60
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS LA RELEVANCIA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE RIESGOS PSICOSOCIALES. ESTUDIANTES: IZQUIERDO RIOFRIO YADIRA PAOLA NARANJO LOPEZ JOSSHUAP LENIN TUTORA: PS. NARCISA VERDESOTO BERNAL GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018. 0

repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

LA RELEVANCIA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE RIESGOS

PSICOSOCIALES.

ESTUDIANTES:

IZQUIERDO RIOFRIO YADIRA PAOLA

NARANJO LOPEZ JOSSHUAP LENIN

TUTORA:

PS. NARCISA VERDESOTO BERNAL

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018.

0

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Dedico este trabajo a:

La persona más importante de mi vida, Lidia, mi mamá, quien me ha

acompañado desde siempre y me ha sabido apoyar en todo momento de mi

vida, sin dejarme flaquear. ¡No lo habría logrado sin ti mami!

A mis hermanos, Lester y Karen por aguantarme en todo este proceso de

titulación y por amarme toda estresada.

A mis hermanas de otra madre, Marcela y Génesis, sin su apoyo y sin sus

risas en momentos que quería desistir, no lo habría logrado.

A toda mi familia y amigos, quienes con su apoyo han sabido alentarme a

continuar.

A Majo, por ser la mejor confidente en mi etapa universitaria, por toda su

paciencia, confianza y dedicación.

Yadira Paola Izquierdo Riofrio.

A mi hermana Diana que ha sido como mi madre, por haberme apoyado en

todo el transcurso de mi carrera, por sus consejos, haberme transmitido

valores, por motivarme en momentos duros de mi vida y sobre todo por su

amor.

Josshuap Lenin Naranjo López

1

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Agradecimiento

A Dios, quien me ha acompañado siempre, llenándome de fuerzas para

seguir.

A Lidia, mi mamá, por sacar fuerzas de donde no tenía, para dármelas a mí.

A Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante

este proceso y no rendirse. ¡Te amo!

A Narcisa y Lucía, mis tutoras y amigas, gracias por ser tan pacientes con

nosotros y nunca dejar de apoyarnos en todo, sin importar el lugar o muchas

veces la hora, siempre contábamos con ustedes. ¡Son las mejores!

Yadira Paola Izquierdo Riofrio

Agradezco a mis amigos por compartir conmigo todas las vivencias de la

vida universitaria y ser un excelente grupo, en especial a Majo e Ignacio.

Agradezco a Yadira, por ser mi ayuda durante todo este proceso y por estar

conmigo en los momentos más difíciles de mi vida, por levantarme cada vez

que flaqueaba. Gracias, eres maravillosa.

A mis docentes, Lucía y Narcisa por haberme transmitido sus conocimientos

y enseñanzas, no solo en el aspecto académico, sino, me han enseñado a ser

mejor persona y mejor profesional.

Josshuap Lenin Naranjo López

.

2

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de titulación

“SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA RELEVANCIA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE

DIAGNÓSTICO DE RIESGOS PSICOSOCIALES”

Autores: Yadira Paola Izquierdo Riofrio

Josshuap Lenin Naranjo López

Tutor: Ps. Narcisa Verdesoto Bernal.

RESUMEN

La presente sistematización de experiencia vivida, se realizó en una institución bancaria pública del Ecuador, en la cual a partir de las prácticas realizadas surgió el tema de este trabajo, el que se denomina la “Relevancia de las diferencias individuales de los participantes en el proceso de diagnóstico de riesgos psicosociales”.

La metodología utilizada en el trabajo es la sistematización de experiencia, que se realiza de manera dinámica y es posterior a la participación de una experiencia vivida. Dentro del trabajo de sistematización se encontró que aquellas personas que mostraban mayor resistencia o apertura al proceso de levantamiento de información, eran aquellas que ocupaban niveles jerárquicos superiores por lo que se concluye que las características individuales de los trabajadores serán facilitadoras u obstaculizadoras de levantamiento de información según el cargo que ocupe el colaborador dentro de la organización, entre otras.

Palabras clave: riesgo psicosociales, características individuales, levantamiento de información, resistencia.

3

ANEXO 13

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA Unidad de titulación

"SYSTEMATIZATION OF EXPERIENCES OF THE RELEVANCE OF THE INDIVIDUAL DIFFERENCES OF THE PARTICIPANTS IN THE PSYCHOSOCIAL

RISK DIAGNOSTIC PROCESS"

Authors: Yadira Paola Izquierdo Riofrio

Josshuap Lenin Naranjo López

Tutor: Ps. Narcisa Verdesoto Bernal.

ABSTRACT

The present systematization of lived experience was carried out in a public banking institution of Ecuador, within which, based on the practices carried out, the theme of this work emerged, which was the "Relevance of the individual differences of the participants in the process of diagnosis of psychosocial risks ".

The methodology used in the work is the systematization of experience, which is carried out dynamically and is subsequent to the participation of a lived experience. As part of the systematization work, it was found that those people who showed greater resistance or openness to the process of gathering information were those who occupied higher hierarchical levels, so it is concluded that the individual characteristics of the workers will be facilitating or hindering the gathering of information. According to the position occupied by the collaborator within the organization, among others.

Key words: psychosocial risk, individual characteristics, information gathering, resistance.

4

ANEXO 14

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

ÍNDICEPág.

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................7

2. REVISIÓN DE LITERATURA...........................................................................9

2.1 Factores Psicosociales..................................................................................9

2.2 Factores psicosociales de riesgo...................................................................10

2.3 Riegos psicosociales.......................................................................................11

2.4 Violencia laboral...............................................................................................12

2.5 Acoso sexual.....................................................................................................13

2.6 Inseguridad contractual...................................................................................13

2.7 Estrés.................................................................................................................14

2.8 Las características individuales......................................................................14

2.9 Roles..................................................................................................................15

2.10 Observación Participante..............................................................................16

2.11 Cuestionario....................................................................................................17

2.12 Entrevista........................................................................................................18

3. METODOLOGÍA..............................................................................................18

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

...............................................................................................................................................18

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.19

3.3 Consideraciones éticas...................................................................................22

3.3.1 Condiciones éticas formales....................................................................22

3.3.2 Condiciones éticas más amplias.............................................................23

3.4 Fortalezas y limitaciones.................................................................................23

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO................................................23

4.3 Análisis e interpretación de resultados..........................................................29

5

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

4.4 Elaboración de informe y socialización.........................................................29

5. REFLEXIÓN CRÍTICA.....................................................................................30

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................32

6.1 Conclusiones........................................................................................................32

6.1.1 Conclusiones teóricas:.............................................................................32

6.1.2 Conclusiones prácticas............................................................................32

6.2 Recomendaciones............................................................................................33

7. REFERENCIAS................................................................................................34

INDICE DE TABLAS

Tabla 1Elementos básicos de la sistematización...................................20

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización........................21

6

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de sistematización de experiencias corresponde a la

modalidad de titulación de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad

de Guayaquil; el cual está basado en la experiencia vivida en el levantamiento de

información de un diagnóstico de riesgos psicosociales, en las prácticas

realizadas en una institución bancaria pública en el periodo de mayo a julio del

2018.

Este trabajo fue elaborado con fines académicos, sin embargo, el interés por

abarcar el tema “La relevancia de las diferencias individuales de los participantes

en el proceso de diagnóstico de riesgos psicosociales” surgió durante la fase de

exploración, debido a que las características individuales de los colaboradores

resaltaban durante el proceso de diagnóstico, lo que llevó a formular la pregunta

eje ¿Qué diferencias individuales de los participantes, favorecieron u

obstaculizaron el levantamiento de información durante el proceso de diagnóstico

de riesgos psicosociales?

