31
Fundación Universitaria Juan N. Corpas Programa General Cuarto Semestre 2020 - 2 PROGRAMA GENERAL IV SEMESTRE 2020 - 2

€¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

PROGRAMA GENERAL

IV SEMESTRE

2020 - 2

Page 2: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS IV SEMESTRE

2020 – 2

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES8:00 MORFOFISIOLOGIA

Y FARMACOLOGIA II

08:00BIOMETRIA (Suba)

09:00 MORFOFISIOLOGIA Y

FARMACOLOGIA II

09:00 COMUNIDAD III

(Suba) ECOLOGIA

08:00INMUNOLOGIA

9:45 09:30 10:45

11:45 10:00

1:00 MORFOFISIOLOGIA Y FARMACOLOGIA

II

10:30ANTROPOLOGIA

12:00 INGLES GRUPOS

D, E y F

01:00 TECNICAS DE

COMUNICACIÓN GRUPO I

1:00 MORFOFISIOLOGIA Y FARMACOLOGIA

II2:45 12:15 01:45

02:45 2:45

01:00MORFOFISIOLOGIA Y

FARMACOLOGIA II

02:00 MORFOFISIOLOGIA Y

FARMACOLOGIA II

03:00 TECNICAS DE

COMUNICACIÓN GRUPO II

3:00 MORFOFISIOLOGIA Y FARMACOLOGIA

II02:45 03:45

04:45 4:45

03:00 INGLES GRUPOS A, B Y C

04:45

Page 3: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Page 4: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

MORFOFISIOLOGIA II FARMACOLOGIA II

RAZONAMIENTO BASICO – ESTRUCTURAL IIIMorfofisiología (6 Créditos)Farmacología (3 Créditos)

RBE III (1 Crédito)Lunes: 8:00 am – 9:45 am 1:00 pm- 2:45 pm

Martes: 1:00 pm – 2:45 pmMiércoles: 9:00 am – 10:45 am 2:00 pm – 3:45 pm

Viernes: 1:00 pm – 2:45 am 3:00 pm – 4:45 pmSalón 107

13-jul-20

8:00- 9:45

Introducción a las cátedras. Metodología. Sistemas de Evaluación. RBE

Dr. Gutíerrez Dr. Hernández

13:00-14:45

Histología estructura vascular y endotelio. Funciones. Sustancias vasoconstrictoras,

vasodilatadoras.

Dr. Gutíerrez

14-jul-20

13:00- 14:45

Disfunción endotelial. Consecuencias, patologías referentes.

Dr. Gutíerrez

15-jul-20

09:00-10:45

Introducción a la embriología. Aparato genital femenino. Ciclo ovárico y endometrial.

Gametogénesis.

Dra. Morales

14:00-15:45

Líneas celulares. Células Hematopoyéticas. Eritropoyesis.

Dr. Gutíerrez

17-jul-20

1:00-2:45

Actividades RBE. Taller Virtual hemoclasificación. Dr. Hernández,

Dr. Gutiérrez. Dr. Hamann. Dr. Quintero.

21-jul-20

13:00-14:45

Metabolismo del hierro, Hemoglobina. Estructura, función. Variedades de hemoglobina.

Hemoglobinopatías, Hemostasia.

Dr. Gutíerrez

22-jul-20

09:00-10:45

Embriología. Primera semana del desarrollo. Fecundación y segmentación.

Dra. Morales

14:00-15:45

Farmacología anemias. Dr. Gutíerrez

24-jul-20

13:00-14:45

Vías de la coagulación. Dr. Gutíerrez

15:00-16:30

Farmacología de la coagulación.Fibrinolíticos, antitrombóticos. Antianémicos.

Dr. Gutíerrez

Page 5: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

27-jul-20

8:00- 10:45

Estructuras anatómicas corazón, arterias coronarias, válvulas, grandes vasos.

Dr. Hernández

13:00-14:45

28-jul-20

13:00-14:45

Funcionamiento válvulas cardiacas. Integración anatómica-imagenología

Dr. Hernández

29-jul-20

09:00-10:45

Embriología. Segunda semana del desarrollo. Embrión laminar

Dra. Morales

14:00-15:45

Fisiología potencial de membrana. Conducción, excitabilidad

Dr. Gutíerrez

31-jul-20

13:00-14:45

Actividades RBE Coagulación. Anemias. Grupos Dr. Hernández,

Dr. Gutierrez. Dr. Hamann. Dr. Quintero.

