15
LIC. FELLMAN MENDEZ INCOTERMS-2010 I. INTRODUCCIÓN II. DEFINICIÓN Y PROPÓSITO III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS IV. DIVISIÓN DE LOS INCOTERMS V. SIGNIFICADO Y DESARROLLO DE CADA SIGLA FMR

jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

INCOTERMS-2010

I. INTRODUCCIÓN

II. DEFINICIÓN Y PROPÓSITO

III. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

IV. DIVISIÓN DE LOS INCOTERMS

V. SIGNIFICADO Y DESARROLLO DE CADA SIGLA

FMR

Page 2: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

2LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO – COMERCIO INTERNACINAL 2013

INTRODUCCIÓNEn 1919, se crea la Cámara de Comercio Internacional fundada en con sus siguientes actividades:

• Creación de reglas.• Arbitraje.• Resolución de conflictos.• Defensa del libre comercio y el sistema de economía de mercado. • La autorregulación de empresas. • La lucha contra la corrupción y el crimen comercial.

En el comercio internacional se ha desarrollado un idioma común, fruto de las prácticas comerciales internacionales. Determinadas disposiciones se han normalizado e incorporado a la legislación de cada país A menudo las partes de un contrato tienen un conocimiento impreciso de las distintas prácticas comerciales utilizadas en sus respectivos países, esto puede traer como consecuencia malentendidos, litigios y procesos lo cual implica pérdida de tiempo y dinero. .

En 1936 la C.C.I. establece los INCOTERMS International Commerce Terms. o INCOTERMS, con el desarrollo de siglas y técnicas que pudiesen ser utilizadas en todas partes del mundo y en cualquier idioma, y van acompañadas del lugar de entrega. Estas siglas son el lugar en donde el exportador debe dejar la mercancía para que el comprador pueda recogerlas y donde surge la cesión o transferencia de las responsabilidades, compromisos y costos adicionales. Los Términos más utilizados son: FOB, CIF, EXW y DDP. Dada la evolución del comercio internacional estas normas con el transcurso del tiempo han sido revisadas y actualizadas en 1946, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990. 2000 y 2010.

Así también existieron varios términos que intentaron establecer términos internacionales como el COMECON (1968-76-80). (Council for Mutual Economic Assistance). (Consejo de Ayuda Mutua) o también el COMBITERMS (Suecia, 1969-82-90).

Se han actualizado regularmente cada 10 años para adecuarse al desarrollo del comercio internacional. Los INCOTERMS – 2010 toman en consideración

• Expansión de las zonas de libre comercio.• Incremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios.• Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes• Cambios en las prácticas de transporte.• Actualiza y consolida las reglas a 11 términos. • Ofrece una más simple y clara presentación de todas las reglas.

Los Incoterms 2010, se refieren a las modalidades de entrega de las mercaderías que motivan una transacción. La selección influye sobre el costo del contrato. Si bien casi todos los gastos o costos lo terminan pagando el comprador, este debe conocer, además de lo estipulado en el contrato de compraventa, que importes debe desembolsar y cuales están incluidos en el precio. Parte del éxito de una compra o venta internacional depende del conocimiento de los INCOTERMS, ya que contribuye a elegir la logística apropiada.

FINALIDAD DEL INCOTERMS 2010Proporcionar:“Un conjunto de reglas internacionales, de aceptación voluntaria por las partes, que determina el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional”. Se representan por siglas o abreviaturas que indican su contenido. Cada una de ellas encierra un

Page 3: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

3LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO - COMERCIO INTERNACIONAL

conjunto de obligaciones a ser asumidas por las partes, Exportador-importador, que intervienen en una compraventa internacional. - Se denominan cláusulas de precio, pues cada término permite determinar los elementos que componen el precio.

