33
INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDER GUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020 ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno ESTUDIANTE: ___________________________________________ METAS DE COMPRENSIÓN: Identificar algunas corrientes económicas, políticas y culturales del siglo XIX, explicando su influencia en el pensamiento colombiano y de América Latina. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Identifico y comparo algunos de los procesos políticos, económicos y culturales que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX. Analizo y argumento sobre la influencia de los procesos políticos, económicos y culturales que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX en el acontecer de América latina y Colombia. TIEMPO DE DESARROLLO: Semana del 27 de abril al 5 de Mayo del 2020 Momento 1. EXPLORACIÓN: MOTIVACIÓN Poema: De liberales, surgieron necios Poniendo precio a su propia vida, Sin ser suicidas, aniquilando, Menospreciando a Quien cura heridas. Piedad fingían, los liberales Simples mortales, pequeños críos Y en sus deseos como en los míos, Dejaron huella, pisando fuerte, Sobre los dioses: ¡viva la Suerte! Sobre los hombres: de sangre, río LOS LIBERALES Y EL TIEMPO (TIEMPO DE SER) LUCASPYP REFLEXIONA: Teniendo en cuanta los párrafos del poema y sus conocimientos previos ¿cómo cree que fue el proceso en la búsqueda del liberalismo? Justifica tu respuesta. Momento 2. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA: Realizar la lectura y desarrollar las actividades. ACTIVIDAD Utilizando la información suministrada desarrollo.

inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

ESTUDIANTE: ___________________________________________

METAS DE COMPRENSIÓN:

Identificar algunas corrientes económicas, políticas y culturales del siglo XIX, explicando su influencia en el pensamiento colombiano y de América Latina.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:

Identifico y comparo algunos de los procesos políticos, económicos y culturales que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX.

Analizo y argumento sobre la influencia de los procesos políticos, económicos y culturales que tuvieron lugar en el mundo en el siglo XIX en el acontecer de América latina y Colombia.

TIEMPO DE DESARROLLO: Semana del 27 de abril al 5 de Mayo del 2020

Momento 1. EXPLORACIÓN:

MOTIVACIÓN

Poema:

De liberales, surgieron neciosPoniendo precio a su propia vida,

Sin ser suicidas, aniquilando,Menospreciando a Quien cura heridas.

 

Piedad fingían, los liberalesSimples mortales, pequeños críos

Y en sus deseos como en los míos,Dejaron huella, pisando fuerte,

Sobre los dioses: ¡viva la Suerte!Sobre los hombres: de sangre, río

LOS LIBERALES Y EL TIEMPO (TIEMPO DE SER) LUCASPYP

REFLEXIONA:

Teniendo en cuanta los párrafos del poema y sus conocimientos previos ¿cómo cree que fue el proceso en la búsqueda del liberalismo? Justifica tu respuesta.

Momento 2. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA:

Realizar la lectura y desarrollar las actividades.

ACTIVIDAD

Utilizando la información suministrada desarrollo.

1. Elabora un cuadro comparativo sobre la ideología “pensamiento político, económico y cultural en el siglo XIX” teniendo en cuenta los siguientes aspectos: ideología, concepto, características y la influencia en América Latina, hallando semejanzas y diferencias entre estas.

Ideologías siglo XIX Concepto Características Influencia en América Latina y

Colombia.

Page 2: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

2. Teniendo en cuenta Los fundamentos del liberalismo político da ejemplos (3 de cada uno) aplicados a la actualidad. Ejemplo: Libertades individuales: Publicar y masificar un Meme.

3. ¿Cuáles diferencias encuentras en la forma como se ejercía el derecho al voto en la mitad del siglo XIX en Latinoamérica y la forma como se ejerce actualmente?

4. ¿Cuáles eran las características económicas de los nuevos estados latinoamericanos del siglo XIX?4.1 ¿Qué Características económicas puedes reconocer en la actualidad del país? Frente a:

¿Qué se produce? , Principales socios comerciales, tipo de doctrina económica (Liberalismo, socialismo)

5. Elabore un listado de las diferencias y semejanzas entre el capitalismo y el socialismo.

6. Buscar las palabras desconocidas en el texto y buscar en el diccionario el significado correspondiente de acuerdo al contexto.

7. Teniendo en cuenta el concepto de doctrina “Monroe” ¿cuál es el objetivo principal de dicha doctrina? ¿Se puede hablar de un imperialismo en esta? Argumente su respuesta.

8. Desarrollar el crucigrama.

Page 3: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

Page 4: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

TEMA:

PENSAMIENTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y CULTURAL EN EL SIGLO XIX

EL LIBERALISMO POLÍTICO.

Es la idea que domina el panorama político durante el siglo XIX. La asociación liberalismo-burguesía-progreso técnico-libertades estará muy presente en las mentes del siglo XIX.Los fundamentos del liberalismo político podrían resumirse en tres puntos:

Libertades individuales. Pensamiento, prensa, libertad religiosa, reunión, asociación,... recogidas en las declaraciones de derechos.

Igualdad legal. En realidad un nuevo modelo de desigualdad, no basado en la estirpe sino en el nivel económico (sociedad clasista).

Soberanía Nacional. Se concreta en unas elecciones por sufragio (más o menos restringido), la división de poderes y la aceptación de una Constitución como ley fundamental, frente al poder de la Corona o del Estado y sus posibles abusos impunes contra el individuo.

Para complementar si es posible ver el video “Liberalismo político y económico” https://www.youtube.com/watch?v=ilz9nDpla3Q

EL LIBERALISMO POLÍTICO EN LATINOAMÉRICA

La independencia de las colonias latinoamericanas fue un proceso que tuvo la influencia directa del liberalismo europeo, cuyo contenido ideológico formó parte primordial de la base que sirvió para organizar los Estados, los regímenes políticos y la construcción civil de estas jóvenes naciones. La influencia política y económica de los ingleses, quienes a comienzos del siglo XIX, en plena revolución industrial se interesaron en ayudar a independizar a las colonias iberoamericanas, ya que de esta manera surgían nuevos mercados a donde podrían exportar sus productos. Después de la primera mitad del siglo XIX se consolidaron los estados nacionales, entidades territoriales en un territorio cuya unidad se basaba en el idioma, en las tradiciones y en la historia común. Este proceso fue lento y acompañado de conflictos sociales por dominio de los nuevos estados; muchos estados incluyeron en sus constituciones los principios del capitalismo liberal: Propiedad privada, la libertad de empresa y comercio, la libertad personal y de determinación política. El modelo liberal aplicado en los países latinoamericanos se diferenciaba del liberalismo europeo, entre otros aspectos, en que no introdujo el sufragio universal (votaban solo aquellos con cierto nivel de educación y dinero), los gobiernos no eran autónomos dependían de capital extranjero además las guerras por el poder y el centralismo no permitieron que la políticas liberales fueran totalmente aplicadas.

NACIONALISMO EN EL SIGLO XIX

El nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados por las potencias. En las colonias españolas se realza la necesidad de independencia fomentando fuerte nacionalismo que dio como resultado la independencia de la Nueva Granada el 7 agosto de 1919 asimismo en 1820 se producen los primeros brotes nacionalistas-liberales, que son sofocados por la Santa Alianza. En 1830 rebrota la revolución que tiene carácter nacionalista en determinadas zonas (Bélgica, Italia, Polonia). Curiosamente, la efervescencia nacionalista se produce en una Europa cada vez más interconectada. Más europeos que nunca, los nacionalistas de todos los países reivindican la exaltación de un patriotismo, de esta manera las naciones latinoamericanas se vieron influenciadas con estas ideas que fomentaban la unidad nacional, el patriotismo y la independencia, asimismo las políticas proteccionistas planteadas por EEUU generaron un clima de confianza para el desarrollo de las nuevos estados americanos.

LAS IDEAS ECONÓMICAS

Dentro de las ideologías y sistemas económicos que se fortalecieron entre los siglos XIX

Page 5: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

SOCIALISMO : es una corriente filosófica política, social y económica que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social   de los medios de producción y la   autogestión de empresas por parte de los trabajadores . Incluye teorías políticas y los movimientos asociados con tales sistemas. La propiedad social puede ser pública, colectiva o cooperativa. Socialismo científico (Karl Marx y Friedrich Engels en 1848). Plantea:

La lucha de clases: reconoce dos clases burgueses (dueños de los medios de producción) reciben la mayoría de las ganancias y el proletariado (clase obrera).