15:00-16:45

3-ago-20

8:00- 10:45

Gasto cardiaco. Postcarga, precarga. Regulación volumen sistólico, regulación frecuencia cardiaca

Dr. Gutíerrez

13:00-14:45

4-ago-20

13:00-14:45

Fisiología circulación arterial y capilar. Tensión arterial

Dr. Gutíerrez

5-ago-20

09:00-10:45

Embriología. Tercera semana del desarrollo. Embrión trilaminar.

Dra. Morales

14:00-15:45

Fisiología Tensión arterial circulación venosa y linfática.

Dr. Gutíerrez

10-ago-20

8:00- 9:45

Farmacología. Fármacos modificadores de la tensión arterial 1.

Dr. F. Hernández

13:00-14:45

Farmacología. Fármacos modificadores de la tensión arterial 2.

Dr. F. Hernández

11-ago-20

13:00- 14:45

Farmacología en la falla cardiaca 1. Dr. Forero

12-ago-20

09:00-10:45

Embriología I Examen

14:00-15:45

Farmacología sistema cardiaco. Fármacos antiarrítmicos.

Dr. Hamann

14-ago-20

13:00-14:45

Actividades Anfiteatro virtual Corazón. Dr. Hernández

15:00-16:45

.Actividades RBE.Circulatorio Dr. Hernández,

Dr. Gutierrez. Dr. Hamann. Dr. Quintero.

Page 6: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

18-ago-20

13:00-14:45

Farmacología en la falla cardiaca 2; Fármacos modificadores de la contracción cardiaca.

Dr. Quintero

19-ago-20

09:00-10:45

Embriología cuarta semana del desarrollo. Período somítico. Plegamientos

Dra. Morales

14:00-15:45

Farmacología. Fármacos hipolipemiantes. Estatinas, Fibratos

Dr. Hamann

21-ago-20

13:00-14:45

Farmacología en el Infarto agudo de miocardio 1 Dr. Quintero

15:00-16:45

Farmacología en el Infarto agudo de miocardio 2 Dr. Quintero

24-ago-20

8:00- 9:45

Examen Escrito Morfofisiología y Farmacología Sangre y Sistema Cardiovascular I Núcleo

13:00-14:45

25-ago-20

13:00- 14:45

Examen Oral. Rúbricas Sangre y Sistema Cardiovascular I Núcleo. Retroalimentación Evaluaciones

26-ago-20

09:00-10:45

Embriología.Quinta a octava semana del desarrollo embrionario. Generalidades del período fetal

Dra. Morales

14:00-15:45

Examen Oral. Rúbricas Sangre y Sistema Cardiovascular I Núcleo.

28-ago-20

11:00-12:00

Examen Oral. Rúbricas Sangre y Sistema Cardiovascular I Núcleo. Retroalimentación Evaluaciones

13:00-14:45

31-ago-20

8:00- 9:45

Anatomía de la vía aérea. Dr. HernándezAnatomía funcional de las vías aéreas superiores e

inferiores.Nariz, glotis y laringe

13:00-14:45

Tráquea, bronquios, bronquiolo

1-sep-20

13:00- 14:45

Histología de la vía aérea Dr. QuinteroVía aérea superior e inferior: fosas nasales, laringe,

tráquea, bronquios, bronquiolos terminales y respiratorios, alveolo, barrera alveolo capilar,

pleuras.

2-sep-20

09:00-10:45

Embriología. Placenta, cordón umbilical y membranas fetales.

Dra. Morales

14:00-15:45

Fisiología Pulmonar Dr. HamannMovimientos ventilatorios

Leyes de los gasesInspiración-espiración

4-sep- 13:00- Fisiología pulmonar Dr. Hamann

Page 7: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

20 14:45 Volúmenes y capacidades pulmonares. Aplicación Clínica: Espirometría básica y en alteraciones

pulmonares más frecuentes

15:00-16:45

Intercambio de Oxigeno – Co2. Transporte de Oxigeno

7-sep-20

8:00-9:45

Control de Respiración. Equilibrio Acido Base- Gases. Aplicación clinica : gasimetria, alteraciones ácido-

básicas más comunes

Dr. Hamann

13:00-14:45

8-sep-20

13:00-14:45

Farmacología sistema respiratorio. Broncodilatadores .

