13
23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 1/13 WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - LIGA MORISCA ISLAM Y AL-ANDALUS Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles Categoría: Historia de Al-Andalus Imprimir Correo electrónico A nadie que se haya asomado al muy nutrido cuerpo de la bibliografía que trata sobre los moriscos puede escapársele la complejidad del tema Publications of the CSA “yo creo ahora que basta con poner a Cervantes de acuerdo con su tiempo, e intentar ver las cosas un poco como él podía verlas” (Américo Castro) Desde que Menéndez Pelayo manifestara su ya célebre opinión sobre la riqueza de supersticiones en la última novela de Cervantes, distinguidos críticos se han esforzado por justificar y dar sentido a tan amplia presencia de la magia en el . Nuestro interés ha sido mucho más modesto, pero no exento de numerosos problemas, y se ha centrado en la interpretación y valoración de la hechicería o brujería (términos equívocos, como se verá) tanto desde la perspectiva histórica como desde el tratamiento literario, analizando las posibles implicaciones de la vinculación de la hechicería con las minorías raciales y religiosas de los moriscos y los judíos. Dada la necesariamente limitada extensión de este trabajo, las referencias a otros textos cervantinos se han reducido al mínimo. En el aparecen tres episodios, de amplia extensión, sobre brujas o hechiceras . El primero de ellos lo cuenta Rutilio en el libro I (8, pp. 89-92) dentro de la narración de su vida. Se trata de una “hechicera” que practica una suerte de medicina extraoficial para desesperados, en la que tanto las “yerbas” como las “palabras” componen un método del que Cervantes, por boca de Rutilio, no hace valoraciones al no indicar si realmente es útil para curar a la hija de la alcaldesa. En una situación extrema Rutilio, para salvar su vida, accede al matrimonio con la hechicera, a quien, con ironía característica, se califica de “ángel”. La liberación de la cárcel es sin duda milagrosa y de una extraordinaria sencillez (basta con agarrar, durante la noche, “la punta de una caña”) y es seguida por un vuelo en el manto de la hechicera, quien consigue que se eleve gracias a unas palabras que no se nos transmiten (en el Cervantes no recoge ningún conjuro y, en general, se muestra parco en detalles sobre los métodos brujo-hechiceriles). Rutilio insiste en lo desesperado de su situación y, en consecuencia, en la necesidad de una solución también excepcional. El narrador opone claramente el poder de Dios (al que paradójicamente Rutilio también acude en ese momento, por miedo) y el poder de los diablos, que sostiene el manto. Después de cuatro horas, aproximadamente, los dos personajes se encuentran en una tierra nueva y lejana, en Noruega (como se dirá después), en donde la hechicera inmediatamente intenta satisfacer sus deseos “no muy honestamente”. El resto de la narración se centra en la transformación lupina de la mujer y su muerte. En el relato no se indica cuál es el nombre de la hechicera, y nada se dice sobre su raza o nación. El narrador trata de ella como “hechicera” o “encantadora”, aunque predomina el primer término. Sin embargo su caracterización (el vuelo, la transformación y la referencia a los diablos) se asociaría más bien con la denominación de “bruja” . Desde el desarrollo de la narración esta historia es secundaria, no afecta a los protagonistas, sino que es narrada por uno de los personajes que Periandro y Auristela encuentran en su peregrinación. La segunda historia es más importante, tanto por su extensión cuanto por su proximidad a los protagonistas. La morisca Cenotia se presenta a sí misma con un amplio autoelogio basado en una supuesta diferencia entre magas y hechiceras (II, 8 y ss.). Es propiamente, por su actuación posterior, una hechicera y no una bruja: no vuela, sino que fabrica ungüentos y hierbas, causa enfermedad o sana. Se trata de una morisca que nació y vivió en España y huyó de Granada por miedo a la Inquisición, hace cuatro años . Su comportamiento queda, si no disculpado, al menos explicado por estar enamorada de Antonio, el bárbaro. Su actuación busca el beneficio propio y no procede de un encargo o relación comercial. Más allá de Antonio las maneras de Cenotia influyen en la narración principal al intentar retrasar la salida de Periandro y Auristela del reino de Policarpo. La última historia hechiceril se narra en IV, 8 (y ss.), y posee, no sólo por la colocación, una cierta simetría con la historia de Cenotia , aunque en la gradación de dificultades su importancia es mayor, y también es mayor su proximidad a los protagonistas que ahora se ven afectados muy directamente por los manejos de la judía Julia. En las dos narraciones se ha hecho explícito el nombre de la hechicera , en ambas se indican claramente sus respectivas etnias (muy conocidas en la península), en las dos hay una historia amorosa que los hechizos buscan transformar , y, por último, en ambas se trata propiamente de hechicería y no de brujería. Pero el paralelismo se quiebra con la presentación exclusivamente negativa de Julia: su actuación obedece únicamente a una motivación crematística que se relaciona con la imagen tópica de la avaricia del judío . De hecho, Cenotia también menciona el dinero aunque con un valor opuesto: ella lo ofrece, mientras Julia actúa sólo para recibirlo. Los datos sobre Julia misma y sobre sus métodos son escasos y poco concretos . Buscar... 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Inicio Historia Zawiya Yama'a Noticias Comunicados Videos Cultura Islámica Publicaciones Archivo Contacto

WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 1/13

S

WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - LIGA MORISCA

ISLAM Y AL-ANDALUS

Contexto histórico y tratamiento literario de la“hechicería” morisca y judía en el Persiles

Categoría: Historia de Al-AndalusImprimirMCorreo electrónico

A nadie que se haya asomado al muy nutrido cuerpo de la bibliografía que trata sobre los moriscos puede escapársele la complejidad del temaPublications of the CSA “yo creo ahora que basta con poner a Cervantes de acuerdo con su tiempo, e intentar ver las cosas un poco como él podía verlas”(Américo Castro) Desde que Menéndez Pelayo manifestara su ya célebre opinión sobre la riqueza de supersticiones en la última novela de Cervantes, distinguidos críticos sehan esforzado por justificar y dar sentido a tan amplia presencia de la magia en el Persiles . Nuestro interés ha sido mucho más modesto, pero no exento denumerosos problemas, y se ha centrado en la interpretación y valoración de la hechicería o brujería (términos equívocos, como se verá) tanto desde laperspectiva histórica como desde el tratamiento literario, analizando las posibles implicaciones de la vinculación de la hechicería con las minorías raciales yreligiosas de los moriscos y los judíos. Dada la necesariamente limitada extensión de este trabajo, las referencias a otros textos cervantinos se han reducido almínimo. En el Persiles aparecen tres episodios, de amplia extensión, sobre brujas o hechiceras . El primero de ellos lo cuenta Rutilio en el libro I (8, pp. 89-92) dentrode la narración de su vida. Se trata de una “hechicera” que practica una suerte de medicina extraoficial para desesperados, en la que tanto las “yerbas” comolas “palabras” componen un método del que Cervantes, por boca de Rutilio, no hace valoraciones al no indicar si realmente es útil para curar a la hija de laalcaldesa. En una situación extrema Rutilio, para salvar su vida, accede al matrimonio con la hechicera, a quien, con ironía característica, se califica de “ángel”.La liberación de la cárcel es sin duda milagrosa y de una extraordinaria sencillez (basta con agarrar, durante la noche, “la punta de una caña”) y es seguida porun vuelo en el manto de la hechicera, quien consigue que se eleve gracias a unas palabras que no se nos transmiten (en el Persiles Cervantes no recogeningún conjuro y, en general, se muestra parco en detalles sobre los métodos brujo-hechiceriles). Rutilio insiste en lo desesperado de su situación y, enconsecuencia, en la necesidad de una solución también excepcional. El narrador opone claramente el poder de Dios (al que paradójicamente Rutilio tambiénacude en ese momento, por miedo) y el poder de los diablos, que sostiene el manto. Después de cuatro horas, aproximadamente, los dos personajes seencuentran en una tierra nueva y lejana, en Noruega (como se dirá después), en donde la hechicera inmediatamente intenta satisfacer sus deseos “no muyhonestamente”. El resto de la narración se centra en la transformación lupina de la mujer y su muerte. En el relato no se indica cuál es el nombre de lahechicera, y nada se dice sobre su raza o nación. El narrador trata de ella como “hechicera” o “encantadora”, aunque predomina el primer término. Sinembargo su caracterización (el vuelo, la transformación y la referencia a los diablos) se asociaría más bien con la denominación de “bruja” . Desde eldesarrollo de la narración esta historia es secundaria, no afecta a los protagonistas, sino que es narrada por uno de los personajes que Periandro y Auristelaencuentran en su peregrinación. La segunda historia es más importante, tanto por su extensión cuanto por su proximidad a los protagonistas. La morisca Cenotia se presenta a sí misma conun amplio autoelogio basado en una supuesta diferencia entre magas y hechiceras (II, 8 y ss.). Es propiamente, por su actuación posterior, una hechicera y nouna bruja: no vuela, sino que fabrica ungüentos y hierbas, causa enfermedad o sana. Se trata de una morisca que nació y vivió en España y huyó de Granadapor miedo a la Inquisición, hace cuatro años . Su comportamiento queda, si no disculpado, al menos explicado por estar enamorada de Antonio, el bárbaro. Suactuación busca el beneficio propio y no procede de un encargo o relación comercial. Más allá de Antonio las maneras de Cenotia influyen en la narraciónprincipal al intentar retrasar la salida de Periandro y Auristela del reino de Policarpo. La última historia hechiceril se narra en IV, 8 (y ss.), y posee, no sólo por la colocación, una cierta simetría con la historia de Cenotia , aunque en la gradaciónde dificultades su importancia es mayor, y también es mayor su proximidad a los protagonistas que ahora se ven afectados muy directamente por los manejosde la judía Julia. En las dos narraciones se ha hecho explícito el nombre de la hechicera , en ambas se indican claramente sus respectivas etnias (muyconocidas en la península), en las dos hay una historia amorosa que los hechizos buscan transformar , y, por último, en ambas se trata propiamente dehechicería y no de brujería. Pero el paralelismo se quiebra con la presentación exclusivamente negativa de Julia: su actuación obedece únicamente a unamotivación crematística que se relaciona con la imagen tópica de la avaricia del judío . De hecho, Cenotia también menciona el dinero aunque con un valoropuesto: ella lo ofrece, mientras Julia actúa sólo para recibirlo. Los datos sobre Julia misma y sobre sus métodos son escasos y poco concretos .

Buscar...

