16
LA INFLUENCIA DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL MEDIO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN (2001-2011): ¿SU CONCENTRACIÓN EN LAS COMARCAS VITIVINÍCOLAS O SU DISPERSIÓN POR EL TERRITORIO? Julio Fernández Portela 1 Departamento de Geografía. Universidad de Valladolid [email protected] María Jesús Vidal Domínguez Departamento de Geografía. Universidad Autónoma de Madrid [email protected] La llegada de población extranjera a España ha sido un fenómeno de gran repercusión en todos los ámbitos desde finales de la década de los noventa. En el caso de Castilla y León esta afluencia ha sido inferior a la del conjunto nacional, pero ha supuesto un aporte de nueva población para unos territorios con un fuerte declive poblacional. Se pretende analizar las pautas de distribución de los inmigrantes en la Comunidad y especialmente en municipios rurales y pertenecientes a comarcar vitivinícolas, con el objetivo de ver si los extranjeros tienden a localizarse en estos espacios con un mayor peso de la actividad del vino, o si por el contrario, siguen otros criterios para su distribución por el territorio. Palabras clave: Castilla y León, extranjeros, medio rural, comarcas vitivinícolas. The influence of the foreign population in the countryside of Castile and Leon (2001-2011): Does your concentration on wine regions or their dispersion across the territory? 1 Investigador del Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación del Gobierno de España.

 · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

LA INFLUENCIA DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA EN EL MEDIO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN (2001-2011): ¿SU

CONCENTRACIÓN EN LAS COMARCAS VITIVINÍCOLAS O SU DISPERSIÓN POR EL TERRITORIO?

Julio Fernández Portela1

Departamento de Geografía. Universidad de [email protected]

María Jesús Vidal DomínguezDepartamento de Geografía. Universidad Autónoma de Madrid

[email protected]

La llegada de población extranjera a España ha sido un fenómeno de gran repercusión en todos los ámbitos desde finales de la década de los noventa. En el caso de Castilla y León esta afluencia ha sido inferior a la del conjunto nacional, pero ha supuesto un aporte de nueva población para unos territorios con un fuerte declive poblacional.

Se pretende analizar las pautas de distribución de los inmigrantes en la Comunidad y especialmente en municipios rurales y pertenecientes a comarcar vitivinícolas, con el objetivo de ver si los extranjeros tienden a localizarse en estos espacios con un mayor peso de la actividad del vino, o si por el contrario, siguen otros criterios para su distribución por el territorio.

Palabras clave: Castilla y León, extranjeros, medio rural, comarcas vitivinícolas.

The influence of the foreign population in the countryside of Castile and Leon (2001-2011): Does your concentration on wine regions or their dispersion across

the territory?

The arrival of foreigners to Spain has been a phenomenon of great impact in all areas since the late nineties. In the case of Castilla and Leon this influx has been set lower than the rest of Spain, but has been a contribution to a new population areas with strong population decline.

It aims to analyze the distribution patterns of immigrants in the community, especially in rural and vitivinciolas spaces in order to see if foreigners tend to be located in these spaces with a greater weight of the wine activity, or if instead, are other criteria for distribution throughout the territory.

Keywords: Castile and León, foreign, rural, wine regions.

1 Investigador del Programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación del Gobierno de España.

Page 2:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

1. INTRODUCCIÓNCastilla y León es la Comunidad Autónoma con la mayor extensión de España,

característica que no se corresponde en lo relativo a la cantidad de población que en ella habita. Su superficie total es de 94.223 Km2 y cuenta con tan sólo 2.546.078 habitantes, lo que da lugar a una densidad de población muy baja de unos 27,02 habitantes por kilómetro cuadrado frente a la media nacional que se sitúa en 93,42 en el año 2012. Estas cifras muestran un espacio poco poblado que va a generar importantes desequilibrios sociales y económicos en el territorio, siendo una de las características de esta región que continúa presente en la actualidad.

