9

Click here to load reader

WBEM Luisa Nieto 2007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODELO DE GESTION DE REDES DE DATOS A TRAVES DE WEB WBEM (WEB-BASED ENTERPRISE MANAGEMENT)

Citation preview

Page 1: WBEM Luisa Nieto 2007

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

COORDINACIÓN DE POST-GRADO

Maestría en Ciencias de la Computación- Mención Redes de Computadoras

MODELO DE GESTION DE REDES DE DATOS A TRAVES DE WEB WBEM (WEB-BASED ENTERPRISE MANAGEMENT)

Por: Luisa Carolina Nieto H.

Barquisimeto, 2009.

Page 2: WBEM Luisa Nieto 2007

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

COORDINACIÓN DE POST-GRADO

MODELO DE GESTION DE REDES DE DATOS A TRAVES DE WEB WBEM (WEB-BASED ENTERPRISE MANAGEMENT)

Autor(a): Luisa Nieto

Prof.: Msc. Manuel Mújica

RESUMEN

Una nueva tendencia que comenzó en la Internet y busca integrar todos los tipos de sistemas de información en los ambientes de WWW e intranets conocido como Web Based Management o Web Basada en la Gestión, debido a que la computación empresarial distribuida ha cambiado drásticamente la manera en que los usuarios trabajan hoy en día utilizando aplicaciones cliente-servidor, las cuales permiten el acceso a recursos distribuidos, sin embargo los sistemas de gestión actuales de la empresa presentan deficiencias respecto a la dirección y supervisión de una red, cuya necesidad se ha visto incrementada gracias al enorme crecimiento del Internet y la creciente demanda de aplicaciones multimedia, por esta razón se requiere el desarrollo y uso de herramientas que permitan analizar y medir de manera eficaz el tráfico en línea, de manera que se pueda obtener una información en tiempo real que permita solventar y plantear nuevas estrategias a los problemas de congestionamiento de la red. Como una alternativa a lo anteriormente planteado surge una iniciativa que sigue en curso, llamada WBEM (Web Based Enterprise Management) basando la estructura de la información en CIM (modelo común de la información) y representando la información de manera jerárquica altamente estructurada, organizada y conformada por objetos capaces de relacionarse entre sí. Sus estándares de codificación son XML-CIM, utilizando para la transferencia el protocolo HTTP.

Palabras Claves: WBEM, Web Based Enterprise Management, CIM, CIMOM, XML-CIM, HTTP.

Page 3: WBEM Luisa Nieto 2007

ABSTRACT

A new tendency that began in the Internet and looks for to integrate all the types of information systems in WWW atmospheres and intranets known like Web Based Management, since the distributed enterprise computation has changed drastically the way in that users work nowadays through use of applications client-server, that allows the access to distributed resources, nevertheless in spite of it the present systems of management of the company presents/displays several deficiencies with regard to the direction and supervision of a network, whose necessity has been increased due to the huge growth of the Internet and the continuous growing demand of multimedia applications, therefore requires the development and use of tools that they allow to in line analyze and to measure of effective way the traffic, so that a information in real time can be obtained that it allows to resolve and to raise new strategies to solve congestion problems of the network. As an alternative to previously raised arises an initiative that follows in course, named WBEM (Web Based Enterprise Management) basing the structure of the information on CIM and representing the information in a hierarchic way highly structured, organized and conformed by objects able to be related to each other. Their standards of codification are XML-CIM, using HTTP as transference protocol.

Keywords: WBEM, Web Based Enterprise Management, CIM, CIMOM, XML-CIM, HTTP.

INTRODUCCIÓN

La gestión de una red es una parte muy importante para cualquier administrador de redes, por lo cual ello implica altos costes y una enorme demanda debido a que desde siempre ha existido un número de estándares en conflicto por no contar con modelos comunes. Algunos de los estándares que son utilizados actualmente en diversos aspectos de la gestión de una red son SNMP, CMIP y CORBA e incluso existen distintas versiones de ellos, que a su vez podrían no ser compatibles entre sí. Desafortunadamente, dichos estándares tales como el SNMP no fue desarrollado para manejar recursos de computación y por lo tanto es inadecuado para llevar a cabo dicha tarea. Además, la gestión de éstos durante los últimos años se ha manejado de manera ad hoc. Por esta razón un consorcio de la industria llamado Distributed Management Task Force (DMTF) ha estado promoviendo y desarrollando el estándar

Page 4: WBEM Luisa Nieto 2007

de la Web Basada en La Gestión Empresarial (WBEM) que proporciona un sistema de estándares para los recursos de manejo de la computación, sistemas y el establecimiento de una red empresarial.

