41
Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018 Caracterización de casos de violencia infantil en la Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa Fibromatosis intraabdominal mesentérica de identificación postmortem. Reporte de caso La necesaria vinculación académica entre la Anatomopatología y la Patología Forense Volumen 4, N°2, 2018

Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Caracterización de casos de violencia infantil en la

Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa

Fibromatosis intraabdominal mesentérica de identificación

postmortem. Reporte de caso

La necesaria vinculación académica entre la

Anatomopatología y la Patología Forense

Volumen 4, N°2, 2018

Page 2: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Consejo Editorial

Directora Dra. Mireya Matamoros Zelaya

Dirección de Medicina Forense de Honduras Hospital San Felipe, Secretaria de Salud de

Honduras

Editores Asociados Redacción

Dr. Nicolás Sabillón Departamento de Patología Forense

Dirección de Medicina Forense de Honduras Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Dr. Adoni Duarte

Posgrado de Anatomopatología Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Edición y Diseño Dra. Martha Cecilia García Biblioteca Médica Nacional

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Dra. Ana Molina

Departamento de Identificación Humana Dirección de Medicina Forense de Honduras

Dr. Carlos Puerto Posgrado de Medicina Legal y Forense

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Revisión Dr. Joaquín Lucena

Instituto de Medicina Legal de Sevilla, España

Dr. Fernando Martín Instituto de Medicina Legal de Málaga, España

Dr. Ignacio Santos

Instituto de Medicina Legal de Málaga, España

Dr. José Mauricio Díaz

Departamento de Patología Forense Dirección de Medicina Forense de Honduras

Dr. Cesar Duran

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Hospital Escuela Secretaria de Salud Honduras

Consejo Asesor

Dr. Oscar García Laboratorio de Genética Forense de País Vasco,

España

Dra. Semma Julissa Villanueva Dirección de Medicina Forense de Honduras

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Dr. Ángel Carracedo Instituto de Medicina Legal

Santiago de Compostela, España

Dr. José Vicente Pachar Lucio Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses,

Panamá

Dr. Juan Carlos Álvarez Merino Instituto de Medicina Legal, Granada, España

Lic. Cesar Sanabria Instituto de Medicina Legal, Colombia

Dr. Gustavo Penacino

Sociedad Latinoamericana de Genética Forense SLAGF, Argentina

Lic. Manuel de Jesús Roldan

Consultor Internacional en Delitos Financieros, Costa Rica

ISSN digital 2413-1067

ISSN Impreso: 2412-8058

DIRECCION DE MEDICINA FORENSE Col. Quezada atrás de la Facultad de Medicina de la

UNAH Tegucigalpa, Honduras Tel: (504)2235-8492, ext 119

Email: [email protected] [email protected]

Formato digital en: www.bvs.hn/RCFH/ www.issuu.com/revistadecienciasforensesdehonduras

La Revista de Ciencias Forenses de Honduras es el órgano de difusión técnico-científico de la Dirección

de Medicina Forense, del Ministerio Público de Honduras, de la comunidad Forense y del Sector

Seguridad y Justicia hondureño, con un enfoque multidisciplinario e intersectorial, con alcance

nacional e internacional, para el intercambio de experiencias, conocimientos e investigación.

Page 3: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

CONTENIDO EDITORIAL

Lo único permanente es el cambio 1

Mireya Matamoros

TRABAJOS ORIGINALES

Caracterización de casos de maltrato infantil, Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa 2

Norma Castillo, Mireya Matamoros, Julissa Villanueva.

PRESENTACIÓN DE CASOS

Variantes del arco posterior del polígono de Willis 11

Fausto Jiménez, Ramón Sosa, José Mauricio Díaz

Fibromatosis intraabdominal mesentérica de identificación postmortem. Reporte de caso 12

Edwin Eduardo Velásquez, Nicolás Sabillón, Ana Molina

FORMACIÓN CONTINUA

Las pruebas de ADN en el contexto forense parte II. Interpretación estadística 17

Héctor Villalobos Rangel

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

La necesaria vinculación académica entre la Patología Forense y la Anatomía Patológica 24Cesar Duran

NOTICIAS

Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27

Carlos Puerto

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES 28

Page 4: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

1

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Cuando hablamos de cultura institucional nos referimos al conjunto de creencias y valores compartidos por todos los miembros de una organización; esta cultura permite que la organización funcione de manera sistémica, para alcanzar los objetivos institucionales. Sin embargo, en algunas oportunidades las instituciones se ven obligadas a enfrentar el cambio, a reinventarse con el fin de permanecer vigentes. Esta reinvención implica una serie de cambios que no siempre son fáciles de conducir y/o de enfrentar.

Por un lado, el responsable de conducir los cambios debe garantizar que no se destruya la huella histórica y cultural institucional, independientemente de su origen. Ya la historia pasada y reciente nos muestra vergonzosos ejemplos de destrucción cultural, como una forma de dominación y poder; para citar un ejemplo burdo, la destrucción de libros realizada por Hitler en Europa y la destrucción de monumentos realizada por el ISIS.

Esta destrucción física realizada en otro contexto, pero atinente para ilustrar el punto que queremos destacar; cuando es “extrapolada a la cultura institucional” debe evitarse a toda costa, con el fin de preservar los aportes positivos que otros actores realizaron.

Por otro lado, los integrantes de las instituciones como participantes comprometidos, no solo con la institución sino con el país donde operan, deben abrazar los cambios que sean positivos, como una forma de mantener la vigencia.

Mucha razón tenía Heráclito cuando dijo que lo único permanente es el cambio y por eso en este

número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual finalizamos el cuarto año de

existencia, con muchos retos y daremos paso a un nuevo año aun con más retos; ponemos a

disposición de los lectores, interesantes estudios científicos como una caracterización de los casos de

maltrato infantil, un caso de fibromatosis intra-abdominal mesentérica, exponemos una reflexión

sobre la necesidad de la vinculación académica entre los posgrados afines y otra información relevante.

Editorial

Lo único permanente es el cambio

Mireya Matamoros

Directora de la Revista

Page 5: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

2

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Dra. Norma Dilenia Castillo Godoy1, Dra. Mireya Matamoros Zelaya2, Dr. Gustavo Roque Pacheco3, Dra. Semma

Julissa Villanueva4.

1Residente de Posgrado Medicina Legal y Forense, Universidad Nacional Autónoma de Honduras y Dirección de

Medicina Forense; 2Master en Microbiología y Antropología y Genética Forense, Dirección de Medicina Forense,

Tegucigalpa. 3 Médico Forense, Departamento de Clínica Forense, Dirección de Medicina Forense, Tegucigalpa, 4 Especialista en Anatomía Patológica, Dirección de Medicina Forense, Tegucigalpa. y Posgrado en Medicina

Legal y Forense, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

*Correspondencia a Norma Castillo Godoy: [email protected]

REFERENCIA Castillo-Godoy ND, Matamoros M, Roque-Pacheco G, Villanueva SM. Caracterización de casos de maltrato infantil, Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa. Rev. cienc. forenses Honduras. 2018; 4(2):2-10.

Los autores declaran que no tienen conflicto de intereses en la publicación de este artículo.

Agradecimientos al Licenciado Asael Alonzo

Matamoros, por su apoyo en el análisis estadístico.

RECIBIDO: Noviembre 2017

ACEPTADO: Agosto 2018

RESUMEN:

El maltrato infantil es un importante problema

de salud pública que afecta la salud y vida de las

víctimas, que está presente en todas las

culturas y estratos socio económicos y que

tiene graves consecuencias de salud para las

víctimas. Este estudio caracterizó al niño

maltratado evaluado en la Clínica Forense de

Tegucigalpa, el período 2010 al 2015.

Mediante un estudio descriptivo,

retrospectivo; se analizaron 267 casos de

maltrato infantil. El 95.5% presentó maltrato

físico por transgresión. Las características

relevantes de las víctimas de maltrato infantil

fueron: En su mayoría niñas (57,3%) (t=2,408,

df=266, pvalor=0,016), escolares, con 8.6 años

de edad promedio, el 46% convivían en el seno

de su familia nuclear, el 84,3% fueron agredidas

en su vivienda, la madre fue la principal

agresora. El maltrato físico por transgresión fue

el más reportado, y el cinturón el principal

objeto de agresión.

PALABRAS CLAVE Maltrato infantil, Maltrato por transgresión,

Maltrato por supresión, Maltrato por omisión.

ABSTRACT Child maltreatment is an important public

health problem that affects the health and lives

Trabajos Originales

Caracterización de casos de Maltrato Infantil, Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa

Characterization of cases of Child Maltreatment, Dirección de Medicina Forense of Tegucigalpa.

Page 6: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

3

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

of victims, it is present in all cultures and

socioeconomic strata and has serious health

consequences for victims

This study characterized the abused child

evaluated in the in the Department of Forensic

Clinic of Tegucigalpa in the period 2010 to 2015.

95.5% presented physical abuse by

transgression, the belt was the main object of

aggression. The relevant characteristics of the

victims of child abuse were: Mostly girls (t =

2.408, df = 266, pvalor = 0.016), schoolchildren,

with 8.6 years of age on average, 46% lived in

their nuclear family, 84.3% were attacked in

their home, the mother was the main

aggressor. Physical abuse by transgression was

the most reported.

KEYWORDS

Child abuse, Abuse by transgression, Abuse by suppression, Abuse by omission. INTRODUCCIÓN El maltrato infantil, está presente en todas las

culturas y estratos socio económicos y tiene

graves consecuencias de salud para las

víctimas1. En el área médico legal las

evaluaciones por maltrato infantil se realizan

de manera rutinaria, sin embargo, en nuestro

país se conoce muy poco acerca de las

características sociodemográficas, tipos de

maltrato y lesiones que presentan las víctimas

objeto de evaluación médico legal.

El Código de la Niñez y Adolescencia de

Honduras establece que “el maltrato infantil es

toda acción u omisión que violenta los derechos

y el bienestar de los niños, afectando su salud

física, mental, así como su estado emocional,

intelectual y psicosocial”, la ley hondureña,

además estipula la obligatoriedad de la

notificación2, sin embargo la mayoría de los

casos no se reportan a las autoridades, o se

disfrazan como accidentes domésticos y de esta

forma pasan desapercibidos3, lo que dificulta

conocer la magnitud real de este problema.

Este trabajo describe el tipo de maltrato, así

como las características de los niños

maltratados y sus lesiones, evaluados en la

Clínica Forense de Tegucigalpa entre el 2010 y

2015.

MÉTODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo,

con la revisión de 267 expedientes médico

legales de casos de menores evaluados por

maltrato infantil en el Departamento de Clínica

Forense de Tegucigalpa, en el período

comprendido del 01 de enero de 2010 al 31 de

diciembre de 2015. Se excluyeron del estudio

los casos de delitos sexuales. La información se

recopiló en Microsoft Excel 2016®, se

analizaron parámetros de estadística

descriptiva utilizando el programa R Core Team

2018 4. Las variables estudiadas fueron: edad,

sexo, grupo etario, procedencia, tipo de familia

en la que convivía, antecedentes de agresiones,

evaluaciones médicas previas a la evaluación

médico legal, tiempo transcurrido entre el

hecho y la evaluación médico legal, lugar donde

ocurrió la agresión, tipo de maltrato sufrido,

tipo de lesiones y su ubicación anatómica,

instrumento de lesión y agresor.

RESULTADOS

El 57.3% (153) de los casos fueron femeninos y el

42.7% (114) masculinos. La edad promedio fue de

8.6 años en las niñas y de 7.8 años en los niños.

Respecto a la distribución por grupo etario, los

escolares presentaron el 45% de los casos. La

distribución por grupo etario y sexo, se muestra en

la Figura 1

El 86% (230) procedían del área urbana del país y

Page 7: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

4

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

convivían con su familia nuclear (46%), el 25.8% (69

casos) con su familia extendida y el 13,5% convivían

en familias desintegradas. El 60% (160 ) de los

niños afirmaron haber sido agredidos

anteriormente, en el 21% (34) de ellos se

encontraron cicatrices antiguas. El 6%(16)

recibieron atención médica previa a la

evaluación médico legal, de los cuales el

87,5% recibieron la atención en una institución

pública de salud, el 37,5% requirieron

procedimientos quirúrgicos menores y 18,75%

requirieron hospitalización. El tiempo

transcurrido entre el hecho y la atención

médica fue menor de 24 horas, en el 75% de los

casos.

En el 84.3% (225) la agresión ocurrió en la

vivienda de la víctima, el 71,5% fueron referidos

a evaluación médico legal por la Fiscalía

Especial de la Niñez; el tiempo promedio

transcurrido entre el hecho y la evaluación

médico legal fue de 19 días; el 50% (134) de los

casos fueron evaluados en un periodo menor

de tres días.

La distribución de los tipos de maltrato infantil

se muestra en el Cuadro 1. Se observó que la

transgresión corresponde al 41.9% de los casos,

la omisión al 7.5% y la supresión al 0.7%; el

28.5% se presentaron asociados a transgresión

y supresión.

En los casos con maltrato infantil por omisión,

se observó que el 27% (15) había sido

abandonado, el 25% (14) no iba a la escuela y

en tres casos se reportó más de una forma de

omisión. Cuadro 2.

En los casos que presentaron maltrato infantil

por supresión, el 74.5% (76) correspondió a

medidas correctivas o disciplinarias

inadecuadas para la edad. Cuadro 3.

En el maltrato infantil por transgresión, el

95.5% (255) presentó maltrato físico, y en la

mitad de estos, se observó maltrato físico

crónico, respecto al cuerpo, objeto o

mecanismo de lesión, relatado por el menor o

su acompañante, el cinturón fue utilizado en el

40% (107) de los casos, el golpe con lazo en el

12.5% (34) y el golpe con palo en 4.5% (12) de

los casos.

