9
VALENCIA VOLVER A Por Gabriel Mas

Volver a Valencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lo que viste y lo que te perdiste. Una guía para viajeros experimentados que quieren redescubrir la ciudad.

Citation preview

VALENCIAV O L V E R A

Por Gabriel Mas

VOLVER A VALENCIA

5V

OLV

ER A

VA

LEN

CIA

Hay viajeros de muchos tipos: los hay que no soportan la pólvora, que no disfrutan de la playa, a los que no les gusta comer uno de los mejores arroces del mundo mientras la brisa del mar les acaricia el rostro recién bronceado. Hay quien dice que visitar museos es aburrido, que pasear por kilómetros de zonas verdes cansa, que relajarse en un balneario es una pérdida de tiempo. Al contrario, otro tipo de viajeros no disfruta de la bohemia, tomando una caña en una terraza mientras el mundo desfila a su alrededor, ni saliendo por la noche cualquier día de la semana hasta que el cuerpo, feliz y maltrecho, diga basta. Por raro que parezca también hay gente que no aprecia los monumentos históricos ni las ciudades futuristas, y a la que no le gusta deambular sin rumbo por uno de los centros históricos más extensos de Europa, ni visitar edificios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Por suerte no todos somos iguales y a cada uno nos gustan cosas diferentes, pero si ya has estado en Valencia y no eres del tipo (extraño por cierto) que no disfruta de nada de lo anterior, la pregunta que deberías hacerte no debería ser: ¿por qué volver a Valencia?, sino: ¿por qué no? O en todo caso: ¿cuándo? Afortunadamente hay tanto que ver y tanto que hacer en Valencia, que sobra para satisfacer las exigencias de los viajeros más dispares. Además, la ciudad está experimentando constantes cambios. Esta guía pretende darte las claves para que aproveches al máximo tu estancia y puedas descubrir ambientes y lugares que en otras visitas se te habían pasado por alto o que aún ni existían. Y ¿quién sabe? No serías el primero que viene a pasar un fin de semana y se queda algunos años a la luna de Valencia.

Tradición y modernidadEl viajero que lleve unos años sin visitar Valencia se verá gratamente sorprendido por la transformación que ha sufrido la ciudad: junto a los vestigios de su pasado milenario encontramos una ciudad del futuro que está constantemente reinventándose a sí misma. En el siglo XXI Valencia acaba de abrirse definitivamente al mundo –¡y de qué manera!–, con la finalización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la total remodelación del puerto para la Copa América o su inclusión en el mundo de la Fórmula 1 con su circuito urbano, como ejemplos más significativos. Arquitectos de renombre como Norman Foster, con el Palacio de Congresos, David Chipperfield, con el edificio Veles e Vents o el valenciano

EL AMBIENTE...

VO

LVER

A V

ALE

NC

IA5

4

BA

RR

IO D

EL C

AR

MEN

, A L

A L

UN

A D

E V

ALE

NC

IA

55

> A la luna de ValenciaLa expresión “quedarse a la luna de Valencia” (mal derivada a veces en “estar en la luna de Valencia”) significa perder una oportunidad por llegar tarde. Viene de cuando se cerraban las puertas de la muralla y los viajeros, comercian-tes, buscavidas o ciudadanos en general que llegaban con demora, tenían que pasar la no-che al raso, fuera de la ciudad, sin más amparo que la tenue luz de la luna.

La puerta de las torres de Serranos era la más concurrida, la entrada principal a la ciudad y la que más tarde cerraba, a las diez de la noche. Hoy en día esto suena muy lejano, pero parece que El Carmen ha recogido el espíritu de co-bijo nocturno de antaño. Para no quedarse a la luna de Valencia conviene cruzar la puerta de las torres y vivir una noche inolvidable en este barrio singular.

La noche valenciana tiene merecida fama de ser muy animada, festiva y algo canalla. Afor-tunadamente el tiempo en que era conocida como meta de la ruta del bakalao pertenece al pasado, y hoy en día existe una gran variedad de zonas de marcha, locales y opciones para todos los gustos. El barrio del Carmen sigue es-tando de moda y suele ser la opción preferida, aunque no la única, tanto de los valencianos como de los turistas, para salir a tomar algo, conversar tomando una copa o incluso para bailar hasta altas horas de la madrugada. Aun-que las nuevas normativas en materia de rui-dos están recortando mucho la hora de cierre de los bares y pubs, existen algunas discote-cas un poco escondidas que cierran bastante más tarde. Los fines de semana es cuando más gente hay –a veces incluso demasiada– pero se puede encontrar fiesta cualquier día de la semana y en cualquier época del año, hasta los lunes buscando un poco.

> No podía ser de otra maneraDeambular por El Carmen puede deparar extra-ñas sensaciones: hay una amalgama de cosas que no parecen tener nada que ver unas con otras. Entre estrechas calles y plazas pintores-cas nos vamos encontrando con bares, tiendas de moda, bares, fachadas ruinosas al lado de

Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).