Dr. Hamann

9-sep-20

09:00-10:45

Embriología. Placenta, cordón umbilical y membranas fetales. TALLER PLACENTA

Dra. Morales

14:00-15:45

Farmacología sistema respiratorio. Antitusígenos, mucolíticos, expectorantes

Dr. Hamann

11-sep-20

10:00-11:45

Anfiteatro virtual sistema respiratorio Dr. Hernández

13:00-15:45

Actividad Razonamiento Básico Estructural. Sistema respiratorio

Dr. Hernández,

Dr. Gutierrez. Dr. Hamann. Dr. Quintero.

14-sep-

208:00- 9:45

Anatomia Sistema digestivo I Dr. Hernández

13:00-14:45

15-sep-20

13:00-14:45

Histología sistema digestivo I Dr. Quintero

16-sep-20

09:00-10:45

Embriología Examen II

14:00-15:45

Fisiología de la faringe y el esófago. Fases de la deglución. Aplicaciones clínicas: Reflujo

gastroesofágico.

Dra. Pinilla

18-sep-20

10:00-12:00

Anfiteatro virtual Estructuras anatómicas sistema digestivo.

Dr. Hernández

13:00-14:45

Histología sistema digestivo II Dr. Quintero.

15:00-19:00

Anatomia Sistema digestivo II Dr. Hernández

Page 8: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

21-sep-20

8:00- 9:45

Generalidades. Conceptos y descripción básica de los procesos de la digestión. Sistema nervioso entérico.

Fisiología de la cavidad oral.

Dra. Pinilla

13:00-14:45

Fisiología del estómago. Composición del jugo gástrico. Control de la secreción gástrica. Digestión

mecánica y digestión química en el estómago. Aplicaciones clínicas: Enfermedad ácido péptica

Dra. Pinilla

22-sep-20

13:00- 14:45

Fisiología del Intestino delgado. Digestión mecánica y digestión química en el intestino delgado. Absorción

de nutrientes. Aplicaciones clínicas: Síndrome de malabsorción. Fisiología del intestino grueso:

Mecanismo y control neurológico de la defecación. Flora bacteriana. Aplicaciones clínicas:

Estreñimiento funcional. Síndrome de intestino irritable

Dra. Pinilla

23-sep-20

09:00-10:45

Fisiología del hígado y la vesícula biliar. Recuento de la configuración histológica del hígado. Recuento de

la circulación portal. Producción, composición, función de la bilis. Metabolismo de la bilirrubina. Control neuroendocrino de la contracción biliar. Aplicaciones clínicas: Síndrome de hipertensión

portal. Colelitiasis Fisiología del páncreas exocrino. Composición del jugo pancreático. Control

neuroendocrino y fases de la secreción pancreática. Aplicaciones clínicas: Pancreatitis aguda y crónica

Dra. Pinilla

14:00-15:45

. Farmacología gastrointestinal I (Antisecretores, antiácidos, citoprotectores)

Dra. Pinilla

25-sep-20

13:00-14:45

Farmacología gastrointestinal II (Procinéticos, Antieméticos, Antidiarréicos, Laxantes,

Antiespasmódicos)

Dra. Pinilla

15:00-16:45

Actividad Razonamiento Básico Estructural. Sistema Digestivo

Dra. Pinilla

28-sep-20

13:00- 14:45

Examen Escrito Morfofisiología y Farmacología Núcleo II Sistema Respiratorio y Digestivo

29-sep-20

09:00-10:45

Examen Oral. Rúbricas Sistemas Respiratorio y Digestivo II Núcleo. Retroalimentación Evaluaciones

14:00-15:45

Page 9: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

30-sep-20

9:00-15:45

Examen Oral. Rúbricas Sistemas Respiratorio y Digestivo II Núcleo. Retroalimentación Evaluaciones

2-oct-20 10:00 Examen Oral. Rúbricas Sistemas Respiratorio y Digestivo II Núcleo. Retroalimentación Evaluaciones

16:4513-oct-

2008:00-09:45

Estructuras anatómicas hígado y pancres Dr. Hernández

14-0ct-20

9:00-10:45

Fisiología pancreática, función endocrina. Aplicación clínica: Diabetes

Dr. F. Hernández

14:00-15:45

Farmacología de la Diabetes Mellitus Dr. F. Hernández

16-oct-20

13:00-16:45

Estructuras anatómicas sistema Urogenital: vejiga, uretra

Dr. Hernández

19-oct-20

8:00-9:45

Histología sistema Urogenital I ,Dr. Gutierrez.

