Word Anatomia Inferoanterior

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Word Anatomia Inferoanterior

    1/8

    INTRODUCCION:

    Este informe buscara determinar las características primordiales de incisivoscentrales, laterales y caninos, todos estos de la arcada inferior, los cualeslos podemos agrupar dentro del grupo antero inferior o V.

    Debemos entender que cada diente esta formado por una porción coronal yradicular, donde la porción de la corona se encuentra cubierta por esmalte,en su capa externa y la raíz por cemento , estas porciones conuyen en launión amelocementaría !"#$%. &a mayoría del cuerpo principal del dienteesta conformada por dentina, una capa m's desmineralizada que elesmalte, en el interior de est' se encuentra la c'mara pulpar en la porcióncoronal y el conducto radicular en su porción radicular, ambos en con(untoson denominados cavidad pulpar ! porción coronaria y porción radicular % yen su interior contienen te(ido pulpar, lugar de vital importancia quienayuda a mantener la vitalidad y sensibilidad de la pieza dentaria.

    &os ob(etivos principales de este informe ser'n conocer y mane(ar losconceptos de pulpa, c'mara pulpar, sistema de canales radiculares, 'piceradicular, comple(o pulpodentinario, y te(idos periapicales, (unto a suscaracterísticas )istológicas.

    *tro de los ob(etivos ser' describir la anatomía dentaria del grupo V ydescribir sus principales variaciones anatómicas.

  • 8/18/2019 Word Anatomia Inferoanterior

    2/8

    Desarrollo+

    "na de las partes de mayor importancia es la cavidad pulpar, el cual se

    dene como un espacio localizado al interior de la pieza dentaria , ocupadopor la pulpa dental , esta se encuentra limitada en toda su extensión pordentina, exceptuando la porción del foramen apical.

     Esta para propósito didacto se puede dividir en dos+

    a% -orción coronaria, la cual se denomina c'mara pulpar.b% -orción radicular , la cual se denomina conducto radicular .

    &a pulpa forma parte del comple(o dentinopulpar, esta tiene su origenembriológico en la papila dental, la cual es de te(ido ectomesenquimatico, elcual es derivado de la cresta neural. &a pulpa es el componente tisular

    blando del diente, la cual ocupa su cavidad interna !c'mara y conductos%, esun te(ido conectivo ricamente vascularizado e inervado, y su contornocoincide con el perl externo del diente.

    En la pulpa se pueden identicar ciertas partes como son los cuernospulpares, tec)o , cavidad y piso de la c'mara pulpar, conducto !s% radicular!es%, 'pice .

    $*-&E/* DE0120* -"&-#3+ buscar alguna denición por que no supecomo redactarlo xD

    El tama4o de la c'mara pulpar depender' de la edad del diente y de losantecedentes de traumatismos previos, este se vera disminuido debido a laformación de dentina secundaria durante toda la vida del diente. -or lotanto, podemos inferir que el tama4o de la c'mara es muc)o mayor en losindividuos (óvenes que en los adultos. #dem's depende de las fuerzasmasticatorias siológicas, patológicas y por la acción de distintos estímulosexternos, por e(emplo materiales de obturación provocan nueva formaciónde dentina !3-2%.

    &a Embriología de los te(idos pulpares de la raíz del diente !conductosradiculares% es promovida por el comple(o epiteliomes5nquima medianteinteracciones c5lulac5lula y c5lulamatriz extracelular. &os conductosradiculares se encuentra la porción radicular de la pulpa, e intentan seguirla misma dirección de las raíces, y es por este motivo por el cual puedenseguir trayectos simples, bifurcados, rectos o curvos.

    "n diente puede poseer distintos tipos de conductos, dentro de ellos sedescriben los siguientes+

    a% $onducto principal+ 6e inicia en la c'mara pulpar y sigue su trayecto)asta el 'pice radicular. Es el conducto de mayor calibre, mas central yrecto. -or este conducto llega el mayor aporte vasculonervioso )acia eldiente.