También hay que mencionar el mayor papel que posee el sector primario en su economía, lo que va a generar la existencia de una importante serie de actividades agroindustriales (Juste Carrión, 2011) vinculadas directamente con la producción de determinados productos, tanto aquellos derivados de la agricultura como de la ganadería, destacando la producción de quesos, de algunas hortalizas y frutas en el Bierzo, pero sobre todo de las uvas que van a ser transformadas en vino.

La industria del vino es uno de los pilares básicos del desarrollo rural de la región. Castilla y León se posiciona como una de las CCAA con mayor superficie de viñedo y con un número de figuras de calidad muy elevado, nueve Denominaciones de Origen (D.O.), una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.), y otras tres comarcas vitivinícolas con la mención de Vinos de Calidad (V.C.). Presenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana como una de las regiones más emblemáticas de España en cuanto a la producción de vino. Esta extensión de vides se distribuye por las comarcas vitivinícolas con mayor tradición histórica en el cultivo de la vid y de la elaboración de estos caldos, localizadas a lo largo de la ribera del río Duero y de sus principales afluentes, destacando la Ribera del Duero, Rueda, Toro o Cigales entre otras (Alonso Santos et al., 2003), espacios que a su vez, también aglutinan el mayor número de bodegas.

Esta industria ha sufrido una expansión muy importante desde el nombramiento de las primeras Denominaciones de Origen a partir de 1980 (Molinero, 2011), consolidándose como un motor clave en la actividad económica de muchos municipios de las llanuras del Duero, al incrementar la superficie de vides y la producción de vino (Fernández Portela, 2011). Todo esto ha ido acompañado de la necesidad de más mano de obra encargada de desempeñar las labores de los viñedos y de las bodegas. Desde comienzos del siglo XXI, una parte importante de este trabajo, como la vendimia o la poda, ha sido ejercida por personas procedentes de otros países frente a la mano de obra nacional que dominaba en este tipo de actividades.

El objetivo de la comunicación es ver si la distribución de los extranjeros tiene relación con el foco de desarrollo económico y social que tienen las comarcas vitivinícolas de Castilla y León, o si por el contrario su distribución obedece a otras pautas como pueden ser la accesibilidad y la distancia al lugar de trabajo, o la de concentrarse en las capitales de provincia y en algunas de las localidades con mayor relevancia económica de la región por las oportunidades que presentan para encontrar trabajo, y los servicios y equipamientos que estas pueden ofrecer frente a los municipios de menor tamaño.

Page 3:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

2. TÉCNICAS EMPLEADASEl software empleado para realizar toda la cartografía de la comunicación ha sido

el ArcGis (ArcMap) versión 10.1, se han elegido de todos los posibles tipos de mapas, los de símbolos proporcionales que permiten visualizar la distribución espacial de los extranjeros en valores absolutos localizados sobre cada uno de los municipios (ver figuras 1 y 2). Y los mapas de coropletas, que permiten representar fenómenos zonales en valores absolutos o relativos, en este caso se han empleado datos relativos, con intervalos definidos manualmente para así mostrar mejor las igualdades/diferencias entre los municipios de Castilla y León. Las paletas de colores empleadas en los mapas permiten identificar los contrastes y las igualdades existentes entre ellos. Todos los datos manejados proceden del Instituto Nacional de Estadística (INE) de diferentes años.

Para el cálculo del Coeficiente de Localización se ha utilizado el software denominado: Geosegregationanalyzer-win 1.0 que permite calcular numerosos índices, desarrollado por el C#.Net, en la Universidad de Montreal por los profesores Apparicio, Petkevitch (2008). Esta aplicación se puede descargar gratis desde el Spatial Analysis and Regional Economics Laboratory (SAREL), o directamente de la página web: http://www.inrs-ucs.uquebec.ca/default.asp?p=grlaser. El programa es muy fácil de manejar, no requiere instalación y se puede elegir el idioma de la interface y el texto de ayuda en varios idiomas (inglés, francés y español). La aplicación funciona a partir de datos geográficos shapefile (formato de ESRI). Y el software genera en la capa shapefile nuevas variables con los índices o los coeficientes de localización que se hayan calculado, con lo que, posteriormente, o bien se puede emplear los mapas que el propio software genera o se puede cartografiar los resultados con cualquier otro programa de cartografía como el ArcMap.

