22

Click here to load reader

eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

  • Upload
    tranbao

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

PROYECTO MÍNIMO VIABLE¿QUIERES DAR UNA VUELTA?

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

La edad recomendada para la realización de este proyecto es de 12-14 años (preferiblemente 2º ESO)

PRODUCTO FINAL

En este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a crear una agencia de viajes por internet, y van a preparar un catálogo en diferentes idiomas de sus productos.

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Es posible relacionar este proyecto con el currículo de:

- FÍSICA Y QUÍMICA

- MATEMÁTICAS

- CASTELLANO

- VALENCIANO

- INGLÉS

- CIENCIAS SOCIALES

- TECNOLOGIA

- EDUACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

- INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL

En el desarrollo del proyecto se describe más detalladamente esta relación

Page 2: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

FASES y TEMPORALIZACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

- Fase 1: CONCRECIÓN DE LOS SOCIOS COLABORADORES

Durante los meses de junio, julio o agosto los profesores de los centros participantes deberían de haber confirmado la participación en el proyecto y haberse puesto en contacto (email, skype, etwinning, google hangouts, whatsapp, SMS, …) para preparar la temporalización de las actividades.

- Fase 2: FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ALUMNOS

El mes de septiembre servirá para que se formen los equipos de alumnos, del siguiente modo

SE TRATA DE UNA PROPUESTA

La tarea se divide en 3 actividades de una duración aproximada de 10 horas:

- La Actividad 1 se trata de una primera toma de contacto en la que de manera individual cada persona propondrá preguntas que plantearía a los aspirantes en una futura encuesta de trabajo. Todas estas propuestas de preguntas se dejarán en un tablón de anuncios (PADDLET)

- En la Actividad 2 cada socio va a realizar una encuesta de trabajo teniendo en cuenta las aportaciones realizadas en la actividad anterior (SURVEYMONKEY)

- En la Actividad 3 vamos a definir los EQUIPOS DE TRABAJO, para ello se distribuye la actividad en dos fases:

Durante la primera fase los se formarán los equipos locales. Cada socio debe aportar el mismo número de socios locales.

En la segunda fase se constituirán los definitivos EQUIPOS DE TRABAJO

Page 3: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

COMPETENCIAS OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comunicación LingüísticaCL

Ob. 1: Comprender, expresar e interactuar de forma adecuada tanto de forma oral como escrita

Se expresa con fluidez de forma oral y escrita, sin cometer errores

Competencia digitalCD

Ob. 2: Fomentar el uso y dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico y reflexivo ante los mensajes que reciben y elaboran.

Es autónomo y responsable en el uso de las distintas herramientas TIC que utiliza, adoptando una actitud crítica y reflexiva

Competencias sociales y cívicasCSC

Obj. 3: Poner en contacto al alumnado con otras personas de su edad de otra ciudad y/o país que utiliza un idioma diferente para promover su interés por conocer y utilizar otros idiomas

Ob. 4: Comunicarse educada y respetuosamente con hablantes de su misma y otras lenguas utilizando el inglés como nexo común, con la precisión adecuada, para conseguir una buena y rica convivencia, tanto en el aula como en internet

Manifiesta una actitud de respeto hacia uno mismo y hacia los demás

Actúa aceptando las diferencias individuales ante sus compañeros

Es consciente de la existencia de diferentes perspectivas para analizar la realidad y comprender otros puntos de vista

Maneja las habilidades sociales(dar las gracias, saber elogiar, escuchar, pedir favores, disculparse, saber negociar, y resolver conflictos de forma constructiva)

Ob. 5: Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje

Favorece la existencia de un buen clima de grupo a través de relaciones cooperativas y respetuosas

Tiene una imagen positiva de sí mismo, identificando sus señas de identidad

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorCSIEE

Ob. 6: Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo y en sus compañeros/as, la participación, el espíritu crítico, la iniciativa personal, y la capacidad para aprender

Plantea preguntas, ideas y proyectos originalesToma iniciativas y decisiones e implica a los demás en la realización de la tareaTrabaja en estrecha colaboración con los demásAcepta, cumple y se siente responsable de las decisiones que toma su equipo

Page 4: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

Actividad 1: Y TU…¿QUE QUIERES SABER DE MI?

