8
¡MÁS ALLÁ HAY DRAGONES! En el pasado, era usada por los exploradores la expresión “¡Más allá hay dragones!”, para referir que se encontraban en un punto límite y existía miedo para adentrarse a lo desconocido. Dando una explicación del mundo conocido y del desconocido. Desde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo. Es lo que se denomina “Cosmogonía”. Citando a la Wikipedia, “ es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad”. Por ejemplo, para los antiguos egipcios, el dios Shu (el aire), mantenía a la diosa Nut (el cielo) por encima de Geb (la Tierra), dando orden al mundo físico. Dentro de la cultura judeo-cristiana, Jehová-Yahvé puso cada cosa en su sitio en un periodo de seis días. En la mitología griega Atlas fue condenado por Zeus a sostener los pilares de los cielos, etc. Usando este argumento, podemos decir que dentro de las diferentes ramas del saber humano, pensadores, filósofos y científicos han imaginado la existencia de “entidades”, que no siendo visibles ni detectables, son necesarias para “mantener la estabilidad del cosmos” o para explicar las observaciones o los experimentos del momento. Por ejemplo, en alguna vez se explicó el movimiento de los planetas conocidos, mediante un sistema de esferas concéntricas, cada una ellas arrastraría un planeta y en la última estarían fijas las estrellas. Las esferas serían cristalinas y estarían hechas de un elemento celestial llamado “quintaesencia”. La veracidad de este modelo no se puso en duda sino hasta 1577, con la observación de la órbita del cometa Tycho, por lo cual se concluyó que tales esferas no existían. Un ejemplo más reciente, ha sido el descubrimiento del bosón de Higgs, el cual es un reciente descubrimiento de gran importancia para la Física. A este mecanismo se le atribuye la propiedad de atraer y mantener juntas al resto de partículas elementales que conforman la materia visible del Universo y es "una parte central" del llamado Modelo Estándar de la Física, un conjunto de reglas matemáticas que permiten entender cómo todas las partículas

tauro12x.files.wordpress.com · Web viewDesde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tauro12x.files.wordpress.com · Web viewDesde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo

¡MÁS ALLÁ HAY DRAGONES!

En el pasado, era usada por los exploradores la expresión “¡Más allá hay dragones!”, para referir que se encontraban en un punto límite y existía miedo para adentrarse a lo desconocido. Dando una explicación del mundo conocido y del desconocido.

Desde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo. Es lo que se denomina “Cosmogonía”. Citando a la Wikipedia, “es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad”.

Por ejemplo, para los antiguos egipcios, el dios Shu (el aire), mantenía a la diosa Nut (el cielo) por encima de Geb (la Tierra), dando orden al mundo físico. Dentro de la cultura judeo-cristiana, Jehová-Yahvé puso cada cosa en su sitio en un periodo de seis días. En la mitología griega Atlas fue condenado por Zeus a sostener los pilares de los cielos, etc.

Usando este argumento, podemos decir que dentro de las diferentes ramas del saber humano, pensadores, filósofos y científicos han imaginado la existencia de “entidades”, que no siendo visibles ni detectables, son necesarias para “mantener la estabilidad del cosmos” o para explicar las observaciones o los experimentos del momento.

Por ejemplo, en alguna vez se explicó el movimiento de los planetas conocidos, mediante un sistema de esferas concéntricas, cada una ellas arrastraría un planeta y en la última estarían fijas las estrellas. Las esferas serían cristalinas y estarían hechas de un elemento celestial llamado “quintaesencia”. La veracidad de este modelo no se puso en duda sino hasta 1577, con la observación de la órbita del cometa Tycho, por lo cual se concluyó que tales esferas no existían.

Un ejemplo más reciente, ha sido el descubrimiento del bosón de Higgs, el cual es un reciente descubrimiento de gran importancia para la Física. A este mecanismo se le atribuye la propiedad de atraer y mantener juntas al resto de partículas elementales que conforman la materia visible del Universo y es "una parte central" del llamado Modelo Estándar de la Física, un conjunto de reglas matemáticas que permiten entender cómo todas las partículas interactúan entre sí, fungiendo como “pegamento de la materia”. Sin embargo, aún no se conoce cómo interacciona con otras partículas, si lo hace de forma proporcional a su masa al cuadrado, etc. Y más aún, ahora existe una teoría presentada por el famoso físico Stephen Hawking, según la cual podría ser metaestable, lo cual traería consigo que el universo sufriera un deterioro catastrófico de vacío, como una burbuja de la verdadera expansión de vacío a la velocidad de la luz. Hipótesis que sin duda, en el futuro será refutada o validada.