El coeficiente de localización (QL) es una herramienta muy útil para observar la concentración de la población extranjera (Isard, 1960), también se le denomina coeficiente de localización de Sargent Florence (1965), y ha sido aplicada durante mucho tiempo por numerosos investigadores entre ellos: Isard, 1970; Brown y Chung, 2006; Szirrmai, 2007 y en los últimos años, en investigaciones españolas como las de Bayona y López, 2011; Lafuente y Faura, 2011.

El coeficiente trata de detectar si existe una especialización o concentración de un fenómeno en una subzona. Compara el porcentaje de extranjeros de un término X en relación con la población T de un municipio determinado i con el porcentaje que presenta esta en el conjunto de la ciudad:

QL= (Xi/Ti)/ (X/T)Como el coeficiente de localización se ha aplicado para dos momentos temporales

distintos, se han ajustado los intervalos de modo manual para que se puedan analizar y comparar mejor los resultados.

3. DISTRIBUCIÓN DE LOS EXTRANJEROS

Al igual que lo ocurrido en el resto de España, la población extranjera en Castilla y León se ha incremento entre 2001 y 2011 de forma considerable. En el caso español este colectivo se ha multiplicado por cuatro (se ha pasado de 1.370.657 personas en el 2001 a 5.751.487 extranjeros en 2011), mientras que en Castilla y León el incremento se ha multiplicado por algo más de seis, en el 2001 los extranjeros suponían unos efectivos de tan solo 26.572 individuos, mientras que en el 2011 se han contabilizado 172.816 personas (Datos del INE). Entre estos dos periodos la región ha experimentado

Page 4:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

en determinadas fechas unos incrementos interanuales espectaculares coincidiendo con la entrada de inmigrantes al país y el auge económico, en el 2005 y el 2008 el porcentaje superaba el 28% y a partir de esta última fecha y coincidiendo con el inicio de la crisis económica las cifras han descendido de golpe en el 2009 al 8,2%, y esta bajada ha sido aún mayor en 2010 (1,1%) y en 2011 (1,95%) (Datos del INE).

La Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana acogen entre las tres a más de la mitad de los extranjeros tanto en el 2001 como en el 2011 (INE), pero la mayor parte de éstos se van a ubicar en las grandes ciudades como son Madrid, Barcelona y Valencia. En el caso de los municipios de Madrid y Barcelona el incremento ha sido distinto, en el caso de Madrid, al ser la capital del Estado siempre ha recibido más inmigrantes que el resto suponiendo en el 2001 el 5,6%, mientras que en Barcelona eran algo menos un 4,8% sobre el total de la población. Sin embargo, el panorama cambia en el 2011, el aumento porcentual respecto a la población total es muy significativo, siendo algo mayor el porcentaje de extranjeros en Barcelona (17,2%) que en Madrid (16,4%). Eso supone que uno de cada tres extranjeros reside en estas ciudades.

Mientras que las comunidades de Andalucía, Islas Baleares y Canarias solo reciben, en conjunto, el 22%, que fundamentalmente son ciudadanos europeos los que buscan el sol y la playa para pasar su jubilación (INE, 2012).

Hay que mencionar que las cifras absolutas de extranjeros existentes en la región entre ambas fechas son muy bajas, similares a los que presentan otras comunidades del norte y oeste de la península que son las que registran el menor número de extranjeros, destacan como las más bajas de España la región extremeña y el Principado de Asturias.

Hasta antes de comenzar el siglo XXI, los flujos migratorios procedentes del extranjero en Castilla y León no llegaban al 1% (Fernández Rufete et al. 2012), pero a lo largo de la primera década se fueron incrementando alcanzando un número más amplio de municipios que en 2001. Así pues, en el 2001, sólo había dos municipios que poseían unas cifras de población extranjera superior al 15%, mientras que en 2011 se incrementaban a 95. También hay que comentar que el número de localidades sin ningún inmigrante extranjero en 2001 era de 1180 frente a las 492 que había en el 2011. Estos datos reflejan un aumento importante de la población extranjera, y a su vez una nueva relocalización de estos colectivos por el territorio abarcando una superficie cada vez más amplia.

