18
APORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre las mejores estrategias que nos permitan afrontar –con la mayor fortaleza posible– la disputa por la recomposición salarial del sector. En esa dirección y como aporte a la reflexión presentamos una serie de aportes que pretenden recuperar cómo ha venido desarrollándose el presente contexto de confrontación. Una propuesta que pretendió anclarse en el 15% y el alineamiento de las provincias con el gobierno nacional. Decíamos a principios de marzo, en el primer material de asamblea que enviamos a las escuelas: “Comenzamos este año a transitar un recorrido difícil, signado por un escenario de ajuste que caracterizamos como marcadamente regresivo. El gobierno nacional, a través del Decreto 52/18, eliminó la paritaria nacional docente y con ello la posibilidad de discutir un piso salarial unificado en todo el país. A partir de ahí –y a través del Consejo Federal de Educación– se forzó el alineamiento de prácticamente todas las provincias con el propósito de obturar cualquier discusión que supere las previsiones inflacionarias anunciadas para este año y a la vez intentar terminar con la llamada cláusula gatillo”. Como respuesta a este alineamiento de las provincias con el gobierno nacional, las mismas (con algunas escasas excepciones) ofrecen propuestas salariales ancladas en el 15% y sin la actualización en caso de que la inflación supere este porcentaje, cuando la mayoría de las consultoras y los economistas (incluso cercanos al gobierno) ya han alertado que será significativamente superior. Es claro que, si el propio gobierno estuviera convencido de que la inflación para este año no va a superar el número anunciado, no necesitaría eliminar la cláusula gatillo. Decíamos además que –a pesar de los reiterados planteos hechos por AGMER– el gobierno de la provincia llegó tarde a la discusión salarial: convocó el día 22 de febrero a los sindicatos

agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

APORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL)

Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre las mejores estrategias que nos permitan afrontar –con la mayor fortaleza posible– la disputa por la recomposición salarial del sector. En esa dirección y como aporte a la reflexión presentamos una serie de aportes que pretenden recuperar cómo ha venido desarrollándose el presente contexto de confrontación.

Una propuesta que pretendió anclarse en el 15% y el alineamiento de las provincias con el gobierno nacional.

Decíamos a principios de marzo, en el primer material de asamblea que enviamos a las escuelas: “Comenzamos este año a transitar un recorrido difícil, signado por un escenario de ajuste que caracterizamos como marcadamente regresivo. El gobierno nacional, a través del Decreto 52/18, eliminó la paritaria nacional docente y con ello la posibilidad de discutir un piso salarial unificado en todo el país. A partir de ahí –y a través del Consejo Federal de Educación– se forzó el alineamiento de prácticamente todas las provincias con el propósito de obturar cualquier discusión que supere las previsiones inflacionarias anunciadas para este año y a la vez intentar terminar con la llamada cláusula gatillo”. Como respuesta a este alineamiento de las provincias con el gobierno nacional, las mismas (con algunas escasas excepciones) ofrecen propuestas salariales ancladas en el 15% y sin la actualización en caso de que la inflación supere este porcentaje, cuando la mayoría de las consultoras y los economistas (incluso cercanos al gobierno) ya han alertado que será significativamente superior. Es claro que, si el propio gobierno estuviera convencido de que la inflación para este año no va a superar el número anunciado, no necesitaría eliminar la cláusula gatillo. Decíamos además que –a pesar de los reiterados planteos hechos por AGMER– el gobierno de la provincia llegó tarde a la discusión salarial: convocó el día 22 de febrero a los sindicatos docentes para anunciar la propuesta del 15% en tres tramos (5% en marzo, 5% en julio y 5% en octubre) y el pago del 1,3% desde marzo. La CDC rechazó de plano la oferta y se pasó a un cuarto intermedio para el 27 de febrero. Ese día se presentó la segunda propuesta consistente en básicamente lo mismo (15% nuevamente en tres tramos pero con esta distribución: 6% en marzo, 5% en julio y 4% en octubre), llevando el 1,3% a enero. En ese marco y por segunda vez la conducción de AGMER rechazó la propuesta. El 7 de marzo el gobierno de Entre Ríos presentó la siguiente propuesta: 15% de aumento anual

