18
Matriz para el planeamiento didáctico de Matemática, una propuesta para el Servicio de Atención Directa I y II Ciclo (Aula Integrada) (CIRCULAR DM-0004-02-2020, (Anexo 1, p.34) Con el propósito de colaborar con las personas docentes que laboran en el Servicio de Atención Directa I y II Ciclo (Aula Integrada) de la región educativa de Alajuela , se ofrecen las siguientes plantillas para la elaboración del planeamiento didáctico de los dos primeros bimestres del año 2020, del nivel de Tercer Año. La matriz que se ofrece, está en total apego a las disposiciones técnicas establecidas en la Circular DM-0004-02-2020, Anexo 1, p.34. La distribución de habilidades que se presenta, resulta una propuesta flexible que la persona docente valora y que está en libertad de modificar, en atención de las necesidades educativas de la población estudiantil que se atiende. Si lo propuesta responde a los niveles de desempeño de las personas estudiantes, entonces se procede con la redacción de las estrategias de mediación y de los indicadores. En caso contrario, la persona docente realiza los ajustes pertinentes para brindar un servicio en función de lo que la población estudiantil está en capacidad de lograr. Respetuosamente se recomienda: Consultar las plantillas de planeamiento y los recursos disponibles en la Caja de Herramientas (http://cajadeherramientas.mep.go.cr/ ), constituye un aporte significativo para la redacción de las estrategias de mediación. Orientar el trabajo en atención a lo que se presenta en el documento titulado “Distribución de conocimientos y habilidades específicas en la implementación de los programas de estudio de Matemáticas para I y II Ciclos de la Enseñanza General Básica, según año y período escolar, 2020”; es un referente para la selección de habilidades “funcionales” en relación con el desempeño de la persona estudiante y en atención a su necesidad educativa. “EDUCAR PARA UNA NUEVA CIUDADANÍA” 1

 · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Matriz para el planeamiento didáctico de Matemática, una propuesta para el Servicio de Atención Directa I y

II Ciclo (Aula Integrada)(CIRCULAR DM-0004-02-2020, (Anexo 1, p.34)

Con el propósito de colaborar con las personas docentes que laboran en el Servicio de Atención Directa I y II Ciclo (Aula Integrada) de la región educativa de Alajuela, se ofrecen las siguientes plantillas para la elaboración del planeamiento didáctico de los dos primeros bimestres del año 2020, del nivel de Tercer Año. La matriz que se ofrece, está en total apego a las disposiciones técnicas establecidas en la Circular DM-0004-02-2020, Anexo 1, p.34.

La distribución de habilidades que se presenta, resulta una propuesta flexible que la persona docente valora y que está en libertad de modificar, en atención de las necesidades educativas de la población estudiantil que se atiende. Si lo propuesta responde a los niveles de desempeño de las personas estudiantes, entonces se procede con la redacción de las estrategias de mediación y de los indicadores. En caso contrario, la persona docente realiza los ajustes pertinentes para brindar un servicio en función de lo que la población estudiantil está en capacidad de lograr.

Respetuosamente se recomienda:

Consultar las plantillas de planeamiento y los recursos disponibles en la Caja de Herramientas (http://cajadeherramientas.mep.go.cr/), constituye un aporte significativo para la redacción de las estrategias de mediación.

Orientar el trabajo en atención a lo que se presenta en el documento titulado “Distribución de conocimientos y habilidades específicas en la implementación de los programas de estudio de Matemáticas para I y II Ciclos de la Enseñanza General Básica, según año y período escolar, 2020”; es un referente para la selección de habilidades “funcionales” en relación con el desempeño de la persona estudiante y en atención a su necesidad educativa.

Previo a la elaboración del planeamiento didáctico, es importante que del Programa de Estudio de Matemáticas, se atienda lo establecido en las indicaciones puntuales asociadas a cada habilidad o grupo de habilidades, así como la información contenida en las páginas que seguidamente se

“educar para una nueva ciudadanía” 1

Page 2:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

detallan, según área: Números (De la página 77 a la 84 y de la página 100 a la 107), Geometría (109 y de la 116 a la 121), Medidas (123 y de la 131 a la 133), Relaciones y Algebra (135 y de la 142 a la 145), Estadística y Probabilidad (147, 148 y de la 161 a la 169).

Conforme avanza la comprensión del campo numérico, paralelo a ello, valorar el desarrollo de habilidades del área de Medidas referente a la moneda. De igual forma, se puede trabajar de manera integrada habilidades de Geometría junto con habilidades de Medidas relacionadas con la longitud.