El 9,7% (26) reportó malos tratos verbales, y de

estos, el 46.1% (12) fue por ofensas,

humillaciones y amenazas; 3.4% (9) reportaron

castigo con labores pesadas, no se consignó en

ninguno de los casos el suministro de drogas o

medicamentos que el niño no necesitaba.

En relación al tipo de contusiones simples, el

29% (48) de los casos presentó equimosis, el

10.1% (17) excoriaciones y el 11% (18) presentó

equimosis más excoriaciones. Respecto al tipo

de lesiones reportadas, la distribución se muestra

en el Cuadro 4, donde observamos que el 61.3%

(164) de los casos presentó contusiones

simples, y en el 32% (85) de los casos no se

encontró ningún tipo de lesión.

En relación a las regiones anatómicas, el 32.3%

(86) presentó una región lesionada, siendo los

miembros inferiores la región más frecuente; y

el 36.1% (96) presentó múltiples regiones

lesionadas, siendo más frecuente la presencia

de lesiones conjuntas en la espalda, glúteos,

miembros superiores e inferiores.

Page 8: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

5

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Cuadro 1. Tipos de Maltrato Infantil

Tipo de Maltrato Nº de casos Porcentaje%

Omisión 20 7.5

Supresión 2 0.7

Transgresión 112 41.9

Supresión y omisión 6 2.2

Transgresión y omisión 12 4.5

Transgresión y Supresión 76 28.5

Transgresión, Supresión y Omisión 18 6.7

Ninguno 21 7.9

Total 267 99.9

Cuadro 2. Maltrato infantil por omisión

Maltrato por Omisión Nº de casos Porcentaje %

Ha sido abandonado 15 27

No va a la escuela 14 25

Permanece sin el cuidado de un adulto 11 19.6

Alimentación insuficiente e inadecuada 7 12.5

Inadecuada higiene corporal 3 5.3

Vivienda inadecuada 3 5.3

Permanece sin el cuidado de un adulto, higiene

corporal inadecuada, vivienda inadecuada 3 5.3

Total 56 100.0

Cuadro 3. Maltrato infantil por supresión

Maltrato por Supresión Nº de casos Porcentaje %

Medidas correctivas o disciplinarias

inapropiadas 76 74.5

No recibe atención médica cuando lo requiere 13 12.7

Expulsión del hogar 10 9.8

Restricción a la libre deambulación 3 2.94

Total 102 100

Fuente: Departamento de Clínica Forense de Tegucigalpa, Dirección de Medicina Forense

Fuente: Departamento de Clínica Forense de Tegucigalpa, Dirección de Medicina Forense

Fuente: Departamento de Clínica Forense de Tegucigalpa, Dirección de Medicina Forense

Page 9: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

6

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Cuadro 4. Maltrato infantil, según tipo de lesiones

Tipo de lesiones encontradas Nº de casos Porcentaje%

Contusiones complejas 1 0.4

Contusiones simples 164 61.3

Fractura de cráneo, contusión cerebral leve 1 0.4

Fractura de dedo índice derecho 1 0.4

Intento de asfixia mecánica 4 1.5

Quemaduras por contacto 7 2.7

Quemaduras por escaldadura 3 1.1

Quemaduras por flama 1 0.4

Ninguna 85 32.0

Total 267 100.0

En dos casos la víctima negó el maltrato físico,

encontrando al examen físico hallazgos de

contusiones simples; en 50 casos que

afirmaban haber sufrido maltrato físico no se

evidenció lesiones. En relación a la

compatibilidad de las lesiones por maltrato

infantil en el 76.7% (205) de los casos se dio

compatibilidad con objeto o cuerpo romo. Se

realizaron estudios radiológicos en el 42.3%

(113) de los casos, reportándose lesiones

únicamente en dos casos.

El 93.4% (250) no presentó secuelas o

limitación de la actividad física. En el 99.2%

(265) no hubo peligro de muerte, reportándose

peligro de muerte solo en dos casos, el primero,

un menor de dos años con quemaduras por

escaldadura en cabeza, cara, cuello y miembros

superiores y el otro, un menor de un año con

maltrato por omisión y supresión por recibir

una alimentación insuficiente e inadecuada y

no recibir atención médica cuando lo requirió.

Se recomendó evaluación por Trabajo Social

Forense en el 94.8% (253) de los casos,

encontrando que solo un caso fue evaluado. El

1.5% (4) de los casos fueron evaluados por

Odontología forense.

En la relación agresor-víctima observamos que

el 47.2% (126) de los casos corresponde a la

madre y el 24% (64) al padre. La presencia de

relaciones conflictivas de pareja se observó en

24% (64) de los agresores.

DISCUSIÓN

En general se sabe relativamente poco sobre la

prevalencia de algunas formas de maltrato,

particularmente fuera del contexto de América del

Norte5 y se estima que las tasas difieren en razón

del diseño del estudio, la metodología de

recolección de la muestra y de la definición de

maltrato utilizada. Landsfor y colaboradores

indican que casi una cuarta parte de los adultos

(22,6%) ha sufrido abuso físico en la infancia; más

de un tercio (36.3%) han sufrido abuso emocional

infantil y el 16,3% ha sufrido negligencia infantil6.

En nuestro país aún no hay estudios de prevalencia

de maltrato infantil, sin embargo, en este estudio

encontramos que el maltrato infantil por

transgresión, que se refiere a las acciones o

Fuente: Departamento de Clínica Forense de Tegucigalpa, Dirección de Medicina Forense

Page 10: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

7

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

conductas hostiles o destructivas, malos tratos

físicos, suministrar drogas o medicamentos

innecesarios, la sobrealimentación, las agresiones

emocionales como la ofensa y la humillación o el

castigo por medio de labores pesadas7-9; se reportó

en el 41.9% de los casos, siendo el maltrato físico el

que más se encontró (95.5%). Varios autores han

reportado que el castigo físico se sigue usando de

manera habitual en algunas familias y países; y se

estima que su uso se relaciona a factores asociados

a la cultura y creencias de los progenitores y

cuidadores, así como a la estrategia disciplinaria

con que los padres fueron disciplinados cuando

eran niños10,11. UNICEF en su informe del 2017

reportó que uno de cada cuatro cuidadores,

afirmaron que el castigo físico es necesario para

criar o educar adecuadamente a los niños y que

tres de cuatro niños son habitualmente víctimas de

algún tipo de disciplina violenta por parte de sus

cuidadores 12.

Respecto al maltrato por omisión, que se refiere a

cuando el niño es dejado solo, a la imposibilidad al

acceso de necesidades básicas, intelectuales,

recreativas y emocionales7-9, se observó en el 7.5%

de los evaluados; encontrándose que el 27% de los

niños habían sido abandonados, el 25% no iba a la

escuela y el 19,6% permanecía sin el cuidado de un

adulto. En general no se conoce ampliamente la

magnitud de este tipo de maltrato; Tran y

colaboradores reportaron que hay menos estudios

de negligencia que para cualquier otra categoría de

maltrato y que los estudios sobre el abandono

físico en los países de "bajos recursos" están

notoriamente ausentes 13.

El maltrato por supresión se refiere a tratos

discriminatorios, la aplicación de medidas

disciplinarias o correctivas que generan daño físico

o moral a través de medidas coercitivas, la

expulsión del hogar, la restricción de la libre

deambulación, el derecho a la atención médica y

los medicamentos que requiere 7-9; se observó en

el 0.7% de los evaluados, correspondiendo el

74,5% a medidas correctivas o disciplinarias

inadecuadas para la edad.

El 28.5% de los casos se presentaron asociados al

maltrato por transgresión y supresión, y el 13,4%

presentaron varios tipos de maltrato asociado, lo

que concuerda con lo afirmado por Milla: “Es raro

encontrar un niño en el que el maltrato sea de un

solo tipo, un niño golpeado es también maltratado

emocionalmente; un niño que evidencia signos de

falta de cuidado, frecuentemente padece

maltratos físicos o emocionales”7. En el 7.9% no fue

posible demostrar maltrato.

Nuestros resultados indican que las niñas son más

maltratadas que los varones (57,3%, t=2,408,

df=266, pvalor=0,016) si se analizan

conjuntamente todas las formas de maltrato, , lo

que concuerda con lo reportado en un estudio

previo realizado en nuestro país 14; por otra parte

Tran y colaboradores estimaron que la

probabilidad de abuso infantil era de 12 a 17% para

las niñas y de 5 a 8% para los niños 13,

Mwakanyamale et al en 2018 15, encontraron en un

estudio realizado en Tanzania, que las mujeres

presentaban una prevalencia más alta de abuso

físico (84.3%), negligencia (28.0%) y abuso sexual

(26.2%) en relación a sus contrapartes masculinas

que mostraron abuso emocional más

frecuentemente (53.3%). Moody y colaboradores

concluyeron que las tasas de prevalencia media de

abuso físico en Norteamérica, fueron de 24.3% y

21.7% similares para niños y niñas

respectivamente, al igual que las tasas reflejadas

en Asia que fueron similares para ambos sexos; en

los estudios europeos, el abuso físico fue mucho

mayor en los niños (27,0%) que en las niñas

(12,0%). Asimismo, encontraron que las tasas de

Page 11: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

8

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

prevalencia de abuso emocional entre las niñas

(28,4%) en América del Norte fueron el doble que

en los niños (13,7%), en Europa fueron 6,2% en

niños y 12,9% en niñas y en Asia, fueron más altas

para los niños (33,2%) que para las niñas (26,9%)5.

Respecto a la omisión reportan que las tasas de

prevalencia fueron mucho más altas para las niñas

de América del Norte (40,5%) que para los niños

(16,6%); en Asia fueron similares para los niños

(23,8%) y las niñas (26,3%), lo que también sucedió

en Europa, y encontró un número muy pequeño de

estudios en los continentes restantes (África,

Australia y estudios de América del Sur). Por otro

lado, Stoltenborgh reportó que la prevalencia

global estimada fue de 163 / 1,000 para la

negligencia física y de 184 / 1,000 para la

negligencia emocional, sin diferencias aparentes

de género 16.

Los niños evaluados procedían con mayor

frecuencia del área urbana, lo que podría ser

explicado en términos de accesibilidad a los entes

de persecución penal. El 72% fueron agredidos en

su vivienda. El 46% convivían con su familia nuclear,

el 25.8% con su familia extendida y el 13,5% con

familia desintegradas, contrastando con lo

reportado en un estudio previo realizado en un

hospital público de Honduras entre 1978 a 1983

que reportó que el 44.1% de los casos convivía en

familias desintegradas y el 41% con familias

integradas 10.

El tiempo promedio transcurrido entre el hecho y

la evaluación médico legal fue de 19 días, solo en el

50% de los casos la evaluación pericial fue menor a

tres días, lo que refleja el incumplimiento de la

notificación obligatoria de 24 horas siguientes al

hecho, que exige la ley hondureña 2,17, varios

autores señalan que en general los médicos

asistenciales no identifican, ni denuncian

sistemáticamente los casos de abuso infantil,

siendo algunas de las limitantes para la denuncia la

falta de capacitación orientada no solo a la

identificación del maltrato, sino también en la

gestión, en la adecuada interacción con los órganos

legales correspondientes y al seguimiento en la

gestión y resultados 18 14, se mencionan además las

relacionadas a la certeza en saber cómo identificar

todas las formas de maltrato, incluidas las menos

comunes y menos evidentes como el maltrato

emocional, la negligencia física o emocional, el

abuso contra niños con discapacidades, etc. Otro

factor referido es el contexto laboral del notificador

que incluye la sobrecarga laboral que genera el

proceso, el poco apoyo institucional, el impacto en

la familia como estigma por la divulgación del

maltrato, el bajo nivel de confianza en los servicios

de protección al menor o instituciones

responsables, los efectos negativos sobre el

notificador o incluso sobre el mismo niño posterior

a la denuncia etc.18,19, los resultados de esta

metasíntesis realizada sobre las experiencias del

personal responsable de realizar la notificación

obligatoria de los casos concluye que es necesario

evaluar la efectividad de la notificación obligatoria,

ya que no se ha encontrado evidencia de calidad

que demuestre la efectividad de esta medida19.

Respecto al tipo de lesiones encontramos que las

contusiones simples son las más frecuentes con el

61.3% de los casos. La región anatómica más

lesionada fueron los miembros inferiores en el

32.3% y en 36.1% de los casos lesiones conjuntas

en la espalda, glúteos, miembros superiores e

inferiores, en el 76.7% de los casos; las lesiones

fueron compatibles con objeto o cuerpo romo,

siendo el instrumento más frecuente el cinturón,

hallazgos similares a los encontrados en el Instituto

de Medicina Legal de Colombia que reportó

contusiones en el 70.5% de los casos20

Podemos concluir que los niños evaluados por

maltrato infantil en la Clínica Forense de

Tegucigalpa indican, son en su mayoría, niñas

Page 12: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

9

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

(t=2,408, df=266, pvalor=0,016), en edad escolar,

con 8.6 años de edad en promedio, procedentes

del área urbana, que conviven en el seno de su

familia nuclear, y que son agredidas en su vivienda.

El maltrato físico fue el más frecuentemente

observado, siendo el cinturón el principal objeto de

agresión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.-Schilling S, Christian CW. Child physical abuse

and neglect. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am.

2014;23 (2):309-19. doi: 10.1016 /

j.chc.2014.01.001

2.- Honduras. Congreso Nacional. Código de la

Niñez y la Adolescencia. Decreto No.35-2013.

Reformas Integrales en Familia y Niñez. La

Gaceta [Internet]. 6 septiembre 2013

[Consultado 8 noviembre 2018. Disponible en:

http://www.rnp.hn/wp-

content/uploads/2014/01/Decreto-352013-

Reformas-Codigo-de-la-Ninez-y-

Adolescencia.pdf

3.-Butchart A, Phinney Harvey A. Prevención

del maltrato infantil: qué hacer, y cómo

obtener evidencias. [Internet]. Ginebra; OMS;

2009 [Consultado 29 agosto 2016]. Disponible

en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/442

28/1/9789243594361_spa.pdf

4.-R Core Team. R: A Language and

Environment for Statistical Computing.