Éste artículo consiste en un análisis relacionado con la investigación acerca de los estándares WBEM que aun se encuentran en desarrollo. La iniciativa de WBEM se remonta a julio de 1996 por parte de software BMC, Cisco Systems, Compaq, Intel y Microsoft quienes se unieron en la búsqueda de un único mecanismo o estándar que permitiera analizar, describir y compartir la información de gestión de una red y varios recursos, debido a la enorme necesidad que existe de analizar el trafico en Internet, el desempeño de los recursos y contar con una herramienta que permitiera el intercambio de datos sin pensar en la compatibilidad entre plataformas. Es decir, la base de WBEM está en desarrollar una arquitectura abierta que sea el punto de la integración para las organizaciones mundiales, proporcionando un fácil acceso a los datos de gestión de una variedad de fuentes.

DESARROLLO

WEB BASADA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL (WBEM)

Web-Based Enterprise Management es un estándar o conjunto de gestión y tecnologías estándar de la entidad Distributed Management Task Force (DMTF) independiente de las plataformas y los recursos, que define un modelo común o descripción y un protocolo o interfaz para supervisar y controlar un conjunto variado de recursos, nos permite tener un seguimiento de la red en diferentes de ambientes manejados sin necesidad de fijar clientes dentro de un framework, protocolo, o plataforma de gestión, utilizando como interfaz un web browser. Siendo su principal meta: “proporcionar a los clientes con la capacidad de gestionar todos los sistemas de independientemente de su tipo de instrumentación utilizando un estándar común” (Davis, J, 2005). Es decir permitir la interoperabilidad entre los diferentes sistemas y recursos independientemente de su plataforma y al costo más bajo posible.

WBEM es una iniciativa que se caracteriza por su arquitectura distribuida, es un modelo orientado a objeto de la información, y la integración de una red, de sistemas, de aplicaciones, servicios, y estándares basados en la gestión.

WBEM incorpora representaciones de elementos de sistemas a través de un modelo común de la información (CIM), una metodología para relacionar esos elementos y así crear una descripción de sistema, también permite trabajar

Page 5: WBEM Luisa Nieto 2007

recíprocamente con las interfaces propietarios y define los protocolos basados en Internet para tener acceso y poder manipular esas descripciones basadas en XML sobre el HTTP.

La iniciativa de WBEM posee tres ventajas dominantes:

- Escalabilidad. Los estándares propuestos por WBEM proporcionan la capacidad de escalabilidad permitiendo que un administrador de sistema utilice solo una interfaz como un web browser para supervisar y mantener una amplia gama de recursos y dispositivos tales como routers, hubs, PCs, estaciones de trabajo, aplicaciones distribuidas, bases de datos, unidades centrales y todo lo implicado. Los estándares soportarán una amplia gama de soluciones de gestión empleando innovaciones de Internet para cumplir los requisitos exigentes de los ambientes computacionales heterogéneos más complejos.

- Creciente variedad de aplicaciones y mayor funcionalidad. Los estándares propuestos de WBEM ofrecen una sola base en la cual construir las aplicaciones de gestión, eliminando la necesidad de diseñar diversas versiones para diversas plataformas de gestión y haciendo usos más eficientes y rentables. Esto permite a los desarrolladores crear aplicaciones de manera más rápida para al mercado obteniendo como beneficio para los usuarios una mayor selección de aplicaciones de gestión y agregando funcionalidades que permitan impulsar la rápida evolución de la tecnología de Internet.

- Costes más bajos para el levantamiento y operación. Una única interfaz para manejar todas las redes, sistemas, y aplicaciones reducirá grandemente la complejidad que frustra actualmente a los administradores de sistema. Los estándares propuestos de WBEM eliminarán la necesidad de consolas especialmente equipadas. En lugar de ello, un sistema cliente web habilitado basado en la interfaz del web browser proporcionará el acceso a los datos de gestión para las redes de UNIX, del NT de Microsoft Windows, del MVS, Open VMS, y las plataformas NetWare.