PROPÓSITO DE LOS INCOTERMSEl propósito de los INCOTERMS es: - Facilitar la gestión de toda operación en comercio internacional, - El de proveer un grupo de reglas internacionales que faciliten la interpretación de los términos más

usados en el Comercio internacional. - El de reducir la incertidumbre derivada de las múltiples interpretaciones que países con legislación,

usos y costumbres diferentes, suelen dar a las transacciones comerciales, brindando uniformidad y generalización.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS En cuanto a la naturaleza jurídica de estos contratos, podemos decir que se trata de contratos mercantiles basados en costumbres internacionales en materia de compra-venta y que resuelven las siguientes cuestiones fundamentales:

Los puntos más importantes se refieren a: ♦ La entrega de las mercancías, por lo tanto el alcance de los precios♦ Distribución de los riesgos ♦ Los gastos y costos de operación♦ Los documentos

Entonces los INCOTERMS determinan: ♦ El lugar de entrega de la mercadería. ♦ En que momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería del

vendedor hacia el comprador. ♦ Quién contrata y paga el transporte ♦ Quién contrata y paga el seguro ♦ Qué documentos tramita cada parte y su costo.

Entre los aspectos que NO regulan los INCOTERMS se encuentran: - La legislación no aplicable a los puntos no reflejados en los INCOTERMS, y - La forma de pago de la operación.

Los INCOTERMS no tratan de las consecuencias de un incumplimiento contractual ni de las exoneraciones de responsabilidad debidas a causas diversas, pues se trata de aspectos que resolverse a través de otras estipulaciones del contrato de compra venta o de la ley aplicable.

CLASIFICACION DE LOS INCOTERMS-2010ESTRUCTURA TRADICIONAL

.GRUPO TÉRMINOS

E EXW (SALIDA)

F FCA;….FAS;……FOB (TRANSP. PRINCIPAL NO PAGADO)

C CFR;…..CIF;……CPT;…….CIP (TRANS. PRINCIPAL PAGADO)

D DAF;….DES;….DEQ;…….DDU;…….DDP (LLEGADA)

Page 4: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

4LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO – COMERCIO INTERNACINAL 2013

Grupo ¨E¨: Salida: Es el de menor obligación para el vendedor, quien no tiene más que hacer que poner las mercancías a disposición del comprador en el lugar acordado normalmente en su propio local. Si el comprador quiere que el vendedor asuma mayores obligaciones, debe pactarlo con él.Grupo ¨F¨: Transporte principal no pagado: El vendedor debe entregar las mercancías para el transporte conforme a las instrucciones del comprador.Menciona la CCI que el punto en que las partes han acordado que se producirá la entrega en el término FCA ha causado dificultades en su interpretación, debido a la gran variedad de circunstancias que pueden rodear al contrato.

Grupo ¨C¨: Transporte principal pagado: Son los denominados ¨Contratos de Salida¨, pues exigen que el vendedor contrate el transporte en las condiciones acostumbradas y a sus expensas. Los términos ¨C¨ se diferencian de todos los demás en que contienen dos puntos ¨críticos¨: uno, que indica el punto hasta el que el vendedor debe encargarse del transporte y soportar los costos, el otro: para la distribución de riesgos.

Grupo ¨D¨: Llegada: Son los denominados ¨Contratos de Llegada¨, pues se trata de términos de naturaleza distinta a los términos ¨C¨, en virtud de que el vendedor responde de la llegada de la mercancía al lugar de destino en la frontera o dentro del país de importación convenidos. El vendedor soporta la TOTALIDAD de los riesgos y de costos para hacer llegar la mercancía hasta dicho destino.

A medida que se pasa de una condición de venta a otra, en el orden establecido en los INCOTERMS, aumentan las obligaciones del vendedor y disminuyen las del comprador. Por ello, en los contratos comerciales se adoptara la cláusula que exprese mejor los intereses en juego y la experiencia comercial de las partes.

El conocimiento de los diversos medios de transportes, puertos, seguros, tránsitos, régimen aduanero en destino, es lo que debe decidir la elección del término adecuado.

¿CUÁL ES LA NUEVA CLASIFICACION SURGIDA EN EL AÑO 2010?Los nuevos Incoterms 2010 empezaron a regir a partir del 1° de Enero de 2011.Con una reducción en el número de términos pasando de 13 a 11.

Page 5: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

5LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO - COMERCIO INTERNACIONAL

Términos Eliminados

• DAF (Delivered at Frontier)• DES (Delivered ExShip)• DEQ (Delivered ExQuay) • DDU (Delivered Duty Unpaid)

Términos nuevos

• DAT (Delivered at Terminal)• DAP (Delivered at Place/Point).

La nueva clasificación divide en dos grupos, en función al MEDIO de transporte :1. MULTIMODALES: “Any mode of transport” : . EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP , Estos

pueden ser utilizados aún en el caso de transporte multimodal donde uno de los medios de transporte a utilizar sea por vía marítima.