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Inicio Historia Zawiya Yama'a Noticias Comunicados Videos Cultura Islámica Publicaciones Archivo Contacto

Page 2: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 2/13

A nadie que se haya asomado al muy nutrido cuerpo de la bibliografía que trata sobre los moriscos puede escapársele la complejidad del tema. Por ello, yporque nos parece que tal complejidad atañe también al tratamiento que Cervantes hace del tema morisco , queremos sobre todo incidir en ello y destacarque, lejos de ser una cuestión cerrada, todavía hoy (a pesar de la perspectiva histórica —que no poseía Cervantes— que el paso de los siglos nos ofrece y quedebiera haber favorecido una mayor claridad) es una cuestión que suscita opiniones en ocasiones encontradas, y en cualquier caso carentes todavía deestudios más específicos que ayuden a aquilatar más científicamente estas apreciaciones . En lo que toca a la comunidad judía, es preciso señalar, en el casoque nos ocupa, algunos aspectos que determinarán la línea de nuestra exposición y argumentación. Esto es que el tratamiento en el Persiles del personajejudío (Julia) respecto al personaje morisco (Cenotia) no coincide exactamente (distanciamiento que, por otro lado, se da también en la realidad del momento).Julia es llamada de forma expresa judía, mientras que a Cenotia no se le aplica ningún adjetivo de este tipo, de forma directa, y el texto sólo nos da a conocersu “estirpe” en palabras de la propia Cenotia que la califica de “agarena”, apreciación que aparece una sola vez y cuyas implicaciones ya hemos visto másarriba (nota 7). Es decir, el personaje judío aparece claramente marcado como tal, y vive en Roma sin que se expresen las razones de ello, mientras que enCenotia se cruzan su “estirpe” agarena con su origen español y su salida de España a causa de la Inquisición (tal vez por ser cripto-musulmana, tal vez por serhechicera, tal vez por las dos cosas). Por tanto en el personaje judío hay un mayor distanciamiento religioso y geográfico, y aunque éste último se da tambiénen el personaje morisco (se encuentra en algún lugar indeterminado del Norte), el hecho de mencionar su salida de España y su sentimiento de españolaproduce un acercamiento (aunque sea en boca de la propia Cenotia, calificada como “embaidora” y tratada en el texto como tal), que conecta a Cenotia con larealidad del problema morisco, mientras que en el caso de Julia no hay ninguna alusión que produzca un acercamiento a la realidad española del momento. Asípues, a pesar de cierto paralelo en el contexto peninsular, entre ambas comunidades hay algunos puntos que las diferencian. En primer lugar la distanciatemporal de un siglo: el problema morisco es contemporáneo a Cervantes, el judío no (al menos en los mismos términos que el morisco). En segundo lugar, laconversión de algunos judíos en el siglo XV dividió a esta comunidad entre los que siguieron fieles a su credo y los que, judaizantes o no, se convirtieron alcristianismo, cosa que no ocurrió entre los musulmanes que se vieron obligados a cambiar su estatuto de mudéjares (en vigor durante la Edad Media) al demoriscos , lo que originó unos complicados problemas teológicos y jurídicos, siendo que el “problema judío” se planteó, en términos generales, de formadiferente . En la misma obra hay una clara referencia, en otros contextos, a la cuestión morisca (III, 11), lo que no ocurre tampoco con la judía. Comoconsecuencia directa de ello, la cuestión morisca plantea una mayor vinculación con España, mientras que la cuestión judía no, a la vez que la primera presentaun tratamiento más complejo, en contraste con la judía que está planteada en términos más tópicos, quedando Julia vinculada fundamentalmente a la avaricia.

Ya algunos investigadores han puesto de relieve el interés que el problema morisco suscita en Cervantes . En realidad, cualquier lector atento de susobras, medianamente informado sobre el siglo XVI, descubre enseguida que Cervantes alude a aspectos que afectaron realmente a esta comunidad. Unejemplo de ello es la cuestión de la salida de los moriscos . En el Quijote es tratada a través de Ricote (morisco castellano). En el Persiles se alude a ella endos ocasiones, en la historia de Cenotia (granadina), quien huye de la Inquisición, y, de forma más significativa, en III, 11 (moriscos valencianos), donde eljadraque habla de la necesaria “transmigración” de la “estirpe agarena”, trayendo a colación, entre los peligros que esta estirpe supone, el de su proliferación

y citando como ejemplo ilustrativo del peligro el caso de los “hebreos” en Egipto. No hay que olvidar que los diferentes grados de islamización de las zonasde donde proceden cada uno de estos personajes puede incidir directamente en el tratamiento literario cervantino.

Antonio Domínguez Ortiz ya indicó hace años, a propósito del problema morisco como problema típico de minorías, lo siguiente: “En la Edad Moderna escuando al surgir los estados modernos con pretensiones de homogeneidad se plantea la cuestión de las minorías, a veces con extraordionaria gravedad, y lasoluciones oscilan en torno dos polos: asimilación y segregación (. . .) el Estado Moderno creado por los Reyes Católicos” en su aspiración a una “unidadconfesional con fines a la vez políticos y religiosos” y por medio de métodos muy discutibles crea “la figura híbrida del morisco, construida sobre la ficción y lainsinceridad, supuesto cristiano y obligado a cumplir los deberes de tal” . Este planteamiento no es ajeno al de la hechicería y otras prácticas similares, talcomo también ha señalado al respecto Julio Caro Baroja: “Los que conservan vestigios de cultos idolátricos y de creencias paganas son servidores del Demonio:entre ellos los hechiceros y las hechiceras. Mientras el Paganismo aún tuvo fuerza social, mientras se pretendió convertir a la fe a pueblos que no conocían elCristianismo o se resistían a él, el hombre de Iglesia dialogó, argumentó a favor de sus creencias. Cuando la Cristianización fue absoluta y la autoridadeclesiástica tuvo el poder a su servicio, la postura cambió. Lo que antes se había mantenido separado con arreglo a una división vertical, quedó separado conarreglo a una división horizontal. Ya no solamente había creencias rectas y creencias siniestras, torcidas: había creencias superiores y creencias inferiores.” No es nuestro deseo (a pesar de la importancia que nos merecen estas apreciaciones, que entendemos como válidas para cualquier época), desarrollar aquítodas las implicaciones de tales premisas, sino subrayar, en las coordenadas del siglo XVI español, la compleja realidad en la que la hechicería y los moriscoscaen dentro de un mismo saco: el de minorías que obstaculizan la uniformidad querida por el poder, quedando marginadas en la dialéctica de este poder frentea los elementos sociales y culturales, que aunque existentes en tiempos anteriores, se ven ahora como obstáculos a los fines de homogeneidad. Estaperspectiva no debe olvidarse como fondo de la vinculación en el Persiles de la hechicería con las comunidades morisca y judía.

Si la sociedad cristiana se afianza, se fortalece, y su poder político y religioso se hace cada vez mayor y conduce de forma más eficaz al pueblo, en lacomunidad morisca (de raigambre cultural islámica) ocurre el fenómeno inverso, y así, pese a un deseo de afirmación de su bagaje cultural frente al que sele impone, su modelo cultural se va debilitando y los elementos creenciales y supersticiosos van ganando terreno. El campo de la medicina ofrece un ejemplomuy ilustrativo de este proceso. Los moriscos, herederos de lo que ha venido en llamarse el “galenismo arabizado”, herencia cultural en la que tambiéndesempeñaron un papel muy importante los judíos, se ven desplazados por el intento de asimilación de la sociedad cristiana, y por otras razones, delejercicio legal de la medicina, lo que acarrea el debilitamiento de su modelo cultural y la marginación. Esta situación deja la puerta abierta a la entrada deelementos supersticiosos y creenciales y les convierte en objeto y víctima, en ocasiones, de las pesquisas del Tribunal de la Inquisición. Éste es un hecho quetrascendió a la literatura como lo prueba el caso de Román Ramírez y por ello la pertinencia de traerlo a colación. No nos interesa ahora cómo es tratadoliterariamente por Juan Ruiz Alarcón en la comedia Quien mal anda en mal acaba, sino el personaje real que se esconde detrás y la realidad social en la queestá inmerso. Para ello examinaremos a vuelapluma algunos aspectos del proceso inquisitorial que sufrió .

Acusado Román Ramírez de haber endemoniado a una mujer de Tajagüerce, su versión ante el tribunal fue la siguiente: que dicha mujer estaba enfermade unos “desmayos reçios” que le provenían de ser muy hermosa y “brava de condición” y que el hombre con quien la habían casado era “de mal talle,pequeñuelo” y que por ello estaba descontenta “y de los corajes y enojos que tomó desto, se engendró abundançia de humor melancólico, y se le llegaba alcoraçón y le daba unas palpitaçiones de coraçón y reçias que la sacaban de sí”. Que a él le parecía que dicha mujer no estaba endemoniada, aunque él noentendía de ese tema. Que su madre, María de Luna, había sido una mujer muy entendida en cosas de medicina y conocimientos de hierbas y que era muybuena comadre ; que todo ello lo había aprendido con su padre el médico Juan de Luna. Que ella le había enseñado que para los desmayos “reçios” decorazón, como no fuese gota local (sic ¿por “coral”?), le diese los dichos sahumerios (consistentes en estoraque líquido, asafétida, aceite de enebro y azufremolido) que tenían la virtud de “apartar del coraçón” los “vapores y humos” procedentes de las “melancolías”. Román Ramírez en el proceso alegó que él podíacurar llagas viejas de piernas y brazos, perlesía, humor frío, epistaxis, opilaciones del bazo y de la madre, problemas de fertilidad, mal de corazón y desmayos,enfermedades de ojos y otras. Tales explicaciones pueden entenderse dentro de una tradición galénica, ya muy debilitada, transmitida en el seno de lasociedad islámica según un sistema abierto —fundamentalmente en el ámbito familiar— como él mismo dice.

En contraste, la declaración de los acusados puede resumirse así: que Román Ramírez, a fin de conseguir dinero, tiene un pacto con el demonio para podercurar a las gentes. Que por ello había hechizado a una mujer en su noche de bodas provocándole “fluxo de sangre” y “bascas de angustia y melancolía y granaborrecimiento de su marido”. Que mantuvo a dicha mujer en ese estado durante un año hasta que los padres, conociendo que él curaba esas enfermedades,lo mandaron llamar. Que para curarla le había administrado un sahumerio de aceite de enebro y “ciertos polvos en un huevo” (práctica hechicera). Que comono le habían dado en aquella ocasión el dinero que él les pidió, retrasó la curación de la enferma que con los sahumerios que él envió “que parecían hechos de

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

Page 3: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 3/13

suelas de çapatos, abarcas o çostras de virotes de insoportable hedor, con algunos granos que pareçían de çebada” empeoró, y que durante las sucesivascuraciones hablaba con el demonio. Todo ello aderezado con apariciones de demonios con los que conversaba el reo, y otras cosas similares con las queRomán pretendía una mayor ganancia por la curación. Como se ve, son los acusadores los que mencionan al demonio y prácticas hechiceriles en contradiccióncon las alegaciones de Román Ramírez. No es desdeñable la cuestión del dinero, que pone de relieve la conflictividad social latente en este caso.

Por otro lado, el bachiller Ortigosa, cura de Madruédano, que fue llamado por los padres de la enferma, reconoce que efectuó un exorcismo a ambos quehizo expulsar al marido por la boca “un cuartillo” (que su mujer había dado al demonio la noche de bodas), “una agujeta” y “el clavete de una agujeta”, y quetras un fuerte grito los demonios le abandonaron. A la mujer no consiguieron exorcizarla. De las contradicciones entre las alegaciones del reo y las de los acusadores se desprende el complejo mundo de relaciones entre cristianos viejos y moriscos, la inclinación mayor de los primeros a un mundo creencial extra-científico, la acusación de pactos con el demonio (entendido en los términos de la ortodoxiacristiano-escolástica) como descalificación de su método curativo (basado como hemos visto en un diagnóstico de carácter psicológico: el disgusto que leproducía casarse con un hombre que no quería, por parte del acusado), al parecer incomprensible para los acusadores. Por este proceso podemos ver almédico/curandero morisco (tanto hombre como mujer ) confundido con un hechicero que tiene pactos con el diablo. Julio Caro Baroja ya ha hablado de lainstrumentalización de la acusación de brujería. ¿Significa esto, no obstante, que no existía una hechicería entre los moriscos al margen de la medicina? No, elejemplo traído quiere tan solo desvelar un aspecto poco conocido en su trasfondo, pero que pasó a la literatura, a la vez que reforzar la idea de la tremendacomplejidad del problema morisco en su convivencia con los cristianos viejos. Además de estas interferencias entre el mundo creencial y los conocimientos“científicos” propios del galenismo arabizado que se daba en los médicos/curanderos moriscos, se habla también de una hechicería morisca relacionada conaveriguar cosas ocultas, búsqueda de tesoros, inducir amores, etc.,sin embargo, según los casos que se conocen de ella por los procesos inquisitoriales, suescaso porcentaje desmiente el tópico acuñado en la época (y repetido reiteradamente después), dándose la contingencia de que los casos de hechiceríacristiana eran más numerosos. Sin embargo se trata de un campo de múltiples interferencias y la investigación debe establecer todavía si es posible tipificar porseparado una hechicería morisca y una hechicería cristiana .