Para poder llevar a cabo el levantamiento de información del diagnóstico de

riesgos psicosociales en la organización, se utilizaron tres instrumentos: el

instrumento de riesgos psicosociales, el cual ha pedido de la organización, se

utilizó el que es de su autoría, cuestionario de Satisfacción de Kunin, con el fin de

conocer los niveles de satisfacción que poseen los colaboradores de la

organización, y por último, una entrevista semi estructurada, dentro de la cual

existían algunas de las esferas que competen a la salud dentro del trabajo y que

sirven para el contraste de información junto a la observación participante.

El trabajo está conformado por revisión de la literatura, metodología,

reconstrucción del proceso vivido, reflexión crítica, conclusiones y

recomendaciones. Dentro de la revisión de la literatura se destacan a los teóricos

más importantes y pertinentes con el tema y eje de sistematización; dentro de la

metodología se destaca la importancia de utilizar a la sistematización como fuente

generadora de nuevos conocimientos.

En el desarrollo de la reconstrucción del proceso vivido se detallará la

experiencia de la fase de observación participante donde los practicantes fueron

7

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

incluidos en el medio de trabajo, haciendo las labores de los demás, la aplicación

de instrumentos donde fueron utilizados los instrumentos ya mencionados y

donde se generó la información pertinente al eje debido a la resistencia, apertura,

entre otros factores; así como también, el análisis de resultados del proceso de

diagnóstico de riesgos psicosociales.

Dentro de la reflexión crítica se establecieron puntos de mejora, respuestas al

por qué se generaban las situaciones de obstaculización o favorecimiento de

levantamiento de información. Se pudo concluir que las características

individuales de los trabajadores serán facilitadoras u obstaculizadores de

levantamiento de información según el cargo que ocupe el colaborador dentro de

la institución, el tiempo que lleva laborando, la modalidad de contrato y la

resistencia o apertura que tenga cada individuo para con personas ajenas a la

institución.

8

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

2. REVISIÓN DE LITERATURA

La problemática que se abordó dentro de este proceso fue la del diagnóstico

de los riesgos psicosociales los cuales se entienden como “aquellas

condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están

directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo, y la

realización de la tarea” (Rojas, Hernandez, & Méndez, 2014, p.10), por otro

lado Levi, (1998) la define como “condiciones que conducen al estrés laboral y

a otros problemas relativos a la salud y a la seguridad laboral, que comprenden

aspectos de trabajo y del entorno del trabajo” (p.15)

2.1 Factores Psicosociales

El concepto de riesgos psicosociales ha evolucionado con el tiempo, todo

esto se deriva del concepto de factores psicosociales en el trabajo; “Los

factores psicosociales en el trabajo son complejos y difíciles de entender, dado

que representan el conjunto de las percepciones y experiencias del trabajador y

abarcan muchos aspectos” (Organización Internacional del Trabajo, 1986), este

concepto nos refiere a la amplitud y complejidad que posee el concepto, y la

importancia de dejar enmarcado el significado de estos términos.

Diversos conceptos proporcionarán formas de abordar a aquellos

fenómenos, por ejemplo, Carayon, Haims y Yang (2001) definen los factores

psicosociales como “las características percibidas del ambiente de trabajo que

tienen una connotación emocional para los trabajadores y los gestores,”

Priorizando las condiciones emocionales y subjetivas dentro del ambiente de

trabajo.

Daza y Pérez (1997) las definen como “aquellas condiciones que se

encuentran presentes en una situación laboral que están directamente

relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la

tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud del

trabajador como al desarrollo del trabajo”. Este concepto amplía la comprensión

de los factores psicosociales, da paso a una interpretación mayor y con más

variables que enriquecen el contenido.

9

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Tomando esta perspectiva amplia, Roozeboom, Houtman y Van den Bossche,

(2008) identifican varios factores, clasificándolos entre los “factores

organizacionales”, es decir los inherentes a las cuestiones del sistema

organizacional, y los “factores laborales”, inherentes a la actividad laboral y

tareas.

Los factores organizacionales se dividen en los de política y filosofía de la

organización, que atañen a la responsabilidad social, las estrategias

empresariales, la gestión, la relación trabajo-familia; los de cultura organizacional,

son aquellos factores relacionados a la información organizacional, las políticas

de relaciones laborales, las políticas de comunicación, la supervisión y liderazgo;

y los de relaciones industriales, que se relacionan con el clima laboral, las

representaciones sindicales, y grupales.

Los factores laborales por su parte, se relacionan con las condiciones de

empleo, es decir los tipos de contrato, el salario, el diseño de carreras; el diseño

del puesto, donde vemos funciones, tareas, rotación de puestos, y trabajo grupal;

y la calidad del trabajo, en lo que se incluye el uso de habilidades personales,

demandas laborales, la autonomía y capacidad de control, seguridad física en el

trabajo, apoyo social, horas de trabajo, etc.

Podemos entonces definir los factores psicosociales como condiciones

inmersas en el trabajo, que lo influyen de manera positiva o negativa según sus

resultados. Estos no reflejan muchas veces las condiciones de salud directas

de los trabajadores, este concepto sobre factores psicosociales de riesgo, se

diferencian marcadamente, pese a estar en una misma línea.

2.2 Factores psicosociales de riesgo

Nos menciona Benavides y Cols (2002) que “Los factores psicosociales

cuando son factores con probabilidad de afectar negativamente a la salud y el

bienestar del trabajador, son factores de riesgo”. Es decir, factores

psicosociales que pueden afectar al trabajador de manera directa o indirecta en

su salud y desempeño.

Características de los factores psicosociales de riesgo

10

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Los factores psicosociales de riesgo presentan seis características propias:

1. Se extienden en el espacio y el tiempo: “Los factores psicosociales

de riesgo no pertenecen a un tiempo en específico, son

características comunes en una institución” (Rick, Briner, & Daniels, 2001).

2. Dificultad de objetivación: “Suele ser difícil precisar medidas de las

variables que se analizan, por ello los estudios están basados en percepciones

y experiencias” (Organización Internacional del Trabajo, 1986).

3. Están moderados por otros factores: Como nos menciona Buunk, de

Jonge, Ybema, de Wolf, (1998) “Los factores psicosociales de riesgo afectan al

trabajador a través de sus propias características contextuales y personales”.

4. Dificultad de intervención: “La intervención psicosocial suele requerir

plazos no inmediatos y resultados no asegurados” (Rick, Briner, & Daniels,

2001), lo que aumenta la resistencia de los responsables a intervenciones

costosas sin resultados asegurados.

2.3 Riegos psicosociales

En este marco, podemos diferenciar entre un factor psicosocial de riesgo, los

factores psicosociales en general, y los riesgos psicosociales, el cual se define:

Un riesgo psicosocial laboral es el hecho, acontecimiento, situación o estado

que es consecuencia de la organización del trabajo, tiene una alta

probabilidad de afectar a la salud del trabajador y cuyas consecuencias

suelen ser importantes. Los riesgos psicosociales, a diferencia de los

factores psicosociales, no son condiciones organizacionales sino hechos,

situaciones o estados del organismo con una alta probabilidad de dañar la

salud de los trabajadores de forma importante. (Moreno y Báez, 2010, p.17)

Los riesgos psicosociales, como se definió previamente, se encuentran en

una situación laboral, y pueden afectar a la salud del trabajador y a su

seguridad. La definición de riesgo laboral ayuda a enmarcar aún más la de

riesgos psicosociales, pues estos se refieren a la afectación a la salud

influenciada por algún factor interno del trabajo.

