76

XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

  • Upload
    buitruc

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,
Page 2: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

XITEMPORADAFESTIVAL DE TEATRO

LÍRICO ESPAÑOLDE ASTURIAS

Oviedo 2004

Page 3: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

EDICIÓN MARZO 2004

D.L.: AS-1045/04

AYUNTAMIENTO DE OVIEDO

Page 4: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

ZARZUELA EN UN ACTO

Música: Manuel Fernández CaballeroLibreto: Miguel de Echegaray

Estrenada en el Teatro Apolo de Madridel 13 de mayo de 1893

PRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ZARZUELA

20, 21, 23 y 24 de Abril 2004

EL DÚO DE LA AFRICANA

Homenaje a José Luis Alonso en el XX aniversario delestreno de esta producción en el Teatro de la Zarzuela

Page 5: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

ÍNDICE

Reparto

PresentaciónJosé Antonio Campos (Director del Teatro de la Zarzuela)

Notas al programaLuis G. Iberni

Argumento

Orden de los números musicales

Libro

Cronología

Biografías

7

9

11

15

16

16

62

67

5

Page 6: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

6

Page 7: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

7

PérezQuerubini

AminaGiuseppinniLa Antonelli

El BajoDª Serafina

Un inspectorUn Maquinista

PianistaRegidor

JAVIER FERRERLUIS ÁLVAREZTRINIDAD IGLESIASGUILLERMO OROZCOCARMEN GONZÁLEZJOSÉ ANTONIO SANGUINOAMPARO VALLEJOSÉ LUIS PATIÑOCARLOS PATIÑOISABEL AYUCARADOLFO PASTOR

EQUIPO ARTÍSTICO

REPARTO

CON LA COLABORACIÓN ESPECIAL (por orden alfabético)

ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE OVIEDOCORO LÍRICO

DAVID MARTÍNPEDRO FCO. JEREZLUIS E. GONZÁLEZ

EDUARDO CARRANZAANTONIO CHAMORRO

BAILARINAS

MAMEN GODOY

Director MusicalDirector Escena e Iluminación

Coreografía

FigurinistaEscenografía

VestuarioAtrezzo

JOSÉ FABRAJUANJO GRANDA sobre el montaje original deJOSÉ LUIS ALONSOOriginal de JOSÉ LUIS ALONSO y recreada paraesta ocasión por ELVIRA SANZJOSÉ LUIS ALONSO, revisión de ELISA RUÍZGERARDO TROTTI Y ASOCIADOSCORNEJOMATEOS

PILAR DE LA TORRIENTE

FIGURACIÓN

GORKA IÑIGUEZ DE HEREDIALUCÍA CALVOANA ÁLVAREZLUIS MARTÍNEZMANUEL VALIENTE

LINDA MIRABALESPERANZA ROYMILLÁN SALCEDO

Page 8: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

8

Page 9: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

9

Con El Dúo de “La Africana”, zarzuela en unacto de Manuel Fernández Caballero y libre-to de Miguel Echegaray, acudimos al FestivalLírico Español de Asturias, ara celebrar losveinte años de una producción con la quedeseamos rendir hmenaje a José Luis Alonso,maestro de maestros y renovador de la zar-zuela como teatro musical abierto a las expe-riencias más tentadoras. Aquellos que leanimaron en su propósito de marcar su pasopor la dirección artística del Teatro de laZarzuela como una ocasión para descubrirnosla necesidad de experimentar sobre los innu-merables componentes teatrales de un géne-ro hasta entonces aletargado en el merodisfrute musical.

A partir de este “Dúo”, que ha sabido man-tener vivo en su ingenio y frescura la expertamano de Juanjo Granda, las cosas han sido,por fortuna, distintas y se inicia un caminoirreversible que obsesionó a José Luis Alonsocomo hombre de teatro diverso y poliédrico,siempre atraído por los caminos ilimitadosdel teatro musical.

Su paso por el Teatro de la calle Jovellanosquedó marcado por aportaciones inolvidablescomo “Chorizos y Polacos”, “Gloria yPeluca”, “La Verbena de la Paloma” y sobretodo, por El Dúo de “La Africana”, propues-ta con la que revolucionó la puesta en escenay nos marcó un camino que ya no tendríaretorno posible. A partir del estreno de estaproducción se produjeron aportaciones queosn ya sello de nuestra casa, como “La GranVía”, de Adolfo Marsillach, “La Chulapona”,de Gerardo Malla, cuya frescura y luminosi-dad aún resuenan en el Teatro Campoamor, oese magistral acierto de Emilio Sagi al hacerde “La del Manojo de rosas”, una de la más

brillantes bazas para defender la modernidady vigencia de nuestro género más popular.José Luis Alonso aportó a todo su teatro,amplio en miradas y en repertorio, algo quetrasciende su propio talento y que podríaresumirse en una sola palabra: cultura.Cultura heredada de otros maestros que leprecedieron en su oficio, como Luis Escobary Cayetano Luca de Tena. Su teatro no sóloera intuitivo, brillante y sorprendente, sinoque era profundamente culto, entendidocomo ocasión para profundizar necesaria-mente en la interrelación de las artes y utili-zar un juego permanente de referencias queevan desde lo dramático a lo cómico, tratandode señalarnos aquellos elementos que formanparte de nuestro entorno.

Con El Dúo de “La Africana” puso sobre elescenario, con los mínimos elementos, eljuego del teatro dentro del teatro y una mira-da cinematográfica que tiene su origen en“Una noche en la ópera” de los hermanosMarx.

Aquí esta pequeña gran obra maestra con laque pretendemos divertirles y homenajear auno de los más grandes creadores que hatenido el teatro español del siglo XX.

José Antonio CamposDirector del Teatro de la Zarzuela

PRESENTACIÓN

Page 10: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

10

Dinne (grab.). “Carta que representa el viaje de ida y vuelta a la India de Vasco de Gama en 1497”.Impreso (Lisboa, Imprenta Nacional, 1861). A. Herculano, B. de Castello Paiva (ed.). Roteiro da viagem deVasco de Gama en MCCCCXCVII, página sin número, desplegable. Biblioteca Nacional de Madrid.

Page 11: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

11

EL DUO DE LA AFRICANA DEMANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO

Luis G. Iberni

La figura de Manuel Fernández Caballero(1835 – 1906) sigue siendo una gran incóg-nita a pesar de que, posiblemente sea el com-positor que más zarzuelas mantiene en elrepertorio. Décimo octavo hijo de una fami-lia modesta, su educación inicial en Murciatuvo mucho de autodidacta. En elConservatorio de Madrid fue alumno, entreotros, de Pedro Albéniz e Hilarión Eslava,bajo cuya tutela obtuvo los primeros premiosde composición en 1856 y 1857. Alternó susestudios con posiciones varias en las forma-ciones teatrales de su época. Su debut comocompositor escénico en el teatro Lope deVega tuvo lugar, en 1854, con Tres madrespara una hija, con libreto de Alverá Delgrás.A raíz del estreno, la crítica señaló sus “bue-nas disposiciones”, afirmando incluso que“cuando adquiera más experiencia y se pene-tre de las exigencias escénicas será más afor-tunado”. Animado por Barbieri yGaztambide a asumir mayores responsabili-dades, durante estos años llevó a cabo algu-nos estrenos, casi todos en el teatro de laZarzuela. Las dificultades que vive la zarzue-la en estos años se constatan en la cantidad deestrenos que se realizan sin fortuna, aunqueese trabajo le dotó de un sabio oficio facili-tándole su ubicación en el panorama líricomadrileño. Razones nunca explicadas hicie-ron que Caballero se instalara en 1864 enCuba. Se sabe relativamente poco de estaépoca aunque llevó a cabo el estreno de algu-na obra escénica como Tres para dos (1865) enel teatro Tacón. Regresa a Madrid en 1871 y

acepta un libreto de Céspedes, entregado porSalas, que se estrenaba el 31 de enero de1872 con el título El primer día feliz. El éxitode crítica y público parecía celebrar su regre-so, lo que impulsaría su inagotable capacidadcreativa hasta convertirse en el mayor facto-tum zarzuelístico de toda esta década.Importante, y productivo, fue su encuentrocon Ramos Carrión. La gallina ciega (1873) seconvertiría en uno de los grandes aconteci-mientos del género que volvería a repetirsecon La Marsellesa (1875). Sin embargo, lamayoría de los comentaristas señalan que elgran éxito en su transcurrir creativo se pro-dujo con Las nueve de la noche, estrenada el 19de octubre de 1875, el mayor triunfo hasta elmomento. Durante la temporada 76-77 sehace cargo de la dirección de la orquesta delApolo. Paralelamente, procuraría dos obrasfundamentales: Los sobrinos del capitán Grant(1877) y El salto del pasiego (1878). La prime-ra, en plena eclosión de los Bufos deArderius, se benefició de las espectacularescaracterísticas técnicas del teatro PríncipeAlfonso. También gustó El lucero del alba,(1878) que pasó a figurar en el repertorio.Un año más tarde, en 1879, asume junto aLuis Mariano de Larra la dirección artísticade un teatro de la Zarzuela en crisis, con unavoluntad de cambio y renovación.

Los años ochenta transformaron el mundo dela zarzuela. La llegada del género chico,introducido en los setenta, se fortalece pro-gresivamente, mientras que el grande, se viomonopolizado por Chapí que brindó mediadocena de títulos de gran trascendencia.Fernández Caballero se adaptó bien a las cir-cunstancias y durante las dos siguientesdécadas todavía proporcionó obras de rele-vancia, sobre todo en el terreno del génerochico, lo que es más meritorio teniendo encuenta que su vista comenzaba a resentirse

Page 12: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

considerablemente hasta dejarlo práctica-mente ciego. En 1883, Caballero se une aArrieta, Chapí, Llanos y Marqués, así como alos libretistas Ramos Carrión, Zapata,Estremera y Novo y Colson para firmar unacuerdo para llevar a cabo la temporada delteatro Apolo, asegurando la provisión de pie-zas nuevas en cada una de las dos temporadasque habría de durar el denominado compro-miso “de los ocho”, ya que Novo se salióantes de firmar. Caballero, junto a Chapí yLlanos, figuraba también como director deorquesta. Durante esta década hay que desta-car entre sus variadas aportaciones, el impac-to popular de Los bandos de Villafrita. Conletra de Navarro Gonzalvo, reconocido críti-co del panorama político, se estrenaba en elteatro Recoletos el 5 de agosto de 1884.Importante fue también el estreno deChateau Margaux (1887). Ese mismo añotenía una gran resonancia el estreno de Cubalibre (1887). La vitalidad artística deCaballero se mantuvo durante los noventapese a las dificultades de su salud. Entre éxi-tos de todo tipo – esa misma década veríanacer El cabo primero, La viejecita y Gigantes ycabezudos - el gran acontecimiento se produjocon El dúo de la Africana, estrenada el 13 demayo de 1893, con letra de MiguelEchegaray, que se ha mantenido en el reper-torio hasta la actualidad.

El Dúo de la Africana supone uno de los hitosen la historia del género chico. Teniendo encuenta el éxito y la popularidad de LaAfricana de Meyerbeer, hay que considerar lapieza de Caballero más como una consecuen-cia que como una auténtica parodia según losmodelos de Luis Arnedo. A pesar de todoalgunos elementos tienen en común, espe-cialmente si se valora que Miguel Echegaraytenía fama de ripioso y de constructor fácil,

armas de gran eficacia para las parodias ope-rísticas. Pero según ha transmitido VíctorRuiz Albéniz, Chispero, lo curioso del casoes que la obra “no gustaba a ni a la empresa,ni a los autores, ni a los intérpretes hasta elpunto de que se retiró varias veces de latablilla de ensayos”, y cuando se estrenó, casilo hizo por puro compromiso.