El hecho de que Cervantes haya elegido a una hechicera morisca y a una judía en relación con episodios que afectan directamente a la narración principalpuede obedecer a causas literarias e ideológicas más que al reflejo de la realidad. Es fácil poner en contacto a judíos y moriscos con la hechicería: si ésta sebasa, en gran parte, en un pacto con el Diablo (explícito o no), si aquéllos son enemigos de la religión verdadera, lo son, por transitividad, de Dios y, enconsecuencia, se hallan en el bando contrario. Este silogismo podría estar en la base de Cervantes quien lo omite tanto por su claridad como por su sobradaaceptación , y lo usa en una novela donde la religión posee gran importancia. Por otro lado lo que resulta significativo del Persiles, en este asunto, no es tantoque una de las hechiceras sea morisca, pues, aunque no hay pruebas de que hubiera un número elevado de hechiceros moriscos, como hemos visto, “lacondición de hechiceros solía atribuirse a los moriscos”, lo que también constituye un estereotipo literario con alguna base real, sino que 1) las doshechiceras importantes del relato sean una morisca y una judía, 2) una gran parte de un capítulo (III, 11) esté dedicado a la presentación negativa de losmoriscos de un pueblo valenciano y un personaje hable de la necesidad de su expulsión, y 3) que sólo en se haya desarrollado el caso de Cenotia, la hechiceramorisca, y no el de Julia. Estas tres consideraciones desechan la idea de que Cervantes no estuviera tan influido por la cuestión morisca (y la expulsión) comopodría parecer y que sus personajes obedecieran más a un lejano y profundo arquetipo .

Resumidas ya las tres narraciones, al principio de este trabajo, y después de enunciar la anterior hipótesis, sobre la que volveremos, es el momento deexaminar primero los métodos y poderes que en el texto se confieren a las hechiceras, y después las funciones literarias y los valores ideológicos que sedesprenden de los episodios. Pero, de modo previo, habrá que revisar los problemas de nomenclatura.

Aunque en un principio parecería que las diferencias de nombre se pueden asimilar a la pareja bruja/hechicera que se apoya, básicamente, en ladistinción magia negra/blanca, en los textos cervantinos los nombres para quienes se dedican a las artes mágicas poseen una mayor riqueza que, además, nocoincide con la división clara y pedagógica que hemos mencionado. En la historia de Rutilio se utilizan los términos de “hechicera”, “encantadora” y “maléficos”(véase también I, 18). Domina “hechicera”. El sinónimo “encantadora” entra en contradicción con las palabras que Cenotia dedicará después a establecer unadistinción dentro del ámbito de los poderes mágicos. La hechicera de Rutilio es, probablemente, una bruja, pero Cervantes no usa esa palabra . Cenotia, ensu autoelogio con el que quiere seducir a Antonio, distingue entre “hechicera”, por un lado, y “encantadora” y “maga”, por otro, siendo el primero el términonegativo mientras los segundos constituyen el positivo, que se asocia con lo natural y que se llegará a calificar de ciencia . Así pues, si Rutilio hace sinónimos“hechicera” y “encantadora”, Cenotia enfrenta ambos términos y aproxima “encantadora” a “maga”. Pero no conviene olvidar que esta diferenciación es deCenotia, y no del narrador, que es probablemente engañosa, que pretende ayudar a prestigiar el papel y poderes de Cenotia. El narrador califica a Cenotia, encontra de las palabras del propio personaje, de “hechicera” (también lo hace Antonio, el padre) y de “embaidora” (no tanto por la falta de efectividad de susmodos como porque malaconseja a Policarpo). El narrador adopta una postura irónica sobre las palabras de Cenotia cuando concluye el encuentro de lahechicera y Antonio , lo que refuerza la idea de lo engañoso de su autoelogio que busca seducir. En el tercer caso el narrador se muestra remiso a utilizar untérmino, y prefiere “judía” y un adjetivo negativo, pero por IV, 10 a Julia se le podría aplicar el término “hechicera”, de hecho de eso tiene fama en Roma (IV,8, p. 450). Lo significativo es, por un lado, la falta de una denominación precisa y el interés cervantino en establecer divisiones que no son asimilables entre sí

. El intento de delimitación es más complejo que magia negra o blanca, o que magia verdadera o falsa, y no es coherente en el Persiles, aunque no siemprecorresponde al narrador principal . Los datos que se proporcionan sobre la hechicería son escasos. Es un saber heredado: Cenotia recuerda que hay una dinastía con ese nombre, de modo similara las Camachas del Coloquio, como anota Avalle-Arce . Se trataría de un saber tradicional y, probablemente, transmitido de forma oral. En conexión con esterasgo Cenotia manifiesta un gran dominio de la expresión hablada: su discurso, querido persuasivo, alcanza correspondencia con el larguísimo parlamento de laCañizares en el Coloquio, aunque aquí hay una razón narrativa (la imposibilidad de hablar en Berganza, al menos en ese momento). El poder de Cenotia, comoel lector comprueba después, es más una pirueta verbal que otra cosa . No está exenta de poderes, pero son más limitados que los que ella dice poseer; sinembargo su poder verbal es manifiesto, aunque fracase ante el bárbaro Antonio. También pueden las hechiceras causar enfermedad, colocando“encantamientos” en el quicio de una puerta, como Cenotia, o por otros medios no lo suficientemente explícitos, como Julia , y pueden devolver la salud .En cualquier caso los poderes de las hechiceras del Persiles están relacionados con la medicina y con las hierbas: están al margen de la medicina oficial, yaunque el narrador no se pronuncia sobre el poder real de curación el prestigio es elevado . Tanto la hechicera de Rutilio como Cenotia actúan como“supermédicas”, y no resulta improcedente recordar aquí el ejercicio extralegal del médico morisco. Tanto Cenotia como Julia muestran su poder causandoenfermedad, por venganza en el primer caso y para modificar una conducta en el segundo. Pero sólo en Cenotia, la morisca, se expone también un gran poderpolítico, como consejera del rey Policarpo: su caso es único, en el contexto de la hechicería en el Persiles, en cuanto repercute en una colectividad, lo que, denuevo, se puede conectar con la cuestión morisca de los Siglos de Oro .

Se distinguen al menos cuatro funciones que desempeñan las brujas y hechiceras en el Persiles: 1) forman parte del catálogo de obstáculos opuestos a laperegrinación de Periandro y Auristela y su cortejo. 2) Se integran dentro de la crítica del mal (en una obra que exalta el catolicismo) y del Diablo. 3)Ambientan las tierras septentrionales no suficientemente cristianizadas. 4) Se encuadran dentro del simbolismo-alegorismo del texto: Cenotia y Julia puedenfuncionar como una esencialización de la descalificación básicamente religiosa de las dos minorías, en una obra comprometida con la ideología tridentina. Laimportancia que el narrador concede a Cenotia y su historia, así como la casi exclusiva atención de un capítulo al retrato negativo de la minoría moriscaasentada en Valencia (III, 11), frente a los pocos detalles que el lector conoce de Julia, permiten suponer que la cuestión morisca atraiga el tema de los judíos.

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51 52

53

54

Page 4: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 4/13

Sin embargo, Julia y los judíos ocupan un peldaño muy bajo en la valoración de la novela. En Roma los peregrinos deben superar distintos peligros: Periandrose enfrenta primero a los encantos de la cortesana, que vence, y luego a la intensificación a través de la hechicería judaica, que también acaba en triunfo. Losdos obstáculos, que están unidos a través de un vínculo explícito, parecen revestir dos enemigos del católico: la carne y el demonio. La insistencia en ladescalificación de la hechicería obedece, narrativamente, a la intensificación del final. Julia, la hechicera, cumple también el papel de implicar a los dos amantesen la solución, en despejar el camino de otros posibles amadores, en preparar (por contraste) la prueba del aparente rechazo de Periandro, etc. La intensidadqueda reforzada por la minuciosidad en la descripción de los efectos del encantamiento y de la recuperación. Además ahora los peregrinos no se hallan en lastierras bárbaras, sino en el centro del catolicismo, y su experiencia con Julia prueba la dificultad de la lucha de Dios o la luz frente al Diablo o la oscuridad.Aunque Cervantes ha recogido y desarrollado al menos tres casos de brujería y hechicería, no entra en los pormenores que se han conservado en lostratadistas o en los procesos inquisitoriales; no conocemos en qué lengua se hacen los hechizos, ni las palabras, ni los instrumentos . . . Más que retratosrealistas o costumbristas parecen responder a funciones narrativas. Tampoco recoge Cervantes alusiones a otras prácticas oscuras: sodomía, homicidio,sacrilegio, infanticidio . . . Se alude al pacto con el demonio en la historia de Julia, de manera elusiva; también se alude al demonio, como era de esperar, enla historia narrada por Rutilio. Esta falta de detalles (sólo conocemos algunos datos de Cenotia: su edad, lugar de nacimiento, etc.) y de referencias a otrasactividades de las hechiceras, la ausencia de conjuros, etc., demuestra que no hay una voluntad primordial de reflejo realista de la hechicería . PeroCervantes se sitúa dentro de la verosimilitud . Por eso dominan las hechiceras, fenómeno meridional y urbano, frente a la brujería, rural y norteña, en líneasgenerales, y por eso utiliza Cervantes los saberes sobre brujería y hechicería, adoptando a veces la visión más racionalista u ortodoxa, si se quiere, y haciendoprotestas de ortodoxia que vislumbran los peligros que confirma la parcial censura portuguesa . Y, además, las reflexiones morales o de ortodoxia se colocanmás tarde para permitir el juego narrativo. A veces, incluso, hay contradicción entre narración y ortodoxia, como ocurre en la historia de Rutilio , pero elnarrador la asume. En la tercera historia la explicación es necesaria para justificar cómo puede reponerse Auristela con permiso de la hechicera; sin embargodebe observarse que necesita más explicaciones la recuperación (porque incide en el problema teológico del poder divino) que la hechicería misma .

