16
te informa sinónimo de salud PARA SABER MÁS VISITE www.sorianatural.es La Sacea, nº 1 42162 GARRAY - SORIA - ESPAÑA Tel. 975 252 046 www.sorianatural.es BIBLIOGRAFÍA: - Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo: Biblioteca Educación y Salud. - Las cualidades de las frutas, Manuales del Bienestar. Micheline Bazin. Versión española, Jesús Mendibelzúa, Bilbao (España). - Las frutas, nuestro alimento ideal. José Manuel Casado Sierra. Impreso en España, 2ª edición, 1995. - El gran libro de las Dietas y de las Combinaciones Alimentarias. Equipo de Expertos cocinova. Editorial de Vecchi, S.A. Barcelona, 1995. - Frutoterapia. El poder curativo de 106 frutos que dan la vida. Albert Ronald Morales. Ediciones Libertarias. - Alimentos y Plantas Medicinales. Franco Castelli y Susana Lovati. Editorial Norma. Colombia, 1994. - El poder Benéfico de las Frutas. Dorothy Murfhy. 1ª edición, Colombia, 1992. - La fruta. Jorge Sintes Pros. Editorial Sintes, S.A. España, 1980. - Zumos que curan. Sarah Williams. 1ª edición, Barcelona (España), 1995. - El polen. Maravilla de la naturaleza. K.A. Beyer. - Nutrición y Alimentación humana. J. Mataix. Tomo I.

VISITE MÁS SABER - sorianatural.es · Su cultivo estaba muy arraigado entre los hebreos de la época de Moisés, y antes de la Era Cristiana, en China y Egipto. En Sudamérica, se

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

te in

form

a

sinónimo de salud

PARASABERMÁSVISITE

www.sorianatural.es

La Sacea, nº 142162 GARRAY - SORIA - ESPAÑATel. 975 252 046www.sorianatural.es

BIBLIOGRAFÍA:

- Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo: Biblioteca Educación y Salud.

- Las cualidades de las frutas, Manuales del Bienestar. Micheline Bazin. Versión española, Jesús Mendibelzúa, Bilbao (España).

-Las frutas, nuestro alimento ideal. José Manuel Casado Sierra. Impreso en España, 2ª edición, 1995.

-El gran libro de las Dietas y de las Combinaciones Alimentarias. Equipo de Expertos cocinova. Editorial de Vecchi, S.A. Barcelona, 1995.

-Frutoterapia. El poder curativo de 106 frutos que dan la vida. Albert Ronald Morales. Ediciones Libertarias.

-Alimentos y Plantas Medicinales. Franco Castelli y Susana Lovati. Editorial Norma. Colombia, 1994.

-El poder Benéfico de las Frutas. Dorothy Murfhy. 1ª edición, Colombia, 1992.

-La fruta. Jorge Sintes Pros. Editorial Sintes, S.A. España, 1980.

-Zumos que curan. Sarah Williams. 1ª edición, Barcelona (España), 1995.

-El polen. Maravilla de la naturaleza. K.A. Beyer.

-Nutrición y Alimentación humana. J. Mataix. Tomo I.

Las frutas constituyen un grupo de alimentos cuyo consumo resultamuy apetecible y atractivo debido a la gran variedad de las mismas,así como por sus colores, sabores, aromas, formas y texturas.

La palabra “fruta” es el término alimentario de lo que en botánica se denomina“fruto”: “parte comestible del vegetal que se desarrolla a partir de la flory que en su interior contiene las semillas”. Su consumo en estado naturalproduce sensaciones muy agradables a los sentidos y tiene la ventajade que no se producen pérdidas nutricionales.