La acción de El Dúo transcurre entre bastido-res de un teatro de ópera de segunda fila yestá llena de contrasentidos y guiños decomicidad inmediata, mucho más compren-sibles si se valora el peculiar mundo de lalírica de nuestro país a lo largo del últimotercio del XIX. El director, español de naci-miento, se hace llamar sin embargoQuerubini y se expresa en una extraña jergaitalo-hispana. Su mujer, La Antonelli, essevillana y el tenor Giussepini, es de Aragón,a pesar de los apellidos que, como en el tea-tro, son simplemente “convencionales”. Laobra emplea resortes que, ya en su día, podí-an parecer algo gastados, como representar elteatro por dentro, componer su trama entorno a la representación y basar casi todo elefecto cómico en parlamentos que recitan losactores en italiano macarrónico. En El Dúo deLa Africana, la jerga de italianismos bárbarosera más que abundante, hasta hacerse empa-lagosa según algunos comentarios. Apenaslos actores hablaban dos palabras seguidas encastellano. Pero incluso esto tampoco eranovedad, pues muchos años atrás se habíaestrenado la bufonada italianizante I comicitronati. Como afirma Deleito “nuestro públi-co siempre se ha rendido al recurso de ridi-culizar los idiomas extranjeros; y el italianoes, por varias razones, el que más se presta ala parodia y ha sido más objeto de ella”.Quizá por ello la pieza fue muy celebrada yaplaudida desde el primer momento.

12

Page 13: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

13

El decorado de Amalio Fernández debiótener un gran efecto ya que presentaba lapropia sala del Teatro Apolo. La crítica serefirió a ello, caso de Valentín Lastra en ElGlobo, donde señalaba, en relación con laobra del yerno de Chapí, que “fue muyaplaudido por la decoración que reproducefielmente el interior del teatro visto desde elescenario. El efecto es sorprendente, entreotras cosas por la minuciosidad de los deta-lles”. Chispero comenta que “el entusiasmollegó a grados delirantes con el famoso dúode la Antonelli y Giuseppini que es a nodudar la página musical zarzuelera de másinspiración y brío, la esencia de lo españolis-ta servida por la mejor contextura e instru-mentación que en todo tiempo concibiómúsico español alguno en servicio de unaauténtica zarzuela”. El número ‘No cantesmás La Africana, vente conmigo a Aragón’fue convertido casi en un acontecimientonacional. Deleito comenta que “la estrofaresonó como un clarín por toda España, encalles y plazuelas, y al son de todos los ins-trumentos posibles. Las señoritas martiriza-ban con ella el piano; los ciegos rascaban, asus acordes, acordeones o guitarras. Durantemeses y meses no se oía otra cosa en todaspartes. La jota celebérrima realizó el mayorprodigio que en aquellos tiempos podíadarse: interrumpir una corrida de toros.Tocaba la banda aquella pieza mientras arras-traban un toro muerto. Dio el presidente laorden para que saliese al redondel otro cor-núpeto. Pero el público, que sólo tenía aten-ción para el número musical en boga,impidió que se reanudase la lidia hasta queoyó su nota última, coronándola con una ova-ción”.

El impacto de la zarzuela de Caballero hizoque la temporada de su estreno se representa-ra 211 veces sin interrupción en el teatroApolo y después permaneció en cartel prácti-camente a diario hasta la temporada 97-98 ymás tarde no pasó un año entero en el Apoloen que no se representase alguna vez. En losúltimos años se ha repuesto en el Teatro Real,en esta misma producción, con sorprendenteéxito.

Page 14: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

14

F.L. Obiolis. Cubierta, frontispicio e ilustraciones de distintos episodios de La Africana, novela basada en la ópera delmismo nombre. Impreso (Barcelona, Casa Editorial Maucci, 1899). Biblioteca Nacional de Madrid.

ARGUMENTOARGUMENTO

Page 15: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

15

La acción transcurre en un lugar y épocaindeterminados.

CUADRO PRIMERO

En una compañía ambulante de ópera italia-na, Pérez, el encargado del escenario, poneorden entre los indisciplinados miembros delcoro, los cuales no reciben ningún sueldo porsu trabajo. El astuto y algo ridículo empresa-rio Querubini llega enfadado, atemorizandoa los coristas por la mala marcha de los ensa-yos de “L’Africana” de Meyerbeer que ha derepresentarse esa noche. Pese a que todo songanancias, ya que los cantantes son parientessuyos y el tenor contratado canta sin cobrar,Querubini, no está dispuesto a adelantar eldinero que necesita Pérez para el montaje. Apesar de que entran por lugares diferentes, LaAntonelli, tiple y esposa del empresario, y eltenor Giussepini, los miembros del corocomentan que existe entre ellos alguna rela-ción. El trabajo sigue sin tomarse en serio yLa Antonelli intenta, con éxito, calmar lacólera de su marido. Preparando el dúo de laópera, Giussepini se acerca demasiado a LaAntonelli, algo que pone a Querubini fuerade sí, interrumpiendo el ensayo, ante la hila-ridad de los coristas.

CUADRO SEGUNDO

El Bajo, vestido de acuerdo a su personaje enla representación, persigue a Amina, la hijade Querubini, de la que está enamorado.Pero la muchacha ama a Giussepini, lo cualexaspera aún más a su padre, aunque final-mente ve en un posible matrimonio entre los

dos la solución a sus problemas conyugales:casado con su hija, Giussepini dejará en paza su mujer. Pero Giussepini no quiere oirhablar de matrimonio. Amina descubre a LaAntonelli y a Giussepini en un diálogodemasiado íntimo y corre a comunicárselo asu padre. Querubini, mientras disfruta vien-do el teatro a rebosar, recibe la visita de unatal Doña Serafina, la madre del tenor, que noestá de acuerdo en ver a su hijo entretenien-do a los públicos, en compañía de una pandi-lla de pillos. Persiguiendo a Amina, El Bajocae sin querer en brazos de una horrorizadaDoña Serafina.

CUADRO TERCERO

Durante la representación del acto cuarto de“L’Africana”, Querubini hace bajar el telón,al comprobar que el tenor vuelve a abrazarcon demasiada efusión a su esposa. Hace suentrada un Inspector de policía, acusando defraude al empresario. Ante las sonadas pro-testas del público, el telón se vuelve a alzar.Pero al retomarse el dúo, entra en escenaDoña Serafina abrazando a su hijo e inte-rrumpiendo de nuevo la representación.Giussepini promete regresar con su madre yal escuchar esta promesa, La Antonelli se des-maya, no pudiendo continuar la ópera.Querubini ordena al coro que cante el finaldel acto.

EL DÚO DE LA AFRICANA

Page 16: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

16

ORDEN DE LOS NÚMEROS MUSICALES

ACTO ÚNICO

PRELUDIO

CUADRO PRIMERO. UN ESCENARIO SIN DECORADON.º1. CORO DE INTRODUCCIÓN (Buenos días, Inocente...)N.º2. ESCENA Y CORO (Amigas mías y compañeros...) Y CANCIÓN ANDALUZA (Yo he naci-do muy chiquita...)N.º2 bis. ENSAYO (Oh! Selika, io t’adoro mio ben...)*N.º3. CORO DE LA MURMURACIÓN (Se marcha furioso...)

CUADRO SEGUNDO. EL CAMERINO DE QUERUBININ.º4. DUETTO DE QUERUBINI Y GIUSSEPINI (Casa mía figlia...)N.º5. DÚO DE LA ANTONELLI Y GIUSSEPINI (Comprendo lo grave...) Y JOTA (No cantes másLa Africana...)

CUADRO TERCERO. EL ESCENARIO DURANTE LA REPRESENTACIÓNN.º6. FINAL (Oh! Selika, io t’adoro mio ben...) Y CORO (Siepe leggera...)*

*Adaptación de los textos y la música del dúo de Selika y Vasco de Gama y del coro bailable del puebloindio, en la versión italiana de L’Africana (IV, 5-6) de Meyerbeer.

Page 17: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

17

ACTO ÚNICO

PRELUDIO

CUADRO PRIMERO

MÚSICA

Escenario sin decorado. Sillas y bancos repartidospor el foro; en el hombro derecho un piano paraensayos y al fondo izquierda sillón con bal-daquino, dos armaduras en peanas y varios mue-bles y telas agrupados. Trozos de decorado seamontonan en los hombros. Foros de papel, vueltosal revés, cierran el espacio. Una mesa con sillón enprimer término izquierda. Una lámpara grande deensayos cuelga en el centro del espacio y unaguardia al lado del piano a la derecha. Durantela pasada vemos un cartel gigante de “LaAfricana” de Meyerbeer en el centro y en primertérmino.

Coro de señoras y PérezDespués Coro de caballeros

La acción comienza con la entrada de algunos com-ponentes del coro, con los preparativos del regidor yel personal del teatro para el ensayo, y la llegadade maestro repetidor.

ESCENA I.

SEÑORAS.-Buenos días Inocente;buenos días tenga usted.

PÉREZ.-¿Cómo estáis?

SEÑORAS.-Perfectamente;muchas gracias.

PÉREZ.-No hay de qué.Venís muy tarde;yo me acaloroque aún está el corosin ensayar.Si el empresariollega y lo sabe,algo muy gravenos va a pasar.

SEÑORAS.-Perdone usted.Oiga la causale contaré.Comí a las siete, pero he comidode mala gana.Salí del teatro a la una dadade la mañana.Junto a la puerta del escenariome halló un amigo,que pretendía, como otras veces,cenar conmigo.Si a usted le ofrecen copa, caféy una tostada,¿qué hiciera usted?Salí de Fornos, y en el Casinodieron las cuatro.¿Cómo a las once, don Inocente,venir al teatro?

PÉREZ,¡Ay! ¡Qué delicia! ¡Lo que he dormido!

LIBRO: EL DÚO DE “LA AFRICANA”

Page 18: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

18

F.L. Obiolis. Cubierta, frontispicio e ilustraciones de distintos episodios de La Africana, novela basada en la ópera delmismo nombre. Impreso (Barcelona, Casa Editorial Maucci, 1899). Biblioteca Nacional de Madrid.

Page 19: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

¡Lo que he soñado!Soñé esta noche, entre otras cosas,que me he casado.¡Ay! Estos sueños,¡qué flojedad, y qué perezame suelen dar!

PÉREZ.-Pues, ojo, que a otra, ya no os admitomás memoriales.Os cuesta el sueño y el amiguito,cuarenta reales.(Hay que reñirlassin remisión;pero las pobrestienen razón.)Entra coro de caballeros

CABALLEROS.-Buenos días, Inocente,buenos días tenga usted.

PÉREZ.-¿Cómo estáis?

CABALLEROS.-Perfectamente;muchas gracias.

PÉREZ.-No hay de qué.

Dirigiéndose al coro de señoras.

CABALLEROS.-Juana, Pepa, Rita, Rosa,Celestina, Sinforosa,vuelve el rostro, mírame.

SEÑORAS.-Pepe, Antonio, Roque, Lino,Sinforoso, Celestino,

no te acerques, déjame.Norma hicimos anoche;somos vestales;alejarnos debemosde los mortales.Cuidamos entre todasfuego sagrado;no me apagues el fuegoque es un pecado

CABALLEROS.-El ser sacerdotisano te alborote,yo te adoro, y anochefui sacerdote;no son matar el fuegomis intenciones;para ese fuego traigoyo unos carbones.

PÉREZ.-¡Ay! ¡Qué de bulla estamospor la mañana!Señores, a los corosde “La Africana”

SEÑORAS.-¡Déjame ya!