[Internet].Vienna; R Foundation for Statistical

Computing; 1999-2012.[Consultado el 10 de

Agosto de 2018]. Disponible en: https://cran.r-

project.org/doc/manuals/r-

release/fullrefman.pdf

5.- Moody G, Cannings-John R, Hood K, Kemp

A, Robling M. Establishing the international

prevalence of self-reported child

maltreatment: a systematic review by

maltreatment type and gender. BMC Public

Health [Internet]. 2018.[Consultado el 10 de

agosto de 2018].;18(1):1164. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30305

071

6.- Lansford JE, Alampay LP, Al-Hassan S, Bacchini D, Bombi AS, Bornstein MH, et al. Corporal punishment of children in nine countries as a function of child gender and

parent gender. Int J Pediatr. 2010;2010:672780. doi:10.1155/2010/672780.

7.-Milla V. Maltrato Infantil. Hondur Pediátr

[Internet]. 2003 [Consultado el 12 de mayo de

2018];23(2):167-72. Disponible en

http://cidbimena.desastres.hn/RHP/pdf/2003/

pdf/Vol23-2-2003-10.pdf

8.- Rodríguez Ochoa LE. Abordaje del maltrato

infantil su conceptualización la valoración

médica y protocolos de atención. [Tesis

Internet]. Ecuador: Universidad Técnica de

Machala; 2017. [Consultado el 14 de agosto de

2018]. Disponible en: https://bit.ly/2S2hX49

9.-Rodríguez Ramírez MP, Serón Díaz T, Rostion

C. Maltrato infantil. Rev Ped Elec [Internet].

2014 [Consultado 16 de julio 2016];11(4):16-

22. Disponible en: https://bit.ly/2B9UxAj

10.-Sauceda-García JM, Olivo-Gutiérrez NA,

Gutiérrez J, Maldonado-Durán JM. El castigo

físico en la crianza de los hijos. Un estudio

comparativo. Bol Med Hosp Infant Mex

[Internet]. 2006 [Consultado 10 enero

2018];63(6):382-88. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v63n6/v

63n6a4.pdf

11.-Watakakosol R, Suttiwan P, Wongcharee H,

Kish A, Newcombe PA. Parent discipline in

Thailand: corporal punishment use and

associations with myths and psychological

Page 13: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

10

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

outcomes. Child Abuse Negl. 2019; 88:298-

306. DOI: 10.1016/j.chiabu.2018.12.002. [Epub

ahead of print]

12.-Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia. Una situación habitual: violencia en las

vidas de niños y los adolescentes. [Internet].

NY: UNICEF; 2017[Consultado 16 de julio 2018].

Disponible en:

https://www.unicef.org/publications/files/Viol

ence_in_the_lives_of_children_Key_findings_S

p.pdf

13.-Tran BX, Pham TV, Ha HG, Ngo AT, Nguyen

LH, Vu TTM, et al. A bibliometric analysis of the

global research trend in child maltreatment. Int

J Environ Res Public Health. 2018;15(7): E1456.

14.-Tejeda Suazo IM. Síndrome del niño

maltratado, revisión de egresos en el Hospital

Materno Infantil, período de 1978 a 1983.

[Tesis Internet]. Tegucigalpa: UNAH; 1984

[Consultado 14 julio 2016]. Disponible en:

http://www.bvs.hn/TMH/pdf/TMH25/pdf/TM

H25.pdf

15.-Mwakanyamale AA, Wande DP, Yizhen Y.

Multi-type child maltreatment: prevalence and

its relationship with self-esteem among

secondary school students in Tanzania. BMC

Psychol. 2018;6(1):35. DOI: 10.1186/s40359-

018-0244-1.

16.-Stoltenborgh M, Bakermans-Kranenburg MJ, Van IJzendoorn MH. The neglect of child neglect: a meta-analytic review of the prevalence of neglect. Soc Psychiatry Psychiatric Epidemiol. 2013;48(3):345–55.

17.- Honduras. Congreso Nacional. Código de

la niñez y la adolescencia. Decreto No. 73-96. La

Gaceta [Internet]. 5 septiembre 1996

[Consultado 29 agosto 2016]. Disponible en:

https://www.unicef.org/honduras/codigo_nin

ez_adolescencia.pdf

18.-Flaherty EG, Sege R. Barriers to physician

identification and reporting of child abuse.

Pediatr Ann. 2005;34(5):349-56.

19.-McTavish JR, Kimber M, Devries K, Colombini M, MacGregor JCD, Wathen CN, et al. Mandated reporters’ experiences with reporting child maltreatment: a meta-synthesis of qualitative studies. BMJ Open.2017;7(10):e013942. DOI:10.1136/bmjopen-2016-013942

20.- Valenzuela Cortés D. Maltrato infantil en

niñas 2004-2008. [Internet]. Colombia: Centro

de Referencia Nacional sobre Violencia; 2010 .

[Consultado 14 agosto de 2015]. Disponible en:

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/

20143/56311/MALTRATO.pdf

Page 14: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

11

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Correspondencia: [email protected] Recibido: Octubre 2018 Aceptado: Noviembre 2018 REFERENCIA: Jiménez F, Sosa R, Díaz-Ulloa JM. Variantes del arco posterior del polígono de Willis. Rev. Cienc. Forenses Honduras. 2018; 4(2):12.

Masculino de 71 años, con antecedentes de hipertensión arterial y epilepsia que ingreso al hospital por sufrir

síncope y traumatismo craneoencefálico. La autopsia médico legal reveló hemorragia subdural, subaracnoidea

e intraparenquimatosa frontoparietal izquierda procedente de la arteria cerebral posterior izquierda. Se

encontró incidentalmente el origen de la arteria cerebral posterior izquierda en la arteria carótida izquierda;

recuadro en A y ausencia de la arteria comunicante posterior izquierda, línea punteada y flecha en B.

La ausencia de una o ambas arterias comunicantes posteriores se observa aproximadamente en un 25-33%,

de los estudios de imágenes y es la variante más común del polígono de Willis1, La persistencia del origen fetal

de la arteria cerebral posterior se produce por una ausencia de regresión de la arteria cerebral posterior

embriogénica que nace de la arteria carótida interna y se presenta en un 10 % en el lado derecho2.

Referencias bibliográficas. 1.-Boleaga-Duran B, Ameller-Terrazas S, Criales-Cortes JL. Variantes anatómicas del circulo arterial la

base craneal. An Radiol Mex. 2004; 4:239-244.

2.- Gunnal SA, Farooqui SM, Wabale NR. Anatomical Variability of the Posterior Communicating Artery. Asian J Neurosurg. 2018; 13(2): 363–369

Variantes del arco posterior del polígono de Willis

Willis polygon posterior arch variants Dr. Fausto Jiménez1, Dr. Ramón Sosa2,Dr. José Mauricio Díaz3 1 Residente, Posgrado de Medicina Legal y Forense, Universidad Nacional Autónoma de Honduras,2 Médico Autopsiante, Dirección de Medicina Forense, Tegucigalpa, 3Especialista en Medicina Legal y Forense, Dirección de Medicina Forense, Tegucigalpa.

A B

Ministerio Publico
Resaltado
DEBE LEERSE 11
Page 15: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

12

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

REFERENCIA

Velásquez E, Sabillón N, Molina A. Fibromatosis intraabdominal mesentérica de identificación posmortem. Reporte de caso. Rev. Cienc. Forenses Honduras. 2018; 4(2): 12-16.

Recibido: Abril 2018/ Aceptado:Noviembre 2018.

Los autores declaran que no hay conflicto de intereses

RESUMEN La Fibromatosis Intraabdominal es una entidad rara, de etiología desconocida, benigna, sin riesgo de metástasis, pero de comportamiento clínico muy agresivo. Se presenta el caso de femenina de 47 años de edad con paro de evacuaciones de un mes de evolución, marcada distensión abdominal e intolerancia a la vía oral, quien fue manejada en la emergencia de adultos de un hospital público, sin poder determinar su diagnóstico, quien falleció en su casa 30 días después de su última atención hospitalaria. El diagnostico post-mortem en la autopsia médico legal se estableció como Fibromatosis Intraabdominal. Se requiere un alto índice de sospecha ante esta enfermedad con el fin de proveer manejo adecuado a las complicaciones asociadas y disminuir la mortalidad atribuible a ellas.

PALABRAS CLAVE:

Fibromatosis abdominal, Neoplasia abdominal,

Fibromatosis profunda, Tumor desmoide,

Reporte de caso.

ABSTRACT

The intraabdominal fibromatosis is a rare entity, unknown etiology benign, risk of metastasis, but very aggressive clinical behavior. We present the case of a 47-year-old female patient, one-month bowel movements were stopped, marked abdominal distension and intolerance to the oral route, who was managed in the Adult Emergency Department of the public hospital public, unable to determine his diagnosis, who died at home 30 days after his last hospital care. Post-mortem diagnosis refers to intra-abdominal fibromatosis at medical-legal autopsy. It is concluded that a high index of suspicion is necessary before this disease. In order to provide adequate management of the associated complications and decrease the mortality attributable to them"

KEYWORDS

Abdominal fibromatosis, Abdominal Neoplasms, Deep fibromatosis, Desmoid Tumours; Case Report.

INTRODUCCIÓN

El término de fibromatosis, propuesto por Stout,

se designa para un grupo de condiciones

relacionadas que tienen características en

común. La fibromatosis intraabdominal (FIA) a

nivel mundial se presenta aproximadamente en

1 por 1,000,000/año. En Honduras se ha

publicado solamente un estudio de 28 casos de

fibromatosis y solo uno correspondió a FIA;

Fibromatosis Intraabdominal Mesentérica de Identificación Postmortem. Reporte de casoPost mortem identification of Intra abdominal Mesenteric Fibromatosis.

Case report Dr. Edwin Eduardo Velásquez Maldonado1, *, Dr. Nicolás Sabillón 2, Dra. Ana Molina3

1Médico Residente del Postgrado de Medicina Legal y Forense, 2 Especialista en Anatomía Patológica, Dirección de

Medicina Forense y Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 3Médico Autopsiante Dirección de Medicina Forense.

Page 16: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

13

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

19/6/2013

Atencion Médica 1

3/7/2013

Ingresó al Hospital

4/7/2013

Alta

Médica

2/8/2013

Muere en su casa

reportando que las mujeres presentan mayor

predisposición al padecimiento en relación a los

hombres1.

La fibromatosis intraabdominal mesentérica

(FIAM) está comprendida dentro del grupo de las

fibromatosis, es el tumor primario más común

del mesenterio y representa aproximadamente

el 8% de todas las fibromatosis 1,2. De carácter

benigno, con crecimiento localmente agresivo e

infiltración de los planos adyacentes3, con

comportamiento clínico agresivo, escasa

incidencia y asociada a una alta tasa de

morbimortalidad. Macroscópicamente se

observa proliferación de fibroblastos, patrón de

crecimiento infiltrativo, presencia de colágeno

entre células proliferantes, falta de

características citológicas de malignidad,

actividad mitótica escasa/ausente y carencia de

metástasis 3-7. El cuadro clínico depende de la

extensión e invasión del tumor, puede cursar

asintomática durante un período de tiempo y

caracterizarse por tener una presentación clínica

muy variada, cuando la invasión es extensa y la

enfermedad se encuentra activa pueden

desarrollarse complicaciones como obstrucción

intestinal, ureteral, perforación de víscera hueca

o hidronefrosis, entre otras. El diagnóstico de la

FIAM se basa en un alto índice de sospecha

clínica, coadyuvado por estudio de imágenes y

confirmado por histopatología 8,9. Se presenta el

caso de paciente que falleció a causa de

obstrucción intestinal secundaria a FIAM.

Este reporte resalta la importancia de proveer un

manejo holístico a los pacientes con

sintomatología concordante, a fin de prevenir

fallecimientos y sus posibles repercusiones

legales.

LÍNEA DE TIEMPO

PRESENTACIÓN DE CASO

Paciente femenina, 47 años de edad, con historia

de sufrir dolor abdominal leve, náuseas, vómitos

e hiporexia; motivo por el que es llevada a

emergencia de un hospital, donde se evaluó y se

decidió manejo ambulatorio. Al empeorar su

condición fue llevada nuevamente a la

emergencia del hospital, debido al cese de

evacuaciones, distensión abdominal, fiebre,

náuseas, vómitos e hiporexia; ingresó

nuevamente al hospital, refiriendo los familiares

desconocer el diagnóstico, tratamiento y manejo

realizado, se otorgó el alta médica al día

siguiente, a pesar de su escasa mejoría. El cuadro

clínico de la paciente se deterioró cada vez más,

se incrementó la intensidad del dolor y la

distensión abdominal e intolerancia a la vía oral,

la paciente no buscó nuevamente atención

médica, con detrimento clínico, falleció en su

casa de habitación, 28 días después de su último

ingreso hospitalario. Debido a que no se pudo

establecer el diagnóstico antemortem y a las

circunstancias en que falleció, se le realizó

autopsia médico legal, para establecer la causa y

manera de muerte.

HALLAZGOS RELEVANTES DE AUTOPSIA

1- Cicatriz antigua en región abdominal.

2.-Marcada distensión abdominal por ascitis de

aproximadamente 8,000 ml de líquido color

amarillo claro.

3- Masa tumoral localizada en mesenterio, de

color blanco - amarillo, de consistencia dura

comprometiendo la pared de intestino delgado y

colón, con obstrucción parcial de la luz. (Figura

1A y 1B).