13:00-14:45

Histología sistema Urogenital II

20-oct-20

13:00-14:45

Fisiología de Líquidos corporales y compartimentos Dr. Bohórquez

21-oct-20

9:00-10:45

Fisiología de Líquidos corporales y compartimentos Dr. Bohórquez

14:00-15:45

Fisiología Renal. Producción, transporte y almacenamiento de orina

Dr. Gutíerrez

23-oct-20

13:00-14:45

Fisiología Renal. Producción, transporte y almacenamiento de orina. Control de la micción

Dr. Gutíerrez

15:00-16:45

26-oct-20

08:00-09:45

Fisiología Renal. Filtración glomerular. Regulación.Reabsorción y secreción tubular

Dr. Gutíerrez

13:00-14:45

27-oct-20

13:00-14:45

Farmacología sistema renal I diureticos Dr. Hamann

28-oct-20

09:00- 10:45

Fisiología Renal. Filtración glomerular. Regulación.Reabsorción y secreción tubular

Dr. Gutíerrez

Page 10: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

14:00-15:45

Estructuras anatómicas Sistema reproductor masculino. Escroto, testículos, conducto deferente,

vesículas seminales, próstata, pene, cuerpos cavernosos.

Dr. Hernández

30-oct-20

13:00-14:45

Actividad Razonamiento Básico Estructural sistema Renal

Dr. Hernández,

Dr. Gutierrez. Dr. Hamann. Dr. Quintero.

15:00-19:00

3-nov-20

13:00-14:45

Estructuras anatómicas sistema reproductor femenino. Ovarios, útero, trompas uterinas, cuello .

Glándulas mamarias.

Dr Hernández

4-nov-20

09:00-10:45

Histología sistema reproductor masculino Dr. Quintero

14:00-15:45

Histología sistema reproductor femenino Dr. Quintero

6-nov-20

13:00-14:45

Fisiología de la reproducción. Ovogénesis. Control hormonal

Dr. Nieto

15:00-19:00

Fisiología de la reproducción. Espermatogénesis. Control hormonal.

Dr. Nieto

9-nov-20

8:00-9:45

Fisiología de la reproducción. Control hormonal. Ciclo menstrual.

Dr. Nieto

13:00-14:45

10-nov-20

13:00-14:45

Farmacología. Medicamentos modificadoras del sistema reproductor masculino

Dr. Nieto

11-nov-20

09:00-10:45

Farmacología. Medicamentos modificadoras del sistema reproductor Femenino

Dr. Nieto

14:00-15:45

Farmacología. Medicamentos modificadoras del sistema reproductor Femenino

Dr. Nieto

Page 11: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

14-nov-20

13:00-14:45

RAZONAMIENTO BASICO ESTRUCTURAL RBE. GENITAL

Dr. Nieto

15:00-19:00

Dr. Hernández,

Dr. Gutierrez. Dr. Hamann. Dr. Quintero

17-nov-20

8:00- 9:45

Examen Escrito Morfofisiología y Farmacología Núcleo III Sistema Endocrino, Liquidos y electrolitos, Renal, Reproductivo

13:00-14:45

18-nov-20

7:00-15:45

Examen Oral. Rúbricas Núcleo III Sistemas Endocrino, Liquidos y electrolitos, Renal, Reproductivo. Retroalimentación Evaluaciones

20-nov-20

10:00-15:45

Examen Oral. Rúbricas Núcleo III Sistemas Endocrino, Liquidos y electrolitos, Renal, Reproductivo. Retroalimentación Evaluaciones

INMUNOLOGIA(2 Créditos)

Viernes 8:00 – 9:45 a.m.(salón virtual)

JULIO

Viernes 17. Generalidades del sistema inmune. En esta sesión se plantean las principales características del sistema inmune, los términos que se utilizan más, su funcionamiento general y las alteraciones que puede tener la respuesta inmunológica

Viernes 24: Inmunidad innata. Establece los caracteres fundamentales de la inmunidad de innata. Cómo es esta respuesta. Énfasis en cómo se identifican los elementos extraños y cómo se destruyen.

Page 12: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Viernes 31: Inflamación I. Se analiza la más importante respuesta defensiva del sistema inmune, cuáles son sus desencadenantes, cómo se desarrolla y cómo se controla.

AGOSTO

Viernes 14: Inflamación II. Se expondrá acá el complemento. Se expondrá, lo que sucede cuando el proceso de la inflamación falla o se prolonga innecesariamente -inflamación persistente.

Viernes 21: Farmacología de la inflamación I: Antiinflamatorios no esteroides (AINES). Se estudian los principales grupos de antiinflamatorios y analgésicos. Origen, biodisponibilidad, efectos secundarios, indicaciones y contraindicaciones.