Organización Lugar Herramientas TIC Duración Individual Aula Informática Paddlet, Google Docs 2 horas

PLANTEMIENTO DE LA ACTIVIDAD:

Vamos a crear nuestra propia empresa de viajes y necesitamos trabajadores que nos ayuden a que triunfemos, así que nos vamos a rodear de los mejores. El objeto de esta actividad es plantear preguntas que harías en una entrevista de trabajo para después elegir a nuestro compañeros de trabajo

DESARROLLO

Utilizando PADLET como herramienta de comunicación TIC, cada alumno planteará al menos una pregunta que quiere saber de los demás, evidentemente informaremos de que deben de tratarse de preguntas generales que no deben invadir la intimidad personal o que sean de mal gusto; y al menos una pregunta relacionada con los viajes. Todas las preguntas deberían plantearse en la lengua materna

Todas estas preguntas se irán incluyendo en el PADLET (tablón de anuncios).

Iremos recogiendo las distintas preguntas en un documento (GOOGLE DOCS) clasificándolas en los diferentes idiomas de los distintos socios (crearemos tantos documentos como idiomas se hayan utilizado), al finalizar la actividad imprimiremos los documentos para tratarlos en la siguiente actividad

PRODUCTO: borrador de encuesta

Actividad 2: TORRE DE BABEL

Organización Lugar Herramientas TIC DuraciónGrupal (4) Aula Traductor de google

Surveymonkey4 horas

PLANTEAMIENTO

Vamos a preparar la encuesta con todas las preguntas que nos han aportado nuestros asesores

DESARROLLO

Todas las preguntas que se recogieron en la actividad anterior serán traducidas al inglés por los grupos en el aula, teniendo en cuenta que muchas preguntas se repetirán en los distintos idiomas utilizados las unificaremos

Las preguntas se distribuirán por temas (ya acordados por los profesores-socios), que podrían ser por ejemplo:

- PERSONALIDAD - HOBBYS - DEPORTES - INSTITUTO - VIAJES …

Page 5: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

A cada grupo en el aula se le asignará un tema para que elija y plantee las preguntas de ese tema, y a continuación deberá dar múltiples respuestas a las diferentes preguntas, hasta elaborar una encuesta

Una vez decididas las preguntas y respuestas se realizará la encuesta con SURVEYMONKEY (cada grupo irá introduciendo las preguntas y opciones de la parte que le ha correspondido)

RESULTADO: encuesta única de cada socio

Actividad 3: COMPAÑEROS DE TRABAJO

Fase 1: EQUIPO LOCAL

Organización Lugar Herramientas TIC DuraciónIndividual

GrupoAula Informática Surveymonkey 1 hora

PLANTEAMIENTO

¿En qué nos fijaremos para hacer un buen equipo? Después de analizar los datos de los aspirantes que han hecho la encuesta vamos a realizar los equipos de trabajo

PROCEDIMIENTO

El alumno deberá responder a la encuesta que ha hecho su clase con total sinceridad, pues se le va a asignar un equipo con sus mismos o parecidos intereses (Surveymonkey)

Una vez realizada la encuesta, de manera grupal se realizará un análisis de los resultados de la encuesta.

El objetivo de éste análisis es distribuir a TODOS los alumnos en TRÍOS para tratar de conseguir EQUIPOS DE TRABAJO con intereses y características lo más homogéneas posible, teniendo en cuenta las coincidencias que se deduzcan de las encuestas (en el caso de que el número de estudiantes en el grupo no sea múltiplo de 3 se incluiría alguna pareja hasta distribuir a todos los alumnos)

Procedimiento de actuación para la distribución en tríos (EQUIPOS):

- cada alumno/a contabilizará cuántas coincidencias tiene con cada compañero/a, realizando finalmente una lista que presentará al profesor con los cinco compañeros que más coincidencias han tenido

- El profesor distribuirá a los alumnos en grupos teniendo en cuenta que TODOS deben estar agrupados y que, a ser posible, los equipos deben ser MIXTOS

Cada EQUIPO elegirá un nombre que los defina pero no debe incluir sus nombres verdaderos

Cada socio debe tener el mismo número de agrupamientos (tríos y/o parejas)

De este modo, por ejemplo, en un grupo de 30 alumnos tendremos 10 equipos locales

Page 6: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

Fase 2: ELECCIÓN DE LOS EQUIPOS INTERNACIONALES

Organización Lugar Herramientas TIC Duraciónequipo Aula Informática

AulaSurveymonkey 3-2 horas

En este momento cada socio eTwinning tendrá distribuidos sus equipos (con el mismo número)

Cada equipo realizará ahora los cuestionarios que nos han preparado nuestros socios (Surveymonkey)

Una vez realizados es el momento de elegir a los EQUIPOS INTERNACIONALES de los socios A, B y C

Procedimiento de actuación:

- Cada socio tendrá un papel en la decisión: habrá un socio pasivo (que se tendrá en cuenta en las próximas tareas para que no vuelva a repetir) y dos socios activos