En 2001 (ver fig. 1) la distribución de la población extranjera se concentraba en la comarca del Bierzo y sus alrededores, en las capitales provinciales, y en algunos de los municipios económicamente más dinámicos de la región, muchos de ellos cabeceras comarcales como Aranda de Duero o Medina del Campo, ambas con una importante presencia industrial y de servicios, además de ser dos de los centros vitivinícolas más representativos dentro de las D.O. Ribera y la D.O. Rueda respectivamente. En definitiva, se concentran en diversos centros comarcales de la región que vertebran el territorio, y donde además se concentra la mayor parte de la población y de las actividades económicas (Bachiller Martínez et al. 2012). Pero también se observa una gran dispersión por un amplio territorio de la región, con un reducido número efectivos poblacionales, y en la mayoría de los casos trabajando en tareas relacionadas con el sector agrario, servicios de hostelería y de atención a las personas mayores.

Sin embargo, si se observa el mapa de 2011 (ver fig. 2), el volumen de población extranjera se ha incrementado de forma considerable en Castilla y León. Se destacan una serie de focos principales (Delgado Urrecho, 2006) que se corresponden con las

Page 5:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

capitales de provincia; el Bierzo, una de las comarcas agroalimentarias por excelencia, con una importante industria conservera y vínica que requiere abundante mano de obra; el límite de las provincias de Ávila y Segovia con la Comunidad de Madrid gracias a las mejoras de las infraestructuras viarias que comunican estas provincias con la capital española y que facilitan el acceso diario de las personas, y donde el precio de la vivienda es menor que en la región vecina; los periurbanos de las principales ciudades como Valladolid, Salamanca y León; y municipios del medio rural que funcionan como cabecera comarcal concentrando diversas actividades económicas capaces de generar empleo.

Figura 1 y 2. Distribución de la población extranjera en 2001 y 2011 en valores

absolutos. Fuente: www.ine.es. Elaboración propia.

Frente a estos espacios, que es donde se concentran la mayor parte de los extranjeros, hay que mencionar la importante presencia que han adquirido en numerosos municipios del medio rural de la región. Así pues, si lo comparamos con el mapa de 2001, vemos que el crecimiento ha sido espectacular y su difusión por este territorio ha sido mayor. Un espacio eminentemente agrícola donde apenas existen otras actividades económicas que no sean, principalmente, la agricultura o la ganadería, y que son capaces de generar unos puestos de trabajo que han sido rechazados con el paso del tiempo por algunos españoles debido a la duras condiciones en las que se desarrollan y el poco reconocimiento social con el que cuentan.

Centrándose en las comarcas vitivinícolas se observa un aumento bastante notable de estos colectivos de población en numerosos municipios, pero siempre destacando algunos sobre los demás como por ejemplo los ya mencionados de Aranda de Duero y Medina del Campo, pero además Toro en la D.O. Toro, Lerma en la D.O. Arlanza, Benavente en los V.C. Valles de Benavente, o Cebreros en la comarca vitivinícola que lleva el mismo nombre. En esta última década se ha producido un fuerte impulso de la industria vitivinícola de calidad que ha permitido un incremento de la superficie de viñedo, así como de la producción de vino en muchos de estos espacios, lo que ha hecho necesario un incremento del personal destinado a ocupar puestos de trabajo en el campo y en las bodegas. Algunas de estas personas encargadas de realizar estas tareas se han establecido en los municipios que integran estas comarcas vitivinícolas, mientras que otras se desplazan a diario a su lugar de trabajo, y viven en la cabecera comarcal de estos espacios o en otros municipios de mayor entidad cercanos, donde encuentran todo tipo de servicios y equipamientos para ellos y sus familias.

Page 6:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

4. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EXTRANJEROSDespués de describir la distribución de los inmigrantes observados en Castilla y

León en el epígrafe anterior, se va a analizar aplicando otras técnicas. El primer método, muestra, mediante la representación cartográfica de las coropletas, la distribución porcentual de los extranjeros por municipios.

