64
CPDS CONVERGENCIA PARA LA DEMOCRACIA SOCIAL VIº CONGRESO ORDINARIO Informe de Gestión de la Comisión Ejecutiva Nacional 0

 · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

CPDSCONVERGENCIA PARA LA DEMOCRACIA SOCIAL

VIº CONGRESO ORDINARIO

Informe de Gestión de la Comisión Ejecutiva Nacional

Bata, del 16 al 18 de marzo de 2018

MÁS COMPROMISO POR EL CAMBIO

0

Page 2:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

INFORME DE GESTIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL

Clausura del V Congreso de CPDS

INTRODUCCIÓNMucho ha llovido desde el Vº Congreso de CPDS, celebrado aquí en Bata en diciembre de 2013. Con dicho Congreso, se daba inicio a una nueva etapa en la historia de este partido, al ser la primera vez que un Secretario General dejaba voluntariamente el cargo para dar paso a otro compañero. El Vº Congreso dio varios mandatos al nuevo Secretario General, de los cuales cabe destacar el de proponer al Jefe del Estado un diálogo político inclusivo entre el Gobierno y todas las fuerzas políticas y sociales del país, tanto internas como del exilio, para dar continuidad a la iniciativa del anterior Secretario General de celebrar una Mesa de Diálogo Nacional.

Otro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición, legalizadas o no. Durante los cuatro años posteriores al Vº Congreso, la Comisión Ejecutiva Nacional de CPDS dedicó todos sus esfuerzos para cumplir dichos mandatos. Mientras tanto, la reacción de la dictadura ante la nueva línea política anunciada e iniciada por CPDS, fue el recrudecimiento de las acciones represivas contra el partido y la realización de cambios legislativos cuyo objetivo era, como posteriormente se ha visto, aislar políticamente a CPDS expulsando al partido de las instituciones. Los procesos electorales acometidos desde entonces, así lo han demostrado.

El temor del régimen a que la ciudadanía pudiera expresarse libremente en las urnas, obligó al dictador a multiplicar, aún más, los abusos y todo tipo de trampas y maniobras ilegales para llevar a cabo el mayor fraude electoral jamás registrado en la historia del África Central. Las elecciones presidenciales de 2016 y las municipales y legislativas de 2017, han sido, en realidad, un golpe de Estado electoral para apoderarse del poder, con el uso de elecciones fraudulentas y el empleo de la violencia contra la oposición.

En lo socioeconómico, el periodo intercongresual 2013-2018, ha coincidido con la peor crisis económica sufrida en el país en las últimas décadas, causada no solo por la caída del precio del barril del petróleo, sino, sobre todo, por la corrupción oficializada en el país y el mal uso de los recursos provenientes de la explotación de los hidrocarburos.

Se puede afirmar, sin lugar a dudas, que los años transcurridos entre el Vº y el VIº congresos, han supuesto el peor escenario político para CPDS conocido a lo largo del interminable proceso de democratización de Guinea Ecuatorial, escenario en el que Obiang se ha propuesto y dedicado, con especial empeño, a acabar con nuestro partido. En este escenario, el régimen, utilizando todos los recursos del Estado en beneficio del gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE), ha afianzado en el país un falso multipartidismo que, en realidad, supone la vuelta al sistema de partido único, con el único y malévolo objetivo de conservar, a cualquier precio, el poder adquirido mediante el golpe de Estado del 3 de agosto de 1979.

El presente Informe recoge las actividades más destacadas realizadas por la Comisión Ejecutiva Nacional de CPDS en los últimos cuatro años, en cumplimiento de las resoluciones del Vº Congreso Nacional y del Consejo Nacional, y en el marco de las facultades que los Estatutos le atribuyen.

1

Page 3:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

2014: PRIMER AÑO DE GESTIÓN. MESA DE DIÁLOGO NACIONAL

Foto del primer Manifiesto de Madrid, el 22 de marzo de 2014

I. GESTIÓN, CELEBRACIÓN Y FRACASO DE LA MESA DE DIÁLOGO NACIONAL

1. Audiencia con el Jefe del Estado.

El 21 de enero de 2014, una delegación de CPDS, encabezada por el Secretario General, fue recibida por el Primer Viceprimer Ministro, Encargado del Sector Político, Democracia y Ministro del Interior y Corporaciones Locales. El objetivo de la reunión era doble: la presentación, ante el ministro, del nuevo Secretario General de CPDS, y la solicitud de audiencia con el Jefe del Estado, para presentarle la propuesta de diálogo acordada por el Vº Congreso de este partido. Engonga Nguema Onguene accedió a tramitar la solicitud de audiencia con el Jefe del Estado.

El 14 de febrero, se produjo la esperada audiencia con el Presidente Obiang, celebrada en el Palacio del Pueblo, en Malabo. A la reunión asistieron, por parte de CPDS: Andrés Esono Ondo Okogo (Secretario General), Pablo Mba Nsang (Primer Vicesecretario General), Marcelino Capote Buabailá (Segundo Vicesecretario General), Wenceslao Mansogo Alo (Tercer Vicesecretario General) y Marcos Manuel Ndong Owono (Secretario de Asuntos Económicos, Recursos Naturales y Medio Ambiente).

Durante la reunión, entre otras cosas, el Secretario General de CPDS informó al Jefe del Estado de las decisiones del Vº Congreso, y le trasladó la propuesta del diálogo adoptada, mediante resolución, por dicho congreso. El Presidente de la Republica reconoció que el Pacto Nacional Vinculante había quedado obsoleto, y confirmó la necesidad de crear un nuevo marco de diálogo nacional que incluyera a todos los actores políticos guineanos, tanto del interior del país, como del exilio. Por lo tanto, Obiang aceptó el diálogo inclusivo y constructivo propuesto por CPDS y se mostró dispuesto a permitir que al mismo asistieran no solo los partidos legalizados, sino también los no legalizados y aquellos que se encontraban en

2

Page 4:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

el exilio; para ello, aceptó también la promulgación de una amnistía que supusiera la liberación de presos políticos y el retorno a Guinea Ecuatorial de los exiliados políticos. El Presidente Obiang concluyó la entrevista afirmando que quería “erradicar todos los males, trabajar de manera solidaria y con mayor acercamiento a la oposición”, subrayando que podía decidir sobre todo lo que CPDS pidiera, ya que su decisión “tiene valor de Ley”, e insistiendo en que había que “materializar un nuevo Marco Jurídico para el desarrollo político del país para limar todas las asperezas.” Finalmente, el Secretario General de CPDS le informó a Obiang del viaje acordado por la Comisión Ejecutiva de CPDS (CEN) de viajar a España para reunirse con la oposición y organizaciones sociales en el exilio. La reunión finalizó con el encargo de Obiang al Secretario General de CPDS de elaborar el documento de trabajo para el Diálogo, que sería visto entre ambas partes tras su elaboración y posterior envío al Jefe del Estado.

2. Primer viaje de una delegación de la CEN a España

Tras estos aparentes posicionamientos aperturistas, no habituales en el Presidente Obiang, una delegación CPDS, encabezada por el Secretario General y completada por los Vicesecretarios Generales primero y tercero, viaja en marzo a Madrid para reunirse con las fuerzas políticas y sociales guineanas del exilio y proponerles una acción en equipo para hacer frente común a favor de este diálogo. Asisten varios grupos políticos y personas independientes, entre el líder de la entonces Candidatura Independiente de Guinea Ecuatorial (CI), el de Unión Popular en el exilio, el Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB), y Unión Republicana. De esa reunión nacería el Manifiesto de Madrid (Anexos I y II), firmado por todos los reunidos en la sede madrileña de la UGT el 22/03/2014 y posteriormente suscrito por varios actores políticos y sociales e intelectuales del interior de Guinea Ecuatorial y del exilio, prueba irrefutable del deseo de los guineanos de transformar la situación sociopolítica imperante en nuestro país y alcanzar una verdadera convivencia democrática.

El Manifiesto de Madrid planteaba la necesidad de establecer unas garantías previas a la celebración del diálogo, que asegurasen tanto el necesario clima de confianza para el retorno de todos los exiliados que se disponían a regresar al país para dialogar, como el desarrollo distendido del mismo diálogo.

Tras la firma del Manifiesto de Madrid, CPDS elaboró el documento de trabajo para el diálogo que el Presidente Obiang había recomendado, todos los intentos de la directiva de nuestro partido por reunirse de nuevo con él para hacerle entrega de los documentos solicitados resultaron infructuosos, y todas las vías para un intercambio directo con el Presidente Obiang se cortaron. Ante este bloqueo y este silencio, los referidos documentos le fueron remitidos por la vía administrativa a través del Ministerio del Interior.

Cabe resaltar que el viaje a Madrid sirvió, también, para entrevistarse con autoridades del Gobierno español para pedir sus buenos oficios para que pudieran realizar gestiones diplomáticas a favor del diálogo en Guinea Ecuatorial. Dos fueron las entrevistas más importantes: la primera, con el entonces Director del Gabinete del Presidente del Gobierno español, y otra, con el Director General de África en el ministerio de Asuntos Exteriores.

Lejos de responder oficialmente a las propuestas políticas expresadas por la Oposición en aquel Manifiesto en marzo, el Presidente Obiang aludió al proyecto de diálogo con la Oposición, por primera vez en público y en términos denigratorios, en una reunión con militantes de su partido político con ocasión del 28° aniversario de éste. Esto motivó un comunicado de CPDS el 15/07/2014 expresando nuestra preocupación de que el tan esperado diálogo fuese tan solo una burda puesta en escena de un engaño más a la opinión pública nacional e internacional.

3. Reunión con el Arzobispo de Malabo

El 8 de mayo de 2014, el Secretario General envió un escrito al Arzobispo de Malabo, Ildefonso Obama Obono, pidiendo una audiencia con él a fin de abordar temas relacionados con la actualidad sociopolítica del país. La audiencia, en la que el Secretario General estuvo acompañado del Primer Vicesecretario

3

Page 5:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

General y del Secretario de Asuntos Económicos, Recursos Naturales y Medio Ambiente, tuvo lugar e l 13 de mayo.

Durante la reunión, la delegación de CPDS expuso al Monseñor Obama Obono la situación sociopolítica del país: derechos humanos, la delincuencia generalizada, la corrupción, la miseria y la falta de voluntad del régimen para democratizar el país. Se pidió su mediación entre el régimen y la oposición para que la Mesa de Diálogo se pudiera celebrar con cierta credibilidad y garantía de éxito. Sobre los problemas sociales y la falta de democracia, el monseñor aconsejó tener fe en Dios y trabajar con perseverancia y paciencia. Con respecto al dialogo, Obama Obono mostró su predisposición a jugar el papel de mediador, pero hizo ver que la mediación es una acción en la que ambas partes deben aceptar al mediador como tal. La audiencia terminó con la promesa de un nuevo encuentro y el compromiso del Arzobispo de ver al Presidente para preguntarle si aceptaba su mediación. No hubo más encuentros con el prelado.

4. Viaje a Estados Unidos

La delegación de CPDS posa con Davil Gilmour, Subsecretario de Estado encargado de Asuntos africanos

Del 27 de mayo al 7 de junio de 2014, Andrés Esono Ondo, Pablo Mba Nsang y Wenceslao Mansogo Alo, viajaron a Estados Unidos donde explicaron a la autoridades americanas, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, la difícil situación social y política de Guinea Ecuatorial, pidiendo que el Gobierno americano intercediera ante el régimen de Malabo para que se pudiera celebrar un verdadero diálogo en nuestro país. El viaje, que estaba previsto para finales del año, se adelantó porque el presidente Obiang tenía que viajar a Estados Unidos a una cumbre entre el presidente Obama y los jefes de Estado africanos.

5. Segundo viaje de una delegación de la CEN a España

Aprovechando el viaje a Madrid para asistir al 38º Congreso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), una delegación de CPDS formada, esta vez, por el Secretario General y el Tercer Vicesecretario General, se reunió, por segunda vez, con la oposición y grupos de la oposición guineana en el exterior, para informarles de los preparativos del diálogo nacional y de las maniobras del Presidente Obiang para adulterar el espíritu de dicho diálogo, los reunidos se reafirmaron en la necesidad de una Mesa de Diálogo Nacional Incluyente en la que se aborden las soluciones a los problemas con que se enfrenta actualmente Guinea Ecuatorial. Se firmó, entonces un Comunicado para reiterar a Obiang la urgente necesidad de llevar a cabo la referida Mesa de Diálogo Nacional. Dicho comunicado se denominó Segundo Manifiesto de Madrid (Anexos III y IV)

4

Page 6:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

6. Reuniones con embajadores acreditados en Guinea Ecuatorial

Además de los viajes al extranjero, el Secretario General de CPDS mantuvo numerosos encuentros con los embajadores, entre ellos los de Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Sudáfrica, Guinea Conakry y Brasil. Estos primeros encuentros sirvieron para presentarse el nuevo Secretario General de CPDS ante los diplomáticos acreditados en el país, informales del desarrollo y recomendaciones del Vº Congreso y pedirles que trasladasen a sus respectivos Gobiernos la iniciativa de CPDS de pedir un nuevo diálogo político nacional al Gobierno de Guinea Ecuatorial.

El entonces embajador americano, Mark Asquino, visitó la sede de CPDS en Malabo.

7. El Diálogo Nacional como mensaje de la Gira nacional.

La Gira nacional celebrada en agosto de 2014, la primera del nuevo Secretario General, tuvo, como tema principal, una campaña a favor de la Mesa de Diálogo. Eso lo que recogían todos los discursos del máximo dirigente de CPDS y fue el texto de la pancarta de dicha gira.

8. Obiang convoca la Mesa de Diálogo

Mientras, el 28 de agosto, toca la ciudad de Bata en el marco de la Gira nacional, durante la reunión se recibe un escrito del Ministerio del Interior y Corporaciones Locales, mediante el cual el Presidente de la República convoca al Gobierno, partidos políticos, cuerpo diplomático y medios de comunicación, a una reunión al Palacio África de Bata el día 29.

El Secretario General asiste a dicha reunión y el Presidente de la República convoca la de la Mesa de Diálogo, a celebrarse el mes de noviembre de 2014. El mismo día, el Secretario General de CPDS hace una declaración, ante los medios de comunicación, saludando el anuncio de la Mesa de Diálogo, pero exigiendo que, antes de todo diálogo, sean liberados todos los presos políticos. La tarde del mismo día, se celebra la primera reunión entre el Ministro del Interior y los líderes de los partidos políticos para abordar cuestiones relacionadas con la anunciada Mesa de Diálogo. El ministro presenta los puntos del Orden del Día que, a juicio del Gobierno, deberán ser objeto de las negociaciones: ley de Reuniones y Manifestaciones, ley de Financiación de los partidos políticos, ley de Partidos Políticos y ley electoral. Es decir, el Gobierno proponía que la Mesa de Diálogo sirviera solo para hablar de las mismas leyes que venían siendo objeto de acuerdos en las cuatro revisiones del Pacto Nacional de años anteriores, leyes que el propio régimen incumplía de forma sistemática.