Viernes 28: I PARCIAL INMUNIDAD

SEPTIEMBRE

Viernes 4: Farmacología de la inflamación II: Antinflamatorios esteroideos (AIES), Se estudian los principales grupos. Origen, biodisponibilidad, efectos secundarios, indicaciones y contraindicaciones.

Viernes 11: Inmunidad adquirida o adaptativa: Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH). Linfocitos T. En este capítulo se estudia cómo se identifica un elemento extraño desde la inmunidad adquirida. El papel de los receptores celulares. Linfocito T. Maduración. Subgrupos. Papel dentro de la inmunidad adquirida. Procesos de memoria.

Viernes 18: Inmunidad adquirida o adaptativa: Los linfocitos B. Proceso de maduración. Papel en la respuesta inmune. Inmunoglobulinas e Interferones: Origen. Papel dentro de la respuesta inmune.

Viernes 25: Defensa contra las infecciones. En este capítulo se hace un resumen e integración de los diferentes componentes de la inmunidad innata y adquirida, la forma como actúan sinérgicamente.

OCTUBRE

Viernes 2: Inmunomoduladores. Se establecen los diferentes grupos de medicamentos moduladores de la respuesta inmune como por ejemplo las quimeras, citostáticos, inmunoestimuladores. Origen, indicaciones generales, efectos secundarios principales.

SEMANA DE RECESO OCTUBRE 5 AL 12

Viernes 16: II PARCIAL

Page 13: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Viernes 23: Alteraciones de la respuesta inmune: Inmunodeficiencias. En este capítulo se analizan las generalidades de la respuesta inmune alterada, tanto las inmunodeficiencias primarias como secundarias.

Viernes 30: Alteraciones de la respuesta inmune: Autoinmunidad. En este capítulo se analiza la respuesta inmune alterada en la cual se genera agresión contra el propio organismo. Generalidades del defecto y forma como se generan los principales auto anticuerpos. Clasificación general de los mismos.

NOVIEMBRE

Viernes 6: Alteraciones de la respuesta inmune: Hipersensibilidad. En este capítulo se analizan las diferentes formas de respuesta generada por el exceso en la misma y cómo se lesiona el organismo como consecuencia de estas.

Viernes 13: La respuesta inmune y el cáncer. Se estudiará la relación entre la inmunidad y el cáncer; Por qué se origina. Que facilita su aparición. Cómo controla el organismo las neoplasias y cómo fracasa en su control. Enfoque terapéutico general sobre la respuesta.

Viernes 20: Inmunizaciones - Trasplantes. A partir del conocimiento general de la inmunidad se analizan las diferentes formas de producción de vacunas y sueros. Se hace una revisión general de los trasplantes y su respuesta inmune.

Viernes 27: III PARCIAL

FINAL DE SEMESTRE: DICIEMBRE 4 DE 2020

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN II(2 créditos)

Grupo I: jueves de 1:00 a 2:45 p. m.Grupo II: jueves de 3:00 a 4:45 p. m.

Salón 107

JULIOJueves 16 Labor informativa y educativa del médico.Jueves 23 Mercadeo social y publicidad en salud.Jueves 30 Sesión de investigación.

AGOSTO

Page 14: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Jueves 06 Educación en salud a través del e-learning.Jueves 13 Taller gráfico.Jueves 20 Primer parcial.Jueves 27 Sesión de investigación.

SEPTIEMBREJueves 03 Las fundaciones.Jueves 10 Comunicación en salud: con los profesionales.Jueves 17 Comunicación en salud: con los pacientes.Jueves 24 Sesión de investigación.

OCTUBREJueves 01 Comunicación en salud: malas noticias.Semana de receso: 05 al 09 de octubre.Jueves 15 Taller de radio. Jueves 22 Segundo parcial.Jueves 29 Sesión de investigación.

NOVIEMBREJueves 05 Taller audiovisual (fase 1).Jueves 12 Taller audiovisual (fase 2).Jueves 19 Tercer parcial.Jueves 26 Sesión de investigación.

DICIEMBREJueves 03 Entrega de notas.

FINAL DE SEMESTRE: DICIEMBRE 4 DE 2020

BIOMETRIA(1 Crédito)

Martes: 8:00 a.m. – 11:00 a.m.

GRUPO I: De JULIO 14 a SEPTIEMBRE 8GRUPO II: De SEPTIEMBRE 15 a NOVIEMBRE 17

Centro Comunitario Corpas Lisboa (Carrera 152 D # 132 A – 21)

JULIO

Martes 14: GRUPO I

Page 15: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

INTRODUCCIÓN A LA BIOMETRÍA:Definición de estadística y biometría; Clasificación general (descriptiva y analítica); relaciones entre la biometría, epidemiología e investigación. El dato, la tabla de frecuencia, lasmedidas epidemiológicas.