Elementos WBEM y Arquitectura

En esta nueva arquitectura, el web browser substituye la consola de gestión estándar, proporcionando el acceso a los agentes de web o al servidor de gestión. El servidor de gestión facilita el acceso web a la web disponible, SNMP, o los elementos

Page 6: WBEM Luisa Nieto 2007

manejados DMI. El servidor de gestión también realiza las funciones requeridas para agregar lógicamente los múltiples objetos manejados que comparten cierta función, predeterminada, o configuración de interés común. Los que se describen a si mismos como agentes de la web utilizan componentes comunes disponibles en web para proporcionar el registro, el descubrimiento, la seguridad, comunicaciones HTTP, y un Home Page. Los agentes rinden la información en HTML para ser vista a través de un navegador o envían la información directo al servidor de gestión.

El CIM es un mecanismo para modelar recursos manejados y representar esos modelos en el formato de lenguaje del objeto manejado (MOF). Similar al Management Information Base (MIB) usado para describir los recursos manejados por SNMP, es un formato textual para describir la información de gestión. Usar el CIM y el MOF, son los componentes que hace posible que un recurso manejado o una red de recursos se puedan modelar y ver de una manera similar a la usada en un proceso de diseño de software orientado a objeto. Los proveedores son los que proporcionan al CIMOM los datos de los objetos para poder manejarlos según las aplicaciones de gestión. Cada área estándar de gestión, tal como almacenaje o aplicaciones, se puede representar en un esquema del CIM, el cual hereda de un esquema Core. Una vez que el modelo CIM y la definición MOF están completos, el paquete es importado en un objeto de gestión CIM (CIMOM). El CIMOM proporciona un repositorio central donde los clientes WBEM en una red pueden obtener información sobre los recursos manejados dentro del sistema. Para que las aplicaciones interoperen la una con la otra debe ser posible representar los datos de gestión reales de manera estándar. El Extensible Markup Language (XML) es un lenguaje que permite representar la información en un formato estándar. Un esquema XML es una gramática que describe la estructura de un documento XML. En el sistema de WBEM dicho esquema se utiliza para describir el CIM, y las clases e instancias del CIM son documentos válidos de XML para ese esquema. Para permitir que WBEM funcione de una manera abierta, estandarizada, el DMTF ha definido un mapeo de operaciones CIM sobre el protocolo de transferencia de texto hiperactivo (HTTP). El HTTP, se ejecuta por encima del TCP/IP, se puede utilizar para muchas tareas con la extensión de sus métodos de la petición, códigos de error y encabezados.

Page 7: WBEM Luisa Nieto 2007

Por último el cliente WBEM es una especie de interfaz entre el gestor y el CIMON que monitorea y controla el dispositivo gestionado.

Figura 1: Modelo de la arquitectura de WBEM

Fuente: http://www.acso.uneb.br/marcosimoes/TrabalhosOrientados/job2002.pdf

WBEM vs SNMP Según (Vílchez, Jordy), establece una comparativa, estableciendo las siguientes ventajas y desventajas de WBEM sobre SNMP Ventajas

Representación de objetos gestionados frente a variables gestionadas. Diseñado para implementar la administración de servicios. Invocación transparente a métodos y operaciones. Distinción entre la información a transmitirse y la forma de hacerlo:

permite flexibilidad y crecimiento. En resumen: diseñado para satisfacer las necesidades presentes y

futuras de la gestión de redes.

BROWSER

CLIENTE WBEM

APLICACION APLICACION APLICACION

CIMOM CIM

PROVEEDORES PROVEEDORES PROVEEDORES

OBJETO

GESTIONADO

OBJETO

GESTIONADO

OBJETO

GESTIONADO

Operaciones CIM sobre HTTP

Page 8: WBEM Luisa Nieto 2007

Desventajas Cabeceras XML y operaciones sofisticadas incrementan la necesidad

de recursos como mayor ancho de banda, capacidad de procesamiento y memoria.

Necesidad de aprender un nuevo paradigma de gestión. Implementación más compleja. La aceptación en la industria no ha crecido como se esperaba. En resumen: SNMP sigue prevaleciendo por su simplicidad y

difusión, pero dará pasó a una plataforma más robusta y flexible.