Page 2: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

en dos tramos, 8% en marzo y 7% en agosto, con el compromiso de revisión para que ningún trabajador cobre por debajo de la inflación. También se mantuvo la propuesta de pago del 1,3 pendiente del acuerdo 2017 retroactivo a enero de este año. Esta vez fue el Congreso Extraordinario de nuestra entidad, reunido en Concepción del Uruguay el día 12, quien rechazó de plano la oferta, estableciendo un plan de acción que contuvo paro el 14 con marcha provincial y paros en suspenso los días 21 y 22 de marzo de no existir una propuesta salarial superadora al día 19/03. Como respuesta a las medidas de confrontación de AGMER, el ejecutivo de la provincia –el 19 de marzo- presentó una nueva propuesta, consistente en un 17 % en dos tramos (8% en marzo y 9% en agosto) y dejar en suspenso el descuento de los días de paro.

Page 3: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

Esta propuesta fue rechazada ampliamente por el Congreso reunido en San Salvador el día 22 de marzo, estableciendo nuevamente un plan de acción consistente en paro los días viernes 23 y lunes 26 de marzo. Además, resolvió facultar a la Comisión Directiva Central a asistir junto a los miembros paritarios a la audiencia convocada para el martes 27 de marzo a fin de constituir la comisión negociadora en el marco de la Ley N° 9.624 (paritaria). El 27 de marzo se constituye la mesa de negociación paritaria y el gobierno, en una clara actitud desleal, retrotrae la oferta a los valores presentados en la primera reunión (15% en tres tramos). Frente a esto los paritarios por AGMER se declaran en situación de conflicto en el marco de lo previsto por el artículo 16° de la Ley y desde el sindicato se declara: “Ante la decisión del Gobierno de volver a presentar la misma propuesta que entregó en febrero y que ya fue rechazada por el sindicato, AGMER decidió declarar la situación de conflicto y solicitar la última audiencia de la instancia administrativa que fija la Ley de Paritarias (primer párrafo art.16), considerando que no existe buena fe por parte de la patronal al presentar una propuesta regresiva de la que ya fue rechazada”. El 6 de abril se lleva a cabo la instancia de conciliación en la Secretaría de Trabajo y allí el gobierno vuelve a ofrecer una propuesta ya rechazada por los docentes, con lo que se da por fracasada la instancia administrativa y un nuevo Congreso llevado a cabo en Colonia Avellaneda el mismo día resuelve nuevas medidas de fuerza. El 7 de abril el Juzgado del Trabajo N° 3 de Paraná dicta la conciliación obligatoria y el Congreso convocado en Villaguay el lunes 26 resuelve –por mayoría– acatar dicha resolución. Una vez iniciada la audiencia, desde el gobierno se presentó una propuesta salarial consistente en un 17% en dos tramos: 8% retroactivo a marzo (se trata del incremento a cuenta de la presente negociación que ya se había formalizado mediante el Decreto N° 788/18 MEHF) y 9% a partir de agosto. A esto se agrega una suma fija, con carácter remunerativo y retroactiva a marzo, comprendiendo un monto de $250 por cargo ($500 en el caso de Jornada Completa) y $250 cada 15 horas cátedras de Nivel Secundario, con un tope máximo de $500. Por otro lado, se incorpora una cláusula de revisión con la difusión del índice inflacionario del INDEC, correspondiente al mes de agosto. Salvo que la inflación supere el 17% antes de esa fecha, esa revisión se efectuará de manera inmediata, con el propósito de establecer una nueva pauta salarial. Los representantes de AGMER adelantaron en primer término que no se está dando respuesta al conjunto de demandas que nuestro sindicato ya había presentado en la primera audiencia, a la vez que informaron que se convocará a un Congreso Extraordinario con el objeto de resolver sobre la propuesta presentada, la cual será puesta a consideración del colectivo docente a través de asambleas a realizarse en todas las escuelas de la provincia. Asimismo, informaron que

Page 4: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

también se estará convocando a la Comisión de salario de AGMER para que contribuya al análisis de la propuesta.