2. MARITIMO Y VIAS NAVEGABLES INTERIORES: “solo marítimos” “Sea and Inland Waterway Transport Only” :(FLUVIAL):FAS, FOB, CFR y CIFEn esta clasificación se agrupan aquellos términos donde el punto de entrega o el lugar al que los bienes son transportados hacia el comprador son puertos.

SIGLAS INGLÉS ESPAÑOL

Page 6: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

6LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO – COMERCIO INTERNACINAL 2013

MU

LTI

MO

DAL

ES

EXW

FCA

CPT

CIP

DAP

DAT

DDP

1.Ex Works (… named place)

2.Free Carrier (… named place)

3.Carriage Paid To (…named

place of destination)

4.Carriage and Insurance Paid To

(… named place of destination)

5.Delivered At Place

6.Delivered At Terminal

7.Delivered Duty Paid (… named

place of destination)

1.En fábrica (…lugar acordado)

2.Libre (franco) de porte (…lugar acordado)

3. Flete/porte pagado hasta (lugar de destino

acordado)

4. Flete/porte y seguro hasta (… lugar de destino

acordado)

5. Entregado en lugar

6. Entregado en terminal

7. Entregado con aranceles pagados (… lugar de

destino acordado)

SOLO

MARIT

IMOS

FAS

FOB

CFR

CIF

8. Free Alongside Ship (… named

port of shipment)

9. Free On Board (... named port

of shipment)

10. Cost and Freigth (… named

port of destination)

11. Cost Insurance and Freight (…

named port of destination)

8. Libre al costado del buque (… puerto embarque

acordado)

9. Libre (franco) a bordo (…puerto de embarque

acordado)

10. Costo y flete (… puerto de destino acordado)

11. Costo, seguro y flete (… puerto de destino

acordado)

DESARROLLO DE CADA INCOTERMS

Grupo 1

EXW-EN FÁBRICA (... lugar convenido) Significa que el vendedor entrega cuando pone las mercancías a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido(es decir, fábrica, factoría, almacén, etc.), sin despacharlas para la exportación ni cargarlas en el vehículo receptor. Este término representa, así, la menor obligación del vendedor, y el comprador debe asumir todos los costos, documentos y los riesgos que comporta recibir las mercancías en los locales del vendedor.

Page 7: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

7LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO - COMERCIO INTERNACIONAL

GRUPO 2FAS (Free Alongside Ship , puerto de carga convenido……)- La entrega de la mercancía se realiza cuando es colocada por el vendedor al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Son por cuenta del comprador todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde ese momento. Este incoterm exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.Solo puede usarse únicamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores

FOB (Free on Board.. Puerto de carga convenido….) - El vendedor tiene la obligación de cargar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque especificado en el contrato de venta. El comprador selecciona el buque y paga el flete marítimo. La transferencia de riesgos y gastos se produce  cuando la mercancía rebasa la borda del buque. El vendedor se encarga de los trámites para la exportación.Solo se puede utilizar en el transporte por mar o vías navegables interiores

Page 8: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

8LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO – COMERCIO INTERNACINAL 2013

FCA (Free Carrier) - El vendedor entrega la mercancía y la despacha para la exportación al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido. El lugar de entrega elegido determina las obligaciones de carga y descarga de la mercancía en ese lugar: si la entrega tiene lugar en los locales de vendedor, éste es responsable de la carga; si la entrega ocurre en cualquier otro lugar, el vendedor no el responsable de la descarga. Se puede emplear con cualquier modo de transporte (multimodal).

Grupo 3CFR…. COSTO Y FLETE (... puerto de destino convenido)

Significa que el vendedor entrega cuando las mercancías sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para conducir las mercancías al puerto de destino convenido, PERO el riesgo de pérdida o daño de las mercancías, así como cualquier coste adicional debido a eventos ocurridos después del momento de la entrega, se transmiten del vendedor al comprador El término CFR exige al vendedor despachar las mercancías para la exportación. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores.