Critica la propiedad privada de los medios de producción

Teoría del valor: el valor de una cosa depende del tiempo y trabajo que se aplica en ella, sumando el esfuerzo de todos lo que intervinieron en ello; las ganancias del producto debe ser distribuidas en todos.

EL CAPITALISMO: es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada , el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo.

Características del capitalismo

Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y de medios productivos.

Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos empresariales o ponerles fin.

Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de oferta y demanda con la menor injerencia posible del Estado.

En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los cuales los individuos tienen la posibilidad de escoger. En él se conforman las decisiones de demanda y oferta que dan lugar a los equilibrios y los precios.

EL LIBERALISMO ECONÓMICO: es una doctrina que señala que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado (regulaciones, impuestos, etc.) El liberalismo económico tiene sus orígenes en el siglo XVIII como una respuesta a los privilegios de la nobleza, que poco aportaban a la sociedad, y al mercantilismo, que defendía la intervención intensiva del Estado en la economía.

En 1776, Adam Smith publica La riqueza de las Naciones. El beneficio individual es la base de la riqueza colectiva.. La injerencia del Estado es nociva en la economía. Los monopolios y los proteccionismos han de ser suprimidos (librecambismo, laissez faire)

David Ricardo (1722-1823), otro de los grandes pensadores de la economía clásica, distingue tres tipos de renta: de la tierra, del capital y del trabajo. Critica la acumulación de renta agraria, a la que considera causante de la pobreza obrera del momento. Esta consideración y su teoría del valor, que considera que el trabajo es la única medida del mismo.

EL LIBERALISMO ECONÓMICO EN LATINOAMERICA SIGLO XIX

Liberalismo ingreso a las sociedades latinoamericanas de las postrimerías del siglo XIX al sistema económico mundial, basados en el principio de la libre empresa individual, mediante la instauración de un sistema de instituciones republicanas.

En consecuencia de las reformas liberales los nuevos estados latinoamericanos se vincularon al capitalismo industrial a través del fortalecimiento del sistema latifundista (Sistema que ponía grandes cantidades de tierras en pocas manos) el cual pretendía suplir las necesidades de grandes cantidades de materias primas solicitadas por los países europeos (principalmente Inglaterra) esto logro que se fortalecieran las actividades agropecuarias pero se retrasara el proceso de industrialización de los nuevos estados. La mano de obra indígena expropiada y los negros libertos

Page 6: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

no logran copar la demanda de mano de obra lo cual facilita procesos de inmigración masiva de europeos (facilito el ingreso de nuevas ideas políticas como el anarquismo).

Al ingresar las nuevas naciones en el sistema “libre cambio”, Inglaterra encuentra mercado para sus bienes industriales los cuales arruinan la economía artesanal y las pequeñas industrias en los nuevos estados asimismo se genera una dependencia económica (dependían de las compras realizadas por los Ingleses) lo cual desencadeno en el subdesarrollo o crecimiento hacia afuera.

PENSAMIENTO CULTURAL DEL SIGLO XIX

LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano construido a través de la razón podía combatir la   ignorancia , la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. Este tipo de pensamiento se expandió en la burguesía y en una parte de la aristocracia, a través de nuevos medios de publicación.

En el plano político la ilustración, cuestionó las monarquías y abogó por una mayor libertad.  De ahí el lema de la Revolución Francesa, "libertad, fraternidad, igualdad".  Se reconoce que las ideas ilustradas fueron una de las principales influencias en la independencia de las colonias españolas en América.

LA ILUSTRACIÓN EN COLOMBIALa ilustración a La Nueva Granada (1760-1810), ingresa con las ideas traídas por José Celestino Mutis y se extiende éste movimiento cultural y científico hasta 1810, e incide en el fermento de la emancipación (separación) con estas ideas se infla con un profundo nacionalismo. De esta manera personajes como Antonio Nariño quien tradujo la declaración de los derechos del hombre y la distribuyo en la Nueva granada, fomentaron ese espíritu liberal que dio base a los procesos de independencia.

LA ILUSTRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

La Ilustración alcanzó a la América española y portuguesa en la segunda mitad del siglo XVII. Los dominios españoles intentaron ponerse al día con la ciencia europea. Así por ejemplo en Lima el virrey aprobó en 1771 un nuevo plan de estudios que incluían las enseñanzas de Leibniz, Bacon, Gassendi y Descartes.

POLITICA EXTERIOR ESTADUNIDENSE Y SU INFLUENCIA EN AMERICA LATINA SIGLO XIX

LA DOCTRINA MONROE «América para los americanos»

La Doctrina Monroe es el principio de la política exterior de Estados Unidos  que se desarrolla a mediados del siglo XIX, la cual pretende no permitir la intervención de las potencias europeas en los asuntos internos de los países del hemisferio americano además  previno a los estados europeos contra cualquier intento de imponer monarquías en las naciones americanas independientes, pero añadió que Estados Unidos no emprendería ninguna acción en las colonias europeas existentes ni en la propia Europa. (Presidente James Monroe el 2 de diciembre de 1823).

Momento 3. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN (EVALUACIÓN)

1. Elabore un ensayo mínimo de una página en la cual reconozcas en la actualidad que características del liberalismo político y económico aún siguen vigentes (dando ejemplos) Criterio de evaluación: La información y la redacción.

2. Elabora en una hoja tamaño carta una caricatura en la cual representes las características del capitalismo y una en la cual representes las características del socialismo. Criterio de evaluación: Información, creatividad y desarrollo artístico.

3. Argumenta sobre ¿cuál fue el principal aporte de la ilustración a la humanidad? Porqué y ¿cuál fue específicamente para Colombia? Y porqué. Criterio de evaluación: Argumentación y redacción.

Page 7: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

Además se tendrán en cuenta para la proceso evaluativo: Responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega de actividades. Capacidad argumentativa y aporte crítico frente a los diferentes temas planteados. Manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer). El nivel de desempeño en el desarrollo de las actividades y entrega de las mismas

ESTUDIANTE: ___________________________________________

DOCENTES: ANA IRENE CHAPARRO 

CESAR FONSECA LEURO

PEDRO MANUEL FORERO

SEGUNDA META DE COMPRENSIÓN:

Identificar algunos movimientos populares en América Latina explicando su implicación en la consecución de los Derechos Humanos.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:

Argumente frente la importancia de los movimientos populares en América Latina en la consecución y consolidación de los derechos humanos.

TIEMPO DE DESARROLLO: Semana del 6 de Mayo al 15 de Mayo del 2020

TEMA:

MOVIMIENTOS POPULARES EN AMÉRICA LATINA

Momento 1. EXPLORACIÓN:

MOTIVACIÓN:

Caricatura de Porfirio Díaz alusiva al periodo del Porfiriato. Revolución Mexicana

https://www.magnaplus.org/articulo/-/articulo/AD0968/porfiriato

Actividad:

Page 8: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

Teniendo en cuanta la imagen y sus conocimiento previos desarrolla la actividad

1. Teniendo en cuenta la imagen ¿Cómo cree que son las condiciones laborales para los campesinos y obreros en México durante este periodo? A ¿qué crees que se deben dichas condiciones?

2. ¿Qué acción está ejecutando el presidente? y ¿cuál puede ser su interpretación? 3. Consulta en un diccionario o internet el concepto de revolución y de dictadura. 4. Haciendo un análisis de la imagen, lo visto puede generar el desarrollo de procesos

revolucionarios SI o NO. Justifique su respuesta.

Momento 2. ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA:

Realizar la lectura de los textos y desarrollar cada una de las actividades.

Contextualización:

Históricamente, el campesinado en América Latina estuvo sometido a una fuerte dominación de los señores de tierra, bajo condiciones extremamente negativas de cultivo y organización, este sector fue la cabeza de una insurrección popular que se convirtió en una referencia fundamental en toda la región.

La Revolución Mexicana:

Este fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911. 

Esa época estuvo caracterizada por el crecimiento económico, pero este fue a costa de aumentar las desigualdades y de un modo de gobierno dictatorial y represivo. Al acercarse las elecciones de 1910, sus opositores pensaron que Díaz iba a permitir unas votaciones limpias. Esto no fue así, por lo que llamaron a las armas para acabar con su gobierno. Para la época el ideal para los jóvenes era desplazar la dictadura porfiriana de 30 años. Los obreros soñaban con una legislación que les ofreciera un mínimo de protección contra el abuso de los poderosos. Los campesinos querían tierras.

