10
Carpeta Informativa Corte Fin de Semana Resumen: Niega Beltrones pugna por extraordinario No se puede ser demócrata selectivo: Beltrones Proponen limitar venta y consumo de alcohol en estadios Compra de votos es una práctica generalizada, consideran mexicanos En riesgo, 60 mil personas por Popocatépetl Regresará Castro Trenti al Congreso tras derrota Se mantendría Conasami como órgano técnico 13 de julio de 2013 1

 · Web viewY es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewY es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden

Carpeta InformativaCorte Fin de SemanaResumen:

Niega Beltrones pugna por extraordinario

No se puede ser demócrata selectivo: Beltrones

Proponen limitar venta y consumo de alcohol en estadios

Compra de votos es una práctica generalizada, consideran mexicanos

En riesgo, 60 mil personas por Popocatépetl

Regresará Castro Trenti al Congreso tras derrota

Se mantendría Conasami como órgano técnico

13 de julio de 2013

TEMA(S): Trabajo legislativo

1

Page 2:  · Web viewY es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden

FECHA: 13julio2013HORA: 17:58NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Reforma0

Niega Beltrones pugna por extraordinario

El coordinador de los diputados del PRI, en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, negó que exista un conflicto con el Senado por realizar ellos solos un periodo extraordinario de sesiones.

En entrevista, luego de acudir a la toma de protesta de la senadora Cristina Díaz como líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Beltrones señaló que entre la Cámara de Diputados y Senadores existe una sana división, precisamente porque en el País existe un sistema bicameral.

"Es una sana división por eso se llama Congreso bicameral, en donde el Senado y la Cámara de Diputados viven una vida distinta y complementaria. Lo que se aprueba en una Cámara se revisa en la otra, y viceversa.

"Lo que debería extrañarle a quienes quieren acuñar la palabra división, es que no se le diera a una de las Cámaras, el derecho constitucional de sesionar en un periodo extraordinario", expresó.

El diputado priista señaló que no se puede reclamar con cumplir con sus obligaciones, cuando hay temas muy importantes que resolver para el País.

"Para eso nos pagan a los diputados y a los senadores, para resolver los asuntos en beneficio del País.

"La Cámara de Diputados cumplirá en este periodo extraordinario con sus obligaciones. Hoy no es tiempo de descansar, es tiempo de trabajar", aseveró.

Y es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden burocratizarse.

"Un legislador no puede burocratizarse y ver nada más como en los periodos ordinarios, desahogan lo que quieren y a capricho; para eso los periodos extraordinarios sirven, para cumplirle a México", afirmó.

Así, recordó que el próximo martes la Cámara de Diputados arrancará su periodo extraordinario para discutir temas como la regulación de la deuda de los estados y municipios, el nuevo Código Único de Procedimientos Panales, una reforma constitucional en materia de Registros Públicos de la Propiedad y Catastro, así como terminar con el procedimiento para elegir al consejero faltante del IFE.

2

Page 3:  · Web viewY es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden

¿No ve riesgo de que congelen lo que ustedes aprueben en el Senado, debido a este diferendo que hay?, se le preguntó.

"No lo veo. Esto sería atentar en contra de México, porque si le conviene a México, hay que aprobarlo", dijo.

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 13-07-2013HORA: 17:30NOTICIERO: Milenio TV EMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: CableGRUPO: Milenio0

No se puede ser demócrata selectivo: Beltrones

Héctor Diego Medina: Además el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, señalo que no se puede ser demócrata selectivo y se debe aceptar que a veces se gana y a veces se pierde.

De igual manera, indico que hay paradoja ya que la derecha está ganando con apoyo de la izquierda, incluso apunto sobre si hay muchos rumores sobre si aceptaron la derrota para que el PAN no se salga del Pacto por México.

Pero la realidad, es que lo hicieron porque esa alianza entre derecha e izquierda gano. /arm/m

TEMA(S): Trabajos LEgislativosFECHA: 13-07-2013HORA: 17:01NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: La Crónica0

Proponen limitar venta y consumo de alcohol en estadios

Las estadísticas demuestran que las familias se han alejado de los estadios por la violencia, por lo que la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para limitar la venta y consumo de alcohol en los estadios hasta 30 minutos antes de finalizar los partidos de futbol soccer. Los diputados Ricardo Mejía Berdeja y Ricardo Monreal Ávila, de la fracción de Movimiento Ciudadano, advirtieron que el problema de la violencia en los espectáculos deportivos en México es de alta complejidad, fuera y dentro de los estadios, ya que se traduce en golpes, riñas y actos de vandalismo.

