3
V U Z 60% FACTOR DE OCUPACIÓN DEL SUELO 80% USO PREFERENTE Polif. Res.,Com.,Terc.,Polif. DESTINO Gubern. Comercial Libres RETIROS 4m 4m con acord ALTURA MAXIMA 19m 9m Edificio de Decanato 2000 m2 totales. Edificio de Anatomía 1220 m2 totales. Edificio Hospital 6378 m2 totales. Montevideo Shopping Center Inaugurado en 1985 Complejo World Trade Center Primera inauguración en 1998 Zoológico Villa Dolores. Cedido al estado en 1919 Parque de los Aliados Diseñado en la primera década del s.XX Situación implantada en la parte posterior del predio OBJETIVO El objetivo es generar un espacio público como elemento que ligue el barrio y distintos espacios verdes de la zona. Un programa múltiple y diverso que invierta la dinámica de la infraestructura urbana. Un sistema edificio parque abierto al que se le puedan agregar elementos a lo largo del tiempo y que garantice el sentido de identidad y pertenencia del barrio. Espacio público calificado en el que los programas y actividades son los motores del uso en todas sus escalas y dimensiones. PRIVADO CONECTOR PUBLICO PUBLICO PUBLICO PUBLICO PUBLICO PUBLICO PRIVADO PRIVADO CATEGORÍAS DE ACTUACIÓN Los distintos métodos y formas de actuación son aplicados a las diferentes categorías del proyecto de forma tal que cada una de ellas pueda adaptarse a la nueva lógica urbanística que proponemos. ESTRUCTURAS EXISTENTES Dentro del sector considerado existen aquellas estructuras que merecen ser conservadas y aquellas que por su estado de deterioro o por lógicas de proyecto serán sustraídas. El destino que se les dará, tanto aquellas que permanecen como a los espacios liberados, es variable según el caso en el que nos encontremos. A CONSERVAR Y POTENCIAR Dentro del predio de la facultad de Veterinaria encontramos que los actuales edificios de Decanato, Hospital y Anatomía deben ser conservados. A SUSTRAER Serán eliminadas las restantes estructuras que se encuentran en el predio ya sea por su estado de deterioro o por su falta de conexión con el proyecto. En padrones linderos y aledaños, también se procederá a la eliminación de las viviendas allí existentes para la posterior construcción de edificios de viviendas y oficinas. Esto se realizara previa gestión con los propietarios de dichos padrones y previa modificación de la normativa por parte del Estado. ESPACIOS VACÍOS Dado el gran espacio vacío que se encuentra dentro del predio, y considerando la cercanía de este con el Zoológico de Villa Dolores, se pretende generar una conexión entre uno y otro mediante la tematización del predio según los distintos hábitats de los animales. Para esto se deberán sustraer aquellas especies vegetales que no concuerden con el hábitat considerado para reubicarlas en otro sector del parque. También se adicionara equipamiento variado de forma tal que complemente el paseo. ESPACIOS VIALES Se propone la modificación de la normativa existente para la calle Liber Arce de forma tal que mediante una reestructuración de la misma se potencie aún mas la vinculación y cercanía existente con el zoológico. EDIFICIO DE DECANATO Se lo ve como un edificio de carácter privado por lo que su será oficinas. El de actuación que se llevara a cabo sera el reciclaje y recuperación de sus diversas partes. La de esta operación se compone de dos instancias. En primer lugar se ven involucrados el Estado y la Facultad de Arquitectura, en la evaluación del estado de situación de la estructura del mismo. Ellos son los encargados de armar las bases y punteos para el llamado a licitación para la recuperación del edificio. En segundo lugar, y una vez realizado el llamado a licitación para el uso