La reunión continuó el 1 de septiembre de 2014, y el Secretario General hace ver que la Mesa de Diálogo debe suponer una oportunidad para hablar, no solo de leyes, sino también de los numerosos problemas políticos y sociales que afectan al país. También le hace ver que no puede haber diálogo mientras no sean liberados los presos políticos. El Ministro del Interior no cede. Por este motivo, el 3 de septiembre, el Secretario General de CPDS solicita una audiencia al Jefe del Estado, en vista de las manifiestas maniobras del régimen para adulterar el diálogo nacional.

Ante el silencio del Presidente de la República, el Secretario General de CPDS le dirige un escrito el día 9 de septiembre, en el cual le hace ver, entre otras cosas, que la Mesa de Diálogo no puede ser moderada por el Gobierno, que hace falta promulgar un decreto de amnistía para retorno de exiliados políticos y la liberación de los presos políticos, y que el diálogo es político y no debe limitarse a la mera revisión de leyes.

Ya el 7 de septiembre, CPDS, junto con Acción Popular de Guinea Ecuatorial, Congreso Nacional Africano de Guinea Ecuatorial (CNAGE), Fuerza Demócrata Republicana (FDR), Unión de Centro Derecha (UCD) y Unión Popular (UP), habían enviado una carta al Presidente de la República, expresándole el deseo de que la Mesa

5

Page 7:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

de Diálogo se desarrollase conforme a las exigencias del Manifiesto de Madrid. El mismo escrito se dirigió a la Comunidad Internacional.

El día 9 de septiembre, los partidos políticos de la oposición, organizaciones de la Sociedad Civil, Intelectuales Independientes, Profesionales y Pueblos de Guinea Ecuatorial, firmantes del Manifiesto de Madrid, junto con todos aquellos que se habían adherido posteriormente a dicho manifiesto, firmaron un documento en el que exigían al Gobierno de Guinea Ecuatorial, entre otras cosas, que la Mesa de Diálogo Nacional fuera abierta y se celebrase en condiciones de igualdad y libertad.

Mientras tanto, CPDS consiguió que, el 12 de septiembre, el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados de España, presentase a la Cámara Baja una proposición no de ley “instando al Gobierno de España a impulsar, tanto en el ámbito de las relaciones bilaterales, como en el de la Unión Europea, las medidas y acciones que contribuyan a favorecer el proceso de diálogo político en Guinea Ecuatorial”.

El día 4 de octubre, CPDS hace un informe sobre la evolución del proyecto de LA MESA DE DIALOGO NACIONAL.

El 10 de octubre, los firmantes de Manifiesto de Madrid, publican en Malabo un comunicado en el que hacen un vibrante llamamiento a la Comisión de la Unión Africana, a la Unión Europea, al Gobierno de los Estados Unidos, así como a la propia población ecuatoguineana, a que reaccionen ante las maniobras del Presidente Obiang, tendentes a desperdiciar la magnífica oportunidad del diálogo nacional y frustrar, una vez más, las esperanzas de paz, libertad y prosperidad de su pueblo.

El 21 de octubre, el Presidente Obiang anuncia el Decreto número 127/2014, de fecha 21 de Octubre, por el que se concede la Amnistía.

Antes de finales de octubre, CPDS ya ha conseguido aglutinar un grupo formado por siete partidos políticos, legalizados y no legalizados, para actuar en la misma línea en la Mesa de Diálogo: CPDS, FDR, UP, CI, CNGE, MAIB y UCD.

El día 2 de noviembre, visto que los requisitos mínimos para la celebración de un verdadero diálogo no se habían cumplido, los partidos políticos CPDS, Candidatura Independiente de Guinea Ecuatorial, Fuerza Demócrata Republicana, Unión Popular, Unión de Centro Derecha y el Congreso Nacional de Guinea Ecuatorial, así como dos grupos de activistas, hicieron un comunicado en el que exigían el aplazamiento de la Mesa de Diálogo. Dicho comunicado es remitido al día siguiente a las embajadas acreditas en Malabo.

Del 1 al 6 de noviembre, los siete partidos trabajan conjuntamente sobre las propuestas a hacer a la Mesa de Diálogo, así como la postura común a adoptar en cada caso.

9. Celebración y fracaso de la Mesa de Diálogo Nacional.

6

Page 8:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Foto del grupo de partidos para negociar unidos con el Gobierno

El diálogo fue inaugurado el día 7 de noviembre, a las 11:00 horas de la mañana, por el Jefe del Estado en el Palacio de Conferencias de Sipopo, en presencia de todos los partidos políticos acreditados, el Gobierno en pleno, Presidentes de los órganos constitucionales y todos los embajadores y representantes de organismos internacionales acreditados en Guinea Ecuatorial. En su discurso de apertura, entre otras cosas, Obiang aseguró, solemnemente, que la Mesa de Diálogo iba a ser la ocasión para plantear y discutir todos los problemas que afectan al país. Sin embargo la realidad y las intenciones de Obiang eran distintas, como se vería al inicio de los trabajos de la Mesa aquella misma marte.

OBSTÁCULOS:

a) Como uno de los partidos acreditados para la Mesa de diálogo, apareció una delegación de la inexistente facción CPDS-r, compuesta de personas expulsadas por haber traicionado al partido. Pese a la insistencia del grupo de partidos liderado por CPDS, el Gobierno se negó a retirar de la Mesa a dicha delegación.

b) La parte del Gobierno, apoyada por sus partidos satélites, no admite que CPDS y los partidos del grupo del Manifiesto de Madrid, enmienden el Reglamento preparado unilateralmente por el Ejecutivo ni, mucho menos, que introduzcan ningún punto en el Orden del Día de los asuntos a tratar.

c) El Diálogo se inicia sin que el Gobierno haya puesto en libertad a los presos políticos.

Aquella misma parte, los siete partidos hacen un escrito al Primer Ministro y moderador de la Mesa y se retiran de la misma al inicio de la segunda sesión, al día siguiente.

El día 9, a requerimiento del Gobierno, se celebra una reunión a puerta cerrada entre la Delegación del Gobierno y los Partidos Políticos opuestos, entre ellos CPDS. Pese a que la oposición ha reducido sus exigencias, la intransigencia de la parte gubernamental hace imposible nuestra vuelta a la Mesa.

Mientras tanto, el Gobierno negocia a nuestras espaldas con CI, UCD, CNGE y MAIB, y les da la esperanza de que serían legalizados si permaneciesen en la Mesa de Diálogo.

Ante la negativa de la parte gubernamental a aceptar ninguna de nuestras propuestas, el día 11 CPDS, FDR y UP, los tres que se han mantenido firmes tras el regreso de los otros a la mesa, envían un escrito al Primer Ministro anunciando su retirada definitiva del diálogo, al tiempo que le hacen entrega del temario de asuntos a tratar en la Mesa de Diálogo, elaborado por los Partidos Políticos firmantes a petición del Gobierno. Los tres partidos muestran, así, su voluntad de diálogo.

7

Page 9:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

La retirada de los tres grupos, entre ellos CPDS, partido promotor del diálogo, ilustra el fracaso de la Mesa de Diálogo Nacional, bautizada inexplicablemente por el Gobierno como “V Mesa de Diálogo”.

La Mesa de Diálogo Nacional acabó con la firma de unos acuerdos firmados por el Gobierno, los partidos legalizados que apoyan al régimen, facciones de partidos políticos como CPDS-r, organizaciones de la sociedad civil y los supuestos actores políticos de la diáspora.

La recompensa para los participantes fue la legalización de cuatro partidos políticos: Unión de Centro Derecha (UCD), Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial (CI), y los tres últimos legalizados.

La Mesa de Diálogo había servido al régimen para, una vez más, engañar a la opinión pública y empeorar las leyes del proceso de democratización, con el fin de impedir el desenvolvimiento de la oposición y dificultar su participación efectiva en los procesos electorales:

a) La Ley de Financiación de los Partidos Políticos: elimina la financiación electoral por parte del Estado, y

b) La Ley reguladora de las Elecciones Municipales, Legislativas, que duplica el número de suplentes necesarios para presentar las listas de candidatos.

En su discurso en la ceremonia de clausura de la Mesa de Diálogo, Obiang anuncia que Guinea Ecuatorial va a celebrar la Copa de África de Naciones (CAN), rechazada por Marruecos, Egipto, Argelia, Angola y Sudáfrica, por miedo a la epidemia del ébola.

Tras el anuncio por parte del Gobierno de la celebración de la CAN en nuestro país, el 14 de noviembre CPDS hace público un comunicado oponiéndose a dicha celebración, por entender que, al haber sido ya aprobados los Presupuestos Generales de 2015, un gasto que supusiese la organización de un evento deportivo tan importante, no haría sino dar lugar a un déficit presupuestario de incalculables consecuencias. Por otra parte, CPDS y otros partidos de la oposición dudaban de la capacidad del país para hacer frente a eventuales brotes del ébola por la celebración de la CAN.

Tras el fracaso de la Mesa de Diálogo, el Secretario General de CPDS concede una entrevista al periódico EL PORTAL, en la que explica los motivos del abandono de la Mesa de Diálogo por la oposición.

El 20 de noviembre, el Secretario General de CPDS dirige una carta pública a los militantes y simpatizantes del Partido, informándoles del fracaso de la Mesa de Diálogo y animándoles a seguir con la lucha.

II. INTENSA AGENDA INTERNACIONAL DE CPDS

Además de las reuniones con embajadores, mencionadas en el punto 6 del Capítulo I, La Comisión Ejecutiva Nacional desarrolló una intensa actividad en el exterior, asistiendo a congresos y conferencias.

1. Primer viaje a España

Dicho viaje, realizado el mes de marzo, sirvió no solo para reunirse con la oposición y grupos en el exilio, como queda detallado en el punto 2, del Capítulo I, párrafo 4, sino para entrevistarse con autoridades del Gobierno español. Es en este marco en el que tuvieron lugar las entrevistas, también señaladas, con el entonces Director del Gabinete del Presidente del Gobierno español, y con el Director General de África en el ministerio de Asuntos Exteriores. También se mantuvieron reuniones con el PSOE para dar a conocer al nuevo Secretario General de CPDS, con la Asociación de Solidaridad Democrática con Guinea Ecuatorial (ASODEGUE), y con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras.

8

Page 10:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

2. Primer viaje a Chad

Del 11 al 13 de abril una delegación de CPDS, integrada por el Secretario General y el Secretario de Movilización, viajó a la República de Chad para asistir al Vº Congreso de la Unión Nacional para el Desarrollo y la Renovación (UNDR), el principal partido de la oposición al régimen del General Idris Déby Itno. El viaje se hizo en el marco de las buenas relaciones existentes entre CPDS y UNDR. Señalar que fue aquel partido, hermano de la Internacional Socialista, el único que envió una delegación al V Congreso de CPDS, celebrado en diciembre de 2013.

3. Cartas a Presidentes extranjeros e instituciones internacionales

Del 16 al 22 de mayo: Cartas a los Presidentes de Guinea Conakry, Malí, España, Francia, Sudáfrica, Estados Unidos, a la Comisión de la Unión Africana y la Comisión de la Unión Europea, para informales de la situación política de Guinea Ecuatorial y pedir su apoyo político al diálogo propuesto por CPDS.

El 17 de junio de 2014, otras cartas de solicitud de audiencia fueron enviadas a varios Presidentes africanos para hablar de la necesidad de diálogo en Guinea Ecuatorial. No se recibió respuesta alguna.

4. Viaje a Estados Unidos

Del 27 de mayo al 7 de junio de 2014, a invitación del Departamento de Estado, viajó a Estados Unidos una delegación formada por el Secretario General, el primero y el tercer Vicesecretarios Generales, invitación del Gobierno de dicho país, solicitada por CPDS a principios de abril.

La delegación de CPDS mantuvo varios encuentros, de los cuales cabe destacar las reuniones en Meridien International Center, el Congreso de los Diputados, Freedom House, la radio Voz de América, el International Foundation for Electoral Systems (IFES), la organización no gubernamental National Endowment for Democracy (NED), el National Democracy Institute (NDI), el International Republican Institute (IRI), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Senado, el Partido Republicano, el Partido Demócrata y el Departamento de Estado.

En el Senado de los Estados Unidos

El mensaje de CPDS versaba sistemáticamente sobre el grave déficit democrático y la total falta de libertades, especialmente la conculcación de la libertad de expresión y las libertades políticas, que sufre el

9

Page 11:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

pueblo de Guinea Ecuatorial, en general, y, particularmente, la oposición. Guinea Ecuatorial está dirigida por una dictadura militar y familiar, en la que reina el nepotismo y la corrupción, donde los ciudadanos no tienen la más mínima posibilidad de cambiar a sus dirigentes. Se evocaba el impacto negativo de las rentas provenientes de la explotación de hidrocarburos sobre las libertades y el bienestar de la población de Guinea Ecuatorial. La exposición de CPDS terminaba casi siempre con el deseo de ver al Gobierno de los Estados Unidos apoyar las acciones necesarias para promover activamente los cambios democráticos que necesita el pueblo de Guinea Ecuatorial, a través del diálogo y la concertación.

5. Felicitación al Rey de España

El 19 de junio de 2014, el Secretario General de CPDS envió una felicitación, en nombre de los militantes del partido, a Felipe VI, con ocasión de su coronación como nuevo Rey de España tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I. La felicitación se debió a los tradicionales vínculos históricos, culturales y políticos que unen a España con Guinea Ecuatorial.

6. Segundo viaje a España

Una delegación de Convergencia para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial (CPDS) formada por su Secretario General, Andrés Esono Ondo, el Vicesecretario General tercero, Doctor Wenceslao Mansogo Alo, e integrada por su entonces representante en España, asistió en Madrid, capital de España, los días 26 y 27 de julio 2014, en el Congreso extraordinario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Dicho Congreso sirvió, entre otras cosas, para ratificar la elección realizada mediante consulta previa y directa de toda la militancia socialista, del Secretario General de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, a la cabeza del partido.

El Secretario General de CPDS, sentado junto a líderes históricos del PSOE

El Secretario General de CPDS saludó y felicitó al nuevo líder del PSOE.

Antes de su regreso a Guinea, la delegación de CPDS, como se señaló antes, mantuvo un encuentro con la oposición guineana en España firmante del primer Manifiesto de Madrid.

7. Viaje a Ginebra

10

Page 12:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

El Tercer Vicesecretario General y el Secretario General de DPS, durante la reunión

Del 12 al 13 de diciembre de 2014, el Secretario General y el Tercer Vicesecretario General, participaron, en Ginebra (Suiza), en la reunión del Consejo de la Internacional Socialista, donde Andrés Esono intervino para denunciar la situación de faltas de libertades en Guinea Ecuatorial y la fracasada Mesa de Diálogo Nacional.