Como se puede apreciar en las figura 3 (ver fig. 3) la distribución porcentual de los extranjeros en el 2001, en la mayor parte del territorio es inferior al 2%, pero hay que comentar que hay muchos municipios en los que no hay ningún extranjero (1180 municipios) y con menos de 1%, 637 entidades. Con porcentajes entre un 2 al 5% se reparten algo más por el territorio, algunos de ellos se sitúan en las comarcas vitivinícolas y otros en municipios cercanos a la frontera portuguesa, pues durante mucho tiempo ha existido un intenso movimiento migratorio de Portugal a España para trabajar en el sector primario en municipios muy cercanos a la frontera, y también se localizan en los municipios segovianos cercanos a la provincia de Madrid. Los valores porcentuales más elevados son muy escasos, como se puede observar en la fig. 1, exactamente corresponden a los municipios de Fuentes de Oñoro (26,32%) en la provincia de Salamanca y Pradales (24%) en la provincia de Segovia. También se puede observar que en el intervalo entre un 11 y el 20%, tono rosa, se encuentran algunos municipios de forma dispersa en la provincia de Segovia y en el extremo NW en la comarca del Bierzo, León.

®

0 25 50 75 10012,5Km

Porcentajes:0 - 2,02,1 - 5,05,1 - 1011 - 2020% y másC. Vitivinícola

Figura 3. Distribución de la Población Extranjeras en valores porcentuales, 2001. Fuente: www.ine.es. Elaboración propia.

Mientras en el 2011, ver fig. 4, la distribución es bien distinta, es espectacular el incremento en diez años, pero somos conscientes que aun así es una de las Comunidades que menor cantidad de inmigrantes recibe de toda España. Los municipios sin habitantes extranjeros se reducen a 492, con porcentajes inferiores al 5% hay muchos menos y se reparten sobre todo por las provincias de Salamanca, oeste de Ávila, norte de Zamora y León y Palencia. Los municipios entre un 5 y 10% se reparten principalmente sobre las comarcas vitivinícolas y en municipios periféricos a ellas y a

Page 7:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

las capitales de provincia. Por encima del 10% se encuentran 241 entidades, la mayor parte concentradas en el este del Segovia y Ávila debido a la excelente accesibilidad a la capital y por ubicar en municipios con un nivel de vida más barato, viviendas mucho más asequibles.

®

0 25 50 75 10012,5Km

Porcentajes:0,00 - 2,002,01 - 5,005,01 - 10,0010,01 - 20,0020% y másC. Vitivinícolas

Figura 4. Distribución de la Población Extranjera en valores porcentuales, 2011.Fuente: www.ine.es. Elaboración propia.

Dentro de las comarcas vitivinícolas hay que destacar una serie de municipios con una presencia de población extranjera más elevada, ambos localizados en las dos D.O. que han experimentado la mayor expansión en cuanto a superficie de viñedos y producción de vino como son la D.O. Ribera del Duero y la D.O. Rueda.

Según los Documentos 1T de la Junta de Castilla y León para el año 2008 (los últimos datos disponibles en cuanto a la superficie de cultivos leñosos a escala municipal), en la Ribera del Duero el crecimiento ha sido muy notable, y un conjunto de municipios superan las 1.000 hectáreas de viñedos como Roa (1.398), Aranda de Duero (1.309), Gumiel del Mercado (1.236) y Pedrosa de Duero (1.095), otros se acercan a esta cifra como es el caso de Peñafiel (901), y algunos han aumentado de forma considerable su superficie como es el caso de Anguix con 531 hectáreas en 2008, 421 más que las que tenía en 1987. Municipios que también coinciden con el mayor número de bodegas elaboradoras de vino, además de presentar los porcentajes de población extranjera más elevados de esta comarca vitivinícola con cifras de entre el 10 al 20% y superiores al 20%.

Para el caso de la D.O. Rueda hay que resaltar las localidades de Rueda con 1.390 hectáreas y 16 bodegas, y Serrada con 942 hectáreas y 5 bodegas.