Hay algunos frutos que desde el punto de vista botánico cumplenlos requisitos para ser considerados como tales, pero desde el puntode vista alimentario, tradicionalmente se les ha considerado hortalizas.Ocurre así con el pepino, el tomate o la calabaza.

partes de la fruta

En la fruta se pueden distinguir varias partes:

1. Piel (epicarpo): Es la capa más externa, y junto con la capa situadapor debajo, la pulpa, son la partes más ricas en vitaminas, flavonoides

y otros fitoquímicos ya que reciben más radiación solar. Pero, debido a quela piel es la parte más contaminada (pesticidas, plaguicidas...), es recomendable

comer con piel sólo las frutas procedentes de cultivo ecológico.

2. Pulpa (mesocarpo): Está situada justo por debajo de la piel. También esmuy rica en vitaminas, flavonoides y demás elementos fitoquímicos.

La piel y la pulpa constituyen el pericarpo o parte comestible de la fruta.

3. Hueso (endocarpo): Contiene la semilla en su interior. Las semillasde las frutas no suelen ser comestibles y algunas (albaricoque, almendra

o ciruela) contienen sustancias tóxicas (ácido cianhídrico).

valor nutritivo de la fruta

La fruta proporciona:

1. Hidratos de carbono: En las frutas maduras predominan los azúcaressimples (glucosa, fructosa y sacarosa) en distintas cantidades según la fruta.

El almidón es más abundante en las frutas inmaduras, ya que a medidaque éstas van madurando, se transforma en azúcares simples.

Las frutas contienen fibra predominantemente soluble con efecto laxante suaveal regular el tránsito intestinal. Además, produce sensación de saciedady ayuda a eliminar el colesterol.

2. Vitaminas: Sobre todo beta-carotenoy vitamina C, de potente acciónantioxidante.

3. Minerales: Principalmentepotasio, magnesio, calcioy hierro. Las frutas en generalson ricas en potasio y pobresen sodio, por lo que resultanbeneficiosas en caso detensión arterial elevada.

introducción

te informa

otros componentes de la fruta

. Agua: Entre el 80% y el 93% de la composiciónde la fruta es agua. En ella van disueltas numerosas

sustancias biológicamente activas.

. Ácidos orgánicos: Alcalinizan el medio internoy la sangre. El ácido málico y el cítrico son los

que dan el sabor ácido de la fruta verde sin madurar.Los ácidos fenólicos son potentes antioxidantes

y responsables de la astringencia de muchas frutas(caquis verdes, membrillo) que en ocasiones desaparece al madurar.

. Flavonoides, leucoantocianidinas y otros fitoquímicos, de importante acción antioxidante.

. Aromas: Existen más de seiscientos compuestos volátiles responsablesdel olor característico de la fruta que, junto con el color de la misma,

son dos de las características que hacen más atractivas a estos alimentos.

La fruta no contiene colesterol, sustancias antinutrientes ni formadoras de ácido úrico.

¿por qué debes consumir fruta a diario?

. Es apetitosa, fácil de comer, refrescante.

. Depura el organismo: La fruta es diurética, facilita la eliminaciónde sustancias de desecho como el ácido úrico y no produce residuosnocivos en su digestión y metabolización.

. Regula el intestino: En general, la mayoría de las frutas tienen un efectolaxante suave debido a su contenido en fibra soluble. Otras, como el membrilloy el níspero, son más adecuadas para la diarrea. La manzana es apropiadatanto para el estreñimiento como para la diarrea.

. Ayuda a perder peso: La fruta produce sensación de saciedad, no aporta grasasque tienen alto contenido calórico, tiene efecto diurético por su gran porcentajeen agua, y, debido a su contenido en vitaminas del grupo B, los azúcaresque contiene se metabolizan rápidamente y no se transforman en grasa comoocurre con los productos de bollería industrial refinada.

. Ayuda a normalizar la tensión arterial: por su efecto diurético y porsu contenido bajo en sodio y rico en potasio.

. Ayuda a normalizar los niveles de colesterol: la fibra soluble que contienela fruta ayuda a eliminar el colesterol.

. Todas las frutas, en mayor o menor cantidad, contienen principios antioxidantesque ayudan a contrarrestar los efectos de los radicales libres. La fruta contribuyea la conservación de la salud actuando como “antiaging” y, por tanto, tiene un papelpreventivo en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, determinadostipos de cáncer, enfermedades degenerativas, y todas aquellas enfermedadesrelacionadas con la lesión de las células y su envejecimiento.