8. Reunión entre Pedro Sánchez y Andrés Esono

Los Secretarios Generales de CPDS de CPDS y PSOE

De Ginebra la Delegación de CPDS se trasladó a Madrid, donde, el 17 de diciembre, el Secretario General de CPDS, Andrés Esono Ondo, se reunió con su homólogo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez. El encuentro sirvió de ocasión para que ambos socialistas analizaran las ya tradicionales relaciones entre los dos partidos hermanos, así como la actualidad política de Guinea Ecuatorial, centrada en el fracaso del diálogo político entre el Gobierno y los actores políticos y sociales. A la reunión también asistió, por parte del PSOE, Trinidad Jiménez, antigua ministra de Asuntos Exteriores.

11

Page 13:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

III. PRIMERA GIRA NACIONAL

Foto tras el mitin de Mbini

La primera Gira Nacional del nuevo Secretario General de CPDS se desarrolló del 13 al 29 de agosto de 2014, e incluyó, por primera vez, un viaje a la isla de Annobón, con visitas a dos poblados y un mitin público en la capital el día 17 del mismo mes.

La Gira tenía varios objetivos, de los que cabe destacar dos: presentación del nuevo Secretario General ante la militancia del partido, y la información a la población en general sobre el trabajo realizado por la Comisión Ejecutiva Nacional para la celebración de la Mesa de Diálogo. De hecho, la pancarta de la Gira rezaba: “CPDS, A FAVOR DE LA MESA DE DIÁLOGO NACIONAL”.

Se tomó una foto de familia después de cada reunión, que se entregaría a cada Agrupación en formato grande aprovechando la gira del año siguiente. Durante la Gira, se celebraron 17 mítines públicos en todo el ámbito nacional durante la gira.

La Gira tuvo una acogida espectacular por parte de la militancia, y el recibimiento, por parte de las autoridades periféricas, fue correcto y respetuoso.

12

Page 14:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Foto después del mitin en Annobón

IV. REUNIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

El 21 de febrero, se celebró en Bata una reunión entre el Gobierno y los Partidos Políticos para discutir un escrito enviado al Presidente por la CORED. El escrito contenía amenazas contra el Gobierno de Guinea Ecuatorial si no negociaba únicamente con dicha coalición que, en su presentación pública en París el 30 de enero de 2014, manifestó que “en el interior de Guinea Ecuatorial, no hay oposición”. Representaron a CPDS el Secretario General y el Secretario de Organización del partido. La reunión, al no haber acuerdo inicialmente, continuó el día 24 del mismo mes en Malabo, donde se firmó un documento de condena contra las amenazas vertidas por la CORED.

2015: EL AÑO DE LA PERSECUCIÓN CONTRA EL SECRETARIO GENERAL DE CPDS

El año 2015 se caracterizó, en sus inicios, por la celebración de la Copa De África de Naciones (CAN), hecho a lo que CPDS se opuso, realizando campañas de sensibilización a los ciudadanos para que boicotearan dicho evento no asistiendo a los estadios, decisión que llevó a la detención y encierro de Santiago Martín Engono, Secretario de Juventudes. El año 2015 se caracteriza, también y sobre todo, por la persecución de la que fue objeto el Secretario General de CPDS, Andrés Esono Ondo, bajo la surrealista acusación de haber intentado introducir, en Guinea Ecuatorial, un enfermo de ébola con el fin de causar un contagio masivo de la enfermedad, aprovechando la celebración de la Copa de África de Naciones (CAN), y causar una masacre en el país. La acusación era, sin duda, la represalia por el abandono de CPDS de la falsa Mesa de Diálogo,

13

Page 15:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

del creciente protagonismo del partido y de su oposición y denuncia contra la celebración de la CAN en Guinea Ecuatorial.

Esta persecución delimitó bastante parte de la acción del partido al tener inmovilizado al Secretario General sin que pudiera salir de Malabo durante cuatro meses.

El 2015 es, también, el año en que se institucionalizó el Frente de Oposición Democrática (FOD).

I. PERSECUCIÓN CONTRA EL SECRETARIO GENERAL DE CPDS

El Secretario General de CPDS con su abogado, el letrado doctor Ponciano Mbomio Nvó

1. Campaña contra la C.A.N.

Como quedó dicho en el punto 9 del Capítulo I del año 2014, Obiang sorprendió al mundo entero con su discurso de clausura de la fracasada Mesa de Diálogo, al anunciar que Guinea Ecuatorial organizaría la CAN del 2015, rechazada por Marruecos. CPDS reaccionó con la publicación de un Comunicado el 14 de noviembre, condenando la decisión personal de Obiang y haciendo un llamamiento a la población ecuatoguineana a boicotear dicho evento, cuya organización costó unos 40 millones de dólares, agudizando todavía más la crisis económica y la miseria generalizada en el país, y poniendo en serio riesgo la salud pública.

A partir del mes de enero de 2015, CPDS puso en marcha una intensa campaña contra la celebración del referido evento deportivo, editando folletos y carteles para pedir a la población que no acudiera a los estadios de fútbol. A raíz dicha campaña, fue detenido Santiago Martín Engono, Secretario General de las Juventudes de CPDS, a lo que CPDS reaccionó mediante un comunicado de fecha 15 de enero, denunciado la detención t exigiendo su liberación.

Además de Santiago Martín, también fueron detenidos otros ciudadanos en Malabo y Bata.

2. Fracaso de la CAN 2015 en Guinea Ecuatorial

El Gobierno de Guinea Ecuatorial, para evitar un fracaso de la CAN, obligó a miembros del Ejecutivo, funcionarios y trabajadores a comprarse entradas para asistir a los partidos de fútbol del torneo. No contentos, los organizadores repartieron más entradas a alumnos de centros educativos del país, convocados muchos de ellos a la oficina nacional del PDGE.

14

Page 16:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Antes, durante y después del partido que enfrentó a las selecciones de Guinea Ecuatorial y de Ghana, centenares de jóvenes se manifestaron por las calles de Malabo, unos, indignados por no haberles permitido acceder al estadio pese a las promesas de las invitaciones, y otros, por el resultado de dicho encuentro.

La Policía procedió a la detención indiscriminada de jóvenes, muchos de ellos menores de edad, por toda la ciudad de Malabo, llegando a llenar las celdas de la Comisaría tristemente conocida como “Guantánamo”. La Secretaría de Movilización de CPDS denunció los hechos y contactó a familiares y amigos de los detenidos para que exigieran su liberación. Los servicios jurídicos del partido también trabajaron para conseguir la liberación de los jóvenes.

3. El programa “En Portada”, de Televisión Española

A principios del año 2015, un equipo de Televisión Española estuvo en Guinea Ecuatorial para grabar el programa “En Portada”, cuyos protagonistas fueron dirigentes de CPDS y en cuya sede se rodó el capítulo titulado “La paradoja de la abundancia”. Se entrevistó al Secretario General, al Tercer Vicesecretario General y al Diputado Plácido Micó. Los entrevistados describieron la trágica situación de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial y denunciaron la corrupción, el nepotismo, las inexistentes políticas sociales del Gobierno del PDGE y la construcción de obras inservibles en el país.

La reacción del Gobierno se hizo en forma de un largo reportaje por TVGE y Televisión Asonga, tratando de desmentir los hechos denunciados por CPDS y comparando las clínicas “Espoir Litoral” y “Guadalupe”, esta última, propiedad de la Primera Dama.

La emisión y difusión del programa por el canal internacional de TVE, tuvo mucho eco en Guinea Ecuatorial y tendría consecuencias inmediatamente después en forma de represalias. Una de ellas, el “caso ébola”.

4. El “caso ébola”

El día 3 de febrero de 2015, Crisantos Obama Ondo, Representante de Guinea ante la FAO, acusó, a través de su página de Facebook, a dirigentes de la Oposición, entre ellos el Secretario General de CPDS, de haber viajado a Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia, para comprar, por 100.000 euros, un enfermo de ébola para traerlo a Guinea Ecuatorial con el fin de provocar una matanza de la población y justificar así su oposición a la celebración de la CAN 2015 en el país.

El día 4 de febrero de 2015, CPDS publicó un comunicado desmintiendo y rechazando dicha acusación, y prometiendo llevar el caso a los tribunales de justicia.

El 2 de marzo, CPDS, por mediación del letrado Ponciano Mbomio Nvó, denunció ante los tribunales a Crisantos Obama Ondo, siendo admitida a trámite la demanda de conciliación interpuesta.

El Secretario General de CPDS, de regreso a Guinea Ecuatorial tras la aludida gira por Berlín, Bruselas y Madrid al frente de una delegación del Partido, es retenido en el aeropuerto de Malabo, donde se le somete a un interrogatorio de cuatro horas sobre el inverosímil caso del ébola.

El 01 de abril de 2015, el Secretario General de CPDS envía un escrito al Ministro del Interior, para solicitar que el caso ébola sea tratado en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto Nacional, que se iba a celebrar unos días después.

El 11 de abril, el Comité África de la Internacional Socialista, a cuya reunión no asistió el Secretario General de CPDS por su arresto ilegal, condena la actuación del Gobierno de Guinea ecuatorial, le exige la ratificación de la Carta Africana y se solidariza con CPDS y su máximo dirigente.

15

Page 17:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

A mediados de abril, el Secretario General de CPDS dirige una carta abierta al pueblo de Guinea Ecuatorial, para dar su versión de los hechos y agradecer a los ciudadanos y ciudadanas por sus muestras de apoyo y solidaridad.

Durante el mes de mayo, CPDS dedica todo su tiempo al caso del ébola. La jueza de instrucción de Malabo convoca al Secretario General de CPDS y a Crisantos Obama Ondo a un acto de conciliación, pero Obama Ondo no comparece, por lo que el abogado Ponciano Mbomio presenta una querella criminal contra Crisantos.

El 2 de mayo, la policía del aeropuerto de Malabo impide viajar al Secretario General para reunirse en Bata con dirigentes de las Agrupaciones distritales de la Región continental del país.

El día 6 de mayo, se le comunica al Secretario General de CPDS el auto de cierre de fronteras dictado el 29 de marzo en su contra por el juez, que sigue instrucciones de la Policía. El cierre de fronteras implica la prohibición de salir de la ciudad de Malabo.

El día 5 de mayo, el Secretario General de CPDS es interrogado en la comisaría de Policía conocida como Guantánamo, durante diez horas seguidas, al cabo de los cuales se le interroga delante de las cámaras de TVGE, sin permitir que se escuche su voz.

Mientras tanto, la Policía falsifica torpemente documentos de viaje para intentar inculpar al Secretario General de CPDS, y otro juez de instrucción, ignorando la querella criminal interpuesta, declara imputado al Secretario General por los supuestos delitos contra la salud pública, hecho contra el que recurre el abogado Mbomio Nvó el día 7 de mayo.

El 14 de mayo, la CEN publica una edición especial de LA VERDAD, que destapa todas las maniobras de la policía y de Crisantos Obama Ondo.

El viernes, 22 de mayo, el juez de instrucción convoca, a través de los medios de comunicación, al Secretario General de CPDS, bajo amenaza de orden de detención en caso de incomparecencia. El mismo día, el Jefe del Estado disuelve el Poder Judicial.

Cuando, el día 25, se presenta el Secretario General en el Juzgado de Instrucción, ya no hay jueces en Guinea Ecuatorial, y solo se le extiende una diligencia de comparecencia, con la indicación de que volvería a ser convocado una vez que hubiese sido renovado el Poder Judicial.

Durante el periodo de inmovilización del Secretario General de CPDS, este mantiene una quincena de encuentros con los embajadores de Estados Unidos, Sudáfrica, Guinea Conakry, Alemania y Francia.

Desde entonces, se silenció el caso, y ni siquiera se respondió a la solicitud de impulso judicial con el objetivo de anular la diligencia judicial que impedía los movimientos del Secretario General y retomar el caso.

Para defender la honorabilidad de su Secretario General, la CEN envió escritos a muchos Jefes de Estado africanos, entre ellos a los de Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona para denunciar el uso maquiavélico que de la desgracia del ébola hacía el Gobierno de Guinea Ecuatorial. También escribió a todas las agencias del Sistema de las Naciones Unidas. También se celebró una rueda de prensa, con asistencia de diplomáticos, para denunciar el caso.

II. NAUFRAGIO DEL BARCO “FIFTY FIFTY”

En la madrugada del miércoles, 24 de junio, al jueves, 25 de 2015, un barco propiedad de la empresa “Fifty

16

Page 18:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Fifty”, naufragó cerca de la costa camerunesa mientras se dirigía al puerto de Malabo procedente del puerto de Douala. El barco llevaba a bordo pasajeros de nacionalidad ecuatoguineana en su mayoría, entre ellos estudiantes que querían regresar a Guinea para pasar las vacaciones, y comerciantes. También estaba cargado de mercancías diversas, entre materiales de construcción, comestibles, frutas, verduras y hortalizas que las vendedoras guineanas traen de Camerún para surtir los mercados de Malabo.

A falta de datos oficiales, se estima que hubo una veintena de víctimas, entre heridos y fallecidos, cuyos cuerpos, en su mayoría, no aparecieron. No hubo información a tiempo a las familias de las víctimas, ya que el Gobierno de Guinea Ecuatorial tardó semanas en pronunciarse, mientras que los medios de comunicación, Radiotelevisión GE y Asonga TV, se dedicaban a hablar de las actividades del PDGE, la gira electoral de Obiang y los mensajes de felicitación por el cumpleaños del hijo del Presidente de la República.

Ante esta lamentable situación, CPDS publicó una nota de prensa el 28 de junio, en la que CPDS exigía al Presidente de la República y a su Gobierno que diesen explicaciones convincentes al pueblo de Guinea Ecuatorial sobre estos hechos y dijeran por qué Obiang no había suspendido su gira electoral en solidaridad con las víctimas, y por qué no se declaró luto nacional por esta tragedia que afectó a ciudadanos ecuatoguineanos.

CPDS pidió al Gobierno de Guinea Ecuatorial que ayudase a las familias de las víctimas y tomase todas las medidas necesarias para evitar que se siguieran repitiendo hechos tan lamentables.

III. LA TAREA DE AGLUTINAR A LA OPOSICIÓN: EL FRENTE DE OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA (FOD)

El FOD (Frente de Oposición Democrática), se creó en el año 2002 y lo formaron CPDS y Fuerza Demócrata Republicana (FDR). La iniciativa no pudo prosperar porque el régimen militar emprendió una cruda represión contra dirigentes y militantes de FDR, represión que salpicó a CPDS y acabó con la condena injusta del entonces Secretario General de CPDS, que pasó 14 meces en la cárcel. La segunda versión del FOD se institucionalizó el 15 de marzo de 2015 y es el resultado del esfuerzo desplegado por la CEN para dar cumplimiento a la Resolución del V Congreso en el sentido de trabajar para aglutinar a la Oposición real al régimen militar de Guinea Ecuatorial.

