11
Unidad 3: Diseñar textos escritos (a incorporar en materiales multimedia) Curso: Producción de recursos y medios educativos I Tutora: Martha Jiménez Salas Estudiante: Rosa Yamile Mejía Gutiérrez Matrícula: A01307866

rositamejia.files.wordpress.com€¦  · Web view4. Aprender a decidir en grupo Es la base de la política y la economía. Éste aprendizaje se puede contextualizar con los niños

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: rositamejia.files.wordpress.com€¦  · Web view4. Aprender a decidir en grupo Es la base de la política y la economía. Éste aprendizaje se puede contextualizar con los niños

Unidad 3:Diseñar textos escritos (a incorporar en materiales multimedia)

Curso:Producción de recursos y medios educativos I

Tutora:Martha Jiménez Salas

Estudiante:Rosa Yamile Mejía Gutiérrez

Matrícula:A01307866

7 de Septiembre de 2010

Page 2: rositamejia.files.wordpress.com€¦  · Web view4. Aprender a decidir en grupo Es la base de la política y la economía. Éste aprendizaje se puede contextualizar con los niños

Introducción

En la presente actividad se pretende elaborar los previos para el desarrollo de un

póster, incluyendo bocetos de los textos, su estructura vinculada a los principios del diseño

didáctico y adecuada a niños de 6 años, estudiantes de primero de primaria residentes de

una comunidad rural de estratos 1 y 2.

En la Escuela Bosachoque del municipio de Fusagasugá, departamento de

Cundinamarca en Colombia, se realizó un pequeño sondeo acerca de cómo se podría

llamar una proyecto sobre la paz; se barajaron muchos nombres; los niños de primero de

primaria pensaron en nombres como: La paz es darse la mano, No pelear y ser amigos, La

paz es ser amigos, Hagamos la paz, Forjemos corazones. Para concretar el nombre, se

sugirió unir dos frases y finalmente se concretó el nombre de: “Forjadores de Paz”.

Además se sugirió tener una frase de apoyo que acompañara el título del proyecto.

A propósito de una canción que estaban aprendiendo para una izada de bandera, el alborozo

fue general al decidir modificar una de las frases de la canción:

“Ser amigos es hacer al amigo todo el bien, qué bello es saber “perdonar”

Al decidir democráticamente nombre y frase de apoyo, se procedió a plantear unas palabras

clave contextualizado con el texto del proyecto: “Para lograr la paz no basta con dibujar

palomas”1; como son: Tolerancia, Clima de paz, Comprensión, Entendimiento, Fraternidad,

Ayuda recíproca, Persona de paz, Justicia, Distención, Solidaridad, Pacificación, Valores,

Solidaridad ciudadana y Fraternidad.

1 Adaptación de Tavazza,L. (1983) La paz, fruto de la justicia. Diagroup, num 10. Barcelona

Page 3: rositamejia.files.wordpress.com€¦  · Web view4. Aprender a decidir en grupo Es la base de la política y la economía. Éste aprendizaje se puede contextualizar con los niños

Compilando las palabras clave, se procede a vincular con saberes específicos para focalizar

los temas a tratar. En labor de investigación y referentes bibliográficos, se encuentra que

están estipulados siete aprendizajes básicos2 para la educación en la convivencia social, que

se muestran a continuación y se contextualizan con el desarrollo del proyecto dirigido hacia

la niños de primero de primaria.

Proyecto: FORJADORES DE PAZ

Ser amigo es hacer al amigo todo el bien, qué bello es saber perdonar.

Aprendizaje básico Contextualización

1.

Aprender a no agredir al congénere

Constituye la base de todo modelo de

convivencia social, en este apartado los

niños aprenderán que no solo es maltrato ni

agresión la que se realiza con groserías o

golpes, sino que también se puede agredir

psicológicamente. Los niños aprenderán que

la agresividad se puede transformar en amor

hacia su familia y escuela.

Es la base de la autoafirmación personal y

grupal. Los niños aprenderán que

comunicarse es la base de la autoafirmación

que se basa en el diálogo, y entenderán que

2 Quiñonez, Holmes, P. (2004) Siete aprendizajes básicos para la convivencia social para todos los días, para toda la vida, para construir un orden donde todos podamos ser felices. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/sieteap.htm

Page 4: rositamejia.files.wordpress.com€¦  · Web view4. Aprender a decidir en grupo Es la base de la política y la economía. Éste aprendizaje se puede contextualizar con los niños

2.