ACTIVIDAD 1

Teniendo en cuenta la información responde

a. ¿Qué se conoció como la revolución mexicana?b. ¿Cuáles fueron las causas de la revolución mexicana? Si es posible complementar con el

video Revolución Mexicana I - BrainPOP Español https://www.youtube.com/watch?v=SfaCyyZq6mg

c. Desde tú perspectiva argumenta, ¿cree que es necesario luchar por los derechos? Justifica su respuesta.

DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN

En el año 1908, Porfirio Díaz declaro estar cansado de ejercer el poder, insinuando la posibilidad de alternancia en el poder.  Esto basto para que Francisco Madero se candidateara en la plataforma antirreeleccionista. La recepción de su candidatura fue muy grande y popular, esto basto para que los grupos de poder «porfiristas» presionaran a Porfirio Díaz a continuar en el poder. 

En 1910 cuando ocurrió l elección y Francisco Madero se postuló por la oposición, prometiendo la tan esperada reforma agraria y la distribución de tierras de forma igualitaria, además de garantizar los derechos de los indígenas sobre sus territorios de origen que les habían sido robados.

Sin embargo, Francisco I. Madero fue hecho prisionero días antes de la elección y Porfirio Díaz venció en las elecciones. Una vez más Díaz sale como victorioso. Pero su opositor, Francisco Madero logró rebelar a la población y asumió, con la promesa de realizar la tan esperada reforma agraria.

Page 9: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

Luego de recuperar la libertad, Francisco Madero, se refugió en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz y con la promesa de una reforma agraria que les devolvería sus tierras y sus derechos.

Esto propiciaría muchos levantamientos armados en diferentes regiones de México. El 20 de noviembre de 1910 se levantó el país en contra de la reelección que nuevamente quería hacer Porfirio Díaz, encabezadas por Pascual Orozco, Francisco «Pancho» Villa y Emiliano Zapata.

Díaz, mientras tanto, se disponía a defender su puesto. Sin embargo, convencido de que su poder se desmoronaba inevitablemente y contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se resignó a dimitir el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de Juárez.

Luego salió furtivamente y se embarcó en un tren a Veracruz y, posteriormente, viajo a Europa, muriendo en Paris, en 1915.

(1911) Francisco I. Madera seria electo presidente de México.  Madero fue elegido presidente y en el poder, sostiene el aparato del Estado, en particular el ejército, lo que provoca la ira entre sus partidarios. Además, resuelve disolver el ejército revolucionario.

Emiliano Zapata se niega a desarmar a sus hombres y exige la reforma agraria, prometida en el Programa de San Luis de Potosí y negada por el nuevo presidente.

La reacción del líder campesino es, por lo tanto, la de proclamar en rebelión contra Madero. En noviembre de 1911 anuncia el Plan de Ayala se firmó el 28 de noviembre, y fue una proclamación política promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.

Con el fin de sacar a Madero del poder, los campesinos, liderados por Emilio Zapata y Pancho Villa se alzaron. En febrero de 1913, mientras la lucha prosigue en el Norte y el Sur, el general Victoriano Huerta asesina a Madero. Huerta llega al poder pero de inmediato es reprimido por las fuerzas de Venustiano Carranza, Pancho Villa y Emiliano Zapata, se crea un ejército constitucional, bajo la égida del llamado Pacto de Torreón. Para 1917 se promulga la nueva constitución que conceder al Estado del derecho de expropiar tierras, si fuera a utilizarlas para beneficio público, al tiempo que reconocía los derechos de los indios sobre las tierras de uso común.

ACTIVIDAD 2

Teniendo en cuenta la información.

a. Elabora una línea de tiempo con la información suministrada (Desarrollo de la revolución).

Consecuencias de la Revolución Mexicana.

La principal consecuencia de la revolución mexicana fue la promulgación de la Constitución de 1917, en la que se hace referencia, entre otros, el derecho a la tierra expropiación por parte del Estado para fines de reforma agraria y devolver a los campesinos sus tierras.

El reconocimiento del derecho indígena sobre el uso de tierras ancestrales; la creación del salario mínimo y de la jornada de trabajo de ocho horas diarias; y la separación definitiva entre Estado e Iglesia.

Los trabajadores pasar a tener derechos laborales reconocidos. Se organizan los sindicatos y se consolida el sistema de educación nacional.

A pesar de todas las conquistas, muchos campesinos perdieron sus tierras después de la Revolución, ya que no eran capaces de competir con la producción hecha en la gran propiedad, lo que inviabilizó a muchos pequeños productores, forzándolos a vender sus tierras.

Page 10: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

b. Transcribe las consecuencias de la revolución mexicana y reflexiona sobre la importancia de cada de una de ellas para el desarrollo de las sociedades latinoamericanas actuales.

REVOLUCIÓN CUBANA

Realizar la lectura y desarrollar las actividades.

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN

La vida política de Cuba había estado condicionada por la relación que mantenía con Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos obtuvo una concesión perpetua que comenzó el 23 de febrero de 1903, otorgada por Tomás Estrada Palma, primer presidente de la República de Cuba.

El recién formado protectorado estadounidense incorporó la Enmienda Platt (permitía intervención militar directa en cuba para proteger estadunidense en la isla entre otros) en la Constitución cubana. El tratado cubano-estadounidense establecía, entre otras cosas, que Estados Unidos tendría completo control y jurisdicción sobre la bahía de Guantánamo, con propósitos de operar estaciones navales y de embarque, mientras que reconocía que la República de Cuba mantenía su soberanía.

Hacia 1952, las empresas norteamericanas controlaban el 47,4% de la producción azucarera, el 90% de la producción de electricidad y de las redes telefónicas, el 70% de las refinerías de petróleo, el 100% de la producción de níquel y el 25% de las casas comerciales, los hoteles y la industria de productos alimenticios. Desde que comenzó la revolución, Cuba fue hostigada por Estados Unidos. En 1960, el gobierno norteamericano dejó de comprar azúcar. Esto condujo a un acercamiento de los cubanos con la U.R.S.S., que se comprometió a comprar medio millón de toneladas anuales de azúcar durante cuatro años. Estados Unidos decidió entonces no enviar más petróleo a Cuba, que comenzó a proveerse de la U.R.S.S.

Las compañías norteamericanas en la isla se negaron a trabajar y el gobierno respondió expropiando y nacionalizando todas las empresas petroleras de ese origen y, luego, las compañías de electricidad y teléfonos.

LA ECONOMÍA CUBANA Y LA DICTADURA DE BATISTA

La economía de Cuba dependía de las exportaciones de azúcar, cuya producción y comercialización estaba controlada por compañías extranjeras. Once empresas estadounidenses controlaban casi 1.200.000 hectáreas, que representaban el 47,4% de las tierras dedicadas al cultivo de caña de azúcar

En los primeros años de la década de 1950 se incrementaron las acusaciones de corrupción del gobierno cubano y, ante las movilizaciones de protesta, un sector del ejército apoyado por compañías norteamericanas y empresarios cubanos, dio un golpe de Estado. El nuevo dictador fue Fulgencio Batista.

La dictadura sólo se sostuvo mediante una violenta represión. En poco tiempo, comenzó la resistencia, que unía en sus reclamos la lucha contra las injusticias y desigualdades del orden social con los planteos de independencia económica y autonomía y, por lo tanto, contrarios a la injerencia de Estados Unidos en el país y en la región.

En 1953 Fidel Castro, organizó un asalto a la sede del Ejército, el Cuartel Moncada. El intento fracasó y Fidel Castro fue arrestado y se fue hacia México, donde continuó organizando la resistencia. En 1956, Fidel y un grupo de rebeldes llegaron a la Isla con el objetivo de derrocar a Batista, pero no lo lograron, y se refugiaron en Sierra Maestra. Allí, junto con el Ernesto “Che” Guevara organizaron el Ejército Rebelde e impulsaron acciones militares breves y aisladas, con objetivos precisos. Ésta fue respondida por las tropas leales al gobierno. Años después, el Ejército Rebelde tomó la Habana y derrocó a Batista, entrando triunfante 1 de enero de 1959 a Santiago de Cuba, declarándola capital

Page 11: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

provisional de Cuba y proclamando al magistrado Manuel Urrutia como presidente de la nación. A partir del nuevo gobierno, EE.UU. respondió con un bloqueo económico que impedía el comercio entre Cuba y los demás países capitalistas.

