22
Recurso Humano para Emprender y Transformar MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓN ACTUALIZACIÓN PAGINA 19/02/2015 V.1 1 de 22 CAPACITACION COMUNICACIÓN ACERTIVA INTEGRANGRANTES HELIANA CORREA BLANDON SANDRA MILENA VILLADIEGO OSORIO ALLISON DAYANA GARCIA JARAMILLO JOHAN STIVEN CRUZ ZAPATA EDWIN ALEJANDRO BEDOYA JESSICA MARIA LOPEZ HIGUITA FICHA 518373 INSTRUCTORA ANDREA ARBELÁEZ GIRALDO SENA

Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.11 de 17

CAPACITACION COMUNICACIÓN ACERTIVA

INTEGRANGRANTESHELIANA CORREA BLANDON

SANDRA MILENA VILLADIEGO OSORIO ALLISON DAYANA GARCIA JARAMILLO

JOHAN STIVEN CRUZ ZAPATAEDWIN ALEJANDRO BEDOYA

JESSICA MARIA LOPEZ HIGUITA

FICHA 518373

INSTRUCTORAANDREA ARBELÁEZ GIRALDO

SENACENTRO DE COMERCIO

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO2015

CONTENIDO

Page 2: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.12 de 17

PRESENTACIÓN..................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................................5

OBJETIVOS..........................................................................................................................................6

OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................6

OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................................................6

MARCO TEÓRICO................................................................................................................................7

COMPETENCIA:..............................................................................................................................7

COMPETENCIA ESTRATEGICA:........................................................................................................7

COMUNICACIÓN ACERTIVA:...........................................................................................................7

CONDUCTAS:..............................................................................................................................7

DESARROLLO DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN.................................................................................8

Diagnóstico de necesidades...........................................................................................................8

Estrategia de intervención.........................................................................................................9

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CAPACITACIÓN...............................................................................11

FORMATO DE DISEÑO DIDÁCTICO DE EJECUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN........................................13

PRESENTACIÓN

Page 3: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.13 de 17

El manual de capacitaciones tiene como objetivo, a través de la capacitación, elaborarla guía técnica como un elemento de apoyo a los manuales de procedimientos para la operación del sistema de capacitación y desarrollo, que permitirá al responsable de capacitación, a nivel central o estatal, ejecutar las diversas acciones que en la materia se lleven a cabo, dentro de un marco sistemático y homogéneo. La guía establece los lineamientos teórico-metodológicos necesarios para dirigir el proceso de capacitación en cuanto a detección de necesidades, elaboración y ejecución de programas específicos, donde se incluye la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje; así como, el otorgamiento de créditos, oficios de reconocimiento y constancias, y finalmente la evaluación de los programas específicos de capacitación.

En ella se han incluido algunos formatos con el propósito de estructurar un sistema práctico para la administración del proceso de capacitación; sin embargo, éstos pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades específicas de cada una de las áreas responsables.

Finalmente, es importante señalar que el propósito de esta guía no es cubrir la totalidad de conocimientos o información que debe manejar el responsable de capacitación, sino que éste deberá incursionar en la bibliografía necesaria que le permita ampliar su campo de conocimientos en la materia y enfocarlo a la solución de la problemática particular de su unidad y por ende de la organización y de la sociedad en su conjunto.

Así el proceso de capacitación nos permite utilizar métodos para proporcionar al profesional habilidades y destrezas las cuales les permite desarrollar su función.Estos pueden ser cursos sencillos teóricos y prácticos.

El proceso de capacitación lleva al mejoramiento continuo de las actividades laborales para lograr una eficacia en el trabajo, también prepara, desarrolla e integra al recurso humano en el proceso de productividad.

este manual de capacitación es documento que contiene información e instrumentos sobre la organización y políticas de la empresa y el cual permite una mayor elaboración laboral.

Page 4: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.14 de 17

INTRODUCCIÓN

La capacitación es el plan que se alinea con los objetivos estratégicos, para impartir a los colaboradores motivación para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para llevar adelante los requerimientos del puesto de trabajo.

La capacitación está diseñada para satisfacer los requerimientos permanentes del mercado y los clientes internos, las organizaciones deben mejorar el desempeño general de los empleados.

Su propósito es lograr mayores rendimientos a través del desarrollo, es la meta estratégica que aplica la organización.

Se Considera que una capacitación bien planificada es una inversión y no un gasto para la organización. Los programas de capacitación fortalecen la satisfacción del cliente, contribuyen al desarrollo organizacional, e impactan positivamente en los resultados.

Page 5: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.15 de 17

JUSTIFICACIÓN.

El recurso más importante en cualquier organización lo forma el personal implicado en las actividades laborales. Es de especial importancia en una organización que presta servicios, en el cual el profesionalismo y rendimiento de los individuos influye directamente en la competitividad y calidad de los servicios que se brinda. Se considera que el diseño de un plan de capacitación contribuirá a fortalecer las competencias del recurso humano, aumentando su empleabilidad y movilidad laboral. La integración como tal en el desarrollo de su estrategia y alternativa sostenible o como contrapunto enriquecedor de sus actuales formas de competir en mercados presentes y potenciales lo que permitirá a la obtención del recurso humano altamente profesional.