En ambos espacios, viñedos y bodegas requieren mano de obra para realizar las tareas pertinentes, en muchas ocasiones a cargo de población extranjera, lo que ha permitido conformar un entramado agroindustrial basado en la elaboración de vinos capaz de generar riqueza y empleo.

Page 8:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

La segunda de las técnicas empleadas, como se ha comentado anteriormente, es el coeficiente de localización que se ha aplicado para dos momentos temporales distintos, se han ajustado los intervalos de modo manual para que se puedan analizar y comparar mejor los resultados. Se ha agrupado la distribución para el año 2001 en seis intervalos porque el QL alcanza un valor máximo muy superior al del año 2011, dos de ellas indican subrepresentación (< 1), los municipios con el valor 1 indican que la presencia de los extranjeros es igual al de la población total y tres que indican sobrerepresentación en diferentes grados al ser más elevado el QL merecía la pena crear otro intervalo para facilitar el análisis.

®

0 25 50 75 10012,5Km

Coeficiente deLocalización:

0,00 - 0,500,51 - 0,991,001,01 - 5,005,01 - 10,0010,01 - 24,56C. Vitivinícolas

Figura 5. Distribución del Coeficiente de Localización en la Población Extranjera, 2001. Fuente: www.ine.es. Elaboración propia.

En la figura 5 se puede observar que la mayor parte de Castilla y León, en el 2001, presenta un coeficiente de localización inferior a 1, es decir que la presencia de extranjeros en todos esos municipios es muy escasa, las entidades con valor 1 son muy poco significativas, serian aquellas con una representación semejante al volumen de su población total. Los que tienen un QL por encima de 1, que en este caso se eleva hasta el 24,56 no son muchos respecto a los otros pero si matizan mucho mejor el proceso de distribución que las figuras anteriores, aunque el volumen de extranjeros no es grande si es suficientemente significativo para mostrar diferencias como las que se pueden apreciar en la comarca del Bierzo, al este de Burgos, oeste de Salamanca y de forma muy significativa en el oeste de Segovia y Ávila. Sin olvidar las capitales provinciales y ciudades importantes, pero es curioso que ninguna alcance un nivel de sobrerepresentación muy alto.

En el caso del año 2011 se han hecho cinco categorías diferenciadas, dos de ellas que indican sobrerrepresentación, el QL está por encima de 1, en diferentes grados (entre 1,01 a 3 y hasta 7,4), otra donde las diferencias no son significativas (el QL es igual a 1) y otras dos quinta que nos indicarían subrepresentación (menos de 1).

Page 9:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

®

0 25 50 75 10012,5Km

Coeficientes de Localización:

0,00 - 0,500,51 - 0,991,001,01 - 3,003,01 - 7,40C. Vitivinícolas

Figura 6. Distribución del Coeficiente de Localización en la Población Extranjera, 2011. Fuente: www.ine.es. Elaboración propia.

La situación en el 2011, ver figura 6, es bien distinta, los coeficientes de localización son mucho más bajos, porque aunque se ha incrementado la población en la Comunidad de Castilla y León, y también la cantidad de población extranjera, tiene un peso menor en relación a la población total de cada municipio. En comparación con la situación del 2001, algunos términos que estaban sobrerepresentados ahora van a perder población extranjera, caso de la comarca del Bierzo o al oeste de Salamanca y por tanto aparecen en el 2001 subrepresentados, véase la figura 6 donde prevalecen los colores verdosos, QL menor de 1, y son muy significativos los colores anaranjados y rojos, aunque sus coeficientes no son muy altos si se comparan con los del 2001, son suficientemente elevados para mostrar las diferencias entre ambas figuras.