En contexto de la Guerra Fría, el régimen cubano se acercó a la URSS, que le compraba el azúcar y le vendía el petróleo. El nuevo régimen de gobierno impuso limitaciones a las libertades individuales de los habitantes y logró avances en la salud y la educación. (Para muchos países latinoamericanos, la Revolución Cubana se convirtió en un modelo hacia el Socialismo y para EE.UU. fue una amenaza).

Actividad 3

1. Teniendo en cuenta la anterior información elabora un cuadro en el que extraes las características políticas y económicas de Cuba hasta 1953.

CUBA ANTECEDENTES A LA REVOLUCIÓN

CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

Forma de gobierno república después dictadura.

Control por Estados unidos.

…. Ejemplo… Completar…

Hacia 1952, las empresas norteamericanas controlaban el 47,4% de la producción azucarera.

……

2. Según lo leído responde:

¿Qué medidas tomó Estados Unidos para frenar el avance de la revolución Cubana? ¿Por qué crees que tomaron dichas medidas? justifique su respuesta.

¿Cuáles fueron las medidas tomadas por los revolucionarios para hacerle frente al bloqueo de EEUU?

Si es posible complementar con el video https://www.youtube.com/watch?v=_qtZ-oUITBg 32. Revolución Cubana

LA CRISIS DE LOS MISILES (durante la Guerra Fría)

El presidente de Estados Unidos John F. Kennedy se enteró de la instalación de misiles soviéticos en Cuba y ordenó un estricto bloqueo militar contra la isla. Era octubre 1962 y los rusos comunistas tenían buques de guerra rumbo al país de Fidel Castro. Kennedy amenazó con bombardear las naves soviéticas, pero el presidente Nikita Krushev advirtió que su flota no se detendría y que responderían cualquier agresión contundentemente. Era el 25 de octubre de 1962 cuando ambas escuadras se avistaron en el mar del Caribe. De pronto... los rusos disminuyeron su velocidad y se detuvieron.

Krushev ordenó el retorno con la condición que Estados Unidos se comprometa a nunca invadir Cuba. Kennedy aceptó exigiendo la desinstalación de los misiles rusos que apuntaban a Norteamérica.

3. Elabora una tira cómica en la que representes la crisis de los misiles teniendo en cuenta ¿qué pasó? y ¿cuál fue su importancia? (Ver Ejemplo):

Page 12: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

4. Consulta una pequeña Biografía de los líderes de la revolución Cubana: Ernesto “Ché” Guevara, Fidel Castro (Fecha y lugar de nacimiento, preparación, Causa de ingreso a la revolución).

5. Elabore un escrito (1 pagina) en el que reconozca algunos derechos que están siendo violados en la actualidad y argumente sobre la importancia del liderazgo en la búsqueda y lucha por los derechos humanos.

POPULISMO EN AMÉRICA LATINA

EL POPULISMO

El termino populismo en un término difícil de explicar con exactitud ya que designa realidades diferentes. Sin embargo el concepto de populismo más adecuado para américa latina es : El populismo «como un tipo de régimen político que se sustenta en una alianza multiclasista (varias clases sociales) y un liderazgo carismático con el objetivo de implementar el denominado modelo de desarrollo de industrialización por sustitución de importaciones». Sin embargo el concepto populismo no se puede acomodar, solo a corrientes políticas de izquierda puesto que hasta políticos como el presidente de EEUU Donald Trump emplean diversos mecanismos de manipulación para obtener el apoyo popular, con el fin de poner en práctica políticas de derecha.

En América Latina el populismo ha demostrado tener, históricamente, gran capacidad de resistencia y habilidad para ir mutando a lo largo del siglo XX y el XXI. Susanne Gratius ya describió cómo existió un primer populismo, “el clásico”, el de los años 30 y 40 (Juan Domingo Perón o Getulio Vargas). Resurgió, cuando muchos analistas, expertos y académicos lo daban por muerto, en forma de populismo neoliberal en los años 90 (Carlos Menem, Alberto Fujimori o Abdalá Bucaram) para desembocar la pasada década en el “nuevo populismo”, ya en forma de “socialismo del siglo XXI”, y cuyo principal referente fue Hugo Chávez.

Otros ejemplos:

Bolivia: Evo Morales (2006-2019) Colombia: Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), Álvaro Uribe Vélez (2002-2010 Venezuela: Hugo Chávez (1999-2013), Nicolás Maduro (desde 2013) Ecuador:  Rafael Correa (2007-2017) entre otros.

Populismo Argentino:

Juan Domingo Perón 1946- 1955 fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina. Fue la única persona en ser elegida tres veces presidente de su país, y el primero en ser elegido por sufragio universal masculino y femenino. Además de continuar con sus políticas en pos de favorecer a los sectores más postergados, su gobierno se caracterizó por implementar una línea nacionalista e industrialista, sobre todo en lo tocante a la industria textil, siderúrgica, militar, de transporte y comercio exterior. En política internacional sostuvo una tercera posición ante la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría. En el último año de su gobierno se enfrentó con la Iglesia católica, acrecentando el enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, y el Gobierno endureció su persecución de los grupos terroristas y golpistas, a la oposición y a los medios de prensa opositores. Tras una serie de hechos de violencia por parte de grupos civiles y militares antiperonistas, especialmente

Page 13: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

del bombardeo de la Plaza de Mayo a mediados de 1955, Perón fue derrocado en septiembre de ese mismo año.

Teniendo en cuenta la información desarrolla.

6. Describa con sus palabras el término populismo.7. Según su punto de vista cuáles son los aportes positivos y los negativos del gobierno de

Juan Domingo Perón.8. ¿Qué otros gobiernos populistas se desarrollaron en Latinoamérica? Y ¿Por qué cree

que estos gobiernos han logrado llegar con tanta frecuencia al poder en algunos países de América latina?

Momento 3. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN (EVALUACIÓN)

1. Elabora un cuento en el cual describas las características (causas) que dieron origen a las revoluciones vistas en américa. mínimo (3 páginas). Criterio de evaluación: Creatividad, redacción y partes de un cuento.

2. Elabora un caligrama con las palabras (mínimo 30) que le permitieron comprender el tema. Criterio de evaluación: Información, creatividad y desarrollo artístico

Caligrama: Composición en que la disposición de la escritura intenta representar (dibujo) el contenido del tema. Ver ejemplo

Caligrama ejemplo

Además como criterios de evaluación se tendrán en cuenta:

Responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega de actividades. Capacidad argumentativa y aporte crítico frente a los diferentes temas planteados. Manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer).

Page 14: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

El nivel de desempeño en el desarrollo de las actividades y entrega de las mismas

ESTUDIANTE: _________________________________________________________

MOVIMIENTOS CULTURALES Y SOCIALES DE AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX

META DE COMPRESION: identificar algunos de los principales movimiento socioculturales del siglo XX en América Latina.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION:

1. Relacione algunos movimientos culturales de América Latina en el siglo XX como la música y el cine en Colombia hoy.

2. Identifique algunos movimientos sociales de América Latina comprendiendo sus causas y consecuencias

TIEMPO DE DESARROLLO: Semana del 15 de Mayo al 22 de Mayo del 2020

EXPLORACION: lluvia de ideas: para usted y un miembro de su familia ¿qué entienden por aspecto cultural, cuáles son los aspectos que forman la cultura de un pueblo?, ¿el desarrollo de la música ha sido la misma?

ESTRUCTURACION Y PRÁCTICA: (Textos y desarrollo de las siguientes actividades).

ACTIVDADES

1. Realice la lectura del texto.2. Haga una lista de términos desconocidos 3. Frente a cada termino escriba su significado según el diccionario 4. Relacione la columna A con la columna B y coloque sobre la línea el número que corresponda

a la respuesta correcta.

Columna A Columna B

1 mezcla la realidad con lo fantástico _____ cine

2 movimiento literario que muestra lo irreal como cotidiano _____ Escritor Colombiano

3 conjunto de producciones cinematografías _____ Cartelismo

4 Luis Andrés Caicedo _____ Realismo mágico

Page 15: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

5 magdalena, Frida Kahlo _____ Pintor muralista

6 José clemente Orozco _____ Pintora y poetiza

5. Desde su punto de vista escriba 3 conclusiones sobre el desarrollo cultural de América Latina en el siglo XX

6. Elabore un cuadro comparativo entre los objetivos de los movimientos indígenas y los movimientos feministas del comienzos del siglo XX

7. Teniendo en cuenta el texto encuentre las siguientes palabras en la sopa de letras.

MOVIMIENTOS CULTURALES DE AMERICA LATINA

A principios del siglo XX, el arte latinoamericano comenzó a inspirarse en los distintos movimientos surgidos dentro del modernismo europeo, como fueron el cubismo, el constructivismo o el surrealismo. Dentro del surrealismo algunos de los principales representantes lo fueron el cubano Wilfredo Lam, el chileno Roberto Matta, o la mexicana Frida Kahlo.