3

Page 4:  · Web viewY es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden

Los diputados proponen reformar el Artículo 140 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de visibilizar al futbol como una de las principales actividades deportivas en México, e implementar todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar el orden y paz social durante y después de estos eventos. Quizá por la dimensión de los estadios de futbol soccer, la iniciativa se refiere sólo a este deporte, pero se podría hacer extensiva a todo tipo de encuentros deportivos donde se presente el fenómeno de las porras o las "barras bravas". Ambos legisladores señalaron que la violencia ha provocado que la gente se aleje en forma paulatina de las canchas, por lo cual es pertinente fomentar la seguridad y la cultura cívica en los estadios con el fin de evitar situaciones de riesgo./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 13-07-2013HORA: 16:49NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Compra de votos es una práctica generalizada, consideran mexicanos

El 60 por ciento de la población considera que los políticos de todos los partidos intentan comprar votos en procesos electorales, de acuerdo con una encuesta del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, levantada una semana antes de las pasadas elecciones. El estudio, recogió las respuestas a preguntas como: “en mi comunidad, los políticos frecuentemente intentan comprar votos con dinero, materiales de construcción, favores o acceso a servicios”, que resultaron con respuestas positivas en el porcentaje señalado. De manera similar, el 58 por ciento mencionó estar de acuerdo con el enunciado: “en mi comunidad, mucha gente vende sus votos por dinero, materiales de construcción, favores o acceso a servicios”. Por otra parte, 64 por ciento opinó que el uso político-partidista de los programas sociales afecta el resultado final de las elecciones. El 75 por ciento de los encuestados externó que los tiempos de campañas actuales son suficientes para que los candidatos informen sus propuestas e ideas. Asimismo, 52 por ciento de los participantes está “algo” o “muy” en desacuerdo con la frase: Las elecciones de este año serán limpias. De igual forma, el 45 se muestra en desacuerdo con la frase: “hoy en día, México es una democracia”.

4

Page 5:  · Web viewY es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden

El 17 por ciento de los entrevistados mencionó que a ellos o a algún familiar cercano les han intentado condicionar la entrada a algún programa social a cambio de su apoyo o voto a algún partido político. También, 22 por ciento percibe que es necesario apoyar o votar por algún partido político para entrar a algún programa social. Por otro lado, la encuesta reveló que el 31 por ciento de los consultados consideró que es mejor que el partido del gobernador tenga mayoría en los poderes legislativos locales. Mientras que el 51 piensa que es mejor que un partido diferente al del gobernador tenga la mayoría en el Congreso estatal. Al cuestionar a los participantes sobre la confianza en las instituciones que regulan las elecciones, 43 por ciento dijo que confía en el Instituto Federal Electoral (IFE), en tanto que el 41confía en el instituto electoral de su estado. Asimismo, el 39 por ciento confía en el tribunal electoral de su estado y una cifra igual piensa que las elecciones en su estado son afectadas por cuestiones de seguridad. /arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 13-07-2013HORA: 10:00NOTICIERO: El Universal onlineEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: El Universal0

En riesgo, 60 mil personas por Popocatépetl

Ante el aumento en la actividad del volcán Popocatépetl, el grupo parlamentario del PRI en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión llamó a la Secretaría de Gobernación, para que a través del CENAPRED, fortalezcan las medidas de prevención, alerta y difusión del fenómeno natural.

El punto de acuerdo enviado a la Primera Comisión de la Permanente precisa que en caso de que el Popocatépetl expulse material volcánico como rocas, perjudicarían las actividades cotidianas de más de 60 mil 972 personas de las comunidades ubicadas en el área de influencia.

Por ello, exhorta a la Coordinación General de Protección Civil para que intensifique la coordinación y supervisión en la prevención, auxilio y recuperación a toda la población que se ubica en las zonas más riesgosas, ante un eventual desastre, a fin de garantizar la protección de sus bienes y el entorno, a través de programas y acciones de su competencia.