  • 8/18/2019 Word Anatomia Inferoanterior

    3/8

    b% $onducto &ateral+ 6e extiende desde el conducto principal )asta elligamento periodontal, por lo general es perpendicular al conductoprincipal, pudiendo llegar a tener una leve inclinación )acia apical. 6eencuentra m's en el cuerpo de la raíz que en la base. -or este conductopenetra la irrigación complementaria y retorna una fracción de lairrigación de recambio y del drena(e linf'tico.

    c% $onducto secundario+ 6e extiende desde el conducto principal alligamento periodontal en la región apical.

    d% $onducto accesorio+ Es una ramicación del conducto secundario,puede llegar )asta el ligamento periodontal en la zona apical.

    e% $onducto recurrente+ 6e origina en el conducto principal, pero vuelvea 5l mismo.

    f% $onducto interradicular o cavo interradicular+ 6e inicia en el piso de la

    c'mara pulpar de los dientes multirradiculados y termina en labifurcación del periodonto.

    g% Dental apical+ Es la forma m's típica en que llega el conducto principalal 'pice. $onsiste en la ramicación del conducto en varios conductosque se unen con el ligamento periodontal.

    El 'pice radicular, corresponde a la porción m's apical o terminal de lasraíces !aproximadamente 78 mm terminales% en donde se encuentran encontacto la pulpa con el periodonto y por donde ingresa el paquete vasculonervioso a trav5s del for'men apical.

    El for'men no siempre se encuentra en el 'pice propiamente tal, esto espara generar un sistema de protección ante las cargas oclusales. Es asícomo el 'pice del conducto radicular por lo general sale lateral al 'pice dela raíz del diente, siempre dependiendo de la morfología y las alteracionesque tenga el diente !dilaceraciones%

    ANATOMIA DENTERIA:

    1.INCISIVO CENTRAL INFERIOR

    -ieza dentaria ubicada en la posición m's mesial de los cuadrantes 8 y 9 dela nomenclatura internacional digito 22, especícamente en la posición 8.: y9.: y en la posición 79 y 7; de la nomenclatura universal para la piezaderec)a e izquierda, respectivamente.

    Dentro de la arcada mandibular toma posición mesial respecto al caninoinferior y (unto a su )omólogo del lado opuesto conforman las piezas m'smesiales y m's visibles del grupo dentario anteroinferior.

    El incisivo central inferior presenta un volumen bastante disminuido si secompara con el incisivo central superior. 6e considera el m's peque4o delos dientes, siendo tambi5n el m's regular en su morfología.

    &a longitud total de esta pieza es de 7,>mm

    corresponden a la porción coronaria y ::,?mm a la porción radicular. 6udi'metro mesiodistal es de ;,9mm y el vestíbulolingual de @mm. El incisivocentral inferior ocluye con los 7A8 mesiales del incisivo central superior.

  • 8/18/2019 Word Anatomia Inferoanterior

    4/8

    A) PORCIÓN CORONARIA:

    Cara vestibuar: 1iene forma de trapecio isósceles, con escasa diferenciade longitud en las dos bases, gran altura y lados poco oblicuos.

    6u lado o borde cervical presenta una disposición seme(ante a la de losdientes superiores, pero con las oblicuidades de las vertientes muydisminuidas.

    Cara i!"ua: de forma similar a la cara vestibular, pero netamentetriangular. 1ambi5n se encuentra el cuarto lóbulo, pero est'B menosdesarrollado que en los incisivos centrales superiores. -or encima del lóbulo)ay una ligera depresión.

    &os rebordes marginales presentan escaso o nulo relieve.

    #$r%e i!&isa: al igual que en el superior, aparece gracias a la funciónmasticatoria una verdadera supercie, aunque en el incisivo central inferior,Esta es menos anc)a.

    $uando desaparecen las escotaduras y la lobulación, muestra unainclinación dirigida de mesial a distal y de inferior )acia superior.

    En general este borde es bastante recto, presentando una curvatura pocoperceptible que aumenta a nivel de los B'ngulos mesioincisal y distoincisal.

    Caras 'r$(iaes: de forma que se aseme(a a un triangulo isósceles,ambas caras son ligeramente oblicuas y con poca diferencia. -resentan > ensu cara mesial y :< en su cara distal.

    &os 'ngulos disto y mesioincisal presentan poca diferencia, siendo ambosbastante acentuados. &a supercie es muy convexa en sentidocervicoincisal y poco en el mesiodistal, debido al desarrollo seme(ante de lostres lóbulos vestibulares, car'cter que marca una de las diferencias respectoa los dientes superiores.

    #) PORCIÓN RADICULAR:

    En incisivo central inferior es unirradicular. 6u raíz es bastante aplanada,presentando en sus caras proximales ciertos surcos o depresiones queforman un canal longitudinal, m's declive a nivel del tercio medio. Esteultimo es m's evidente en la cara proximal distal de la raíz, que parecieraque dividiera la raíz en dos porciones.

    &a diferencia entre los di'metros transversales )ace que la secciónradicular presente una forma ovoidal estrec)ada lateralmente. &as dos caraslibres, m's peque4as, corresponden al polo mayor, vestibular, y al menor,lingual, y son totalmente convexas.