La cultura de América Latina' comprende las expresiones formales e informales de los pueblos de América Latina, e incluye tanto las expresiones culturales refinadas tales como literatura y arte como los elementos de la cultura popular tales como música, arte folclórico y danza, como también elementos religiosos y de sus costumbres. Es (junto con Sudáfrica) la cultura más influenciada por población indígena (negra en el caso sudafricano) de Occidente.

Las definiciones que constituyen a América Latina son variadas. Desde un punto de vista cultural, por lo general América Latina comprende aquellas partes del continente americano en las que prevalecen las influencias españolas, francesas o portuguesas: México, la mayoría de América Central y Sud América. También existe una importante presencia cultural latinoamericana en los Estados Unidos (en California y el Sur Oeste, y en ciudades tales como Nueva York y Miami).

Realismo Mágico:

Es una característica propia de la Literatura latinoamericana de la segunda mitad de Siglo XX Funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no tanto para reconciliarlos como para exagerar su aparente discordancia.

Cartelismo:

Es un movimiento literario que surgió en Latinoamérica en siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Además de la cartelería publicitaria, existe una larga tradición de cartelería de propaganda política,

Page 16: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

que se utiliza con profusión durante las campañas electorales. El cartelismo, es una expresión de vanguardia que interesa en gran medida a los aficionados.

El cubismo:

Fue un movimiento artístico desarrollado en Francia entre los años1907 y 1914, que tuvo como sus máximos representantes a Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris

Fue representado por el cubano Wifredo Lam y el mexicano Diego Rivera. Y en la década de 1930, en el Río de la Plata, por Joaquín Torres García y Emilio Petorutti Wifredo, LamDiego Rivera.

Música Protesta:

Surgió en Estados Unidos, en la década de los treinta del pasado siglo con el maestro y pionero Woody Guthrie

Se caracterizó por su compromiso político y social, se pueden fijar sus precursores en las canciones sindicalistas y partidistas de finales del siglo XIX, e incluso en los himnos de las revoluciones liberales.

Otros representantes fueron:

Víctor Lidio Jara Martínez (1932-1973) fue un músico, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y militante del Partido Comunista de Chile.

La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta y de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «Nueva Canción Chilena». Su ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza central.

Tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido por las fuerzas represivas de la dictadura militar recién establecida. Fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo Estadio Chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado «estadio Víctor Jara».

LITERATURA

Luis Andrés Caicedo Estela (Cali, Valle del Cauca, Colombia; 29 de septiembre de 1951 – ib., 4 de marzo de 1977) fue un escritor colombiano nacido en Cali, Valle del Cauca, ciudad en la que pasó la mayor parte de su vida. A pesar de su prematura muerte, su obra es considerada como una de las más originales de la literatura colombiana. Caicedo lideró diferentes movimientos culturales en la ciudad vallecaucana como el grupo literario los Dialogantes, el Cineclub de Cali y la revista Ojo al Cine. En 1970 ganó el I Concurso Literario de Cuento de Caracas con su obra "Los dientes de caperucita", lo que le abriría las puertas a un reconocimiento intelectual. Escribió que vivir más de 25 años era una insensatez, lo que es visto por muchos como la razón principal de su suicidio el 4 de marzo de 1977 cuando tenía tan sólo 25 años de edad y había recibido una copia del libro editado por una editorial Argentina.

PINTURA

Temas: humor, erotismo, reflexión, el pensamiento, la angustia, el dolor, la soledad y la incomunicación, la revolución cubana.-Sus obras reflejaron sus preocupaciones metafísicas, la importancia de las creaciones religiosas. Los dibujos eran figurativos que con el tiempo fueron evolucionando hacia una abstracción.

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, más conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907-13 de julio de 1954), fue una pintora y poetisa mexicana. Casada con el célebre muralista mexicano Diego Rivera, su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional, fue bisexual y entre sus amantes se encontraba León Trotski. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.

José Clemente Orozco:

Page 17: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

Pintor muralista mexicano, contribuyó a recuperar la técnica, el diseño y los temas de la pintura al fresco. Está considerado como uno de los más destacados muralistas desde los tiempos del renacimiento .Orozco está considerado como el pintor por excelencia de la revolución mexicana por haber documentado los aspectos más destacados de este movimiento.

CINE

Se denomina cine latinoamericano al conjunto de producciones cinematográficas de los artistas, productores y técnicos de América Latina.

El cine nace con un proceso de expansión de la industria y la tecnología y con un apoyo principalmente del poder económico y político se comienza a instalar sobre la mayor parte del mundo. Poco a poco va creciendo una poderosa industria cultural y comunicacional que sirvió para alimentar la actividad cinematográfica y para transnacionalizar modelos de producción y de uso que fueron rápidamente aplicados sobre Latinoamérica.

Lumiere, con su invento de la cámara cinematográfica recorrió el continente europeo y apenas seis meses después se lanzaba a la conquista de Latinoamérica. Durante 1897, son varios los países del continente que ven nacer sus primeras cintas y otros las verán antes que se acabe el siglo. El cine latinoamericano de los inicios ha desaparecido en su mayoría, ha sido muy poco lo que se ha podido conservar. La mayor parte de las cintas encontradas datan de la etapa silente que llega más o menos hasta comienzos de los años treinta

MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMERICA LATINA SIGLO XX

El Movimiento Campesino

Históricamente, el campesinado en América Latina estuvo sometido a una fuerte dominación de los señores de tierra, bajo condiciones extremamente negativas de cultivo y organización. En este contexto, sólo las comunidades indígenas poseían los medios para auto dirigirse y organizarse, a pesar de la represión a la que fueron sometidas secularmente. Este sector fue la cabeza de una insurrección popular que se convirtió en una referencia fundamental en toda la región: la Revolución Mexicana de 1910, que tuvo una base campesina significativa. La lucha democrática contra el porfirismo estuvo conducida principalmente por partidos democráticos de clase media, que por necesidad de base política se aproximan al campesinado, produciéndose una articulación muy fuerte entre el movimiento campesino y las luchas democráticas mexicanas. A pesar de que los movimientos campesinos no se presentan como movimientos indígenas, se empieza a configurar un vínculo más claro entre ambos. Los líderes de la Revolución Mexicana estaban articulados a sus orígenes indígenas, sobre todo Zapata, que tiene una fuerte representatividad como líder indígena, a pesar que no basar su liderazgo específicamente en ello, Porque en aquel momento, el movimiento está volcado fundamentalmente hacia la cuestión de la tierra.

Es necesario destacar también el papel específico de los movimientos campesinos, que llegaron a tener un auge relativamente importante en América Central durante los años de 1920-1930, cuando ya existía una explotación de campesinos asalariados directamente subordinados a empresas norteamericanas que los organizan en las actividades exportadoras. En esta región se formaron bases importantes de lucha por la reforma agraria que debido a la fuerte presencia estadounidense se mezclaron con las luchas nacionales contra la dominación norteamericana. Este es el caso del Sandinismo, de las revoluciones de El Salvador lideradas por Farabundo Martí, de las huelgas de masas cubanas y, en parte, de la Columna Prestes en Brasil, que a pesar de tener una base fundamentalmente pequeño burguesa, va a entrar en contacto con la población campesina, desarrollando una cierta interacción de este movimiento de clase media de origen militar con el campesinado. Sin embargo, no se puede hablar de un movimiento campesino realmente significativo en este período en Brasil

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero latinoamericano ha sido el otro sostén de las fuerzas populares en el continente y encuentra su base material en la primera ola de industrialización durante la primera década del siglo XX. Podemos decir que se consolida como movimiento mucho más sólido en los años 20, desde el marxismo leninismo, esto es, de la influencia bolchevique y de la revolución rusa que se sobrepone a la segunda internacional y al anarquismo. Este aspecto es muy importante para configurar las

Page 18: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

características principales del movimiento obrero latinoamericano, sobre todo desde el punto de vista ideológico.