- El primer socio activo deberá emparejar a cada equipo local suyo (B) con otro del socio pasivo (A), previo análisis de las coincidencias observadas en las respuestas de la encuesta, de esta manera se constituye el PRE-EQUIPO

- El segundo socio activo (socios C) deberá completar los EQUIPOS INTERNACIONALES, añadiendo su equipo local a los PRE-EQUIPOS que le ha propuesto el socio B, previo análisis de las respuestas observadas en la encuesta

RESULTADO: FORMACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO PARA EL PROYECTO

De esta forma se habrán creado diferentes equipos de trabajo que diseñaran rutas que convine estos elementos (y otros que puedan surgir)

MEDIO DE TRANSPORTE

INTERESES CIUDAD/PUEBLO INDIVIDUOS

SENDERISMO

CICLOTURISMO

TRANSPORTE PÚBLICO

COCHE/MOTO DE ALQUILER

NATURALEZA

PLAYA/RELAX

EVENTOS (DEPORTIVOS, CULTURALES, …)

CIUDAD

PUEBLOS

GRUPOS

FAMILIAR

FASE 3: LE PONEMOS NOMBRE Y ELEGIMOS EL DISEÑO DEL LOGO

Primera quincena de octubre

En esta fase deberemos ideas actividades en las que los alumnos propongan nombres para su empres y además diseñen el logo que los identifique

Page 7: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

Sería conveniente en esta fase contar con la presencia de algún agente de viajes local y analizar los nombres, logos y catálogos de agencias de viajes (tanto en papel como en internet. También es posible incorporar la visita a una agencia de viajes (en grupos reducidos)

FASE 4: PROPONEMOS NUESTRA PRIMERA RUTA

Durante la segunda quincena de octubre y la primera semana de noviembre cada equipo (formado por los centros participantes) diseñará su primera ruta.

Se realizará un sorteo con el fin de que existan rutas para las proximidades de los tres centros que participan.

Cada ruta debe indicar (podemos ampliar):

- Recorrido (mapa google maps): la elección del recorrido deberá consensuarse entre todos los componentes del equipo

- Distancia y tiempo medio: el recorrido se dividirá en tres partes (si hay tres centros) y los componentes de cada centro realizarán los cálculos de distancias y tiempo (teniendo en cuenta las velocidades medias que pueden alcanzarse en cada tramo)

- Propuesta de servicios disponibles: gasolineras, bares, restaurantes, hoteles, supermercados,…

- Época recomendada para el viaje con los eventos culturales, deportivos, fiestas patronales,…

- Platos típicos

- Fotografías, vídeos, presentaciones,…

En muchos casos habrá que contactar con los ayuntamientos (oficinas de turismo, si existen) para recabar datos

FASE 5: DISEÑO Y MONTAJE DEL CATÁLOGO

En la segunda quincena de noviembre llegará el momento de plasmar en el CATÁLOGO de nuestra agencia la ruta que hemos diseñado cada equipo

Page 8: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

Recibirán la visita de un diseñador publicitario

Y es la hora de utilizar las herramientas TIC como: CUADERNIA, TIKATOK, LETTERPOP, CALAMEO, ISUU, MYEBOOK, …

REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS

Requisitos materiales: ordenadores, revistas, periódicos, catálogos de agencias de viajes, cámaras fotográficas (móviles), imprenta (posible)

Requisitos humanos: agentes de viajes, diseñador, impresor (posible)

Relaciones curriculares concretas

COMPETENCIAS CLAVE

Competencia lingüística (CCLI)

Competencias matemáticas y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

Competencia digital (CD)

Aprender a aprender (CAA)

Competencias sociales y cívicas (CSC)

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE)

Conciencia y expresiones culturales (CEC)

FÍSICA Y QUÍMICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADBLOQUE 1: EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico: etapas y características.Interpretación de la información científica de carácter divulgativo que aparece en publicaciones y medios de comunicación. Habilidades, destrezas y estrategias necesarias en la actividad científica.Proyecto de investigación.Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

BL1.1. Interpretar textos orales propios del área procedente de fuentes diversas para obtener información y reflexionar sobre el contenido. CMCT/CCLI

BL1.2. Expresar oralmente textos previamente planificados, propios del área, con una pronunciación clara, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio. CMCT/CCLI/CAA

BL1.3. Participar en intercambios comunicativos en el ámbito de la física y la química, utilizando un lenguaje no discriminatorio. CMCT/CCLI

BL1.4. Reconocer la terminología conceptual propia de la física y la química y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas. CMCT/CAA

BL1.5. Leer textos científicos de formatos diversosutilizando las estrategias de comprensión lectora para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido. CMCT/CCLI