La visión negativa de los moriscos (III, 11) y la elección de una hechicera morisca y otra judía podrían apuntar hacia una justificación de la política de losAustrias con estas dos minorías, ser un mero reflejo de ella o proceder de determinados condicionantes literarios en los que ha pesado la actualidad de lacuestión morisca. Márquez Villanueva ha señalado las contradicciones e ironías que pueblan el encendido discurso del jadraque y la adscripción de Cervantes ala posición moderada en la cuestión morisca . Es muy probable que no se pueda tachar a Cervantes de antimorisco, pero también es cierto que el episodio dela salida de los moriscos valencianos es negativo en la narración, y esto aunque los argumentos que apoyan la supuestamente futura expulsión se cuestionen.Sin embargo la aventura es peligrosa para los protagonistas, Persiles y Segismunda, y sus acompañantes: arriesgan su libertad o su vida. Y, al mismo tiempo,la “generación agarena”, que menciona el jadraque, recuerda el también negativo episodio de Cenotia, que supuso una amenaza para su libertad. Por ello, elrecurso de la ironía en la consideración de los problemas reales de la expulsión no impide la caracterización negativa de los moriscos en la narración (con laexcepción de Rafala y, en cierto modo, del jadraque), puesto que se debe distinguir entre los hechos literarios que componen la narración y las opiniones sobreasuntos extraliterarios (la expulsión de los moriscos iniciada en 1609). Esta negatividad se puede relacionar con tres consideraciones: 1) los moriscos delPersiles proceden de las zonas menos cristianizadas de la península, en contraste con Ricote (Quijote, II, 54): ¿por qué ha elegido Cervantes una moriscagranadina y unos moriscos valencianos? Sin duda para componer unos personajes literarios que por su escasa cristianización puedan funcionar comoobstáculos-enemigos de Persiles y Segismunda. 2) El género y el tono del Persiles, es decir la épica y la seriedad que esquematizan, en gran parte, la visión dela realidad. Dentro de una característica visión dual los personajes se suelen dividir en héroes y villanos, y dentro de estos últimos encuentran su sitio losmoriscos de la novela. Es cierto, como apunta Márquez Villanueva, que la novela está presidida por un tono conservador característico de la Contrarreforma,pero ese mismo tono se extiende también a Cenotia . 3) El Persiles es una obra inacabada, y no parece posible extraer conclusiones demasiado categóricassobre la última narración cervantina o, a partir de ella, aplicables al resto de la obra de Cervantes. Sin embargo tampoco conviene olvidar que el género imponeunas determinadas condiciones: en un texto de épica tridentina los enemigos están muy marcados, narrativamente; y estos condicionantes no implican unaelección “inocente” del género. Creemos que al deslindar lo literario de lo extraliterario es posible valorar adecuadamente otros factores del relato: elnegativismo simbólico de las palabras con las que Periandro (el héroe) manifiesta sus dudas sobre la santidad de “todos” los moriscos que, previamente, habíaexpresado de modo ingenuo Antonio; el engaño y la traición del padre de Rafala, encubiertos bajo la hipocresía de la hospitalidad y agasajos cristianos; elhecho de que el primer problema, al tratar de los moriscos el jadraque, sea de orden religioso ; la amenaza de la libertad o incluso la vida; en la narración latierra queda de hecho despoblada tras la huida de estos moriscos a tierras musulmanas y esto se hace con verdadero peligro de los cristianos que se refugianen la iglesia-fortaleza. En la historia de Cenotia se perfilan los peligros políticos de una consejera-hechicera morisca. Lo que ha ocurrido ha demostradoplenamente la mala disposición de Cenotia, incluso su peligro para una comunidad . La situación en España sería imposible: Cenotia no habría alcanzado esaposición y no habría provocado tal caos, pues la Inquisición vela por el adecuado orden. El resultado ha sido desastroso: el palacio quemado , el rey depuesto

, el pueblo con miedo. El final de la historia reencuentra el orden perdido, es un fin moral de restitución y castigo . Podría pensarse que el terrible final deCenotia es más consecuencia de sus manejos hechiceriles que de otras consideraciones, pero resulta significativo que el narrador no se ocupe en proporcionarun similar castigo aleccionador a Julia. Cabe suponer que Cervantes está influido por el contexto histórico en el que se desenvuelve. Hay un peso y unaprovechamiento de la visión negativa sobre algunos moriscos. Cervantes, por verosimilitud y por poseer una problemática diferente, sólo escoge a losmoriscos menos cristianizados y, por ello y por la visión irónica de algunos argumentos manejados en la expulsión, Cervantes no descalifica a todos losmoriscos, a los moriscos como grupo. En la novela se vale de ellos para componer obstáculos ante la peregrinación de los héroes, aunque no son los únicospersonajes negativos del Persiles. No se trata, por tanto, de satirizar o ridiculizar a los moriscos , sino de asimilar parte de la historia española reciente en unaficción que exalta el cristianismo .

Por otro lado, parece claro que el problema de los moriscos preocupa a Cervantes por encima de las cuestiones relacionadas con los judíos , pues, almargen de presentar una problemática teológica distinta, como ya se ha indicado, la cronología marca una distancia o un acercamiento diversos. Cabe pensarque la presencia de la hechicera judía está atraída por la de Cenotia y por el manifiesto interés de Cervantes en la candente cuestión morisca. Es cierto que elmorisco y el judío aparecen en la literatura tratados como tipos y que Cervantes recoge dos rasgos de la tipificación de cada uno de ellos (la hechicería morisca,la avaricia judía) , sin embargo lo significativo es la confluencia de los dos tipos, de la morisca y la judía, en dos papeles simétricos en gran parte, la relacióncon la masiva salida de moriscos valencianos, cuando se profetiza, ex eventu, la expulsión y la extensión sintomática de sólo uno de los dos episodios, el dela morisca Cenotia (que es española), y que además afecta a un rey y su país. Más allá de la influencia literaria Cervantes aparece motivado por un contextohistórico a la hora de perfilar a algunos de los personajes negativos del Persiles. Pero para extraer consecuencias sobre la ideología subyacente quizá convengaretomar la dualidad entre episodios verosímiles pero ficticios (literarios) y comentarios irónicos sobre la realidad .

En conclusión, es posible afirmar que la presencia de la hechicería en el Persiles responde a motivos y funciones literarias , aunque la elección de las doshechiceras, morisca y judía, puede tener otras raíces extraliterarias. En el texto se marca el origen de Cenotia y especialmente el de Julia (quedandoindeterminada la de la bruja de la primera narración). Las dos historias hechiceriles principales poseen un papel literario secundario: constituyen un obstáculomás a la peregrinación de Periandro y Auristela, por arduo que sea (como el episodio de Julia). Pero no son el centro del relato, a diferencia del papel de labruja-hechicera del Coloquio de los perros . No hay, por ello, demasiados detalles sobre sus métodos y poderes. El interés de ambas historias procede de supapel literario y de de sus valores ideológicos en la narración. Dentro de la necesidad, o mejor, de la conveniencia de una religión distinta para las hechiceras(reforzada enormemente con su adscripción a las otras dos religiones —enemigas— conocidas en España), y dentro del espíritu contrarreformista de la obra (ydentro, quizá, de la religiosidad de un Cervantes próximo a morir), se incluyen críticas a esos comportamientos. Lo significativo es la confluencia de los tresfactores ya mencionados y la selección de los rasgos, especialmente en el caso de Julia. Frente a otros textos (como El licenciado Vidriera) ahora hay un mayordesarrollo del personaje morisco y hechicero con lo que la mera alusión tópica se puede perder o matizar. Cervantes no afirma que todos los moriscos sean así,pero se sirve de tipos literarios y de un contexto histórico adverso a los moriscos para perfilar varios personajes negativos. El retrato realista queda muy

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65 66

67

68

69

70

71

72

73

74

Page 5: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 5/13

amortiguado en el texto no sólo por el miedo a incurrir en declaraciones o presentaciones heterodoxas, sino, sobre todo, por su impertinencia en la novela: lasbrujas y hechiceras no son un fin en sí mismo. Habría que recordar aquí el carácter experimental del Persiles en relación con los límites de la verosimilitud, y nocon los del realismo. Frente a las corrientes que ven en Cervantes no sólo la gran modernidad de un adelantado en literatura, sino un racionalista tambiénmoderno, tolerante y adornado de múltiples virtudes posteriores al XVII, cabe sospechar una más que probable influencia si no de los prejuicios sí de laspreocupaciones de época, especialmente en un tema tan obsesionante para la sociedad del momento como el problema morisco, sin que ello signifique ningúndesdoro para un escritor de la talla de Cervantes. Por último, y como siempre que se estudia el Persiles, hay que concluir recordando el carácter que de textoinacabado posee la novela , por lo que el hecho de encontrar un Cervantes que pueda diferir del autor de otras obras puede explicarse por las exigenciasgenéricas, pero también por evolución de su pensamiento o bien por la ausencia de una última mano que retocara y matizara algunas declaraciones. Pero latarea de decidir sobre esta cuestión aparece hoy como imposible. NOTAS “Y, sin embargo, cuando en su vejez hizo un libro de aventuras, especie de novela bizantina, imitación de Heliodoro, tejida de casos maravillosos, no dudó,

sin duda por debilidad senil, en acudir a los prestigios algo pueriles de la magia, y colocó en las regiones del Norte, por él libremente fantaseadas, hechiceras ylicántropos que mudan de forma mediante la efusión de sangre.”, Marcelino Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, 4ª ed. (Madrid: BAC,1987), II, p. 278. Julio Caro Baroja —Vidas mágicas e inquisición (Madrid: Taurus, 1967), I, p. 120— también encuentra “otro tono” en los comentarioscervantinos sobre hechicería en el Persiles y lo atribuye “a un real cambio de carácter y de gusto, a una especie de [p. 34] regresión senil (. . .), la regresión deun hombre con temperamento idealista pero con ojos terriblemente perspicaces para ver la realidad, de la que al final quiere apartarse, como en un ensueño”(véanse también las pp. 177-81). “Lo único que al autor le preocupa es obtener efectos que suspendan el ánimo, dando previamente al lector una base cualquiera para que surja en sufantasía la impresión de maravilla. Recordemos que Cervantes ha dicho esto muy claramente en el Quijote, I, 47 (. . .) ¿Por qué, pues, hablar en estos casos desenilidad, de reaccionarismo, de credulidad vulgarísima en Cervantes?” (Américo Castro, El pensamiento de Cervantes, nueva ed. ampliada y con notas delautor y de Julio Rodríguez-Puértolas (Madrid: Noguer, 1980), pp. 97-8). Compartimos la idea del uso literario del tema, en la que Castro insiste (probablementepara eximir a Cervantes de creencias poco aptas para los admiradores modernos del escritor), pero no tratamos del problema de la creencia, que parece sersumamente importante para algunos investigadores, que es muy difícil de aquilatar y que se suele conectar con el deseo de mostrar un Cervantes no tansupersticioso como sus contemporáneos. Véase también Alberto Sánchez, “El Persiles como repertorio de moralidades”, Anales Cervantinos, 4 (1954), pp. 199-223, esp. 219, y Agustín González de Amezúa, Cervantes, creador de la novela corta española (Madrid: CSIC, 1956-8), II, pp. 450-91, que manifiesta, sobreesta cuestión, una opinión ponderada. Menéndez Pelayo recoge otras obras en donde Cervantes se muestra escéptico o burlón sobre la brujería y la magia. Sólo encuentra en el Persiles un usodiferente que achaca a “debilidad senil”, como ya se ha indicado. Sin duda hay que revisar mejor las opiniones de Cervantes en cada uno de los casos delPersiles y no dejarse despistar por la presencia amplia de la magia y la superstición en una novela que se desarrolla, en su primera mitad, en tierras bárbarascon escaso conocimiento de la verdad católica. Una amplia muestra de textos cervantinos que traten de supersticiones se encuentra en Ricardo del Arco,“Cervantes y las supersticiones”, BBMP, 26 (1950), pp. 338-361, en Agustín González de Amezúa, pp. 462-6, y en Francisco Garrote Pérez, “Universosupersticioso cervantino: su materialización y función poética”, en Cervantes, su obra y su mundo. Actas del I Congreso Internacional sobre Cervantes,dirección de Manuel Criado de Val (Madrid: Edi-6, 1978), pp. 59-74, quien defiende la condena cervantina de las supersticiones y la función poética y didácticade estas escenas. Véase también la nota 74. Otras referencias, menos importantes (por su brevedad o su carácter fingido), se hallan en III, 15 (p. 378), donde se alude, dentro de la historia de Claricia,

a una esclava “que estaba en opinión de maga”, con un apoyo explícito en la Deyanira clásica; y en III, 20-21, donde Isabela Castrucho se finge endemoniadapor un asunto amoroso. Todas las citas proceden de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, edición, introducción y notas de Juan Bautista Avalle-Arce (Madrid:Castalia, 1970). La historia se retoma en I, 18 (pp. 133 y ss.) y Rutilio vuelve a utilizar “hechicera” antes de que Mauricio se engolfe en una disquisición, con valor docente,