¿cuándo y cómo debes consumir la fruta?

Aunque la fruta se puede tomar en cualquier momento, sobre todosi la persona la tolera bien, es preferible tomarla en el desayuno o entre horas,

aunque algunas como la piña, tomada después de la comida,puede ayudar a hacer la digestión.

En las dietas para perder peso, si queremos obtener un efecto saciantepara luego disminuir la ingesta de alimentos, se tomará

un poco antes de las comidas.

te informa

Pru

nus

arm

enia

ca L

.

CURIOSIDADES:

El albaricoquero es uno de los árboles más viajeros que se conocen.Su origen se sitúa en el norte de China. Alejandro Magno lo llevó a Grecia tras sus

conquistas en la India. De ahí pasó a Roma y después a toda la región Mediterránea.En el siglo XVIII fue llevado a Norteamérica.

PROPIEDADES:

Destaca por su contenido en carotenos, sobre todo en beta-caroteno que en el organismose transforma en vitamina A, necesaria para el buen estado de la piel, las mucosas y

la vista. Además, los beta-carotenos son beneficiosos para la salud cardiovascular, tienengran capacidad antioxidante, mejoran el sistema inmunitario y previenen el desarrollo

de algunas enfermedades de los ojos, como las cataratas y la degeneración ocular.

Se aconseja su consumo en personas con problemas de la vista, la piely para prevenir enfermedades degenerativas.

Se considera una fruta excelente para la anemia ferropenia por su alto contenidoen hierro. Por su valor nutritivo y riqueza en vitaminas y sales minerales se recomienda

para favorecer el crecimiento de niños y adolescentes.

Cuando el albaricoque está seco, es una fruta laxante.

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

te informa

favorece el crecimientode niños y adolescentes

Cuc

urbi

ta m

axim

a L.

alimento para el cerebrosalud para las arterias

CURIOSIDADES:

Su cultivo estaba muy arraigado entre los hebreos de la épocade Moisés, y antes de la Era Cristiana, en China y Egipto.En Sudamérica, se conoce con el nombre de “Ahuyama”.

PROPIEDADES:

Es muy recomendable para las personas con problemas cardiovasculares. Ayuda abajar la tensión arterial ya que es rica en potasio y contiene poco sodio. También contiene

beta-caroteno que, por su efecto antioxidante, protege las paredes de las arterias,previniendo el desarrollo de la arterioesclerosis.

Por su efecto emoliente (suavizante) sobre la mucosa, y por su digestibilidad,es muy beneficiosa en las afecciones digestivas. La presencia considerable

de fibra soluble, produce un efecto saciante y laxante suave.

Por su rico contenido en fosfatos, posee una importante acción tónico cerebral,por lo que resulta un magnífico alimento para estudiantes y personas cuyo trabajo

requiera una intensa actividad intelectual. No en vano se dice popularmenteque le dan calabazas a quien suspende un examen.

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

te informa

Pru

nus

aviu

m L

.

aumenta la memoriagran depurativo, remineralizantey laxante suave

CURIOSIDADES:Las cerezas se consumen en Europa desde el tiempo de los griegos y romanos.

El general romano Cúpulo, conocido por su amor por la refinada gastronomía,fue el responsable de popularizar su consumo hace dos mil años.

PROPIEDADES:Contiene cantidades moderadas de azúcares simples (glucosa, fructosa y sacarosa),pequeñas cantidades de vitaminas, minerales y oligoelementos. La presencia de fibrale confiere un efecto laxante suave, y las antocianidinas, además de darles el color

característico, poseen una importante acción antioxidante que retrasa el envejecimientode las células y la aparición de determinadas enfermedades degenerativas.

Es una fruta depurativa y desintoxicante, diurética, antirreumática y antiartrítica.Ejerce un efecto completo en el organismo, ya que hace

desaparecer todas las impurezas del mismo.