11

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Características de los riesgos psicosociales

Las características de los riesgos psicosociales que se pudieron determinar

son (Moreno y Báez, 2010, p.19)

1. Afectan a los derechos fundamentales del trabajador: Los riesgos

psicosociales se refieren a elementos básicos de las condiciones de ciudadano

que trabaja, de su dignidad como persona, de su derecho a la integridad física

y personal.

2. Los riesgos psicosociales afectan de manera general la salud del

trabajador: Los efectos de los factores psicosociales de riesgo “actúan sobre la

salud del trabajador a través de los mecanismos de la respuesta de estrés”

(Levy, citado por Moreno B. y Báez C., 2010, p.20)

3. Afectan a la salud mental de los trabajadores: Los riesgos se definen

por su capacidad para ocasionar daños a la salud, física y mental.

Entre los riesgos psicosociales más comunes, se encontraron: el estrés, la

violencia laboral, el acoso laboral, el acoso sexual, la inseguridad contractual, y

el burnout.

2.4 Violencia laboral

La OIT (1995) define la violencia laboral como” toda acción, incidente o

comportamiento que se aparta de lo razonable en la cual una persona es

asaltada, amenazada, humillada o lesionada como consecuencia directa de su

trabajo.”. Este concepto además se relaciona con la violencia en cualquiera de

sus formas, vinculada al ámbito laboral, como riesgo psicosocial.

Acoso laboral o mobbing

El mobbing o acoso laboral es considerado actualmente uno de los riesgos

laborales más importantes en la vida laboral. Tanto Einarsen y Skogstad (1996)

expresando que “supone una serie de actos “negativos” en el ámbito laboral

como el acoso, la intimidación, la descalificación” como Rayner, Hoel y Cooper

(2002) suponiendo que “es todo tipo de conductas ofensivas, humillantes y

12

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

descalificadoras” coinciden en que el mobbing son comportamientos que

denigran y descalifican a una persona, por alguna condición relacionada al

trabajo.

2.5 Acoso sexual

Según la Jurisprudencia Estadounidense considera acoso sexual en el

trabajo toda conducta de naturaleza sexual desarrollada en el ámbito de

organización y dirección de una empresa o en relación, o como consecuencia

de una relación de trabajo.

Sin embargo en Ecuador existe un artículo referido al acoso en general y no

exclusivamente al acoso sexual, la cual lo define como “todo comportamiento

atentatorio a la dignidad de la persona, ejercido de forma reiterada y

potencialmente lesivo, cometido en el lugar de trabajo o en cualquier momento

en contra de una de las partes de la relación laboral o entre trabajadores”

(Registro Oficial, 2017). 

2.6 Inseguridad contractual

La inseguridad laboral podría definirse como una preocupación general

acerca de la existencia del trabajo en el futuro, y también como una amenaza

percibida de características de trabajo diferentes. Rodgers y Rodgers, (1989)

nos mencionan que estas condiciones precarizan el trabajo, puesto que la

incertidumbre sobre la estabilidad generará consecuencias negativas en la

percepción del trabajador sobre su situación.

Burnout

Maslach y Jackson (1986) nos proporcionan la definición generalmente más

aceptada sobre burnout, “El burnout es un síndrome de agotamiento

emocional, despersonalización y reducida realización personal que puede

aparecer en personas que trabajan con gente de alguna forma.” El burnout,

síndrome del quemado o desgaste profesional, es una resultante de factores

agobiantes dentro del trabajo y representa una de las amenazas más comunes

en la salud del trabajador.

13

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

2.7 Estrés

El estrés sea quizá el riesgo psicosocial más común de todos, siendo

también el más conocido y estudiado, por su influencia general en la salud del

trabajador, además de sus manifestaciones fuera del trabajo. Según la

definición de Chrousos y Gold (1992), se puede definir al estrés como “un

estado de falta de armonía o una amenaza a la homeostasis. La respuesta

adaptativa puede ser específica, o generalizada y no específica.” Siendo el

concepto de homeostasis el relativo a la estabilidad. Por su parte, McEwen

(2000) “El estrés puede ser definido como una amenaza real o supuesta a la

integridad fisiológica o psicológica de un individuo que resulta en una respuesta

fisiológica y/o conductual.”

Uno de los modelos de comprensión más aceptado, es el modelo

transaccional (Lazarus & Folkman, 1986) el cual expone la importancia que

tienen la moderación o mediación de las variables personales, psicológicas y

orgánicas en la respuesta al estrés, es decir, que la variación y afectación que

estas proporcionen a la recepción de un evento estresante, y a la manifestación

del estrés desarrollado.

2.8 Las características individuales

En la sistematización que se elaboró para referirse a las características

individuales se consideró la situación actual de los participantes de la

organización; dichas características son: el cargo, la modalidad contractual y la

antigüedad dentro de la organización, lo que influye en cierta medida en la

resistencia y apertura de los colaboradores en el proceso.

El cargo, según Sherman, "puede definirse como una unidad de

organización que conlleva un grupo de deberes y responsabilidades que lo

vuelven separado y distinto de los otros cargos. Esta distinción es fundamental,

ya que se puede lograr marcar varias diferencias conductuales según el cargo

que ocupa cada sujeto, dentro de la organización.

14

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Dentro de las instituciones públicas existen diferentes formas contractuales,

entre las cuales se encontraron el nombramiento el cual es fundamental para

poder ejercer las funciones dentro de un cargo público, este nombramiento

puede ser de dos tipos, uno es el permanente, el cual se expide para poder

ocupar una vacante mediante el proceso de concurso de méritos y oposición.

Por otra parte, los nombramientos provisionales son expedidos en situaciones

extraordinarias, como en caso de una suspensión o destitución. Otra modalidad

es el contrario de servicios prestados el cual tiene vigencia por un periodo de

doce meses (Registro Oficial, 2017). Otra variable considerada fue la de la

resistencia, la cual según la RAE es la “renuencia a hacer o cumplir algo”,

dentro de la cual existen diversas manifestaciones tales como “postergar el

estudio de la investigación para cuando se tenga tiempo, no cooperar, culpar a

la investigación de las cosas negativas por la cuales pasa la organización,

adoptar una actitud cerrada, entre otras”; estas manifestaciones suelen darse

por miedo al cambio, por apego a lo conocido o por el hecho de querer

conservar una estabilidad (Macluf, Beltrán, & Chávez, 2015).

Si bien es cierto se presentó a la resistencia como una variable que podría

obstaculizar el proceso, existe una variable que genera lo contrario, la cual fue

la apertura de los colaboradores de la organización. La apertura está ligada a

uno de los cinco grandes dimensiones de la personalidad, definiéndola como

“apertura a la experiencia: fantasía, estética, sentimientos, acciones, ideas,

valores.” (Ter Laak, 1996).

La antigüedad se la puede definir como “una medida de cuánto tiempo los

trabajadores asalariados han estado con su actual empleador”. La antigüedad

de los participantes de la organización influye de manera directa en el

comportamiento de los individuos (Gualavisi & Oliveri, 2016).

2.9 Roles

Dentro de las condiciones que influencian la parte individual en una

organización encontramos como la más crucial al rol. El concepto de rol o

papel, ha sido definido como un conjunto de patrones de comportamiento

esperados y atribuido a alguien, que ocupa una posición determinada en una

15

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

unidad social. (Linton, 1945) La manifestación o construcción de estos roles,

encuentra diversas explicaciones, entre ellos el modelo de Katz y Kahn (1978).

Este modelo de construcción del rol, destaca dos etapas cognoscitivas y

perceptivas entre los dos actores: por una parte la organización y/o el

propio grupo, que es quien crea las expectativas, y el individuo que las percibe,

para responder con una conducta o comportamiento real (Katz & Kahn, 1978).