Page 9: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

BL1.6. Escribir textos de carácter científico en diversos formatos y soportes, cuidando sus aspectos formales, aplicando las normas de corrección ortográfica y gramatical, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio. CMCT/CCLI/CAA

BL1.7. Buscar y seleccionar información científica de forma contrastada en medios digitales, registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la red.CMCT/CD

BL1.8. Colaborar y comunicarse para construir un producto o tarea colectiva compartiendo información y contenidos digitales y utilizando las herramientas de comunicación TIC, servicios de la web social y entornos virtuales de aprendizaje. Aplicar buenas formas de conducta en la comunicación y prevenir, denunciar y proteger a otros de las malas prácticascomo el ciberacoso.CMCT/CD

BL1.9. Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para registrar información científica, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos de licencias.CMCT/CD

BL1.10. Utilizar aplicaciones informáticas para resolver problemas y recrear experimentos de física y química.CMCT/CD

BL1.11. Realizar de forma eficaz tareas propias delárea, teniendo iniciativa para emprender y proponer acciones responsables, mostrando curiosidad e interés durante su desarrollo y actuando con flexibilidad buscando soluciones alternativas. CMCT/SIEE

BL1.12. Planificar tareas o proyectos propios de lafísica y la química, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos, evaluando el proceso y el producto final, y comunicar de forma personal los resultados obtenidos.CMCT/SIEE

BL1.13. Reconocer los estudios y profesiones vinculados con los conocimientos de la física y la química e identificar los conocimientos, habilidades y competencias que demandan para relacionarlas con sus fortalezas y preferenciasCMCT/SIEE

BL1.14. Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepanciasCMCT/SIEEBL1.15. Utilizar los procedimientos científicos para medir magnitudes utilizando el Sistema Internacional de Unidades, sus múltiplos y submúltiplos y la notación científica para expresar los resultados.CMCT

BL1.16. Reconocer e identificar los símbolos de etiquetado de productos químicos e instalaciones, el material e instrumentos

Page 10: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

básicos de laboratorio y utilizarlos correctamente, respetando las normas deseguridad para la realización de experiencias de manera segura.CMCT/CSC

BLOQUE 4: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

Velocidad constante y variable. Ecuaciones. Representaciones gráficas.

BL4.2. Determinar la velocidad media de un cuerpo e interpretar el resultado para resolver problemas cotidianos, a partir de su correspondiente expresión y representaciones gráficas.CMCT

BL4.3. Definir el concepto de aceleración y calcular su valor usando la correspondiente expresión, justificando si un movimiento es acelerado o no a partir de las representaciones gráficas.CMCT

CÁLCULO DE VELOCIDADES, DISTANCIAS, TIEMPO,… EN LOS RECORRIDOS EN LAS DIFERENTES RUTAS

BLOQUE 5: LA ENERGIA

Energía: concepto y unidades, tipos, transformaciones y conservación.Fuentes de energía renovable y no renovable.Uso racional de la energía: consumo responsable

BL5.1. Catalogar la energía como una magnitud expresándola en la unidad correspondiente en el Sistema Internacional, identificando los diferentes tipos para explicar las transformaciones de unas formas a otras, argumentando que la energía se puede transferir, almacenar o disipar, pero no crear ni destruir.CMCT

BL5.5. Diferenciar las principales características de los tipos de energía, sus fuentes y su origen, enunciando los beneficios y riesgos de su uso actuando de acuerdo a hábitos de consumo responsable de la energía y otros recursos analizando la predominancia de las fuentes de energía convencionales frente a las alternativas.CMCT/ CSC

BL5.6 Interpretar datos comparativos sobre la evolución del consumo de energía mundial proponiendo medidas que pueden contribuir al ahorro individual y colectivoCMCT/CSC/SIE

CONSUMO COMBUSTIBLE

TECNOLOGÍA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD

BLOQUE 1: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Y COMUNICACIÓN TÉCNICA

Análisis tecnológico de objetos.Normas de seguridad del aula-tallerSelección de recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente para la resolución de problemas tecnológicos.Elaboración de la documentación necesaria, utilizando el software adecuado, para la planificación de la construcción de un prototipo. Propiedades textuales en situación comunicativa: adecuación, coherencia y cohesión.Estrategias lingüísticas y no lingüísticasRespeto en el uso del lenguaje.Conocimiento de estructuras y técnicas de aprendizaje

BL1.4. Participar en intercambios comunicativos del ámbito personal, académico, social o profesional aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo propias de la interacción oral utilizando un lenguaje no discriminatorio. CCLI/CSC

BL1.5. Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias.SIEE/CAA/CSC

BL1.6. Planificar las operaciones y realizar el diseño del proyecto, con criterios de economía, seguridad y respeto al medioambiente, elaborando la documentación necesaria mediante el software adecuado.CMCT/CSC