Page 5: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

Dando curso a lo resuelto por la CDC de AGMER, este lunes 23 de abril –en Concepción del Uruguay– se reunió la Comisión de Salario de nuestra entidad, cuyas conclusiones presentamos a continuación: Que la oferta salarial resulta insuficiente frente al conocido proceso inflacionario. Que los tramos ofrecidos no van de la mano de la inflación prevista hasta el mes de agosto y se exige que el aumento llegue más rápido que lo previsto. Que se requiere una revisión permanente, en forma mensual, de tal forma que durante ningún mes hasta febrero de 2019 el salario quede por debajo de la inflación. Que se mantiene el criterio de que todo aumento debe ir al básico, con congelamiento del adicional para mínimo y del código 06, pero de todas formas vemos que el monto de $250 viene a reemplazar el monto en negro del FONID y de Material Didáctico por una composición que es remunerativa y que por tal motivo llegará a los jubilados. Que toda oferta salarial en las líneas actuales será declarada insuficiente y por tal motivo se continuará la lucha por un salario justo con el resto de los trabajadores, por la distribución de la riqueza, señalando que nos encontramos en un contexto de concentración de la riqueza e intento de retroceso en los ingresos de los trabajadores.

Este es el contexto de disputa, que caracterizamos como de los más complejos que hemos tenido que afrontar en los últimos años, debido al alineamiento de las provincias con el gobierno nacional en cuanto a las políticas de ajuste y regresión hacia el salario de los trabajadores, que impactan con dureza en nuestra capacidad de afrontar el costo de vida. Cuando miramos el esquema de recomposición salarial docente en el resto de las provincias, observamos la dimensión profunda de la tensión y confrontación en la que estamos: hay provincias cuya recomposición salarial se ancló en el 12%, otras no logran romper el techo del 15% (como Buenos Aires y Mendoza), Santa Fe alcanzó el 18%. La conciliación obligatoria tiene como fecha de finalización el 8 de mayo. Nosotros estamos convencidos de la fortaleza de nuestra organización docente, que se basa principalmente en su capacidad de debate y resolución profundamente democrática, que es ejemplo sindical en el país. Estamos convencidos de que con unidad, dando todas las discusiones y debates en forma colectiva en las escuelas y en el Congreso de Feliciano de este jueves tomaremos la mejor decisión. Con la firmeza de siempre y con la unidad en la diversidad, definiremos los mejores caminos y estrategias a seguir.

Page 6: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

ACCIONES DEPARTAMENTALES: Elección de Delegados: se llevará a cabo en los días 25,26 y

27 de Abril la Elección de Delegados en las distintas Escuelas del Departamento Colón. Desde AGMER SECCIONAL COLÓN está a disposición un PowerPoint con la información relevante para efectivizar los comicios, dicho documento estará publicado en la Página de Agmer y Facebook, al igual que el instructivo para aquellas Escuelas que no estuvieron representadas en la asamblea del día viernes 20/04.

Presentación de Petitorio al Gobernador Gustavo Bordet: Desde Agmer Seccional Colón se entregó un petitorio al Gobernador Gustavo Bordet en oportunidad de su visita a celebrarse el 155º aniversario de la Fundación de la ciudad de Colón. Le solicitamos la inmediata creación de las horas de las áreas Estético – Expresivas de la Escuela Nº 86: “Lazarina Lambert de Sardou” del Barrio “El Ombú” de la ciudad de Colón.