PÉREZ.-¡A ensayar!

ESCENA II

Pérez, Querubini y coro.

HABLADO

PÉREZ.-¡Echad el cuarto telón,el que está junto a la vara!

19

Page 20: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

20

QUERUBINI.-Buon giorno, Pérez.

PÉREZ.-Felices.(¡El empresario, y que cara de pocos amigostrae!)

QUERUBINI.-¿Qué?¿Non c’é nessuno?

PÉREZ.-Vaya,van llegando.

QUERUBINI.-¡Maledetti!La una del giorno.

PÉREZ.-Pasadas.

QUERUBINI.-La una del giorno, e si debeensayare La Africana,cinqüe atti. Non c’é tempo.

MAQUINISTA.-!Arriba! !Templa la larga !

QUERUBINI.-Si, saranno tutti ancora,dorme que dorme in la cama,tutti roncando, a la patasuelta.

Se levanta un telón que ocultaba a parte del coro deseñoras que espiaban la acción.

PÉREZ.-El coro ya ha venido,y sus órdenes aguardan.

QUERUBINI.-¡Il coro! ¡Coro imbecile!¡Cómo atisiona e cómo canta!¡Qué ensayo! ¡Y qué cuarto atto!A tutti il salvaggi Chiamsa.

PÉREZ.-¡¡Coro! ¡Coro! de salvajes!

UNO.-¡Eh, venid!

OTRO.-¡Que ya nos llaman!

QUERUBINI.-¡Taci, taci! ¡Venite qua!

PÉREZ.-¡¡Silencio!! ¡¡silencio!! ¡¡basta!!

QUERUBINI.-Signori: nel cuarto attoa veramente importanzail coro. Voi sei salvaggi,¿capite? Salvaggi…salva…salva….

PÉREZ.-Si, salvajes.

QUERUBINI.-Ecco.Il povre Vasco di Gamaha gran paura…

TODOS.-¿Eh?

QUERUBINI.-!Miedo!vi suplica, e vi domandaperdón; e voi dite: “no”;

Page 21: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

ma dovrei dirlo con rabia.¿Per ché? Perche sei salvaggi,perche un salvaggi si arrancail capello, morde, grita,é con la sua voce ladra;ma voi dite “no” tranqüili,senza moversi, con caradi risa, e con la due manisempre dentro de la tasca.

TODOS.-¡Eh!

QUERUBINI.-Del bol…bol..

PÉREZ.-Bolsillo.

QUERUBINI.-Ecco.Ma un salvaggi, per la SantaMadona, non ha bolsilloperche anda fuora di casasin pantaloni. Pensatein qüesto, e andate. Chiamale donnine.

PÉREZ.-¿A las señoras?¡Coro de vírgenes!... Vaya,no se dan por aludidas.¡Coro de vírgenes!

UNA CORISTA.-Pero ¿es a nosotras?

PÉREZ.-¡Anda,pues claro!

UNA CORISTA.-¡Como en el libretode otra manera nos llaman…!

QUERUBINI.-Nel teatro tutto éconvenzionale, mia cara.¡Venite, venite! ¡Presto!En circulo; en cuesta banda.Y en cuesta otra. ¡Ascoltate!Nel cuarto atto ha importanzail coro. Voi sei vérgine.La vérgine é pura, casta,tutta candore e modestia ;cuando guarda, sempre guardaal suolo, e ha le due manisempre l´una sopra l´altrain qüesta forma. ¿Per ché?Perche é vérgine cándida.Ma voi cantate este coromirando tutta la sala,y con gli occhi molti aperti,é le brachi en ja..ja..

TODOS.-Jarras.

QUERUBINI.-Ecco: qüesto é “La Gran Vía”,ma qüesto non é “L´Africana”.Pensate en qüesto é andate.(Sono artiste di camama)Quella morenuccia éveramente gua..gua..

PÉREZ.-Guapa.

QUERUBINI.-¡Ecco!

21

Page 22: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

22

Amador (fot.) “Cinco decorados de Amalio Fernández para la ópera de Aida de Verdi en el Teatro Real deMadrid”. Fotoreproducción (Madrid, 1899). La Ilustración Española y Americana, n.º XLVI, 15-XII-1899, pp.340-341, 348. Jardín con pórtico (I,I), Cámara (1,2), Tebas con gran avenida (II,2), Nilo con columnata (III),Templo de Phta (IV,2). Biblioteca Nacional de Madrid.

Page 23: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

23

ESCENA III.

Queda solo Querubini

QUERUBINI.-Sí, se canta male,molto male; ma si ganadenaro, molti quatrini.Iéri sera buona intrata.Tre mile trenta pesetaé un pico; si, si, se ganadenaro. É una compañíaqüesta di ópera barata.Di campaña. É mía mogliela tiple, una sevillanabellina, Antonia Jiménez.Yo la chiamo nel programa,nel cartelo, La Antonelli,come il cardenale. ¡Bravaprima donna! ¡É mía esposa!Non la pago. é la impresaria, l’altra soprano é mía figlia ¡Figlia amata!Il basso buffo é mío primo.Non lo pago. ¡Cé confianza!Il coro non é parientemío, no; ma come cantamolto male, non lo pago.La orquesta é una orquesta bravama ninguno é puntuale,e cuando llega la pagatutti é pronto en la mia stanza.il tenore… la mía mamma,il tenore, que garganta.é escapato de sua madre,é escapato de sua casaper cantar al lato mío,é andato a buscarme a Italia.Non canta per la villanamoneta, peri l metalvile; per la gloria canta.¡Mío Dío! ¡Que tenore!Per amor al arte canta.Non lo pago. Non si paga

qüí a nadie. É una compañíaqüesta di ópera barata.

ESCENA IV.

Se acerca Pérez con un maquinista y el Regidor 2º(Emilio)

PÉREZ.-Entonces, dice que no hay….Bien, yo se lo digo y basta.(Se dirige al Regidor 2º, retardando su entrevistacon el empresario.)Avísale tú primero

REGIDOR 2º.-Y que el tiempo se nos pasa.¡Señor Querubini!...

QUERUBINI.-¿Qué?

REGIDOR 2º.-Los cantantes se preparan a la audición prometida.

QUERUBINI.-Ma ¿si la prova no pasaque faccio ío? ¡Che speren!

REGIDOR 2º.-Luego verá lo que pasa.

QUERUBINI.-¿E perche comincciamo?La mía moglie si retarda.

REGIDOR 2º.-Y el tenor que, como siempre,en el café va y se instala.Pérez se acerca a ellos por detrás del Regidor 2º.

Page 24: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

24

PÉREZ.-¡Señor Querubini!...

QUERUBINI.-¿Qué?

PÉREZ.-Para el cuarto acto hace faltadecoración.

QUERUBINI.-¿Cóme, cóme?

PÉREZ.-Es necesario pintarla.

QUERUBINI.-¿Pintare?¿Non c’é un giardino?

MAQUINISTA.-Si que hay jardín.

QUERUBINI.-Ecco basta.

PÉREZ.-Pero el jardín representael paseo de las estatuasdel Retiro.

QUERUBINI.-Ma, ¿ché importa?

PÉREZ.-Que el Retiro no es África,Aquella vegetaciónbrava…

QUERUBINI.-Non sa botánicail público. É un públicosimple, di ópera barata.

PÉREZ.-Si, pero son reyes godosesas estatuas pintadas

QUERUBINI.-Qui tutti saranno esfinges.Nel teatro, per mía mamma,é tutto convenzionale.

PÉREZ.-Está bien. ¡Ah! me olvidaba…Pide el sastre cien pesetas…

QUERUBINI.-¡Centi peseta!

PÉREZ.-Por cadatraje de obispo.

QUERUBINI.-¿De obispo?Allora in qüesta “Africana”non c’é obispi.

PÉREZ.-¿Y el concilio?

QUERUBINI.-Non c’é Concilio ni nata.

PÉREZ.-Bien.

QUERUBINI.-Nel teatro Reale,que si paga la butacatre duri puo presentarseobispo; ma en qüeste nata.Gli obispo per il Papa.

Page 25: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

25

ESCENA V.

Amina entra cantando. Querubini ordena papelesen la mesa.

QUERUBINI.-¡Figlia mía! ¡Taci prego!

AMINA.-¡La mia vita sventurata!¡Patre mío!...

QUERUBINI.-¿Vieni sola?

AMINA.-Vengo senza la madrastra

QUERUBINI.-Chiámala matre.

AMINA.-Non posso.Non la amo e non mi ama.¿Non c’é il tenore?

QUERUBINI.-Non c’é.

AMINA.-Cóme tarda.

QUERUBINI.-Sempre tarda.

AMINA.-!Ah! !Cóme ha cantato! ierí!

QUERUBINI.-¡No ha restato una butaca!

AMINA.-¡Ah! ¡Qué Aida, qué finale!¡Ah! ¡Come un ángelo canta!

QUERUBINI.-¡Gratis!

AMINA.-¿Qué?

QUERUBINI.-Come un ángelo,come un ángelo, mía cara.Canta per amor al arte.

AMINA.-Non; per amor a la mamma,la tua esposa.

QUERUBINI.-Taci, taci.¡É una bugía, una infamia!

AMINA.-¡Ah, patre! io non dovreidírtelo, ma sono pazza.

QUERUBINI.-¿E perché lo dichi tuttii giorni de la semana?

AMINA.-Per acostumbrarti. Vienia parlare in mía stanzasoli.

QUERUBINI.-¡Ah! La gelosíacome mi morde el ánima.

AMINA.-E bella, ma non é buona.

QUERUBINI.-(¿Sará vero? ¿Sará falsa?¿Costará caro il cantare barato?) ¡Ah! Sventurata,¿sai qüalche cosa?

Page 26: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

26

AMINA.-Ho veduto.

QUERUBINI.-¿Hai veduto? Vieni é parla.

MÚSICA

ESCENA VI.

La Antonelli, Giussepini y coro general

Música (Nº 2) (escena y coro)

GIUSSEPINI.-Amigas mías y compañeroscelebro mucho volver a veros.

LA ANTONELLI.-¡Oh, compañeros y amigas mías!Saludo a todos. Muy buenos días.

SEÑORAS.-¡Que resalada, que coquetonay qué elegante la prima donna!

CABALLEROS.-Para nosotros es un honor.ver a la tiple, ver al tenor.Pero ¿no habéis vistoque disimulado?Ella por la izquierday él por otro lado.

SEÑORAS.-Pero ¿no habéis vistoque disimulada?Entra y no le mirani le dice nada.

GIUSSEPINI.-Signora La Antonelli…

LA ANTONELLI.-Signor Giussepini…

CORO.-No se dan la mano¿Si serán pillines?

LA ANTONELLI.-Yo soy la tiple, yo soy Lucía…

CORO.-Tu eres la misma del otro día.

LA ANTONELLI.-Yo hago de Saffo, de Margarita…

CORO.-Y es del tenore la favorita.

LA ANTONELLI.-Soy una tiple, pero ligera.

CORO.-¡Ay! Eso pronto lo ve cualquiera.

LA ANTONELLI.-Mas también canto Norma y Otello.

CORO.-Es porque quiere lucir el pelo.

GIUSSEPINI.-Soy el tenore; canto italiano.

CORO.-Y, si es preciso, canta en la mano.

GIUSSEPINI.-Soy Otello, soy un celoso.

Page 27: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

27

F.L. Obiolis. Cubierta, frontispicio e ilustraciones de distintos episodios de La Africana, novela basada en la ópera delmismo nombre. Impreso (Barcelona, Casa Editorial Maucci, 1899). Biblioteca Nacional de Madrid.

Page 28: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

CORO.-Tú eres un pillo muy peligroso.