y goce del edificio, estos mismos actores son los encargados de evaluar y adjudicar las distintas propuestas. Dadas las dimensiones del edificio, se puede considerar la presencia de mas de una empresa involucrada en el proyecto. destino método gestión circulaciones oficinas planta baja planta alta EDIFICIO HOSPITAL Se lo ve como un edificio de carácter publico por lo que su será un centro de interpretación del lugar en el que el usuario podrá interactuar de forma diversa con alguna de las cualidades o características propias de cada hábitat del parque. A su vez, aquellos encargados de su gestión podrán utilizarlo como centro de actividades y organizaciones ecológicas El de actuación que se llevara a cabo sera el reciclaje y recuperación de sus diversas partes. La de esta operación es llevada a cabo por el Estado en coordinación y vinculación con la Facultad de Arquitectura, Greenpeace Argentina, Colectivo Pachamama y la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas. Al igual que en el edificio de Decanato, la evaluación de las condiciones del edificio es llevada a cabo por el Estado y la Facultad. La inversión para su reestructuración es llevada a cabo mayoritariamente por Greenpeace Argentina debido a su gran infraestructura y posibilidades económica. Colectivo Pachamama y La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas serán los encargados de su mantenimiento, funcionamiento y promoción. A pesar de ser un espacio de carácter público se considera necesario el cobrar una entrada mínima para poder mantener el espacio. destino método gestión circulaciones usos multiples planta baja planta alta EDIFICIO DE ANATOMÍA Se lo ve como un edificio de carácter público por lo que su será gastronómico. La intención es que dentro del parque exista un espacio en el que el visitante o usuario del complejo pueda acceder a una variedad de alimentos sin tener que retirarse del predio. El de actuación que se llevara a cabo sera el reciclaje y recuperación de sus diversas partes. La de esta operación de restauración y reciclaje sera llevada a cabo nuevamente por el Estado en conjunto con la Facultad de Arquitectura. El llamado a licitación estará dirigido para aquellas empresas del rubro que estén interesadas en obtener un espacio a modo de concesión para ofrecer sus productos. A su vez, deben proponer en su gestión algunas facilidades para aquellas personas o empresas que trabajan dentro del complejo ya sea desde descuentos especiales hasta espacios o sectores del local para uso personal. destino método gestión circulaciones gastronomia planta baja planta alta MÉTODO Y FORMA DE ACTUACIÓN Se propone tomar la porción de tejido comprendida por la Facultad de Veterinaria, padrones de la calle Liber Arce y el Zoológico de Villa Dolores generando cambios positivos en ellos de forma tal que el conjunto funcione como un mismo organismo que proporcione nuevas dinámicas en el barrio. Incorporar: agregar o unir dos o mas cosas para que conformen un todo entre si. Incorporación de nuevos edificios en altura, peatonales, contenedores flexibles, equipamiento, actividades, etc. Sustraer: apartar, separar o llevarse una cosa del conjunto del que formaba parte. Sustracción de viviendas existentes en padrones linderos y aledaños, edificios en estado de deterioro en el predio de la facultad, callejones. Recuperar: volver a poner en servicio lo que ya estaba inservible. Recuperación de veredas, calles, espacio público. Reciclar: someter una cosa a un determinado proceso de forma tal que vuelva a ser utilizable. Reciclaje de estructuras existentes para revalorizarlas y darles un nuevo uso.

VuZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

veterinaria union zoologico

Citation preview

VUZ

60%

FACTOR DE OCUPACIÓN DEL SUELO

80%

USO PREFERENTE

Polif.Res.,Com.,Terc.,Polif.

DESTINO

Gubern.Comercial Libres

RETIROS

4m4m con acord

ALTURA MAXIMA

19m9m

Edificio de Decanato2000 m2 totales. Edificio de Anatomía

1220 m2 totales.

Edificio Hospital 6378 m2 totales.

Montevideo Shopping CenterInaugurado en 1985

Complejo World Trade CenterPrimera inauguración en 1998

Zoológico Villa Dolores.Cedido al estado en 1919

Parque de los AliadosDiseñado en la primera década del s.XX

Situación implantada enla parte posterior del predio

OBJETIVOEl objetivo es generar un espacio público como elemento que ligue el barrio y distintos espacios verdes de la zona.Un programa múltiple y diverso que invierta la dinámica de la infraestructura urbana. Un sistema edificio parque abierto al que se le puedan agregar elementos a lo largo del tiempo y que garantice el sentido de identidad y pertenencia del barrio.Espacio público calificado en el que los programas y actividades son los motores del uso en todas sus escalas y dimensiones.

PRIVADO

CONECTOR

PUBLICO PUBLICOPUBLICO PUBLICO PUBLICO

PUBLICO PRIVADOPRIVADO

CATEGORÍAS DE ACTUACIÓNLos distintos métodos y formas de actuación son aplicados a las diferentes categorías del proyecto de forma tal que cada una de ellas pueda adaptarse a la nueva lógica urbanística que proponemos.

ESTRUCTURAS EXISTENTESDentro del sector considerado existen aquellas estructuras que merecen ser conservadas y aquellas que por su estado de deterioro o por lógicas de proyecto serán sustraídas.El destino que se les dará, tanto aquellas que permanecen como a los espacios liberados, es variable según el caso en el que nos encontremos.

A CONSERVAR Y POTENCIARDentro del predio de la facultad de Veterinaria encontramos que los actuales edificios de Decanato, Hospital y Anatomía deben ser conservados.

A SUSTRAERSerán eliminadas las restantes estructuras que se encuentran en el predio ya sea por su estado de deterioro o por su falta de conexión con el proyecto.En padrones linderos y aledaños, también se procederá a la eliminación de las viviendas allí existentes para la posterior construcción de edificios de viviendas y oficinas. Esto se realizara previa gestión con los propietarios de dichos padrones y previa modificación de la normativa por parte del Estado.

ESPACIOS VACÍOSDado el gran espacio vacío que se encuentra dentro del predio, y considerando la cercanía de este con el Zoológico de Villa Dolores, se pretende generar una conexión entre uno y otro mediante la tematización del predio según los distintos hábitats de los animales.Para esto se deberán sustraer aquellas especies vegetales que no concuerden con el hábitat considerado para reubicarlas en otro sector del parque. También se adicionara equipamiento variado de forma tal que complemente el paseo.

ESPACIOS VIALESSe propone la modificación de la normativa existente para la calle Liber Arce de forma tal que mediante una reestructuración de la misma se potencie aún mas la vinculación y cercanía existente con el zoológico.

EDIFICIO DE DECANATOSe lo ve como un edificio de carácter privado por lo que su será oficinas.El de actuación que se llevara a cabo sera el reciclaje y recuperación de sus diversas partes.La de esta operación se compone de dos instancias. En primer lugar se ven involucrados el Estado y la Facultad de Arquitectura, en la evaluación del estado de situación de la estructura del mismo. Ellos son los encargados de armar las bases y punteos para el llamado a licitación para la recuperación del edificio.En segundo lugar, y una vez realizado el llamado a licitación para el uso y goce del edificio, estos mismos actores son los encargados de evaluar y adjudicar las distintas propuestas.Dadas las dimensiones del edificio, se puede considerar la presencia de mas de una empresa involucrada en el proyecto.

destinométodo

gestión

circulaciones

oficinas

planta baja planta alta

EDIFICIO HOSPITALSe lo ve como un edificio de carácter publico por lo que su será un centro de interpretación del lugar en el que el usuario podrá interactuar de forma diversa con alguna de las cualidades o características propias de cada hábitat del parque. A su vez, aquellos encargados de su gestión podrán utilizarlo como centro de actividades y organizaciones ecológicasEl de actuación que se llevara a cabo sera el reciclaje y recuperación de sus diversas partes.La de esta operación es llevada a cabo por el Estado en coordinación y vinculación con la Facultad de Arquitectura, Greenpeace Argentina, Colectivo Pachamama y la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas.Al igual que en el edificio de Decanato, la evaluación de las condiciones del edificio es llevada a cabo por el Estado y la Facultad.La inversión para su reestructuración es llevada a cabo mayoritariamente por Greenpeace Argentina debido a su gran infraestructura y posibilidades económica. Colectivo Pachamama y La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas serán los encargados de su mantenimiento, funcionamiento y promoción.A pesar de ser un espacio de carácter público se considera necesario el cobrar una entrada mínima para poder mantener el espacio.

destino

método

gestión

circulaciones

usos multiples

planta baja

planta alta

EDIFICIO DE ANATOMÍASe lo ve como un edificio de carácter público por lo que su será gastronómico. La intención es que dentro del parque exista un espacio en el que el visitante o usuario del complejo pueda acceder a una variedad de alimentos sin tener que retirarse del predio.El de actuación que se llevara a cabo sera el reciclaje y recuperación de sus diversas partes.La de esta operación de restauración y reciclaje sera llevada a cabo nuevamente por el Estado en conjunto con la Facultad de Arquitectura.El llamado a licitación estará dirigido para aquellas empresas del rubro que estén interesadas en obtener un espacio a modo de concesión para ofrecer sus productos.A su vez, deben proponer en su gestión algunas facilidades para aquellas personas o empresas que trabajan dentro del complejo ya sea desde descuentos especiales hasta espacios o sectores del local para uso personal.