Motiva nuestra solicitud la necesidad de garantizar por parte del Estado provincial el pleno cumplimiento de la Ley Provincial de Educación Nº 9890, que dice que el Estado a través del CGE INSTRUMENTARÁ políticas públicas que garanticen la Educación INTEGRAL, permanente en IGUALDAD DE CONDICIONES Y POSIBILIDADES, sin ningún tipo de discriminación. Uno de los objetivos de nuestra Ley de Educación es DESARROLLAR APTITUDES, CAPACIDADES Y COMPETENCIAS formativas humanísticas Expresivas, creativas mediante la Educación Científica, Tecnológica y Artística, Educación Física y Ambiental

Page 7: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

(Capítulo II Artículo 13 Inciso j). Aprovechamos esta oportunidad para exigir la recomposición salarial para el colectivo DOCENTE de la provincia de Entre Ríos, manifestando como siempre la UNIDAD DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, seguiremos luchando en defensa de la Educación Pública y de los Derechos de los trabajadores como así también por el DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE NUESTRA PROVINCIA.

OSPLAD: cambios en el sistema prestacional El Consejo de OSPLAD Entre Ríos, velando por el buen funcionamiento de la Obra Social en la provincia, ha determinado producir cambios en el sistema prestacional, el que a partir del 1 de mayo será capitado para la totalidad de las prestaciones en todo el ámbito provincial.Las prestaciones estarán a cargo  de la Empresa ITER, de larga trayectoria en la materia, y significará un importante acrecentamiento de las mismas incorporando buen número de especialidades, incluso sanatorios en algunos puntos de la provincia.Todo esto implica significativos cambios en las formas de brindar el servicio, por lo que actualmente el personal se encuentra abocado a la reorganización del trabajo ultimando detalles para la puesta en funcionamiento del nuevo sistema.También es compromiso de este Consejo, realizar un trabajo de acompañamiento y difusión para que la información llegue a todos los interesados, así como la implementación de un plan de supervisión que garantice la cantidad y calidad de los servicios.

Teresa MayeConsejera OSPLAD Entre Ríos

Desde la Seccional Colón se realizará una reunión informativa, la misma había sido planificada para el día 26 de abril pero debió posponerse por el Congreso. Informaremos a la brevedad día y horario en que se realizará, e invitaremos a afiliados a asistir a la misma.

Normativa de Nivel Primario, Secundario y Nivel Superior : Se encuentran a disposición en la Seccional las distintas resoluciones y circulares vigentes correspondientes a cada nivel. Se solicita al directivo enviar a través del delegado un correo electrónico del establecimiento a fin de enviar por dicho medio la normativa.Nivel Primario Resol. 0900/18, la misma aprueba la Guía de Tarea Organizacional, Administrativa, Evaluativa para Escuelas

Page 8: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

Estatales de Educación Primaria común de la Provincia de Entre Ríos.

Concursos de Nivel Inicial , Primario y sus modalidades en Dirección Departamental de Escuelas: Desde la conducción de AGMER COLÓN se asiste a los concursos abiertos llevados a cabo los días Lunes, Miércoles y Viernes a la hora 9:00 en DDE, a fin de acompañar y ser veedores de la correcta aplicación de la normativa vigente. También informamos que a partir del día miércoles 25 de abril comenzará a efectuarse la cobertura de cargos por el Art. 40 (en caso de ausencias de aspirantes a un cargo se reiniciará la lista ofreciendo por vía de la excepción, en el marco de lo establecido en el Art. 40º de la Constitución de Entre Ríos).

Viviendas de AGMER Colón: Se recorrieron las obras, las cuales van avanzando en un 80 %, con la instalación de servicios públicos (agua, luz). Según lo dialogado con el Jefe Zonal de IAPV se estipula la inauguración dentro de los próximos dos meses.

Capacitaciones desde la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical:En el día de ayer Martes 24/04 se llevó adelante el 2º Encuentro de la Campaña “Paren de Fumigar las Escuelas” a cargo de las docentes Mariela Leiva y Elbi Esteve. También se llevó a cabo una Charla a cargo del Doctor Damián Marino (Especialista en Ciencias Exactas, Universidad Nacional del Plata e Investigador del CONICEF).