Martes 21: GRUPO I DEMOGRAFIA:

Definición, clasificación general; Demografía estática y dinámica, fuentes de información, pirámide poblacional.

Martes 28: GRUPO ITABLAS COMPARATIVAS:

La tabla de contingencia, las medidas de la comparación, interpretación del OR y del RR.

AGOSTO

Martes 4: GRUPO I El DX DE PROBABILIDADES La sensibilidad y la especificidad, los valores predictivos. Valores de verosimilitud y el concepto del diagnóstico en probabilidades.

Martes 11: GRUPO I ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:

Medidas de tendencia central (media, mediana, moda); Medidas de dispersión (Varianza, desviación estándar, coeficiente de

variación y rango); Medidas de posición (Cuartiles y percentiles)

Martes 18: GRUPO IESTADÍSTICA COMPARATIVA:Las hipótesis nula y alterna, las pruebas estadísticas (IC yprueba P) interpretación de tablas.

Martes 25: GRUPO IBIOMETRÍA APLICADALECTURA APLICADA DE ARTÍCULOS Y ESTADISTICAInterpretación básica de estadística en un artículo

SEPTIEMBRE

Martes 1: GRUPO IBIOMETRÍA APLICADA:Ejercicios que integran los conocimientos aprendidos a lo largo del curso, con lectura e interpretación del componente estadístico de artículos científicos.

Page 16: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Martes 8: EVALUACION FINAL GRUPO I

Martes 15: GRUPO IIINTRODUCCIÓN A LA BIOMETRÍA:Definición de estadística y biometría; Clasificación general (descriptiva y analítica); relaciones entre la biometría, epidemiología e investigación. El dato, la tabla de frecuencia, lasmedidas epidemiológicas.

Martes 22: GRUPO II DEMOGRAFIA:

Definición, clasificación general; Demografía estática y dinámica, fuentes de información, pirámide poblacional.

Martes 29: GRUPO IITABLAS COMPARATIVAS:

La tabla de contingencia, las medidas de la comparación, interpretación del OR y del RR.

OCTUBRESEMANA RECESO DE 5 – 9 OCTUBRE

Martes 13: GRUPO II El DX DE PROBABILIDADES La sensibilidad y la especificidad, los valores predictivos. Valor de verosimilitud y el concepto del diagnóstico en probabilidades.

Martes 20: GRUPO II ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:

Medidas de tendencia central (media, mediana, moda); Medidas de dispersión (Varianza, desviación estándar, coeficiente de

variación y rango); Medidas de posición (Cuartiles y percentiles)Martes 27: GRUPO II

ESTADÍSTICA COMPARATIVA:Las hipótesis nula y alterna, las pruebas estadísticas (IC yprueba P) interpretación de tablas.

NOVIEMBRE

Martes 3: GRUPO IIBIOMETRÍA APLICADA:Ejercicios que integran los conocimientos aprendidos a lo largo del curso, con lectura e interpretación del componente estadístico de varios artículos científicos.

Page 17: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Martes 10: GRUPO IIBIOMETRÍA APLICADA:Ejercicios que integran los conocimientos aprendidos a lo largo del curso, con lectura e interpretación del componente estadístico de artículos científicos.

Martes 17: EVALUACIÓN FINAL GRUPO II

FINAL DE SEMESTRE: DICIEMBRE 4 DE 2020

ECOLOGIA(1 Crédito)

Jueves 9:00 a.m. – 12:00 a.m.GRUPO I: De JULIO 16 a SEPTIEMBRE 10

GRUPO II: De SEPTIEMBRE 17 a NOVIEMBRE 19Salón No. E- 402 - FUJNC

JULIO

Jueves 16: GRUPO IEcología y su relación con la medicinaConcepto de salud y enfermedadEl Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión

Page 18: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Jueves 23: GRUPO ISituación de salud en Colombia, desde el punto de vista ambiental. ((relación: causa efecto del ambiente sobre la salud)Factores ambientales relacionados con enfermedadVectores relación con enfermedad (control efecto de los pesticidas

Jueves 30: GRUPO IContaminación ambiental del aire: conceptos, efectos y medidas.Contaminación ambiental del agua y el suelo: conceptos, efectos y medidas