Instrumentos y técnicas utilizados para el diagnóstico de riesgos

psicosociales

2.10 Observación Participante

Cuando se habla de observación participante hay que entender que difiere

de la observación tradicional, debido a que en esta “el observador participa de

manera activa dentro del grupo que se está estudiando; se identifica con él de

tal manera que el grupo lo considera uno más de sus miembros” Goetz y

Lecompte (1998) es decir que el observador tiene una participación tanto

interna como externa, lo cual permite que se desarrolle una dinámica donde

interactúan el observador y los participantes.

Se utilizó la observación participante ya que permitió “aprender acerca de las

actividades de las personas en su escenario natural; así mismo, mejorar la

calidad de la recolección e interpretación de los datos, así como generar

nuevas preguntas de investigación” ya que al estar inmersos en el campo de

trabajo permite recolectar información rica en detalles que no brinda otro

método.

Durante dicha interacción se recogieron datos de la forma más natural y

menos invasiva posible, o al menos eso se pretendió, con diferentes resultados

y suertes. Para esto ha de entrar en conversación con sus miembros

estableciendo un contacto lo más estrecho posible con ellos. Marshal y

Rossman (2006) la definen del siguiente modo: “la descripción sistemática de

eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser

estudiado”, mientras que para de Munck y Sobo (1998) se trata del “primer

método usado por los antropólogos al hacer trabajo de campo”. El trabajo de

16

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

campo involucra, además de altas dosis de paciencia, una mirada activa, una

memoria que se debe trabajar y mejorar, entrevistas informales y sobre todo

escribir unas notas de campo lo más detalladas posibles. La observación

participante también puede ser entendida como un proceso mediante el cual se

consiguen ciertas capacidades que llevan a aprender acerca de las actividades

de las personas en su escenario natural. Sucintamente se trata de conseguir

que la rutina del grupo se convierta también en la rutina del investigador.

Entre las ventajas a destacar, la observación participante ofrece el poder

acceder a lugares de la cultura que pueden parecer escondidos; permite

también una descripción muy rica en detalles; provee oportunidades para estar

en situaciones improvisadas. Mejorar la calidad de la recolección e

interpretación de los datos es uno de sus puntos fuertes, así como generar

nuevas preguntas de investigación

2.11 Cuestionario

Otro instrumento a utilizar es el cuestionario, cuya función consiste en

“recopilar masivamente información por medio de un conjunto de preguntas”

(Rodriguez, citado por Bastidas C., 2017, p.10) gracias a este instrumento se

pude recoger información de un gran número de personas, esto servirá para

aplicar en organizaciones cuyas muestras sean extensas como es el caso.

Una ventaja que ofrece este instrumento es el uso de las preguntas

cerradas, ya que estas ofrecen “la facilidad en el trabajo de codificación,

ocupando así un tiempo corto en tener una visión global de los resultados

obtenidos” (Rodriguez, citado por Bastidas C., 2017, p.11); así como también,

“simplifica la labor del encuestado, quien deberá elegir entre las alternativas

ofrecidas y no elaborar personalmente su respuesta” (Rodriguez, citado por

Bastidas C., 2017, p.11)sin embargo esta también podría considerarse una

limitante debido a que obliga al encuestado a encasillarse dentro de una

respuesta, y en ocasiones ninguna de las opciones estén acorde a la opinión

del encuestado, generando pérdida de información relevante.

17

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

2.12 Entrevista

La última técnica a emplear dentro del proceso de levantamiento de

información es la entrevista la cual se entiende como "la comunicación

interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de

obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema

propuesto" (Canales, 2006, p. 165) esta técnica es de mucha utilidad ya que,

permite extraer información enriquecedora para los fines investigativos.

La entrevista semiestructurada es la que se utilizó dentro del proceso,

debido a que permite “adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para

motivar al interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir

formalismos” (Diaz, Torruco, Martinez y Varela, 2013, p. 163) este tipo de

entrevista genera flexibilidad en el desarrollo de las preguntas y se puede

extraer mucha más información dentro de la dinámica de la entrevista.

3. METODOLOGÍA

3.1 Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

Antes de discutir los aspectos metodológicos se debe que tener claro la

definición de la sistematización de experiencias, la cual consiste en:

una interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de

su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del

proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso,

cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.

(Jara, s/f)

“La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias

experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o

explicita la lógica del proceso vivido en ellas” (Jara, 1994). Es decir, este

proceso se realiza de manera dinámica y es posterior a la participación de una

experiencia vivida, en la cual se recogerán datos que surgen a partir del

18

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

involucramiento con el fin de realizar una reflexión crítica que sirva para la

generación de nuevos conocimientos.

La sistematización de experiencias puede contribuir de diferentes formas a la

generación de conocimientos, es por esto que se determinó la utilidad de la

misma. Jara (1994) manifiesta que sirve para “contribuir a la reflexión teórica

con conocimientos surgidos directamente de las experiencias” así como

también, “para comprender más profundamente nuestras experiencias y así

poder mejorarlas”.

3.2 Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización.

La organización donde se realizó la práctica fue una institución financiera

pública, que tiene como finalidad impulsar el desarrollo de los sectores

productivos y estratégicos del país a través de múltiples servicios financieros y

no financieros. Esta organización, fue concebida como una Banca de

Desarrollo para financiar a mediano y largo plazo aquellos proyectos definidos

como prioritarios.

Surgió en el año 1964 como una respuesta a las necesidades de fomento,

asistencia financiera y técnica de los sectores productivos del país. En un inicio

las actividades de la empresa como banca para el desarrollo industrial, divulgó

la formulación y evaluación de proyectos como instrumentos idóneos para la

decisión de inversión.

Hoy en día, desarrolla una estrategia de apoyo a los empresarios e

inversionistas, por lo que desde la institución se han diseñado productos

financieros adecuados con tasas y plazos acorde a la realidad de los proyectos

que requiere el país para dinamizar el sistema financiero nacional; mediante la

potenciación de la agroindustria, turismo, emprendimiento, construcción,

exportaciones, entre otros.

Esta organización cuenta con más de 500 empleados y presenta una

liquidez de 47 millones, por lo cual se la pueda catalogar como una gran

empresa. Esta organización posee una cobertura a nivel nacional, cuenta con

19

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

su matriz en la ciudad de Guayaquil y sucursales en la ciudad de Quito y

Cuenca.

Tabla 1Elementos básicos de la sistematización

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA El proceso de diagnóstico de riesgos

psicosociales.

Realizada en la práctica preprofesional

enmarcada en el periodo mayo - agosto

del 2018.

EJE DE SISTEMATIZACIÓN:

“PREGUNTA EJE”

¿Qué diferencias individuales de los

participantes, favorecieron u

obstaculizaron el levantamiento de

información durante el proceso de

diagnóstico de riesgos psicosociales?

FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes primarias:

Test de riesgo psicosociales, facilitado

por la institución

Guía de observación participante

Guía de entrevista

Bitácoras diarias de actividades

Fuentes secundarias:

Textos físicos y virtuales para recabar

información teórica que sustentan el

trabajo de sistematización.

Revistas indexadas y artículos

científicos.

Elaborado por: Yadira Izquierdo y Josshuap Naranjo.

20

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Esta sistematización se llevó a cabo como requisito fundamental para el

proceso de titulación, no obstante, la mayor fuente de interés para llevar a cabo

esto, fue que, se consideró muy importante conocer a qué se debían las

resistencias de los participantes y distinguir las características propias que

compartían. Para luego, a partir de los obstáculos presentados, poder

diferenciar cuáles eran las mejores estrategias para llevar a cabo la recogida

de información dentro de una entidad en la cual se es partícipe.