Aprender a comunicarse

sólo es a través de él que aprenden a

expresarse, a comprenderse, a coincidir y a

comprometerse. Se trabajará la igualdad de

condiciones en donde aprenderán que ésta

igualdad garantiza mejores condiciones para

convivir.

3.

Aprender a interactuar

Es la base de los modelos de las relaciones

sociales, interactuando los niños

comprenden que dejan de ser extraños y

conocer nuevos amigos. Se puede trabajar

sobre los saberes que genera el interactuar,

estos son:

- Aprender a acercarse a otros niños.

Siguiendo reglas de cortesía y de saludo.

- Aprender a comunicarse con otros niños.

Allí se puede sensibilizar a los niños

sobre sus afectos y sentimientos hacia

los demás, logrando que les reconozcan

los sentimientos propios.

- Aprender a estar con los otros. Los

niños aprenderán que ellos no están

solos y que siempre existirán más

personas; todas en búsqueda de la

Page 5: rositamejia.files.wordpress.com€¦  · Web view4. Aprender a decidir en grupo Es la base de la política y la economía. Éste aprendizaje se puede contextualizar con los niños

felicidad.

- Aprendiendo a vivir la intimidad.

Enfocándolo hacia un cortejo de amistad

teniendo en cuenta la edad de los niños

de primero de primaria, también se

puede focalizar en el amor hacia los

semejantes.

- Aprendiendo a percibir que todos somos

guiados por unos derechos humanos.

4.

Aprender a decidir en grupo

Es la base de la política y la economía.

Éste aprendizaje se puede contextualizar

con los niños de primero de primaria,

orientándolo hacia la enseñanza de procesos

de concertación; en donde apliquen

procesos de decisión grupales que generen

compromisos y promuevan una sana

convivencia.

5.

Aprender a cuidarse

Es la base de los modelos de salud y

seguridad social.

A partir de éste aprendizaje, se pueden

promover buenas prácticas que generen

bienestar físico y psicológico, que

constituyen un bien personal y colectivo.

Page 6: rositamejia.files.wordpress.com€¦  · Web view4. Aprender a decidir en grupo Es la base de la política y la economía. Éste aprendizaje se puede contextualizar con los niños

Los niños entenderán que aprender a

cuidarse es proteger la salud propia y la de

los demás porque a la par, esto se constituye

en un bien social.

6.

Aprender a cuidar el entorno

Es el fundamento de la supervivencia.

Los niños aprenden que son parte de la

naturaleza y el universo, así mismo,

entienden que deben cuidar el planeta

porque es “la casa de todos” y no podemos

sobrevivir si ella está contaminada y

destruida.

7.

Aprender a valorar el saber cultural y el

académico

Es la base de la evolución social y cultural.

El ser humano evoluciona a medida que

adquiere nuevos conocimientos y desarrolla

su capacidad de razonar. Los niños se

concientizan de la importancia de adquirir

destrezas e información que los hará más

útiles a la sociedad y por ende, más capaces

de comprender los beneficios de convivir en

paz.

Page 7: rositamejia.files.wordpress.com€¦  · Web view4. Aprender a decidir en grupo Es la base de la política y la economía. Éste aprendizaje se puede contextualizar con los niños

Conclusión

Para la planeación del título del póster y la elaboración de un primer boceto de los textos, se

hace necesario vincular el público objetivo hacia el cual va dirigido el proyecto, es decir,

los niños de primero de primaria de la Escuela Bosachoque. Todo concepto por sencillo que

sea, merece una atención cuidadosa, para que los niños no se sientan ajenos a la instrucción,

para no alejarnos de nuestro objetivo pedagógico y didáctico, además de que nuestra

instrucción debe ir de la mano de contenidos que reflejen la realidad de los niños para que

en nuestra instrucción se produzcan ejemplos y vivencias donde cada niños se vea

reflejado.

Referencias

Tavazza, L. (1983). Para lograr la paz, no basta con dibujar palomas. Recuperado el 15 de

septiembre de

http://castor.unab.edu.co/courses/1/545-201062-MTEM/content/_27738_1/

dir_unidad2.zip/unidad2/recursos/prod_00140_baseproyecto.pdf

Quiñonez, Holmes, P. (2004) Siete aprendizajes básicos para la convivencia social para todos los días,

para toda la vida, para construir un orden donde todos podamos ser felices. Recuperado de:

http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/sieteap.htm