AGMER presentó su propuesta de formación en Educación Sexual Integral

Con la participación de más de 300 docentes de diferentes niveles y modalidades, AGMER realizó en Paraná el lanzamiento de la propuesta de formación en Educación Sexual Integral, que se llevará adelante en diversos departamentos de la provincia, con organización de la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical (EFPS) de AGMER en coordinación con el Área de Prevención de la Secretaría de Educación de CTERA.En el lanzamiento de esta propuesta, que se desarrolló en la sede del Club Palma Juniors, de la capital provincial, participó la Comisión Directiva Central de AGMER; el equipo de la Secretaría de Educación y de la Escuela de Formación del sindicato; y la Comisión Directiva de Seccional Paraná.Los talleres de formación en Educación Sexual Integral, que se desarrollarán en diversos departamentos de la provincia durante el primer semestre del año, cuentan con la participación de Maria Jimena Ieraci y Mairela Cimadevila, ambas del equipo nacional de Educación Sexual Integral de la Secretaría de Género de CTERA.

Page 9: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

Mairela Cimadevila, quien hizo un rápido repaso sobre el recorrido hecho desde 2009, cuando se conformó el equipo nacional de CTERA para el abordaje de la Educación Sexual Integral. “Desde entonces –señaló- hemos venido sosteniendo la ley de educación sexual. Y en este momento de desmantelamiento y vaciamiento de las políticas que tienen que ver con la inclusión educativa, CTERA asume el compromiso de seguir sosteniendo y garantizando la ley,  a la vez que denunciando ese desmantelamiento, y por eso se toma la decisión en articulación con el sindicato de brindar estos talleres”.Por todo lo expuesto anteriormente es que el día viernes 11 de Mayo en la Ciudad de Colón en el Salón de AGMER se llevará a cabo la Jornada-Taller de ESI, del cual estaremos enviando la información correspondiente a la inscripción Online que se realiza a través de la página de AGMER CENTRAL.

Próximamente se brindará una capacitación para Nivel Inicial “Títeres x dos”. Informaremos fecha de inscripción.

Recordamos los días y horarios de atención en Filial San José y Villa Elisa: SAN JOSÉ: (Paso de los Andes 1042) Martes de 8 a 10 y de 16 a 18 hs. Miércoles de 8 a 12 hs. Jueves de 16 a 18 hs.VILLA ELISA: (Estrada 1657) Lunes de 18 a 19:30 hs Martes de 18 a 19:30 hs Miércoles de 8 a 10 y de 16:30 a 18:30 hs Jueves de 8 a 10 y de 16:30 a 18:30 hs Viernes de 18 a 19:30 hs

¡VAMOS A LA FERIA DEL LIBRO! Como todos los años desde la Seccional Agmer Colón te invitamos a participar de la Feria del Libro. Salimos el sábado 12 de mayo, con visita al Puerto de Frutos, almuerzo en “Los Maizales” y Feria del Libro. FILIADOS: $700, NO AFILIADOS: $1100. RESERVAS HASTA EL DÍA VIERNES 4 DE MAYO.

Desde la Secretaría de Acción Social AGMER CDC se está organizando un viaje a MERLO, SAN LUIS (Tarifa $4725) Fecha 8 de julio (3 días, 2 noches) por informes dirigirse a Mariela Cacosso (03447-15500879)

Page 10: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre

ESCUELA OPCIÓN 1

Aceptar la propuesta declarándola insuficiente.

OPCIÓN 2

Rechazar la propuesta. Continuar las negociaciones en paritaria, demandando una propuesta superadora.

OTRAS

Page 11: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre
Page 12: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre
Page 13: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre
Page 14: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre
Page 15: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre
Page 16: agmercolon.com.ar · Web viewAPORTES PARA EL ANÁLISIS Y DEBATE DE LAS ASAMBLEAS (24 Y 25 DE ABRIL) Una vez más como colectivo docente estamos convocados a decidir en conjunto sobre