4.-Microscópicamente el tumor estaba

constituido por proliferación de fibroblastos, sin

atipia, con fibrosis difusa, afectando la serosa y

la muscular propia del intestino delgado y del

colón. (Figura 1C)

Page 17: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

14

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Figura 1: Vista macroscópica y microscópica de la FIAM

Figura 1: fibromatosis mesentérica intrabdominal (A) Tumor en mesenterio (Fecha). (B) Tumor

comprometiendo intestino, como lo indica la flecha (C) Corte histológico del tumor, tinción HE 10X

DISCUSIÓN Este el primer caso de FIAM diagnosticado en

autopsia médico legal, abordado por la Dirección

de Medicina Forense de Honduras; el caso derivó

hasta autopsia debido a que la muerte ocurrió en

la casa de habitación, sin un diagnóstico médico

previo y en circunstancias aparentemente

sospechosas de mal manejo, según la percepción

de los familiares.

La etiología de la fibromatosis intraabdominal es

desconocida, sin embargo, los estudios

publicados indican que hay factores de riesgo

como: cirugías o traumatismos abdominales

previos, embarazo, sexo femenino, tratamiento

con estrógenos, antecedentes familiares,

poliposis adenomatosa familiar y ciertas

alteraciones genéticas, como trisomía del

cromosoma 8 y 209.

Se presenta con más frecuencia entre los 40 y 60

años, en adultos del sexo femenino, que han

tenido uno o más hijos10. Otros autores sin

embargo encontraron una relación

hombre/mujer de 3 a 1, en individuos que se

encontraban entre la tercera o cuarta década de

la vida. En nuestro caso la paciente, estaba en la

quinta década de la vida, y presentaba una

cicatriz quirúrgica antigua, en la línea media del

abdomen, no pudiéndose establecer la causa del

proceso quirúrgico, todos estos hallazgos son

compatibles con lo descrito por otros autores.

Aunque clínicamente la FIAM, es una

enfermedad que se presenta en la mayoría de los

casos en forma asintomática, con un discreto

dolor abdominal, sin masa palpable,

observándose con menor frecuencia sangrado o

abdomen agudo secundario a perforación de

víscera hueca10. Cuando forman tumores, estos

suelen manifestarse como una masa cuyos

síntomas dependen de la localización. En la

región abdominal, lo habitual es que ocasionen

dolor y distensión abdominal, obstrucción

intestinal o ureteral, sangrado o perforación de

víscera hueca, o permanecen asintomáticos

durante mucho tiempo, favoreciendo el

diagnóstico tardío11-12, como lo observado en

este caso donde la paciente presentó un

comportamiento clínico silencioso inicial y

posteriormente agresivo y de rápida evolución,

que se manifestó como un cuadro obstructivo

intestinal, se le dio manejo inespecífico sin

A B C

Page 18: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

15

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

ninguna mejoría de los síntomas,

inexplicablemente el expediente no consigna

que se le haya realizado estudio de imágenes. El

diagnóstico de la FIAM se establece mediante

estudios de imagen, como tomografías y

ultrasonido, con manejo quirúrgico, para la

resección completa de la sección afectada o

quimioterapia, esto siempre y cuando se realice

el diagnóstico oportuno. De forma definitiva el

diagnostico se establece mediante el análisis

histopatológico de muestras de tejido obtenidas

al momento de la resección quirúrgica o post-

mortem7. Microscópicamente, las lesiones están

pobremente circunscritas, con infiltración del

tejido blando circundante. La microscopia de alto

poder demuestra la apariencia uniforme de

células elongadas en forma de huso. El colágeno

separa estas células, resultando un mínimo

contacto intercelular. 14,15

En el caso presentado, posiblemente debido a la falta de sospecha clínica, no se realizaron estudios de imagen, el diagnóstico definitivo de la enfermedad fue hecho post-mortem a través de hallazgos macroscópicos y microscópicos de alteraciones en epiplón, mesenterio e intestino. Histológicamente se observó proliferación de fibroblastos, sin atipia, con patrón de crecimiento infiltrativo, tal como lo reporta la literatura16. La autopsia médico-legal permitió establecer la FIAM, como causa de muerte y esclarecer el desarrollo clínico de la enfermedad, la cual fue de inicio asintomático, pero a posteriori curso con un cuadro evidentemente clínico, hasta llevar a un desenlace fatal, como lo fue el choque hipovolémico secundario a obstrucción intestinal, se desconoce porque la paciente no busco atención médica nuevamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Goldblum J, Weiss S, Folpe AL . Mesenteric

fibromatosis. [Internet]. En: Goldblum J,

Weiss S, Folpe AL. Enzinger and Weiss's Soft

Tissue Tumors [Internet]. 6th ed.

Philadelphia: Saunders; 2013. [citado 12

noviembre 2018]. Disponible en:

https://www.elsevier.com/books/enzinger-

and-weisss-soft-tissue-

tumors/goldblum/978-0-323-08834-3

Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/1

01464289

2. Alvarado D, Ferrera C. Fibromatosis reporte

de 28 casos y actualización del tema. Rev Med

Hondur [Internet]. 1988 [Consultado 12

noviembre 2018];56(2):158-166. Disponible

en:

http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1988/pdf/Vol5

6-2-1988-7.pdf

3. Whittle C, Sánchez L, Albarracin J, Hepp J.

Fibromatosis Mesentérica: caso clínico-

imagenológico y revisión bibliográfica. Rev

Méd Chile [Internet]. 2006 [Consultado 12

noviembre 2018];134(1):85-9. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v134n1/art

12.pdf

4. Barotto M, Rivoira G, Parodi M, Napolitano

D, Viscido G, Doniquian Marcelo, et al .

Fibromatosis mesentérica: Reporte de un

caso. Rev Chil Cir [Internet]. 2008

[Consultado 12 noviembre de

2018];60(6):557-60. Disponible en:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v60n6/art

14.pdf

5. Rosai A. Fibromatosis. In : Ackerman LV, Rosai

J. Rosai and Ackerman's surgical pathology.

10th ed. Philadelphia PA: Elsevier; 2011. 2 vol.

p.2116.

6. Retamozo S, Brito-Zerón P, Bosch X, Almirall

AS, Villalta J, et al. Fibrosis Retroperitoneal y

mesenteritis “idiopáticas” (Enfermedad de

Ormond): ¿Posible enfermedad relacionada

con

Page 19: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

16

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

IGG4? Evaluación histórica de 22 casos.

Rev Clin Española [Internet]. 2014

[Consultado 12 de noviembre de

2018];214 (Espec Congr):

724. Disponible en:

http://www.revclinesp.es/controladores

/congresos-

7. Meneses Calderón J, Moreno Santillán

AA, González Díaz JI, Díaz de León Ponce

MA, Ortega Chimal R, García Cueva G, et

al. Fibromatosis mesentérica

retroperitoneal: reporte de un caso y

revisión de la literatura. Rev Asoc Mex

Med Crit y Ter Int [Internet]. 2008

[Consultado 12 noviembre

2018];22(1):4245. Disponible en:

www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-

2008/ti081h.pdf

8. Palacios-Zertuche JT, Cardona-Huerta S,

Juárez-García ML, Valdés-Flores E,

Muñoz-Maldonado GE. Reporte de caso:

tumor desmoides gigante de pared

abdominal con rápido crecimiento

durante el embarazo. Cir [Internet].

2017 [Consultado 12 noviembre

2018];85(4):339-343. Disponible en:

http://www.sciencedirect.com/science/

article/pii/S0009741116300366

9. D M, Ghalige HS, R S, Sharma MB, Singh

TS. Mesenteric fibromatosis (desmoid

tumour) - a rare case report. J Clin Diagn

Res [Internet]. 2014 [Consultado 12

noviembre 2018];(11):ND01-2.

Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/artic

les/PMC4290279/

10. Burke AP, Sobin LH, Shekitka KM, Federspiel

BH, Helwig EB. Intra-abdominal

fibromatosis. A pathologic analysis of 130

tumors with comparison of clinical

subgroups. Am J Surg Pathol [Internet].

1990 [Consultado 12 noviembre

2018];14(4):335-41. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

2321698

11. Molloy AP, Hutchinson B, O´Toole GC. Extra-

abdominal desmoid tumours: a review of

the literature. Sarcoma [Internet]. 2012

[Consultado 12 noviembre 2018];578052.

Disponible en:

https://www.hindawi.com/journals/sarc

oma/2012/578052/

12. Papagelopoulos PJ, Mavrogenis AF,

Mitsiokapa EA, Papaparaskeva KT, Galanis

EC, Soucacos PN. Current trends in the

management of extra-abdominal desmoid

tumours. World J Surg Oncol [Internet]. 2006

[Consultado 12 noviembre 2018];4(21).

Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

16584569

13. Garzón A, Díaz MC, Fernández-Ávila DG,

Gutiérrez JM. Fibrosis retroperitoneal

idiopática. Acta Med Colomb [Internet]. 2015

[Consultado 12 noviembre 2018];40(3):260-

62. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v40n

3/v40n3a15.pdf

14. González M, Menéndez R, Ayala JM, Herrero

M, Cuesta J, Domínguez A, et al. Tumor

desmoide intrabdominal. Cir Esp [Internet].

2005 [Consultado 12 de noviembre

2018];77(6): 362-4. Disponible en:

http://www.elsevier.es/es-revista-

cirugia-espanola-36-pdf-13075726

15. Dolz-Aspas R, Moragrega-Cardona B, Vilar-

Bonacasa E, Gracia-Sánchez P. Fibrosis

retroperitoneal, enfermedad de Ormond.

Casos clínicos con diferente presentación y

revisión de la literatura. Nefrología Sup Ext

[Internet]. 2012 [Consultado 12 noviembre

2018];3(4):84-7. Disponible en:

http://www.revistanefrologia.com/es-pdf-

X2013757512000857

Page 20: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

17

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

REFERENCIA

Villalobos-Rangel H. Las pruebas de ADN en el contexto forense parte II. Interpretación estadística. Rev. cienc. forenses Honduras. 2018; 4(2):17-23.

El autor declara que no hay conflicto de intereses en la realización de este trabajo.

RESUMEN

Este artículo expone los conceptos básicos de las

pruebas de ADN en el contexto forense. Describe

como se establece la coincidencia entre el perfil

genético de la muestra biológica encontrado en

la escena del crimen con el perfil de un

sospechoso o imputado; como se estima la

probabilidad de que la coincidencia haya sido por

azar evaluando la frecuencia del perfil genético

en la población, es decir, la probabilidad de que

el sospechoso en realidad no haya sido la fuente

de la evidencia; y otros parámetros estadísticos

importantes al momento de evaluar un análisis

de ADN.

PALABRAS CLAVE:

Genética Forense, Perfil genético, Marcadores

moleculares, STRs.

ABSTRACT

This article exposes the basic concepts of DNA testing in the forensic context. We describe some historical aspects of how these genetic tests were carried out at the beginning, the STR markers analyzed to obtain DNA profiles, the equipment and the commercially available human identification kits that are most used in forensic genetics laboratories. To conclude this review, we describe how the interpretation process of genetic profiles is begun.

KEYWORD

Forensic genetics; DNA profile; molecular

markers: CODIS; STRs

INTRODUCCIÓN

En el artículo anterior (Villalobos-Rangel H. Las

pruebas de ADN en el contexto forense. Rev.

cienc. forenses Honduras. 2017; 3(2): 27-37),

abordamos el planteamiento general para

interpretar los casos criminales, teniendo como

ejemplo que si en Jalisco, México, un

desconocido cometió un crimen y deja evidencia

biológica en el lugar de los hechos, por ejemplo,

sangre, semen, saliva, etc. Después se detiene a

Formación continua

Lo que se debe saber acerca de………

Las pruebas de ADN en el contexto forense parte II. Interpretación estadística Basic concepts of DNA testing in the forensic context part II.Statistical interpretation.

Héctor Villalobos Rangel1 1Instituto de Investigación en Genética Molecular, Centro Universitario de la Ciénega, Universidad de

Guadalajara, Secretaría del Grupo de Habla Española y Portuguesa de la Sociedad Internacional de Genética Forense GHEP-ISFG, Delegado por México ante la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense SLAGF.

Correspondencia a: [email protected]

Recibido: Julio 2018, Aceptado: noviembre 2018.

Page 21: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

18

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

un sospechoso que se cree está relacionado con

el crimen. El laboratorio obtiene los perfiles

genéticos de la evidencia y los compara con los

del sospechoso. Si no coinciden, el juez,

analizando la información del caso–tanto

genética como no genética– podría exonerar al

inculpado de su participación en el crimen1,2. Por

el contrario, cuando coinciden, comienza un

proceso de interpretación que inicialmente

responde a la pregunta: ¿Cuál es la probabilidad

de encontrar ese perfil genético en la población

general?, con lo que se puede estimar la

probabilidad de involucrar a un inocente en el

crimen. La respuesta requiere aplicar conceptos

de genética poblacional, ya que para la

estimación se deben conocer las frecuencias

alélicas de los STRs empleadas en la prueba de

ADN para la población donde ha ocurrido el

crimen2; en el ejemplo que nos ocupa, Jalisco,

México. Además, es necesario determinar

algunos parámetros estadísticos de interés

forense en la población donde se aplican los

STRs.

Evaluación Estadística

Para realizar la evaluación estadística de un caso

criminal se realizan una serie de pasos3,4:

1.- Primero se establece la coincidencia entre el

perfil genético de la muestra biológica

encontrado en el indicio, evidencia o escena del

crimen con el perfil del sospechoso o imputado.