sobre la licantropía. Véanse más abajo las consideraciones en torno a los problemas de nomenclatura. Si se admite que las brujas sólo buscan su propia satisfacción resulta

extraña la alusión a la enfermedad del niño que se debe sanar (aunque en la narración no se comenta cuál es el resultado). Tampoco hay alusiones alaquelarre. Sin embargo el vuelo y la transformación en loba parecen escapar de la caracterización de la hechicera. Nada parecido sucede con Cenotia o Julia.Véase la nota 42. Cenotia nunca es calificada de “morisca”, ni por sus propias palabras ni por el narrador. Ella misma se identifica como de “estirpe agarena”, término que,según María Moliner (Diccionario de uso . . . , s.v. “agareno”), alude al musulmán que vivió en la península durante la Edad Media. Al no haber ningunadeclaración en contrario sobre su religión a lo largo de la obra, nos parece que lo más adecuado sería interpretar que Cenotia es o una musulmana o al menosuna cripto-musulmana (y, por tanto, morisca). Cenotia es de Granada, una de las zonas de mayor raigambre musulmana. Aunque la cronología del Persiles esimprecisa, la salida de Cenotia recuerda otras históricas, sirvan como ejemplo la de 1500-1510 en la que salieron los musulmanes que no quisieron convertirse,o las de 1608 que pretendían evitar los inconvenientes de una salida obligada y que afectó a moriscos (cripto-musulmanes o no) que debieron salir por elNorte, pues era un delito hacerlo hacia países musulmanes —Antonio Domínguez Ortiz y Bernard Vincent, Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una

minoría [1978] (Madrid: Alianza, 1984), pp. 21 y 177. En el caso de Cenotia la indeterminación de la causa de su huida se acentúa por su condición dehechicera. Sin embargo, parece que Cervantes construye el personaje de Cenotia sin inspirarse ni en una situación ni en un modelo concretos. El silencio delnarrador podría deberse a varias razones: 1) quizá el nombre es muy elocuente (predomina “Cenotia” y “la Cenotia” sobre otras formas con adjetivos); 2) esposible que lata en el fondo el problema de la integración o no de los moriscos en la comunidad cristiana y el de la validez de los bautismos en masa (sobreesto, véase, entre otros, Ricardo García Cárcel, Herejía y sociedad en el siglo XVI. La Inquisición en Valencia, 1530-1609 (Barcelona: Península, 1980), esp. pp.25 ss., 52 ss, 110 y ss, passim). Resulta significativo que el personaje que desencadenará varios desastres no quede vinculado al cristianismo, a pesar delreconocimiento de su origen español; 3) el uso del término “agareno” puede obedecer a los prejuicios de Cenotia contra la palabra “morisco”, que no era delagrado de todos ellos (Francisco Márquez Villanueva, “El morisco Ricote o la hispana razón de Estado”, Personajes y temas del “Quijote” (Madrid: Taurus,1975), p. 259), aunque en el Persiles reaparece en III, 11 en clara alusión a los moriscos y puede considerarse como un término poético o literario paraseñalarlos. No obstante, es pertinente [p. 37] recordar que el término “agareno”, en los primeros usos que de él se hizo en la península, responde a un “intentopor crear una imagen colectiva de los musulmanes” negativa, tal como ha puesto de relieve Ron Barkai en Cristianos y musulmanes en la España medieval. (El

enemigo en el espejo) [1984] (Madrid: Rialp, 1991), pp. 34 y ss. En el texto se subrayan algunos rasgos españoles: el vestido, el habla, la consideración de España como su patria. Adelantamos aquí que estos temas y otros

aparecen constantemente como puntos sometidos a debate en la polémica que se desató en torno a la cuestión morisca. Creemos que para entender mejor lapostura de Cervantes, una rigurosa y sistemática confrontación de sus palabras y del tratamiento literario que él da a estos temas, con las diferentes posturasque se barajaron y que reflejan numerosos textos de la época (informes, actas, cartas, tratados apologéticos de un lado y del otro, etc.), puede ofrecerresultados interesantes. Este no es el objetivo, complejo y laborioso, de este trabajo, sin embargo queremos ponerlo de relieve y para ello traeremos a colaciónun pasaje que invita a pensar en un tratamiento paródico de algunas de estas ideas por parte de Cervantes. Éste en particular parece haber sido vuelto del

75

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 6: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 6/13

revés en el episodio de Cenotia con el “bárbaro” Antonio. Pertenece al texto de P. Aznar Cardona, Expulsión justificada de los moriscos y suma de las

excelencias christianas de nuestro rey Don Felipe III deste nombre, (Huesca: 1612), recogido por Mercedes García-Arenal, Los moriscos, (Madrid: 1975): “erantorpes en sus razones, bestiales en su discurso, bárbaros en su lenguaje, ridículos en su traje, yendo vestidos por la mayor parte, con gregüesquillos ligeros delienço, o de otra cosa valadí, al modo de marineros, y con ropillas de poco valor, y mal compuestos adrede, y las mugeres de la misma suerte” (p. 230). Estaimagen, desde luego, no corresponde a Cenotia, aunque no hay que apresurarse en las conclusiones, pues en la época, mientras para unos la aceptación deltraje español (y lo mismo cabe decir de la lengua) era síntoma de sinceridad en su conversión y su integración, para otros sólo lo era de su contumazhipocresía y capacidad de disimulo (compárese con las opiniones expresadas por el obispo de Segorbe [Mercedes García-Arenal, Los moriscos, pp. 163, 169]).La cuestión en el caso de Cenotia se complica por encontrarse fuera de España, además de otros asuntos en los que no entramos. La probable simetría de ambos episodios concuerda con la estructura simétrica de la novela, dividida en dos partes (libros I y II para las tierras del Norte, y

libros III y IV para las del Sur). Como se verá después parece plausible pensar que la caracterización racial y religiosa de Julia haya podido ser atraída por la deCenotia. Al mismo tiempo, por su posición en esa división bipartita, Julia es presentada de modo más negativo, al actuar dentro del ámbito católico yespecíficamente en la ciudad santa de Roma. Es interesante notar que los tres relatos brujo-hechiceriles se han copiado de modo simétrico en el capítulo 8 de los libros I, II y IV. Parecería que elsistema simétrico y opositivo ha funcionado oponiendo primero una bruja y una hechicera (libros I y II), y después la hechicería morisca y judía sobre casosmás unidos a la narración principal.

El nombre de Julia ya aparece en IV, 8, a pesar de la lectura de Avalle-Arce (véase Carlos Romero, Para la edición crítica del “Persiles” (Bibliografía, aparato

y notas) (Milano: Cisalpino-Goliardica, 1977), p. 215).

En las tres historias la magia y el amor aparecen vinculados, y concretamente la magia y el amor deshonesto (e inmediato en las dos primeras, donde lashechiceras actúan por cuenta propia). Por necesidades de espacio no vamos a desarrollar un tema tan fructífero como las implicaciones eróticas de la actuaciónhechiceril.

“Y a un judío dádivas o amenazas le hacen prometer y aun hacer imposibles” (IV, 8, p. 450).

“Y otro día por la mañana comenzaron a obrar en Auristela los hechizos, los venenos, los encantos y la malicia de la judía, mujer de Zabulón” (IV, 8, p.453). Más adelante se habla de “veneno y maleficios” (IV, 10, p. 457). Cervantes ya había indicado, a propósito de la verosimilitud, “que tanto la mentira esmejor cuanto más parece verdadera, y tanto más agrada cuanto tiene más de lo dudoso y lo posible” (Quijote, I, 47). Francisco Márquez Villanueva ya ha señalado la desorientación de la crítica al interpretar, por ejemplo, el problema de la expulsión de los moriscos enCervantes, tratado de forma diversa en el Quijote, el Persiles y el Coloquio de los perros. “El morisco Ricote o la hispana razón de Estado”, pp. 232-33, nota 4.Indica también que el tema en Cervantes es “como una verdadera obsesión de sus años de plena madurez” (p. 232).

Véase Francisco Márquez Villanueva, “El problema historiográfico de los moriscos”, en El problema morisco (desde otras laderas) (Madrid: Libertarias, 1991),pp. 98-195.

A partir de 1526, en teoría, ya no había ningún musulmán en la península. Antonio Domínguez Ortiz y Bernard Vincent, p. 25.

A pesar de un aparente paralelo entre ambas comunidades, como minorías no cristianas, dentro de un estado cristiano, existen diferencias tanto en suproblemática como en el trato que cada una de ellas recibió. Sobre ello véase Francisco Márquez Villanueva, “El morisco Ricote o la hispana razón de Estado”,pp. 266-77. Véase también Antonio Domínguez Ortiz, La clase social de los conversos en Castilla en la Edad Moderna (Granada: Archivum, 1991), esp. capítulos1 y 2; Luis Suárez, La expulsión de los judíos de España (Madrid: Mapfre, 1991). El artículo de Nicolás López Martínez (“ El peligro de los conversos. Notas parala introducción al estudio de la Inquisición española”, Hispania Sacra, 3 (1950), pp. 3-64), a pesar de que nos parece que hace un planteamiento partidista deesta cuestión, ofrece algunos datos (además de una estimable bibliografía) que vistos desde un punto de vista imparcial pueden ser interesantes. Márquez Villanueva, por ejemplo, ha dedicado un amplio estudio a la figura del morisco Ricote del Quijote (“El morisco Ricote o la hispana razón de Estado”), señalando el trasfondo vivamente histórico (inusual en esta [p. 41] obra) de dicho relato, además de profundamente humano, lo que sitúa al problemamorisco por encima del mero trasunto literario. Para Márquez Villanueva “no sorprende que [Cervantes] llegue a entenderlo [el laberinto morisco] mejor quenadie. No hay (. . .) acontecimiento alguno que ni aun de lejos le haya preocupado en tal medida” (p. 286). Véase también Ángel González Palencia, “Cervantesy los moriscos”, BRAE, 27 (1947-48), pp. 107-22; y Antonio Domínguez Ortiz y Bernard Vincent, pp. 199, 252 ss. Si complejo es este tema en Cervantes, como ya hemos indicado, también lo es en la misma realidad, aunque nuestro interés no ha sido profundizar eneste asunto. Baste recordar que la expulsión fue planteada, por primera vez, de forma oficial, el año 1582 y que durante largos años fue relegada, a veces amuy segundo plano, y se ejecutó 27 años después, en 1609, un año después de que fuera adoptada tal medida —por unanimidad y de forma totalmenteimprevista— en Consejo de Estado (30.2.1608), sin que todavía hoy se conozcan las causas últimas que la motivaron, aunque éstas parecen inclinarse haciarazones políticas más que religiosas. No podemos olvidar tampoco la abundante literatura apologética posterior a la expulsión que pretendía, según apuntaFrancisco Márquez Villanueva, transformar el estado de opinión general desfavorable en principio a tal medida y conmocionada por la tragedia humana quesupuso (“El problema historiográfico de los moriscos” en El problema morisco desde otras laderas, pp. 118 ss.), que incluso afectó a los partidarios de laexpulsión. Una vez más, hay que apuntar el peligro de las generalizaciones pues, como recuerdan Antonio Domínguez Ortiz y Bernard Vincent, “las reaccionesde piedad que la expulsión suscitó en Castilla y Andalucía no se produjeron en Valencia si nos atenemos a los numerosos testimonios documentales y literariosque nos quedan de aquel trascendental suceso” (Antonio Domínguez Ortiz y Bernard Vincent, pp. 69-72 y 159-75, 181). No deja de sorprender el paralelismo entre las palabras del “jadraque” y las del polígrafo extremeño Pedro de Valencia, en un informe todavía inédito ycuyas proposiciones esenciales son resumidas por Antonio Domínguez Ortiz y Bernard Vincent, quienes las identifican con la actitud moderada del momento(pp. 168-69).