GIUSSEPINI.-Me gusta “Marta”, me gusta “Norma”…

CORO.- Siendo mujeres, él se conforma.

GIUSSEPINI.-Pero me gusta más la Traviata

CORO.- … Eso se llama meter la pata.

LA ANTONELLI.-Pero aunque canto“Fausto” y Gioconda”…

GIUSSEPINI.-Aunque el bel cantofue mi pasión…

LA ANTONELLI.-Soy andaluza,soy sevillana.

GIUSSEPINI.-Yo soy baturro,soy de Aragón.

CANCIÓN ANDALUZA

LA ANTONELLI.-Yo he nacido muy chiquitay nací muy avispada,y nací muy graciosita,y nací muy desgraciada.No sé ni dónde he nacido,si en una o si en otra orilla.Sevilla dice que en Triana,Triana dice que en Sevilla.

No tengo pare,no tengo mare,ni quien me quierani quien me ampare.¡Ay de mi!¡Qué desgraciada nací,hasta que te conocí!

CORO.-¡Ay de mi!¡Que desgraciada nació,hasta que le conoció!

LA ANTONELLI.-En tus ojos mis ojosse miran.Y en mi pecho y el tuyosuspiran.No le digas a nadieel porquéaunque algunolo quiera saber.El puente tiene seis ojos,yo tengo dos solamente,y echan mis ojos más aguaque los ojitos del puente.Granada para belleza;Sevilla para jipíos;para mirar con tristezay amor, los ojitos míos.No tengo pare, ect.¡Ay de mí!, etc.

GIUSSEPINI.-¡Ay de mí!, etc.

CORO.-¡Ay de mí!¡Qué desgraciada nacióhasta que te conoció!

28

Page 29: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

ESCENA VII.

Los mismos. Querubini y Amina

HABLADO

QUERUBINI.-¿Cosa é qüesta? ¡Qué strepito,que griti! ¿Qüesto é un teatrodi ópera italiana, o éun café cantante? ¡Largo!

LA ANTONELLI.-Vamos, hombre, no te enfades.Parece que estás cantando“Il Otello”. Somos todosespañoles, no italianos,ya lo sabes, aunque todos dedicados al bel canto,a todos nos enamorarecordar de vez en cuandolas canciones de la tierraque tienen tan dulce encanto.¿En dónde me has conocido?¿Fue en Venecia, fue en Milano,o fue en Sevilla? Sevilla…,un día del mes de mayo,en la calle de Las Sierpes…¡Ay! Serpentón, que enroscadoa mi cuerpo desde entoncesno me dejas dar un paso.Yo estaba tras una rejaaprisionada en un marcode rosas y margaritas,de claveles y geranios.Tú pasaste y te quedaste mirándome con un palmode boca abierta; y yo a ticon los clisos entornados.Pero tu no me dijiste:“Lucía, Linda, io t´amo”Tú gritaste: “Olé, tu mare,

¡viva tu grasia! Yo matoa tu pare, si el ladrónse opone a que nos queramos”

QUERUBINI.-¡Ecco, il ladrone del patre,viva tu matre e tuo garbo!!É vero!

LA ANTONELLI.-Yo te he seguidoy te di mi blanca mano,y por ti canto “El Barbero”,la “Sonámbula” y el “Fausto”,todo lo que no me gusta;pero deja que en mis ratosde ocio y de expansión recuerdelas canciones de allá abajo,y que alguna vez me arranquepor lo jondo y por lo alto,y me dé dos pataditaso tres, si es que llega el caso.

QUERUBINI.-¡Oh! Sí; perdónami, e damidos pataditas.

LA ANTONELLI.-¡Gitano!

QUERUBINI.-¡Carina!...

LA ANTONELLI.-¡Come sei bueno!

QUERUBINI.-(Yo amo molto il denaro;me amo piu la mía donna,bellina come un ángelo;ma si é vero que il tenoremi tradisce. !Per Dio Santo !...

29

Page 30: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

¡Non canta piu! ¡Ma é un tenoregratis!)

GIUSSEPINI.-Esta noche esperoel dúo con entusiasmo,africana de mi vida.

LA ANTONELLI.-(¡Ay, Dios mío, qué pesado!)

AMINA.-Patre… la mira.

QUERUBINI.-¡La mira!

AMINA.-E la parla basso.

QUERUBINI.-¡Basso!

AMINA.-E la mamma ride.

QUERUBINI.-¡Ride!(¡Oh! ¡La gelosas mordeen el anima! ¡Oh, suplizio!A vedere io lo vado.)¡Giussepini!

GIUSSEPINI.-¡Oh! ¡Querubini,amigo del alma!...

QUERUBINI.-¡Oh, caro,¡per ché parlate cosí?

GIUSSEPINI.-

¿Cómo hablo yo?

QUERUBINI.-Piano, piano.

GIUSSEPINI.-Tengo muy mal la garganta;y se me irrita de inmediato,y la voz es un tesoro,que es preciso no gastarlo.Ayer noche rocé un “do”,y cogí un “mi” por milagro,y un “fa” casi se me fue…El “sol” me hace mucho daño…¡Ay, Querubini! La gola…

QUERUBINI.-Taci, taci (Poverinoe inocente; parla bassoper la gola.)

AMINA.-¿E per ché ridela mamma? Sempre a suo lato.¡Sei piu tonto que una mata de habi!

QUERUBINI.-¡Ah! Tú sei un Yago,lasciami. (¡La gelosasme morde!)

ESCENA VIII

Todos excepto Amina

GIUSSEPINI.-Qué ¿no ensayamos?

QUERUBINI.-Andiamo.

30

Page 31: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

GIUSSEPINI.-Quiero pasarel dúo del cuarto acto.Estoy muy poco seguro;tengo timidez, no atacolas notas con valentía,y estoy temiendo un fiasco.

QUERUBINI.-¡Qué fiasco! ¡Qué fiasco! Aspecta…Verai..,! Il dúo, maestro!

PÉREZ.-¡Signora La Antonelli!

LA ANTONELLI.-¡Ya voy!

QUERUBINI.-¡Maestro, maestro, prego,a il dúo, presto, andiamo!¡Taci, taci tutto il mondo!Maestro, … sismo espetando…

Comienza el ensayo que interrumpe Querubinicuando Giussepini abraza a La Antonelli.

Música (Nº2 Bis)Ensayo1

GIUSSEPINI.-“Oh! Selika ío t’adoro mio ben, io t’adoro”

LA ANTONELLI.-“Ah non lo dir! Ah non lo dir! Ío mi sentomorir”

HABLADO

QUERUBINI.-Un momento: non é qüesto.Avete dato un abrachio

poco artístico, brutale.

LA ANTONELLI.-(¡Jesús, y cómo ha apretao!)

QUERUBINI.-Il teatro non é semprela verita. Nel teatrobasta un abraccio elegante,e leggiero..Nel teatrotutto e convenzionale.

LA ANTONELLI.-(Y como se ha aprovechao.)

QUERUBINI.-Andate qüi, e guardate.Io faccio adesso il tenore.Con due dite de la manodestra, cuasi toco il corpo,ma toco senza tocarlo,qüesto é una fórmula; é poicon due dite da manosiniestra ío prendo un ditoda mano destra, é cantosenza sofocarme. Guarda…¡Música, li prego, maestro!

(Todos ríen si poder contenerse.)

Andate presto y probate.¡Maestro, prego, da capo!Cominciamo…

(Comienzan de nuevo y Giussepini repite el abrazofuerte.)

¡No, no! ¡No!¡Per Dío!.. non é cosí.¡Abrachiate come un náufragoque prende un leño nel mare !

31

1.- Adaptación del texto y la música del dúo de Selika y Vasco de Gama, en la versión italiana “Di te piú bellaimmagine” de L’Africana (IV-5) de Meyerbeer

Page 32: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

32

A. Sanquirico (comp. grab.). Decorados para el ballet Gli Spagnoli al Perù, de la colección del Teatro alla Scalade Milán. Litografías (Milán-Florencia, G. Ricordi, mediados siglo XIX). I. Valle 2. Templo, 3. Caverna,4. Plaza, 5. Templo. Biblioteca Nacional de Madrid.

Page 33: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

33

GIUSSEPINI.-Querubini, el fuego sacrode la inspiración.

QUERUBINI.-(Il fuoco…il fuoco…)

GIUSSEPINI.-Yo soy esclavo del arte.

QUERUBINI.-Ma la morale…¿Sono ío un santo de palo ?Son oil marito, il maritoé qüi. ¡Tú dei respetarlo!

GIUSSEPINI.-Yo no puedo dar un “si”natural si no me agarroa la tiple…

QUERUBINI.-Pues lo dateartificiale, ¡qué diávolo!e non mi achuchate piúla mía sposa. Non c’é ensayo,non c’é prova. ¡Tutti á casa!

LA ANTONELLI.-¡Ay, estás destinado!¡Jesú, que desaboríote pones, y que antipático!¡Celosillo, si eres túel único que yo guardoaquí dentro, con sietecerrojos y tres candaos,para que no te me vayas!¡Ay, que disgusto me has dao!

QUERUBINI.-Disgusto, disgusto, ¿Eh?

¡Indecente qüesto Vasco!Canta gratis; ma ío gratisfaccio de lui un pizzicato.

Mutis de Querubini y La Antonelli.

GIUSSEPINI.-(Cantando)La donna é movile,qual piuma al vento,muta d’acentoe di pensieri.

Mutis de Giussepini.

ESCENA IX.Música (Nº 3) Coro de la murmuración

SEÑORAS.-Se marcha furiosoy desesperado,porque el tenorinose le ha propasado.

CABALLEROS.-Y el otro, cantando,se marcha diciendo:lo que esta brevaya se está cayendo.

SEÑORAS.-Si el pobre supiera…

CABALLEROS.-¿Qué sabes?, ¡acaba!

SEÑORAS.-¡Si alguno nos oye!

CABALLEROS.-¡Se fueron de aquí!

Page 34: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

34

¿Qué sabes tú,qué sabes, di?

SEÑORAS.-¿Prometes callarlo?

CABALLEROS.-No dudes de mi.Empieza ya.

SEÑORAS.-Ven, pues, aquí.Se asegura que la tipley el tenor,ya en Sevilla se mirabancon amor.Y que en Cádiz y en Valencia,y en Palermo y en Florencia,todo el mundo lo notó.

CABALLEROS.-¡Todo el mundo lo notó!

SEÑORAS.-Que en el “Fausto” se entusiasmansin querer,y un escándalo una nochepuede haber;pues alerta ya el marido,y de celos encendido,dividirle quiere a él.Junto al cuarto de la tiple,la otra noche oí decir:“¡silencio, prudencia,aparta de aquí!”Y otra voz, que no es la de ella,contestaba con pasión:“¡Escucha, bien mío,atiende, por Dios!”

SEÑORES.-¿Será verdad?

SEÑORAS.-Sí que lo es.

CABALLEROS.-Cuento será.

SEÑORAS.-Yo lo escuché.También oí,aunque estaba muy violenta…

CABALLEROS.-¡Habla! ¡Dilo! ¡Cuenta!

SEÑORAS.-Allí lo oí,y pensé morir de risa.

CABALLEROS.-¡Sigue! ¡Pronto! ¡Aprisa!

SEÑORAS.-Pues lo que oítodas juntas lo escuchamos

CABALLEROS.-¡Dale! ¡Bueno! ¡Vamos!

SEÑORAS.-Pues lo que oíno lo puedo yo decir.

CABALLEROS.-¡Já, já,já,já!

SEÑORAS.-¡Ay! Querubini,esto va malo,No escapas de esta.¡Pobre empresario!

CABALLEROS.-¡Já, já, já, já!