Es decir, en la organización se presentaron diversas situaciones en las

cuales al principio los colaboradores no permitían que los practicantes sean

parte de su entorno de trabajo, así como también los perfiles de algunos

miembros de la organización hicieron que se obstaculice un poco el proceso al

momento de la aplicación de encuestas cuando, por poca comunicación

interdepartamental no habían informado que se iba a aplicar este instrumento,

los gerentes de diversos departamentos pidieron la formalidad, es decir un

carta vía correo institucional; sin embargo algunos miembros que pertenecían a

nivel operativo colaboraban sin problema y manifestaron que querían cambio

en la organización.

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN

DEL PROCESO

Consultar fuentes

bibliográficas.

Yadira Izquierdo/

Josshuap Naranjo

13/06/2018

Construcción de

la revisión de la

literatura.

Yadira Izquierdo/

Josshuap Naranjo

20/06/2018

Revisión de las

bitácoras y fichas

de observación.

Yadira Izquierdo/

Josshuap Naranjo

11/07/2018

REFLEXIÓN

CRÍTICA

Análisis de las

fases del

Yadira Izquierdo/

Josshuap Naranjo

15/07/2018

21

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

proyecto.

Identificación y

análisis de

características

individuales de

los trabajadores

de la

organización.

Yadira Izquierdo/

Josshuap Naranjo

25/07/2018

ELABORACIÓN

DEL PRODUCTO

FINAL

Realización de

conclusiones y

recomendaciones

.

Yadira Izquierdo/

Josshuap Naranjo

01/08/2018

Revisión de

normas APA.

Yadira Izquierdo/

Josshuap Naranjo

05/08/2018

Elaborado por: Yadira Izquierdo y Josshuap Naranjo.

3.3 Consideraciones éticas

3.3.1 Condiciones éticas formales

Éstas fueron planteadas por la organización para poder recibir a los

practicantes, fueron establecidas por ellos el día de la inducción donde se

detalló que la información que se levante acerca de la institución y de los

empleados de la misma, deberá ser manejada con absoluta discreción. Para lo

cual, la organización utilizó el convenio que se había elaborado junto a la

facultad donde indicaba la confidencialidad de los datos obtenidos.

3.3.2 Condiciones éticas más amplias

Para la elaboración de este trabajo, se hizo énfasis en los principios éticos

vigentes de los psicólogos y código de conducta American Physchological

Association, APA.

22

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Mantenimiento de la confidencialidad

Los psicólogos tienen como obligación primordial y toman precauciones

razonables para proteger la información confidencial obtenida por cualquier

medio, reconociendo que los límites de la confidencialidad pueden ser

regulados por ley, establecidos por reglas institucionales, relaciones

profesionales o científicas. (American Psychiatric Association, 2001).

3.4 Fortalezas y limitaciones

Una de las fortalezas dentro de este trabajo es que el proceso se llevó en

conjunto a la práctica, lo que permitió que las experiencias recogidas eran al

instante en el que ocurrían, lo que conlleva que la información sea mucho más

veraz y objetiva, y a su vez, que sea muy enriquecedora.

Otros de los puntos rescatables, es la gestión que existió por parte de las

personas encargadas del proceso de vinculación, debido a que gracias a ellas

se consiguieron instituciones con los espacios requeridos para poder llevar este

proceso acabo.

Dentro de las limitaciones para este proceso, es la existencia de una

discrepancia con la primera fortaleza, debido a que, al estar atravesando la

práctica y la realización de este trabajo, demandó una gran cantidad de

esfuerzo, debido que a los tiempos que teníamos para la entrega eran muy

ajustados.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO

Para abordar este proceso es necesario recalcar que dentro de las

siguientes fases al referirse sobre las características individuales de los

trabajadores, se hace referencia a las condiciones actuales en la que se

encuentra cada participante dentro de la organización, entre las principales

características que los diferencian se destaca el cargo, la modalidad

contractual y la antigüedad del participante en la organización, lo que influye en

cierta medida en la resistencia y apertura de los colaboradores en el proceso.

23

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

4.1 Fase de exploración y observación participante

La primera parte del proceso se inició el día 22 de mayo del 2018 con la

inducción, donde se dio a conocer aspectos generales de la organización y

cuáles eran las normas a cumplir en este espacio, así como la actividad central

de la institución que es brindar créditos para el desarrollo del país.

Luego de esto, se profundizó sobre los reglamentos como la hora en la que

se inician las actividades dentro de la institución que era a las 8h30, se habló

del protocolo que se debe tomar en caso de un fenómeno natural, remarcando

cuales eran las vías para evacuar y donde estaban destinados los puntos de

encuentro. Se destacó, además, el comportamiento que se debía tener dentro

de la institución donde se remarcó que siempre se debe ser muy cortés y que

el saludo era algo fundamental. Para concluir con esta inducción se hizo

hincapié acerca de la confidencialidad que se debe tener acerca de información

que se vaya a manejar y de las personas con las que se vaya a trabajar.

La segunda parte de esta fase, fue la de observación participante la cual se

desarrolló desde el 28 de mayo al 10 de junio donde se evidenciaron algunas

situaciones tales como, el absentismo del personal por consecuencia de

enfermedades virales y efectos del estrés. Por otro lado, se realizaron charlas

diarias con temáticas de salud ocupacional, donde los pasantes eran los

expositores y se trabajaba con la misma muestra de trabajadores de la

institución.

Durante el desarrollo de estas charlas se pudo evidenciar situaciones tales

como: la colaboración de los participantes, la ausencia rotativa de una parte de

la muestra, situación que se presentaba por diversos factores según los

trabajadores, una razón era que, los participantes que faltaban a las charlas

eran llamados por sus jefes para reuniones imprevistas así como también, a

algunos simplemente no los habían visto; por otro lado, había que hacer que

los participantes ingresen a la sala de reuniones ya que ellos no entraban por si

solos a menos que estén todos los asistentes completos lo que en muchas

ocasiones generaba que las charlas comiencen un poco tarde, lo que hacía

que a su vez se concluya pasado el tiempo estipulado. 

24

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Durante esta etapa, se evidenció el rechazo que tenían algunos

colaboradores a los practicantes en el área de talento humano, las tareas del

practicante consistían en ese departamento a ayudar a quien lo necesite o a

quien esté con muchos pendientes; sin embargo, esta tarea se dificultaba al

momento que los colaboradores de la institución manifestaban no tener nada

que hacer o que lo que tenían que hacer podían hacerlo ellos solos, situación

que fue anunciada a su jefe inmediato el cual le ordenó que les den que hacer

a los practicantes, esta situación fue cambiando al paso del tiempo y fuimos

introducidos dentro del área con éxito. Algunos colaboradores siempre tuvieron

la predisposición de ayudar, manifestaron estar abarrotados de trabajo y dijeron

que era una ayuda mutua.

Otra situación que se presentó durante esta fase, fue el hecho de que

muchos colaboradores de la institución, no sólo del área de talento humano

sino en otras áreas, no querían ni hablar peor aún colaborar con los

practicantes, esta situación se daba por el temor que les daba el perder sus

trabajos, creían en el filtro de la información que les brindaban a ellos, lo que

haría que los despidan. Ante estas situaciones, los jefes de talento humano

indicaron que, no se debía presionar a los colaboradores de la institución y que

poco a poco se adaptarían a los pasantes. 

4.2 Aplicación de instrumentos estandarizados y entrevista

La siguiente fase del proceso fue la recogida de información, la misma que

se inició el día 11 de junio del presente año, para poder recoger la información

se utilizaron cuestionarios y entrevistas. El primero que se aplicó fue el

cuestionario de riesgos psicosociales, instrumento que fue facilitado por la

organización, el cual se tomó cerca de 2 semanas aplicarlo a todos los

colaboradores de la organización, este instrumento tenía la finalidad de

conocer algunos aspectos sobre las condiciones psicosociales del trabajo.