5

Page 6:  · Web viewY es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden

En el punto de acuerdo que posiblemente se discuta la próxima semana en comisiones, busca convocar a los gobiernos y municipios de los estados de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala y del Distrito Federal y sus respectivos Sistemas Estatales de Protección Civil a continuar e incrementar las medidas de prevención y difusión entre la población de las actividades del Popocatépetl, para evitar y minimizar daños a la salud y bienestar de la población.

Lo anterior debido a que según informes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), desde el mes de mayo se ha intensificado la actividad volcánica, por lo que se ha elevado el Semáforo de Alerta a Amarillo Fase 3 por los microsismos, la emisión de fragmentos incandescentes, la columna de vapor de agua, gases y expulsión de ceniza.

Apunta que según el Mapa de Peligros, 11 mil habitantes ubicados en el área 1 son los que corren un mayor peligro, ya que esta zona ha sido la que se ha visto afectada con más frecuencia por erupciones.

En este sentido, precisa que varios municipios ubicados en las áreas 1, 2 y 3 del Mapa están siendo afectados por la caída o lluvia de material volcánico y que esta situación puede afectar de manera peligrosa la seguridad y vida de las familias más vulnerables.

"Es por ello que se deben privilegiar las acciones preventivas e incluyentes y utilizar soluciones de innovación científica, eficacia tecnológica, organización social y capacidad institucional para enfrentar los retos presentes y futuros en este ámbito", subraya el documento./arm/m

TEMA(S): Trabajos LegislativosFECHA: 13-07-2013HORA: 13:23NOTICIERO: Milenio TV EMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: CableGRUPO: Milenio0

Regresará Castro Trenti al Congreso tras derrota

El candidato de la coalición Compromiso por Baja California, Fernando Castro Trenti, admitió su derrota en los comicios del pasado 7 de julio, una vez que ha concluido el conteo de votos en 12 de los 17 distritos electorales. En conferencia de prensa, Castro Trenti dijo que aún sin concluir el cómputo final de las actas, este sábado se cerró un capítulo en el Revolucionario Institucional, por lo que invitó a sus correligionarios a trabajar con las nuevas autoridades.

6

Page 7:  · Web viewY es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden

También adelantó que regresará a ocupar su curul en la Cámara de Diputados. /arm/m

TEMA(S): Trabajo legislativoFECHA: 13julio13HORA: 17:12NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Fin de SemanaESTACIÓN: InternetGRUPO: Gubernamental0

Se mantendría Conasami como órgano técnico

La iniciativa para que la Cámara de Diputados apruebe los salarios mínimos no significa la desaparición de la Conasami, pues se mantendrá en calidad de órgano técnico, aseguró la legisladora Luisa María Alcalde Luján.

La secretaria de la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados destacó que el aumento al salario mínimo debe contar con la fuerza política del órgano máximo de representación popular.

Actualmente la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es la responsable de fijarlos, pero la diputada recordó que en última instancia corresponde a la Cámara de Diputados aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Asimismo, dijo, dar dirección a la política económica de donde "resulta lógico que pueda determinar el incremento al salario, pilar del desarrollo nacional y del bienestar naconal".

Si bien la integración tripartita de la Conasami, con la representación del gobierno, los patrones y los trabajadores, aparentemente garantiza la pluralidad de intereses que confluyen en este punto, "la realidad y los resultados en el incremento del salario demuestran lo contrario".

Es por ello que la diputada Alcalde Luján propone reformar los Artículos 74 y 123 de la Constitución Política, en una iniciativa que ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

De acuerdo con esta iniciativa la Conasami, que mantendría su característica de órgano técnico, haría llegar a la Cámara de Diputados su propuesta en la materia a más tardar el 15 de octubre de cada año, y el órgano legislativo tendría que aprobar el aumento salarial como plazo máximo el 15 de noviembre.

7

Page 8:  · Web viewY es que Beltrones consideró que en los periodos extraordinarios se pueden desahogar los temas que urgen y son importantes, por lo que dijo que los legisladores no pueden

La legisladora de Movimiento Ciudadano insistió en que la pérdida que año con año ha sufrido el poder adquisitivo ha orillado a millones de trabajadores a buscar una forma de resarcir el quebranto.

Esto, a su vez, se traduce en un aumento de las jornadas dobles de trabajo y la informalidad. El incremento salarial debería ser un mecanismo para fortalecer el mercado interno y generar más y mejores trabajos, así como para desincentivar la informalidad, puntualizó.

8