8
GUÍA DE APRENDIZAJE Asignatura / Módulo: Educación Tecnológica Curso: 2º Medio Docente o Departamento: Cristian Muñoz Silva Unidad: “MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS” Objetivo: Proponer soluciones que apunten a resolver necesidades de reducción de efectos perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales en una perspectiva de sustentabilidad, utilizando herramientas TIC colaborativas de producción, edición, publicación y comunicación. Tiempo Estimado: 90 min Hola, mis queridos estudiantes, soy su Profesor Cristian. Quería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un desafío inmenso para todos, pero tengo un fuerte Conocimientos / Contenidos Habilidades / Actitudes Aprendizajes esperados -Búsqueda de análisis de Información. -Adaptabilidad y flexibilidad. -Creación. - Trabajo en equipo. -comunicación. -Valorar las potencialidades propias y de los demás. -Trabajar colaborativamente . - Indagan sobre la utilización y las prácticas de uso de los recursos energéticos y materiales del contexto local.

€¦ · Web viewQuería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewQuería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un

GUÍA DE APRENDIZAJE

Asignatura / Módulo: Educación Tecnológica

Curso: 2º MedioDocente o Departamento: Cristian Muñoz Silva

Unidad: “MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS”

Objetivo:

Proponer soluciones que apunten a resolver necesidades de reducción de efectos

perjudiciales relacionados con el uso de recursos energéticos y materiales en una perspectiva

de sustentabilidad, utilizando herramientas TIC colaborativas de producción, edición,

publicación y comunicación.

Tiempo Estimado: 90 min

Hola, mis queridos estudiantes, soy su Profesor Cristian.

Quería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un desafío inmenso para todos, pero tengo un fuerte entusiasmo de que juntos vamos a lograr avanzar y llegar a la meta de este año.

Así que te invito hacer todas tus consultas y aclarar tus dudas clase a clase.

ICIO DE LA CLASE

Conocimientos / Contenidos Habilidades / Actitudes Aprendizajes esperados

-Búsqueda de análisis de Información.

-Adaptabilidad y flexibilidad.

-Creación.

- Trabajo en equipo.

-comunicación.

-Valorar las potencialidades propias y de los demás.

-Trabajar colaborativamente.

- Indagan sobre la utilización y las prácticas de uso de los recursos energéticos y materiales

del contexto local.

Page 2: €¦ · Web viewQuería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un

Primera Parte de la Guía, Inicio:

CLASE ANTERIOR

EN LA GUIA ANTERIOR

Crearon y construyeron una Infografía que identifico el gasto energético dentro de sus hogares, validando información propuesta de cómo reducir el gasto de energía, identificando las medidas más adecuadas para tu hogar y con impactos positivos. Para esto trabajaron con una aplicación llamada CANVA que les ayudo a desarrollar sus creaciones de Diseño. En la clase anterior lograste adquirir nuevos poderes de habilidades de niveles superiores que son SINTETIZAR INFORMACION, EVALUAR INFORMACION RELEVANTE Y LA CREACION. FELICIDADES

¿Cómo mejorarías la construcción de la infografía?

R/

El objetivo que debes lograr en esta clase es: Investigar Información sobre iniciativas que promuevan el uso eficiente de los recursos en su Perspectiva medioambiental y social con la aplicación de la tecnología.

HABILIDADES de: Búsqueda de análisis de información, Adaptabilidad y flexibilidad, Creación, Comunicación y trabajo en equipo. También trabajaremos en tus ACTITUDES de valorar las potencialidades propias y de los demás y el trabajar colaborativamente.

Page 3: €¦ · Web viewQuería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un

Segunda parte de la Guía, Desarrollo:

En esta Clase trabajaremos en la investigación sobre 1 noticia que promueven el uso eficiente de los recursos y su perspectiva medio ambiental y social, y como se reduce o evitan los efectos perjudiciales asociados a ellos por medio de la tecnología.

El proyecto “litro de luz” puesto en marcha para combatir los altos costos eléctricos en Filipinas, busca llevar luz a partir de energía solar a un millón de hogares

Alrededor de 25.000 hogares de bajo ingresos han iluminado hasta el momento, gracias a la puesta en marcha de un programa que entrega ampolletas solares hechas de viejas botellas plásticas.

En un país como Fillipinas, donde el 40% de la población vive con menos de 2 dólares diarios, el aumento en el costo de la energía eléctrica hace que muchos no puedan pagar la electricidad. Algunos utilizan velas como fuente de luz, pero cuando muchos viven en espacios reducidos en los barrios marginales, los incendios accidentales son frecuentes.

El proyecto de LITRO DE LUZ se puso en marcha hace 6 meses impulsado por My Shelter Foundation, una organización no gubernamental con sede en Filipinas, cuyo objetivo es proporcionar luz a un millón de los aproximados 12 millones de hogares que viven sin electricidad o bien están al borde de que se les corte el suministro.

Para lograrlo, utilizan un sistema de botellas de plástico llenas con una solución de agua blanqueada (con cloro), instalada en agujeros en los techos de hierro de los barrios

pobres, que luego refractan el equivalente a 55 W de luz en la habitación, por lo menos durante el día. Fabricar una de estas ampolletas toma cinco minutos y usar un martillo, hojas e metal, papel de lija y epoxi, tiene un valor de un dólar.