De esta forma avanza la ciencia. En palabras de Karl Popper, filósofo austriaco del siglo XX se plasmó que “Las teorías se pueden plantear, a veces inspiradas por hechos o por apariencias (o por lo que se espera ver), pero finalmente necesitan de los experimentos y de las observaciones para ser validadas o refutadas”.

Por lo tanto, las teorías científicas, ideologías, al igual que los diferentes tipos de cosmogonías, han sido un esfuerzo humano por explicar el universo y sus dragones, pero no por ello plasman la realidad. Sin embargo, han sido bellas ideas que solo desafiándose, han permitido la evolución del pensamiento y la comprensión de la realidad.

Page 2: tauro12x.files.wordpress.com · Web viewDesde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo

¡¡EY MAN!!

Hoy te voy a hablar de cultura, para que te nutras

Loko.

En el pasado, era usada por los exploradores la expresión “¡Más allá hay dragones!”, para referir que se encontraban en un punto límite y existía

miedo para adentrarse a lo desconocido

Desde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser

humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular

del mismo. Es lo que se denomina “Cosmogonía”

MAS ALLÁ HAY

DRAGONES

Page 3: tauro12x.files.wordpress.com · Web viewDesde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo

Usando este argumento, podemos decir que dentro de las diferentes

ramas del saber humano, pensadores, filósofos y científicos

han imaginado la existencia de “entidades”, que no siendo visibles ni detectables, son necesarias para

“mantener la estabilidad del cosmos” o para explicar las

observaciones o los experimentos del momento

Usando este argumento, podemos decir que dentro de las diferentes ramas del saber humano, pensadores, filósofos y

Page 4: tauro12x.files.wordpress.com · Web viewDesde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo

Usando este argumento, podemos decir que dentro de las diferentes ramas del saber humano, pensadores, filósofos y

YA DEJEN DE PENSAR!!

Page 5: tauro12x.files.wordpress.com · Web viewDesde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo

Por ejemplo, en alguna vez se explicó el movimiento de los

planetas conocidos, mediante un sistema de esferas concéntricas,

cada una ellas arrastraría un planeta y en la última estarían fijas las estrellas. Las esferas serían cristalinas y estarían

hechas de un elemento celestial llamado “quintaesencia”.

La veracidad de este modelo no se puso en duda sino hasta 1577, con la observación de la órbita del cometa Tycho, por lo cual se concluyó que tales esferas no existían.

DANOS OTRO

EJEMPLO HOMS!!

ESO MISMO PIENSO YO

Page 6: tauro12x.files.wordpress.com · Web viewDesde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo

SALE LOKO, OTRO EJEMPLO QUE USARE PARA

ILUMINARTE, SERÁ EL BOSSON DE HIGGS

A ESTE MECANISMO SE LE ATRIBUYE LA PROPIEDAD DE ATRAER Y MANTENER

JUNTAS AL RESTO DE PARTÍCULAS ELEMENTALES QUE CONFORMAN LA MATERIA VISIBLE DEL UNIVERSO Y ES "UNA PARTE CENTRAL" DEL LLAMADO MODELO ESTÁNDAR DE LA FÍSICA, UN CONJUNTO DE REGLAS MATEMÁTICAS

QUE PERMITEN ENTENDER CÓMO TODAS LAS PARTÍCULAS INTERACTÚAN ENTRE SÍ, FUNGIENDO COMO “PEGAMENTO DE LA

MATERIA

BUSQUEN MI TEORÍA JÓVENES

SUPUESTO BOSÓN DE HIGGS

Page 7: tauro12x.files.wordpress.com · Web viewDesde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo

En palabras de Karl Popper, filósofo austriaco del siglo XX se plasmó que

“Las teorías se pueden plantear, a veces inspiradas por hechos o por apariencias (o por lo que se espera

ver), pero finalmente necesitan de los experimentos y de las observaciones

para ser validadas o refutadas”.

ASÍ AVANZA LA CIENCIA

Karl Popper (1902 - 1994)

PODEMOS TERMINAR DICIENDO QUE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS,

IDEOLOGÍAS, AL IGUAL QUE LOS DIFERENTES TIPOS DE COSMOGONÍAS, HAN SIDO UN ESFUERZO HUMANO POR

EXPLICAR EL UNIVERSO Y SUS DRAGONES, PERO NO POR ELLO

PLASMAN LA REALIDAD. SIN EMBARGO, HAN SIDO BELLAS IDEAS

QUE SOLO DESAFIÁNDOSE, HAN PERMITIDO LA EVOLUCIÓN DEL

PENSAMIENTO Y LA COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD.

THE END

Page 8: tauro12x.files.wordpress.com · Web viewDesde siempre y de acuerdo a la época, lugar y contexto, el ser humano ha explicado el universo, de acuerdo a su visión particular del mismo