La nueva versión del FOD se inicia, en realidad, a partir de los contactos y reuniones que mantiene CPDS con otros grupos con vistas a la formación de un bloque que pueda participar con unificación de criterios en la Mesa de Diálogo. Tras el fracaso de dicho diálogo, CPDS y los grupos que se habían mantenido firmes contra el fraude de dicho dialogo (Unión Popular y FDR), decidieron seguir trabajando juntos para una futura plataforma política.

El entendimiento fue más fácil entre CPDS y FDR, pero también con UP mientras estuvo al frente de dicho partido Daniel Darío Martínez, más partidario del entendimiento con CPDS. El trabajo de los tres grupos (CPDS, UP y FDR), fue más fácil y condujo a la firma del Acuerdo de Institucionalización del FOD, el 15 de marzo de 2015 y la aprobación posterior de sus Estatutos.El día anterior a dicho evento, el Coordinador de FDR, Guillermo Nguema Ela, es detenido en su domicilio de Malabo y confinado extrajudicialmente en su poblado natal.

El 19 de marzo de 2015, el Secretario General de CPDS dirige un escrito al Ministro del Interior, para expresar su indignación por dicha actuación ilegal del Gobierno.

17

Page 19:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Tras el cese de Daniel Darío como Presidente de UP, toma las riendas del partido Celestino Okenve, y el ambiente se tensa en el seno del FOD. Se admite un nuevo miembro, el MAIB, facción Weja Chicampo.

El FOD logró retirarse de la Mesa de Diálogo, se dotó de unos Estatutos y trazó una hoja de ruta, si bien no la cumplió. Sin embargo, su mayor fracaso fue no haber sido capaz de lograr un acuerdo sobre la participación en las elecciones, además de no conseguir la unanimidad en asuntos tan importantes como el Censo Electoral y la participación en actos públicos organizados por CPDS.

IV. PARTICIPACIÓN DE CPDS EN LA REFORMA DE LEYES

CPDS abandonó la llamada Mesa de Diálogo Nacional, pero el partido fue invitado a participar en los trabajos de la adaptación, a los acuerdos de dicha Mesa, de varias leyes, entre ellas la de las Elecciones Municipales, Legislativas y Referéndum, la ley de Financiación de los Partidos Políticos y la ley de Reunión y Manifestación. A estas reuniones asistieron también, además del Gobierno y CPDS, el PDGE y sus doce partidos coaligados, y puesto que las propuestas de modificación presentadas por el Gobierno tenían que ser votadas por los partidos políticos reunidos para poder ser aprobadas, CPDS siempre se quedaba solo o en minoría con alguno que otro partido. Así fue cómo el Gobierno cambió y empeoró, a su antojo, las leyes vitales para el proceso de democratización.

V. CONFERENCIA SUGREGIONAL: LOS PARTIDOS SOCIALDEMÓCRATAS Y EL MOVIMIENTO SINDICAL EN AFRICA CENTRAL.

Los días 23 y 24 de mayo de 2015, una delegación de CPDS, encabezada por el Tercer Vicesecretario General, asistió en Yaundé, Camerún, a la conferencia sobre los partidos socialdemócratas y el sindicalismo en el África Central, durante la cual se abordaron varios temas, como la situación de los sindicatos en cada uno de los países de nuestra subregión, o la necesidad de construir alianzas ideológicas y estratégicas entre los partidos socialdemócratas y los sindicatos en los países del África Central.

La misma delegación asistió, en Bamenda, a la conmemoración del 25º aniversario del partido opositor Frente Socialdemócrata (SDF).

VI. AMENZAS DE OBIANG A CPDS Y REACCIÓN DE ESTE PARTIDO

El 9 de julio, el Presidente Obiang aprovechando su gira prelectoral, mal llamada “gira de Estado”, pronunció un discurso en Mikomeseng asegurando que, si CPDS no se sumaba a la eterna coalición electoral del PDGE, nuestro partido perdería sus escaños en las próximas elecciones legislativas.

El 11 de julio, la CEN, sumamente preocupada por esta inaceptable amenaza, reaccionó emitiendo un comunicado de condena y asegurando al señor Obiang que CPDS nunca se sumará a dicha coalición.

La manera en que se organizaron y se celebraron las elecciones municipales y legislativas del 12 de noviembre de 2017, pondrían de manifiesto que Obiang había cumplido sus amenazas.

VII. GIRA NACIONAL

Tras cuatro largos meses en los que el Gobierno impide la salida del Secretario General de la isla, con fecha 28 de julio, mando un escrito al Ministro del Interior anunciándole la realización de la Gira nacional de CPDS, encabezada por su Secretario General.

18

Page 20:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

El 7 de agosto de 2015, el Segundo Vicesecretario General de CPDS, como responsable de Comunicación, envía un escrito al Ministro de Información solicitando la cobertura de RTVGE de la gira que el partido iba a realizar por el país.

Del día 12 al 30 de agosto, CPDS realiza su gira anual, visitando todas las agrupaciones distritales del país, a excepción de Annobón. En total, se celebraron 16 mítines públicos. La gira transcurre con absoluta normalidad, y el comportamiento de las autoridades periféricas es ejemplar. Se celebraron, en total, 18 mítines políticos. Se hizo entrega, a cada Agrupación distrital, de la foto de familia en formato gigante, de la gira del 2014. La concurrencia es la misma que en 2014, pero el comportamiento de las autoridades periféricas, que fue ejemplar el año anterior, ahora es hostil.

VIII. CONSEJO NACIONAL

Los días 28 y 29 de agosto de 2015, tiene lugar en Bata el primer Consejo Nacional celebrado hasta la fecha por la Ejecutiva elegida en el V Congreso. Asistieron 127 delegados. Al ser el primero, se produjeron desajustes y malentendidos, los cuales se resolvieron al inicio de la primera jornada. El Consejo Nacional adoptó seis Resoluciones, sobre: Las cotizaciones de los militantes de CPDS, La Disolución del Ayuntamiento de Bata y su situación de ilegalidad actual, La Carta Africana sobre Democracia, Elecciones y Gobernabilidad; La crisis económica y sus consecuencias en Guinea Ecuatorial; La próxima posible candidatura del Presidente Obiang a las próximas elecciones presidenciales”, y Las elecciones a los Entes Locales Menores en la República de Guinea Ecuatorial. La CEB actuó para dar cumplimiento a dichas Resoluciones, pero al depender su cumplimiento de la conveniencia del Gobierno, no se pudo conseguir nada en absoluto.

Foto de familia del Consejo Nacional de 2015

IX. CPDS ANTE LA SITUACIÓN DE ILEGALIDAD DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE BATA

En el mes de diciembre de 2014, el Presidente de la República disolvió la Corporación Municipal de Bata por presuntas irregularidades, siendo posteriormente designada una Comisión Gestora para la administración de dicha entidad local, en virtud de los artículos 238 y 240 de la Ley número 1/2003, de fecha 28 de febrero, reguladora de la Administración Local.

El Secretario General de CPDS se entrevistó con el Ministro del INTERIOR Y Corporaciones Locales para recordarle que, según la referida ley, el Gobierno Central debería convocar elecciones parciales para constituir la nueva Corporación dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha de la disolución.

19

Page 21:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

La respuesta del ministro fue ambigua, motivo por el cual el Secretario General de CPDS dirigió un escrito al Primer Ministro del Gobierno, encargado de la Coordinación Administrativa, para hacerle constar que, en cumplimiento de la legalidad vigente en el país, el Gobierno tenía que convocar elecciones municipales parciales en Bata, para constituir la nueva Corporación Local, toda vez que hubiese transcurrido el plazo de seis meses establecido por la Ley.

La reacción del Gobierno fue la convocatoria de una reunión en el Ministerio del Interior con los partidos políticos, en la que tanto el Ministro del Interior, como los líderes de los partidos coaligados, hicieron deliberadamente una interpretación errónea de la Ley para decidir, en contra de la exigencia de CPDS, que las elecciones parciales en el municipio de Bata no eran procedentes al ser un solo partido, el PDGE, el que tenía todos los escaños del Ayuntamiento.

Así es como llegaron las elecciones municipales de 2017 con la Corporación Municipal de Bata en situación de ilegalidad.

X. CPDS ANTE ATROPELLOS A LA POBLACIÓN

El 23 de noviembre de 2015, el Secretario General de CPDS envía un escrito al Ministro del Interior para protestar contra el acoso sufrido por los militantes de CPDS Norberto Esono Ntutumu, en Bata; Pablo Obiang Esono, en Mbini; Pelayo Mitogo Ebona, en Niefang, y Alisol Buiyaban Bichua y Uri Buiyaban Bichua, hijas de Victor Buiyabán, militante y antiguo dirigente de la Agrupación municipal de Rebola.

XI. CPDS ANTE LOS MALOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD

El 7 de septiembre, el Ministerio de Educación anuncia que solamente el 12,3 % de los alumnos que se presentaron a la Selectividad, habían superado la prueba.

Al día siguiente, CPDS reacciona por medio de un comunicado, en el que afirma que los malos resultados son el fruto de la desastrosa gestión del Gobierno del PDGE en materia educativa.

XII. AGENDA INTERNACIONAL

La delegación de CPDS posa con diputados del Parlamento alemán en Berlín.

La agenda internacional de CPDS se vio mermada por la situación personal del Secretario General sometido a un intenso acoso durante los primeros siete meses del año, acoso que incluyó un periodo de cuatro meses sin que pudiera salir de la ciudad de Malabo.

No obstante, del 22 al 28 de marzo de 2015, una importante delegación de CPDS conducida por el Secretario General, e integrada por su tercer Vicesecretario General, el Secretario general de las Juventudes del Partido, la Vicepresidenta de la Organización de Mujeres de CPDS, y la Secretaria de Igualdad de Género y de Formación de las Juventudes de CPDS, realizó una gira política por Europa del 22 al

20

Page 22:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

28 de marzo de 2015, que les condujo a Bruselas y Berlín. El viaje se realizó por invitación de nuestro hermano Partido Socialdemócrata Alemán. Durante esa gira europea, la delegación del partido se entrevistó en Bruselas con miembros del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, en su sección de Cooperación, y con los responsables de Derechos Humanos. En Berlín, la delegación mantuvo varias reuniones con directivos de la Fundación socialdemócrata Frederich Ebert y con los representantes del Partido Socialdemócrata Alemán, y se reunió con directivos del ministerio alemán de Asuntos Exteriores. El Secretario General de CPDS pronunció un discurso ante diputados de la Bundestag, el Parlamento alemán, en el cual denunció la situación política y social, así como la violación sistemática de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial.

El doctor Mansogo, con Manuel Vals

Durante el periodo de inmovilización del Secretario General de CPDS por orden judicial, este mantiene una quincena de encuentros con los embajadores de Estados Unidos, Sudáfrica, Guinea Conakry, España, Alemania y Francia.

Del 5 al 7 de junio, el Tercer Vicesecretario General encargado de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales, asistió en el Congreso del Partido Socialista Francés, celebrado en Poitiers, donde se entrevistó con el entonces Primer Ministro francés, el socialista Manuel Vals.

El día tres de septiembre de 2015, el entonces embajador de Estados Unidos, Mark Asquino, visitó, por segunda vez, la sede de CPDPS en Malabo para despedirse del Secretario General de nuestro partido, ya que su misión en Guinea Ecuatorial había llegado a su fin.

21

Page 23:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Visita de despedida del embajador americano Mark Asquino a la sede de CPDS

Del 27 al 28 de noviembre, una delegación formada por el Secretario General y el Tercer Vicesecretario General, participó en el Consejo de la Internacional Socialista en Luanda, Angola.

El 2 de diciembre de 2015, el Secretario General envía una carta de felicitación al socialista Roch Marc Christian Kaboré, por su elección como Presidente de la República de Burkina Faso.

XIII. MITINES CELEBRADOS

Tras el mitin en Añisok

Además de los 16 mítines celebrados durante la gira de verano, en Malabo también hubo otro mitin, cuya gestión se inicia el 9 de diciembre de 2015, cuando el Secretario General de CPDS notifica al Gobernador de la provincia de Bioko-Norte, mediante escrito, la celebración de un mitin político, cuya respuesta es que CPDS elija el lugar del mitin. El 14 de diciembre, el Secretario General de CPDS envía responde al Gobernador de la provincia de Bioko-Norte, escogiendo el estadio La Paz, de Malabo, para la celebración de dicho mitin.

22

Page 24:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

El 20 de diciembre de 2015, CPDS celebra el anunciado mitin político en el Estadio La paz, en Malabo, cuyo objetivo era informar a la población de la situación del país y recomendar a los ciudadanos que se inscribiesen en el censo electoal, como paso previo para poder ejercer el derecho al voto en las elecciones presidenciales que se iban a celebrar al año siguiente, y votar masivamente a favor de la oposición. Al mitin acudieron unas 300 personas.

2016: EL AÑO DE LAS ÚLTIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FRAUDULENTAS

I. CPDS ANTE LA ORGANIZACIÓN Y CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

El año 2016 está marcado, fundamentalmente, por la celebración de las fraudulentas elecciones presidenciales del 24 de abril, cuyo proceso empieza con el Decreto presidencial que ordena el levantamiento del Censo electoral del 15 al 30 de enero de 2016.

Desde el principio, CPDS había manifestado su intención de participar en dichas elecciones, en la esperanza de que se lograse mejorar las condiciones de celebración de las mismas. De hecho, el 25 de julio de 2016, el Secretario General de CPDS había enviado un escrito al Presidente de la República pidiéndole un encuentro para hablar de la Administración Electoral Independiente, escrito que no obtuvo respuesta alguna.

Tras el decreto presidencial para el levantamiento del Censo Electoral, CPDS nombra a Marcial Abaga Barril como su representante en la Comisión Mixta formada al efecto. El 11 de enero, dicho representante propone a la Comisión que cada partido tenga un representante en todos los distritos del país, para el mejor control del censo electoral. La propuesta señalada es apoyada mediante el escrito enviado por CPDS, UCD y CI al Ministro de Economía el 13 de enero, presidente de la Comisión.

El 14 de enero, se celebra una reunión en el Ministerio del Interior, entre el los ministros del Interior y de Economía, por un lado, y los líderes de CPDS, UCD y CI, por otro. En dicha reunión, el Gobierno acepta que cada partido tenga un observador en cada distrito.

El 15 de enero de 2016, el Secretario General de CPDS remite al Ministro de Economía, Planificación e Inversiones Públicas, en su calidad de Presidente de la Comisión Mixta Especial Gobierno y Partidos Políticos para la Verificación de la Transparencia del Censo Electoral, la lista de los representantes de Convergencia para la Democracia Social, que actuarían como Observadores de CPDS en dicho censo y en todo el ámbito nacional.