Page 6: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.16 de 17

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALProporcionar a la organización personas altamente calificados en términos de conocimiento, habilidades y actitudes  para lograr eficiencia y eficacia en el desarrollo de las actividades del colaborador en su puesto de trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mejorar la comunicación y la motivación del personal dentro de la organización.

Reducir las ausencias y rotación de personal por falta de conocimientos.

Incrementar la productividad y la rentabilidad por lo tanto de la competitividad de los colaboradores y de la organización

Lograr facilidad de adaptación a los cambios que afronta la organización en sus procesos y procedimientos normas y productos nuevos.

Page 7: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.17 de 17

MARCO TEÓRICO

COMPETENCIA:El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos, habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve

COMPETENCIA ESTRATEGICA:La competencia estratégica es una de las competencias que intervienen en el uso efectivo de la lengua por parte de una persona. Hace referencia a la capacidad de servirse de recursos verbales y no verbales con el objeto tanto de favorecer la efectividad en la comunicación como de compensar fallos que puedan producirse en ella, derivados de lagunas en el conocimiento que se tiene de la lengua o bien de otras condiciones que limitan la comunicación.

COMUNICACIÓN ACERTIVA:Capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva, exponer aspectos positivos y la habilidad de saber cuándo y a quién preguntar para llevar adelante un propósito. Saber escuchar al otro y comprenderlo.

CONDUCTAS: Identifica los momentos y la forma adecuados para exponer diferentes

situaciones en las políticas de la organización y llamado por otros para colaborar en estas situaciones.

Page 8: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.18 de 17

Es reconocido en su área de incumbencia por ser un interlocutor confiable y por su habilidad para comprender diferentes situaciones y manejar reuniones.

Es reconocido por su habilidad para identificar los momentos y la forma adecuada para exponer diferentes situaciones, utilizando herramientas y metodologías para diseñar y preparar la mejor estrategia de cada comunicación.

DESARROLLO DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

Diagnóstico de necesidades

Se realiza una encuesta a la población para identificar las conductas con más falencias para así implementar las estrategias para la mejora de las mismas. En la siguiente tabla podemos identificar el porcentaje el cual cumple o no con dicha conducta.

CONDUCTAS CUMPLE NO CUMPLETiene habilidad para identificar los momentos y la forma adecuada para exponer diferentes situaciones en las políticas de la organización y llamado por otros para colaborar con esta situación.

83.3% 16.6%

Es reconocido en su área por ser un interlocutor confiable. 86.6% 13.3%

Es hábil para comprender diferentes situaciones y manejar reuniones. 70.0% 30.0%

Maneja objetividad y es mediador en la solución de conflictos. 66.6% 33.3%

Utiliza herramientas y metodologías para diseñar y preparar la mejor estrategia de cada comunicación. 83.3% 16.6%

Page 9: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.19 de 17

6.2 Grafica

1 2 3 4 50.0%

10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

Estrategia de intervención

Para mejorar las falencias encontradas en el diagnostico se plantean ciertas actividades las cuales serán sujetas al cronograma y nos ayudaran a reforzar las conductas con más alto nivel (no cumple).

A continuación se especifican las actividades a realizar:

Capacitación inicial para conceptualizar los temas sobre comunicación, asertividad, comunicación asertiva, ventajas, conceptos etc.

Se realizara retroalimentación del manual de políticas de la organización y un taller el cual se le permita responder y estudiar de una forma correcta todas las inquietudes sobre él.

seminario para mejorar la capacidad de argumentación en donde implementen los seis pasos para ser un excelente interlocutor: 1 identificar el objetivo de la conversación. 2 diseña los mensajes claves a partir del objeto. 3 no hacer suposiciones. 4 suspender el juicio cuando falte información relevante. 5 manifiesta claramente tu apertura a modificar el punto de vista. 6 no apabullar con excesos de palabras.

Page 10: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.110 de 17

Taller con facilitador externo el cual le enseñara distintos métodos y técnicas para capacitar y manejar correctamente las reuniones en la organización, algunas de estas son: capacitación en el puesto, instrucción directa en el puesto, rotación de puesto, conferencias, técnicas audiovisuales, motivación y desarrollo personal.

campaña en donde muestre y enseñe directamente los valores fundamentales como lo es: el respeto, solidaridad, comprensión, tolerancia, los cuales permitirán establecer un ambiente de tranquilidad con los colaboradores de la organización. Y si la situación es más delicada tendrá una reunión con el psicólogo para que evalué más detalladamente su personalidad y la parte comportamental para poder sacar un diagnóstico y darle solución.