La población morisca de Castilla (enfrentada a la disyuntiva del bautismo o la expulsión en 1502), frente a la de Granada y la zona levantina, presenta unamayor asimilación a la sociedad cristiana debido al largo período de convivencia de las comunidades musulmana —como mudéjares— y cristiana. MercedesGarcía-Arenal subraya el impacto que la expulsión de los moriscos de Granada tuvo en la comunidad morisca castellana, y frente a la opinión que mantienenotros sobre lo inasimilable de los moriscos, sostiene que, al menos en lo que a Castilla se refiere, la expulsión de 1609 vino a “cortar de raíz” un procesoavanzado de integración (Inquisición y moriscos. Los procesos del Tribunal de Cuenca (Madrid: 1978) esp. pp. 29,78, 115-17). Antonio Domínguez Ortiz yBernard Vincent, ponen de relieve las diferencias: “es aventurado hablar del morisco en términos generales, olvidando que había considerables diferencias, nosólo entre individuos sino entre grupos. Había una enorme distancia entre los antiguos granadinos desarraigados y los viejos grupos de mudéjares castellanos;entre los murcianos casi asimilados y los valencianos irreductibles; entre los que habían olvidado su lengua y los que la conservaban ” (p. 164). Sobre la“inasimilación” de los moriscos valencianos véase: Antonio Domínguez Ortiz, “Notas para una sociología de los moriscos españoles”, MEAH, 11 (1962), pp. 40-

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Page 7: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 7/13

54.

“Notas para una sociología de los moriscos españoles”, p. 44.

Las brujas y su mundo [1961] (Madrid: Alianza, 1966), p. 98.

En este deseo de diferenciarse de los cristianos se dio el fenómeno curioso de prácticas sincréticas, a causa de las cuales más de un morisco es acusado dejudaizante. Véase Mercedes García-Arenal, Inquisición y moriscos . . ., p. 113. Nos referimos muy concretamente al campo de la medicina que, en un proceso de debilitamiento de su sistema de transmisión, ve aumentar en suspracticantes elementos que corresponden a este nivel, extraños a los conceptos médicos del galenismo arabizado, sin que por otro lado caigamos en unasimplificación asimilando el hecho médico en la Edad Media con el actual. Conviene advertir sin embargo que en el mundo de la hechicería y la magia estehecho no basta para explicar la presencia de la hechicería entre los moriscos, tal como ha señalado Ana Labarta para quien “resulta un expediente muy cómodorelacionar superstición y declive cultural para justificar la presencia de la hechicería y la magia entre los moriscos (. . .) Es decir, que los moriscos, ‘sin direcciónreligiosa’, no eran cuantitativamente más supersticiosos que los cristianos viejos. Más aún, si comparamos la categoría social de los hechiceros, resulta queentre los moriscos hallamos gentes sencillas, muchos de ellos analfabetos; entre los cristianos viejos encontramos dos sacerdotes, dos frailes, un estudiante, unescribano, un notario, un platicante de notario. La superstición es una constante, que [p. 44] aparece en cualquier época, independiente de factores religiososy culturales” (“Supersticiones moriscas”, Awraq, 5-6 [1982], p. 165). Sobre la difusión en los siglos XVI y XVII de prácticas supersticiosas en Europa y enEspaña véase Luis S. Granjel, Aspectos médicos de la literatura antisupersticiosa española de los siglos XVI y XVII (Salamanca: Universidad, 1953) pp. 117-73;S. Cirac Estopañán, Los procesos de hechicería en la Inquisición de Castilla la Nueva (Tribunales de Toledo y Cuenca) (Madrid: 1942); Mercedes García-Arenal,Inquisición y moriscos . . ., pp. 110 y ss.

Este asunto ha sido ampliamente analizado por Luis García Ballester en Los moriscos y la medicina. Un capítulo de la medicina y la ciencia marginadas en la

España del siglo XVI. (Barcelona: Labor, 1984). Los judíos además fueron un importante puente de transmsión de los textos médicos árabes hacia la sociedad cristiana. Sobre su labor de traducción véase:Moritz Steinschneider, Die hebraïschen Übersetzungen des Mittelalters und die Juden als Dolmetscher [1893] (Graz: Akad. Druckund Verlagsantalt, 1956), 2vols., y del mismo autor Die europäischen Übersetzungen aus dem arabischen bis Mitte des 17.Jahrhunderts, [1904] (Graz: Akad. Druck- U. Verlagsanstalt,1956). Sobre su proceso de desintegración, anterior al morisco, véase Luis García Ballester, “La desintegración de la medicina de la minoría judía en la Valenciabajomedieval” en Actas del III Congreso Nacional de Historia de la Medicina (Valencia: 1969), II, pp. 31-5. Un factor decisivo para ello es la prohibición de tener libros escritos en árabe, siéndolo también el que la comunidad pierda sus líderes religiosos. MercedesGarcía-Arenal, Inquisición y moriscos . . ., p. 115; Luis García Ballester, Los moriscos y la medicina . . . , pp. 19-42, 206. Luis García Ballester, Los moriscos y la medicina . . ., pp. 105, 106.

García Ballester ha analizado este personaje muy pormenorizadamente: Los moriscos y la medicina . . ., pp. 126, 128, 130, 132, 142, 148, 151 y ss., 160 yss., 204, passim, así como otros semejantes: Jerónimo Pachet, Fco. de Córdoba, Gaspar Capdal, etc., passim. Ángel González Palencia, “Las fuentes de lacomedia Quien mal anda en mal acaba, de don Juan Ruiz de Alarcón”, BRAE, 16 (1929), pp. 199-222; 17 (1930), pp. 247-74; Julio Caro Baroja, Vidas mágicas

e Inquisición, I, pp. 309-29. No conviene olvidar el trasfondo de esta historia, ya que a Román Ramírez, que ya había tenido algún otro litigio con algún médico, lo encarcelaron por unacuestión de rivalidades entre dos señores que se lo disputaban para que los entretuviera. Véase la nota anterior. No obstante, conviene recordar que, tal como pone de manifiesto Luis García Ballester (Los moriscos y la medicina . . ., p. 130), Román Ramírez incluye ensu declaración algún aspecto de tipo creencial curiosamente de carácter cristiano y no musulmán pues no sabiendo encontrar explicación a todos los síntomasde la mujer “aconsejó a su suegro que la llevase a los novenarios . . . a Nuestra Señora, y le dixesen los evangelios”. Véanse otros en el proceso, recogido porÁngel González Palencia, “Las fuentes de la comedia . . .”, passim.

Recuérdese que a las moriscas se les había prohibido ejercer como tales. Véase Luis García Ballester, Los moriscos y la medicina . . ., p. 116. AntonioDomínguez Ortiz y Bernard Vincent, p. 101. No es infrecuente el ataque a las parteras y curanderas, y en otros lugares de Europa algunas de ellas fueronacusadas de brujería (Julio Caro Baroja, Las brujas y su mundo, p. 166 y ss.).

Uno de los factores que desempeñaron un papel fundamental en este proceso de marginación del médico morisco fue precisamente el caracter abierto, almargen de instituciones, de su transmisión de conocimientos. No obstante, los cristianos viejos en muchas ocasiones prefirieron, o sencillamente necesitaron, laasistencia de los médicos moriscos. Este fue el caso del rey Felipe III, que en su infancia, cuando los médicos titulados le desahuciaron, fue curado por elmédico morisco Jerónimo Pachet. Luis García Ballester, Los moriscos y la medicina . . ., pp. 108, 110, 142.

Reflejo de estas tensiones es, entre otros casos, la acusación extrema de unos cristianos contra un médico morisco en el sentido de que éste usaba venenospara matar a los cristianos viejos, según recogen las Actas de las Cortes de Castilla (13-IX-1607). (Mercedes García-Arenal, Los moriscos [Madrid: 1975], pp.220-221). Luis García Ballester ( Los moriscos y la medicina . . . pp. 71 y ss., 101, 120-21, 136, 143, 159-60, passim) ha puesto de manifiesto que en este siglochocaron frontalmente la concepción que del demonio tenía la Inquisición (basada en una ortodoxia cristiano-escolástica) y la que era propia de los curanderosmoriscos vinculada al componente aleatorio y misterioso de la enfermedad ante la cual recurren a un rico arsenal creencial, en el que cabe destacar eldinamismo vitalista según el cual hay un “demonio” detrás de cada acción. Véase también Julio Caro Baroja, Las brujas y su mundo, pp. 98 y ss, 103. Sobre lasvinculaciones entre la astrología y los diagnósticos de las enfermedades, véase Luis García Ballester, Los moriscos y la medicina . . ., pp. 92 y ss. y el artículode Ana Labarta “Ecos de la tradición mágica del ‘Picatrix’ en textos moriscos”, en Juan Vernet (ed.), Textos y estudios sobre astronomía española en el siglo

XIII, (Barcelona: 1981), pp. 101-9. El caso de las comadronas. Para las relaciones de la mujer y la magia véase Julio Caro Baroja, Vidas mágicas e Inquisición, I, pp. 187-93, y Luis S. Granjel,Aspectos médicos de la literatura antisupersticiosa española de los siglos XVI y XVII, pp. 30-31.

A este respecto y como observación relevante al caso de Cervantes, la investigación sí ha establecido una diferencia entre un tipo de brujería/hechiceríapropia del Norte (en España sirve de ejemplo el País Vasco) en el que son frecuentes los vuelos, las metamorfosis, el rito colectivo en los sabbats, aquelarres,etc.) y un tipo de hechicería de tipo meridional, de carácter más individual y centrado en cuestiones relacionadas con el amor, la salud, la búsqueda de tesoros,etc. Por lo que toca a la hechicería judía, ésta está vinculada con la morisca y la cristiana. Julio Caro Baroja, Las brujas y su mundo, pp. 113, 135 y ss., 148;

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

Page 8: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 8/13

Ana Labarta, “Supersticiones moriscas” Awraq, 5-6 (1982), pp. 161-190; Ricardo García Cárcel “Brujería y hechicería: marginación y exclusión funcionales” enLes problèmes de l´exclusion en Espagne (XVIe.-XVIIe. siècles). Idéologie et discours. Colloque International (Sorbonne, 13, 14, et 15 mai 1982), (Paris: LaSorbonne, 1983), ed. Agustin Redondo, pp. 95-103; Julio Caro Baroja, Los moriscos de Granada, [1957] (Madrid: Istmo, 1976), p. 127. Julio Caro Baroja, Vidas

mágicas e Inquisición, I, pp. 52-4, establece una jerarquía dentro de las minorías tradicionalmente unidas a la magia: 1) judíos, 2) moros, 3) gitanos. ¿Por qué no se especifica la etnia u origen de la hechicera de Rutilio? ¿Por ser un relato secundario que es narrado a los personajes principales, a diferenciade los otros dos casos? ¿Por una búsqueda, consciente o no, de la simetría como principio estructurador de la novela? Este silencio puede resultar elocuente ysirve para evaluar la precisa adscripción de Cenotia y Julia.