Las sustancias contenidas en la cereza contribuyen a aumentara memoria y a vivificar el sistema nervioso.

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

te informa

Pru

nus

dom

estic

a L.

laxante suaveCURIOSIDADES:

Se cree que esta fruta es originaria del Cáucaso, y desde ahíse introdujo en Italia y posteriormente en el resto de Europa.

PROPIEDADES:

Fruta muy recomendable para las personas que padecen estreñimiento.Posee un efecto laxante suave debido a su contenido en fibra,

tanto soluble como insoluble, y de otras sustancias como el sorbitoly derivados de la hidroxifenilixantina, que estimulan los movimientos

del intestino y facilitan el tránsito intestinal. Gracias a su acción laxante suave y natural, no irritando el intestino, se recomienda especialmente

para mujeres embarazadas, niños, ancianos delicados y enfermos.

La fibra soluble, compuesta principalmente por pectina,normaliza los niveles de colesterol al impedir su absorción.

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

te informa

Rib

es n

igru

m L

.

magnífico antioxidanteprotector de las arteriasy de la vista

CURIOSIDADES:

El zumo de grosella contiene más vitamina C que el de la naranja(alrededor de 200 miligramos por cada 100 gramos de zumo).

PROPIEDADES:

Destaca su alto contenido en vitamina C. También posee azúcares, flavonoidesy antocianósidos con acción antioxidante. Todos estos compuestos actúan

como protectores de las paredes de los vasos sanguíneos,por lo que son beneficiosos en casos de arterioesclerosis, varices o

hemorroides. También mejora la circulación de la retina y la visión.

Son muy útiles en caso de inapetencia por suspropiedades tonificantes digestivas.

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

te informa

Psi

dium

gua

jaba

L.

baja la tensión arterialy regula el colesterol

CURIOSIDADES:

La mayor concentración de vitamina C se localiza en la pulpa que estájusto debajo de la piel, rodeando las semillas.

Los aztecas de México llamaban a la guayaba “fruta arenosa”, debidoa la peculiar consistencia de su pulpa repleta de semillas.

PROPIEDADES:

Es una de las frutas más ricas en vitamina C. Contiene más cantidad que otrasfrutas como los cítricos, las fresas o el kiwi. También tiene pequeñas cantidades de

ácidos orgánicos (málico y cítrico) que favorecen la absorción de la vitamina C.

Por su riqueza en vitamina C, esta fruta es muy beneficiosa por lo menospara el 80% de las enfermedades que padece el ser humano, siendo especialmente

aconsejable para fumadores ya que neutraliza los efectos de la nicotina.

La presencia de fibra soluble, compuesta por mucílagos y pectina,ayuda a normalizar el colesterol al impedir su absorción.

Estimula la actividad del corazón y ayuda a bajar la tensión arterial,sobre todo mezclada con uva.

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________

te informa

Citr

us re

ticul

ata

Bla

nco

elimina metalespesados del organismo

beneficiosa en resfriados y gripes

CURIOSIDADES:

El término que designa a la variedad clementina deriva del nombredel cura Pierre Clément, propietario de un hospicio en Argelia,

en cuyo jardín fue descubierta esta fruta.

PROPIEDADES:

Su composición es parecida a la de la naranja, aunque en menor cantidad: vitaminas,sobre todo C y carotenoides, minerales, ácidos orgánicos y flavonoides.

Por sus propiedades antiinfecciosas, tonificantes y remineralizantesse recomienda especialmente en caso de resfriados, gripe e infecciones de garganta.

Es una fruta muy apropiada para niños y personas mayores por suagradable sabor y fácil consumo.

Se le denomina la fruta ecológica o descontaminizadora por desintoxicarel organismo humano de plomo y otros metales pesados cuando se toma

con la cáscara. Se recomienda tomarla antes del desayuno, durante un mínimode 5 días y, en ciudades muy contaminadas, conviene hacerlo tres veces al año.