Revisar la lista de enlaces web y los recursos didácticos que se presentan al

final de este documento, en el apartado titulado Anexos. Dichos recursos proporcionan estrategias para el abordaje de las habilidades matemáticas en los distintos niveles del I Ciclo, según área de estudio (Números, Geometría, Medidas, Relaciones y Algebra, Estadística y Probabilidad); constituyen una fuente de consulta para la planificación de las lecciones.

“educar para una nueva ciudadanía” 2

Page 3:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Matriz para el planeamiento didáctico de Matemática, una propuesta para el Servicio de Atención Directa I y II Ciclo (Aula Integrada)

(CIRCULAR DM-0004-02-2020, (Anexo 1, p.34)Dirección Regional de Educación: AlajuelaNombre y apellidos de la docente: Periodo Lectivo: 2020. Periodicidad: Bimensual (Plantilla N°1)

Centro Educativo: Asignatura: Matemática. Nivel: Tercer AñoMeses:

Aprendizajes esperados(Habilidades específicas)

Estrategias de mediación Indicadores

Area: Números1. Representar números

menores que 100 000 aplicando los conceptos de decena de millar y unidad de millar.

2. Identificar el valor posicional de los dígitos de un número menor a 100 000.

3. Escribir sucesiones de números de 10 en 10, 100 en 100 o de 1000 en 1000. (3° Año, pág.96. Estas habilidades se refuerzan durante todo el año)

Se sugiere atender lo siguiente : “Estas habilidades pueden desarrollarse simultáneamente pues, es por medio de las

“educar para una nueva ciudadanía” 3

Page 4:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Aprendizajes esperados(Habilidades específicas)

Estrategias de mediación Indicadores

representaciones de un número que se comprende el significado que tienen las cifras de acuerdo con su posición en él. Es importante reconocer que una unidad de millar corresponde a 10 centenas o 1000 unidades y comprender su magnitud en comparación con otras cantidades. Para ello, se pueden desarrollar actividades como confeccionar tiras de papel de 10 cm o 100 cm para luego unirlas y formar una tira que mida 1000 cm o construir un modelo de 10 bloques de centenas. Se pueden realizar actividades similares para comprender la idea de la decena de millar. Se debe utilizar el ábaco vertical para clarificar el valor posicional de las cifras de un número”; p.105).

4. Comparar números menores que 100000 utilizando los símbolos <, > o =. (3° Año, pág.96. (Se refuerza

“educar para una nueva ciudadanía” 4

Page 5:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Aprendizajes esperados(Habilidades específicas)

Estrategias de mediación Indicadores

durante todo el año)

“Se pueden utilizar artículos de periódicos o revistas para representar simbólicamente diversas situaciones mediante el uso de los símbolos de >, < o =”; p.105)

Area: Medidas4. Establecer la relación entre

las monedas de denominaciones hasta ₡500 y billetes de hasta ₡ 10 000 para utilizarlas en situaciones prácticas.

5. Estimar y comparar cantidades monetarias. (3° Año, pág.128)

Area: Números

5. Identificar los números ordinales hasta el centésimo como la unión de vocablos asociados. (3° Año, pág.97)

Observaciones: Espacio designado para que la persona docente anote la información adicional relevante que considere pertinente

“educar para una nueva ciudadanía” 5

Page 6:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

“educar para una nueva ciudadanía” 6

Page 7:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Matriz para el planeamiento didáctico de Matemática, una propuesta para el Servicio de Atención Directa I y II Ciclo (Aula Integrada)

(CIRCULAR DM-0004-02-2020, (Anexo 1, p.34)Dirección Regional de Educación: AlajuelaNombre y apellidos de la docente: Periodo Lectivo: 2020 Periodicidad: Bimensual (Plantilla N°2)

Centro Educativo: Asignatura: Matemática Nivel: Tercer AñoMeses:

Aprendizajes esperados(Habilidades específicas)

Estrategias de mediación Indicadores

Area: Geometría

1. Reconocer ángulos en dibujos y objetos del entorno.

2. Trazar ángulos y reconocer sus elementos (lado, vértice).

3. Estimar la medida de ángulos en objetos del entorno.

4. Clasificar ángulos de acuerdo con su medida (agudo, recto, obtuso).

5. Estimar por observación (en dibujos y objetos del entorno) si un ángulo es recto, agudo u obtuso.

6. Medir ángulos con el transportador.

7. Plantear y resolver problemas que involucren los conceptos de lado, vértice, ángulo recto, ángulo obtuso, ángulo agudo. Pág.114

Consultar la actividad de construcción de un modelo de ángulo que se presenta en el documento titulado “Actividades matemáticas con metodología japonesa”.

Se sugiere atender lo siguiente: (“1) El concepto de ángulo es bastante complejo, por eso es necesario abordarlo desde una perspectiva amplia. Es importante que se puedan manipular modelos físicos de ángulos para que se desarrolle la habilidad de reconocerlos en el contexto, por ejemplo, en una fotografía, pero en este caso debe prestarse atención a la perspectiva que puede distorsionar los ángulos.