82

QUÉHACER...

> Información prácticaEn los barrios del Ensanche, aunque aparcar resulta ya bastante difícil, podemos empezar a movernos con el coche sin tantas dificultades como en el centro. Son relativamente cómodos para circular en bici, y también se pueden visitar perfectamente a pie, aunque no hace falta recorrer todos los ba-rrios el mismo día. De un extremo a otro hay algo más de media hora caminando. Podemos plani-ficar pequeñas incursiones desde el centro de la ciudad. Si nos cansamos de andar o nos perdemos, siempre podremos movernos en autobús o en taxi.

VO

LVER

A V

ALE

NC

IA

1

CO

NT

RA

STES

EN

EL

ENSA

NC

HE

83

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión (B3) 1Gran Vía Marqués del Turia.Desde finales de febrero hasta después de las Fallas podemos encontrar en sus más de 40 casetas desde valiosos incunables y ediciones para auténticos bibliófilos, incluso de los siglos XV y XVI, a libros y tebeos muy baratos. Para curiosear.

Cyclotourbike (C2) 2Gran Vía Marqués del Turia, 15. Telf. 963 945 112. www.cyclotourbike.comEmpresa de alquiler de bicicletas de paseo y ciclos, por horas, días, semanas o meses. Precio de un día de bicicleta de paseo: 8 euros.

Hospes Palau de la Mar (A3) 3Navarro Reverter, 14-16. Telf. 963 162 884.www.palacefesol.comLujoso hotel de 5 estrellas con spa, a un paso del centro y de los Jardines del Turia. Es el 5 estrellas más céntrico que encontramos en Valencia. También cuentan con el restaurante Senzone, que ofrece una muy buena cocina mediterránea de autor a cargo del chef Antón Cañellas.

TOMAR ALGO EN EL MERCADO DE COLÓN (B3)

Mercado de Colón. Jorge Juan, 19. Telf. 963525478

Este imponente mercado modernista conocido como la joya del Ensanche fue construido en-tre 1914 y 1916 por Francisco Mora, discípulo de Gaudí, y totalmente rehabilitado en 2003, cambiando el concepto de mercado tradicio-nal por el de centro de ocio. Fue una rehabi-litación con cierta polémica, pero que quedó eclipsada por los impresionantes resultados. Los antiguos puestos donde se vendían pro-ductos de la huerta y del mar han sido sustitui-dos por cafeterías, pubs y terrazas desde don-de se puede contemplar de manera relajada la majestuosidad del mercado.

Es un gran espacio cubierto, pero no ce-rrado, lo que hace mucho más agradable pa-sear por su interior o tomar algo en una de sus mesas, algo que sin duda también agradece-rán los fumadores. En el sótano, además de sorprendernos la fuente en forma de cascada, encontramos algún pub y algún puesto gas-tronómico que hace que no se haya perdido completamente su esencia de mercado. En lo alto de la fachada se ubica el lujoso restauran-te El Alto de Colón.

ADENTRARSE EN UN TEMPLO DEL CHOCOLATE (B3)

Cacao Sampaka. Conde de Salvatierra, 19. Telf. 963534062. www.cacaosampaka.com

Enfrente del mercado de Colón se ubica Ca-cao Sampaka, una atractiva tienda que consti-tuye una irresistible tentación para los aman-tes del chocolate. A pesar de tratarse de una franquicia que también tiene sedes en Madrid, Barcelona y Bilbao (además de en destinos tan lejanos como Dubai o Tokio), desde aquí no podemos dejar de recomendarla, por su cali-dad, originalidad y filosofía, de verdadera ado-ración al cacao.

Ellos mismos elaboran sus chocolates, utili-zando cacao sin conservantes ni aditivos, y nos ofrecen sabores imposibles en paquetes varia-

1*

2*

VO

LVER

A V

ALE

NC

IA

la devota Irene y su criada) y de Goya, con su Retrato de Joaquina Candado. La visita finaliza en las galerías del antiguo claustro, donde las obras se exhiben en poco espacio y con escasa luz. En el primer piso destacan las creaciones primerizas de Vicente López y las pinturas de la llamada escuela valenciana de Flores. En el segundo piso se amontonan obras de Sorolla, Pinazo y Benlliure.

Desde el año 2006 el museo cuenta con un patio de preciosos mármoles procedente del palacio renacentista del noble valenciano Je-rónimo Vich y Valterra.

PASEAR POR LOS ROMÁNTICOS JARDINES DE MONFORTE (B2)

Plaza de la Legión Española, s/n. Horario: primavera-verano, de 10.30 h a 20 h; otoño-invierno de 10.30 h a 18 h. Entrada gratuita.