El 17 de enero, CPDS celebra un mitin en Bata, al que asisten más de mil personas. El mensaje es la necesidad de inscribirse en el censo electoral para poder votar masivamente contra el candidato del PDGE y, si hay fraude electoral, salir a la calle a protestar de forma pacífica.

23

Page 25:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Mitin de CPDS en el estadio “La Libertad”, en Bata

El 19 de enero, el Secretario General de CPDS envía al Ministro del Interior, con copias a las embajadas, el escrito de protesta por el encierro de los compañeros Anselmo Santos Eko Anvom y Urbano Eló Ntutumu, detenidos mientras iban anunciando por la calle el mitin que, autorizado por el propio Gobierno, CPDS iba a celebrar en Bata el domingo día 17 de enero.

El 20 de enero, CPDS, UCDE y CI, hacen público un comunicado en el que denuncian las irregularidades registradas en el censo electoral.

El 27 de enero, CPDS, UCD y CI envían un escrito al Presidente de la República solicitando un encuentro urgente para dialogar sobre unos doce (12) puntos que afectan a las elecciones presidenciales y sin cuya solución no podrían participar en las elecciones.

Mientras CPDS, UCD y CI esperan una respuesta favorable a sus razonables propuestas, el Jefe del Estado convoca, el 9 de marzo, a los líderes de los partidos políticos para anunciarles la convocatoria de las elecciones presidenciales. El Secretario General de CPDS asiste en representación de CPDS y expresa su disconformidad, tanto por la fecha, como por los incumplimientos del Gobierno en lo que se refiere al Censo Electoral Biométrico y a la Administración Electoral Independiente.

El mismo día, el Ministro del Interior se reúne con los mismos líderes, para un espectáculo vergonzoso, en el que se hacía ver, mediante votación, que los partidos habían acordado, por consenso, la fecha del 24 de abril para las elecciones presidenciales, cuando la fecha ya había sido adoptada un día antes entre Obiang y sus partidos acólitos.

El 9 de marzo, CPDS envía a los partidos políticos UCD, CI y a los del FOD (FDR, UP y MAIB), el documento PROPUESTA DE CANDIDATURA UNITARIA PARA VENCER A LA DICTADURA EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2016, con el cual se pretende que la oposición presente un solo candidato y un solo programa para dichas elecciones.

El día 11, Obiang convoca oficialmente las elecciones y, al día siguiente, CPDS, UCD y CI firman un comunicado en el que califican de ilegal dicha convocatoria.

El día 12, el Ministro del Interior se reúne nuevamente con los líderes de los partidos políticos para hacerles entrega de un documento que contiene las condiciones legales que deben reunir los candidatos.

24

Page 26:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

El día 13 de marzo, el Secretario General de CPDS se reúne en la sede del partido con los líderes de UCD y CI para hablar de la propuesta de CPDS sobre la necesidad de presentar una candidatura unitaria para las elecciones presidenciales.

El mismo día, el Secretario General de CPDS participa en el programa “Actualidad Presidencial”, de TVGE, para hablar de la convocatoria de las elecciones presidenciales, la cual califica de ilegal.

El día 15 de marzo, la misma reunión se repite en la sede de CI, y en ella el líder de dicho partido descarta la posibilidad de una participación conjunta en las elecciones presidenciales.

El 19 de marzo, la CEN se reúne en sesión ordinaria para hablar, entre otros asuntos, de la conveniencia o no de participar en las elecciones presidenciales. Tras un largo debate, los reunidos optan, con abrumadora mayoría, por la NO PARTICIPACIÓN.

El día 21, el Secretario General envió al Gobierno y a los partidos políticos un escrito en el que anunciaba la no participación de CPDS en las elecciones presidenciales, así como las razones de dicha decisión.

El día 24, CPDS celebra una rueda de prensa para informar a la población de los motivos de su boicot electoral.

A partir de entonces, el régimen emprende una campaña de ataques contra CPDS.

El 30 de marzo, Nguema Obiang Mangue inicia su serie de ataques e insultos personales contra el Secretario General de CPDS, serie que dura hasta el término de la campaña electoral y en la cual resucita el caso ébola.

El 31 de marzo, CPDS hace público un comunicado en el que responde a los ataques de Nguema Obiang y le califica de un enfermo mental.

Dado que los militantes y dirigentes del partido en la periferia no estaban suficientemente informados de la decisión tomada por la CEN, se organizó una “gira radial” por el interior del país.

Por este motivo, el día 3 de abril, la CEN se reunió en Bata con los dirigentes de las Agrupaciones distritales, para explicarles los motivos por los que CPDS no había participado en las elecciones. La misma reunión tuvo lugar en Malabo una semana más tarde.

Del 8 al 17 de abril, una delegación de la CEN, encabezada por el Secretario de Movilización, hizo una gira por la región continental para informar a las bases del partido de dichos motivos.

El 22 de abril, CPDS y FOD envían escritos a las misiones diplomáticas para informarles de su postura contra las elecciones.

Tras las elecciones fraudulentas del 24 de abril, el 28 del mismo mes, CPDS emitió un comunicado mediante el cual condenaba y rechazaba dichas elecciones y sus resultados, y el 29, dicho comunicado fue enviado a las misiones diplomáticas acreditadas en el país.

El 18 de mayo, CPDS y el resto de partidos del FOD difundieron un amplio informe que contenía datos y detalles sobre el carácter ilegal y fraudulento de las elecciones presidenciales.

El día 20 de mayo, la CEN, en su reunión ordinaria, acuerda abrir un expediente disciplinario al Presidente y único senador del Partido, Santiago Obama Ndong, por asistir a la sesión de investidura del Presidente Obiang, reelegido de manera fraudulenta en las elecciones presidenciales del 24 de abril. Se hizo un comunicado al respecto.

25

Page 27:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Tras el nombramiento del nuevo Gobierno por parte de Obiang al ganar fraudulentamente las elecciones, el Secretario General de CPDS dio una rueda de prensa el día 14 de julio, en la sede del Partido, para hacer su valoración sobre el referido Gobierno.

II. INVESTIDURA DEL CANDIDATO DE UNDR A LAS PRESIDENCIALES DE CHAD

El 21 de febrero, el Secretario General de CPDS asistió al congreso extraordinario del partido hermano del Chad, la Unión Nacional para el Desarrollo y la Renovación (UDR), que sirvió para el acto de investidura de su candidato a las elecciones presidenciales, Saleh Kebzabo. El evento se celebró en la capital del país, N’Djamena. El Secretario General de CPDS intervino con un discurso de apoyo a su compañero.

El Secretario General de CPDS, posando con líderes de la oposición chadiana

III. ACCIÓN SOLIDARIA

El 21 de mayo, se produce un incendio en el malabeño barrio de Campo Yaoundé, con el trágico resultado de 8 niños fallecidos. El día 24, CPDS publica un comunicado en el que pide al Gobierno que ponga a disposición de las familias afectadas todos los medios del Estado necesarios para su resarcimiento y acomodamiento, y expresa su sincero pésame y su solidaridad con todas las víctimas del siniestro y, en especial, con la familia de los pequeños fallecidos, asegurándoles su apoyo moral en estos momentos tan difíciles.

El 25 de mayo, CPDS inició una campaña de recogida de ropa usada para las familias damnificadas. Se consiguió llenar un saco de ropa y zapatos y se recaudó la cantidad de 100.000 FCFA. Todo fue entregado, sin cámaras, a las familias afectadas.

Una delegación de CPDS visitó a las familias afligidas y asistió a la multitudinaria misa celebrada en memoria de los menores fallecidos.

IV. GIRA NACIONAL

26

Page 28:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Del 12 de agosto al 11 de septiembre, se realizó la Gira nacional correspondiente al año 2016. Contrariamente a la actitud observada en giras anteriores, las autoridades periféricas, siguiendo las instrucciones de sus superiores, pusieron todo tipo de impedimentos a la gira, obstaculizando la celebración de los mítines que CPDS había programado. Por este motivo, la CEN tuvo que negociar con el Ministro del Interior para desbloquear la situación, lo que posibilitó la celebración de los mítines de Bata, el 4 de septiembre, y el de Malabo, una semana más tarde. Durante dicha gira, no se fue a Annobón, Nsork y Akonibe. En total, se celebraron 16 mítines, uno de ellos en el poblado de Ayene Concentrado, distrito de Niefang, y una reunión con los militantes del poblado de Mbóm, distrito de Mbini.

Durante esta gira, retratamos a todos aquellos que, habiendo solicitado la afiliación, o queriendo afiliarse, no tenían fotografías tamaño carnet. En total, fueron 126 militantes, repartidos como sigue: Mbini (27), Kogo (16), Akurenam (21), Añisok (18), Bata (5), Ebibeyin (3), Evinayong (14), Mikomeseng (11), Niefang (9) y Nsoko Nsomo (2). Hemos traído aquí sus carnés.

V. AGENDA INTERNACIONAL

Reunión del Comité Africa de la Internacional Socialista, en la de Conferencias Kofi Anan, Accra (Ghana)

Del 3 al 5 de mayo, una delegación de CPDS, formada por el Secretario General, el Tercer Vicesecretario General y la Secretaria de Acción Sindical, participó en el Seminario internacional que, bajo el título “Cómo combatir las desigualdades en el África Central”, organizó la Fundación alemanda Friedrich Ebert. Tras el Seminario, se celebró una reunión de la Alianza Progresista del África Central, que forman los partidos socialistas y socialdemócratas de nuestra subregión.

Del 1 al 2 de julio, una delegación de CPDS, formada por el Secretario General y el Tercer Vicesecretario General, viajo a Ginebra, Suiza, para asistir al Consejo de la Internacional Socialista.

Los días 7 y 8 de octubre de 2016, una delegación de CPDS, compuesta por el Secretario General y el Tercer Vicesecretario General, participó en una reunión del Comité África de la Internacional Socialista en Accra, reunión que, acogida por el Congreso Nacional Democrático, NDC, el miembro de la IS en Ghana y partido gubernamental en dicho país, se celebró bajo el tema principal “Avanzando nuestra visión socialdemócrata en África”.

27

Page 29:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Del 29 al 30 de octubre, la Secretaria de Participación de la Mujer, en su calidad de Vicepresidente de la sección africana de la Internacional Socialista de Mujeres, asistió al Vº Congreso ordinario de TARAYYA, que es la Organización de Mujeres del Partido para la Democracia y el Socialismo de Níger (PNDS), partido en poder en dicho país. El 14 de noviembre, también participó en Marrakech (Marruecos), en la cumbre sobre el Cambio Climático.

El 24 de noviembre, la CEN, por mediación de la Vicesecretaría General encargada de Relaciones Internacionales, envió un escrito a los países socios políticos de Guinea Ecuatorial, pidiendo, entre otras cosas, ejercer las necesarias acciones diplomáticas para que las próximas elecciones se celebren con una Administración Electoral Independiente.

Por último, el 1º de octubre, el tercer Vicesecretario General encargado de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, participó en una sesión de trabajo de la Alianza Progresista y que, bajo el lema “Mirando hacia el futuro, fue celebrada en Berlín (Alemania), con el patrocinio del Partido Socialdemócrata Alemán.

VI. REUNIONES CEN-AGRUPACIONES DISTRITALES

El Secretario de Organización mantuvo sendas reunión con los dirigentes distritales los días 28 de mayo y 4 de junio en Bata y Malabo, respectivamente.

VII. CPDS ANTE EL FRACASO DE LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD Y CONTRA LA ORDEN MINISTERIAL QUE EXULSA DE LOS CENTROS A LAS ALUMNAS EMBARAZADAS

En la convocatoria académica de junio de 2016, tan solo el 6% de los alumnos que se presentaron a la Selectividad superaron esa prueba. CPDS reaccionó el 6 de julio de 2016 denunciando públicamente esta situación y haciendo un llamamiento a los estudiantes guineanos a reclamar su derecho a una formación de calidad de cara a su futuro, y a protestar contra el abandono de la Educación por parte del Gobierno del PDGE.

A raíz de los malos resultados académicos, el Ministerio de Educación y Ciencia publicó varias órdenes ministeriales, que, lejos de favorecer la enseñanza en el país, venían a poner trabas a la actividad de los centros privados, que acogen al 85% de los alumnos de Guinea. Estableció, además, la obligatoriedad de realizar el test de embarazo a todas las chicas que quieran matricularse en la enseñanza secundaria.

Una vez más, CPDS respondió con un comunicado el día 6 de julio, y el Secretario General envió una carta a la Ministra de Asuntos Sociales e Igualdad de Género, llamando su atención sobre esa medida del Gobierno y pidiéndole actuar para convencer a sus compañeros del Gobierno y a sus correligionarios que ocupan el 99% de los escaños de las dos Cámaras del Parlamento, para que parasen la aplicación de esa infame medida y suprimieran el referido artículo de la Ley de Educación. Una copia de la carta fue remitida La ministra de contestó.

VIII. CELEBRACIÓN DEL OCHO DE MARZO

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la organización de las Mujeres Progresistas de CPDS celebró esta fiesta en la ciudad de Akurenam, con la asistencia de las mujeres de todas las Agrupaciones distritales de la Región Continental.

28

Page 30:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

2017: COALICIÓN ELECTORAL “JUNTOS PODEMOS” Y EL GOLPE DE ESTADO AL PROCESO DE DEMOCRATIZACIÓN

Sin duda, el año 2017 será recordado por las fraudulentas elecciones municipales y legislativas de 2017, cuya organización, desarrollo y resultados supusieron la peor ofensa a la libertad y la dignidad de los ciudadanos de Guinea Ecuatorial. Quizás sean consideradas como las elecciones más fraudulentas jamás celebradas en toda el África Central, y que, en la práctica, han supuesto el golpe de Estado definitivo dado por Obiang al proceso de democratización de nuestro país. Tras el fracaso de la llamada V Mesa de Diálogo Nacional, que CPDS y otros grupos abandonaron como venimos diciendo, el régimen se fijó, como objetivo a corto plazo, acabar con nuestro partido, utilizando elecciones fraudulentas para echarnos de las instituciones y asfixiarnos económicamente y marginarnos social y políticamente. Para ello empezó con la modificación de la ley Electoral y la ley de Financiación de los Partidos Políticos, como he dicho antes.

I. LA COALICIÓN ELECTORAL JUNTOS PODEMOS

Tras la imposibilidad de formar una coalición de la Oposición para las elecciones presidenciales de 2016, CPDS prosiguió con el trabajo de obtener un acuerdo con otros partidos políticos de la oposición real al régimen. Entre los partidos políticos no legalizados, pero reconocidos por el Gobierno, estaban Fuerza Demócrata Republicana (FDR), el Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB), y las facciones de los partidos Unión Popular (UP) y Convergencia Social Democrática y Popular (CSDP). Entre los legalizados, estaban, además de CPDS, Unión de Centro Derecha (UCD) y Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial (CI).