AGOSTO

Jueves 6: GRUPO ILaboratorio Bromatología

Jueves 13: GRUPO IAgentes físicos relacionados con enfermedadAgentes químicos relacionados con enfermedad

Jueves 20: GRUPO I Alimentos (Probióticos, Transgénicos, Conceptos, control, efectosAntibióticos: efectos por uso indiscriminado

Jueves 27: GRUPO ICambio Climático Conceptos, teorías, efectos y medidasCambio Climático Conceptos, teorías, efectos y medidas

Diagnóstico ecológico en una población (Selección de tema)

SEPTIEMBREJueves 3: GRUPO I

Presentación de Diagnostico (Programa de intervención)

Jueves 10: GRUPO IEXAMEN FINAL

Jueves 17: GRUPO IIEcología y su relación con la medicinaConcepto de salud y enfermedadEl Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión

Jueves 24: GRUPO IISituación de salud en Colombia, desde el punto de vista ambiental. (relación: causa efecto del ambiente sobre la salud)

Page 19: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Factores ambientales relacionados con enfermedadVectores relación con enfermedad (control efecto de los pesticidas

OCTUBREJueves 1: GRUPO II

Contaminación ambiental del aire: conceptos, efectos y medidas.Contaminación ambiental del agua y el suelo: conceptos, efectos y medidas

SEMANA RECESO 5 – 9 OCTUBRE

Jueves 15: GRUPO II

Laboratorio Bromatología

Jueves 22: GRUPO II Agentes físicos relacionados con enfermedadAgentes químicos relacionados con enfermedad

Jueves 29: GRUPO II Alimentos (Probióticos, Transgénicos, Conceptos, control, efectos NOVIEMBRE

Jueves 5: GRUPO IICambio Climático Conceptos, teorías, efectos y medidas Diagnóstico ecológico en una población (Selección de tema)

Jueves 12: Presentación de Diagnostico (Programa de intervención)Jueves 19: GRUPO II EXAMEN FINAL

FINAL DE SEMESTRE: DICIEMBRE 4 DE 2020

ANTROPOLOGIA IV(1 Crédito)

Martes: 10:30 – 12:15 p.m.

GRUPO II: De JULIO 14 a SEPTIEMBRE 8GRUPO I: De SEPTIEMBRE 15 a NOVIEMBRE 17

Salón No. E – 402 FUJNC

JULIO

Martes 14: GRUPO IIAntropología médica-definición.

Page 20: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Martes 21: GRUPO IICreencias y prácticas culturales.

Martes 28: GRUPO IIComportamientos culturales frente a la salud-enfermedad.

AGOSTO

Martes 4: GRUPO IICondiciones sanitarias y enfermedades.

Martes 11: GRUPO IIConceptos culturales mentales y emocionales.

Martes 18: GRUPO IIOtros comportamientos culturales tradicionales frente a la salud y enfermedad.

Martes 25: GRUPO IIEl ejercicio médico vs. Comportamientos culturales.

SEPTIEMBRE

Martes 1: GRUPO IIEntrega final trabajos.

Martes 8: EXAMEN FINAL

Martes 15: GRUPO IAntropología médica-definición.

Martes 22: GRUPO ICreencias y prácticas culturales.

Martes 29: GRUPO IComportamientos culturales frente a la salud-enfermedad.

OCTUBRE

SEMANA SANTA 6 – 10 DE ABRIL

Martes 13: GRUPO ICondiciones sanitarias y enfermedades.

Martes 20: GRUPO IConceptos culturales mentales y emocionales.

Martes 27: GRUPO I

Page 21: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Otros comportamientos culturales tradicionales frente a la salud y enfermedad.

NOVIEMBRE

Martes 3: GRUPO IEl ejercicio médico vs. Comportamientos culturales.

Martes 10: GRUPO IEntrega final trabajos.

Martes 17: EXAMEN FINAL

FINAL DE SEMESTRE: DICIEMBRE 4 DE 2020

COMUNIDAD III(1 Crédito)

Jueves 7:00 a.m. – 9:00 am (Grupo Dra. Martha Acero)Jueves 9:30 a.m. – 12:00 pm (Grupo Jefe Esperanza)

GRUPO II: De JULIO 16 a SEPTIEMBRE 10GRUPO I: De SEPTIEMBRE 17 a NOVIEMBRE 19

Centro Comunitario Corpas Lisboa (Carrera 152 D # 132 A – 21)