2.- Se estima la probabilidad de que la

coincidencia haya sido por azar evaluando la

frecuencia del perfil genético en la población, es

decir, la probabilidad que el sospechoso en

realidad no haya sido la fuente de la evidencia;

para ello se estima la frecuencia de los genotipos

para cada STR del perfil genético, usando las

frecuencias de los alelos involucrados. Lo ideal es

que en la población donde sucedió el crimen se

hayan estimado las frecuencias alélicas y

verificado que la distribución de genotipos se

ajusta al equilibrio Hardy-Weinberg (EHW), así

como que los marcadores STRs no se asocien

entre sí, demostrando -en términos genéticos

que no están en desequilibrio de ligamiento (DL).

El EHW facilita estimar la frecuencia de

genotipos heterocigotos con la fórmula 2pq,

mientras que en homocigotos la fórmula que se

aplica es p2; donde p y q representan las

frecuencias de los alelos del genotipo, como se

muestra en la Figura 1 y Cuadro 1. Cabe

mencionar que cuando no se cuenta con las

frecuencias de la población donde sucedió el

crimen, podrían usarse las de una población

relacionada (p. ejem. latinoamericana, africo-

americana, etc.) o geográficamente cercana (p.

ejem. Honduras y El Salvador).

3.-Luego se multiplican las frecuencias

genotípicas estimadas, cuyo resultado

representa la frecuencia del perfil genético. A

este sencillo proceso de multiplicar se le describe

como la regla del producto, y es correcto hacerlo

cuando se descartó el DL entre cada par de STRs.

El resultado es correspondiente a la probabilidad

de coincidencia al azar (PCA), o sea la

probabilidad que esa combinación genética

(genotipo), se presente producto del azar, este

parámetro también se conoce por sus siglas en

inglés como RMP (random matching probability).

4.- Finalmente, el inverso de la PCA constituye la

razón de verosimilitud (LR= 1/PCA), también

conocida por sus siglas en inglés como LR

(likelihood ratio) (Figura 1; Tabla 1). Sin

embargo, el genetista forense no debe

preocuparse por estos aspectos, ya que estos

datos genético-poblacionales (frecuencias

alélicas, EHW y DL) están descritos en la

literatura científica.

Ahora, describiremos el significado de los

parámetros de importancia para interpretarlos

Page 22: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

19

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Figura 1. Representación del proceso de evaluación estadística de un caso criminal, donde se compara el perfil genético de la evidencia con el del sospechoso, que en el ejemplo coinciden (iguales).

Probabilidad de coincidencia al azar (PCA)= 1,32x10-8=0,0000000132 Likehood ratio (LR) = 1/1,32x10-8= 75,757,575 en un juzgado. Hay que considerar que el LR compara las probabilidades de dos hipótesis mutuamente excluyentes: La del fiscal (Hf) contra la de la defensa (Hd), LR=Hf/Hd4. El LR es un valor numérico que representa el peso de la evidencia genética; mientras más grande el LR, más potente es la evidencia genética para relacionar al inculpado y/o la evidencia con el crimen5-8. La hipótesis del fiscal-Hf indica que la probabilidad de que el perfil genético de la evidencia haya coincidido con el del sospechoso asumiendo que SÍ está implicado; por lo tanto, la probabilidad es uno (100%). En contraparte, la hipótesis de la defensa-Hd asume que el sospechoso NO está implicado, por lo que representa la probabilidad que haya coincidido al azar (PCA) calculada a partir del perfil genético. Lo anterior entonces se puede resumir como:

LR= Hf/Hd = 1/PCA; en el ejemplo del Cuadro 1: LR= 3.70042E+12

En el ejemplo arriba descrito, el LR indica a cuántas personas se estima se tendría que analizar para encontrar por azar un perfil genético igual al del sospechoso. Integración de la evidencia genética al caso.

El consenso de expertos y las recomendaciones a nivel internacional, indican que debe aplicarse la estadística bayesiana o sea integrar a la evidencia genética, otra información no genética. Cabe recordar que el Teorema de Bayes sirve para estimar una probabilidad final de un evento a partir de una probabilidad inicial, pero añadiendo nueva evidencia, en este caso evidencia genética derivada

Page 23: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

20

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

del perfil genético condensado en un valor numérico (LR)3-5.

La fórmula es la siguiente:

Odds posteriori = LR (ADN) x odds a priori (información no genética) Cuadro 1. Evaluación estadística de un perfil genético X de 15 STRs asumiendo el equilibrio Hardy-Weinberg (EHW), las frecuencias alélicas y la regla del producto para obtener la probabilidad de coincidencia al azar (PCA) y el LR, aplicable a un caso criminal.

Para entender la genética bayesiana cabe aclarar dos diferencias fundamentales respecto a la

estadística clásica o frecuentista4:

1) ODDS: las probabilidades de los eventos se miden a manera de apuesta, denominados odds. Un

odds mide cuantas veces es más probable una propuesta (hipótesis) respecto a otra, donde ambas son

exhaustivas (no hay más) y excluyentes una de la otra, por ejemplo: ganar/perder; culpable/inocente;

es el padre/no es el padre, etc. Un ejemplo sencillo, ¿cuáles son los odds de ganar al tirar un dado,

considerando que gano si me sale tres? Se expresaría así: Odds (3/no 3) = 1/5,es decir, solo hay una

Marcador

STR Genotipo

Frecuencia poblacional Formula

EHW* Frecuencias

alelo 1 (p) alelo 2 (q)

D8S1179 8/14 0.0097 0.2929 2pq 0.00568226

D21S11 29/30 0.2039 0.2977 2pq 0.12140206

D7S820 10/12 0.2573 0.1926 2pq 0.09911196

CSF1PO 10 0.2638 p2 0.06959044

D3S1358 15/16 0.4159 0.2864 2pq 0.23822752

TH01 6/9.3 0.2476 0.1845 2pq 0.0913644

D13S317 9/12 0.2249 0.1958 2pq 0.08807084

D16S539 9/12 0.0906 0.3091 2pq 0.05600892

D2S1338 17/19 0.1812 0.2282 2pq 0.08269968

D19S433 13/15 0.2104 0.1489 2pq 0.06265712

vWA 16 0.3576 p2 0.12787776

TPOX 8/11 0.5178 0.2476 2pq 0.25641456

D18S51 12/15 0.1181 0.178 2pq 0.0420436

D5S818 11/12 0.4644 0.2605 2pq 0.2419524

FGA 21/26 0.1214 0.0955 2pq 0.0231874

* EHW= equilibrio Hardy Weinberg PCA = 2.04727E-17

Que se expresa como uno en… 3’700,421,082,300 (LR)

Page 24: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

21

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

opción de ganar y cinco de perder. Otra forma

de decirlo es que tienes 5 veces más

posibilidades de perder que de ganar.

2) ES SUBJETIVA: A la estadística

bayesiana también se le llama subjetivista

porque, a diferencia de la probabilidad

frecuentista donde la probabilidad de que me

salga un 2 al tirar un dado tiene una

probabilidad definida (Pr (2)=1/6), en la

estadística bayesiana se asignan probabilidades.

Por ejemplo, si me preguntan ¿cuál es la

probabilidad de que gane el equipo de futbol de

Brasil jugando contra México? Entonces Joao

(brasileño) le asignaría un odds de 30 a uno a

favor de que gana Brasil. Es decir, odds

(gana/pierde) = 30/1. Por el contrario, sus odds

de que gane México sería entonces 1/30 =

0.033. Sin embargo, un fan mexicano que todos

los domingos ve el futbol en televisión

posiblemente habría asignado unos odds

diferente, es decir, a favor de México.

Ahora habría que preguntarnos si abordar las

situaciones de identificación humana o

criminalísticas bajo esta lógica subjetiva

(bayesiana) es adecuado. Se considera que sí, ya

que muchas situaciones de la vida real son

demasiado efímeras y complejas, por lo que no

puede aplicarse la estadística frecuentista. Por

ejemplo, en el ámbito legal, lo que sí sería

erróneo es sentenciar a alguien porque uno de

cada tres (1/3) de los acusados de violación son

culpables y –desgraciadamente– el acusado del

ejemplo fue el tercero que llegó y los dos

primeros fueron inocentes! De igual forma

descartar una paternidad dado que en

aproximadamente una de cada cuatro pruebas

el padre no lo es (25%), lo que se denomina

exclusión. La ventaja de la estadística bayesiana

es que permite abordar situaciones complejas,

donde no hay forma de aplicar la estadística

tradicional, siguiendo un razonamiento y una

lógica para llegar a conclusiones razonables.

En el Cuadro 1 se aplica el teorema de Bayes

usando el LR calculado (3.70042E+12), donde se

plantean tres situaciones:

1) El juez no piensa que el sospechoso sea

culpable por una información (I) no genética

presentada, y le asigna un valor de 1 billón a

favor del defensor Hd: Pr (Hf|I)=

0.000000000001, donde el símbolo “│” significa

“dado que”. Se observa en el Cuadro 2 como el

odds ratio, aunque a favor de Hf, ya no es

poderosa.

2) El juez considera que no hay nada adicional

relevante que evaluar, por lo que asigna la

misma probabilidad para ambas hipótesis

(Hf/Hd= 0.5/0.5 = 1); el odds posteriori es el

mismo que el LR o evidencia genética (E).

3) El juez le asigna un valor de 1000 a favor de

Hf por ciertos antecedentes del caso, lo cual

aumenta proporcionalmente el odds final. Si se

prefiere describir el odds posteriori como

probabilidad o porcentaje se usa esta fórmula:

Pr (Hf|E, I) = [LR x Pr (Hf|I)] / {LR x Pr (Hf|I) + [1-

Pr (Hf|I)]}, la cual fue aplicada al ejemplo y

presentada en la columna izquierda del Cuadro

2.

EFECTO DE LA BASE DE DATOS POBLACIONAL.

Cuando no existe base de datos poblacional del

lugar donde sucedió el crimen y/o a la cual

pertenece el acusado y se aplica la de una

población diferente, la frecuencia de genética

de los marcadores podría ser más baja que la

población a la que realmente pertenece el

acusado, con lo que se sobrevalora la evidencia

y se perjudicaría al acusado.

Page 25: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

22

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Cuadro 2. Aplicación del Teorema de Bayes para integrar la evidencia genética (LR) a la probabilidad inicial para obtener la probabilidad final.

Odds a priori Información no

genética

Odds a Posteriori

Ejemplo de la situación

Probabilidad asignada por

el juez Pr (Hf|I)

Prueba ADN LR (E) (PrLR)

Probabilidad (%)

El sospechoso

demuestra

que NO

estaba en la

ciudad

0.00000000

0001

3.70042E

+12 3.7004

78.725

%

Ni a favor ni

en contra

1 (odds

0.5/0.5)

3.70042E

+12

3.70042

E+12

>

99.999

99%

Hay

antecedentes,

evidencias

adicionales

que

incriminan al

acusado

1000 3.70042E

+12

3.70042

E+15

100%

Esto contradice las recomendaciones del NRC

(National Research Council, USA) de ser

“conservativo”, es decir, tratar de que la

interpretación favorezca al acusado, que deriva

del dicho "más vale mil culpables libres, que un

inocente en la cárcel"...

En Honduras, esta situación podría surgir en

casos donde el inculpado es originario de algún

grupo cerrado como algunos grupos de origen

africano, judíos o indígenas) donde se espera un

incremento de homocigosidad por subestructura

poblacional. Cuando no se dispone de la base de

datos adecuada para interpretar el perfil

genético, el NRC recomienda usar la de la

población general (hondureña), pero aplicar un

factor de corrección (Θ, theta) al estimar la

frecuencia de genotipos del perfil de ADN. Se

recomiendan valores de Θ = 0.01 y 0.03 en

grupos indígenas dependería de que tan cerrado

sea el grupo del que es originario el inculpado.

Para homocigotos, la p2 se convierte en: p2 + p

(1-p) Θ, mientras para heterocigotos 2pq se

convierte en 2pq (1- Θ). Por ejemplo, para TPOX

la frecuencia de un homocigoto 8/8 sería p2=

(0.427)2 = 0.18233; aplicando Θ= 0.01 a la

corrección: 0.18233 + (0.427*0.573*0.01) =

0.18477. Por su parte, un heterocigoto 8/11 sería

2pq= 2* 0.427*0.213= 0.1819; aplicando Θ= 0.01

al factor de corrección se convierte en 0.180087.

Cabe mencionar que, con la potencia que

ofrecen los kits más recientes (>20 STRs), la

conclusión que involucra o no al sospechoso no

cambiaría, ya sea usando la base de datos de

población adecuada, una no tan adecuada, y

aplicando (o no) el factor de corrección del NRC.

Bajo esta perspectiva, en algunos países con

mayor subestructura como los grupos raciales de

Estados Unidos (EUA), genetistas forenses suelen

ofrecen su dictamen aplicando diferentes bases

de datos disponibles (p. ejem. caucásico,

hispano, africano y asiático-americano). Con lo

anterior se pueden evitar cuestionamientos de la

defensa, y será decisión del juez decidir qué valor

de LR tomar en cuenta, aunque finalmente todos

llevarían a la misma conclusión. Lo que si sería

cuestionable es no hacer la interpretación

estadística, ya que un abogado informado

tendría elementos para -incluso- hacer

inadmisible la evidencia genética presentada en

un dictamen. En breve, la sugerencia es hacerlo

siempre.