2) El uso de tiras de cartulina o de reglas de madera unidas por sus extremos de manera que se puedan abrir y cerrar permite familiarizarse con

“educar para una nueva ciudadanía” 7

Page 8:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Aprendizajes esperados(Habilidades específicas)

Estrategias de mediación Indicadores

ángulos agudos, rectos y obtusos y ayuda a desarrollar la habilidad de estimar, por observación, este tipo de ángulos en otras situaciones”; p.118

4) Antes de medir ángulos con el transportador es importante que se comprenda lo que significa medir ángulos. Para esto se puede, por ejemplo, construir un “ángulo patrón” con cartulina y ver cuántas veces cabe ese ángulo patrón en ángulos trazados en papel o en el piso, etc.

5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos instrumentos se utilizan correctamente”; p.119).

Area: Números1. Representar números menores

que 100 000 aplicando los conceptos de decena de millar y unidad de millar.

2. Identificar el valor posicional de los dígitos de un número menor a

“educar para una nueva ciudadanía” 8

Page 9:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Aprendizajes esperados(Habilidades específicas)

Estrategias de mediación Indicadores

100 000. 3. Escribir sucesiones de números de

10 en 10, 100 en 100 o de 1000 en 1000. (3° Año, pág.96. Estas habilidades se refuerzan durante todo el año)

Area: Geometría

8. Diferenciar rectas y segmentos.9. Reconocer rectas y segmentos

paralelos en dibujos y objetos del entorno.

10. Reconocer rectas y segmentos perpendiculares en dibujos y objetos del entorno.

11. Trazar segmentos paralelos y perpendiculares. (3° Año, pág.114)

Sugerencia: (“3) El reconocimiento de segmentos perpendiculares debe relacionarse, como corresponde, con los ángulos rectos. Se pretende reconocer la perpendicularidad, sin importar como estén ubicados los segmentos”; p.118)

Observaciones: Espacio designado para que la persona docente anote la información adicional relevante que considere pertinente

“educar para una nueva ciudadanía” 9

Page 10:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Referencias bibliográficas

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Despacho de la señora Ministra (2020). Lineamientos generales para el inicio del curso lectivo 2020. Circular DM-0004-01-2020. San José, Costa Rica. Anexo 1

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Dirección de Desarrollo Curricular (2020). Distribución de conocimientos y habilidades específicas en la implementación de los programas de estudio de Matemáticas para I y II Ciclos de la Enseñanza General Básica, según año y período escolar.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Proyecto Reforma de la Educación Matemática en Costa Rica (2014). Documento de integración de habilidades en la acción de aula en primaria. San José, Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Programas de Estudio Matemáticas. I, II, III Ciclos de la Educación General Básica y Ciclo Diversificado (2012). San José, Costa Rica.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------Plantilla recopilada y elaborado por: Yadira Barrantes Bogantes, Asesora de Matemática, Dirección Regional de Alajuela. Marzo 2020.

“educar para una nueva ciudadanía” 10

Page 11:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

AnexosLista de enlaces web y recursos didácticos

con propuestas para el abordaje de habilidades matemáticas, de los diferentes

niveles del I Ciclo

“educar para una nueva ciudadanía” 11

Page 12:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Lista de enlaces web

Enlace Breve descripciónMatematiCAR aprendizaje sobre ruedas. https://blog.reformamatematica.net/matematicar-aprendizaje-sobre-ruedas/

 “MatematiCAR” es un juego que consiste en poner a rodar carros de juguete identificados con números, colores o el nombre de cada participante; medir las distancias de cada uno, y con los datos realizar ejercicios de las distintas áreas matemáticas.

Juegos de números y operaciones:https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/numeros/num-tercero

13 juegos interactivos para el abordaje de habilidades del área de números, desde la lectura de cantidades, hasta las operaciones (incluyendo la multiplicación)

Juegos de resolución de problemas: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/problemas/pro-tercero

11 juegos interactivos para reforzar la resolución de problema de forma divertida y dinámica.

Números de cuatro cifras: Lectura y escriturahttps://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/lectura-cuatro-cifras-3o-05

Con este juego se trabaja la lectura y escritura de números de 4 cifras, la persona estudiante escucha la cantidad por medio de una grabación y la asocia con su correspondiente representación simbólica. Nota: Al ofrecer una serie de juegos del mismo nivel de dificultad, propicia la perseverancia y el logro.

Valor posicional de números: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/valor-posicional-5cifras-3o-2

Con el juego se trabaja los valores de las cifras de los números según su posición, se aprende a diferenciar entre unidades, decenas y centenas. Por medio de juegos repetitivos, con el mismo nivel de dificultad, se fortalece la confianza en el aprendizaje matemático.