Page 35: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

SEÑORAS.-Será el final…

TODOS.-¡Lo que puede sucederteno lo quiero ni pensar!¡Por Dios, callad,chito, chito,chito!¡Por Dios, Chist,no se vayan a enterar!Lo que aquí va a pasarno lo quiero ni pensar.

En este instante y rompiendo el cuadro entra Pérezque los manda marchar;

PÉREZ.-¿Pero aún estáis aquí?todo el mundo despejando,Que empiezan las audicionesy estáis todos estorbando.

Entran Querubini, Amina y La Antonelli.

AMINA.-Patre mío, ío lo he visto,tutto he vero, fammi caso.

LA ANTONELLI.-Esta niña ve visionesy yo estoy que no la aguanto.

QUERUBINI.-Tachi le due, lo imploro.Restate in sigliola, andiamo.

PÉREZ.-Señor Querubini, el coropide quedarse escuchando.

QUERUBINI.-Va bene, pero in silenzio,

ni una vocce, ni aunque un pálpito.

REGIDOR 2º.-¿Doy el aviso de empiece?

QUERUBINI.-Tutto e pronto, cominciamo.Tutti atento e prevenuto.¿Il maestro he preparato?Gracie por vostra presencia,la pianista e un desastro.

Amina y La Antonelli se agarran del cuello en lazona de la mesa. Gran alboroto. Querubini las sep-ara.

QUERUBINI.-¡Ah, Dío mío, maledicione!¡Separarlas! ¡Che fracaso!

Pérez se lleva a La Antonelli por la derecha y lostramoyistas sacan a Amina por la izquierda. ElRegidor 2º anuncia la intervención de la primeraparticipante.

REGIDOR 2º.-Señor Querubini la primera participante esla Sra. Mirabal, que cantará Carmen.

QUERUBINI.-¿Che se llama Carmen? ¿Y che cosa canta?

REGIDOR 2º.-No. Se llama Linda Mirabal y cantará lahabanera de la ópera Carmen de Bizet.

QUERUBINI.-Maestro, ¿voy conoscete questa Carmen?,sicuro que será música moderna.Comincciamo.Comienza la Habanera de Carmen.

35

Page 36: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

CARMEN. Habanera.

CARMEN.-Quand je vous aimerai? Ma foi, j ene sais pas.Peut ètrejamais, peut-ètre demain ; mais pas aujourd-hui, c’estcertain.

Lámour est un oiseau rebelleque nulle ne peut apprivoiser,et c’est bien en vain qu’on l’appelles’il lui convient de refuser.Rien n’y fait ; menace ou prière,il n’a rien dit, mais il me plaitL’amour ! l’amour !...

CORO.-L’amour est un oiseau rebelleque nulle ne peut apprivoiser,et c’est bien en vain qu’on l’appelles’il lui convient de refuser.

CARMEN.-L’amour est enfant de Bohême,il n’a jamais, jamais connu de loi ;si tu ne m’aimes pas, je t’aimesi je t’aime, prends garde á toi !

CORO.-Prends garde á toi ! Prends garde á toi !...

CARMEN.-L’oiseau que tu croyais surprendrebattit de l’aile et s’envola…L’amour est loi, tu peux l’attendretu ne l’attends plus… il est lá…Tout autour de toi, vite, vite,il vient, s’en va, puis il revient…Tu crois le tenir, il t’évite ;tu crois l’éviter, il te tient.L’amour ! L’amour !...

CORO.-Tout autour de toi, vite, vite,il vient, s’en va, puis il revient…Tu crois le tenir, il t’évite ;tu crois l’éviter, il te tient.L’amour ! L’amour !...

CARMEN.-L’amour est enfant de Bohême,il n’a jamais, jamais connu de loi ;si tu ne m’aims pas, je t’aimesi je t’aime, prends garde á toi !

CORO.-Prends garde á toi!...

(TRADUCCIÓN)

CARMEN.-¿Cuándo os amaré ? A fe que no lo sé. Puedeque nunca, puedeque mañana; pero hoy no, eso es seguro.

El amor es un pájaro rebelde al que no sepuede domar, de nadasirve llamarlo si le conviene rehusar. De nadavalen amenazaso ruegos; uno habla bien, el otro se calla, y esel otro al queprefiero; no ha dicho nada, pero me agrada.¡El amor!...

CORO.-El amor es un pájaro rebelde al que no sepuede domar, de nadasirve llamarlo si le conviene rehusar. etc.

CARMEN.-El amor es un niño gitano que no ha conoci-do jamás, jamás, leyalguna. Si tú no me amas, yo te amo; si teamo, ¡ten muchocuidado!

36

Page 37: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

37

CORO.-¡Ten mucho cuidado!...

CARMEN.-El pájaro al que creías apresar batió el ala yvoló… El amor estálejos, puedes esperarlo ya no le esperas… ahíestá… A tualrededor, rápido, rápido, viene, se va, luegovuelve… Creestenerlo, él te evita, crees evitarlo, él te domi-na. ¡El amor!...

CORO.-El amor está lejos, puedes esperarlo ya no leesperas… ahí está…A tu alrededor, rápido, rápido, viene, se valuego vuelve…

CARMEN.-El amor es un niño gitano que no ha conoci-do jamás, jamás, leyalguna. Si tú no me amas, yo te amo; si teamo, ¡ten muchocuidado!

CORO.-¡Ten mucho cuidado!...

MILLÁN.-Esa señora se ha colado. Yo estaba primero.

LINDA.-Pero que dice usted. Yo no me he colado; loque ha ocurrido es que cuando han venido aavisarnos no estaba usted.

MILLÁN.-Porque usted me ha encerrado en el baño,que la he oido.

LINDA.-

¡Eso es mentira! ¡Qué descarado, y quegrosero! ¡Yo soy una señora!

QUERUBINI.-Va bene, va bene; no importa, tutti farai laaudicione. Tranquilitá, y avanti.

MILLÁN.-Está bien preparao mi número, pero luegoquiero que la señora me acompañe en undúo para desagraviarme.

QUERUBINI.- Va bene, dopo il dúo. ¿Cominciamo?

REGIDOR 2º.-El Sr. Millán va a cantar el vals de Neptunode “El año pasado por agua” de Chueca yValverde.

Vals de NEPTUNO

NEPTUNO.-De los maresrey me llamany sobre mi carrozame paseo por doquier,y a la olasmás bravías,las manejoa mi libre albedrío y placer.De la fuenteme he escapadopues ya me molestabatanto tiempo estar allípresenciando ciertas cosasque francamenteno se pueden decir

CORO.-¡Qué bonito es el traje

Page 38: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

38

Anónimo. Publicidad con forma de barco de los Chocolates Amatller. Cromos gofrados y troquelados (Barcelona,1900-1930). Biblioteca Nacional de Madrid.

Page 39: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

39

que lleva el señor!¿Si lo habrá hecho Muñizo lo habrá hecho Muñoz?Pero el punto más graveen esta cuestiónes que lo haya pagado;yo creo que no.

Si la vida se pasametido en el mar,¡Que salao debe ser!¡Que fresquito estará!Cuando quiera besugo,pajél o salmón,no hará mas que sacarloscon su tenedor.

NEPTUNO.-En mi reinono hay disgustospues solamente se hacemi capricho y voluntad,y si algunose desmandaal anzuelole mando enseguida llevar.Hay merluzas tan bonitasque corre uno tras ellaspara cogerlas con afán,pero en cambio hay unos pul…que yo no se si ustedeslo entenderán.

CORO.-Grandes pescadoshabrá por allípero mayoreslos hay en Madrid.Hay tiburonesque de una coletá…casi derrumban

el Banco de Espá..Hay ballenatosde tal magnitudque se asustaráde verlos Neptú.Y hay pececícomo el coralque son más listosque Ducazal.

NEPTUNO Y CORO.-De los maresrey me/le llamany sobre mi/su carrozame/se paseo/a por doquier,y a las olasmas bravíaslas manejo/aa mi/su libre albedrío y placer.De la fuenteme/se he/ha escapadopues ya me/le molestabatanto tiempo estar allí,presenciandociertas cosasque francamenteno se pueden decir.

NEPTUNO.-Pues tendré mucho gustode ver y observar.CORO.-Pues de todo lo dichose convencerá.

NEPTUNO.-Y desde ahora estoy siemprea su disposición.

CORO.-Pues las gracias le damos

Page 40: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

por su atención.Por su atención,Por su atención.

LINDA.-Sr. Millán aquí me tiene dispuesta para esedúo.

MILLÁN.-Señora, muchas gracias. Vamos a medirnuestras fuerzas ahora mismo.

QUERUBINI.-Me piace, ma sin tumulto, nada di pelea.¿Che vai a cantare?

REGIDOR 2º.-El dúo entre Virginín y Visita de El Bateo deFederico Chueca

EL BATEO(Escena de Virginio y Visita)

VIRGINIO.-Y me llamo Virginio LechugaGarcía y Quirós;Gracias a Dios;Y desde este momento, señores,Soy su servidorY admirador.Donde sirvo se presta dinerosin más interésque a fin de mes,por cincuenta durostiene usted que darmil doscientos reales al pagar.Todas estas gangasque mi amo proporciona,son para dejarlearruinada a una persona,pues si de este modo

tira el capital,veo en un asilo a mi principal.

II

Aquí traigo unas medias de sedacolor carmesí,casi hasta aquí.Quiera Dios que a Visita le gustenlo mismo que a mi;creo que sí.De seguro que cuando las veame va a regañary a preguntar:¿para qué hace esto,señor Virginio?Para que se acuerde usté de mi.Cuando se las pongay el vestido se levanteun poquirriticonada mas que por delante,¡Válgame San Pedro!lo que se verá…Dios que me perdonesi es que pienso mal.

III

VISITA.-Muy buenos días, señor Virginio.

VIRGINIO.-Muy buenos días los que tenga usté.(Cuando me mira me vuelve locoy me sonrojo, no sé porqué)

VISITA.-(Hoy con este memome divertiré, y de sus sandecesme chulearé)Soy una chula muy resalá.

40

Page 41: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

VIRGINIO.-¡Ole ya!

VISITA.-Soy un granito de pimentón.

VIRGINIO.-¡Ole yo!

VISITA.-Todos los hombres cuando me miranpor mi suspiran,y todos vandetrás de mi,hasta que entiendan que a nadie yo dí.

VIRGINIO.-¡Ole que si!Yo soy un lila como usted vé.

VISITA.-Ya lo sé.

VIRGINIO.-Soy un pedazo de requesón

VISITA.-Y un simplón.

VIRGINIO.-(Yo me declaro)

VISITA.-¿Decía usté?

VIRGINIO.- Que hace un día muy hermoso.

VISITA.- Y un bochorno de chipén

VIRGINIO.-

No puedo más, Esto es atroz;¿Por qué seré tan cobardón?

VISITA.-¿Qué tiene usté,Tan enfadao?(Acaso yole habré faltao)

VIRGINIO.-(Ahora mismo se lo digoy estas tonteríasya se han acabao)Estoy… estoy…

VISITA.-¿Qué?

VIRGINIO.-Estoy muy enamoraode una chica muy chulapa,que me trae dislocao.

VISITA.-¿Se pué… se pué…se puede saber quién es?

VIRGINIO.-Pues es… pues es…

VISITA.-Pues, hijo…

VIRGINIO.-Pues es… usté.

VISITA.-Mira que pillíny que tunantón.Voy a darle a usté

41

Page 42: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

42

Anónimo. Programa de baile con forma de muchacha de la Sociedad Rosa Mauri. Cromo gofrado ytroquelado (Barcelona, 1880). Biblioteca Nacional de Madrid

Page 43: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

la contestación.Lo que ha dicho,¿será con buen fin?