Con la batería de 20 STRs de los kits

tradicionales, la mayoría de las veces se obtienen

valores LR o PCA suficientemente potentes para

involucrar a cualquier sospechoso con la escena

del crimen “más allá

Page 26: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

23

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

de la duda razonable”. Sin embargo, es

necesario enfatizar que los genetistas

forenses siempre describen el vínculo entre el

sospechoso y la escena del crimen por la

evidencia biológica analizada, en ningún caso

hablan de culpabilidad9, eso es parte de la

responsabilidad del juez dictaminarlo en un

juzgado. Un aspecto interesante sobre la

población de referencia proviene de un caso

donde el abogado defensor logró invalidar la

prueba de ADN por no existir una base de

datos acorde a la herencia del acusado. El

inculpado, provenía de abuelos paternos

italianos, abuelo materno indígena

americano, abuela materna mitad francesa-

indígena. La defensa logró hacer inadmisible

la prueba de ADN. Sin embargo, si se analiza la

razón de verosimilitud (LR= Hf/Hd), vemos las

frecuencias alélicas de la base de datos que se

usan para valorar la hipótesis de la defensa

(Hd), donde se asume que él inculpado no está

vinculado con la evidencia sino algún otro

individuo tomado al azar de la población. De

manera que los orígenes del inculpado son

irrelevantes para valorar la Hd, por lo que no

se debió haber invalidado dicha prueba, al

menos por esos argumentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Butler JM. Forensic DNA Typing: Biology,

Technology, and Genetics of STR Markers.

2nd ed. USA: Elsevier Academic Press;

2005. p 201-240.

2. Butler JM, Buel E, Crivellente F,

McCord BR. Forensic DNA typing by

capillary electrophoresis using the ABI

Prism 310 and 3100 genetic analyzers

for STR analysis. Electrophoresis.

2004;25(10-11):1397–412.

3. Butler JM. Genetics and genomics of

core short tandem repeat loci used in

human identity testing. J Forensic Sci.

2006;51(2):253-65.

4. Evett IW, Weir BS. Interpreting DNA

evidence: statistical genetics for

forensic scientists. Massachusetts:

Sinauer Associates; 1998.

5. Jobling MA, Gill P. Encoded evidence:

DNA in forensic analysis. Nat Rev

Genet. 2004;5(10):739-51.

6. Gjertson DW, Brenner CH, Baur MP,

Carracedo A, Guidet F, Luque JA, et al.

ISFG: recommendations on

biostatistics in paternity testing.

Forensic Sci Int Genet. 2007;1(3-

4):223–31.

7. Crow JF. The 1996 NRC report: another

Look. [Internet]. Universidad de

Wisconsin: Mdison; sf [Consultado el

21 de mayo de 2018]. Disponible en:

https://www.promega.com/-

/media/files/resources/conference-

proceedings/ishi-09/oral-

presentations/24.pdf?la=en

8. Weir BS. Population genetics in the

forensics DNA debate. Proc Natl Acad

Sci USA. 1992;89(24):11654–9.

9. Laurent FX, Vibrac G, Rubio A,

Thévenot MT, Pène L. The future of

forensic DNA analysis for criminal

justice. Med Sci (París).

2017;33(11):971-978.

Page 27: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

24

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

REFERENCIA: Duran-López CA. La necesaria vinculación académica entre la Patología Forense y la Anatomía Patológica. Rev. cienc. forenses Honduras. 2018; 4(2): 24-26.

El autor declara que no tienen conflicto de intereses

Se agradece a la Dra. Portillo y al Dr. Nicolás Sabillón por su orientación para la realización de este trabajo.

RESUMEN

La Universidad Nacional Autónoma de

Honduras tiene en su oferta académica los

posgrados en Anatomía Patológica y en

Medicina Legal y Forense, al formar

profesionales que investigan la causa de

muerte haciendo énfasis desde perspectivas

distintas, es recomendable que ambos

posgrados se vinculen académicamente para

que los estudiantes desarrollen las

competencias que permitan analizar

integralmente las causas de muerte.

PALABRAS CLAVE

Vinculación, Medicina Forense, Anatomía

Patológica.

ABSTRACT

The Universidad Nacional Autónoma de

Honduras in its academic offer has

postgraduate programs in Anatomical

Pathology and Legal and Forensic Medicine

to train professionals who investigate the

cause of death with emphasis from different

perspectives. It is advisable that both programs

establish and academic link with the aim that

their students could develop the competences

to comprehensively analyze the causes of

death.

KEYWORDS Link, Forensic Medicine, Anatomical

Pathology.

INTRODUCCIÓN Este artículo surge de las preguntas que se

formulan los médicos forenses y los

anatomopatólogos al enfrentar casos de

autopsia en los que NO fue posible establecer

la causa de muerte. No me refiero a la

autopsia negativa, donde la causa de muerte

no se establece a pesar del examen minucioso

del cuerpo, los tejidos y la solicitud de pruebas

laboratoriales complementarias1; si no, a

casos inconclusos, posiblemente porque el

cuerpo no fue abordado en forma completa o

Opinión

La necesaria vinculación académica entre la Patología Forense y la Anatomía Patológica. The necessary academic link between Forensic Pathology and Anatomical Pathology.

César Augusto Durán López1.

1 Especialista en Anatomía Patológica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y Hospital Escuela Universitario (HEU)

Correspondencia a: [email protected]

Page 28: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

25

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

adecuada para documentar todos los

hallazgos que explican la muerte. Aunque

estas situaciones no son frecuentes, podrían

atribuirse a las diferencias con que estos

profesionales abordan el cadáver.

CONCEPTUALIZACIÓN

La Patología Forense aplica los conocimientos

científicos sobre las alteraciones que se

producen en los órganos y tejidos como

consecuencia de un proceso violento o natural

con el objetivo de resolver un problema

judicial planteado2. Por otro lado, la Anatómia

Patológica trata del análisis macroscópico,

microscópico y bioquímico de los órganos y

tejidos para el diagnóstico de enfermedades.

Esta especialidad incluye la patología

autópsica, la Patología Quirúrgica y la

Citopatología3.

Tanto el médico forense como el

anatomopatólogo son profesionales que

utilizan la autopsia haciendo énfasis en

algunas áreas según la especialidad. En la

Patología Forense el examen externo del

cadáver es de suma importancia para

relacionarlo a la escena del crimen y

establecer las circunstancias de la muerte.

En la Anatomía Patológica es más importante

el examen interno del cuerpo porque se

vinculan las alteraciones orgánicas con la

historia clínica. Por tanto, cada uno tiene los

conocimientos propios de su disciplina y

ambos deben enfrentar la posibilidad de tener

un caso con explicaciones fuera de su campo,

cumpliéndose el popular dicho “los ojos no

ven lo que la mente no conoce”.

Por ejemplo, el caso de un recién nacido que

fallece cuando estaba con su madre en la sala

de puerperio, en el cual los médicos pediatras

solicitan la autopsia al Departamento de

Patología del Hospital para determinar la

causa del deceso. La historia clínica establecía

que se trataba de un neonato a término cuya

única anormalidad era polidactilia a nivel de

las extremidades superiores. En la autopsia, el

examen externo del cadáver no mostró nada

particular y al estudio microscópico de los

órganos no había alteraciones significativas; la

autopsia, según su verificación no reveló la

causa de muerte. Un antecedente importante

fue que el niño era producto del abuso sexual

y por tanto no era deseado. Al vincular ese

antecedente con la falta de alteraciones

orgánicas quedó la pregunta, ¿la madre pudo

provocar la muerte de su hijo de forma

intencional? El deceso en neonatos puede

ocurrir por varias causas, sin embargo, el

cuerpo pudo no haber sido abordado para

descartar signos de violencia.

El poco entrenamiento forense de los

anatomopatólogos dedicados a efectuar

autopsias hospitalarias podría permitir un

margen para que la manera de muerte con

implicaciones judiciales pase desapercibida4.

Posiblemente, en este caso, de haberse

tenido entrenamiento para detectar signos

indicativos de asfixia o agresión, este hubiese

sido derivado a Medicina Forense para

documentar el neonaticidio, en caso de que

hubiese existido. De igual manera, a los

centros de Medicina Forense ingresan

muertes sospechosas de criminalidad que

necesitan el abordaje adecuado para

relacionar los hallazgos del cuerpo con el

conocimiento fisiopatológico de las

enfermedades. Sin esas destrezas algunos

casos podrían ser sujetos de un análisis

incompleto, quedando sin determinarse la

causa verdadera del deceso. Por todo ello,

todo profesional cuya función es establecer

por qué y cómo sucede la muerte, debe tener

conocimientos sobre las alteraciones

morfológicas de las enfermedades y los signos

relacionados a eventos de salud. La

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(UNAH) tiene dentro de su oferta académica

Page 29: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

26

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

los Posgrados en Anatomía Patológica y

Medicina Legal y Forense. Ambos investigan la

causa de muerte desde perspectivas distintas,

por tanto, es recomendable que ambos

posgrados se vinculen académicamente para

que sus estudiantes desarrollen las

competencias para el análisis respectivo de las

muertes.

Esta vinculación podría enmarcarse dentro de

los planes de estudio y coordinarse la

selección de los contenidos temáticos para

estructurar módulos, que en el caso del

Posgrado de Medicina Legal y Forense podría

incluir la revisión de la autopsia hospitalaria y

el fortalecimiento del análisis fisiopatológico

para determinar causas de muerte natural.

Para el Posgrado de Anatomía Patológica se

podría incluir la revisión de la autopsia

médico-legal (judicial), las maneras de muerte

y la estructura del dictamen final médico-

legal. También es importante que los

residentes de ambas especialidades

desarrollen la competencia actitudinal para

realizar interconsultas mutuas al identificar

casos que necesitan el expertísmo de la otra

especialidad.

La vinculación entre ambos posgrados

también puede traer beneficios en la

producción y calidad científica. Cuando el

estudiante tiene contacto con la otra

disciplina puede generar preguntas con el

enfoque de la propia, desarrollando así una

visión amplia sobre un problema en

particular, además de contar con apoyo

adicional para validar sus hallazgos.

CONCLUSIÓN

La vinculación académica de los posgrados en

Anatomía Patológica y Medicina Legal y

Forense es necesaria y permitiría elevar el

nivel formativo de estos profesionales. De

esta manera la academia podrá responder

adecuadamente a las necesidades y

requerimientos que la sociedad le demanda.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Molina Aguilar P, Martínez C, Gisbert Grifo MS, La autopsia blanca. Rev Esp Patol [internet]. 2004 [consultado 14 diciembre de 2018];37(1):23-34. Disponible en: http://www.patologia.es/volumen37/vol37-num1/37-1n06.htm

2. Lucena J. La dimensión social y sanitaria de la patología forense. Rev cienc forenses Honduras, 2016;2(1):3-12. Lucena J. La dimensión sanitaria y social de la patología forense. Revista de Ciencias Forenses de Honduras. 2015;1(1):23–8.

3. Duke University School of medicine. Duke Pathology [Internet]. Durham: DUSM; s.f. [Consultado 23 diciembre 2018]. Disponible en: https://pathology.duke.edu/patient-care/anatomic-pathology

4. Castro Bobadilla D, Dickerman A:

Compendio de Medicina Forense

[internet]. 1a ed. Tegucigalpa:s Alin

Editora, S.A; 1995. [consultado 14

diciembre de 2018]; Disponible en:

http://www.bvs.hn/Honduras/MEDICINAL

EGAL/html/MEDICINALEGAL.htm

Page 30: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

27

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Encuentro Internacional Sobre Investigación

Criminal y Criminalística, Honduras 2018 Dr. Carlos Puerto

Fotografía 1: A) Autoridades civiles y militares participantes. B) Delegación de la Dirección de Medicina Forense

de Honduras

El pasado 15 y 16 de agosto 2018 se realizó en San

Pedro Sula, Honduras el Primer Encuentro

Internacional sobre Investigación Criminal y

Criminalística, en el que participaron autoridades

civiles, militares y de organismos internacionales

acreditados en Honduras, el Señor Presidente de

Honduras, Juan Orlando Hernández, Chantal

Felder (Directora Adjunta de la Cooperación

Suiza), Eduardo Almeida (Representante del Banco

Interamericano de Desarrollo), Julián Pacheco

(Secretario de Seguridad) y representantes de 14

países, como: Honduras, Panamá, España, Estados

Unidos de América, Suiza, Uruguay, Argentina,

Chile, Nicaragua, Colombia, entre otros. Este

encuentro, llevaba por lema “Policía Profesional,

Técnica y Científica al Servicio de la Justicia”, su

objetivo principal fue intercambiar experiencias en

el ámbito de Ciencias Forenses y Criminalísticas.

En el mismo se hizo hincapié en que la violencia e

impunidad incentiva una brecha entre el Estado y

la población, por la falta de confianza en las

autoridades, y se destacó el importante avance

que, según el representante del BID, Honduras ha

hecho en materia de seguridad, citando

“Honduras hace cuatro años era referente en

inseguridad, ahora exporta conocimiento en el

combate de este tema”.

Asimismo, se destacó la importancia de un

abordaje regional en el tema de delincuencia, bajo

el concepto de responsabilidad compartida, ya

que, según los expositores, el tránsito de droga

llegó a generar el 70-80% de la criminalidad del

país. Durante el encuentro, se compartieron

experiencias en trabajo de campo, investigación y

de laboratorios criminalísticos. No se puede dejar

de mencionar la participación de la Dirección de

Medicina Forense, representada por la Dra.

Mildred Alvarenga, la Dra. Melissa Rivera y el Dr.

Carlos Puerto. También se resaltó el trabajo de

esta institución, que en varias conferencias fue

catalogada como “pionera en ciencias forenses”, y

“la hermana mayor en temas de criminalística”

Noticias

A B

Page 31: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

28

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Instrucciones a los

autores Versión 3, año 2016/ ICMJE 2015

La Revista de Ciencias Forenses de Honduras (RCFH) es una revista de divulgación científica, de formato electrónico y físico, de publicación semestral.

Publica artículos originales de disciplinas de investigación científica y técnica, trabajos de revisión, artículos de opinión o reflexión, reporte o presentación de casos, medicina forense en imágenes, cartas al editor, formación continua o actualización, así como noticias relacionadas con las Ciencias Forenses, el Derecho Penal, Procesal Penal y las relacionadas al sector Seguridad y Justicia.

En casos especiales publicara monografías. Los temas de actualización serán solicitados directamente por el editor de la revista.