Para poder aplicar el cuestionario de riesgo psicosocial se tenía que informar

a los gerentes y jefes de cada departamento lo que se iba a realizar, una vez

autorizados, se indicaba a los colaboradores cómo era el instrumento y la

25

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

forma de llenado, despejando cualquier duda o inconveniente que se presente

dentro de la aplicación del mismo, que se realizó de manera online.

Dentro de la aplicación del cuestionario, se presentaron diversas situaciones

las cuales causaron dificultades para que el proceso se lleve a cabo, una de las

primeras fue que, la comunicación entre ellos lo gerentes y jefes de área con

los responsables de talento humano no era muy efectiva, lo que produjo un

retraso de algunos días para poder realizar la aplicación en algunos

departamentos.

Otra de las dificultades, desprendidas de la deficiente comunicación antes

mencionada, se daba entre los jefes de departamento y sus subordinados,

pues no informaban la actividad a realizar al personal y al momento de

aplicación del instrumento, el personal desconocía acerca de lo que se iba

hacer, ocasionando resistencias por parte de los empleados para el llenado del

mismo.

Debido a las situaciones antes mencionadas, la aplicación del instrumento

de riesgo psicosociales, se inició el 14 de junio. En el área administrativa,

existieron ciertas resistencias por parte de los trabajadores, sobre todo por

parte de las personas que tenían cargos de nivel jerárquico superior, ya sea por

el mismo cargo que ocupa, o por las demandas de las tareas. Al pedir la

participación de ellos dentro de este proceso, nos encontramos con las

negativas de “no tengo tiempo”, o “no puedo atenderlos estoy muy ocupado”.

Sin embargo, algo a destacar, de manera positiva es que, por parte de los

cargos medios y operativos, se encontró bastante disponibilidad para realizar el

cuestionario; no obstante, en la realización del mismo se presentan

inconvenientes pues, existían preguntas dentro del cuestionario que estaban

mal planteadas o eran incongruentes con las opciones de respuestas, además

que el cuestionario era demasiado extenso, lo que demandaba mucho tiempo

para la culminación de este instrumento. 

26

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

En la segunda semana surgieron otros, ya que se habían creado rumores de

que el cuestionario era extenso, y por ello algunos de los empleados decidieron

no participar, por la excesiva demanda de tiempo.

Una vez finalizada la aplicación de este cuestionario, el 26 de junio se inició

con la aplicación de entrevista, para ello se nos facilitó un distributivo por parte

de talento humano, donde constaba el personal que debíamos abarcar. Una

vez con el listado digital, se procedió por parte de los líderes del grupo de

practicantes, a la distribución de la población por departamentos para cada

uno. Para poder llevar a cabo las entrevistas, se procedió a visitar a las

personas asignadas, para programar y agendar las entrevistas, en las cuales

surgieron diferentes situaciones.

Una de las situaciones que obstaculizaron este proceso de aplicación de la

entrevista fue la inasistencia de los colaboradores de la institución, la misma

que se dio por varios factores, tales como, se encontraban de vacaciones o por

sus actividades no estaban disponibles o se encontraban en la institución, lo

cual produjo un retraso en el agendamiento de citas para las entrevistas.

Se puede recalcar que, dentro del proceso de agendamiento existen dos

momentos, el primero comprende las dos primeras semanas en donde la

mayoría de los trabajadores al acercarnos tenían mucha predisposición a la

participación dentro del proceso, independientemente de las tareas que las

personas debían realizar. No obstante, no se presentó el mismo fenómeno con

las personas que se encontraban en niveles jerárquicos superiores dentro de la

organización.

En el segundo momento la participación del personal no fue la esperada,

debido a que, avanzando con la etapa de las entrevistas, la institución entró en

un proceso de reducción de personal, por lo cual se empezaron a correr

rumores que esto se debía a la información que nosotros obteníamos en el

proceso que estábamos realizando. Por ello, los trabajadores demostraron

mucha resistencia. Algunas personas aceptaban realizar las entrevistas, pero

éstas no aportaban información relevante para el proceso ya que se limitaban a

responder lo más rápido posible para poder retirarse.

27

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

No obstante, este comportamiento se replicaba, en los cargos altos donde

por las demandas del puesto, los que aceptaban la entrevista trataban de

terminarla lo más pronto posible, siempre al inicio de las entrevistas se

empezaban diciendo “tratemos de hacer esto rápido, tengo mucho que hacer”,

sus respuestas eran muy específicas y puntuales, lo que en ciertos momentos

sentíamos que no nos permitiría validad la información levantada con el test y

la observación realizada.

Los participantes que más información tributaban al proceso, coincidían en

ciertas características como: tenían un cargo medio u operativo, y pocos años

dentro de la institución. A esto también, se puede agregar la modalidad

contractual de los participantes, ya que los que tenían nombramiento, no tenían

temor al exponer su verdadero sentir acerca de la institución.

A diferencia de las personas que no tenían esta modalidad de contrato, las

cuales trataban de expresarse de la mejor manera posible acerca de la

institución, aunque luego terminaban en una discrepancia en el dialogo surgido

por las entrevistas.

Un malestar común presentado por los trabajadores en las entrevistas, era la

tensión de fin de mes, el mismo que resultaba caótico por la cantidad de

despidos que había. Posteriormente, antes y durante la entrevista, los

colaboradores de la institución, manifestaron que ya no querían ser partícipes

del proyecto porque eran los pasantes quienes, según ellos, filtraban la

información a talento humano.

Otra situación presentada al momento de las entrevistas, fue que los

participantes no querían dar información sobre los datos sociodemográficos

pues, manifestaban que a través de éstos los iban a poder encontrar rápido y

toda respuesta que den, sería filtrada e iba a llevarles a tener algún tipo de

represalias por parte de sus jefes.

4.3 Análisis e interpretación de resultados

28

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Para la elaboración de esta fase se elaboraron matrices para poder tabular

los instrumentos aplicados, estas matrices fueron diseñadas por los

practicantes. Dentro de esta fase, un obstáculo que se presentó fue que por

parte de la organización no se enviaron a tiempo los resultados de uno de los

instrumentos, específicamente el de riesgos psicosociales. Esta demora en la

información, ocasionó retrasos en esta fase.

Los instrumentos aplicados permitieron conocer si los colaboradores de la

organización se encuentran satisfechos o insatisfechos, así como también,

conocer las principales fuentes de satisfacción e insatisfacción. Las principales

fuentes de insatisfacción de los colaboradores son la inestabilidad laboral, la

falta de incentivos y la sobrecarga laboral.

4.4 Elaboración de informe y socialización

Este proceso fue comprendido del 26 de julio al 9 de agosto del 2018, para

este proceso se necesitó del trabajo en equipo por parte del grupo de

practicantes partícipes del proceso de diagnóstico dentro de la organización.

Se lo llevó a cabo formando subgrupos de trabajo para poder agilitar el

proceso, debido a que teníamos que realizar mucho trabajo y el plazo para la

entrega era muy corto.

En esta fase se tuvo que regresar a la anterior, debido a que existían

inconsistencias con los datos, sobre todo al momento de realizar la

caracterización de la muestra donde el número de trabajadores era variable en

cada instrumento, es decir que número de trabajadores no coincidía. Por ello

fue necesario verificar el proceso anterior para darle solución, la cual demandó

una gran cantidad de tiempo.

Una desventaja significativa en el proceso, es que por haber llevado la

práctica continuo a la redacción de esta sistematización, no se efectuó la fase

de socialización la cual se llevara a cabo la última semana de agosto de 2018,

en la institución participante.