BL1.7. Realizar de forma eficaz tareas, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones

CATÁLOGO ONLINE Y CATÁLOGO EN PAPEL VIAJES

Page 11: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

cooperativo.Uso de las TIC para colaborar y comunicarse

alternativas. SIEE

BL1.8. Construir un proyecto tecnológico, siguiendo la planificación previa realizada teniendo en cuenta las condiciones del entorno de trabajo. Colaborar y comunicarse para alcanzar el objetivo, utilizando diversas herramientas como las TIC o entornos virtuales de aprendizaje. Aplicar buenas formas de conducta en la comunicación y prevenir, denunciar y proteger a otros de las malas prácticas.CMCT/CD

BL1.9. Evaluar el proyecto construido para verificar el funcionamiento del prototipo y el cumplimiento de las especificaciones y las condiciones iniciales.CMCT/CAA

BL1.10. Escribir la memoria técnica del proyecto realizado en diversos formatos digitales, cuidando sus aspectos formales, utilizando la terminología conceptual correspondiente y aplicando las normas de corrección ortográfica y gramatical y ajustada a cada situación comunicativa, para transmitir sus conocimientos, de forma organizada y no discriminatoria.CMCT/CCLI/CD

BL1.11. Comunicar oralmente el contenido de la memoria técnica previamente planificado, aplicando la terminologíaconceptual correspondiente, las normas de la prosodia y la corrección gramatical y ajustados a las propiedades textuales de cada tipo y situación comunicativa, para transmitir de forma organizada los resultados obtenidos en el proyecto realizado, con un lenguaje no discriminatorioCMCT/CCLI

BLOQUE 4: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN

Seguridad en la red.Comunidades y aulas virtuales.Estrategias de comprensión lectora.Valoración de los aspectos positivos de las TIC para la búsqueda y contraste de información.Estrategias de filtrado en la búsqueda información.Realización, formateado sencillo e impresión de documentos de texto. Diseño de presentaciones multimedia. Derechos de autor y licencias de publicación.Estudios y profesiones vinculados con la materia

BL4.1. Buscar y seleccionar información en diversas fuentes, a partir de una estrategia de filtrado y de forma contrastada, organizando la información mediante procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos, registrándola en papel o almacenándola digitalmente para obtener textos del ámbito académico o profesional.CCLI

BL4.2. Leer textos, en formatos diversos y presentados en soporte papel o digital, utilizando las estrategias de comprensión lectora para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre los contenidos, la ampliación de sus conocimientos y la realización de tareas.CCLI

BL4.3. Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para exponer un objeto tecnológico, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos de licencias.CMCT/CD

BL4.4. Investigar los estudios y profesiones vinculados con la materia, mediante el uso del las TIC, e identificar los conocimientos, habilidades y competencias que demanda el mercado laboral, para relacionarlas con sus fortalezas y preferenciasCSC/SIEE

MATEMÁTICAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD

Page 12: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

BLOQUE 1: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES MATEMÁTICAS

Estrategias de comprensión oral: Activación de conocimientos previos. Mantenimiento de la atención.Selección de la información.Memorización.Retención de la información.Tipos de texto Estrategias de resolución de problemas:Organización de la información.Realización de esquemas, dibujos, tablas, gráficos,etc.Selección de una notación adecuada.Búsqueda de semejanzas con otros problemas ya resueltos.Resolución de problemas más simples.Experimentación y obtención de pautas.Ensayo-error. El error como forma de aprendizaje.Descomposición del problema en problemas más sencillos.Comprobación del resultado.Planificación de textos oralesProsodia. Uso intencional de la entonación y las pausas.Normas gramaticalesPropiedades textuales de la situación comunicativa: adecuación, coherencia y cohesión.Respeto en el uso del lenguaje. Precisión en la expresión de ideas matemáticas.Situaciones de interacción comunicativa (conversaciones, entrevistas, coloquios, debates, etc.)Estrategias lingüísticas y no lingüísticas: inicio, mantenimiento y conclusión; cooperación, normas de cortesía, fórmulas de tratamiento, etc. Vocabulario propio de números, álgebra, geometría, funciones, probabilidad y estadísticaEstrategias de comprensión de enunciado:Lectura comprensiva.Expresión del enunciado con vocabulario propio.Identificación de datos y unidades.Identificación de la cuestión principal.Identificación de las palabras claves del enunciadoEstimación de una posible respuesta previa a la resolución.Estrategias de expresión escrita: planificación, escritura, revisión y reescritura.Formatos de presentación Aplicación de las normas ortográficas y gramaticales (signos de puntuación, concordancia entre los elementos de la oración, uso de conectores oracionales, etc.) y las propias del lenguaje matemático.