Paralelamente a este fenómeno, en algunas zonas mineras relativamente importantes se desarrolló un proletariado asalariado que tenía reivindicaciones propias bastante más colectivas y cuya formación tuvo menos influencia anarquista. Esto explicaría el hecho de que en Chile existiese un Partido Demócrata con base obrera minera muy significativa, antes del desplazamiento de estos trabajadores hacia el Partido Comunista Chileno bajo el liderazgo de Recavarren, lo que al mismo tiempo otorga a esta organización diferencias respecto al resto de los comunistas latinoamericanos, en la medida en que no nace de una base propiamente anarquista, sino de una concepción política más cercana a la socialdemocracia. El Partido Demócrata Chileno no era propiamente una organización socialdemócrata, sino que se aproxima más al radicalismo de los partidos pequeño burgueses de tipo liberal. En otros países de América Latina también se desarrolló una presencia minera importante con un alto grado de sindicalización, como en el caso de Perú, Colombia y Bolivia. En el último caso, el movimiento minero boliviano sólo va a alcanzar su auge en la década de 1940-1950, llegando a ser protagonista de la revolución boliviana.

Los movimientos de clase media y el movimiento estudiantil

El ala del movimiento obrero que luego formará los partidos comunistas se aproxima a sectores de la clase media en torno a objetivos democráticos, como es el caso de los “tenientes” en Brasil, que sería un movimiento social de clase media militar, con objetivos de democracia política. Otros movimientos de clase media, como el aprismo peruano, se adhieren a una plataforma de tipo nacional democrática, levantando banderas como la democracia política, el antiimperialismo, la defensa de las riquezas nacionales, la reforma agraria, la industrialización asumida como una tarea del Estado, etc. La reforma universitaria fue otra bandera que la clase media levantó de manera muy orgánica durante los años 20 y condujo a un movimiento social propio, que exigía la participación de los estudiantes en la conducción de la universidad, la reforma curricular y la apertura hacia los procesos sociales y políticos que vivía América Latina. Tal vez uno los momentos más significativos de las luchas del movimiento estudiantil fue el de la reforma universitaria de 1918 en Córdoba (Argentina), que generó un gran impacto en el ambiente universitario y político latinoamericano. En México, la lucha a favor de la reforma universitaria asumirá banderas nacional-democráticas y étnicas que no fueron bien asimiladas por los partidos comunistas y por ciertos sectores de la izquierda, aunque finalmente el movimiento educacional mexicano va a tener su gran expresión en la “educación socialista” que tendrá su auge durante los años 30.

No se puede dejar de considerar como parte de los movimientos sociales, los movimientos culturales y artísticos que buscaban que el arte se aproximase más al pueblo y fuese su expresión mayor. Surgen experiencias extremamente ricas en la región como es el caso del muralismo mexicano, que formó parte del movimiento de la Revolución Mexicana o procesos como la revolución modernista de Brasil en 1922 y otros movimientos similares, principalmente durante los años 20. La creación de la revista Amauta (Lima 1926-1930), fundada por José Carlos Mariátegui, abre un espacio de reflexión intelectual muy importante en la región y muestra la fuerza y la profundidad de estos nuevos movimientos artísticos y culturales que se afirman en una identidad propia al mismo tiempo que se proyectan de manera universal a partir de una visión local, poniendo en cuestionamiento las pretensiones universales de occidente.

Hasta los años 30 se va a definir una plataforma de reivindicaciones de los movimientos sociales de la región. En esta agenda se coloca el problema de la tierra, de ahí la importancia de la Revolución Mexicana ; la cuestión minera, que representa la cuestión nacional, sea de la propiedad de las minas o de una participación de los Estados que abrigan los yacimientos en la renta de las minas ; las cuestiones salariales que ya están articuladas con las otras reivindicaciones, principalmente en las zonas mineras y en las zonas proletarias urbanas, sobre todo cuando el movimiento obrero urbano se va constituyendo más claramente en un movimiento asalariado.

Movimientos indígenas

En esta fase se incorporan cuestiones totalmente nuevas : El indigenismo, no solo visto como un movimiento de reivindicación étnico sino como una crítica cultural campesina, donde el campesinado exige su conservación y no simplemente su disolución en una sociedad superior. La cuestión étnica se presenta en dos vertientes diferenciadas, la cuestión campesina-indígena y campesina-negra. Es necesario hacer una distinción entre ambas tendencias porque los negros formaron un movimiento principalmente campesino, que asumió la lucha contra el esclavismo, contra la dominación española en Cuba y que participó en la revolución cubana y los procesos de liberación de otros países en la

Page 19: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

región. Los negros se organizaron con mucha facilidad y llegaron a constituir una parte importante de ese movimiento obrero no-europeo, no-socialista, pero enmarcado en una vertiente populista. A pesar de que los comunistas consiguieron, en algunos lugares, una base importante en el movimiento negro, tuvieron la tendencia a negar su especificidad, manifestándose contra la idea de que asumiese una forma propia. De esta manera, se buscaba que el movimiento negro se incorporase a las luchas por las libertades civiles, pero se negaba su contenido étnico específico. La visión étnica de la cuestión negra solo se va a proyectar a partir de la década de 1960 y tiene como una de las referencias principales al “black power” en Estados Unidos, donde se produce una ruptura con la visión de los derechos civiles : los negros sostienen que no quieren ser iguales a los blancos, por lo tanto, sus luchas no son por la igualdad sino por el derecho de ser negros. Esta perspectiva se expresa en la idea de “black beauty”.

El contenido étnico del movimiento indígena renace en los años 70, cuando los indígenas reivindican sus orígenes como una estructura ideológica para las luchas sociales contemporáneas y exigen el liderazgo de los movimientos guerrilleros. Un ejemplo de esta nueva perspectiva es la lucha guatemalteca, donde los indígenas dejan claro que la guerrilla estaba dirigida por ellos a pesar de la participación externa, siempre subordinada a su liderazgo. Esta vertiente se va manifestar también en el caso mexicano, que alcanzará una expresión clara en el zapatismo, donde la vertiente indígena asume el carácter de una postura ideológica propia, que tiene su inspiración indigenista pero tiene también un objetivo universal. Este reconocimiento e identidad indígena latinoamericana es un fenómeno muy profundo que pretende también ser mundial: indígenas de diferentes regiones del mundo buscan formar un movimiento que afirma sus luchas en una postura ecológica basada en una relación fuerte con la naturaleza, en una ideología opuesta al capitalismo y a las pretendidas fuerzas progresistas que ven el progreso como un camino destructor de las formas anteriores.

El Movimiento Femenino

Por otro lado, emerge el movimiento femenino de manera específica, a pesar de que éste existe en todas las épocas como parte de otros movimientos sociales. A partir de la década de 1960 este movimiento comienza a reivindicar no sólo que los derechos civiles de las mujeres sean incorporados a la sociedad moderna sino que la sociedad incorpore también la visión femenina del mundo. Esto supone la participación de la mujer en la cultura, ya no como un elemento pasivo, sino en un rol protagónico capaz de reestructurar profundamente la subjetividad del mundo contemporáneo a partir de una nueva visión que revalore el papel de la vida. En este sentido, la mujer sería no sólo portadora de la vida sino de una percepción del mundo desde el punto de vista de la vida. Esto modifica profundamente la visión de la sociedad contemporánea.

Momento 3. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN (EVALUACIÓN)

1. En una hoja de papel dibuje cual fue la principal fuente de inspiración el sentir de la cultura latina en el siglo XX. Criterio de evaluación: Información, creatividad y desarrollo artístico

2. Elabora un crucigrama sencillo (mínimo 12 palabras) en el cual plasme la palabras más importantes que le permitieron comprender el tema. ( No responder el crucigrama para poder socializarlo) Criterio de evaluación: Información y conocimiento del tema.

3. Elabore un mapa conceptual con las características de los movimientos populares en América latina. Criterio de evaluación: elaboración, información y orden.