Menéndez Pelayo, p. 266. La vinculación de los moros y los moriscos con las artes mágicas constituye un lugar común y forma parte de la caracterizacióndel tipo literario del morisco. Miguel Herrero García, Ideas de los españoles del s. XVII [1927] (Madrid: Gredos, 1966), pp. 584-7; Julio Caro Baroja, Vidas

mágicas e inquisición (I, pp. 49-52). El tópico lo trata Cervantes, por ejemplo, en El licenciado Vidriera donde aparece fugazmente una hechicera morisca,personaje que carece de desarrollo narrativo y que sólo subraya la fama de hechiceros de los moriscos (Novelas ejemplares, ed. de Juan Bautista Avalle-Arce[Madrid: Castalia, 1982], II, 116). Es interesante observar que frente a las vaguedades del Persiles la postura cervantina en El licenciado Vidriera es muy clara:el hechizo es simplemente veneno. Aunque hay graves problemas para fechar con precisión la redacción del Persiles, Avalle-Arce propone, en su edición, que los libros I-II pudieron escribirseentre 1599 y 1605, mientras la segunda parte (libros III-IV) entre 1612-1616. Parece claro que la expulsión ya había acontecido cuando Cervantes escribe III,11, capítulo que incluye una profecía ex eventu. Este texto no presenta la expulsión como realizada precisamente a causa de su carácter fictiaciamenteprofético (véase, como contraste, Rafael Osuna, “La expulsión de los moriscos en el Persiles”, NRFH, 19 (1970), pp. 388-93). Antonio de Torquemada en su Jardín de Flores Curiosas (ed. de Giovanni Allegra [Madrid: Castalia, 1982], pp. 305-21) distingue entre encantadores yhechiceros primero, y más adelante menciona a los brujos. En los tres parece haber pacto con el demonio, expreso o no, y una relación de inclusión que seresume en que todas las brujas son hechiceras, aunque [p. 50] éstas ocupan el peldaño más bajo y son ignorantes (lo que concuerda con la distinción deCenotia). Sebastián de Covarrubias (Tesoro de la lengua castellana o española [1611], ed. de Martín de Riquer [Barcelona: Alta Fulla, 1987]) prestigia lapalabra “mago”, que se asocia con sabio en los Evangelios, y aunque tiene otro significado menos santo (“se llaman magos los que por arte mágica, ayudadosdel demonio, permitiéndolo Dios, hazen algunas cosas que parecen exceder a la ordinario (sic) de la naturaleza”) remite a un escalón superior al ocupado porbrujas y hechiceras, que suelen ser mujeres. En la literatura antisupersticiosa se unen a menudo, como sinónimos, magos y hechiceros (Luis S. Granjel,passim). Agustín González de Amezúa distingue entre hechicera y bruja utilizando las siguientes parejas opuestas: busca engañar y el interés/placer deldemonio; honrada por el vulgo/perseguida; supersticiones naturales/diabólicas; hace el mal o el bien/sólo el mal; uso de ungüentos y oraciones/magia negra.Resulta significativo que a pesar de la amplia documentación y gran riqueza de datos que maneja Amezúa no haga referencia a moriscos y judíos. Señala,además, que “uno de los más típicos caracteres de la hechicería castellana (. . .) [es] la mezcolanza extraña y lastimosa que sus adeptas hacían de la religión ycosas devotas con lo supersticioso” (p. 631, n. 281). Miguel de Cervantes, El casamiento engañoso y el Coloquio de los perros, ed. de Agustín González deAmezúa (Madrid: Bailly, 1912), véase especialmente el capítulo VI: “Fuentes del episodio de las Camachas”, así como la nota 253 del Coloquio. Otro ejemplo dela complejidad del asunto se encuentra en la Pícara Justina: “siempre yo entendí de ella que era bruja, y no me engañaba, porque ella hacía unos ungüentos yunos ensalmos que no era posible ser otra cosa” (cito por Miguel Herrero García, p. 587). Amezúa indica que las brujas son poco abundantes en los procesosen España, no así las hechiceras (Cervantes, creador de la novela corta, II, pp. 462 y ss.). Véase también José María de Pereda, “Las brujas”, en Tipos y

paisajes [1871] (Madrid: Jaime Ratés Martín, 1920), pp. 147-99.

No debe olvidarse que toda la narración está en boca de Rutilio y si hay incongruencias éstas cargan en su espalda o en la de sus interlocutores, queadmiten que el Norte está lleno “destas maléficas hechiceras” (p. 92).

Cenotia quiere incluirse en la “magia natural”, que no está condenada por no quedar vinculada al poder demoníaco: “La primera es [la nigromancia] natural;que se puede obrar con cosas que naturalmente tienen virtud y propiedad de hacer y obrar aquello que se pretende, así por virtud de hierbas y plantas ypiedras y otras cosas, como por constelaciones e influencias celestiales; y ésta es lícita y se puede muy bien usar y sin escrúpulo ninguno por las personas quealcanzaren y supieren los secretos que a otros son encubiertos” (Antonio de Torquemada, Jardín de Flores Curiosas, p. 286). Véase Luis S. Granjel, Aspectos

médicos de la literatura antisupersticiosa (. . .), pp. 9-10.

No es necesario creer con Américo Castro (p. 97) que Cervantes olvida estas palabras o cambia de parecer, pues Cenotia bien puede mentir.

“Volvió la Cenotia la cabeza, vio el mortal golpe que había hecho la flecha, temió la segunda, y sin aprovecharse de lo mucho que con su ciencia seprometía, llena de confusión y de miedo, tropezando aquí y cayendo allí, salió del aposento, con intención de vengarse del cruel y desamorado mozo” (II, 8,pp. 203-4). En el Coloquio de los perros la pareja que maneja la Cañizares es bruja/hechicera.

Frente a la clasificación de Amezúa, Cenotia insinúa una relación con el demonio en las hechiceras (aunque, quizá, no consciente), pero sobre todo éstasson ignorantes, y admite que las magas pueden ejercer su poder para el bien o el mal, lo que Amezúa ha atribuido a las hechiceras. Es interesante constatar que a pesar de la vinculación que establece la Camacha, en el proceso, con la hechicería morisca, y también con la cristiana,Cervantes en su novela no realiza ninguna indicación sobre moriscos o judíos, bien porque la hechicera de Montilla es cristiana vieja, como ella misma confiesaen el proceso, bien porque ya hay un episodio, posterior, que recoge las críticas comunes a los moriscos. En cualquier caso resulta significativo que el textocervantino que se inspira en hechos reales olvide la conexión morisca. Sin duda hay que tener en cuenta que las intenciones de Cervantes son distintas en elColoquio y en el Persiles. Álvaro Huerga, “El proceso inquisitorial contra la Camacha”, en Cervantes, su obra y su mundo, pp. 453-62.

Su gran poder (oscurecer el día, “temblar la tierra, pelear los vientos, alterarse el mar, encontrarse los montes, bramar las fieras”, p. 201) todo es palabreríapara acelerar el goce carnal. Sus métodos realmente ejercidos son de baja calidad. Cervantes alude a un procedimiento habitual (v. Menéndez Pelayo, p. 255). Pedro Ciruelo habla de estas hechiceras en su Reprouacion de las supersticiones

y hechizerias —introducción y edición de Alva V. Ebersole (Valencia: Albatros Hispanófila, 1978), III, 5, “De los aojamientos y de otros maleficios”, pp. 94 y 96.Sus hechicerías sirven, entre otras cosas: “para tollir o baldar a otro de algun braço o pierna, y avn de todo vn lado o de todo el cuerpo: o para le hazer caer enalguna grande enfermedad (. . .) Todos estos maleficios allende que son pecados contra la charidad: que los hombres se deuen amar vnos a otros: son contrala ley de natura: que dize: que no deue el hombre hazer contra su proximo lo que no querria que el otro hiziesse contra el: son tambien pecados de manifiestassupersticiones y obras diabolicas. Porque las cosas que estos hazen no tienen virtud natural para causar aquellos daños en los hombres: ni los hazen por virtuddiuina: queda luego que los haze el diablo por complazer a sus amigos y seruidores [p. 53] los nigromanticos y hechizeros. Haze el demonio aquellos malestrayendo inuisiblemente cosas ponçoñosas y contrarias a la complexion de aquel a quien quiere dañar: que con solo el olor o vapor dellas altera y corrompe loshumores: y causa enfermedad en la carne y en los neruios de tal manera que los sabios medicos apenas saben conocer que mal es y como se ha de curar.

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

Page 9: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-judi… 9/13

Desta manera leemos que el diablo con permision de Dios daño y llago inuisiblemente al santo Job en todo su cuerpo (. . .) Y quando con estas hechizeriassanan los hombres, o las bestias: es por secreta operacion del diablo que quita de alli las cosas ponçoñosas con que le hizo adolecer”. Véase también Luis S.Granjel, Aspectos médicos de la literatura antisupersticiosa (. . .), especialmente pp. 7-20. Pedro Antonio Iofren, comentarista de Pedro Ciruelo, recoge en su clasificación a las “bruxas” “que hazen mal, y le curan”, como las dos hechiceras delPersiles, aunque otras “dañan y hazen mal, y no pueden sanar el mal que causan” (citamos por Luis S. Granjel, p. 31, n.75).

Una vez que Antonio cae enfermo Policarpo acude “a su consejera Cenotia, y le rogó procurase algún remedio a la enfermedad de Antonio, la cual por noconocerla los médicos, ellos no sabían hallarle. Ella le dio buenas esperanzas (. . .)” (II, 9, p. 206).

Incluso en este papel de consejera y “archivo de tus secretos”, como le dice a Policarpo, parece ejercer de hechicera, como sugiere el narrador, jugando conlos hechizos y los celos: “Estaba escuchando Policarpo atentísimamente a la maliciosa Cenotia, que con cada palabra que le decía le atravesaba como si fueracon agudos clavos el corazón” (II, 11, p. 220). En toda la historia queda patente el poder verbal y elocuente de Cenotia sobre Policarpo. Cenotia es primerohechicera y luego consejera política. En los dos casos se trata de su persuasión, y también de su prestigio, pero el narrador no se extiende en éste y subraya lamala influencia que ejerce sobre el rey y el país. Las apreciaciones de Cenotia en su autoelogio tienen un carácter muy general. La visión no realista de la brujería concuerda con el tono idealista delPersiles, propio del género al que pertenece el libro.

Para el uso verosímil de la magia véase Edward C. Riley, Teoría de la novela en Cervantes [1962] (Madrid: Taurus, 1989), esp. pp. 278-307, quien relacionahechicería y brujería con la teoría épica y su exigencia de lo maravilloso. Sus explicaciones son más amplias (abarcan la magia en general) y, según creemos,no excluyen nuestra interpretación.

Véase Carlos Romero, Para la edición crítica del “Persiles” (. . .). La Inquisición portuguesa, cuyo rigor no coincidía con el de la castellana, suprimió en laedición de Lisboa, de Jorge Rodríguez, de 1617, lo relacionado con la bruja de Rutilio y el autoelogio de Cenotia, y otros pasajes. No así la parte en queaparece Julia. Para Carlos Romero la explicación se halla tanto en aspectos teológicos como en literarios que es difícil creer que afectaran al censor: “Todo seexplica, sin embargo, no bien se recuerde que Cervantes, en cierta página del capítulo X, se expresa en términos que parecen calcados de una de las tantasformulaciones ‘oficiales’ de la doctrina católica acerca de tales fenómenos —hablando en primera persona, como narrador, no ya descargando en suspersonajes la responsabilidad de lo dicho, como hace en cambio en las restantes ocasiones, siguiendo un consejo de los tratadistas del poema heroico y, muyprobablemente, también de su propia prudencia. No conviene olvidar, junto a lo que se acaba de decir, el hecho evidente de que la ‘judía de Roma’ es menosfácilmente extrapolable que la bruja toscana del lib.I o que el autoelogio de la maga Zenotia, en el lib.II, ya que se trata de un personaje que incidedecisivamente en la fábula, mientras que los otros dos se agotan por completo en las peripecias” (pp. 19-20). El narrador también descalifica él mismo elcomportamiento de Cenotia. Por otro lado la historia de Cenotia afecta a Periandro y Auristela de modo mucho más próximo que el relato de Rutilio.