Page 9: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

9LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO - COMERCIO INTERNACIONAL

CIF COSTO, SEGURO Y FLETE (... puerto de destino convenido)Significa que el vendedor entrega cuando las mercancías sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para conducir las mercancías al puerto de destino convenido, PERO el riesgo de pérdida o daño de las mercancías, así como cualquier costo adicional debido a eventos ocurridos después del momento de la entrega, se transmiten del vendedor al comprador. No obstante, en condiciones CIF el vendedor debe también procurar un seguro marítimo para los riesgos del comprador de pérdida o daño de las mercancías durante el transporte. Consecuentemente, el vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El comprador ha de observar que, bajo el término CIF, el vendedor está obligado a conseguir un seguro sólo con cobertura mínima 100%. Si el comprador desea mayor cobertura, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional. El término CIF exige al vendedor despachar las mercancías para la exportación. Este término puede ser utilizado sólo para el transporte por mar o por vías navegables interiores.

CPT…

TRANSPORTE PAGADO HASTA (... lugar de destino convenido)Significa que el vendedor entrega las mercancías al transportista designado por él pero, además, debe pagar los costos del transporte necesario para llevar las mercancías al destino convenido. Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y con cualquier otro coste ocurridos después de que las mercancías hayan sido así entregadas.

Page 10: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

10LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO – COMERCIO INTERNACINAL 2013

"Transportista" significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías navegables interiores o por una combinación de esos modos. Si se utilizan porteadores sucesivos para el transporte al destino acordado, el riesgo se transmite cuando las mercancías se han entregado al primer porteador. El CPT exige que el vendedor despache las mercancías para la exportación. Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, incluyendo el transporte multimodal.

CIP..TRANSPORTE Y SEGURO PAGADOS HASTA (... lugar de destino convenido)

Significa que el vendedor entrega las mercancías al transportista designado por él pero, además, debe pagar los costos del transporte necesario para llevar las mercancías al destino convenido. Esto significa que el comprador asume todos los riesgos y cualquier otro coste adicional que se produzca después de que las mercancías hayan sido así entregadas. No obstante, bajo el término CIP el vendedor también debe conseguir un seguro contra el riesgo, que soporta el comprador, de pérdida o daño de las mercancías durante el transporte. Consecuentemente, el vendedor contrata el seguro y paga la prima del seguro. El comprador debe observar que, según el término CIP, se exige al vendedor conseguir un seguro sólo con cobertura mínima. Si el comprador desea tener la protección de una cobertura mayor, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional. "Transportista" significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías navegables interiores o por una combinación de esos modos. Si se utilizan porteadores sucesivos para el transporte al destino acordado, el riesgo se transmite cuando las mercancías se hayan entregado al primer porteador. El término CIP exige que el vendedor despache las mercancías para la exportación. Este término puede emplearse con independencia del modo de transporte, incluyendo el transporte multimodal.

Page 11: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

11LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO - COMERCIO INTERNACIONAL

GRUPO 4

D.A.T. ( DELIVERED AT TERMINAL..Se realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana para la importación, en la terminal, puerto o aeropuerto convenido en el país de destino. Soporta los riesgos ocasionados al llevar la mercancía a la terminal de transporte convenida y al descargar la mercancía sobre la terminal. Soporta todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento que se realiza el despacho aduanero.Asume los costos relativos a entregar la mercancía en la terminal de destino convenido. Asume los costos que se generen desde que recibe en la terminal de destino convenido.

D.A.P. (DELIVERED AT PLACE)…Entregado en un punto, significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, no despachada de aduana para la importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido. Soporta todos los riesgos ocasionados al llevar la mercancía al punto de destino acordado. Soporta todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía una vez la mercancía es puesta en el lugar de trabajo. Asume los costos relativos de dejar la mercancía en el punto designado en el país de destino, Asume los costos que se generen desde que recibe la mercancía en el punto de destino convenido.

Page 12: jorgeflowers.files.wordpress.com€¦  · Web viewIncremento del uso de las comunicaciones electrónicas en los negocios. Preocupación de la seguridad en el movimiento de bienes

LIC. FELLMAN MENDEZ

12LIC. FELLMAN MENDEZ RAMALLO – COMERCIO INTERNACINAL 2013

DDP (Delivered Duty Paid) - En este término el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, despachada para la importación y no descargada de los medios de transporte a su llegada al lugar convenido del país de la importación. El vendedor asume todos los gastos y riesgos, incluidos derechos, impuestos y otras cargas por llevar la mercancía hasta aquel lugar, una vez despachada en aduana para la importación.