Baja BajaSierrarural

Potencial Bajo Alto Alto Alto Bajo

Eficiencia Baja Baja Alta Baja Baja

Pidió créditoformal

6.0% ▼ ▼ ▲ ▲ ▼

No pidió poraltos intereses

33.0% ▬ ▼ ▲ ▲ ▼No pidió porfalta de información

11.5% ▬ ▲ ▼ ▼ ▲

Acceso al crédito formal de tipos clave de micro-regiones en comparacion al promedio de toda la Sierra Rural

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

Utilizando la tipología para encontrar cuellos de botella

Pobreza Alta Alta Baja Baja BajaSierrarural

Potencial Bajo Alto Alto Alto Bajo

Eficiencia Baja Baja Alta Baja Baja

Equipoproductivo (S/.)

165.94 ▼ ▲ ▲ ▲ ▼Parcela con título

28.4% ▼ ▬ ▬ ▼ ▼Tamaño de la ▲ ▼ ▼Tamaño de la parcela (Has.)

2.43 ▬ ▲ ▬ ▼ ▼Realizóinversiones en la parcela

22.6% ▼ ▼ ▲ ▲ ▲

Activos productivos agrícolas de tipos clave de micro-regiones en comparacion al promedio de toda la Sierra Rural Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

10/15/2009

15

Utilizando la tipología para encontrar cuellos de botella

Pobreza Alta Alta Baja Baja BajaSierrarural

Potencial Bajo Alto Alto Alto Bajo

Eficiencia Baja Baja Alta Baja Baja

Produccióndestinada al mercado

21.4% ▼ ▬ ▲ ▲ ▼Costo de accesoal mercado más

0 093 ▲ ▼cercano (S/. ×kg.)

0.093 ▬ ▲ ▼ ▬ ▬

Accesibilidad de tipos clave de micro-regiones en comparacion al promedio de toda la Sierra Rural

Fuente: , Maruyama y Torero, et.al 2009.

Utilizando la tipología para encontrar cuellos de botella

• Las zonas de alto potencial y eficiencia deben ser estudiadas para encontrar las claves de su mejorestudiadas para encontrar las claves de su mejor performance.

• En las zonas de menor eficiencia y potencial deben buscarse los cuellos de botella:

– Reducciones en los costos de transacción

– El acceso a las tecnologías productivas de frontera a acceso a as tec o og as p oduct as de o te a através del acceso a capital humano y asistencia técnica relevante.

– Estrategias de diversificación de ingresos

– Inversiones en infraestructura  + complementariedades

10/15/2009

16

Cambio en la Distribución del Ingreso(Según simulaciones)

0.006

A +

0.002

0.003

0.004

0.005

dens

idad

Sólo agua

Agua + electricidad

Agua + electricidad + desagüe

Todos los activos

0.000

0.001

0 100 200 300 400 500 600

ingreso pc del hogar simulado

Sin activos

Fuente: Escobal and Torero, 2004.

Efectos sobre el bienestar y complementariedades en infraestructura

Peru, Infraestructura tiene un

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

% C

ambi

oen

el i

ngre

sode

los

hoga

res

tiene un impacto sobre el bienestar de los hogares

Existe complementariedades en la

Agua potable0%%

Agua +electricidad

Agua + elect +teléfono

Agua + elect +teléfono+ caminos

Fuente: Escobal and Torero, 2004.

provisión de diferentes tipos de infraestructura

10/15/2009

17

Complementariedades

Fuente: Escobal and Torero, 2004.

¿Estos resultados se replican?

Guatemala

Honduras

Costa Rica

El Salvador

Distancia a mercado

-0.015*** -0.084*** -0.006 -0.023***

Electricidad 0.168*** 0.325*** 0.402** 0.139***

Teléfono 0 087*** 0 326*** 0 255*** 0 331***Teléfono 0.087*** 0.326*** 0.255*** 0.331***

Agua potable

-0.023 0.084*** 0.111 0.015***

Fuente: Elias, Nakasone, Jansen y Torero, 2008

10/15/2009

18

Importancia de la visión de cadena productiva

Importancia de la visión de cadena productiva

10/15/2009

19

Mejora en horas

Ruta original

(km)

Ruta mejorada

(km)

Costo mejora ($)

Ayauca 4.34 308.32 204.45 $6,137,455.71y , ,Satipo 0.73 464.14 504.53 $17,728,322.39

Importancia de la visión de cadena productiva

Utilizando la tipología para encontrar cuellos de botella

• En las zonas de menor potencial deben encontrarse los cuellos de botella que impidan la expansión de lacuellos de botella que impidan la expansión de la frontera:

– La introducción de nuevas tecnologías para la zona

– Problemas en los mercados de insumos y productos

– Acceso a mercados urbanos o internacionales más dinámicos.d á cos

– Aspectos del manejo y calidad de suelos.

– Riesgos naturales (e.g. variabilidad climática y el rol de estrategias para minimizar el riesgo como los seguros). 

10/15/2009

20

Utilizando la tipología para encontrar cuellos de botella

• En las zonas criticas deben apuntar a brindar asistencia d lde corto plazo:

– Programas de redes sociales

– Programas de transferencias condicionales

– Programas de alimentación escolar

Gracias!

40