7
Guía N° 5 Artes Visuales 2° Medio Qué es Escultura : La escultura es una disciplina de las bellas artes que crea a través de la acción de esculpir sobre materiales sólidos una forma tridimensional. Una escultura, es también, un sustantivo que indica el objeto creado por el artista escultor. Con dicho trabajo, el escultor consigue expresar sus ideas ya sean estas figurativas o abstractas, reflejando lo que alberga la mente del artista y su habilidad técnica. Una escultura, es también, un sustantivo que indica el objeto creado por el artista escultor. Con dicho trabajo, el escultor consigue expresar sus ideas ya sean estas figurativas o abstractas, reflejando lo que alberga la mente del artista y su habilidad técnica . Técnicas de escultura La técnica predilecta de la escultura clásica, del período de los antiguos griegos, era el uso del cincel para esculpir sobre un bloque de material resistente. Esculpir significa tirar pedazos de un bloque para darle la forma deseada. UNIDAD 2 : PROBLEMÁTICAS SOCIALES Y ESCULTURA OA 1 Crear proyectos visuales basados en la valoración crítica de manifestaciones estéticas referidas a problemáticas sociales y juveniles, en el espacio público y en diferentes contextos. OA 4 Argumentar juicios críticos referidos a la valoración de Contenidos: Concepto y tipos de esculturas Procedimientos de escultura. Manifestaciones visuales de problemáticas

 · Web viewGuía N 5 Artes Visuales 2 Medio UNIDAD 2: PROBLEMÁTICAS SOCIALES Y ESCULTURA OA 1 Crear proyectos visuales basados en la valoración crítica de manifestaciones estéticas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Guía N° 5 Artes Visuales 2° Medio

UNIDAD 2: PROBLEMÁTICAS SOCIALES Y ESCULTURA

OA 1

Crear proyectos visuales basados en la valoración crítica de manifestaciones estéticas referidas a problemáticas sociales y juveniles, en el espacio público y en diferentes contextos.

OA 4

Argumentar juicios críticos referidos a la valoración de diversas manifestaciones visuales, configurando una selección personal de criterios estéticos.

OA 4

Argumentar juicios críticos referidos a la valoración de diversas manifestaciones visuales,

configurando una selección personal de criterios estéticos.

Contenidos:

Concepto y tipos de esculturas

Procedimientos de escultura.

Manifestaciones visuales de problemáticas sociales.

Qué es Escultura:

La escultura es una disciplina de las bellas artes que crea a través de la acción de esculpir sobre materiales sólidos una forma tridimensional.

Una escultura, es también, un sustantivo que indica el objeto creado por el artista escultor. Con dicho trabajo, el escultor consigue expresar sus ideas ya sean estas figurativas o abstractas, reflejando lo que alberga la mente del artista y su habilidad técnica.

Una escultura, es también, un sustantivo que indica el objeto creado por el artista escultor. Con dicho trabajo, el escultor consigue expresar sus ideas ya sean estas figurativas o abstractas, reflejando lo que alberga la mente del artista y su habilidad técnica.

Técnicas de escultura

La técnica predilecta de la escultura clásica, del período de los antiguos griegos, era el uso del cincel para esculpir sobre un bloque de material resistente. Esculpir significa tirar pedazos de un bloque para darle la forma deseada.

Otras técnicas para crear esculturas consisten en moldear, tallar, fundir, o vaciar objetos a través del manejo o labrado de los materiales escogidos.

Materiales de escultura

Para la creación de una escultura se puede usar cualquier material, siempre que otorgue al artista la capacidad de crear formas. Se puede usar, por ejemplo, diversos materiales como la piedra, madera, barro, arcilla, oro, plata, bronce arena, hielo, fruta y mucho más.

Tipos de escultura

Las esculturas pueden agruparse por el tipo de material usado como, por ejemplo, esculturas de madera, de bronce, de mármol, de arena, entre otros. Otra forma de clasificación es por época histórica o por clase de estructura:

· Estatua bulto redondo: El pensador de Rodín, 1880 Francia.

Bulto redondo es una de las formas de escultura, propia de la estatuaria o escultura exenta, donde se representa la tercera dimensión en verdadera proporción, a veces a tamaño natural.

· Bajorrelieve: en el templo de Kom Ombo en Egipto.

· Busto: Voltaire por Jean-Antoine Houdon.

· Torso: de Auguste Rodin.

· Escultura cinética: Móvil en Stuttgart de Alexander Calder.

Escultura cinética

K, David Černý, 2014

La estructura móvil, o escultura cinética, se caracteriza porque sus piezas se mueven creando dentro de la escultura principal otras estructuras. El movimiento de las piezas suele favorecer el uso de la tecnología y energías renovables.