    Rea&i*! &$r$!$+ra%i&uar: #mbos e(es coinciden cuando se examina eldiente desde proximal. En cambio )ay una ligera desviación radicular )aciadistal. &a relación corona raíz es de :+:.

    C,ara 'u'ar: muy aplanada en dirección mesiodistal. De la mismapueden emerger uno o dos conductos.

    C$!%u&t$ ra%i&uar: Existen en su conducto accidentes de disposición.

    Ello obedece al estrec)amiento mesiodistal que muestra en la porciónradicular y determina la aparición de surcos en las caras proximales, siendo

  • 8/18/2019 Word Anatomia Inferoanterior

    5/8

    m's acentuados en los distales, )acen que las cifras promedios de losaccidentes resulten mayores en ellos que en los centrales. &os conductospresentan siempre una sección aplanada en sentido mesiodistal.

    &a forma de presentación y su frecuencia es la siguiente+

    #% $onducto Cnico+ =9,;8

    % Dos conductos fusionados+ 7

  • 8/18/2019 Word Anatomia Inferoanterior

    6/8

    Es mayor que la porción radicular del central. &os canales se exageran, y enocasiones el corte radicular suele mostrar dos islotes de dentina unidos porcemento, cada uno con un conducto.

    Rea&i*! &$r$!$+ra%i&uar: los dos e(es coinciden vistos por proximalF encambio, la observación desde las caras libres muestra la raíz un poco m's

    inclinada )acia distal que en el incisivo central.C,ara 'u'ar: similar al central aunque la inclinación distal de la raíz esm's acentuada.

    C$!%u&t$ ra%i&uar: existen en sus conductos accidentes de disposición.Ello obedece al estrec)amiento mesiodistal que muestra en la porciónradicular y que determina la aparición de surcos en las caras proximalesFsiendo m's acentuados en los laterales, )acen que las cifras promedios delos accidentes resulten mayores en ellos que en los centrales .

    /.CANINO INFERIOR

    E(e de inserción Cnico, -iezas 88 y 98 en nomenclatura internacional, susmedidas son 7;,@ mm en total, su porción coronaria es de :

  • 8/18/2019 Word Anatomia Inferoanterior

    7/8

    comCn%.

    C,ara 'u'ar: se caracteriza por ser ovalada. Es la m's larga, estrec)a ycon menor concavidad en mesial respecto a los incisivos, dado que lasupercie externa de esa pared es ligeramente convexa. El anc)o vestíbulopalatino de la c'mara es de aproximadamente 7,9 mm, y el anc)o

    mesiodistal mide alrrededor de 8,? mm.C$!%u&t$ Ra%i&uar: Estrec)o en sentido mesiodistal y suele ser anc)oen sentido vestíbulolingual.

    CONCLUSÓN:

    &uego de realizar y analizar las características primordiales de los dientesque componen en l grupo anteroinferior , logramos entender las distintasestructuras que componen este grupo, y su origen.

    -or lo tanto, los ob(etivos planteados, nos )an ayudado a tener unconocimiento m's acabado sobre las distintas estructuras de importanciavital , de las piezas dentarias, tambi5n conociendo y describiendo suscaracterísticas anatómicas, las cuales son de vital importancia al momento

    de realizar algCn procedimiento dental.

     1ambi5n el traba(ar los conceptos de pulpa, c'mara pulpar, sistema decanales radiculares, 'pice radicular, comple(o pulpodentinario, y te(idosperiapicales, (unto a sus características )istológicas, podemos entender elfuncionamiento que ocurre dentro de las piezas dentales, el cual ser' devital importancia al momento de realizar un diagnostico.

    #l describir la anatomía dentaria del grupo anteroinferior logramosdeterminar sus variaciones anatómicas, las cuales nos ayudan acomprender de me(or manera y conocer que precauciones y cuidados,

    debemos tener al realizar una apertura cameral. Ga que cada diente posee

  • 8/18/2019 Word Anatomia Inferoanterior

    8/8

    un di'metro, longitud y direcciones diferentes, que al momento de realizartratamientos son indispensables conocer.

    -or ende, podemos concluir que los componentes de la anatomía dentariaexterna e interna, es necesario tener un conocimiento acabado de cada

    pieza dental, ya que representa un requisito mínimo a la )ora de traba(ar.0os ayudara a pesquisar y encontrar cuando existan defectos oalteraciones, en alguna función o estructura de las piezas dentarias.