A pocos metros de Los Viveros, entre el paseo de la Alameda y la avenida Blasco Ibáñez, se esconden estos jardines íntimos, un rincón no muy conocido de Valencia que es un auténti-co oasis donde olvidarse por unos momentos del tráfico y las preocupaciones.

Construidos a mitad del siglo XIX sobre un antiguo huerto, fueron declarados Jardín His-tórico-Artístico en 1941. Ocupan una extensión de 12.000 m2 y están rodeados por un muro que los protege de miradas indiscretas del ex-terior que puedan romper la sensación de cal-ma. Son uno de los jardines preferidos por los valencianos para ir a leer tranquilamente, dar un paseo, sentarse a descansar o dejarse in-vadir por el espíritu romántico.

Los jardines cuentan con un palacete, un jar-dín neoclásico con setos, parterres y esculturas de mármol, un romántico paseo con árboles frondosos, un estanque con varios surtidores y nenúfares, y un montículo con gruta y cascada.

Aunque actualmente están cerrados por obras de restauración, es muy posible que el lector pueda disfrutarlos en todo su esplendor cuando esta guía llegue a sus manos, pues se prevé que vuelvan a abrirse al público en 2012.

3*

SH Valencia Palace (D3) 5Paseo Alameda, 32. Telf. 963 375 037. www.hotel-valencia-palace.comUbicado frente al Palau de la Música y cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este es el primer hotel de cinco estrellas que hubo en Valencia. Antes pertenecía a la cadena Meliá y ahora a la SH. Dispone de un gimnasio con sauna y jacuzzi, solárium y piscina en el jardín. Caro, aunque no prohibitivo.

128

3

ALR

EDED

OR

DE

BLA

SCO

IBÁ

ÑEZ

12

9

VER UN PARTIDO EN EL ESTADIO DE MESTALLA (C4)

Avenida de Suecia s/n. Telf. 963 601 710.

Como se ha comprobado con la Copa Amé-rica y la Fórmula 1, la ciudad de Valencia está apostando fuerte por el turismo derivado del deporte. Frente a estos nuevos eventos el vie-jo estadio de Mestalla sigue siendo el emble-ma deportivo de la ciudad y cada año atrae a miles de aficionados al fútbol. Los turistas más futboleros que aún no hayan estado deberían aprovechar y ver un partido en este templo de la poderosa religión del fútbol, antes de que el Valencia CF se traslade a su nuevo estadio cercano al Palacio de Congresos. En estos mo-mentos las obras están paralizadas debido a la crisis y a la pésima gestión del club en tem-poradas anteriores, pero lo normal es que se reanuden en los próximos años, cuando las cuentas del Valencia lo permitan.

Los aficionados que tengan curiosidad por conocer las interioridades del estadio, como los banquillos o la sala de prensa, y pisar el te-rreno de juego, pueden realizar un tour guiado los días entre semana y un sábado al mes, ex-ceptuando claro está los días de partido. Cues-ta 6 euros y los niños menores de 4 años entran gratis. Para más información llamar al teléfo-no 902 011 919.

DIVERTIRSE EN LAS ANIMADAS NOCHES DE EL CEDRO (C6)

Metro: Amistat.

La zona nocturna de El Cedro, que gira en tor-no a la plaza del mismo nombre, es una de las preferidas por los universitarios y treinta-ñeros. Se escapa de los recorridos turísticos porque queda algo alejada del centro, aunque esté bien conectada por el metro, y porque ar-quitectónicamente no ofrece nada interesante. Sin embargo es una zona muy viva y una muy buena alternativa para salir a tomar algo, en especial para los que ya conozcan otras zo-nas de la ciudad y les apetezca variar un poco.

Podemos empezar la noche cenando unas tapas buenas y baratas en La Mar de Ví, acom-

5*

Museo Histórico Militar (C3) 6General Gil Dolz, 6. Telf. 961 966 215. Horario: de martes a sábado de 10 h a 14 h y de 16 h a 20 h. Domingo y festivos de 10 h a 14 h. Entrada gratuita.Cercano al Palacio de la Exposición encontramos este museo inaugurado en 1995 y que hace un recorrido por la historia del Ejército Español. Podemos destacar una maqueta del desaparecido Palacio Real y un carro de combate T-26-B de 9 toneladas y fabricación rusa. Mientras paseamos viendo armamento, vehículos, uniformes y municiones, no podemos dejar de pensar que, ojalá algún día todas las armas sean sólo las piezas olvidadas de un museo.

Ópera (D4) 7Avda. Aragón, 22. Telf. 963 699 846.Pub con estilo que apuesta con fuerza por el diseño y el humor. Renueva cada temporada su decoración y en él podemos disfrutar de los mejores monologuistas, tanto valencianos como nacionales. Por su escenario han pasado personajes tan conocidos como Berto Romero, Eva Hache o Ángel Martín.

4*