VIRGINIO.-Que me condenesi no fuera así.

VISITA.-Pues desde hoy lo consultaréy veré…

VIRGINIO.-¡Qué felicidad!No se lo que me pasani lo que me dá.Jure que suyotan solo seré.

VISITA.- Dentro de un ratose lo juraré.

VIRGINIO.-Venga esa mano.

VISITA.-Con ella van cinco dedos muy bonitospara andar a bofetás.

VIRGINIO.-¡Qué fuerza tiene la condená¡Ole ya!

VISITA.-Soy muy nerviosa como usté vé.

VIRGINIO.-Ya lo sé

VISITA.-

(Este panoli se ha figuróque en cuantito que me hablaraera dueño de mi amor)¡Vaya un cimbel! ¡Vaya un guasón!¡Qué lila es! ¡Ay, qué simplón!

VIRGINIO.-¡Ay, qué placer! ¡qué alegre estoy!¡La conquisté! ¡qué pillo soy!Rica.

VISITA.-Rico.

VIRGINIO.-Mona.

VISITA.-Requetemonín.¡Huy, huy, huy, huy! ¡Ay, qué simplón!

VIRGINIO.-¡Qué pillo soy!

ESPERANZA.-¿Pero que sucede, que tardan tanto? Meestoy quedandohelada en ese pasillo. Mi custodio estáamoratodo, el pobrecito¿Esta parejita tiene para mucho?

QUERUBINI.-¿Chi é la signora?

REGIDOR 2º.- La señora es Esperanza Roy. Actriz, especializadaen el género de revista.

QUERUBINI.-¡Ah! di revista, va bene, me piace. ¿Non evero maestro?

43

Page 44: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

ESPERANZA.- Yo canto solo con la ayuda de mi custodio.El señor Millánque se marche, que me chupa plano…Nada, nada, que a ustedse le da la mano…. y ya sabemos…

REGIDOR 2º.-La Sra. Roy interpreta Las mujeres deBabilonia de La corte del Faraón de FranciscoLleó.

SON LAS MUJERES DE BABILONIA

Son las mujeres de BabiloniaLas más ardientes que el amor crea,Tienen el alma samaritana, Son por su fuego de Galilea.Cuando suspiran voluptuosasEl babilonio muere de amor,Y cuando cantan ponen sus besosEn cada nota de su canción.¡Ay, Ba!… ¡Ay, Ba!…Ay, Babilonio que marea.¡Ay, va!… Ay, va!…¡Ay!Vámonos allá.Como las hembras de BabiloniaNo hay otras hembras tan incitantes,Arde en sus ojos de amor la llama,Buscan sus labios besos amantes;Como las hembras de BabiloniaNo hay otras hembras tan incitantes,Arde en sus ojos de amor la llama,Buscan sus labios besos amantes;Como palmeras que el viento agita,Doblan si danzan sus cuerpos bellosDando en sus giros al aire ardienteLa negra seda de sus cabellos.(Estribillo)

CUADRO SEGUNDO

ESCENA I.Pérez, figurantes, El Bajo y Amina.

PÉREZ.-¡Sr. Querubini! ¡A escena!Cinco minutos y sale.Nada, a este cuadro no llega.¡Eh! ¡Y vosotros, bergantes!¡Que no llegáis! ¡Arreando!¡Que teatro de dos reales!Pero yo se quién tiene la culpa de esto…

AMINA.-¡Socorso, mío patre!…

BAJO.-Amina, por Dios, no huyas.¿Me tienes miedo?

AMINA.-Laschiátemi.Rispeto a la compañíadil directtor, di mío patre.Qüesto uomo lo detesto.Cosi brutto e cosí grande.Tu sei mía sombra.

BAJO.-Amina,tu sombra porque me atraes.¡Amina: te quiero mía!

AMINA.-¡Ah! ¡Qué voce sepulcrale!…Di becherro. Se mi pareque canta qüesto animaleil ofizio de difunti.

BAJO.- ¡Amina!…

44

Page 45: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

AMINA.-Non mi tocate

BAJO.-¡Amina, tu serás mía!

AMINA.-Me ataca i nervi. ¡Parlarmedi amor vestito cosí,di sacerdote!

BAJO.-Ámame.Cuándo vas a ser tu mía,¿cuándo Amina?

AMINA.-¡Gíammai!

BAJO.-¿Cuándo mi esposa?

AMINA.-Mai piú.¿Ío sposa di un primate?

BAJO.-No me insultes.

AMINA.-¡Preferiscomorire vérgine e mártire!

BAJO.-¡Tú serás mía!

AMINA.-Non voglio.

BAJO.-¿No? ¡Por la fuerza!

Comienzan a entonar lo que dicen y a perseguirse.

BAJO.-¡Mía serai!

AMINA.-¡Mai piú, mai piú!

BAJO.-¡Mía serai!

ESCENA II.Entra Querubini.

QUERUBINI.-¿Cosa c’é?

BAJO.-Non pasa niente.

AMINA.-Quest’uomo…

QUERUBINI.-¿Qué cosa faiper le corredori, in cuestafacha?

BAJO.-Nada.

QUERUBINI.- Largo allorain altra parte.

BAJO.-Va bene.

AMINA.-Qüesto basso, patre mío,mi persige. Sempre dopo;

45

Page 46: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

46

A. Sanquirico (comp. grab.). Decorados para el ballet Gli Spagnoli al Perù, de la colección del Teatro alla Scalade Milán. Litografías (Milán-Florencia, G. Ricordi, mediados siglo XIX). I. Valle 2. Templo, 3. Caverna,4. Plaza, 5. Templo. Biblioteca Nacional de Madrid.

Page 47: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

47

sempre tras me pisándomei taloni. E innamoratomorto per me; cada instanteatenta a la mía virtú.

QUERUBINI.-¿Ma la tua virtú…?

AMINA.-Intacta.Invencibile. Saróhonesta come mía matre.

QUERUBINI.-Come la tua matre, cosí.(¡Ah! Se sapessi que in Nápoliella a escapato con uncapitano di gendarmi…)

AMINA.-Ío non amo qüesto oso.Amo un altro, ¿non lo sai?

QUERUBINI.-Non lo so.

AMINA.-Amo il tenore

QUERUBINI.-(¡Ah, qu’imbrollo cosi grandeé qüesto! ¡A la mía figliaama il basso il muy infame;La mía figlia ama il tenore;il tenore, que é un pillastreama la tiple; mía moglie,que está si cadde o non caddecon il tenore; mía figliaresiste al basso cantante,ma al tenore non resiste,que con il tenore é frágile;ed ío lo pago tutto

come sposso e come patre,é sono disonoratoqüi per le cuatro costati!)

AMINA.-¡Ah, patre fammi felice!

QUERUBINI.-¿E cóme, mía figlia?

AMINA.-¡Cásamicon il tenore!

QUERUBINI.-É una idea.Ío ti caso, e tú particon lui. É una soluzzione.Aspetta, vado a probarefortuna.

AMINA.-¡Oh, si!

QUERUBINI.-¡Giussepini…Vieni! Tú ascóltami é taci.

AMINA.-(Vocalizando) ¡Ah, ah!

QUERUBINI.-¡Taci, taci!

ESCENA III.

Entra Giussepini.

AMINA.-(¡Qu’elegante,qué bello! É una porselanadi Sevres per colocarli

Page 48: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

nella rinconera, in casa.)

GIUSSEPINI.-¿Qué sucede?

QUERUBINI.-Ho da parlarti.

GIUSSEPINI.-Siempre a las órdenes yode mi director amable.

QUERUBINI.-(A su hija) Parla basso per la gola.

AMINA.-É inocente como un pajari.

QUERUBINI.-Giussepini. Ascoltate.

GIUSSEPINI.-Escucho.

AMINA.-(¡Mi da rubore mirare!)

QUERUBINI.-¿Hai tú veduto, mía figlia?

GIUSSEPINI.-Una niña interesante.

QUERUBINI.-¡Qüella boca!

GIUSSEPINI.-Es una rosa.

QUERUBINI.-¡Qüegli occhi!

GIUSSEPINI.-Dos luceros.

QUERUBINI.-Il nasso…

GIUSSEPINI.-Es un saso griego.

QUERUBINI.-La barba…

GIUSSEPINI.-No hay dos iguales.¡La barba de una barbiana!

QUERUBINI.-¡Tú sí que sei un barbiane!¿L’hai veduto bene?

GIUSSEPINI.-Si.

QUERUBINI.-Aspetta; (a su hija) é tú, láschiami.

AMINA.-Addío, addío…

ESCENA IV.

Amina hace mutis y se quedan Querubini yGiussepini.

QUERUBINI.-Amico, ¿tú vuoi ésserefelice?

GIUSSEPINI.-Si; mas no es fácil.

48

Page 49: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

QUERUBINI.-Casa mía figliaGIUSSEPINI.-¿Su hija?

QUERUBINI.-Ella é pura come un ángeli.

Música (Nº 4)Dueto de Querubini y Giussepini

QUERUBINI.-Casa mía figlia. É una bambinainteresante, graziosa e fina.Non gasta niente, tú bien lo sapi,e va vestita con cuatro trapi.Non proba apena gli macarroni,perche ella vive degli ilusioni.Sempre ha conmigo buona contrata.Infine, é buona, bella e barata.

GIUSSEPINI.-Yo no he nacido para casado,porque estoy siempre muy delicado.Adoro el arte, cantar me halaga,y el matrimonio la voz apaga;y entre caricias y asiduidades,se pierden todas las facultades.Amo la escena, y ese es mi puesto;yo quiero siempre vivir honesto.

QUERUBINI.-(¡Ah, frippone!Non ha forzaper casarsiqüesto tío.¡Ah, canagliamaledeto!Egli ha forzaper un lío.)

GIUSSEPINI.-(¡Ah, qué largo,qué cuquito!¿Quién lo pudosospechar?Con la niñaimpertinanteme queríaemparejar.)

QUERUBINI.-Non ho detto niente.

GIUSSEPINI.-(Somos dos tunantes.)

QUERUBINI.-Tan amici siamo…

GIUSSEPINI.-Como fuimos antes.

QUERUBINI.-Per tu bien lo dico.

GIUSSEPINI.-Por mi bien, es claro.

QUERUBINI.-¡Giussepini amico!

GIUSSEPINI.-¡Querubini caro!

QUERUBINI.-Non ho detto niente.

GIUSSEPINI.-(Somos dos tunantes)

QUERUBINI.-Tan amici siamo…

49

Page 50: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

50

A. Sanquirico (comp. grab.). Decorados para el ballet Gli Spagnoli al Perù, de la colección del Teatro alla Scalade Milán. Litografías (Milán-Florencia, G. Ricordi, mediados siglo XIX). I. Valle 2. Templo, 3. Caverna,4. Plaza, 5. Templo. Biblioteca Nacional de Madrid.

Page 51: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

GIUSSEPINI.-Como fuimos antes.QUERUBINI.-Per tu bien lo dico.

GIUSSEPINI.-Por mi bien, es claro.

QUERUBINI.-¡Giussepini amico!

GIUSSEPINI.-¡Querubini caro!(No me la das)

QUERUBINI.-(Morto serás)

GIUSSEPINI.-(Si eres tú pícaro,yo lo soy más)

QUERUBINI.-(Ti ammanzzaré.)

GIUSSEPINI.-(Te la daré)

QUERUBINI.-(Sempre en ridícolosono per té)

GIUSSEPINI.-(¡Pobre de ti!)

QUERUBINI.-(¡Pobre de ti!)

GIUSSEPINI.-(¡Eres muy cándidotú para mi!