BL1.1. Interpretar textos orales con contenido matemático del nivel educativo procedentes de fuentes diversas utilizando las estrategias de comprensión oral para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido, la ampliación de sus conocimientos y la realización de tareas de aprendizaje.CCLI/CMCT/CAA

BL1.2. Aplicar diferentes estrategias, individualmente o en grupo, para la realización de tareas, resolución de problemas o investigaciones matemáticas en distintos contextos (numéricos, gráficos, geométricos, estadísticos o probabilísticos), comprobando e interpretando las soluciones encontradas para construir nuevos conocimientos.CMCY/CAA

BL1.3. Expresar oralmente textos previamente planificados de contenido matemático, del ámbito personal, académico, social o profesional, con una pronunciación clara, aplicando las normas de la prosodia y la corrección gramatical del nivel educativo y ajustados a las propiedades textuales de cada tipo y situación comunicativa, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio.CMCT/CCLI/CAA

BL1.4. Participar en intercambios comunicativos delámbito personal, académico (resolución de problemas en grupo), social o profesional aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo propias de la interacción oral, utilizando un lenguaje no discriminatorio.CCLI/CMCT/CAA

BL1.5. Reconocer la terminología conceptual de las matemáticas adecuadas al nivel educativo y utilizarla correctamente en actividades orales y escritas del ámbito personal, académico, social o profesionalCMCT/CCLI/CAA. BL1.6. Leer textos continuos o discontinuos, enunciados de problemas (numéricos, gráficos, geométricos, de medida y probabilísticos) y pequeñas investigaciones matemáticas, en formatos diversos y presentados en soporte papel y digital, utilizando las estrategias de comprensión lectora del nivel educativo para obtener información y aplicarla en la reflexión sobre el contenido, la ampliación de sus conocimientos y la realización de tareas de aprendizaje.CMCT/CCLI

BL1.7.Escribir textos (continuos o discontinuos, proceso de resolución problemas, informes relativos a investigaciones matemáticas, materiales didácticos para uso propio o de otros y comentario de textos con contenido matemático) del ámbito personal, académico, social o profesional en diversos formatos y soportes, cuidando sus aspectos formales, aplicando lasnormas de corrección ortográfica y gramatical del nivel educativo y ajustados a las propiedades textuales de cada tipo y situación comunicativa, para transmitir de forma organizada sus conocimientos con un lenguaje no discriminatorio. CMCT/CCLI/CAA

BL1.8. Buscar y seleccionar información en diversas fuentes de forma contrastada y organizar la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos; para ampliar sus conocimientos y elaborar textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando adecuadamente su procedencia. CMCT/CCLI/CAA

BL1.9 Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad

PROBABILIDADESESTADÍSTICA

Page 13: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

Estrategias de búsqueda y selección de la informaciónProcedimientos de síntesis de la informaciónProcedimientos de presentación de contenidosProcedimientos de cita y paráfrasis. Bibliografía y webgrafía.Iniciativa e innovaciónAutoconocimiento. Valoración de fortalezas y debilidades Autorregulación de emociones, control de la ansiedad e incertidumbre y capacidad de automotivación. Resiliencia, superar obstáculos y fracasos. Perseverancia, flexibilidad.Pensamiento alternativo.Sentido crítico.Pensamiento medios-finEstrategias de planificación, organización y gestión. Selección de la información técnica y recursos materiales. Estrategias de supervisión y resolución de problemas.Evaluación de procesos y resultados. Valoración del error como oportunidad. Habilidades de comunicación.Entornos laborales, profesiones y estudios vinculados con los conocimientos del área.Autoconocimiento de fortalezas y debilidades.Responsabilidad y eficacia en la resolución de tareas.Asunción de distintos roles en equipos de trabajo.Pensamiento de perspectivaSolidaridad, tolerancia, respeto y amabilidad. Técnicas de escucha activaDiálogo igualitario.Conocimiento de estructuras y técnicas de aprendizajes cooperativo. Herramientas digitales de búsqueda y visualización.Búsqueda en páginas web especializadas en contenidos matemáticos, diccionarios y enciclopedias on-line, bases de datos especializadas, etc.Almacenamiento de la información digital.Valoración de los aspectos positivos de las TIC para la búsqueda y contrastede informaciónUso de las herramientas más comunes de las TIC paracolaborar y comunicarse con el resto del grupo con la finalidadde planificar el trabajo, aportar ideas constructivas propias, comprender lasideas ajenas; compartir información y recursos; y construir un producto o meta colectivo. Correo electrónico. Módulos cooperativos en entornos personales de aprendizaje como blogs, foros, wikis, etc. Hábitos y conductas en la

buscando soluciones alternativas.SIEE

BL1.10. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, haciendo una previsión de recursos y tiempos ajustada a los objetivos propuestos, adaptarlo a cambios e imprevistos transformando las dificultades en posibilidades, evaluar con ayuda de guías el proceso y el producto final y comunicar de forma personal los resultados obtenidos.SIEE