Escultura figurativa

Piedad, Miguel Ángel Buonarroti, 1499

La escultura figurativa es tomada como la primera expresión de arte del hombre. En el arte clásico, imita la naturaleza, en el arte medieval explora el retrato religioso, en el renacimiento el movimiento y en el arte moderno la emoción humana.

Dentro de las esculturas figurativas son comunes las esculturas de bulto redondo, también conocidas como esculturas exentas. Éstas se caracterizan por permitir al individuo visualizar la escultura de cualquier ángulo, debido a que no se encuentra adherida a ningún muro o pared, como sucede en la escultura adosada.

Suele ser tallada sobre piedra o materiales más duros, directamente sobre el bloque de piedra como, por ejemplo, se puede apreciar en la escultura Piedad de Miguel Ángel Buonarroti.

Problemáticas sociales en el arte

Los problemas sociales son aquellos que aquejan a largos sectores de la población y tienen que ver con las condiciones objetivas y subjetivas de vida en sociedad. Sus causas pueden hallarse en aspectos económicos, políticos, etc. Además, los problemas sociales suelen tener consecuencias en otras dimensiones de la vida de una nación.

Los problemas sociales han existido desde el surgimiento mismo de la humanidad, aunque en determinadas épocas y situaciones hayan sido peores que en otras, como es normal. En la contemporaneidad han pasado a ser una preocupación recurrente de gobiernos populares y ONG internacionales, o de organizaciones multilaterales como la ONU o la Unicef.

Uno de los grandes inconvenientes de los problemas sociales es que son difíciles de resolver: es complicado lograr un consenso respecto a cuáles son más urgentes o cuál es la metodología para darles respuesta.

Problemática social en manifestación artística (escultura)

El arte contemporáneo -propiamente dicho- no da la espalda a las problemáticas sociales, sino que se mantiene de frente, para ver de qué se puede hacer cargo. Ya no se trata de uno mismo, sino de los demás. Ya no se trata de los gustos personales, sino de las necesidades de los demás.

Trabajo a realizar:

“Proyecto escultórico con la problemática social la publicidad y el consumismo en los adolescentes”

Los pasos a seguir en este proyecto personal es:

1- Ver comerciales de televisión para pensar y analizar en base a estos ¿Qué se persigue con la publicidad?

2- Escribir en tu cuaderno o croquera tus respuestas a las siguientes interrogantes o puntos de análisis:

¿Cuáles son los mensajes de estos avisos publicitarios?

¿Qué pasaría en la realidad si nosotros hiciéramos caso de todos estos mensajes?

¿Lo que se plantea en la publicidad es verdad o se exagera?, ¿por qué afirman eso?

¿Por qué se afirma que la sociedad actual es consumista?

¿Cuál es tu actitud frente al consumismo?

3- Luego de analizar algún o algunos avisos publicitarios:

¿Cambia tu opinión o postura frente a la idea que te hace creer que al comprar o poseer tal producto, tu vida cambiara y dará la solución a todo en tu vida?

¿Cambió tu percepción del producto y del mensaje con respecto al aviso original?

¿Qué elementos del lenguaje visual en televisión hacen producir el efecto de la poderosa necesidad de tener un producto?

4- Luego de analizar e interpretar como la publicidad nos puede llevar a ser consumistas, debes:

1.- empezar a bosquejar por medio de apuntes y dibujos en tu cuaderno, como abordarías el tema del consumismo en nuestra época, puedes investigar y definir consumismo.

2.- para luego llevarlo del dibujo a la escultura.

Para esto debes Interpretar el propósito expresivo de tu obra y lo puedes relacionar con tus experiencias personales explicando las emociones, sensaciones e ideas que te sucede al comprar cosas que en realidad no necesitas, o le ha pasado a alguien que tú conoces.

Debes seleccionar criterios estéticos pertinentes para hacer un juicio crítico al consumismo en tu obra (por ejemplo: propósito expresivo, contexto de la obra, utilización del lenguaje visual, materiales, forma, color, textura, equilibrio).

Debes desarrollar unos juicios auto-críticos en tus bosquejos, dando argumentos basados en tus investigaciones y los criterios estéticos seleccionados de lo que quieres lograr.

El propósito es Plantear una obra de dibujo (bocetos) llevarla a la escultura (cuerpo tridimensional) como un propósito expresivo a favor o en contra del consumismo.

Para esto te dejo unos links, que te ayudaran a entender publicidad y consumismo:https://www.youtube.com/watch?v=2RCGjZjt2UY

https://www.youtube.com/watch?v=N51pmFH_2Hw

https://www.youtube.com/watch?v=Sz_qyLJzJtg

https://www.youtube.com/watch?v=XENguKSeHe4

Videos con ejemplos de escultura y materiales diversos:

https://www.youtube.com/watch?v=Z2IRG3rU2jM

https://www.youtube.com/watch?v=-P8OjYslYso

https://www.youtube.com/watch?v=x7EOAK8GHGI