¡Qué mascarón,qué feo está!)

QUERUBINI.-(¡Il traditorla paguerá!)Siempre amigos.

GIUSSEPINI.-Sempre hermanos.Siempre unidos.

LOS DOS.-¡Siempre así!

QUERUBINI.-(¡Morto serás!)

GIUSSEPINI.-(No me la das)

LOS DOS.-(Si eres tú pícaro,yo lo soy más.)

QUERUBINI.-(¡Pobre de ti!)

GIUSSEPINI.-(¡Pobre de ti!)

LOS DOS.-(¡Eres muy cándidotú para mi!)

QUERUBINI.-¡Mío diletto!

GIUSSEPINI.-¿Caro amico!

QUERUBINI.-

51

Page 52: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

¡Sempre uniti!

GIUSSEPINI.-¡siempre, si!QUERUBINI.-(¡Ah, canagliamalandrín!)

GIUSSEPINI.-(¡Ah, benditoquerubini!)

LOS DOS.-¡Ah!Siempre así.

HABLADO

QUERUBINI.-¡Non parliamo piú de qüesto!Ascoltami. Voglio dartiun consiglio.

GIUSSEPINI.-A mí me mandami director.

QUERUBINI.-¡Tante grazie!Pensa a mé cantando il dúo.Qüesta notte ho un ataquidi nervi e son mal disposto,e il dúo puo acabar male.

GIUSSEPINI.-Cantaré a dos centímetros de la tiple.

QUERUBINI.-Ponle quatri.

PÉREZ.- (Por el fondo)

¡Señor Querubini, a escena!

QUERUBINI.-(¡Ah! ¡Se non cantara gratis!…)ESCENA V.

Giussepini y La Antonelli, luego figurantes yPérez.

LA ANTONELLI.-¿No está aquí mi marido?

GIUSSEPINI.-Ya lo han llamado a escena.Por fin estamos solos.

LA ANTONELLI.-¡Jesús, qué miedo!

GIUSSEPINI.-Tú no eres africanani eres Selika;eres una andaluzagraciosa y ricaque sal derrama.

LA ANTONELLI.-Vaya, hoy está de quedaVasco de Gama.

GIUSSEPINI.-Yo en mi pueblo vivíahecho un salvaje;mas te vi en el teatrocon ese traje,que ya maldigo,y, dejando a mi madre,me fui contigo.

(Figurantes de la acción y Pérez)

PÉREZ.-

52

Page 53: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

¡Figurantes, a escena!

GIUSSEPINI.-Tú, a este pobre baturro,le has refinado.Aún estoy algo tosco,¿no lo has notado?

LA ANTONELLI.-¡Jesús, lucero!que vas con mucha prisay yo no quiero.

GIUSSEPINI.-Yo mato a Querubinipor ser tu esposo.Tengo, Antonia, un deseociego, espantoso,desesperado,de darle ese disgusto…de que te he hablado.Ven a mi, fortaleza,duro granito.

LA ANTONELLI.-Me asustas. A tu lado me debilito.

GIUSSEPINI.-Pues, no asustarse.El sexo “débil”, debedebilitarse.

Música (Nº 5)Dúo de La Antonelli y Giussepini

LA ANTONELLI.-Comprende lo gravede mi situación,y escúchame, Vasco,y ten compasión.Tranquila he vivido,

y honrada y dichosa;mas, ¡ah! que has venido,y estoy muy nerviosa.¡Estoy trastornada!perdí la chabeta.Pepito te amocantando “El Profeta”.Márchate ya.Mamá te llora;ve con mamá.

GIUSSEPINI.-Africana gitana,nacida muy cercadel puente de Triana,¿por qué tu mirada,que amores decía,clavada en la mía,por qué me engañó?

LA ANTONELLI.-¡Ay! baturro fogoso,nacido muy cercadel Ebro famoso,¿por qué te vi yo,y por qué tu cariñode noche y de díacon loca osadía,por qué me siguió?

GIUSSEPINI.-Africana gitananacida muy cercadel puente de Triana,si yo te seguí,es que, al verte, la muerte,temiendo no vertemuy hondo y muy dentrodel alma sentí.

LA ANTONELLI.-¡Ay! baturro fogoso,

53

Page 54: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

54

nacido muy cercadel Ebro famoso,no sigas ya más,que pierdes el tiempoconmigo, alma mía;y al fin algún díate arrepentirás.No debo escucharte;no insistas por Dios.Tu pueblo te llama.

GIUSSEPINI.-Nos llama a los dos.

LA ANTONELLI.-Llorando, que partaste pido esta vez.

GIUSSEPINI.-Si quieres que parta,contigo ha de ser.

LA ANTONELLI.-¿Huir yo contigo?No sueñes así.

GIUSSEPINI.-Verás que dichososseremos allí.

JOTANo cantes más “La Africana”,vente conmigo a Aragón,y allí la jota, que es gloria,nos cantaremos los dos.Vente conmigo y no sientas estos lugares dejar,que la que aquí es prima donnareina en mi casa será.

LA ANTONELLI.-¡Ay! qué cosas dices;yo ya estoy nerviosa;

déjame tranquila; cállate esas cosas.Ten, por Dios, prudencia;cesa en tu porfía;porque si te oyesen,buena se armaría.Esas ilusionesno has de realizarbasta ya, Pepito,deja de soñar.

GIUSSEPINI.-Pues te quiero y me quieres,vente, y no dudes ya más;vente, por Dios, vida mía,que alguna vez volverás.

LA ANTONELLI.-Aunque te quiero y me quieres,vete, y no dudes ya más;vete con Dios, alma mía,

Page 55: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

55

que alguna vez volverás.

GIUSSEPINI.-Entonando coplascon el guitarrillo,te diré gitana,te diré bien mío,te diré mi gloria,te diré lucero,te diré mi encanto,te diré mi cielo.Cantaré a tu boca,cantaré a tu garbo,cantaré a tu talle,cantaré a tus manos.¡Ay, Antonia mía!¡Ay, mi solo amor!¡Si me quieres, dilopor favor!

LA ANTONELLI.-¡Calla, por Dios, que me matas!¡Ten ya de mí compasión!¡Vete, por fin, de mi lado,o serás mi perdición!Vete tranquilo, y no sientasestos lugares dejar,aunque sin Vasco, Selikamuera de tanto pesar.

A dúo

GIUSSEPINI.-Entonando coplascon el guitarrillo,te diré mi encanto,te diré mi amor,te diré mi gloria,te diré mi cielo.¡Ay, Selika míade mi corazón!

LA ANTONELLI.-

(¡Ay, qué fatiguitassiento ya en el pecho,viendo que es precisala separación;pues aunque lo digoque se marche al punto,él sólo es el dueñode mi corazón.)

ESCENA VI.

Los mismos más Amina y El Bajo.

HABLADO

LA ANTONELLI.-(¡Amina!)

GIUSSEPINI.-(¡Nos espiaba!)

Mutis de La Antonelli y Giussepini.

AMINA.-¡Ah, traditora!¡Ah, bandito!¡Patre mío, poverino!¡Mal calzón predestinato!

BAJO.-¡Tú mía serai, tú mía serai…!

AMINA.-¡Mai piú, mai piú…!(Amina sale perseguida por El Bajo.)

ESCENA VII.

Entra Querubini hacia su camerino.

QUERUBINI.-

Page 56: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

56

¡Il teatro é pieno!¡Qué giorno magnífico!La galeria. Il palchetti,la butaca: non c’é sitiovacante. ¡Cuánti moreni!Tre mile peseta é un pico.¡Cuánta blanca! E naturale…il tenore… io lo admirocantando solo. Ma il dúo…Qüesto dúo é un suplizio.

Querubini entra en el camerino. Por el lado con-trario regresa Amina perseguida del Bajo.

AMINA.-¡Mai piú, mai piú!…

BAJO.-¡Tú mía serai, tú mía serai!…

ESCENA VIII.

Amina hace mútis perseguida por El Bajo. DoñaSerafina entra siguiéndoles los pasos horrorizada.Sale del camerino Querubini.

QUERUBINI.-¡Taci, taci!…

SERAFINA.-¡Dónde está!…Muy buenas noches.

QUERUBINI.-Silenzio…

SERAFINA.-Dispense usted, caballero¿El director?

QUERUBINI.-Sono ío.

SERAFINA.-Si entro aquí de esta manera,sin pensarlo ni medirlo,es porque traigo un asuntode lo más urgentísimo.

QUERUBINI.-Ho un piacer, signora doña…

SERAFINA.-Serafina de los RíosGuzmán y PortocarreroCalatrava y Capetillo,viuda de Lanuza.

QUERUBINI.-¡Basta!

SERAFINA.-¡Vengo a llevarme a mi hijo!Y por él, vengo dispuestaa todo.

QUERUBINI.-Ma, ¿qui é suo figlio?ío non so.

SERAFINA.-El que me han robado,el que ha desaparecidode mi casa hace diez meses,mi pobre Pepe.

QUERUBINI.-(¡Gran Dio!¡É la matre del tenore!)

SERAFINA.-Le busqué por toda España,pero en balde. ¡Los suspiros,las lágrimas que me cuesta!…Ayer, por fin, los amigos

Page 57: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

de casa, con toda clase de precauciones, me han dicho:“el desventurado Pepe,por pueblos y por caminos,anda cantando con una compañía de bandidos”.

QUERUBINI.-¿Cóme banditi?

SERAFINA.-Ahora está en Madrid.

QUERUBINI.-¿Ío un bandito?

SERAFINA.-Corrí al tren como una loca,entré al vagón sin pensarlo,echando chispas y fuegopor mis ojos encendidos.Y, de horror, traje de puntalos pelos todo el camino,de la estación hasta aquí.Mi hijo… mi Pepe… Ahora mismo.

QUERUBINI.-¡Va a cantare!

SERAFINA.-Ya no canta.Entro a por él, y lo impido.

QUERUBINI.-Reste calma un momentino.(¡Il teatro é pieno!… ¡Tre milepesetas!…¡Qué compromiso!)

SERAFINA.-¡Él divirtiendo a la gentesobre inmundo tabladillo!¡Él afeitado y peinadocon pelucas y postizos!

¡Él, don José de Lanuzade Guzmán y de los Ríos,Espinosa, Calatrava,Tres Torres y Siete Picos!¡Entre cómicos la flory la nata, y lo escogido,de toda la aristocraciade Belchite y su distrito!¡Deshonrado en un cartelencarnado y amarilloque dice en letras gigantes:“Giussepini”, ¡Un hijo mío!¡Mi Pepe acabado en inicomo un “clown” de cualquier circo!¡Él, que cuenta con orgulloseñores de horca y cuchilloentre sus antepasados,y un infante y veinticincocondes, duques y marquesesy un abuelo suyo obispode Zaragoza! ¿Comprendemi vergüenza, señor mío?¡Un grande, un noble cantando!

QUERUBINI.-¡Oh! Ío non poso capirlo.In Italia tutti qüantivan sonando l’organilloper la calle, sono príncipi.

SERAFINA.-Las mujeres; mi pequeñoen los brazos de una furcia.Todo el mundo me lo ha dicho“está con la tiple”.

QUERUBINI.-¡Oh, Dio!¡Giá si sabe hasta en Belchite!

SERAFINA.-Y el marido lo consiente,porque es un cerdo el marido,

57

Page 58: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

y un gran sinvergüenza.

QUERUBINI.-¿Cóme?SERAFINA.-Con que, venga mi Pepito.

QUERUBINI.-Ma lásciste acabar.

SERAFINA.-No.

QUERUBINI.-Un atto…

SERAFINA.-No.

QUERUBINI.-Un momentino.