BL1.11. Reconocer los estudios y profesiones vinculados con los conocimientos del nivel educativo e identificar los conocimientos, habilidades y competencias que demandan para relacionarlas con sus fortalezas y preferencias.SIEE

BL1.12. Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias. SIEE

BL1.13. Buscar y seleccionar información, de forma contrastada en medios digitales como (páginas web especializadas, diccionarios y enciclopedias on-line, etc.), registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente.CMCT/CD

BL1.14. Colaborar y comunicarse para construir un producto o tarea colectiva compartiendo información y contenidos digitales y utilizando herramientas de comunicación TIC y entornos virtuales de aprendizaje. Aplicar buenas formas de conducta en la comunicación y prevenir, denunciar y proteger a otros de las malas prácticas como el ciberacoso.CD

BL1.15. Crear y editar contenidos digitales como documentos de texto o presentaciones multimedia con sentido estético utilizando aplicaciones informáticas de escritorio para elaborar informes relativos a investigaciones matemáticas y materiales didácticos para uso propio o de otros, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos licenciasCMCT/CD

Page 14: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

comunicación y en la protección del propio individuo y de otros de las malas prácticas como elciberacoso.Análisis del público destinatario y adaptación de la comunicación en función del mismo.Realización, formateado sencillo e impresión de documentos de texto.Diseño de presentaciones multimedia. Derechos de autor y licencias de publicación. Edición de ecuaciones.Representación gráfica

BLOQUE 2: NÚMEROS Y ALGEBRA

Relación entre fracciones y decimales. ConversiónRazón y proporción. Magnitudes directa e inversamente proporcionales. Constante de proporcionalidad. Jerarquía de las operaciones. Elaboración y utilización de estrategias para el cálculo mental, para el cálculo aproximado y para el cálculo con calculadora u otros medios tecnológicos.Cálculos con porcentajes (mental, manual, calculadora). Aumentos y disminuciones porcentuales. Resolución de problemas con números enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes.Traducción de expresiones del lenguaje cotidiano, que representen situaciones reales, al algebraico y viceversaValor numérico de una expresión algebraica. Transformación y equivalencias. Identidades. Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita y de segundo grado con una incógnita.Resolución de problemas que requieran ecuaciones y sistemas

BL2.1. Interpretar los números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes, y sus propiedades (clasificación, proporcionalidad) y utilizarlos en situaciones comerciales, sociales y científicas, de medida, expresión, comparación y descripción de conceptos numéricos.CMCT/CSC

BL2.2. Operar con los números naturales, enteros, decimales, fraccionarios y porcentajes con estrategias de cálculo (mental, estimación, uso de calculadoras, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles, etc.) y procedimientos (algoritmos convencionales u otros) más adecuados según la naturaleza del cálculo para evaluar resultados y extraer conclusiones en situaciones comerciales, sociales, científicas y otras.CMCT/CSC/CD

BL2.3. Expresar en lenguaje algebraico reglas que describen procesos, patrones numéricos, proporcionalidad y relaciones funcionales a través de fórmulas y ecuaciones, en situaciones comerciales, sociales científicas, geométricas, etc.CMCT

BL2.4. Manipular el lenguaje algebraico en la suma, resta y multiplicación de monomios y binomios, resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones con los procedimientos (algoritmos numéricos, gráficos, algebraicos u otros) más adecuados, para resolver situaciones comerciales, sociales o científicas que requieran generalización.

Calculo de velocidades, distancias, tiempo

Ventas, IVA, descuentos

BLOQUE 3: GEOMETRIA

Elementos básicos de la geometría del plano. Relaciones y propiedades de figuras en el plano: Paralelismo y perpendicularidad. Ángulos y sus relaciones. Construcciones geométricas sencillas: mediatriz, bisectriz. Propiedades. Figuras planas elementales: triángulo, cuadrado, figuras poligonales. Clasificación de triángulos y cuadriláteros. Propiedades y relaciones. Medida y cálculo de ángulos de figuras planas.