29

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

5. REFLEXIÓN CRÍTICA

Durante el proceso de observación participante, el primer fenómeno en

evidenciarse fue la resistencia. Este se manifestó por el mismo hecho de que

los participantes inferían que se iban a realizar posibles cambios y esto les

generaba temores e inseguridades. Con “cambios” se hace énfasis al

diagnóstico como tal, proceso que genera modificaciones no solo a nivel

conductual individual, sino también, a nivel organizacional.

El hecho de que los participantes nos reconocían como practicantes del

departamento de Talento Humano, generaba mucha más resistencia que la

normal, sobre todo de los participantes del misma área en cuestión, ya que los

practicantes eran estudiantes de psicología y estando en el área, la resistencia

se creó porque pensaban que se podía ir a suplir puestos o reemplazarlos.

Lo que se hizo para disminuir esta resistencia, fue que los practicantes se

vayan insertando en los espacios de trabajo de las personas que presentaban

esta particularidad, esto, acompañadas de rapport, escucha activa, la empatía,

hacer retroalimentación positiva, ser asertivo con el otro, generó que se

disminuya poco a poco la resistencia hasta llegar a la apertura de los

participantes.

Por otra parte, la diversidad de los obstáculos que se suscitaron dentro del

levantamiento de la información, se dieron en primer lugar por parte de los

cargos de nivel jerárquico superior. Se considera que, este fue el personal más

difícil de abordar debido a la gran demanda de tareas y funciones que se deben

realizar, y el escaso tiempo del que disponían.

No obstante, por los cargos de mandos medios y operativos existió mucha

apertura y colaboración a pesar de todo, a excepción de los choferes y

mensajeros, quienes por la especificidad de sus tareas no pasaban mucho

tiempo en el centro, lo que dificultó trabajar con ellos y levantar la información.

Una de las estrategias implementadas dentro de la organización, fue realizar

una planificación y valoración, con el fin de segmentar a las personas según el

cargo que tenía, es decir que primero se levantaba la información de cargos de

30

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

nivel operativo, nivel medio y por último el alto. El fin de esta estrategia era

reducir la resistencia para poder crear un ambiente de apertura dentro de los

departamentos, así como también ganar experticia para abordar de manera

óptima a los colaboradores, para que participen dentro de este proceso.

Esta estrategia fue muy útil, hasta que se presentó la etapa de inestabilidad

dentro de la empresa, que se genera en gran medida por las medidas

económicas tomadas por el Presidente de la República, donde se limitan las

contrataciones al sector público por la reducción del presupuesto del estado. A

partir de esto, gran parte del personal empezó a mostrar resistencia, ya que se

empezó culpar al diagnóstico y la intervención de los practicantes, de los

despidos que se estaban realizando dentro del centro.

Debido al cambio que se surgió dentro de la organización, la estrategia

utilizada en el proceso de diagnóstico para la etapa de entrevista se vio

modificada, es decir ya no se seccionó a los participantes por los cargos dentro

de la organización, sino que los abordábamos a las personas con modalidad

contractual de nombramiento indefinido.

Dentro de este periodo de resistencia, los participantes que tenían mayor

apertura al levantamiento de información, eran aquellas personas que tenían

nombramiento indefinido. Debido a que ellos no podían ser removidos de sus

cargos, esta etapa de inestabilidad llevó a que se puedan recoger información

más veraz y confiable, por parte de estos servidores.

Quienes no poseían esta modalidad contractual, se volvieron mucho más

retraídas en sus expresiones y en su participación. Las pocas personas que

aceptaban lo hacían por acatar órdenes, pero como era de esperarse la

información recogida dentro de este proceso era bastante escasa ya que estos

trabajadores no podían expresar su verdadero sentir, debido a que su propia

resistencia le hacía culpar de los despidos al proceso de diagnóstico y

pensaban que podrían tomar represalias contra ellos.

Uno de los aprendizajes más significativos durante el proceso de prácticas,

fue el desarrollar y potenciar habilidades como la empatía con los participantes;

31

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

así como también, mantener uno de los principios éticos del psicólogo, la

confidencialidad no sólo hacia la institución, sino, hacia cada uno de los

participantes del proyecto.

Un beneficio de haber realizado estas prácticas es la experiencia. Esta es de

ayuda y de guía para estar preparados en la inmersión al campo laboral,

sumada de estrategias que permitirán que se implemente de manera más

eficaz cualquier proceso de intervención en organizaciones que se realice.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

6.1.1 Conclusiones teóricas:

Las características individuales de los trabajadores serán facilitadoras

u obstaculizadoras de levantamiento de información según el cargo

que ocupe el colaborador dentro de la organización, el tiempo que

lleve laborando dentro de la misma, la modalidad de contrato que

tenga y la resistencia o apertura que presente cada individuo para con

personas ajenas a la organización.

6.1.2 Conclusiones prácticas

Uno de los principales aprendizajes que se adquirió dentro de este

proceso, fue el poder reconocer las características que compartían los

sujetos con los cuales eran difícil de conseguir su p00articipación

dentro del proceso. Gracias a ello se pudo realizar el levantamiento

de información de forma mucho más acelerada y eficaz, ya que se

empezó a trabajar con el personal que si tenía predisposición a

participar en el proceso.

6.2 Recomendaciones

A la institución receptora:

32

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Se recomienda tener un mejor control del registro de asistencias de

los practicantes, para evitar cualquier tipo de confusión al registro de

entrada y salida de la institución.

A la facultad:

Organizar los tiempos entre vinculación y titulación para evitar que se

crucen estos procesos y se sature al estudiante.

Este trabajo será expuesto dentro de una ponencia científica, así como

también, dentro de la facultad, en casas abiertas con intención organizacional,

con el fin de que los estudiantes sepan que las ventajas de escoger la intención

van más allá de teoría, la práctica fue lo más enriquecedor dentro de este

proceso.

7. REFERENCIAS

American Psychiatric Association. (2001). The principles of medical ethics: With annotations

especially applicable to psychiatry. Amer Psychiatric Pub Incorporated.

33

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Benavides, F., Gimeno, D., Benach, J., Martinez, J. M., Jarque, S., & Berra, A. (2002). Descripción

de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Barcelona, España: Gaceta

Sanitaria, 222-229.

Buunk, B. P., de Jonge, J., Ybema, J. F., & de Wolff, C. (1998). Psychosocial aspects of Stress. En

Thierry, Work Psychology. New York, Estados Unidos: Psychology Press, east Sussex.

Canales., M. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago Ediciones, 163-165.

Carayon, P., Haims, M. C., y Yang, C. (2001). Psychosocial work factors and work. The International

Encyclopedia of Ergonomics. Londres, Inglaterra: The International Encyclopedia of

Ergonomics and Human Factors.

Chorousos, y Gold. (1992). The concepts of stress and stress systems disorders [ Archivo PDF].

Recuperado de https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/395527

de Munck, V., y Sobo, E. (1998). Using Methods in the Field: A Practical Introduction and Casebook

. Limited preview.

Diaz, T. M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigacion en educación médica,

163 [ Archivo PDF]. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

Einarsen, S., y Skogstad, A. (1996). Bullying at work: Epidemiological findings in public and private

organizations. . European Journal of Work and Organizational Psychology., 185-201.

Gardner, H. (1983). Inteligencias múltiples. Buenos Aires: Paidós.