Algunos de los coeficientes más elevados, entre 1,01 y 3, se localizan en determinadas comarcas vitivinícolas como las de Cebreros, al sur de Ávila en municipios con importante presencia del viñedo destacando el propio Cebreros con 1.265 hectáreas, espacio central de este territorio, y una de las localidades con mayor superficie de viñedo en la región. En la Ribera del Duero los coeficientes de localización más elevados también se sitúan en espacios con fuerte presencia de la vid como Peñafiel, Pesquera de Duero, Roa, Gumiel del Mercado, Gumiel de Izán e incluso en la parte soriana en el municipio de San Esteban de Gormaz. Situación análoga se observa en el norte y noreste de la comarca vitivinícola de Rueda, y en concreto en Serrada, Rueda o La Seca.

5. CONCLUSIONESLa población extranjera en Castilla y León posee un papel menos representativo

que en otras regiones españolas como pueden ser los casos de la Comunidad de Madrid

Page 10:  · Web viewPresenta una superficie de algo más de 75.000 hectáreas en 2012, por lo que se erige junto con Andalucía, Castilla la Mancha, Cataluña, La Rioja y la Comunidad Valenciana

o Cataluña, pero, a pesar de este hecho, el crecimiento de población extranjera entre 2001 y 2011 ha sido muy significativo.

Su ubicación se ha caracterizado por la concentración de estas personas en los límites administrativos y su entorno en las provincias de Ávila y Segovia con la Comunidad de Madrid, los periurbanos de las ciudades con mayor dinamismo económico, así como algunos de los municipios que estructuran una parte del territorio regional. Sin embargo, hay que destacar la importante presencia de este colectivo en numerosas localidades del medio rural donde hasta la fecha no había presencia de extranjeros. Un número importante de ellas presentan una industria vitivinícola muy representativa que se ha consolidado como un nuevo motor de la economía local capaz de generar nuevos puestos de trabajo directos en los viñedos y en las bodegas, y a su vez, puestos de trabajo derivados de este sector en otras actividades como es el turismo o el comercio. Un mercado de trabajo que requiere personal poco cualificado y que en una parte importante, se ha nutrido de población extranjera para desempeñarlo.

BIBLIOGRAFÍA:

ALONSO SANTOS, J.L. et al. (2003): «Los espacios vitivinícolas en Castilla y León: la evolución hacia un sistema productivo de calidad», Boletín de la A.G.E., n. 35, p. 101-122.BACHILLER MARTÍNEZ, J.M. et al. (2012): «Los centros comarcales de servicios», en DELGADO URRECHO, J. M. (Dir) Población y poblamiento en Castilla y León, Valladolid, Consejo Económico y Social de Castilla y León, p. 813-970.DELGADO URRECHO, J.M. (Dir) (2006): La inmigración en Castilla y León tras los procesos de regularización: aspectos poblacionales y jurídicos, Valladolid, Consejo Económico y Social de Castilla y León, 539 p.

- (Dir) (2006): La nueva inmigración en Castilla y León, Valladolid, Consejo Económico y Social de Castilla y León, 477 p.FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2011): «La relación de la dinámica demográfica y la expansión de los viñedos en las denominaciones de origen del centro de la cuenca del Duero», en XXXIV World Congress of Wine and Vine. International Organisation of Vine and Wine, Oporto 20-27 de junio de 2011 (Portugal). Publicado en actas.FERNÁNDEZ RUFETE, P. et al. (2012): «La evolución demográfica de Castilla y León: una trayectoria que refleja los rasgos y manifiesta las contradicciones del modelo español», en DELGADO URRECHO, J. M. (Dir) Población y poblamiento en Castilla y León, Valladolid, Consejo Económico y Social de Castilla y León, p. 301-530.INE (2012): «Extranjeros en la UE y en España», Cifras INE, Madrid, 6 p. www.ine.esJUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. (2012): Datos informativos de la Población Inmigrante de Castilla y León, Consejería de la Presidencia, Valladolid, 74 p.JUSTE CARRIÓN, J.J. (2011): «Industria agroalimentaria, desarrollo rural y sistemas productivos locales en Castilla y León», Cuadernos de estudios agroalimentarios, n.2, p.219-252.MOLINERO HERNANDO, F. (2011): «Los paisajes del viñedo en Castilla y León: tradición, renovación y consolidación», Polígonos. Revista de Geografía, n. 21, p. 85-117.