destino

método

gestión

circulaciones

gastronomia

planta baja planta alta

MÉTODO Y FORMA DE ACTUACIÓNSe propone tomar la porción de tejido comprendida por la Facultad de Veterinaria, padrones de la calle Liber Arce y el Zoológico de Villa Dolores generando cambios positivos en ellos de forma tal que el conjunto funcione como un mismo organismo que proporcione nuevas dinámicas en el barrio.

Incorporar: agregar o unir dos o mas cosas para que conformen un todo entre si.Incorporación de nuevos edificios en altura, peatonales, contenedores flexibles, equipamiento, actividades, etc.

Sustraer: apartar, separar o llevarse una cosa del conjunto del que formaba parte.Sustracción de viviendas existentes en padrones linderos y aledaños, edificios en estado de deterioro en el predio de la facultad, callejones.

Recuperar: volver a poner en servicio lo que ya estaba inservible.Recuperación de veredas, calles, espacio público.

Reciclar: someter una cosa a un determinado proceso de forma tal que vuelva a ser utilizable.Reciclaje de estructuras existentes para revalorizarlas y darles un nuevo uso.

_ 8 vivendas por piso con destino vivienda u oficina de 100 M2 cada uno._ cuenta con patio- mirador comun en los pisos 2 (+ 6,6M), y 6 (+ 17M)

VUZCONECTOR VERDEPara la realización de este conector, debemos partir de la base de una modificación de la normativa existente para los padrones afectados. Actualmente contamos con una altura máxima edificable de aproximadamente 9m y un retiro frontal de aproximadamente 4m.La intención es que el Estado, modifique esta normativa y mediante la expropiación de predios se construya un conector entre la Facultad de Veterinaria y el Zoológico de Villa Dolores.La forma de actuación sobre los distintos padrones varía según su ubicación. Una primer franja de padrones sera destinada a transformarse en un paseo peatonal. Una segunda franja de padrones se destinará a la construcción de viviendas en altura.

11

112

3

5

116

Área total: 2458 M2Cantidad de padrones: 12

Área total: 2436 M2Cantidad de padrones: 14

Área total: 2876 M2Cantidad de padrones: 14

114Área total: 1742 M2Cantidad de padrones: 5

Área total: 5026 M2Cantidad de padrones: 15

Área total: 1106 M2Cantidad de padrones: 6

padrones a peatonalizarpadrones para viviendas en altura

11

112

3114

5

116

Para la obtención de los terrenos mencionados, el Estado bajo decreto o resolución dispone la expropiación de los mismos.

procedimiento administrativo por el cual el Estado, en atención al interés público, dispone para sí la transferencia del bien de un particular, entregando a este, a cambio, la indemnización correspondiente.En tal sentido, el Estado deberá negociar con los propietarios de los padrones, el valor justo de su terreno y la indemnización correspondiente por daños y perjuicios.En dicha indemnización, se podría llegar al acuerdo de que una vez terminados los edificios de viviendas, los propietarios de los actuales padrones, puedan acceder a un costo un poco inferior del real.

Con la obtención de los terrenos se reorganizan los padrones, obteniendo el espacio necesario para la realización de la peatonal y la construcción de los edificios en altura.La normativa para los padrones de viviendas pasara a ser de hasta 23m de altura, un retiro frontal de 5m y uno posterior de 20m.Se proyectas tres tipos de edificios para los diferentes padrones.

Expropiación:

_ 6 vivendas por piso con destino vivienda de 76 M2 cada uno.

38x14

_ 4 vivendas por piso con destino vivienda u oficina de 60 M2 cada uno.