CONCLUSIONES

Gracias a que actualmente, mucho más de 70 compañías entre las cuales tenemos Cisco, Compaq, Intel y Microsoft están trabajando o dando soporte a un interesante framework o estándar conocido como "Gestión de Empresa basado en Internet" (WBEM), consideramos esto una de las principales razones por las que los productos para Gestión de la Red en Internet probablemente llegarán a ser de gran relevancia en un futuro próximo.

El propósito dominante de la iniciativa de WBEM es consolidar y unificar los datos proporcionados por tecnologías existentes de la gestión y de esta manera evitar la utilización de APIs individuales o una consola separada para cada uso de la gestión; mas no pretende substituir estándares existentes de gestión tales como Common Management Information Protocol (CMIP) o Simple Network Management Protocol (SNMP), sino que busca proporcionar un marco en el cual pueda complementarse con ellos y a la vez tener la capacidad de proporcionar una interfaz a las múltiples plataformas ya que es independiente de las diversos idiomas, ambientes de ejecución, e interfaces de usuario (UIs). CMIP es responsable de manejar dispositivos de telecomunicaciones. La convergencia de las redes de la voz y de datos han resultado en IP, y posteriormente al SNMP, que ha llegando a ser popular a través de las redes de siguiente generación. La iniciativa de Gestión de Empresa basada en Internet (WBEM) es una arquitectura de la gestión propuesta bajo la cobertura del Grupo Operativo Distribuido de la gestión (DMTF). La arquitectura es escalable, distribuida y diseñada de modo que deba ser compatible con todos los protocolos existentes importantes de la gerencia y sistemas propietarios.

Page 9: WBEM Luisa Nieto 2007

REFERENCIAS

Agredo Méndez, G., Maya Ortiz, N., & Maya Ortiz, E. J. (29 de Octubre de 2003). Selección

de herramientas para realizar gestión basada en WBEM en la Red de Datos de la Universidad del Cauca. Recuperado el 24 de Septiembre de 2009, de III Congreso Iberoamericano de Telemática: http://cita2003.fing.edu.uy/articulosvf/26.pdf

Astucuri, J. V. (s.f.). Plataforma de Gestion WBEM en Software Libre. Recuperado el 23 de Septiembre de 2009, de http://linux.pucp.edu.pe/downloads/linuxweek2008/miercoles/Una%20nueva%20plataforma%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20redes%20con%20software%20libre.pdf

Castro, J. C., & Costa Simões, M. A. (s.f.). Gerenciamento de Sistemas Baseado no Padrão WBEM. Recuperado el 24 de Septiembre de 2009, de http://www.acso.uneb.br/marcosimoes/TrabalhosOrientados/job2002.pdf

Compaq Computer. (March de 1998). Web-Based Enterprise Management—An Ongoing Initiative. Recuperado el 25 de Septiembre de 2009, de TECHNOLOGY BRIEF: ftp://ftp.compaq.com/pub/supportinformation/papers/ecg1430398.pdf

Davis, J. (September de 2005). WBEM Architecture & Deployment. Recuperado el 24 de Septiembre de 2009, de http://www.emwusa.com/documents/JimDavis_000.pdf.

Haddon, D. B. (s.f.). The DMTF, CIM, WBEM and Related Standards. Recuperado el 24 de Septiembre de 2009, de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.66.5324&rep=rep1&type=pdf

Loffler, S. (Aug de 1997). Using Flows for Analysis and Measurement of Internet Traffic. Recuperado el 25 de Septiembre de 2009, de http://www.mathematik.uni-stuttgart.de/~floeff/diplom/report/diplom.html

Programas Full. (21 de Diciembre de 2008). Recuperado el 2009 de Septiembre de 23, de Denegacion de servicio remota en HP WBEM Services para HP-UX: http://www.programasfull.com/denegacion-de-servicio-remota-en-hp-wbem-services-para-hp-ux-art3423.html

Tovar, I. E. (s.f.). WEBWEB-BASED ENTERPRISE MANAGEMEN "Gestión de Redes de Telecomunicaciones". Recuperado el 24 de Septiembre de 2009, de Gestión de Redes de Telecomunicaciones: http://www.uniautonoma.edu.co/docentes/gangulo/Aplicaciones/Gestion/03-WBEM.pdf