POLÍTICAS GENERALES: 1.-Se espera que el número de autores esté relacionado con el trabajo requerido por el estudio. Se considera autor aquel que cumpla los siguientes requisitos:

Concepción o diseño del trabajo y artículo o en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.

Diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.

Aprobación de la versión final que se va a publicar.

Asume la responsabilidad y responde por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.

2.-Los manuscritos de artículos originales recibidos, además de ser revisados por el Consejo Editorial, son enviados a 2 o 3 especialistas nacionales o extranjeros (revisión por pares), los manuscritos se evalúan con el debido respeto a la confidencialidad de los autores. Este proceso es absolutamente

imparcial, independiente y crítico y es realizado por expertos.

3.-La publicación de monografías y suplementos requiere consulta previa al editor.

5.-La documentación se guarda durante tres meses después de la retroalimentación en donde la revista solicita ampliaciones o modificaciones a los autores, luego no nos hacemos responsables de la misma.

6.-Para evitar retrasos en la evaluación de los manuscritos se recomienda leer detenidamente las instrucciones establecidas para los autores (tipo de letra, orden de las citas, formato de las referencias, cuadros y pies de figura, etc.; en un número publicado recientemente.

7.-No se admitirán trabajos originales, que ya hayan sido publicados, ni los que se encuentren en proceso de publicación en otra revista.

8.-Se publicarán traducciones al español de trabajos previamente publicados en otros idiomas, en función del interés de la comunidad a la que va dirigida la RCFH.

9.-La revista asume lo recomendado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (ICMJ por sus siglas en Ingles). POLÍTICA EDITORIAL: Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicadas en la revista son del autor o autores y no del Consejo Editorial. El Consejo Editorial declina cualquier responsabilidad sobre dicho material.

DERECHOS DE AUTOR: Los autores que deseen someter sus trabajos

deberán remitir una carta redactada en los

términos detallados en el Anexo 1:

El consejo editorial de La Revista de Ciencias Forense

de Honduras, integra y respeta todas las leyes y

normativas nacionales aplicables a fin de garantizar

que no se violenten los derechos de autor ni la

propiedad intelectual en los manuscritos aceptados

para su publicación. En la RCFH no se podrá

reproducir ningún material publicado previamente

sin autorización y sin señalar la fuente. Los autores

Page 32: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

29

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

son responsables de obtener los permisos oportunos de citar su procedencia y asumen todas las responsabilidades legales que se deriven de

cualquier incumplimiento.

Los cuadros o ilustraciones obtenidas de

publicaciones anteriores o de otras publicaciones,

deben remitirse acompañadas del correspondiente

permiso de reproducción, obtenido del autor y

editorial titular del Copyright.

La Revista de Ciencias Forenses de Honduras opera

bajo licencia "Creative Commons, Atribución-

NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)". Por

lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y

redistribuir el material en cualquier medio o

formato; y de remezclar, transformar y construir a

partir del material. Esto bajo los siguientes términos:

- Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autor, url / doi). -Se brinda un enlace a la licencia. -Se indica si se realizaron los cambios. -No se usen para fines comerciales.

Reconocimiento de autoría Nuestra Revista conserva los derechos patrimoniales

de las obras publicadas bajo una licencia Creative

Commons 4.0 y permite al autor mantener los

derechos patrimoniales sin restricciones.

El autor / autores del artículo y la Revista deberán

mencionarse de forma expresa y completa, siempre

que se copie, distribuya, comunique públicamente o

se haga accesible interactivamente –por Internet u

otros medios- un fragmento o el texto en su

totalidad. Se prohíbe utilizar los textos, en su

totalidad o fragmentos de los mismos, con fines

comerciales.

Obras derivadas Nuestra Revista permite la

reutilización y remezcla de los contenidos publicados

de acuerdo con la licencia Creative Commons

Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC

4.0): Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y

exponer públicamente con la condición de citar la

fuente original (revista, autores y URL).

NORMAS ETICAS: En el caso de que se presenten experimentos con seres humanos se especificará si los procedimientos seguidos en el estudio están de acuerdo con las normas de la investigación clínica, de acuerdo con la declaración de Helsinki: www.wma.net/s/ethicsunit/helsinki.htm o de la normativa establecida en los centros en las que se realizó y deberán presentar aprobación del comité de ética correspondiente.

Todos los manuscritos de investigación clínica y de experimentación animal irán acompañados por un certificado del Comité de Ética o de la Comisión de Experimentación Animal del centro donde se haya efectuado el estudio o del organismo autorizado para estos fines.

Los autores deben mencionar en la sección de métodos, cuando aplique, que los procedimientos utilizados en los pacientes y controles han sido realizados tras obtener el consentimiento informado y adjuntar copia del formato de consentimiento informado que se utilizó. Con el fin de mantener la privacidad de las personas, no utilice nombres o números de historias clínicas, expedientes u otros medios que permitan la identificación. Las personas fotografiadas no deben ser reconocibles a menos que den su consentimiento por escrito, el cual deberá ser remitido una vez que haya sido aceptada la publicación.

La mala conducta científica incluye, pero no está necesariamente limitada a la fabricación y /o; falsificación de datos incluyendo manipulación engañosa de imágenes y el plagio. Cuando se alegue mala conducta científica, o surjan preocupaciones acerca de la conducta o la integridad del trabajo, el editor iniciara con los procedimientos apropiados detallados por comités, tales como el Committe on Publication Ethics (COPE).

INSTRUCCIONES Y SECCIONES DE LA REVISTA Remitir el manuscrito en formato digital, en formato

de página A-4, interlineado doble, márgenes de 2’5

cm y letra arial, 12 puntos. Numerar las páginas

consecutivamente en el borde inferior derecho,

comenzando por la página del título. Se recomienda

archivo en formato MS Office Word (.doc). Los

archivos digitales deben enviarse vía email a la

Page 33: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

30

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Dirección de la revista:

[email protected].

1.-Editorial.

Estará redactado por el Director de la revista o por encargo del mismo. La extensión no debe ser superior a tres páginas a doble espacio y la bibliografía cuando se requiera, no debe sobrepasar cinco referencias. 2.-Cartas al Editor.

Esta sección publicará, cuando proceda la correspondencia recibida que guarde relación con las áreas definidas en la línea editorial. En caso de que se realicen comentarios a artículos publicados anteriormente, se remitirá, para su conocimiento al autor responsable del artículo. Las opiniones que puedan manifestar los autores, en ningún caso serán atribuibles a la línea editorial de la revista, aunque el Consejo Editorial de la revista podrá incluir sus propios comentarios. En esta sección se incluirán cartas que planteen temas de interés científico, aun cuando no estén relacionadas con artículos publicados anteriormente, mediante las cuales podrán comunicar nuevos estudios que sean adecuados para exponerse de forma abreviada. La extensión máxima será de dos páginas, una figura o una tabla, máximo cinco referencias bibliográficas y cuatro autores. El Consejo Editorial se reserva el derecho de editar el texto. 3.-Artículos Originales.

Son trabajos originales, clínicos o experimentales,

que no hayan sido publicados anteriormente, ni

remitidos simultáneamente a otra publicación. De

preferencia deben tener entre 5 y 15 páginas, pero

pueden llegar a tener hasta un máximo de 25 páginas

de extensión, incluyendo un máximo de 5

fotografías, figuras y/o cuadros, y entre 10 y 30

referencias bibliográficas. Se subdivide en los

siguientes apartados:

3.1 Página de título:

Esta página de título se numerará como página 1, ha

de incluir el título del manuscrito en español y en

inglés, debe ser corto, claro, conciso y reflejar el

contenido del artículo; debe contener entre 10-15

palabras.

3.2 Se incluirá la identificación de todos los autores:

Nombre, apellido/s e iniciales del nombre de los

autores, grado académico, filiación institucional de

los que se atribuye/n el trabajo. El orden en el que se

enumeren los autores será el que se publique

finalmente en la revista.

Debe tener designado el autor para la

correspondencia, su dirección de contacto, con

teléfono y correo electrónico. Debe indicarse si el

trabajo ha sido subvencionado total o parcialmente

por alguna entidad pública o privada y si existe algún

tipo de conflicto de intereses.

3.2 Resumen:

Redacte en una página aparte, un resumen no

estructurado, de no más de 300 palabras, a un solo

párrafo. Debe plantear brevemente los

antecedentes, el problema, cómo fue llevado a

cabo el estudio, (metodología) los resultados

relevantes y lo que los autores concluyen de esos

resultados Dicho resumen se remitirá también en

inglés.

3.3 Palabras Clave: Adjuntarlas en la misma página del resumen, incluir

una lista de 3 a 8 palabras clave en orden de

importancia, en español e inglés, que el autor

considere de interés para el indexado del artículo,

adaptadas a la lista estándar de palabras clave. Para

la selección de palabras clave, se recomienda el uso

del DECS (Descriptores en Ciencias de la Salud)

(http://decs.bvs.br), También puede usarse, como

referencia la lista de títulos de términos médicos o

medical subject headings (MeSH) del Index

Medicus/Medline. Se puede disponer de más

información en:

http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html

3.4 Texto del artículo:

Desarrollado en los siguientes apartados,

comenzando cada uno de ellos en una nueva página:

Page 34: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

31

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

a.-Introducción: Presentará los objetivos del

estudio, antecedentes, resumiendo los

razonamientos empleados, sin incluirse las

conclusiones del trabajo.

b.-Materiales y Métodos: especificando las pautas

de selección de muestras, sujetos o poblaciones,

descripción del método, criterios de inclusión y

exclusión, identificación de instrumentación,

fármacos o productos químicos, así como los

procedimientos seguidos.

c.-Resultados: resumiéndose los aspectos más

destacados, sin necesidad de repetir los datos ya

recogidos en tablas o gráficos, aunque se haga

referencia a ellos.

d.-Discusión: en este apartado se destacarán los

aspectos originales o más novedosos del estudio, así

como las conclusiones que de él se extraen,

contrastando los resultados con otros estudios

similares si los hubiere.

e.-Conclusiones: Si se creyese necesario y no

hubiesen sido recogidas en el apartado anterior, se

relacionarán las conclusiones finales del trabajo, de

forma breve, concisa y clara, procurando adaptarse

al menor número posible.

f.-Agradecimientos: En este apartado se puede

mencionar a todas aquellas personas o entidades

que el autor/es considere oportuno y que no

cumplan los requisitos para autoría, aclarando cual

fue su contribución al trabajo, como: revisión,

financiamiento, recolección de muestras, apoyo

logístico etc.

3.5 Citas Bibliográficas:

Relacione las citas bibliográficas en una nueva

página, numerándolas en el orden que se citan en el

texto, en superíndice y sin paréntesis. Las

abreviaturas de las revistas serán las del List of

Journal Indexed, del Index Medicus , disponibles en

http://www.nlm.nih.gov/tsd/seríals/lji.html.

Se recomienda que el 50% o más sean de los últimos

5 años. Si se requiere citar documentos que tengan

más años, será por motivos históricos o si no

encontrásemos referencias actualizadas como

alternativa. Si el artículo de referencia es de un único

o hasta de dos autores se citará el autor o ambos y el

número de referencia del artículo; cuando sean más

de dos autores se citará al primer autor seguido de

«et al» y el número de referencia. No se aceptará

citar, ni utilizar como referencia las «observaciones

no publicadas». Los trabajos aceptados para

publicación se podrán incluir en la bibliografía,

haciendo constar la revista o libro y «(en prensa)»

Limite las referencias a aquellas que tienen relación

directa con el trabajo desarrollado, preferiblemente

no más de treinta, aunque su número dependerá del

artículo, detallándolas según los siguientes

ejemplos:

a) Artículo de revista: AUTORES: Matamoros M,

Yurrebasco I, Gusmão L, García O. TITULO DEL

ARTÍCULO: Population Data for 12Y chromosome

STR loci in a sample from Honduras NOMBRE

DE LA REVISTA: Leg Med (Tokyo). AÑO: 2009,

VOLUMEN (NÚMERO): 11(5): NUMEROS DE

PÁGINA: 251-5.

b) Libro: AUTORES: Morgan O, Tidball-Binz M,

Alphen D.- NOMBRE DEL LIBRO: La gestión de

cadáveres en situación de desastre: Guía práctica

para equipos de respuesta. EDICIÓN (SI ES LA

PRIMERA NO SE CONSIGNA), LUGAR DE

PUBLICACIÓN: Washington D.C. EDITORIAL:

OPS; AÑO: 2009.

c) Capítulo de libro: AUTORES: Bresler DE, Katz RL:

NOMBRE DEL CAPÍTULO: Blood alcohol levels and

acute intoxication. En: DIRECTOR O RECOPILADOR

DEL LIBRO: Perper JA. TITULO DEL LIBRO: Forensic

Pathology. EDICIÓN: 2n ed. LUGAR DE

PUBLICACIÓN: Lippincott, EDITORES: Edited by

Cousins Editors. AÑO: 1980. PÁGINAS: pp 651-678.

d) Material legal: TÍTULO DE LEY: Ley de control de

armas de fuego, municiones, explosivos y otros

Page 35: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

32

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

similares. NOMBRE DEL BOLETIN OFICIAL/ N° Y

DECRETO: La Gaceta No. 29,236, decreto 30-2000

FECHA: (29 de julio del 2000).

e) Artículo de periódico: AUTOR DEL ARTÍCULO:

Aguilera J. TITULO DEL ARTÍCULO: Se Crea la

Policía Militar en Honduras. NOMBRE DEL

PERIODICO: Diario El Planeta. AÑO: 2015. MES Y

DÍA: octubre 15. SECCIÓN: País. PÁGINA Y

COLUMNA: 25(2).

f) Artículo de revista en internet: AUTORES: Salado

M, Fondebrider L. TITULO DEL ARTÍCULO: El

desarrollo de la antropología forense en la

Argentina. NOMBRE DE LA REVISTA: Cuad. med.