22x13

72x17

Se realizan las bases para la construcción de viviendas y se hace un llamado a licitación para la construcción de las mismas tanto a privados como a cooperativas.El estado deberá negociar con el inversionista las formas de venta de las mismas de forma tal que ambos obtengan beneficios.El estado, a través del MVOTMA, La Agencia Nacional de Viviendas y el Fondo de Garantía para Desarrollos Inmobiliarios puede facilitar la inversión al privado o cooperativas.Así mismo, en la obtención de las viviendas pueden participar estos entes y otros como ser el BHU, Banco Santander, con su crédito hipotecario hogar y el BPS con el subsidio para viviendas.

La peatonal por su parte, será gestionada en su totalidad por el Estado con el fin de promover los espacios públicos.Dicha peatonal se presenta como un lugar de tránsito, esparcimiento y ocio. En ella se realizaran diferentes actividades a lo largo del tiempo de forma tal de incentivar a la sociedad a que haga uso y goce de ella.En su función de conectar al zoológico con el predio de veterinaria, se presentan dos puntos que merecen nuestra atención:En el nexo con el zoológico, se propone un mirador. Este permite tener una vista panorámica y distinta del lugar. Para poder acceder a él se debe de hacer de la forma tradicional por la calle Rivera.Esta intención busca únicamente no generar un quiebre drástico entre la peatonal y el zoológico ya que este último es un recinto cerrado.Para resolver la llegada al parque una cinta cruza por encima de la calle Luis Alberto de Herrera y baja dejando a los usuarios ya dentro del lugar.A pesar de que al parque se puede ingresar a nivel de vereda por la calle Luis Alberto de Herrera, este vínculo potencia la idea de conector y da la idea de unidad.

VUZETAPAS ESTRATEGICAS

ETAPA 2 - APERTURA DE CAMINOS

Tiene como objetivo potenciar los rasgos característicos del parque. Garantizar estas acciones nos permite gran flexibilidad en próximas etapas. Se garantizan las principales virtudes de la refuncionalizacion de la zona y se comienza visualizar un primer nivel de funcionamiento y paisaje característicos.Las acciones que componen esta etapa son:- Apertura de calles peatonales aledañas al predio.- Refuncionalización de calles existentes para transformarlas en vías de uso mixto (peatonal_bicisenda_vehicular)- Restauración y construcción de veredas.- Implementación de sistemas de seguridad vial como ser semáforo y cebras.

ETAPA 3 - UNIDADES EN EL PAISAJESe plantea incorporar una serie de elementos que denominamos unidades de paisaje.Los mismos se distribuyen dentro del parque generando una repetición topológica que logre unificar el paisaje.- Plataformas de uso polifuncional que actúan de dentro de la mancha verde.- Dispositivos de agua que potencian el carácter natural del lugar.

ETAPA 4 - DENSIFICACIÓNEl objetivo es potenciar el uso y flujo de personas ya que es en este nivel donde el parque se hace dinámico.- Oferta de oficinas para privados en edificios existentes.- Concesión de un edificio para servicios gastronómicos y muestras culturales.- Sectores destinados al deporte- Áreas de juegos para niños- Baños públicos- Centro de Información- Estacionamiento- Construcción de edificios de vivienda (en predios obtenidos en la etapa 1)

ETAPA 1 - ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

Nivel inicial de intervención en la zona, a través del cual debemos sentar las bases para las demás etapas e intervenciones. Tiene como elementos básicos la intervención puntual en algunas preexistencias:- Intervención sobre edificios preexistentes. Restauración y reciclaje de los mismos.- Intervención sobre el cercado perimetral. Eliminación del tejido que circunda el predio.- Incorporación de terrenos aledaños (gestión de la propiedad).

ETAPA 5 - ACONDICIONAMIENTO

Se entiende que esta etapa se realiza a la par de la etapa 4 y es constante en el tiempo.- Equipamiento e iluminación tanto del parque como de su entorno- Islas de arbustos y flores- Áreas de descanso.

10

5040

3020

10

5040

3020

10

40

3020

10

40

3020

90

7060

80

10010

5040

3020

10

5040

3020

10

40

3020

10

40

3020

90

7060

80

20010

5040

3020

10

5040

3020

10

40

3020

10

40

3020

90

7060

80

30010

5040

3020

10

5040

3020

10

40

3020

10

40

3020

60

11

12

34

56

78

9C

IELO

112

3

114

5

116

E

118

E

9

1110

7

E