9
Tema: Sistema Operativo Windows 8 Nombre Estudiante: Manuela Rodríguez Patiño Materia: Tecnología Nombre del profesor: Sergio Alexander Jiménez Fecha de entrega: Febrero 15 de 2013 Colegio: San José de La Salle Medellín 2013

wINDOWS 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTE TRABAJO ES SOBRE WINDOWS 8

Citation preview

Tema: Sistema Operativo Windows 8

Nombre Estudiante: Manuela Rodríguez Patiño

Materia: Tecnología

Nombre del profesor: Sergio Alexander Jiménez

Fecha de entrega: Febrero 15 de 2013

Colegio: San José de La Salle

Medellín

2013

HISTORIA

Windows 8 es la culminación de una

aventura que comienza en los 70 en el

garaje familiar de Bill Gates. Desde que

el 4 de abril de 1975 nació Microsoft, la

compañía ha reinventado una y otra vez

su sistema operativo. Aunque comenzó

trabajando codo con codo con IBM en lo

que entonces era el sistema MS-DOS,

enseguida fue rebautizado

como Windows e instalado en ordenadores de todos los fabricantes.

La primera versión de Windows, Windows 1.0 nació en 1985 y enseguida fue

renovada y mejorada en una versión 2.0. El Windows 2.03, en 1988,

incluyó por primera vez su popular sistema de ventanas que hacen correr

aplicaciones simultáneas, y ocasionó un litigio con Apple, pero con Windows

3.0, lanzado en el 90, Microsoft obtuvo su primer éxito comercial.

El Windows 95 fue lanzado el 24 de agosto de 1995, fue el sistema operativo

que terminó de consagrar la entrada de Windows en el 90% de los ordenadores

del planeta. Introdujo cambios

revolucionarios, entre ellos un

rediseño de la interfaz de usuario

que, si bien ha sufrido

modificaciones en las versiones

posteriores, sienta las bases de lo

que hasta ahora todos hemos

conocido como Windows.

El Windows XP se puede

considera el siguiente hito en la

historia de los sistemas operativos de la compañía para los hogares. Lanzado

en 2001, nace a partir de una reestructuración de Windows NT, la arquitectura

que hasta entonces había estado reservada a la línea de sistemas operativos

para entorno empresarial. Se incluyen características multimedia.

El Windows Vista ha sido quizás el sistema operativo más criticado de

Microsoft. En parte por su inestabilidad, pero también, y mucho, por su

incompatibilidad con los sistema anteriores.

Windows 7 fue lanzado en 2009, fue objeto fue corregir algunas de las

carencias de Windows Vista, especialmente en el capítulo de las

compatibilidades de software y hardware. Incluyó también mejoras en el

rendimiento y el consumo de recursos.

Luego de todo este camino recorrido se presenta Windows 8 como el salto

adelante más revolucionario desde Windows 95, y es que en este caso supone

también una reinvención de la interfaz de usuario, con modo de uso intuitivo

pero radicalmente nuevo y adaptado a los nuevos dispositivos táctiles, siendo

el Windows más actual en este momento y convirtiéndolo en una gran

competencia para Apple.

CARACTERISTICAS

1. Nueva interfaz Metro: Windows 8 sorprende con su pantalla de inicio que

destaca por su minimalismo. El menú de inicio ha desaparecido y se ha

reemplazado por un mosaico de iconos cuadrados de colores, en donde

cada uno te da acceso a una aplicación diferente

instalada en tu PC.

Este cambio radical de la interfaz hará que el

profesor y los estudiantes tengan que

aprender una nueva manera de trabajar en el PC

de escritorio para planificar sus lecciones y crear

contenido.

2. El mismo sistema operativo en cada dispositivo:

Microsoft intenta diferenciarse de Apple

proporcionando la misma experiencia intuitiva de navegación. Mientras hay

diferencias de funcionalidad y apariencia al trabajar con el iPad (iOS) y un

iMAC (OS X), Windows 8 apuesta por una uniformidad de uso en cualquier

dispositivo.

Windows 8 también introduce el llamado “Fuzzy hit targeting” que permite

trabajar de forma efectiva con pantallas táctiles sin la frustración de seleccionar

las aplicaciones equivocadas por falta de precisión al pulsar con los dedos.

3. Mejor rendimiento y arranque con respecto a Windows 7: Así como la nueva

interfaz Metro puede a corto plazo desagradar, no hay duda que el rendimiento

del nuevo sistema operativo es mejor que su precesor y convence desde el

principio.

4. Compatibilidad con las aplicaciones en Windows 7: Las aplicaciones que

corren actualmente en nuestro Windows 7 como Office o PhotoShop, también

funcionarán en Windows 8. De manera que la transición al nuevo sistema

operativo no implicará costes adicionales en nuevas compras de software que

el centro haya adquirido anteriormente. Tampoco supondrá por tanto un gran

esfuerzo técnico para los informáticos del centro.

5. Experiencia de aprendizaje unificada con Windows to Go: Ahora se puede

acceder al mismo perfil, configuración y aplicaciones desde cualquier

dispositivo gracias al Windows to Go . Hasta ahora se ha recurrido a almacenar

datos en la nube o usar aplicaciones web, pero Windows 8 soluciona el

problema con aquellas aplicaciones que están instaladas a nivel local y que no

podíamos acceder fuera del centro.