“Luego conocí que quería llevarme por los aires, y aunque como cristiano bien enseñado tenía por burla todas estas hechicerías —como es razón que setengan—, todavía el peligro de la muerte . . .” (I, 8, p. 90). La ortodoxia, en pasado y reiterada en presente, se enfrenta al propio relato de modocontradictorio: ¿voló realmente y entonces el cristianismo se equivoca al juzgar las hechicerías o bien no voló y el relato es una patraña? La [p. 56] mismadisociación se da en el interlocutor de Rutilio (p. 92) al tratar de las transformaciones, pero allí sí se ofrece una solución: “son ilusiones del demonio”. Másadelante (I, 18) se retoma la cuestión y de nuevo se racionaliza la imposible transformación de hombre en lobo, pero nada se dice sobre el vuelo.

Sobre los límites de la magia y la libertad humana véase Juan Bautista Avalle-Arce, Deslindes cervantinos (Madrid: Edhigar, 1961), n. 35, pp. 50-1. Para laenfermedad de Antonio, provocada por Cenotia, no se incluyen tantos detalles. Hay otros intereses, también de tipo narrativo.

“El morisco Ricote o la hispana razón de Estado”, esp. pp. 285 y ss.

Si en las tierras del Norte abundan las supersticiones, ¿por qué trasladar allí a una morisca? ¿por qué enfrentarla con un español (o dos) precisamente? ¿porqué aproximarla al poder? ¿y por qué hacer tan explícito su castigo?

Es posible que los argumentos que maneja el jadraque sean demagógicos al estar dictados por el más que probable odio que el morisco cristianoexperimenta hacia sus convecinos cripto-musulmanes. Tampoco es estrictamente necesario creer que el jadraque y su sobrina deberían ir incluidos en eldecreto de expulsión que anticipa la profecía: ambos son cristianos y quizá se “recuerde” la posibilidad de acogerse a una medida de gracia (MárquezVillanueva, p. 334, n. 248). Por otro lado, es muy significativo que ninguno de los peregrinos diga nada más allá de los comentarios iniciales de duda; lasopiniones son las del jadraque. A pesar de todo, es también posible que los dos discursos del jadraque sean parodias de los argumentos más antimoriscos.

¿Por qué aparece Cenotia vinculada a un rey? ¿Por qué sus actos se extenderán fuera de la esfera personal para llegar a implicar a toda una comunidad? Esposible que todo se deba al tono elevado que impone la épica y que exige la presencia de personajes de alto rango así como hechos de gran trascendencia.Véase la nota 68.

Quizá no habría que descartar la connotación demoníaca del fuego en la “solución” que pondrá en práctica Policarpo bajo la influencia de Cenotia. Si fuera posible extraer alguna “lección” del episodio de Cenotia es probable que una de ellas fuera un aviso a la monarquía de que el peligro de algunosmoriscos podría alcanzar las consecuencias más nefastas. Sin embargo, a pesar de que el episodio es verosímil, sobre todo por su alejada localización, sudesarrollo sería poco menos que impensable en la España del s. XVII. “Mordíase las manos Cenotia, y maldecía su engañadora ciencia y las promesas de sus malditos maestros” (II, 17, p. 250). La descalificación del narrador vamás allá de lo individual. La disculpa amorosa de Policarpo no la hace extensiva a Cenotia (p. 252), quien tendría el mismo derecho a recibirla.

A diferencia de algunos tipos de morisco del romancero o el teatro, Cenotia habla un español correctísimo. La crítica de Cervantes va más allá de la sátira,en una obra de estilo elevado. Sin duda sería tentador intentar ver más allá del mero retrato literario negativo y concluir con una descalificación global de los moriscos, aunque noconviene olvidar la presión genérica, la cautas críticas a la expulsión y la selección de unos moriscos, además de la unión de hechicería a la condición moriscade Cenotia, a quien se critica por la falsedad de sus creencias, sus manejos engañosos y su proximidad al poder. A los moriscos valencianos se les presentacomo traidores, al menos a la comitiva de Periandro y Auristela, y cripto-musulmanes, aunque, en el otro lado de balanza, sólo hay dos cristianos viejos en elpueblo y el proceso de cristianización no puede aspirar a elevadas metas.

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

Page 10: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-ju… 10/13

“Las poco numerosas alusiones a los israelitas son desfavorables para ellos. Cervantes los presenta como raza muy inferior, por bajo de los musulmanes deÁfrica, y ni por asomo les hace hablar como a los moriscos españoles (. . .) Cervantes aparece como lo que hoy llamaríamos un antisemita. De cualquier formala cuestión es meramente incidental dentro de su obra” (Américo Castro, p. 291). Conviene recordar que Castro retocaría y modificaría las opiniones queexpuso en 1925, pero esta idea parece adecuarse, en parte, al tratamiento que Cervantes utiliza con los judíos en el Persiles: tanto Zabulón como su mujer,Julia, aparecen caracterizados negativamente, y siempre se insiste en su condición de judíos. Más que de antisemitismo habría que hablar de rechazogeneralizado (véase la nota siguiente).

Miguel Herrero García, Ideas de los españoles del s. XVII, especialmente pp. 563-640. Si bien era un estereotipo literario la vinculación de moros y moriscoscon la magia, en el caso de los judíos se trataba de un rechazo general en España, por lo que se les hace participar de todo tipo de vicios. Es revelador queCervantes haya escogido la brujería dentro de la parquedad de datos que sobre Julia se proporcionan.

Miguel Herrero García, pp. 568 y ss. Para otras profecías de los dos lados véase Antonio Domíguez Ortiz y Bernard Vincent, pp. 57 y ss.; Mercedes GarcíaArenal, Inquisición y moriscos, pp. 81-2, 89-90. Véase la nota 67. Así lo recoge Américo Castro (p. 98) aunque distingue bien otros impulsos en la astrología. Estamos de acuerdo en la motivación literaria del uso de labrujería, pero creemos que hay también una motivación histórica en la elección de Cervantes de unas hechiceras morisca y judía respectivamente.

Entre el Coloquio y el Persiles se observan ciertas concomitancias. En las dos obras se narra un viaje, aunque en el Coloquio está contado desde la llegada yla relación entre narrador y narratario no es la misma en las dos obras. Los peligros ahora se convierten en un paseo por los bajos fondos de la sociedad(ladrones, gitanos, estudiantes, criados, moriscos, etc). En ambas novelas Cervantes experimenta con los límites de la verosimilitud. En las dos obras losmoriscos aparecen como personajes negativos. Por otro lado las diferencias son evidentes. Quizá una de las más obvias sea la diferencia de tono, que en lanovela ejemplar es de burla e ironía, como se manifiesta ya desde la selección de unos interlocutores muy determinados. Sin embargo la extensión y la importancia del episodio de la Cañizares es superior a la presencia de la brujería y hechicería en el Persiles. El episodio es elplato fuerte del relato de los perros (es el más extenso, aparece [p. 61] anunciado, es el que podría justificar, en cierto modo, la recuperación del habla). Comoen el Persiles también hay una larga explicación teológica, no exenta de ironía al estar en boca de una bruja. El final rezuma ironía, pues la confusión del perrocon un demonio permite comprobar la falta de límite en la credulidad de las gentes que ven en Berganza un demonio por su saber y por la rapidez de su huida.Es interesante resaltar que no haya referencias a la limpieza de sangre de las brujas, quizá porque en el catálogo que es el texto se deja un apartado para losmoriscos, tras los gitanos. Sobre las intenciones y logros cervantinos véase Edward C. Riley, “La profecía de la bruja. (El Coloquio de los perros)”, Actas del I

Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Alcalá de Henares, 29/30 de noviembre y 1/2 de diciembre 1988 (Barcelona: Anthropos, 1990), pp. 83-94. Véase Rafael Osuna, “Vacilaciones y olvidos de Cervantes en el Persiles”, Anales Cervantinos, 11 (1972), 69-85.

MenúInicioHistoria

Andalusíes IlustresSufíes de Al-AndalusIslam en AméricaBibliografiaBoletinesLos AndalucesLos moriscosLos moriscos que no se fueron

ZawiyaYama'a

RamadánDawa SónicoBoletín Yama'a

NoticiasOpiniónMemoria

ComunicadosYama'a Islámica de Al-AndalusComunicados de la Feeri

VideosCultura IslámicaPublicaciones

Andaluces NígerMujer e IslamConversos OccidentalesCompañeros ProfetaPublicaciones Yama'a

Obras del Sheij Al-AlawiLibro de la Sabiduria de Ibn AtalláUna Visión actualizada del Islam

ArchivoContacto

Últimos artículos20 MILLONES DE MUSULMANES MARCHAN CONTRA ISIS EN IRAK Y LOS MEDIOS OCCIDENTALES LO IGNORAN POR COMPLETOAID MUBARAK 2017UNA CANCION CONTRA EL TERRORISMO INTERNACIONAL

69

70

71

72

73

74

75

Page 11: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-ju… 11/13

Back to Top

EL REY DE ESPAÑA TIENDE LA MANO A LOS MUSULMANESUNA IGLESIA CRISTIANA INVITA A UNA MUSULMANA PARA RECITAR EL CORÁN EN MISASOR ISABEL PRINCESA NAZARÍ DE GRANADATAREAS DE MANTENIMIENTOJORNADAS INTERNACIONALES SOBRE ABU MADYANEN LYON LOS MUSULMANES VAN A LA BASÍLICA Y PRESENTAN SUS BEBÉS A LA VIRGEN: FIESTA DE LA ANUNCIACIÓNMUSULMANES FRANCESES DAN SU APOYO Y PÉSAME EN LAS IGLESIAS

Más leidoRELACIÓN DE ALGUNOS APELLIDOS DE ORIGEN ANDALUSÍLIMON: 10,000 VECES MÁS POTENTE QUE LA QUIMIOTERAPIA. CURATE DEL CANCER YA!LAS MATEMÁTICAS ÁRABESRELACIÓN DE PALABRAS SONGHAY DE ORIGEN ÁRABE Y ESPAÑOL. PARTE IIINVENTOS MUSULMANES QUE DIERON FORMA AL MUNDO MODERNOPoesía árabe de al-Andalus (siglos X-XII) y su paralelo en el OrienteHOMBRES DE LUZ IV: TRAS EL RASTRO DE LOS CONVERSOSEL BANDOLERISMO MORISCO EN ANDALUCÍA (SIGLO XVI)LOS PROTAGONISTAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA FUERON PRINCIPALMENTE NAVEGANTES ANDALUCESAVIADORES SUICIDAS OCCIDENTALES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (KAMIKAZES)

Libreria E-ANDALUS

E-ANDALUS

© ISLAM Y AL-ANDALUS 2017

Inicio Historia Zawiya Yama'a Noticias Comunicados Videos Cultura Islámica Publicaciones Archivo Contacto

Page 12: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-ju… 12/13

Page 13: WEB DE LA YAMA'A ISLÁMICA DE AL-ANDALUS - … · 23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

23/10/2017 ISLAM Y AL-ANDALUS - Contexto histórico y tratamiento literario de la “hechicería” morisca y judía en el Persiles

http://www.islamyal-andalus.es/2/index.php/historia-4291/boletines/7619-contexto-historico-y-tratamiento-literario-de-la-hechiceria-morisca-y-ju… 13/13