Eduardo Carrillo, residente de una de las muchas áreas pobres de manila, señala sobre este sistema de iluminación: “Antes de tener la luz de las botellas, los pasillos de nuestra casa eran muy oscuros y adentrarse al interior lo hacían aún más oscuro. Ahora los niños ya no sienten miedo de jugar al interior de la casa durante el día, en lugar de hacerlo en las calles.

Usar botellas de plástico con fuente de luz no es algo nuevo, de hecho, la idea fue desarrollada en Brasil en el año 2002. Pero gracias a la ayuda de un grupo de estudiantes del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), la ampolleta solar usada en Fillipinas se modificó para satisfacer las necesidades locales.

El emperador y fundador de My Shelter Foundation, Illac Diaz, explica: “Básicamente hicimos una especie barata de bloqueo de una vía con la hoja de metal. Una vez que se pone en la botella, impide que esta se deslice hacia abajo. De esa forma, incluso si el techo se expande o contrae por el calor, no afectara la impermeabilización y mantendrá la botella intacta durante muchos años.

Díaz cree en la importancia del uso apropiado de las energías verdes en los países más pobres. “El desafío es como pueden los países en desarrollo crear su propio modelo energético para limitar las emisiones de carbono, que debido a las carencias económicas no se pueden dar el lujo de importar, patentar o manufacturar o bien esperar que sean costeables”.

El proyecto también ha creado puestos de trabajo. Lo que comenzó con la capacitación y contrato de trabajo para un hombre (que debía fabricar las primeras mil ampolletas) ha evolucionado a un programa con más de 20 puestos de trabajo en la instalación de las botellas.

Te invito a que veas este corto video de la importancia del proyecto LITRO DE LUZ, estoy que te encantara y ayudara a complementar a laticia.

Te invito a que veas este corto video de la importancia del proyecto LITRO DE LUZ, estoy segura de que te encantara y ayudara a

complementar a la noticia.

https://www.youtube.com/watch?v=Fn3ut1Lf4Tk

Page 4: €¦ · Web viewQuería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un

ACTIVIDAD DE LA CLASE

Si has llegado hasta la actividad, es porque te ha llamado la atención la noticia que has leído y sientes una gran

curiosidad.

Quién sabe si tienes buenas ideas de innovación en la aplicación de la tecnología y puedan ayudar a tu comunidad o tu hogar con promociones de efectos eficientes de los recursos energéticos.

Como primera instancia en esta ACTIVIDAD analizaremos la noticia que leíste “LITRO DE LUZ” Y de acuerdo a este análisis de la problemática, llegaras a darte cuenta sobre los beneficios medio ambientales, sociales, como aporta benéficamente a las personas y la reducción de dichos efectos.

SEGÚN LA NOTICIA, COMENTA:

¿En qué consistía el producto que ayudo a resolver la problemática en cuestión y cuál era su nombre?

¿Quiénes fueron los realizadores del proyecto?

¿Cuál fue el problema al que intenta dar solución el producto tecnológico?

Page 5: €¦ · Web viewQuería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un

¿Quiénes son los principales grupos o comunidad del beneficio del uso de la implementación del producto tecnológico?

¿Qué tipos de personas dan uso a esta solución tecnológica?

¿Qué recursos Energéticos están involucrados?

¿Qué materiales fueron utilizados en el producto que resolvió el problema?

¿Cómo se involucró el reciclaje y el cuidado del medio ambiente en esta noticia?

¿Cuáles crees tú que fueron las ventajas y desventajas del modelo propuesto?

VENTAJAS DESVENTAJAS

- -

- -

Tercera parte de la guía, Cierre:

Te quise presentar esta noticia “LITRO LUZ” para que analizaras y te dieras cuenta, que el uso de productos tecnológicos, están por todos lados y es tan posible que por medio del reciclaje o un producto de bajo costo puede ser una propuesta viable para aportar con el medio ambiente y el uso eficiente de la energía.

En la clase siguiente aportaras con tus ideas y creatividad al proceso de la construcción de un producto tecnológico viable, de bajo costo que ayude al problema planteado de tu INFOGRAFIA.

Veamos que aprendiste con esta sopa de letras.

PRODUCTO TECNOLOGICO LITRO LUZ

- comunidad- energía- medio ambiente- problema- reciclaje- creatividad

Page 6: €¦ · Web viewQuería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un

- litro luz- noticia- producto- recursos

INDICADORES SIEMPRE (2) A VECES (1) NUNCA(0)

Logre entender la noticia sobre el producto tecnológico LITRO LUZ

Logre identificar el problema al que intenta dar solución el producto tecnológico.

Pude identificar la comunidad que estaba dirigido el producto tecnológico.

Identifique los recursos energéticos asociados a la noticia.

Investigue más allá de lo que la profesora me entrego

Pude resolver los problemas que se me presentaron de forma creativa.

Indicaciones: Marca con una equis (X) y luego responde

Responde:

¿Cómo podrías mejorar algo que no lograste comprender?

R

Fue un Gusto trabajar como un equipo.

Page 7: €¦ · Web viewQuería agradecer a todos ustedes el compromiso que han tenido con la asignatura y sus ganas de participar cada vez más en la plataforma de Teams. Sé que es un

Nos vemos en la próxima Guía