CPDS retomó el diálogo con todas esas fuerzas políticas. Pero pronto volvimos a encontrarnos con el rechazo de CI a la propuesta de ir en coalición con otros partidos a las elecciones. Hay que tener en cuenta que una coalición solo puede ser formada por partidos legalizados; descartado CI y siendo UCD el único que

29

Page 31:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

quedaba junto con CPDS, se llegó a un acuerdo con el único partido que quedaba, que era UCD, para participar juntos en las elecciones municipales y legislativas del 12 de noviembre.

Tras varias semanas de intensas reuniones, se llegó al acuerdo de formación de una coalición electoral formada por CPDS y UCD, con el apoyo moral de los partidos no legalizados o facciones de partidos, pero todos ellos reconocidos por el Gobierno, al haber sido invitados por este para participar en la V Mesa de Diálogo.

El Acuerdo de creación de la coalición electoral JUNTOS PODEMOS, se firmó en día 16 de abril de 2017.

II. PRESENTACIÓN DE JUNTOS PODEMOS E INTERVENCIÓN DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

El Genereal de la Gendarmería Ondo Ondo, comunica al Secretario General de CPDS, que el acto de presentación de la Coalición Electoral Juntos Podemos debe suspenderse por orden de la “superioridad”

El día 23 de junio de 2017 se presentó, finalmente la coalición electoral JUNTOS PODEMOS, en el restaurante “4 Ases”, en Malabo. Habían sido invitados representantes de los partidos políticos (entre ellos el PDGE), los medios de comunicación y los representantes de misiones diplomáticas acreditadas en Guinea Ecuatorial. Mientras RTVGE y Radio Nacional rechazaron la invitación, sí asistieron cuatro medios escritos, la radio África Nº 1 y la agencia France Press. Un día antes del evento, el Ministerio de Asuntos Exteriores telefoneó a todas las embajadas prohibiéndoles asistir al acto, con el razonamiento de que “solo el Gobierno puede convocar al cuerpo diplomático”.

A punto de ser clausurado en acto, entraron en el local un alto mando de la Seguridad del Estado, ordenando del desalojo de la sala. La calle de Bata, por donde se encuentra el lugar del acto, fue tomada y bloqueada por medio centenar de efectivos armados y en vehículos blindados.

Seis días después de la presentación de JUNTOS PODEMOS, el líder nacional de CI acusó, mediante un comunicado de su partido, a los líderes de CPDS y UCD de haber acordado con el Gobierno la organización de dicho acto como una emboscada para asesinarle. Le respondimos mediante una carta abierta, hecha pública a través de LA VERDAD y las redes sociales.

III. PROCESO ELECTORAL

1. Pasos previos.

Las elecciones municipales y legislativas del 12 de noviembre de 2017, empezaron a ser preparadas por el Gobierno desde 2015, con la modificación de las leyes siguientes:

30

Page 32:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

a) Ley de Financiación de los Partidos Políticos, eliminando la financiación electoral de los partidos por parte del Gobierno.

b) Ley Electoral y el Decreto de creación nuevos distritos urbanos, endureciendo y multiplicando los requisitos para participar en las elecciones. La creación de unos 50 distritos urbanos nuevos implica aumentar el número de candidatos. Así, cada candidato titular de una lista, necesita dos suplentes, de tal manera que se triplica, innecesariamente, el número de personas que un partido necesita para la presentación de una lista electoral.

También, en 2015, concretamente el 9 de julio, Obiang dio el famoso discurso en la ciudad de Mikomeseng, ya mencionado en este informe, al afirmar que CPDS perdería todos sus escaños si no se sumaba a la coalición del PDGE. Era el anuncio de lo que pasaría el 12 de noviembre de 2017.

A todo ello habría que añadir el hecho de que el ministro del Interior y Corporaciones Locales, apartó al de Economía que, hasta entonces, se había encargado de las operaciones del censo electoral, para ocuparse él mismo de la materia, acabando, así, con los intentos del otro de mejorar la transparencia del proceso.

2. Censo electoral.Las elecciones se iniciaron con el Decreto presidencial por medio del cual se iniciaba el levantamiento del Censo Electoral. CPDS acreditó a su representante en la correspondiente Comisión Mixta Gobierno-Partidos Políticos.

El censo electoral confeccionado estaba repleto de irregularidades, de las que conocemos todas de procesos anteriores: inscripción de extranjeros, menores, fallecidos y ausentes, además inscripciones múltiples, tal como reconoció el mismo ministro del Interior. Hubo menos inscripciones que en 2016.

3. Medios de comunicación.

Como se sabe, los medios de comunicación del Estado están al servicio exclusivo del PDGE y Ante la insistencia de la Coalición JUNTOS PODEMOS de resolver el problema de cara a las elecciones del 12 de noviembre, tras la convocatoria de las mismas, el Gobierno se reunió con la oposición y se formó una Comisión encargada de velar por el cumplimiento de la ley. Se acordó que cada partido o coalición concurrente, gozase de cinco (5) minutos diarios de televisión, y diez (10) de radio. También se acordó que los partidos o coaliciones elaborasen vídeos y audios cortos para que fueran difundidos por los medios de comunicación.

JUNTOS PODEMOS elaboró tres (3) vídeos y un (1) audio para la ocasión. Ninguno de ellos fue difundido por RTVGE. Tampoco esta Coalición disfrutó de los cinco minutos de televisión ni los diez de radio.

Como siempre, nos negaron el acceso a los medios de comunicación mientras que el día 9 de noviembre, el ilegal grupo CPDS-R obtuvo un espacio en RTVGE para difundir un comunicado pidiendo el voto a favor del PDGE.

4. Insuficiente financiación electoral.

Como dije antes, se ha reformado la Ley de Financiación de los partidos políticos, para hacerla más restrictiva de tal manera que los partidos ya no tienen derecho a percibir financiación electoral pública. Tras un escrito dirigido por los partidos políticos al Jefe del Estado, este concedió unos 30 millones a cada partido de los antiguos, y 15 a cada partido de nueva legalización, una cantidad absolutamente insuficiente para afrontar gastos electorales. Todo esto, mientras el partido gubernamental dispone de los recursos del Estado y de las cotizaciones obligatorias de todos los trabajadores y funcionarios del país.

31

Page 33:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

5. Atropellos durante la campaña electoral.

Además de los más conocidos, se produjeron nuevas modalidades de atropellos, como las agresiones físicas directas de militantes del PDGE y hombres armados a las comitivas de JUNTOS PODEMOS, como ocurrió en Bitika el 8 de noviembre, o en la barrera militar de Lendé en Rio Campo.

En los distritos de Evinayong y Añisok, se registraron casos de destacados dirigentes del PDGE que iban retirando los carnés de elector a cambio de 5.000 FCFA a sus titulares legítimos. Un caso concreto es el ocurrido en el poblado de Mbe Bosque, Evinayong, donde el presidente del Consejo de Poblado, siguiendo instrucciones de sus jefes, obligó a Santos Ngua, militante de JUNTOS PODEMOS, a entregarle su carnet de elector a cambio de los 5.000 FCFA, bajo la amenaza de ser expulsado de su propio poblado.

6. Proclamación de las candidaturas.

A pesar de los obstáculos legales creados por el Gobierno para dificultar la participación electoral de CPDS, la Coalición electoral JUNTOS PODEMOS presentó listas en todas las circunscripciones electorales, salvo en Mongomo, Nsork y Akonibe. Sin embargo, varias de esas listas fueron eliminadas después de haber satisfecho los requerimientos enviados sobre las mismas por la Junta Electoral Nacional. Tales son los casos del Ayuntamiento Central de Ebibeyin, Kogo y dos distritos urbanos de Bata.

Mientras tanto, en la lista de candidatos del PDGE para el Ayuntamiento Central de Malabo, se repitieron nombres.

7. Jornada electoral

Dos mesas electorales en el Distrito Urbano nº 5 de Malabo. Se votó sin las papeletas de JUNTOS PODEMOS

Durante la jornada electoral, se reprodujeron las mismas irregularidades de elecciones anteriores. Pero solo vamos a mencionar aquí las nuevas que aparecieron el 12 de noviembre.

a) Deformación del logotipo de JUNTOS PODEMOS. La Junta Electoral Nacional, que envió a Marruecos los logos de los partidos y coaliciones concurrentes, deformó malintencionadamente el símbolo de JUNTOS PODEMOS, convirtiéndolo en algo difícilmente distinguible. No es el logo esta Coalición había remitido a la JEN como su símbolo característico.

b) Ausencia de las papeletas de JP. Las papeletas de JUNTOS PODEMOS no fueron colocadas en numerosas mesas y colegios electorales del país, por lo que los votantes solo pudieron optar por la

32

Page 34:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

candidatura del PDGE o la de CI. El caso más escandaloso fue el del Distrito Urbano número 5 de Malabo, donde, sencillamente, la coalición JUNTOS PODMOS fue excluida de las elecciones. Tras la protesta de dicha coalición, las papeletas fueron repuestas en cantidades insuficientes y cuando la votación ya estaba muy avanzada. En Bata ocurrió lo mismo, ya que las papeletas de JP no aparecieron en los distritos urbanos.

Se dio el penoso hecho de que los apoderados de JUNTOS PODEMOS, tuvieron que llevar, ellos mismos, las papeletas de su Coalición para que también pudieran estar entre las papeletas de otras candidaturas, en cuatro mesas electorales, situadas en el ya conocido Distrito Urbano número 5 de Malabo.

c) Escrutinio fuera de las mesas electorales. En la circunscripción electoral de Añisok, y en muchas otras, todas las urnas fueron trasladas desde sus mesas hasta la ciudad para su escrutinio. Lo mismo ocurrió en el poblado de Esong Oyek, Evinayong, donde se obligado a un candidato de JUNTOS PODEMOS a abandonar el lugar para que se pudiera realizar el escrutinio.

d) Impedimento de movilidad. Las autoridades de la periferia solo autorizaron a los equipos de Apoderados de JUNTOS PODEMOS el uso de un vehículo, lo que les impidió circular por todas sus respectivas circunscripciones electorales.

e) Mesas electorales sin urnas ni cabinas. Ocurrió en algunas mesas del casco urbano de Malabo, donde los votos se depositaban dentro de una sábana y no se usó una cabina para garantizar el voto secreto. Lo presenció el compañero Marcial Abaga Barril, quien fue amenazado por los militares cuando quiso protestar contra esas irregularidades.

JUNTOS PODEMOS evacuó un informe a la comunidad internacional sobre las fraudulentas elecciones del 12 de noviembre, e interpuso un recurso de impugnación ante la Junta Electoral. La Junta se negó a admitir dicho recurso; ni siquiera se admitió su entrada.

Con todos estos abusos contra nosotros, ¿se esperaba que CPDS, o su Coalición, JUNTOS PODEMOS, ganase algo? Evidentemente, NO.

IV. OBIANG CONCEDE ASILO POLÍTICO AL DICTADOR GABIANO YAHYA JAMMEH. REACCIÓN DE CPDS.

Yahya Jammeh, dictador de Gambia que gobernó su país con mano de hierro entre 1994 y 2017, perdió las elecciones presidenciales en diciembre de 2017, y pese a haber reconocido su derrota, se negó a ceder el puesto al ganador de los comicios, el socialista Adamu Barrow, que representaba a una coalición de partidos opositores al dictador.

33

Page 35:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Pancarta contra la presencia de Yahya Jammej en GE. Fachada de la sede de CPDS en Malabo

Afortunadamente, la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO), encabezada por Nigeria y Senegal, para hacer respetar la voluntad del pueblo gambiano y evitar un precedente poco ejemplarizante en una zona con la práctica totalidad de países ya democratizados, amenazaron a Jammeh con emplear la fuerza militar contra él si no abandonaba el poder.

Jammeh aceptó dejar el poder y Obiang le acogió en Guinea Ecuatorial, donde se encuentra en estos momentos disfrutando de un exilio dorado. CPDS reaccionó con un Comunicado el 22 de enero, en el cual CPDS rechazaba dicha decisión, hacía responsable a Obiang de lo que pudiera ocurrir como consecuencia de la presencia de dicho personaje en nuestro país, felicitaba a la CEDEAO por su labor mediadora y defensora de los derechos y libertades democráticas, felicitaba asimismo al pueblo de Gambia por conquistar heroicamente la libertad perdiendo el miedo y votando masivamente contra uno de los peores dictadores de África, invitaba a los ciudadanos ecuatoguineanos a seguir el ejemplo gambiano, felicitaba, también, al Presidente Barrow por su victoria en las elecciones animándole a consolidar la democracia en su país y trabajar por la reconciliación nacional.

Finalmente, CPDS declaró “persona non grata” al exdictador gambiano y colgó una pancarta en este sentido en la facha principal de nuestra sede en Malabo.

V. CELEBRACIÓN DEL DÍA OCHO DE MARZO: DETENCIÓN Y MALTRATO DE VARIAS MUJERES DE CPDS EN MBINI Y OTROS INCIDENTES EN MALABO

Con ocasión de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Convergencia para la Democracia Social (CPDS) había programado la realización de una serie de actividades en Malabo y en Mbini.

En Malabo, entre otros actos programados dentro y fuera de la sede nacional del Partido, estaba prevista la proyección de la película titulada “Las tres rosas” en una porción de la calle Tres de Agosto. Para ello CPDS había solicitado y conseguido de la Alcaldesa del Ayuntamiento de Malabo, la utilización de esta zona de la calle durante una hora para la actividad en cuestión y otras del programa. Además, por Radio Nacional y TV Guinea Ecuatorial, se venía anunciando desde dos días antes, y detalladamente, todos los actos programados por el Partido para la ocasión.

En torno a las 19 horas del día 7, minutos antes del inicio de dicho acto, se presentaron el Delegado Adjunto del Gobierno, Josué, el Jefe Superior de la Policía, Mbó, y varios efectivos para impedir la proyección programada, alegando la falta de autorización del Gobernador, e ignorando por completo la

34

Page 36:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

autorización obtenida del ayuntamiento. Manifiestamente, el acto estaba siendo impedido coercitivamente por las propias autoridades.

En Mbini, las actividades que las mujeres de toda la región continental tenían previsto organizar en la sede del partido en esa ciudad han sido suspendidas por el Delegado del Gobierno, Ambrosio Cristóbal Nze Nfumu, quien ordenó la detención de todas ellas y los hombres que las acompañaban. Así 47 personas han sido detenidas, incluyendo 4 niños de entre 2 y 4 meses.