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

te informa

Man

gife

ra in

dica

L.

la fruta del corazónlos beneficios antioxidantesde las vitaminas A, C y E

CURIOSIDADES:

El Mango es originario del Asia meridional. En la India era muy apreciadodesde la antigüedad, lo llamaban “la reina de las frutas” y lo usaban

en las ceremonias religiosas. La llegada de esta fruta a América se debióa los portugueses, quienes en el siglo XVI la introdujeron en Brasil.

PROPIEDADES:

Por su importante contenido en vitaminas antioxidantes: A (en forma de beta-caroteno),E y C, previene el envejecimiento de las células y el desarrollo de la arterioesclerosis.Es una de las frutas frescas más ricas en vitamina E. También posee, en menor cantidad,

vitaminas del grupo B. Contiene además minerales (potasio, magnesio y pequeñascantidades de calcio, hierro y fósforo), fibra soluble (pectina), taninos,ácidos orgánicos (málico, cítrico) y numerosas sustancias aromáticas.

Se recomienda en enfermedades de la piel y de la retina, arterioesclerosise hipertensión arterial. Es muy beneficiosa para aquellos que hayan

padecido algún accidente vascular.

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

te informa

Pyr

us m

alus

L.

la reina de las frutasreguladora intestinal

CURIOSIDADES:

Muchos creen que esta fruta fue la causante de la expulsión de Adán y Evadel paraíso aunque parece ser que un error de traducción del latín hizo

confundir una manzana (malum) con el fruto del mal (malus).

PROPIEDADES:

Se la considera la reina de las frutas por sus propiedades culinarias y medicinales.Aunque su composición nutricional no es excesivamente relevante, contiene

numerosos compuestos no nutritivos de propiedades saludables, como fibrasoluble (pectina), taninos (antiinflamatorios y astringentes), flavonoides (antioxidantes),ácidos orgánicos (evitan las fermentaciones intestinales). Existe un dicho popular que

dice que “a quien come una manzana al día, no le visita el médico”.

Es una fruta rica en potasio.

Su consumo diario es recomendable tanto para personas sanas como enfermas,especialmente en caso de diarreas o estreñimiento, aumento del colesterol o de la

tensión arterial, enfermedades hepáticas y aumento del ácido úrico.

OBSERVACIONES:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

te informa

Pyr

us c

omm

unis

L.

para problemasde próstata

importante estimulantedel sistema inmunitario

CURIOSIDADES:

Los griegos y los romanos conocieron el cultivo del peral y fueron estos últimoslos que lo introdujeron en la Cuenca del Ebro. China y España son los

principales países productores en la actualidad.

PROPIEDADES:

De su composición nutricional destaca su contenido en azúcares, principalmente fructosa.Contiene pequeñas cantidades de vitaminas B, C y, entre los minerales, potasio, hierroy magnesio. Por su contenido en hierro y por su propiedad de estimular el sistema

inmunitario, se recomienda su consumo en niños y adolescentes.

Aporta cantidades apreciables de fibra, especialmente de tipo insoluble, rica en lignina,por lo que se considera un alimento con un efecto laxante suave (evita el estreñimiento).

Se recomienda su consumo en casos de obesidad o sobrepeso por su efecto diuréticoy depurativo, así como en aumentos de la tensión arterial, retención de líquidos

y en problemas digestivos por su fácil y rápida digestión.

Es considerada “la fruta del hombre” por las propiedades de su piel parala próstata, disminuyendo su inflamación y eliminando las molestias.

OBSERVACIONES:

____________________________________________________________________________________________________

te informa

beneficioso parala próstata

nutritivo y tonificanteestimulante general

CURIOSIDADES:

Las abejas recogen el polen de las flores y lo humedecen con néctar dándole forma depequeñas bolas. Después, lo transportan a la colmena para alimentar a las abejas obreras.Durante estos viajes de flor en flor, contribuyen al proceso de polinización de muchas especies.