BL3.1. Analizar las características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos (lados, caras, vértices, aristas, ángulos, secciones, simetrías, razón de semejanza, etc.) utilizando distintos materiales (varillas, espejos, tramas, geoplanos, cuerpos sólidos, envases, material troquelado, etc.) y herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámica), para clasificarlas y describir situaciones geométricas de las matemáticas en distintos contextos (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) reconociendo su belleza.CMCT/ CD / CEC

BL3.2. Medir y calcular ángulos, longitudes, superficies y volúmenes en el plano y en el espacio, utilizando las unidades, los instrumentos de medida, las herramientas (calculadoras gráficas, aplicación

CATÁLOGO (PRISMA)MAPAS CARRETERASVISITAS CULTURALES EN LAS CIUDADES (MUSEOS,…)ANALISIS DE MERCADO (PROBABILIDAD, ESTADÍSTICA,…)

Page 15: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

Cálculo de áreas y perímetros de figuras planas. Cálculo de áreas por descomposición en figuras simples. Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares. Triángulos rectángulos. El teorema de Pitágoras. Justificación geométrica y aplicaciones.Semejanza: figuras semejantes. Criterios de semejanza. Razón de semejanza y escala. Razón entre longitudes, áreas y volúmenes de cuerpos semejantes. Poliedros y cuerpos de revolución. Elementos característicos, clasificación. Áreas y volúmenes. Propiedades, regularidades y relaciones de los poliedros. Resolución de problemas geométricos sencillos.Interés por las diferentes producciones culturales y artísticas en donde aparezcan los elementos estudiados (películas, cortos, videos artísticos, animación, documentales, publicidad)Interés y disfrute de las posibilidades que nos ofrecen los diferentes entornos artísticos: museos, exposiciones, galerías de arte, auditorios, teatros, páginas web y blogs de museos, exposiciones artísticas, galerías de arte.Respeto y valoración de las distintas manifestaciones artísticas.Expresión crítica de sus conocimientos, ideas, opiniones y preferencias respecto a las manifestaciones artísticas

es de escritorio, web o para dispositivos móviles como programas de geometría dinámicas), estrategias y fórmulas más adecuadas, así como el Teorema de Pitágoras, para tomar decisiones en situaciones geométricas delas matemáticas y de otras áreas (recorridos urbanos, estudio de planos y mapas adecuados a su nivel, arquitectura, manifestaciones artísticas, percepción espacial, etc.) .CMCT/ CD

BL3.3 Describir los elementos geométricos propios del nivel que aparecen en las manifestaciones artísticas más significativas de la pintura, escultura y medios audiovisuales y justificar su valor como parte del patrimonio artístico y cultural, argumentando de forma crítica sus ideas, opiniones y preferencias a través del diálogo y la reflexión.CMCT / CSC / CEC / CCLI

BLOQUE 4: FUNCIONES

Crecimiento y decrecimiento. Máximos y mínimos relativos. Continuidad y discontinuidad. Cortes con los ejes. Comparación de gráficas.Funciones lineales. Cálculo, interpretación e identificación de la pendiente de la recta.Representaciones de la recta a partir de la ecuación y obtención de la ecuación a partir de una recta. Resolución de problemas sencillos mediante el estudio de funciones

BL4.1. Interpretar relaciones numéricas (funcionales o no) expresadas en lenguaje verbal, tabla, gráfica o ecuación, transformando de una forma de expresión a otra, identificando los elementos y propiedades de las funciones, en contextos personales, sociales, profesionales o científicos.CMCT / CSC

BL4.2. Analizar relaciones cuantitativas y numéricas (datos de situaciones reales o instrumentos de medida, etc.) para modelizar funciones lineales, en contextos personales, sociales, profesionales o científicos, utilizando las herramientas adecuadas (calculadoras gráficas, aplicaciones de escritorio, web o para dispositivos móviles).CMCT / CD

VELOCIDAD, TIEMPO, DISTANCIA(FUNCIONES)

BLOQUE 5: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Población e individuo. Muestra.Variable estadística: cualitativa y cuantitativa.Tablas de organización de datos.Frecuencia: absoluta y relativa Diagramas de barras y de sectores.Polígonos de frecuencia.

BL5.1. Analizar datos estadísticos de fenómenos sociales, económicos o relacionados con la naturaleza (noticias deportivas, económicas, científicas, mediciones realizadas en el aula, etc.) organizándolos de manera apropiadasCMCT/ CCLI/ CSC

ENCUESTAS SOBRE PREFERENCIAS EN LOS VIAJES A LA POBLACIÓN

Page 16: eboixader.files.wordpress.com€¦ · Web viewEn este proyecto los estudiantes de, al menos tres centros y, a ser posible, que utilicen distintos idiomas maternos, van a . crear una

Parámetros de centralización: media, mediana y modaEl rango: idea de dispersión.Resolución de problemas sencillos en los que intervengan datos estadísticos.