En el momento de los incidentes, el Secretario General de CPDS se encontraba en Madrid, en el marco de un periplo que le llevó a Colombia, España y Alemania. Denunció los hechos en el Congreso de los Diputados de España, donde facilitó que el grupo parlamentario socialista se pusiera en contacto telefónico con la Presidenta de las Mujeres Progresistas de CPDS, Epifania Avomo Bikó, quien relató en directo lo sucedido. Inmediatamente, el PSOE hizo un comunicado de condena, secundando el que nuestro propio partido acababa de hacer.

VI. EL PERIPLO DEL SECRETARIO GENERAL DE CPDS POR EUROPA Y AMÉRICA Y CREACIÓN DEL INTERGRUPO PARLAMENTARIO “AMIGOS DE GUINEA”

Entre los meses de febrero y marzo de 2017, el Secretario General de CPDS realizó un viaje político que lo llevó a España, Colombia y Alemania, con el objetivo de asistir a varias reuniones internacionales y reunirse con partidos ecuatoguineanos en el exilio y con fuerzas políticas españolas con representación en el Parlamento. En Madrid, se reunió con partidos y grupos políticos guineanos, entre ellos el Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB), Fuerza Demócrata Republicana (FDR) y el grupo CORED, con los que habló de la actualidad política en Guinea Ecuatorial y les pidió que apoyasen el proceso electoral que iba a iniciarse en el país, y les planteó la necesidad de que instasen a sus respectivos seguidores en Guinea Ecuatorial a censarse y a votar masivamente a la oposición.

El 28 de febrero, el Secretario General viajó a la República de Colombia, para asistir al XXV Congreso de la Internacional Socialista, celebrado en la ciudad de Cartagena de Indias del 2 al 4 de marzo. La reunión del Congreso de la IS, en la que asistieron líderes y representantes de 120 partidos políticos y organizaciones de izquierdas de los cuatro continentes, fue inaugurada por Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia y máximo dirigente del Partido Liberal Colombiano, anfitrión del encuentro. Teniendo en cuenta que el lema del congreso era “Por un Mundo en Paz con Igualdad y Solidaridad”, Santos habló del proceso de paz en Colombia, impulsado por su Gobierno y que condujo al definitivo cese el fuego después de cincuenta años de guerra civil. El Secretario General de CPDS, en su intervención, habló de la situación política de Guinea Ecuatorial, e insistió en la propuesta hecha por CPDS, un año antes, en el sentido de crear, en el seno de la ONU, un Comité de Democratización de los países que aún viven en dictaduras.

Los días 7 y 8 de marzo, el Secretario General de CPDS, acudió al Congreso de los Diputados de España, donde fue recibido, en reuniones separadas, por Antonio Hernando Vera, portavoz parlamentario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); con José Ramón García Hernández, Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Popular y Portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados; Fernando Maura Barandiarán, Portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores de Ciudadanos; Ignacio Sánchez Amor, Portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Socialista Obrero Español; Ricardo Cortés Lastra, Diputado socialista y miembro de la Gestora del Partido Socialista Obrero Español; Miguel Ángel Bustamante Martín, Diputado adscrito al Grupo de Unidos-Podemos; con Aitor Esteban Bravo, Portavoz del Partido Nacionalista Vasco en el Congreso de los Diputados, y con Rita Bosaho, Diputada de origen guineano perteneciente a Podemos.

35

Page 37:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

El objetivo de tales encuentros era pedir el apoyo del Parlamento español a la causa de la democracia en Guinea Ecuatorial, y extender dicha petición al Gobierno y pueblo de España. A lo largo de dichas reuniones, Esono Ondo fue informado por sus interlocutores de la creación, en el seno del Parlamento de España, del Intergrupo parlamentario “Amigos de Guinea Ecuatorial”.

El acto oficial de institucionalización y presentación del Intergrupo “Amigos de Guinea Ecuatorial”, se celebró en la sede del Congreso de los Diputados el día 15 de marzo, con el Secretario General de CPDS como invitado.El 11 de marzo, el Secretario General de CPDS asistió en una Conferencia organizada por la Fundación Friedrich Ebert, perteneciente al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). La Conferencia, con el título “El futuro de la Socialdemocracia internacional y la necesidad de un cambio inmediato”, la pronunciaron varios expertos y políticos de talla internacional, como Martin O’Malley (ex Gobernador del Estado de Maryland y candidato a las primarias del Partido Demócrata en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos), Manish Tewari (antiguo ministro de Economía de la India), Luis Dulci (antiguo ministro de Economía de Brasil), Mónica Xavier (Secretaria General del Partido Socialista de Uruguay) y el doctor Ernst Ulrich von Weizsäcker (Co-Presidente del Club de Roma).

Durante la Conferencia se analizó y debatió sobre la crisis política, social y económica que afecta al mundo actual, con un impacto cada vez mayor, situación que están aprovechando los extremismos de derecha y los populismos en muchos países, para infundir el miedo, proponer soluciones simplistas y prometer el paraíso. Se analizaron no solo las crisis actuales, sino también las anteriores para ver qué políticas económicas y sociales fueron puestas en marcha en los diferentes países del mundo, sobre todo por los gobiernos de partidos socialistas o socialdemócratas.

En su intervención, el Secretario General recordó a los asistentes que el auge del populismo actual, como amenaza para las sociedades democráticas, no es solo un problema occidental, sino que afecta a otros países, como los de África en concreto. Señaló que si el populismo en Europa y Estados Unidos es una reacción de la extrema derecha ante la crisis económica, política y social y ante fenómenos como los inmigrantes y los refugiados, en el escenario político africano el populismo irrumpe, principalmente, como consecuencia de la intransigencia y la resistencia de las dictaduras a las reformas democráticas que piden los ciudadanos. También expresó la preocupación de CPDS, en el sentido de que los debates y discursos se centraban únicamente en las políticas que debían practicar los partidos socialdemócratas en sus respectivos gobiernos y en países democráticos, olvidando que gran parte de los países africanos siguen bajo férreas dictaduras que no permiten la alternancia política ni celebran elecciones democráticas.

Los días 12 y 13 de marzo, el Secretario General de CPDS participó en la Convención de la Alianza Progresista, una organización mundial de partidos socialistas, socialdemócratas y progresistas, promovida por el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). La Convención reunió a líderes de dichos partidos, además de a antiguos Jefes de Estado, como Benjamin William Mkapa, expresidente de Tanzania. También asistieron Jefes de Gobierno, como el Primer Ministro de Portugal, Antonio Costa, o el Jefe de Gobierno de Suecia, Stefan Löfven. La Convención, fue inaugurada y clausurada por Martin Schulz, antiguo Presidente del Parlamento Europeo y actual Presidente del Partido Socialdemócrata Alemán.

VII. DETENCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL EN EL AEROPUERTO DE MALABO

Tras aquel periplo, el Secretario General de CPDS regresó a Malabo el 23 de marzo, siendo detenido en el aeropuerto de la capital bajo la acusación de tráfico de armas para dar un golpe de Estado en Guinea Ecuatorial. Tras permanecer unas 17 horas de detención en la comisaría central de Malabo, y tras ser oído

36

Page 38:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

en declaración, fue puesto en libertad por tratarse de un error, según reconoció el Director Nacional de Seguridad.

Numerosas fueron las reacciones de protesta y condena de la detención del Secretario General de CPDS. Primero, fue el Tercer Vicesecretario General, el doctor Mansogo, que se encontraba en un seminario en Niamey (Níger), quien en nombre del partido, en español, inglés y francés, emitió un comunicado de prensa urgente para denunciar la detención del Secretario General y exigir su inmediata puesta en libertad. Después siguieron reacciones internacionales, como las del Partido Socialista Obrero Español, Izquierda Unida y UGT.

VIII. DETENIDA Y MALTRATADA LA MILITANTE CARMEN ASUÉ

El día 15 de febrero, el Delegado de gobierno de Mbini ordenó la destrucción de la finca de plátanos de Carmen Asué, militante de CPDS y miembro activa de la organización de Mujeres de CPDS de Mbini. A raíz de ese hecho, Carmen, en defensa de sus derechos, se enfrentó al ejecutivo distrital respondiendo a la agresión física hechas por este, produciéndose una pelea entre los dos, siendo posteriormente detenida y maltratada en la comisaría de policía.

CPDS hizo un comunicado de condena de los hechos, exigiendo la inmediata liberación de su militante.

En el acto de clausura del Seminario de jóvenes en Bata el 3 de mayo, se rindió homenaje a Carmen por aquel acto de valentía.

IX. HUELGA DE TAXISTAS EN MALABO Y BATA

El día 2 de mayo, los taxistas de Malabo y Bata iniciaron una huelga indefinida que duró un mes, en reclamación de sus derechos de asociación y de trabajo digno. Por su condición de partido socialdemócrata defensor de la libertad, la democracia y los derechos de todos los ciudadanos en general, y de los trabajadores, en particular, en un comunicado emitido el mismo día, CPDS se solidarizó con los taxistas de Malabo y Bata por considerar que estaban ejerciendo un derecho fundamental.

CPDS condenó todo acto de violencia que se derivase de aquella huelga pacífica, viniera de donde viniese, y pidió al Gobierno que abriese urgentemente un diálogo sincero y constructivo con los taxistas para evitar la parálisis total de las ciudades afectadas.

X. CPDS CONTRA EL TÍTULO A OBIANG COMO “PADRE Y ARTÍFICE DE LA GUINEA ECUATORIAL MODERNA”

El día 31 de mayo de 2017, el Parlamento de la República de Guinea Ecuatorial, en sesión conjunta entre la Cámara de los Diputados y el Senado, otorgó el título de “Padre y Artífice de la Guinea Ecuatorial Moderna” al Presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. El 2 de junio, CPDS rechazó, mediante comunicado, dicho título, entre otras razones, por mantenerse en el poder a base de los fraudes electorales, intimidación a la población, violación sistemática de los derechos humanos, persecución contra la oposición, corrupción y nepotismo, lo que ha conducido a nuestro país a una situación de crsis política y económica de consecuencias impredecibles.

XI. AGENDA INTERNACIONAL DE CPDS

Además del periplo político descrito, la agenda política internacional de CPDS tuvo otras ocupaciones.

37

Page 39:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

En junio, una delegación de CPDS, formada por El Secretario General, el Secretario Ejecutivo en cargado de las Juventudes de CPDS, así como una representante de la organización de Mujeres Progresistas (Andrés Esono Ondo, Santiago Martín Engono Esono y Marisol Ada Mba Mokuy), viajó a Yaoundé para asistir al Seminario internacional, organizado por la Fundación alemana Friedrich Ebert, sobre los recursos naturales. En el mes de septiembre de 2017, el Secretario General de CPDS viajo a Madrid, donde mantuvo varios encuentros con el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Unida y Podemos. También se reunió con el Intergrupo parlamentario “Amigos de Guinea”. El Secretario General de CPDS se reunió, también con el portavoz adjunto del PSOE en el Senado español, Óscar López.

El 5 de septiembre, se reunió con Zaida Cantera de Castro, Diputa del Partido Socialista Obrero Español y portavoz de la Comisión de Defensa y adjunta de la de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados de España. El encuentro, que sirvió para hacer un repaso de la actualidad política de Guinea Ecuatorial, tuvo lugar en la sala de reuniones del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados.

El mismo día, tuvo otro encuentro con Héctor Gómez Fernández, Secretario de Relaciones Internacionales del PSOE, encuentro que sirvió para hablar ampliamente de las relaciones existentes, desde 1991, entre este partido y CPDS. La reunión tuvo lugar en la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz, Madrid.

Tras la reunión, el PSOE emitió un comunicado condenando los repetidos ataques de la dictadura de Obiang contra la libertad de expresión así como las continuas agresiones y detenciones a opositores que realiza el régimen en ese país, y expresando el apoyo de todos los socialistas españoles a CPDS y a su Secretario General en su lucha contra la dictadura.

El régimen respondió con un comunicado atacando duramente al PSOE.

En noviembre, realizó otro viaje a Madrid para mantener encuentros con políticos y medios de comunicación. Fue recibido por José Luis Ávalos y Francisco Salazar, Secretario de Organización y Secretario de Procesos Electorales del PSOE, respetivamente.

Durante el mismo viaje, el Secretario General de CPDS se entrevistó con varios medios de comunicación españoles, entre ellos la Agencia Efe, Diario.es, y Radio Nacional de España, cuya entrevista, en hora de máxima audiencia, fue ampliamente difundida.

38

Page 40:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

El Secretario de Relaciones Internacionales del PSOE, Héctor Gómez, saluda a Andrés Esono en la sede socialista en Madrid

El Consejo de la Internacional Socialista en Barcelona.

Los días 24 y 25, se celebró en Barcelona (España), la reunión del Consejo de la Internacional Socialista, a la que asistió el Secretario General de CPDS, que intervino con un discurso que denunciaba los abusos cometidos por el régimen guineano para ganar fraudulentamente las elecciones del 12 de noviembre. El Consejo de la IS aprobó con unanimidad una resolución de condena contra dichas elecciones. El dirigente de CPDS aprovechó el Consejo para hablar con el Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez e intercambiar opiniones con otros miembros de su delegación.

39

Page 41:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Andrés Esono con Pedro Sánchez

El Comité África de la IS en Luanda.

El Secretario General de CPDS participó, asimismo, en la reunión del Comité África de la Internacional Socialista, celebrada en Luanda, capital de Angola, los días 12 y 13 de diciembre. En su discurso, pidió la unidad de los socialistas y socialdemócratas africanos para luchar por la democracia en el continente africano, el que concentra a la mayoría de dictadores del mundo. También habló de la necesaria solidaridad entre los progresistas del continente, dado que la mayoría de dichos partidos están en la oposición en sus respectivos países. La reunión del Comité sirvió también para elegir a su nuevo Presidente, cargo que revalidó el beninés Emmanuel Golou.

40

Page 42:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

El Secretario General de CPDS posa con El beninés Emmanuel Golou, reelegido Presidente del Comité África de la IS

XII. INTENTONA GOLPISTA

El año 2017 finalizó con un intento de golpe de Estado que se supo gracias a la prensa internacional, que informaba de detenciones de supuestos mercenarios por la policía camerunesa, el 24 de diciembre. En nuestro país, se practicaban numerosas detenciones contra ciudadanos extranjeros, pero sin que se informase a la población. Ante el silencio del Gobierno, CPDS emitió un Comunicado el día 29 de diciembre, lo que hizo que el Ministerio de Seguridad Nacional difundiera, unos días después, un comunicado informando a la población, a su manera, de los hechos.

2018: AÑO DEL VI CONGRESO ORDINARIO

La preparación del VI Congreso ha ocupado los primeros meses del año 2018. Sin embargo, CPDS ha tenido que seguir con atención los hechos que han marcado el inicio del año, como son el nombramiento de Santiago Obama Ndong, Presidente de CPDS, como Senador, por parte de Obiang; la supuesta intentona golpista del 24 de diciembre, y la persecución feroz contra militantes del partido Ciudadanos por la Innovación de Guinea Ecuatorial (CI). Ambos hechos se han saldado con varias víctimas mortales.