Además como criterios de evaluación se tendrán en cuenta:

Responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega de actividades. Capacidad argumentativa y aporte crítico frente a los diferentes temas planteados. Manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer). El nivel de desempeño en el desarrollo de las actividades y entrega de las mismas

Page 20: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

HECHOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEL SIGLO XX EN COLOMBIA

META DE COMPRESION: identificar algunos hechos políticos y sociales del siglo XX en Colombia

DESEMPEÑOS DE COMPRENSION:

1. Analizo el proceso evolutivo de los diferentes hechos políticos y sociales de Colombia en el siglo XX

2. Identifique algunos hechos sociales y políticos de Colombia comprendiendo sus causas y consecuencias

TIEMPO DE DESARROLLO: Semana del 22 de Mayo al 29 de Mayo del 2020

EXPLORACION: lluvia de preguntas: (responda) ¿en su casa se han presentados algunos conflictos familiares por qué? ¿Su familia ha tenido conflictos con sus vecinos y por qué? ¿Por qué en Colombia se han presentado una serie de guerras y violencia social y política?

ESTRUCTURACION Y PRÁCTICA: (Textos y desarrollo de las siguientes actividades).

Actividades:

1. Realizar la lectura del texto2. Elabore un listado de términos desconocidos 3. Busque en el diccionario el significado de cada término que haya anotado.4. Explique:

a. ¿Por qué se enfrentaron los liberales y los conservadores en la guerra de los mil días?b. ¿Por qué EEUU ayudo a Panamá a separarse de Colombia?

5. ¿Cuál fue la causa del desarrollo del nueve de abril de 1948? Si es posible complementar con el video “El Bogotazo” https://www.youtube.com/watch?v=Rss5PJcShqIc. ¿Cómo surgieron los grupos guerrilleros en Colombia?d. ¿A qué se llamó frente nacional?

6. Realice una pequeña entrevista a sus padres y/o abuelos frente al conocimiento que tengan sobre la violencia política bipartidista tras la muerte de Gaitán.

7. Elabore un mapa conceptual con los nombres de los presidentes que conformaron el frente nacional, anotando los años de cada gobierno.

8. Escoge uno de los hechos sociales que se dieron en el siglo XX y elabore un escrito de 15 renglones con sus propias palabras.

9. En la siguiente sopa de letras identifique los hechos sociales y políticos de Colombia en el siglo XX. Enciérrelos con diferentes colores.

Page 21: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

HECHOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEL SIGLO XX EN COLOMBIA:

Hace referencia a diferentes momentos históricos vividos en el País durante la época Republicana

El siglo XX Colombiano tuvo un desenvolvimiento parecido. Al comenzar la centuria éramos un país de cinco millones de habitantes, tan atrasado como el que más. Al concluir, Colombia pasa de los cuarenta millones de habitantes, y si, con relación a las naciones desarrolladas, sigue en un puesto de retaguardia, con relación a sí misma avanzó un quinientos por ciento en estos cien años que van del 1. de enero de 1901 al 31 de diciembre de 2000. En otras palabras: en 1901 ocupábamos el puesto 100 entre las ciento veinte naciones que entonces existían; en 2000 ocupamos el puesto 60 entre las ciento noventa y nueve que ahora figuran en el mapamundiCómo transcurrió la vida colombiana en el siglo XX, cómo se transformó nuestra sociedad, cómo evolucionó el mundo, es lo que se propone mostrar, entre otros aspectos, la serie coleccionable de Credencial Historia que publicaremos en el curso de los próximos tres años, con el siguiente contenido que reúne los aspectos más diversos de nuestro discurrir cotidiano, sintetizados en los momentos claves que marcaron las historia colombiana en el siglo XX.

Estos momentos fueron:

La Guerra de los mil días

Fue una guerra civil que se dio entre liberales y conservadores (octubre 18 de 1899 a 21 de noviembre de 1902). En los primeros choques de esta guerra los liberales lograron algunas victorias que les hicieron creer en su triunfo. Sin embargo en el año 1900 los liberales sufrieron una derrota en palo negro (cerca de Bucaramanga) perdiendo desde ese momento la posibilidad de ganar la guerra.

En julio de 1900 el gobierno de Manuel Marroquín no acepto las propuestas de paz y continúo la guerra, pues ni los liberales ni los conservadores tenían el poder suficiente para definir el conflicto.

En 1902 los ejércitos liberales llegaron a Panamá comandados por Benjamín Herrera lo que motivo que el gobierno Colombiano solicitara la intervención de EE.UU, este País desembarco tropas en Panamá, hecho que llevo a la rendición de los liberales.

Aunque el conflicto comenzó en octubre de 1899, no sólo marcó el final del siglo XIX, sino la entrada del XX en la historia, al extenderse hasta noviembre de 1902. Un completo relato de los hechos principales que tuvieron lugar en la sangrienta contienda que duró mil días y dejó más de cien colombianos tendidos en los campos de batalla.

La separación de Panamá (1902-1903)

Page 22: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

Las causas profundas que originaron la separación de Panamá se remontan a más de un siglo.

Este departamento de Colombia siempre estuvo aislado del resto del país y las autoridades centrales no se preocuparon por su desarrollo. En 1878, una compañía Francesa se comprometió a construir el canal pero fracaso. Estados Unidos estaba muy interesado en la construcción del canal, ya que esto facilitaría su desarrollo económico y sus posesiones en el Asia. Por esta razón, en 1901 los EE.UU entraron en conversaciones con Colombia para su construcción. En 1903 se firmó un acuerdo, lesivo para nuestro país, entre el representante colombiano Tomas Herrán y el representante de los Estados Unidos John Hay. Dicho tratado fue rápidamente aprobado por el congreso norte americano pero en el congreso colombiano fue objeto de duras críticas y finalmente rechazado, el rechazo de esta propuesta comenzó a preparar un movimiento separatista de Panamá apoyado por los Estados Unidos.

El 3 de febrero de 1904 se dio la separación y pocos días después el congreso estadounidense apoyo y aceptó a la nueva república e inicio conversaciones para la construcción del canal. La separación de Panamá fue originada por la crisis política que genero la guerra de los mil días y la intromisión de Estados Unidos por su afán de desarrollo económico para lo que necesitaba del canal para dar paso a su expansión hacia Asia y finalmente por los intereses de un sector social panameño de mantener vínculos con Estados Unidos.

La República Conservadora (1902-1930)

Con el golpe de estado del 31 de julio de 1890, en que, tras deponer al titular, Manuel Antonio Sanclemente, asumió la presidencia José Manuel Marroquín, comenzó la hegemonía del partido Conservador. Sin embargo hubo dos períodos en que se quebró dicha hegemonía: el de Rafael Reyes (1904-1909) que dio amplia participación al liberalismo, y el de Carlos E. Restrepo, que excluyó a liberales y conservadores. Los cuarenta años que la historia llama de “hegemonía” conservadora fueron solo veintiuno, presididos por administraciones progresistas cuyos logros han pasado inadvertidos ante el calor de las pasiones políticas.

La matanza de las bananeras

El 6 de diciembre de 1928 se dio una huelga de los trabajadores de la zona bananera (departamento del magdalena), al servicio de la United Fruit Company, quienes presentaron un pliego de peticiones y dirigidos por líderes socialistas como Raúl Mahecha y otros. Dicha petición no fue aceptada por considerarla inequitativa. Ante esta negación 30 mil obreros se declararon en huelga. Como los obreros no acataron las órdenes del general Carlos Cortés Vargas. Este mando disparar con saldo de 100 muertos, según el gobierno, y de 1.500 según los obreros.

Esta huelga y sus consecuencias dieron fin al partido conservador y a declarar al doctor Jorge Eliecer Gaitán como líder político y defensor de los obreros.

La República Liberal (1930-1946)

La generación del Centenario, compuesta en su mayoría de liberales, asumió el poder en 1930 con Enrique Olaya Herrera. Durante diez y seis años de hegemonía liberal el país se puso a tono con el siglo XX, se efectuó la revolución en marcha, se extendieron los ferrocarriles por todo el país, las obras públicas cambiaron la faz de Colombia, se extendió en más de un setenta por ciento la cobertura de la educación y las comunicaciones hicieron avances impresionantes. La República Liberal fue la era dorada del siglo XX colombiano.

La Revolución en marcha (1934-1938)

La máxima expresión social de las ideas liberales se dio en el primer Gobierno de Alfonso López, cuyas reformas a la constitución introdujeron planteamientos que buena parte de la dirigencia calificó de atentatorios contra la propiedad privada, y que el propio Gobierno bautizó como “La Revolución en Marcha”. Su objetivo primordial fue modernizar el país y acelerar el desarrollo capitalista, con apoyo de los industriales y de los sectores populares. El esfuerzo reformador se plasmó no solo en la reforma constitucional de 1936, si no en acciones concretas en el campo agrario, educativo y tributario.