Se realizara una red de comunicación con los líderes de las distintas áreas, con el fin de mantener una comunicación asertiva y para que no se distorsione la comunicación fácilmente, se implementaran más herramientas como computadores portátiles los cuales permitirán desarrollar cualquier tipo de información de una manera más clara y rápida se realizara mensualmente un cronograma de actividades, el cual le permitirá llevar en su agenda y así poder realizar lo propuesto.

Page 11: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.111 de 17

FORMATO DE PLANEACIÓN DE CAPACITACIÓN

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANONombre de la Capacitación

Versión 01 Vigencia 2015 Fecha de elaboración Miércoles 25 de Marzo de 2015Objetivo:Generar habilidades de comunicación asertiva, que permitan prevenir, mediar y resolver conflictos en relaciones interpersonales.

Alcance:Se inicia la definición de los conceptos esenciales para una buena comunicación asertiva y finalmente se realizar actividad lúdica para mejor entendimientos del tema.Líder del proceso:Departamento Gestión Humana

Definiciones:Comunicación Asertiva: Capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva, exponer aspectos positivos y la habilidad de saber cuándo y a quién preguntar para llevar adelante un propósito. Saber escuchar al otro y comprenderlo.Conductas: Identifica los momentos y la forma adecuados para exponer diferentes situaciones en las políticas de la organización y llamado por otros para colaborar en estas

situaciones. Es reconocido en su área de incumbencia por ser un interlocutor confiable y por su habilidad para comprender diferentes situaciones y manejar reuniones. Es reconocido por su habilidad para identificar los momentos y la forma adecuada para exponer diferentes situaciones, utilizando herramientas y metodologías para diseñar

y preparar la mejor estrategia de cada comunicación.

Descripción detallada del procesoNo. Actividad Descripción Duración Responsable

1 Capacitación General Se realiza capacitación sobre los aspectos básicos de la comunicación asertiva (definición, ventajas,

40 Minutos Área Gestión Humana

Page 12: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.112 de 17

características etc.).

2 Taller de Retroalimentación

Se realizara retroalimentación del manual de políticas de la organización y un taller el cual se le permita responder y estudiar de una forma correcta todas las inquietudes sobre él.

1 Hora Área Gestión Humana

3 Seminarioseminario para mejorar la capacidad de argumentación en donde implementen los seis pasos para ser un excelente interlocutor

1 Hora Área Gestión Humana

4 Taller

Se contratara un facilitador externo el cual le enseñara distintos métodos y técnicas para capacitar y manejar correctamente las reuniones en la organización

1 HoraÁrea Gestión Humana

5Campaña

En La cual se muestre y enseñe directamente los valores fundamentales como lo es: el respeto, solidaridad, comprensión, tolerancia, los cuales permitirán establecer un ambiente de tranquilidad con los colaboradores de la organización

1 día Área Gestión Humana

Observaciones:

Elaboró Revisó Aprobó

Page 13: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.113 de 17

Asesores en el mejoramiento del t.hTecnología en Gestión de Talento Humano

Instructora- Asesores en el mejoramiento del t.h Instructora

FORMATO DE DISEÑO DIDÁCTICO DE EJECUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN

EMPRESA: PROGRAMA FECHA: OBJETIVO DESARROLLADOR:

Asesores en el Mejoramiento

del T.HCapacitación 25/03/2015

Dotar a los colaboradores de habilidades sociales asertivas apropiadas en su comportamiento en la organización, que a su vez podrá aplicarlas en su entorno familiar.

CONTENIDO FACILITADOR DURACIÓN

Actividad lúdica de aprendizaje sobre: la asertividad

Sandra Milena Villadiego Osorio 20 Minutos

AMBIENTACIÓN DEL ESPACIO:

se requiere de un espacio amplio y con una adecuada iluminación Sillas dispuestas en círculo. La exposición del tema se hará con ayuda audiovisual por lo que es necesario un computador y un televisor.

Page 14: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.114 de 17

Page 15: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.115 de 17

DURACIÓN DIDÁCTICATÉCNICA RECURSOS DESCRIPCIÓN

20 MinutosIdentificar la comunicación asertiva

Ayudas Audiovisuales (computador, televisor), escarapela útiles de oficina.

1.Presentación de la asertividad2. actividad para reforzar los conceptos vistos en la presentación-el facilitador dispone del ambiente poniendo todas las sillas en círculo.-les explica a los nuevos colaboradores la actividad a realizar y Todos los colaboradores realizara un circulo, y en la espalda de cada colaborador habrá una escarapela donde la persona que se encuentra detrás de ella le escribirá una cualidad. La persona debe adivinar que cualidad le escribieron y cuando lo adivine podrá girarse.

Page 16: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.116 de 17

Page 17: Webnode.… · Web viewSENA CENTRO DE COMERCIO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN3 INTRODUCCIÓN4 JUSTIFICACIÓN5 OBJETIVOS6 OBJETIVO GENERAL6

Recurso Humano para Emprender y Transformar

MANUAL DE CAPACITACION FECHA DE ELABORACIÓNACTUALIZACIÓN

PAGINA

19/02/2015V.117 de 17

ANEXOS