I. OBIANG NOMBRA SENADOR A SANTIAGO OBAMA NDONG

A principios de enero, el General Obiang nombró Senador a Santiago Obama Ndong, dentro del cupo de senadores que la ley otorga. La CEN se reunió y se acordó el rechazo de dicho escaño, lo que se hizo público a través de un comunicado. El propio Obama Ndong envió a la Junta Electoral Nacional un escrito rechazando el nombramiento.

II. ASESINATO DE SANTIAGO EBEE Y MACROJUICIO CONTRA MILITANTES DE CI

Por su parte, la persecución contra los militantes de CI dio lugar al asesinato de Santiago Ebee en las dependencias policiales. CPDS, mediante un comunicado, denunció el hecho al mundo y difundió la foto del fallecido, que presentaba evidentes signos de haber sufrido torturas. El Secretario General de CPDS fue

41

Page 43:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

el primer líder que llegó al domicilio de Santiago Ebee, asistiendo al entierro y acompañando a la familia hasta el cementerio.

El juicio al que fueron sometidos 146 de esos militantes, tuvo, como resultado, la sentencia por medio de la cual se disolvía el partido CI, hecho que también denunció y condenó CPDS, mediante comunicado fechado el día 26 de febrero.

III. REUNIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE CPDS CON LA MISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL ÁFRICA CENTRAL

El día 23 de enero, el Secretario General de CPDS se reunió, en la sede del partido en Malabo, con una delegación de la Oficina Regional de las Naciones Unidas para el África Central (UNOCA), con sede en Libreville (Gabón). La delegación de la UNOCA estaba formada por Djeneba Benedicte Kouassi Dosso, Consejera Política, y Robert Ayéda Kotchani, Consejero de Derechos Humanos.

Durante la reunión, el Secretario General hizo un relato exhaustivo de la situación política del país, desde el inicio del interminable proceso de democratización de Guinea Ecuatorial en 1991, hasta el proceso electoral culminado con los fraudulentos comicios del pasado 12 de noviembre, concluyendo que el desenfrenado afán del régimen por mantener el poder a cualquier precio, ha hecho inviable el paso de la dictadura a la democracia, lo que impide el desarrollo político, económico y social del país.

El Secretario General de CPDS resaltó, asimismo, el carácter dialogante de su partido, y habló de los diferentes diálogos celebrados en el país, fracasados debido a la intransigencia de la dictadura. Hizo hincapié en la Mesa de Diálogo Nacional de 2014, promovida por CPDS tanto ante el Presidente de la República, como en las reuniones con los partidos en el exilio que culminaron en la firma del Manifiesto de Madrid de aquel año.

Por su parte, los consejeros de la UNOCA informaron al Secretario General de CPDS de que la tarea de su oficina de Libreville es trabajar para cumplir, en el África Central, el objetivo general de las Naciones Unidas de mantener la paz mediante la prevención de conflictos, la mediación y los buenos oficios. Los funcionarios internacionales se interesaron por conocer las propuestas de CPDS para salir de la difícil situación en que se encuentra la República de Guinea Ecuatorial.

El Secretario General de CPDS estuvo acompañado de Ángel Obama Obiang y Marcial Abaga Barril, Secretarios Ejecutivos de Relaciones Institucionales y de Sociedad Civil, respectivamente.

OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS

I. SEMINARIOS DE FORMACIÓN

a) Seminarios nacionales. Se celebraron tres seminarios. El primero, en el mes de febrero de 2016, tuvo lugar en Bata y se dirigió a los dirigentes locales.

El día 3 y el 10 de mayo de 2017, se celebró en Bata y en Malabo, respectivamente, sendos seminarios dirigidos a los jóvenes militantes y simpatizantes del Partido. El Secretario General asistió a la clausura del Seminario de Bata, con la entrega de los correspondientes diplomas. Entre Malabo y Bata, se formó, en total, a unos 70 jóvenes.

b) Seminarios internacionales. El 08 de febrero de 2016, el Secretario General de CPDS envió un escrito al Ministro del Interior solicitando visados para los facilitadores cameruneses en el Seminario que se iba a

42

Page 44:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

impartir a las integrantes de la Organización de Mujeres Progresistas de CPDS. A pesar de las llamadas telefónicas al ministro y un encuentro que terminaron con vanas promesas del representante del Gobierno, nunca se concedieron los visados para que los facilitadores pudieran entrar en Guinea Ecuatorial.

Además de los Seminarios de la Fundación Friedrich Ebert, celebrados en Camerún, el Partido participó en otros seminarios en el extranjero. Así, durante los días 24 y 25 de marzo de 2017, una delegación encabezada por el Tercer Vicesecretario General, participó en Niamey, Níger, en seminario bajo título Elecciones, Democracia y gobernanza, patrocinado por la fundación Jean Jaurès, adscrita al Partido Socialista Francés.

Por su parte, los jóvenes de CPDS también recibieron formación fuera de nuestras fronteras, a cargo de la fundación socialdemócrata Friedrich Ebert, concretamente en Camerún. Era un ciclo de seminarios, titulado FUTUROS LÍDERES AFRICANOS, y celebrados como sigue y con la participación del Vicesecretario General de las Juventudes de CPDS y una compañera:

a) Del 13 al 14 de noviembre de 2015, en la sesión titulada “Historia y valores de la socialdemocracia”. “Futuros Líderes Africanos”.

b) Del 28 al 29 de enero de 2016, “Derechos Humanos”.c) Del 6 al 8 de abril de 2016, “El ciudadano y la gestión de proyectos”.d) Del 26 al 27 de septiembre, “Método de presentación del cambio climático”.e) Del 26 al 28 de enero de 2017, “Protección social y el crecimiento económico en el África Central”.f) Del 21 al 23 de marzo, de 2017, “Prevención y resolución de conflictos en el África Central”, yg) Del 6 al 7 de junio de 2017, ”El rol de los medios de comunicación y la libertad de prensa en una

democracia”.

En junio de 2015, la Fundación socialista Pablo Iglesias dio un curso de formación a dos miembros de la CEN en Madrid.

En agosto de 2017, un militante del partido recibió formación en Madrid sobre el manejo y administración de la página web cpdsge.org.

II. REUNIONES CON LAS BASES DEL PARTIDO

Una preocupación especial de esta CEN ha sido el contacto permanente con las estructuras de base del Partido, con el fin de mantener puntualmente informados de las decisiones que tomaba CPDS. Este contacto se materializó, además de con tres las giras nacionales realizadas por el Secretario General, con giras radiales efectuadas por el Secretario de la Agrupación Regional y reuniones entre el Secretario General del Partido y los dirigentes de las Agrupaciones Distritales.

En el mes de abril de 2014, el Secretario General de CPDS se reunió en Bata y en Malabo con dirigentes de las Agrupaciones Distritales, con el fin de informarles del trabajo hecho, hasta entonces, para la celebración de la Mesa de Diálogo Nacional.

Los días 28 de mayo y 4 de junio de 2016, el Secretario General se reunió, en Bata y Malabo, respectivamente, con los máximos dirigentes distritales, para explicarles, de primera mano los motivos de la no participación en las elecciones presidenciales.

En diciembre de 2014, el Secretario General se reunió también con los dirigentes distritales para darles información detallada de la Mesa de Diálogo y las razones que impulsaron al Partido a abandonarla.

43

Page 45:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

El 13 de enero de 2018, el Secretario General se reunió en Bata con los ejecutivos distritales para rendirles un informe sobre el desarrollo de las fraudulentas elecciones municipales y legislativas del 12 de noviembre de 2017.

Como hemos dicho antes, el Secretario General de la CER ya había hecho una gira del 8 al 17 de abril de 2016, para informar de las razones por las que la CEN había tomado la decisión de no participar en las elecciones presidenciales de aquel año.

Los días 19, 20, 26 y 27 de noviembre de 2016, las dos Agrupaciones Regionales hicieron otra gira nacional para preparar el Consejo Nacional de aquel año.

El año 2018 se cerró con una recepción ofrecida por la CEN a los candidatos e interventores, militantes de CPDS, que participaron en las elecciones del 12 de noviembre.

III. ÓRGANOS INFORMATIVOS DE CPDSa) LA VERDAD

El órgano informativo de nuestro partido sigue conociendo las mismas dificultades de siempre, si bien hay que aclarar que las mismas se han agudizado con el paso del tiempo. Me refiero a tres dificutades en concreto, a saber:

-la falta de una financiación fija destinada al mantenimiento y la publicación regular de LA VERDAD,-la insuficiente recaudación para conseguir su autofinanciación, y-la escasa dedicación de los miembros de la CEN y de otros órganos a escribir artículos.

A estas dificultades, habría que añadir que la aparición de internet con las redes sociales, al permitir que un acontecimiento acaecido llegue al conocimiento de mucho gente en poco tiempo, lleva a la crisis de los medios escritos ya que, como acabamos de decir, los ciudadanos cuentan ya con medios de comunicación más rápidos y atractivos, en una sociedad en la que, como la guineana, no se tiene el hábito de la lectura.

Resulta, por ello mismo, que dirigentes y militantes de CPDS, que deberían escribir para LA VERDAD, prefieren hacerlo por las redes sociales o enviar artículos a páginas web ajenas al Partido.

Pese a todas esas dificultades, en los cuatro años siguientes al Vº Congreso ordinario, se han publicado 19 Números de LA VERDAD, de los cuales, 12 ordinarios y siete ediciones especiales.

El VIº Congreso debería buscar una solución para LA VERDAD.

b) Gestión de la emisora “Onda Libre”

CPDS importó una emisora de radio con el fin de ponerla en marcha una vez que hubiera obtenido la correspondiente autorización gubernativa. El septiembre de 2008, las fuerzas de Seguridad asaltaron la sede de CPDS para requisarla. Desde entonces se han hecho varias gestiones para obtener dicha autorización, pero sin ningún resultado positivo.

Tras el V Congreso, que mandató reemprender las gestiones, estas se retomaron durante la audiencia que el Jefe del Estado concedió a una delegación del CPDSD, encabezada por el Secretario General el 14 de febrero de 2014.

En el mes de abril del mismo año, el Secretario General siguió la recomendación de Obiang y volvió a mandar un escrito de solicitud al Ministerio de Información, cuya respuesta fue idéntica a la del ministro anterior. El 7 de diciembre de 2015, el Secretario General de CPDS envía un escrito al Ministro de

44

Page 46:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

Información para solicitar, por tercera vez, una autorización del Gobierno para poner en marcha la emisora de radio propiedad del partido. No hubo respuesta.

c) cpdsge.org

Tras varios años en los que la página web de CPDS estuvo inactiva, en el mes de mayo de 2017, se rehabilitó dicha página pasando a denominarse cpdsge.org, y fue enviado a España a un joven del partido para recibir formación sobre la administración y mantenimiento de dicha web. También se adquirieron los equipos necesarios para dicho trabajo. La web se puso en marcha, pero las serias dificultades de acceso a Internet en Guinea la mantienen bloqueada. En estos momentos, se barajan opciones acceso a internet para que siga activa.

BREVE CUANTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS CUATRO AÑOS DE LA COMISIÓN EJECTUVIA NACIONAL SALIENTE:

- 24 viajes al exterior: Chad (2), Camerún (10), Angola (2), Ghana, Estados Unidos, Bélgica (2), Alemania (2), Portugal, España (9), Suiza (2).

- Más de 70 comunicados y notas de prensa.- Unos 30 encuentros con Embajadores.- Más de 60 reuniones con otros partidos políticos.- 52 mítines públicos no electorales.- 15 Seminarios de formación, de los cuales 3 nacionales y 12 internacionales.- 19 Números de LA VERDAD, de los cuales, 12 ordinarios y siete ediciones especiales. Hay que

resaltar que LV, en los casi 27 años de historia de CPDS, ya acumula 82 números ordinarios, de los cuales 13 han sido publicados en los últimos cuatro años.

CONCLUSIONES

Como quedó dicho al inicio del presente Informe, los años transcurridos entre el Vº y el VIº congresos, han supuesto el peor escenario político para CPDS conocido a lo largo del interminable proceso de democratización de Guinea Ecuatorial. Más que nunca, el régimen militar del General Obiang se dedicó, con todo el empeño posible, a todo tipo de maniobras para acabar con nuestro partido, desde las falsas acusaciones contra el Secretario General, cambios legislativos para empeorar las condiciones de participación electoral, abuso de poder y corrupción política y económica.

Ante el escenario descrito, acabar con CPDS es solamente un objetivo a medio camino, pues el sueño de Obiang, en estos momentos, es convertir a Guinea en una República en la que el poder es hereditario y en un sistema de partido único, pero con partidos políticos de fachada.

El fracaso de la Mesa de Diálogo Nacional, la manera en que se organizaron y desarrollaron las elecciones del 12 de noviembre, y la feroz persecución política emprendida contra los militantes de CI, son una prueba evidente de lo que aquí decimos.

En estos momentos, el Gobierno está lanzando mensajes públicos en el sentido de un nuevo diálogo nacional; no se sabe si será una Mesa de Diálogo más, la Sexta, un ejercicio más de entretenimiento político, como nos tiene habituados. La cuestión es que CPDS debe decidir, en este VI Congreso, no

45

Page 47:  · Web viewOtro de los mandatos fue el inicio de un nuevo proceso de diálogo interno en la oposición, con el fin de aglutinar a las fuerzas políticas reales de la oposición,

solamente la estrategia política a adoptar de cara al futuro de nuestra lucha democrática, sino también la actitud y la posición que haya que adoptar el Partido en caso de que dicho diálogo se convoque. Es decir, en qué condiciones debería celebrase para que CPDS pudiera participar.

Nadie podrá decir que esta Comisión Ejecutiva no trabajó ni tuvo ganas de hacerlo. Todo lo contrario: en la medida en que hemos ido incrementando nuestra presencia en los foros políticos; en la medida en que hemos subido el nivel de nuestras exigencias al régimen, mayor ha sido la reacción de este y su determinación de acabar con CPDS.

Apelo a los delegados y delegadas reunidos aquí a que, dentro de un espíritu constructivo, de unidad y firmeza, analicemos, con frialdad, sinceridad y realismo, la situación de nuestro partido y su papel en el escenario político nacional.

Agradezco sinceramente, al conjunto de la militancia de CPDS, el esfuerzo realizado y el compromiso demostrado en estos últimos cuatro años a favor de la lucha política por la democratización de nuestro país. En nombre de la Comisión Ejecutiva Nacional del partido, expreso aquí nuestro profundo reconocimiento al apoyo demostrado por las bases del partido a la intensa actividad política desplegada por el partido en estos últimos años llenos de dificultades.

Muchas gracias.

46