PROPIEDADES:

Los gránulos del polen son una mezcla de polen y néctar de las flores con secrecionesde las glándulas hipofaríngeas de las abejas. Es un alimento muy nutritivo: contiene entreun 35% y un 50% de azúcares, un 20% y un 35% de proteínas, un 5% de grasas insaturadas,minerales (calcio, magnesio, potasio, silicio y otros en pequeñas cantidades (zinc, boro,

hierro, manganeso, etc)), vitaminas (grupo B, C, E y beta-caroteno o provitamina A).Además, en su composición se encuentran presentes muchas sustancias activas, algunas

de ellas todavía desconocidas, pero que actúan favorablemente sobre la salud, comosustancias con acción antibiótica, flavonoides (quercetina) de gran poder antioxidante

o sustancias con acción hormonal. Es un importante estimulante del sistema inmunitario.

Se recomienda en casos de falta de apetito, cansancio físico o mental, en deportistas,para mejorar el rendimiento intelectual; y por su contenido en zinc, en problemas

de próstata y apatía sexual.

OBSERVACIONES:

____________________________________________________________________________________________________

te informa

Mus

a pa

radi

siac

a L.

ayuda a regularel estado de ánimo

nutritivo y energéticoexcelente fuente de potasio

CURIOSIDADES:

Aunque tiene fama de ser muy calórico, aporta las mismas caloríasque el queso fresco y menos de la mitad que el pan, a igualdad de peso.

PROPIEDADES:Es muy rico en hidratos de carbono (hasta un 20%), principalmente azúcares

simples como fructosa, glucosa y sacarosa. En el plátano inmaduro, los hidratosde carbono predominantes están en forma de almidón, que al ser de difícil digestión,

pueden dar lugar a flatulencias y malas digestiones, cosa que no ocurre cuandose consume la fruta madura o en compota.

Contiene también minerales, sobre todo potasio (es una de las frutas frescas más ricaen este mineral), hierro y magnesio. Por las proporciones en que se encuentran el potasioy el sodio, esta fruta es muy beneficiosa en caso de aumento de la tensión arterial.

Contiene inulina y otros fructooligosacaridos que tienen efectos beneficiosossobre el tránsito intestinal y el colesterol.

Es una fruta muy adecuada para los deportistas ya que es muy nutritivo, y por sucontenido en potasio, ayuda a prevenir la aparición de calambres musculares.

Es la fruta del sistema nervioso. Consumiéndolo periódicamente ayudaa estabilizar la serotonina, evitando la depresión y controlando el estrés.

El plátano, en su punto justo de madurez,resulta muy digerible.

te informa

Vitis

vin

ifera

L.

baja la tensiónexcelente depurativaaliada de la circulación

CURIOSIDADES:

La vid es una de las primeras plantas que cultivó el hombre, motivo por el cualha jugado un papel trascendental en la economía de las antiguas civilizaciones.

Es, después de la naranja, la fruta más cultivada en todo el mundo.

PROPIEDADES:En su composición, destacan cantidades importantes en: azúcares, que aportan energía,

vitaminas del complejo B y minerales, sobre todo hierro, cobre y potasio. Además,contiene otras sustancias no nutritivas que ejercen numerosas funciones en el organismo(ácidos orgánicos, flavonoides, resveratrol y antocianinas), con importantes propiedadesantioxidantes. En concreto, la uva negra posee una mayor cantidad de estos fitonutrientes,contribuyendo mejor a la prevención de las enfermedades degenerativas, ejerciendo

un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular y bajando la tensión.Según apoyan numerosas investigaciones, el resveratrol presenta interesantes beneficios

en la prevención de determinados cánceres y otras enfermedades degenerativas.

Su consumo se recomienda para prevenir las enfermedades cardiovascularesy degenerativas, en caso de anemia, como diurética y depurativa, en caso de

cansancio y agotamiento, en aumento del ácido úrico, tensión alta, etc.

OBSERVACIONES:

____________________________________________________________________________________________________

te informa