Forense [revista en la Internet]. AÑO: 2008 Oct

FECHA DE CONSULTA: [citado 2015 Sep 21];

VOLUMEN/NÚMERO:(53-54): PÁGINAS: 213-221.

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&

pid=S1135-76062008000300004&lng=es.

3.6 Figuras y Fotografías:

Las figuras y fotografías se deberán enviar como

archivo aparte en formato .JPG o .TIF, con una

resolución mínima de 300 dpi y un ancho mínimo de

10 cm. En caso de remitirlas en formato de papel

fotográfico no irán montadas y tendrán un tamaño

mínimo de 13 x 18 cm. Cuando aparezcan personas

y su identificación sea inevitable se deberá obtener

el permiso pertinente y, en todo caso, se adoptarán

siempre las medidas necesarias para que estas no

sean identificadas. deben incluirse las leyendas de

las figuras, en un archivo Word.

3.7 Cuadros y Gráficos:

La numeración de tablas y gráficos será correlativa a

su orden de citación en el texto y será independiente

para los cuadros y los gráficos.

Cuadros: Numere los cuadros en orden consecutivo

a su aparición en el texto, con numeración latina. Los

cuadros irán incluidos en el manuscrito, en páginas

independientes, después de las referencias

bibliográficas. Cada cuadro estará encabezado por su

número y título correspondiente. En caso de colocar

abreviaturas se explicarán al pie del cuadro. Se

evitarán diseños con bordes, sombreados y rellenos.

3.8 Unidades de medida y abreviaturas: Todos los

datos se expondrán como múltiplos, submúltiplos

del Sistema Internacional de Unidades

(http://www.bipm.org/en/publications/si-

brochure/) Deben definirse todas las abreviaturas,

excepto aquellas que han sido aprobadas por el

Sistema Internacional de Unidades.

4.-Presentación de Casos. La RCFH, adopta el formato CARE (http://data.care-

statement.org/wp-

content/uploads/2016/08/CAREchecklist-English-

2016.pdf) para la presentación de casos clínicos.

únicamente se publicarán aquellos casos que

presenten aspectos teóricos, técnicos o prácticos

que sean de especial interés. Se subdividirá en Título

(español e inglés), especificando en el mismo la

palabra “caso”, palabras clave, (español e inglés),

resumen estructurado (español e inglés); palabras

clave, introducción, presentación del caso,

discusión y conclusiones cuando apliquen,

agradecimientos y otros. El número de autores no

superará el número de cuatro. Una nota clínica no

sobrepasará cinco páginas a doble espacio, cuatro

fotografías y dos tablas y entre 10 y 20 referencias

bibliográficas. En esta categoría se incluye la sección

de Ciencias Forenses en imágenes, en cuyo caso la

imagen, deberá contener un pie de imagen con una

extensión no mayor de 200 palabras y se deberá

declarar si la imagen ha sido modificada

electrónicamente.

5.-Trabajos de Revisión. Trabajos encargados por el editor, que cumplan los

objetivos de la revista, pueden tener entre 10-15

páginas, cinco tablas, fotografías y/o figuras. Sigue la

estructura del trabajo original, respecto a titulo; en

inglés y español palabras clave, resumen en inglés y

español, introducción, metodología y desarrollo del

Page 36: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

33

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

tema, discusión. No debe de preferencia sobrepasar

las 50 referencias bibliográficas.

6.- Formación Continua. En esta sección se incluirán guías prácticas de Medicina Forense o cualquier otra recomendación actualizada en Ciencias Forenses y/o de campos, relacionados al área; de carácter teórico o eminente-mente práctica, útiles para la resolución de problemas frecuentes en el ejercicio profesional. Serán encargados por el editor, aunque se podrán considerar para publicación y someterse al proceso de revisión editorial los no solicitados, remitidos por sus autores, si se consideran de interés y se adaptan a la estructura establecida, que sigue la Estructura del trabajo original, respecto a titulo; en inglés y español palabras clave, resumen en inglés y español. Se incluye en este apartado Lo que se debe saber acerca de…..apartado en el que especialistas de diferentes campos de las Ciencias Forenses hacen un resumen conteniendo los puntos torales que definen su área de estudio, de una forma amigable para que sea comprensible para los distintos operadores del sector seguridad y justicia de nuestro país. Pueden tener entre 3 y 8 páginas, cinco figuras, fotografías y/o cuadros y entre 10 y 20 referencias bibliográficas. El máximo aconsejable de autores es cinco autores. 7.-Artículos de Opinión. Trabajos encargados por el editor, se publicarán

preferentemente aquellos que sean de especial

interés para las ciencias forenses y el sector

Seguridad y Justicia ya sea del ámbito nacional o

internacional. El número de autores no superará más

de dos autores y no sobrepasará cinco páginas,

cuatro fotografías, figuras y/o cuadros, y entre 0 y 5

referencias bibliográficas cuando lo requirieran.

8.- Noticias. En esta sección se informa sobre actividades formativas, noticias institucionales, premios, ayudas y becas, así como de las novedades legislativas publicadas, eventos relevantes, etc. De la misma manera se presentarán las novedades editoriales relacionadas con las áreas de las Ciencias Forenses y campos afines a la revista. Con un

máximo de 3 páginas, un cuadro, tabla, dos figuras y/o imagen por noticia. PROCESO EDITORIAL:

Los manuscritos serán valorados por el Consejo

Editorial y además por el Consejo Asesor o de

revisión de la revista, cuando sean originales o

requieran de una opinión especializada. Cuando el

trabajo precise correcciones, será remitido de nuevo

a los autores quienes lo enviarán a la revista en un

plazo inferior a los tres meses; transcurrido este

tiempo, se desestimará su publicación. No se

aceptará de forma definitiva ningún trabajo hasta

que se hayan realizado todas las correcciones

propuestas.

Se notificará en el plazo de cinco (5) días hábiles, la

recepción de los manuscritos que se reciban. Una vez

revisados por el Consejo Editorial y por dos o más

especialistas en la materia, que determinarán la

validez y originalidad del contenido, se comunicará

al autor la aceptación, rechazo o sugerencia de

cambios.

El consejo editorial podrá rechazar, sugerir cambios

o llegado el caso, se reservará el derecho de realizar

modificaciones, en aras de una mejor comprensión y

adaptación a las normas de publicación, en los textos

recibidos siempre que no se altere el contenido

científico.

Antes de la publicación de un artículo, el Consejo Editorial enviará una prueba de imprenta al autor quien la revisará cuidadosamente, marcando los posibles errores, devolviéndola al consejo en un plazo no mayor de 10 días hábiles.

Page 37: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

34

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

ANEXO 1

Carta de Solicitud y Consentimiento de Publicación de Artículo

Lugar y fecha

Señores Consejo Editorial de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras Por este medio yo o nosotros, solicito (mos) la publicación del artículo titulado (Nombre del articulo), preparado por (nombre de los autores en el orden en que se publicarán, y filiación institucional, teléfono y correo electrónico de cada uno de los autores.

Declaramos que hemos seguido las normas de publicación de esta revista, aceptamos la responsabilidad del contenido del mismo, en virtud que hemos participado activamente y de manera suficiente en su preparación, de acuerdo a la siguiente declaración de autoría y manifestamos y conocemos que la atribución de autoría sin haber participado lo suficiente según lo establecido constituye una falta ética:

Nombre completo del autor

Nombre completo del autor

Nombre completo del autor

Nombre completo del autor

Nombre completo del autor

1.-Participe en la concepción o diseño del trabajo y artículo o en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.

2.-Participe en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.

3.- Intervine en la aprobación de la versión final que se va a publicar.

4.- Asumo la responsabilidad y puedo responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.

Declaro que no tengo ningún tipo de conflicto de interés.

Declaro que este trabajo no ha sido sometido simultáneamente a otra revista

Firmas

Adaptado de: Pérez-Andrés C. Rev Esp Salud Pública Vol. 90, 2016 disponible en: http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2015.pdf

Page 38: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

35

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 4, N° 2, Año 2018

Dejamos constancia que no existe conflicto de intereses o que lo hemos declarado y en caso de que el trabajo fuere publicado transferimos, todos los derechos de autor a la Revista de Ciencias Forenses de Honduras, que será propietaria de todo el material remitido. Se ha designado al señor (nombre completo, teléfono y correo electrónico) como autor para la correspondencia. Declaramos si hemos o no recibido financiamiento.

Toda la información remitida en la solicitud y manuscrito, es verdadera, no se ha alterado, ni manipulado datos. Asumimos cualquier responsabilidad legal que producto de esta publicación pudiera derivarse.

Cualquier aspecto no dilucidado en estas instrucciones será dilucidado por el Consejo Editorial. Ver resumen de requerimientos en el Anexo 2.

ANEXO 2:

Resumen de Requisitos por Sección de la Revista

Secciones Extensión pág. (Mín. –máx.)

Figuras/ Fotografíaso

cuadros (Máx.)

Referencias Bibliográficas

( Mín.-máx.)

Editorial

1-3 1 0-5

Cartas al editor

1-2 1 0-5

Originales

5-15 5 10-30

Presentación de casos/ Ciencias

Forenses en imágenes

1-6 5 10-20

Trabajos de Revisión

10-20 5 25-50

Formación continua/

3-8 5 5-20

Artículos de opinión

3-5 4 0-5

Noticias

1-2 2 0-5

Page 39: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

36

[Escribir el título del documento]

Rev. cienc. forenses Honduras, Volumen 2, N° 2, Año 2016

ANEXO 3

Hoja de cotejo de escritos originales para su publicación

Adaptada de la Hoja de evaluación de escritos de la Revista de los posgrados de Ciencias Médicas de la UNAH

Autores: Digna Melissa Gálvez Andrade, Nicolás Sabillón, Heriberto

Rodríguez.

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

A. TÍTULO

A1. ¿Está escrito en español e inglés?

A2. ¿La extensión es adecuada? (≤ de 15 palabras) .

A3. ¿La sintaxis es correcta?

A4. Describe adecuadamente el contenido del artículo

B. RESUMEN

B1. ¿Está escrito en español e inglés?

B2. ¿Está escrito en pasado?

B3...¿Está estructurado (Introducción, Métodos,

Resultados y conclusiones principales?

B4. ¿Está escrito en un solo párrafo?

B5. ¿Tiene un máximo de 300 palabras?

C. PALABRAS CLAVE

C1. ¿Está escrito en español e inglés?

C2. Localizables en

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

C3. ¿Selección de 3 a 8 palabras?

D. INTRODUCCIÓN.

D1. ¿Establece antecedentes del tema en estudio?

(Justificación)

D3. ¿Sustenta esta información con referencias

bibliográficas pertinentes (nacionales o

internacionales)?

D2. Explica y delimita en forma breve y clara el problema

de estudio

D3. ¿Describe el o los objetivos del estudio (propósito)?

E. MATERIALES/PACIENTES / MÉTODOS

E1. ¿Está escrito en pasado?

E2. ¿Tipo de Estudio?

E3. ¿La duración?

E4. ¿Las instalaciones o el nivel donde se ejecutó?

E5. ¿Él área geográfica?

E6. ¿Las características de los sujetos estudiados?

E7. ¿Criterios de inclusión y exclusión?

E8. ¿Número de sujetos estudiados?

E9. ¿La metodología o la intervención (si es el caso en los

ensayos clínicos) empleada en el estudio es presentada

con suficiente claridad?

E10.La(s) variable(s)

E.11. La(s) medición (es)

E.12 Métodos estadísticos/Analíticos

E.13 ¿Se contemplan aspectos éticos?

F. RESULTADOS

F1. ¿Están escritos en pasado?

F2. ¿Están escritos en forma clara, breve y precisa?

F3. ¿Están en función o relacionados con los objetivos?

F4. ¿Se evitan expresiones verbales como estimaciones

cuantitativas?

F5. ¿Cuadros y figuras pertinentes y presentadas de

acuerdo a requisitos Internacionales?

F6. ¿El análisis estadístico es apropiado?

G. DISCUSIÓN

G1. ¿Se interpretan todos los resultados iniciando con el

más importante de acuerdo al problema de estudio y

objetivos?

G2.¿Las interpretaciones son sustentadas con

referencias bibliográficas pertinentes (nacionales o

internacionales)?

G3. ¿Se relacionan las conclusiones con los objetivos?

G4. ¿Son consistentes las conclusiones con los resultados? G5.¿Se señalan limitaciones de las conclusiones? G6. ¿Se señalan consecuencias e implicaciones de las conclusiones? G7. Se sugieren recomendaciones para implementar acciones y/o desarrollar estudios sucesivos?

H. REFERENCIAS H1. Contiene 10-20 referencias pertinentes H2. El 50% es de los últimos 5 años? H3. Cumple con las normas de ICMJE

Área temática: Ciencias básicas

Clínico Epidemiológico

Diseño:

Descriptivo Transversal Retrospectivo

Prospectivo

Analítico Casos y Controles

Cohorte

Experimental Ensayo clínico

Ensayo experimental

Page 40: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

Abog. Oscar Chinchilla

Fiscal General de la República

Dra. Julissa Villanueva

Directora de Medicina Forense

Page 41: Volumen 4, N°2, 2018 · Encuentro Internacional sobre Investigación Criminal y Criminalística en Honduras 27 ... número de la Revista de Ciencias Forenses de Honduras con el cual

Formato digital en: www.bvs.hn/RCFH/html/RCFH/html www.issuu.com/revistadecienciasforensesdehonduras

ISSN Impreso: 2412-8058 ISSN Digital: ISSN 2413-1067

Con el apoyo de

Dirección de Medicina Forense

Ministerio Público de Honduras Col. Quezada atrás de la Facultad de Medicina de la UNAH

Tegucigalpa, Honduras Tel: (504)2235-8492

Email: [email protected] [email protected]