6. Integración con Skype: Skype , ahora propiedad de Microsoft, se integra con

Windows 8 y está disponible desde cualquier ordenador de sobremesa, un

portátil o un tablet, transformándose en una herramienta potente de

comunicación y colaboración.

7. Integración con SkyDrive, el Dropbox de Microsoft: El servicio de

almacenamiento gratuito de Microsoft, SkyDrive, se integra con Windows 8, con

lo que resulta más práctico, especialmente si trabajamos con Office y usamos

la cámara del móvil con frecuencia, en comparación con su competencia

DropBox y Google Drive.

8. Visualizar dos aplicaciones abiertas al mismo tiempo en la pantalla de un

tablet: Sólo la interfaz Metro ofrece la posibilidad de ver a la vez dos

aplicaciones abiertas en una pantalla de un tablet. De esta manera se puede

ver un video mientras se navega por la web o mientras se toman notas en un

documento. Esta función permite realizar múltiples tareas sin haber de alternar

entre aplicaciones.

9. Windows Intune: Windows Intune es una herramienta de gestión en la nube

dirigida a los técnicos del centro, para facilitarles el soporte técnico, el

despliegue de actualizaciones y aumentar la seguridad. Especialmente destaca

por la habilidad de poder desplegar actualizaciones críticas y soporte a

cualquier tablet esté donde esté.

10. Arranque seguro: El arranque seguro “Secure Boot” es un sistema de

seguridad para bloquear cualquier intento de infección o ataque, verificando

que el sistema operativo no ha sido corrompido antes de arrancar.

11. Integración con la tienda de aplicaciones para dispositivos móviles

Windows 8: Al igual que Apple, Microsoft integra su tienda Windows Phone

MarketPlace con Windows 8, facilitando la compra y la instalación de

aplicaciones aprobadas por Microsoft en dispositivos móviles.

12. Iniciar sesión con contraseña de imagen: Cada vez es más importante tener

contraseñas robustas para proteger nuestra información en el PC. Pero el uso

de números, símbolos y mayúsculas para tener contraseñas seguras no deja

de ser un proceso pesado cada que se inicia la sesión en el PC, especialmente

en una pantalla táctil. Windows 8 introduce la contraseña de imagen para una

experiencia rápida y fluida sin haber de teclear.

El usuario es quién proporciona la foto ya que aumenta la seguridad y la

memorabilidad de la contraseña. Una vez escogida, el usuario realiza una serie

de gestos a escoger sobre la imagen que quedan registrados.

OPINIÓN PERSONAL

En mi opinión Windows 8 ha sido un Windows que Microsoft ha trabajado

durante un largo tiempo para poder ofrecer al usuario mayor calidad, por lo

tanto es algo muy bueno ya que esta reimaginado y renovado a partir de

características de velocidad y seguridad que tenía el anterior Windows 7. Así

como este sistema operativo tiene cosas muy buenas también tiene detalles

que no han gustado mucho a sus clientes, por ejemplo el hecho de que no hay

multitarea lo cual hace que sea tedioso estar regresando al menú par cambiar

de aplicación, las aplicaciones de escritorio funcionan de manera independiente

forzando a usar dos entornos; otro aspecto es que al ser una nueva forma del

sistema operativo, los usuarios están totalmente confundidos porque es algo

diferente, pero más sin embargo es algo que ha revolucionado la tecnología.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

Ofrece una protección antivirus de manera nativa.

Reduce el número de procesos y uso de la memoria RAM.

Mezcla el diseño metro nuevo, con el básico diseño al que estamos

acostumbrados.

La nueva interfaz es rápida, fluida y atractiva.

Sincronización: Puedes registrarte en otra máquina y muchas herramientas

y contenidos estarán disponibles para ti gracias a la red.

Restaurar: Puedes volver a dejar tu PC “como nuevo” en minutos sin

necesidad de reinstalar nada.

Arranque más rápido: Se reduce significativamente el tiempo necesario para

poner en marcha el ordenador.

Conectividad: Permite conectar más rápido, integra mejor las redes móviles

e inalámbricas, además de permitir rastrear el uso de éstas.

Gestión de procesos en segundo plano:

Las aplicaciones programadas con la nueva API para Metro se desactivan

completamente en segundo plano para mejorar el comportamiento del

sistema y hacerlo más eficiente.

Cuando cambias al segundo monitor, la interfaz Metro personalizada

desaparece, dando paso a una versión más estándar, lo que no permite

explotarla en todo su potencial.

Si utilizas un ordenador, tú puedes cambiar a un entorno de escritorio

tradicional, con iconos, y quedarte en él. Sin embargo, Windows 8 te

impone arrancar con Metro y volver a esta interfaz con mucha frecuencia.

Esta mas ideado a dispositivos táctiles que a las PC de escritorio.

La interfaz Metro si la pantalla no es táctil, las virtudes de la interfaz Metro

se reducen notablemente.

El Escritorio no tiene el tradicional menú inicio con lo que es más

complicado acceder a los programas.