Goetz, y LeCompte. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Mexico

[ Archivo PDF]. Recuperado de https://upeldem.files.wordpress.com/2018/03/libro-

etnografc3ada-y-disec3b1o-cualitativo-en-investigacic3b3n-educatica-j-p-goetz-y-m-d-

lecompte.pdf

Gualavisi, M., y Oliveri, M. L. (2016). Antigüedad en el empleo y rotación laboral en América

Latina. Inter-American Development Bank [ Archivo PDF]. Recuperado de

https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7770/Antiguedad-en-el-Empleo-y-

Rotacion-Laboral-en-America-Latina.pdf?sequence=1

Jara, O. (1994). Orientaciones técnicas–prácticas para la sistematización de experiencias. Director

general del centro de estudios y publicaciones ALFORJA. San José, Costa Rica: Editorial

Humanitas.

34

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Jara, O. (1998). Para sistematizar experiencias. San José: Centro de Estudios y Publicaciones

ALFORJA.

Katz, D., y Kahn, R. L. (1978). The social psychology of organizations. . New York: Wiley.

Lazarus, R., y Folkman, S. (1986). Estrés y Procesos cognitivos. Barcelona: Martinez Roca.

Linton, R. (1945). The cultural background of personality. Oxford: England: Appleton-Century.

Macluf, J. E., Beltrán, L. A., & Chávez, R. M. (2015). El desarrollo organizacional y la resistencia al

cambio en las organizaciones. Ciencia Administrativa, 1-9. Veracruz, Mexico: Universidad

Veracruciana.

Marshall, C., y Rossman, G. (2006). Designing Qualitative Research. (Vol. 4th edition). Thousands

Oaks: Sage Publication, 262 pages.

Martín Daza, F., y Pérez Bilbao, J. (1997). Factores Psicosociales: Metodología de Evaluación.

INSHT [ Archivo PDF]. Recuperado de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/

Ficheros/401a500/ntp_443.pdf

Maslach, C., & Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory (Vol. Segunda Edición). Palo Alto,

California:: Consulting Psychologists Press.

McEwen. (2000). The neurobiology of stress: from serendipity to clinical relevance. Brain

Research, 172-199.

Moreno, B., y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y

buenas prácticas [ Archivo PDF]. Recuperado de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES

%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1998). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el

Trabajo. Madrid, España: Ministerio de Trabajo y relaciones sociales.

Organización Internacional del Trabajo. (1986). Factores psicosociales en el trabajo:

reconocimiento y control. Ginebra, España: Organización Internacional del Trabajo.

Organización Internacional del Trabajo. (1995). La lucha contra el acoso sexual en el Trabajo.

Madrid, España: INSHT.

35

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Rayner, C., Hoel, H., y Cooper, C. (2002). Workplace Bullying: What we know, who is to blame and

what can we do? Oxford, Inglaterra: CRC Press.

Real Academia de la Lengua Española. (2000). Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Española. Madrid, España: Editoriales RAE.

Registro Oficial. (9 de Noviembre de 2017). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del

Servicio Público y al Código del Trabajo para prevenir el Acoso Laboral . Quito, Pichincha,

Ecuador: Registro Oficial [ Archivo PDF]. Recuperado de

http://www.asobanca.org.ec/sites/default/files/Ley%20Org%C3%A1nica%20Reformatoria

%20a%20la%20Ley%20Org%C3%A1nica%20del%20Servicio%20P%C3%BAblico%20y%20al

%20C%C3%B3digo%20del%20Trabajo%20para%20prevenir%20el%20acoso

%20laboral.pdf

Registro Oficial. (19 de Mayo de 2017). LEY ORGANICA DE EMPRESAS PUBLICAS . Quito, Pichincha,

Ecuador [ Archivo PDF]. Recuperado de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-

content/uploads/2017/05/LEY-ORGANICA-DE-EMPRESAS-PUBLICAS.pdf

Rick, J., Briner, R. B., y Daniels, K. (2001). A critical review of psychosocial hazards measures.

Brighton, Inglaterra: Health and Safety Executive.

Rodgers, G., y Rodgers, J. (1989). Precarious Jobs in Labour Market Regulation: the growth of

atypical employment in Western Europe. Geneva, Suiza: International Institute for Labour

Studies.

Rojas, P., Hernandez, J., & Méndez, M. (2014). Factores de Riesgo Psicosocial y Satisfacción

Laboral en una Empresa Chilena del Área de la Minería. Ciencia y Trabajo [ Archivo PDF].

Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

24492014000100003

Roozeboom, M. B., Houtman, I., & Van den Bossche, S. (2008). Monitoring Psychosocial Risks. The

European Framework for psychosocial Risk [ Archivo PDF]. Recuperado de

http://www.prima-ef.org/uploads/1/1/0/2/11022736/chapter_2.pdf

Ter Laak, J. J. (1996). Las cinco grandes dimensiones de la personalidad. Revista de Psicología,

129-181 [ Archivo PDF]. Recuperado de file:///C:/Users/Lester/Downloads/4566-17471-1-

PB.pdf

36

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

FACULTAD: DE CIENCIAS PSICOLOGICASESCUELA/CARRERA: PSICOLOGIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

37

ANEXO 6

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

Habiendo sido nombrada NARCISA VERDESOTO BERNAL, tutora del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por YADIRA PAOLA IZQUIERDO RIOFRIO Y JOSSHUAP LENIN NARANJO LOPEZ, C.C.: 0952632180 Y 0925643898 respectivamente, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Psicólogos. Se informa que el trabajo de titulación: “ LA RELEVANCIA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE

LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE RIESGOS PSICOSOCIALES ” , han

sido orientados durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el

3% de coincidencia.

NARCISA VERDESOTO BERNAL.No. C.I. ________________

38

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA PSICOLOGÍA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO: SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE LA RELEVANCIA DE LAS

DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

AUTORES : Yadira Izquierdo Riofrio y Josshuap Naranjo López.

TUTOR Ps. Narcisa Verdesoto.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Psicológicas

GRADO OBTENIDO: Psicólogo

FECHA DE PUBLICACIÓN: Agosto 2018 No. DE PÁGINAS: 37

ÁREAS TEMÁTICAS: Características individuales.

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Características individuales, diagnóstico, riesgo psicosocial, resistencia.

RESUMEN: La presente sistematización de experiencia vivida, se realizó en una institución bancaria pública del Ecuador, en la cual a partir de las prácticas realizadas surgió el tema de este trabajo, el que se denomina la “Relevancia de las diferencias individuales de los participantes en el proceso de diagnóstico de riesgos psicosociales”.La metodología utilizada en el trabajo es la sistematización de experiencia, que se realiza de manera dinámica y es posterior a la participación de una experiencia vivida. Dentro del trabajo de sistematización se encontró que aquellas personas que mostraban mayor resistencia o apertura al proceso de levantamiento de información, eran aquellas que ocupaban niveles jerárquicos superiores

39

UNIDAD DE TITULACIÓN

ANEXO 10

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

por lo que se concluye que las características individuales de los trabajadores serán facilitadoras u obstaculizadoras de levantamiento de información según el cargo que ocupe el colaborador dentro de la organización, entre otras.ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0981203588/0996866746

E-mail: [email protected]@hotmail.com

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil – Facultad de Ciencias PsicológicasTeléfono: 042394315E-mail:

CARRERA PSICOLOGIA UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Nosotros, Izquierdo Riofrio Yadira Paola y Naranjo López Josshuap Lenin con C.I. No.

0952632180 y 0925643298, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de

titulación, cuyo título es “ La relevancia de las diferencias individuales de los participantes en el

proceso de diagnóstico de riesgo psicosociales” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad

Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia

gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera

pertinente

___________________________

______________________________

IZQUIERDO YADIRA PAOLA NARANJO JOSSHUAP LENIN

C.I. No 0952632180 C.I. No 0925643298

40

ANEXO 12

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34368/2... · Web viewA Josshuap, mi dupla, por haberme escogido como su compañera durante este proceso y no rendirse

41