En cuanto al campo agrario la ley 200 de 1936 dispuso que los predios no explotados o incultos regresaran a manos del estado, además daba la posibilidad de que los terrenos cedidos en arriendo pasaran a ser propiedad el inquilino, aunque facilitaba a los terratenientes la expulsión de los arrendatarios,.

Page 23: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

En el campo educativo garantizó la libertad de enseñanza y la intervención de la iglesia en la educación, estableció la educación primaria obligatoria y gratuita en las escuelas del estado y dio especial importancia a la formación económica, política y técnica. Se diseñó la ciudad universitaria para integrar en un solo espacio físico las facultades de la Universidad Nacional que se encontraban dispersas en distintas zonas de Bogotá. En cuanto al sistema tributario se orientó a incrementar los ingresos de la nación a través de impuestos directos y progresivos sobre el patrimonio.

El 9 de abril

Se tenía como cosa segura que el jefe del partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, sería elegido presidente de Colombia en 1949. Gaitán encabezaba la oposición al Gobierno de Ospina Pérez y en gigantescas manifestaciones había clamado, con su oratoria vibrante, contra la violencia política que desangraba al país. Tres disparos acabaron con su vida en la carrera 7a con la calle 14, el 9 de abril de 1948. Tal suceso provocó una reacción violenta del pueblo, respaldado por la policía insurreccionada que se tradujo en incendios, saqueos y asesinatos en la capital del País y en otras ciudades. Bogotá quedó semi destruida .Poco a poco el país volvió a la normalidad y a pesar de los esfuerzos del gobierno por restaurar espiritual y materialmente al país, la violencia partidista se recrudeció y se extendió por toda la Nación.

Si es posible complementar con el video “El Bogotazo” https://www.youtube.com/watch?v=Rss5PJcShqI

La violencia política (1946-1953)

La violencia política ha tenido lugar con e cambio de partido en el poder, por el ansia de predominio en los vencidos y el deseo de no dejarse desplazar en los vencidos .Así ocurrió cuando en 1930 ascendió al poder el partido liberal y usando en 1946 lo ocupó el partido conservador. se alteró el clima político colombiano y se desató una ola de violencia que asoló los campos y de la que en su mayor parte fueron víctimas los campesinos liberales, lo que motivo protestas encendidas por parte del Jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Tras el asesinato de Gaitán en 1848 creció la violencia, fue clausurado el Parlamento, instituida la censura de prensa y recortadas las garantías constitucionales. Los campesinos liberales perseguidos se organizaron en guerrillas que tuvieron como campo de acción los Llanos Orientales. La violencia partidista llegó al máximo el 6 de septiembre de 1952 , cuando con ocasión del entierro de unos miembros de la policía ,muertos por los guerrilleros turbas irresponsables prendieron fuego a las instalaciones de los periódicos ELTIEMPO, y EL ESPECADOR , a la sede de la DIRECCION LIBERAL y a las residencias de ALFONSO LOPEZ PUMAREJO y CARLOS LLERAS RESTREPO .la situación política se fue complicando más y más al avanzar el año 1953, pues arreciaba la oposición liberal. El partido conservador se hallaba profundamente dividido y las guerrillas tomaban más y más fuerza y se acusaba al ejército de torturas inhumanas. Todos esos hechos y la posesión de LAUREANO GOMEZ como presidente, en la mañana del 13 de junio de 1953, fueron las causas del golpe de Estado que dieron las fuerzas militares con el apoyo de los liberales y una parte de conservadores

Los movimientos guerrilleros

La lucha armada hizo que se organizaran diversos grupos bélicos ofensivo y defensivos, cuyos integrantes fueron colombianos: hombres, mujeres y niños de extracción popular en su mayoría campesinos .su nivel de escolaridad era muy bajo, la Mayoría no sabía leer ni escribir .Ingresaron a la guerrilla o a l contraguerrilla porque sus casas y propiedades por arrasados por tala o incendio. Por guerrillero se entiende al hombre que lucha por un ideal político, y luego de la guerra se dedica al trabajo, sometido a l LEY. Bandolero es aquel que luchó como voluntario por un ideal vago, sin conciencia política, pero terminado el conflicto no quiso o no pudo permanecer en paz y decidió vivir al margen de la ley, cometiendo delitos comunes. La mujer acompañó al grupo familiar trashumante, se encargó de espionaje y sirvió de ojos y oídos de la guerrilla. El niño guerrillero, ingenuo n la mayoría de los casos, fue elemento activo del proceso. Por su estatura, agilidad y audacia, se le encomendaron labores de espionaje y con cierto entrenamiento militar como soldado y futuro jefe.

La violencia desatada contra los campesinos liberales los obligó a organizarse en guerrillas para resistir. Con el golpe de Estado de 1953 y la tarea pacificadora del gobierno de Rojas Pinilla, las guerrillas liberales depusieron las armas. Diez años después, comandadas por Manuel Marulanda Vélez, surgieron en Marquetalia guerrillas de tipo campesino y revolucionarias, que se formaron con el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc. Un año después se creó el Ejército de Liberación Nacional, Eln, y en el resto del siglo aparecieron y desaparecieron distintos grupos guerrilleros; pero las Farc y el Eln se han mantenido por cerca de cuarenta años.

El Frente Nacional

Page 24: inscomercio.edu.co · Web viewEl nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo. Hacia 1815 los deseos de independencia o unidad nacionales se ven frustrados

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO – BARBOSA, SANTANDERGUÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO

Emergencia sanitaria COVID 19 - II PERIODO 2020

ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno

(1957-1974)

El frente Nacional consistió en un pacto político entre los dirigentes de los partidos liberal y conservador. Se originó el 24 de julio de 1956 .Los objetivos de este pacto fueron: POLITICO: terminar Las luchas entre los partidos, repartiendo los cargos y alternando la posición presidencial. ECONOMICO: se crearían los fundamentos del desarrollo del país. SOCIALES: dar fin a la época de violencia popular y la represión de la dictadura militar. Los 4 gobiernos del frente nacional tuvieron como objetivo buscar el desarrollo integral del País .Los gobernantes del frente nacional fueron: ALBERTO LLERAS CAMARGO ( liberal 1958-1962), GULLERMO LEÓN VALENCIA ( conservador 1962-1966), CARLOS LLERAS RESTREPO ( liberal 1966-1970) y MISAEL PASTRANA BORRERO ( CONSERVADOR ( 1970-1974

Entre las consecuencias del frente nacional están: Como instrumento para el desarrollo del país fracasó porque no tuvieron en cuenta las necesidades del País, los intereses populares .Logró establecer la alma y la paz .En lo social se fortalecieron los sindicatos y se obtuvieron medidas laborales importantes. Se ceo el Instituto de los Seguros Sociales .Se concentraron en pocas manos el capital y las propiedades. Se aumentaron las instalaciones industriales y la urbanización.

El Desarrollo urbano

(1901-2000)

Las ciudades colombianas crecieron, en las primeras décadas del siglo, al ritmo del progreso, sin un concepto claro de desarrollo o de planeación urbana. Estos no se introdujeron hasta 1937, en que el urbanista Karl Brunner presentó el plan regulador de Bogotá y trazó su desarrollo hasta 1960. Sin embargo el concepto de planificación urbana no fue muy canónico en el siglo XX.

Momento 3. TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN (EVALUACIÓN)

Responda con sus propias palabras el siguiente cuestionario:

Criterio de evaluación: Información, argumentación y redacción.

a. ¿Cuáles fueron las principales causas de la separación de panamá? y ¿qué relación tiene con el imperialismo estadunidense?

b. ¿Qué relación tiene la muerte de Jorge Eliecer Gaitán y la violencia política con la conformación de las guerrillas? Argumente.

c. Teniendo en cuenta que el Frente nacional era un acuerdo entre el partido liberal y conservador para manejar el gobierno a través de la alternancia y paridad de cargos públicos, sin permitir pluralidad política, Argumente de qué manera se violan los principios del liberalismo político y democrático.

d. Elabora una reflexión frente si debe o no intervenir países extranjeros en las decisiones políticas y económicas de cada país.

Además como criterios de evaluación se tendrán en cuenta:

Responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega de actividades.

Capacidad argumentativa y aporte crítico frente a los diferentes temas planteados. Manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer). El nivel de desempeño en el desarrollo de las actividades y entrega de las mismas.