Números de cinco cifras: Lectura y escriturahttps://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/lectura-cinco-cifras-3o-10

Con el juego se repasa la lectura y escritura de números de 5 cifras. Al ofrecer una serie de juegos del mismo nivel de dificultad, propicia la perseverancia y la escucha atenta.

“educar para una nueva ciudadanía” 12

Page 13:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Enlace Breve descripción

Ordenación y comparación de números de hasta cinco cifras: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/orden-comp-num-3o-04

El juego busca que la persona estudiante compare cantidades y proceda a ordenarlas (ascendente o descendentemente).

Sumas, escribe el resultado: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/suma-3cif-llevadas-2o-11

Juegos de sumas, agrupando y reagrupando, según el avance en el logro de las habilidades en estudio.

Juego de magnitudes y medidas:https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/medidas

Juegos matemáticos en el que las personas estudiantes deben contestar una serie de preguntas relacionadas con las medidas de: tiempo, masa, capacidad,…

Tablas de multiplicar:https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos/tablas-de-multiplicar

Recursos de apoyo al aprendizaje de las tablas de multiplicar para Primaria, que convierten el comienzo del aprendizaje de las tablas de multiplicar para niños en algo sencillo, ameno y divertido. De esta forma, los niños aprenden de una forma más interactiva y dinámica, lo que afianza su manejo de la multiplicación más rápidamente.

Cuadernos de vacaciones para imprimir:https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos/cuadernos-vacaciones

Al hacer la inscripción, la persona docente tiene un recurso que puede descargar y revisar, con una serie de actividades de primero a sexto año, para reforzar conocimientos aprendidos o ejercitar según el nivel de avance.

Juegos interactivos, primaria: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas

Juegos interactivos para reforzar conocimientos matemáticos de los diferentes ciclos, asociados a los números, medidas, las figuras geométricas y la resolución de problemas.

Integración de Habilidades en la acción de aula en Primaria, Tercer Año:https://www.reformamatematica.net/wp-content/uploads/2018/08/20140409-03-an%CC%83o-min.pdf

Material elaborado por el Proyecto Reforma de la Educación Matemática, constituye una valiosa fuente de consulta para la planificación de la lección mediante la integración de habilidades. Entre otros apartados, respetuosamente se recomienda revisar la información que se presenta en los denominados “Recuadros”.

“educar para una nueva ciudadanía” 13

Page 14:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Enlace Breve descripción

**Ultima línea**

Lista de documentos adjuntos a esta plantillaNúmero y título del archivo

(Documento en PDF)Breve descripción

1. Recomendaciones técnicas para el abordaje del área de Números en el Primer Año Escolar.

Sugerencias didácticas para el desarrollo del campo números, las operaciones y la resolución de problemas en el Primer Año Escolar.

2. Comunicando cantidades Orientaciones metodológicas para el abordaje de habilidades numéricas medulares en el nivel de Primer Año.

3. Actividades matemáticas con metodología japonesa

Estrategia para el abordaje de diferentes conocimientos matemáticos de las áreas de Números y Geometría del Primer y Segundo Ciclos.

4. Cálculo mental Estrategias para la promoción del cálculo mental en el I Ciclo.

5. Geometría I Ciclo Propuesta didáctica para el desarrollo de las habilidades de Geometría en el nivel de Tercer Año.

6. Medidas I Ciclo Cuaderno de apoyo con herramientas útiles para el desarrollo de las habilidades específicas del área de Medidas, I Ciclo.

7. Relaciones y Algebra, I Ciclo

Sugerencias metodológicas para el abordaje de las habilidades de Relaciones y Algebra del I Ciclo, en todos sus niveles (Primero, Segundo y Tercer Año)

8. Relaciones y Algebra, Primer Año

Recomendaciones técnicas para el desarrollo de las habilidades de Relaciones y Algebra, del Primer Año Escolar. (Archivo comprimido)

9. Estadística y Probabilidad, Guías didácticas -con ejemplos concretos-

“educar para una nueva ciudadanía” 14

Page 15:  · Web view5) Se debe estar pendiente del uso correcto del transportador. En ocasiones se leen erróneamente los grados al revés. En general, hay que asegurarse que los diversos

Número y título del archivo (Documento en PDF)

Breve descripción

ITCR para el desarrollo de habilidades del área de Estadística y Probabilidad del I y II Ciclo.

10. Distribución Habilidades I y II Ciclo

Distribución de conocimientos y habilidades específicas en la implementación de los programas de estudio de Matemáticas para I y II Ciclos de la Enseñanza General Básica, según año y período escolar 2020. (Documento oficial)

**Ultima línea**

“educar para una nueva ciudadanía” 15