LA DISTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS SERÁ ENVIADO POR CORREO ELECTRONICO

Page 22: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

TEMAS

1. NORMAS DE BIOSEGURIDADDefiniciónPrincipios básicos de BioseguridadLíquidos de Precaución UniversalTransmisión de microorganismosFactores de Riesgo BiológicoPrecauciones UniversalesNormas de Bioseguridad y por áreas de trabajoMedidas de PrevenciónLavados de manos y Postura de guantesElementos de Protección Personal

2. MARCO LEGAL Definición y descripción de las normasEntidad que la generaAsunto a que se refiereImportancia de su aplicación

3. ACCIDENTE OCUPACIONALDefinición ClasificaciónPasos a seguir después del accidenteLavado del área expuestaExposición percutánea, de mucosas y de piel no intacta.Evaluación del accidenteReporte del accidenteEvaluar la exposiciónManejo de la exposiciónEducación y asesoríaProtocolo de AvenirCarne de Riesgos Profesionales.Protocolo de Vacunación para profesionalesDe la salud

4. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS HOSPITALARIAS SEGÚN RIESGOAlto riesgo o críticosRiesgo intermedio o semicriticosBajo riesgo o no críticosPrecauciones especificas por áreas clínicasTipos de aislamiento hospitalarioAislamiento de contactoDe contacto especialPor gotasRespiratorioPor vectores.

Page 23: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

5. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARESDefiniciónClasificación de Residuos

1. Residuos no peligrososBiodegradablesReciclablesInertesOrdinarios o comunes

2. Residuos peligrososResiduos infecciosos o de riesgo biológicoBiosanitariosAnatomopatologicosCortopunzantesQuímicos

6. FACTORES DE RIESGO EN SALUD, POR EL INADECUADO MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

Algunas enfermedades como:Causadas por microorganismos no patógenos Causadas por químicosCausadas por residuos quirúrgicos o cito tóxicos

7. GESTIÓN INTERNA Y EXTERNA EN EL MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOSDefiniciónDiagnostico situacional, ambiental y sanitarioPrograma de formación y educaciónSegregación de la fuente: código de coloresCaneca, bolsas, guardiánDesactivación de residuosAlmacenamientoRecolecciónMovimiento internoAlmacenamientoPrograma de Seguridad IndustrialPlan de contingenciaMonitoreo.

8. ESTERILIZACIONGeneralidadesCentral de esterilizaciónUso de equipos de protección personalLimpieza: Prelavado y lavadoDesinfección: Inspección, secado, empaque, características del empaque, papel crepado y técnica de envoltura

Esterilización: Métodos de esterilización, certificación de los procesos, validación del proceso y almacenamientoPor incineraciónPlan de contingenciaElaboración de informes a las autoridades ambientales y sanitarias

Page 24: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

FINAL DE SEMESTRE: DICIEMBRE 4 DE 2020

INGLES IV(1 Crédito)

GRUPO A Martes 3:00 – 4:45 p.m. Salón E204GRUPO B Martes 3:00 – 4:45 p.m Salón E205GRUPO C Martes 3:00 – 4:45 p.m Salón E206GRUPO D Miércoles 12:00 – 1:45 p.m. Salón E205GRUPO E Miércoles 12:00 – 1:45 p.m. Salón E206GRUPO F Miércoles 12:00 – 1:45 p.m. Salón E204

Mòdulo 9

Add to cart

Page 25: €¦ · Web viewConcepto de salud y enfermedad El Médico y su labor “ecológica o anti” tema de reflexión Jueves 24: GRUPO I I Situación de salud en Colombia, desde el punto

Fundación Universitaria Juan N. CorpasPrograma General Cuarto Semestre

2020 - 2

Vocabulary: places to shop, clothes, words/phrases related to shopping, conversational English, words/phrases related to the environment, words/phrases realted to electronic devises.

Grammar: too / enough, one/ones, compounds od some/any/no/every.

Functions: talking about clothes and expressing preferences, talking about shopping habits, talking about prizes and sizes, expressing opinion, describing problems related to electronic devices.

Mòdulo 10

Lend a hand

Vocabulario: conversational English, ailments, emergency services.

Grammar: the verb should, reported speech (commands/requests).

Functions: making requests and asking for favors, responding to requests and giving excuses, making/cancelling and appointment, talking about ailments, asking for and giving advice, narrating a story, reporting commands and requests, describing a problem, expressing opinion.

FECHA DE INICIO: JULIO 13 DE 2020 FECHA DE FINALIZACIÓN: NOVIEMBRE 27 DE 2020SEMANA DE RECESO OCTUBRE 5 AL 9