SERAFINA.-Nada; o me lo trae usted,o entro por él. Le doy cinco minutos.

QUERUBINI.-Ma il teatro é pieno…tre mile pesetas…

SERAFINA.-¡Oh, indignomercachifle! Ahí van.

QUERUBINI.-Si, tré…biglietti.

SERAFINA.-No canta mi hijo.

QUERUBINI.-No, no. (Tre mile pesetae tre mile nel bolsillode l’intrata, fan sei mile.Canta, canta.)

AMINA.-¡Patre mío…il dúo!

QUERUBINI.-(¡Vado a vedere!) (A Amina)Resta qüi. É un gran pericoloqüesta donna. Non la laschientrar en el escenario.

(Il dúo… la gelosía…

58

Page 59: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

mía moglie… la matre… il figlio…il teatro pieno… tre milepeseta… ¡Qué olla de grillos!)

ESCENA IX

Hace mútis para vigilar el dúo y quedan en escenaAmina y Doña Serafina. El Bajo no deja deperseguir a Amina.

BAJO.-¡Amina! ¡La mía Amina!¡Ay, que cuerpo sandunguero!¡Vieni a me, vieni a me!

AMINA.-¡Láschiami, láschiami!

SERAFINA.-¡Socorro!¡Que me violan! (salen)

CUADRO TERCEROEl escenario durante la representación

ESCENA I.

Toda la compañía se prepara en escena para ini-ciar el cuadro del dúo. Se levanta el telón ycomienzan a cantar, cuando el Tenor abraza a laSoprano y, Querubini interrumpe la acción per-siguiendo al Tenor.

Música (Nº 6)

GIUSSEPINI.-“Oh Selika ío t’adoromío ben, ío t’adoro”

LA ANTONELLI.-“Ah non lo dir!Ah non lo dir!ío mi sento morir”

GIUSSEPINI.-“Innanzi al mioe innanzi al tuo Díosei mia, ah!”

HABLADO

QUERUBINI.-(Ma non si abraccia cosi.)¡Piu forte ancora! ¡Lo mato!

PÉREZ.-¡Abajo el telón!

UNAS.-¡Favor!

OTRAS.-¡Que se matan!

LA ANTONELLI.-¡Separarlos!

INSPECTOR.-¡Alto aquí a la autoridad!

GIUSSEPINI.-(¡Qué bruto!)

INSPECTOR.-¡Este es un escándalo público!

QUERUBINI.-¿Y qué?

INSPECTOR.-

59

Page 60: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

Se suspende la función. Usted, andandoa la cárcel, y el dinerose devuelve.QUERUBINI.-No; il denarono. Si alza presto il siparioe si acaba “La Africana”

PÉREZ.-¡El público está gritando!

INSPECTOR.-¡Usted, a la cárcel!

QUERUBINI.-Sí, dopo.

PÉREZ.-

¡Fuera ya del escenario!Al dúo.

QUERUBINI.-A cantare il dúo

LA ANTONELLI.-(¡Ay que susto!)

QUERUBINI.-Cántalo, macántalo bene.

GIUSSEPINI.-¡No tengobien la garganta!

LA ANTONELLI.-¡Si al pobre chiquillo casi lo ahogas!

QUERUBINI.-¡A cantare, presto, presto!

PÉREZ.-¡Vamos, arriba el telón!

ESCENA FINAL.

Música

Los anteriores más Doña Serafina. De nuevo sepreparan y comienzan a cantar el dúo. Al llegar almismo punto, entra la madre del Tenor y se vulve ainterrumpir la acción.

HABLADO

SERAFINA.-¡Hijo de mi vida!

GIUSSEPINI.-

60

Page 61: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

61

¡Madre!

SERAFINA.-¡Tú aquí cantando y así,vestido de mamarracho!LA ANTONELLI.-¡Señora!

GIUSSEPINI.-¡Váyase usted!

QUERUBINI.-¡Abajo il telone, abajo!

SERAFINA.-Digo que no canta más.Yo soy su madre; yo mando.No me pude contener:te vi, me lancé a tus brazos…¡Yo ante el público! Y me han dicho:“¡Que baile!” ¡Serán bárbaros!

QUERUBINI.-¡Gran Dío! ¡A una Serafinadi Lanuza e di Guzmano!

INSPECTOR.-¡A la cárcel todo el mundo;y se suspende el teatro,y se devuelve el dinero!

QUERUBINI.-NO: il denaro no. ¡Per Dío,mía signora, io le prego!¡Laschiate finir, signora!

GIUSSEPINI.-Si; deje que acabe, madre;después marcho con usted.

SERAFINA.-¡Después!

GIUSSEPINI.-¡Para siempre!

LA ANTONELLI.-¡Addío!

PÉREZ.-¡Demonios! ¡Qué se desmaya!

AMINA.-¡Per sempre!

BAJO.-¡Al fin en mis brazos!

Sacan a doña Serafina, en volandas, dos figu-rantes vestidos de indios.

SERAFINA.-¡Ah, los indios! ¡Ah! ¡Socorro!

QUERUBINI.-¡Presto, al finale del acto!

INSPECTOR.-¡A la cárcel!

QUERUBINI.-Sí, sí; dopo.¡Presto al finale del acto!

PÉREZ.-¡Fuera! ¡Y arriba el telón!

Fin de la zarzuela.

Page 62: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

62

Badillo (grab.). “Retrato de Manuel Fernández Caballero”.Litografía (Madrid). La ilustración Española y Americana, N.º XIX,15-IV-1878, p. 244. Instituto Complutense de Ciencias Musicales

CRONOLOGÍACRONOLOGÍA

Page 63: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

63

CRONOLOGÍARamón Regidor Arribas

1835Nace en Murcia, en la Plaza de los Gatos, el14 de marzo, siendo el último de dieciochohermanos. Su madre es madrileña y su padrede origen asturiano. Este fallecerá antes de sunacimiento.

1839Comienza a estudiar música con su cuñadoJulián Gil, notable violinista, maestro decapilla y director de la banda militar y de laorquesta del Teatro de Murcia.

1840Sigue estudios de violín, piano y armonía conJosé Calvo y aprende a tocar por su cuentaflautín, clarinete, cornetín, trombón y flije.Es cantor en el convento de las Agustinas deMurcia.

1845Viaja con su madre a Madrid, donde amplíaestudios musicales con otro cuñado, RafaelPalazón.

1846Vuelve a Murcia, donde da a conocer variascomposiciones líricas suyas.

1850De nuevo en Madrid, ingresa en elConservatorio de Música el 8 de septiembre,donde estudiará acompañamiento conAntonio Aguado, piano con Pedro Albéniz yviolín con José Vega. Recibe clases particula-res de armonía de Indalecio Soriano Fuertes.

1851A la muerte de Soriano Fuertes, estudiaarmonía, contrapunto, fuga y composicióncon Hilarión Eslava. Compone un Oficio dedifuntos.

1853Es primer violín en el Teatro Real. Gana unasoposiciones a maestro de capilla de Santiagode Cuba, pero le es denegada la plaza por notener los veinte años de edad exigidos. Esdirector de orquesta del Teatro deVariedades, para el que compone oberturas,fantasías sobre motivos de óperas, caprichos ypiezas de baile.

1854Dirige la orquesta del Teatro Lope de Vega,donde estrena su primera zarzuela, Tresmadres para una hija (24-XII), en dos actos,bajo el seudónimo de Florentino Durillo, conlibro de Antonio Alverá. (Hay quien atribu-ye esta obra al maestro Arche)

1855Estrena La vergonzosa en palacio (9-V), zarzue-la en un acto, libro de Luis Eguilaz, en elTeatro del Circo.

1856Consigue el primer premio de composiciónen el Conservatorio de Música con el dúo enespañol de María de Padilla y el motete acuatro voces y orquesta Ave María Stella.

1858Estrena El Vizconde de Letorieres (28-VI), zar-zuela en tres actos, libro de José MaríaGarcía, en el Teatro del Circo, y Un cocinero(16-X), zarzuela en un acto, libro deFrancisco Camprodón, en el Teatro de LaZarzuela.

1859Estrena Frasquito (2-IV), zarzuela en un acto,libro de Ricardo de la Vega, en el Teatro de LaZarzuela.

1861Estrena ésta en colaboración con Cristóbal

Page 64: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

Oudrid, El caballo blanco (12-VI), zarzuela enun acto, libro de Carlos Frontaura; La reinaTopacio (11-IX), zarzuela en tres actos, librode Emilio Álvarez; y El loco de la guardilla (9-X), paso en un acto, libro de Narciso Serra.Todas en el Teatro de La Zarzuela. En ElEscorial estrena El embargo, zarzuela en unacto, libro de Almendoch.

1862Estrena, en colaboración con Oudrid, Juegos deazar (30-X), libro de Mariano PinaDomínguez, en el Teatro de La Zarzuela.

1864Tras haber compuesto alrededor de treintazarzuelas, una serie de dificultades profesio-nales y desengaños le empujan a formar unacompañía y embarcarse hacia Cuba. Allí resi-dirá durante siete años, entre La Habana yMatanzas, dirigiendo y presentando obras(como Tres para dos en 1865 y Luz y sombraque se da a conocer en el Teatro de LaZarzuela en 1867) e impartiendo leccionesde canto, piano, violín, armonía y composi-ción.

1871Las tensiones revolucionarias surgidas enCuba le impulsan a regresar a España, insta-lándose en Madrid.

1872Estrena El primer día feliz (31-1), zarzuela entres actos, libro de Darío Céspedes, en elTeatro de La Zarzuela, con gran éxito.

1873El estreno de La gallina ciega (3-X), zarzuelaen dos actos, libro de Miguel Ramos Carrión,en el Teatro de La Zarzuela, lo sitúa entre losprimeros compositores de este género.

1875

En colaboración con José Casares, triunfa conLas nueve de la noche (19-X), zarzuela en tresactos, libro de Gaspar Gómez Trigo yFrancisco Bermejo Caballero, en el Teatro deLa Zarzuela.

1876Estrena La Marsellesa (1-II), zarzuela en tresactos, libro de Miguel Ramos Carrión, en elTeatro de La Zarzuela, con éxito delirante.Estrena también El siglo que viene (3-VII), zar-zuela cómico-fantástica en tres actos, libro deMiguel Ramos Carrión y Carlos Coello, en elTeatro Príncipe Alfonso, y Una jaula de locos(VII), revista político-periodística en un acto,libro de Ricardo de la Vega, en el Jardín delBuen Retiro.

1877Estrena Los sobrinos del capitán Grant (25-VIII), novela cómico-lírico-dramática en cua-tro actos, libro de Miguel Ramos Carrión, enel Teatro Príncipe Alfonso, otro gran éxitoque perdurará en el repertorio.

1878Estrena su mejor zarzuela grande, El salto delpasiego (17-III), en tres actos, libro de Luis deEguilaz, en el Teatro de La Zarzuela, congrandioso éxito. Estrena también Cuba libre,sainete en dos actos, libro de Federico Jaques,en el Teatro Tacon de La Habana.

1881Estrena La farsanta (16-IV) en el Teatro deApolo y La Niña Bonita (7-XII) en el Teatrode La Zarzuela.

1882Dirige veinticuatro conciertos con laOrquesta de la Unión Artístico-Musical.Estrena las zarzuelas Dar la castaña (6-VI) yLas mil y una noches (21-VI)

64

Page 65: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

1884Viaja a Lisboa donde dirige alguna de suszarzuelas. Es nombrado miembro de laOrden del Cristo de Portugal. Estrena Losbandos de Villa-Frita (5-VIII), crónica man-chega cómico-lírica en un acto, libro deEduardo Navarro Gonzalvo, en el Teatro deRecoletos. Estrena El hermano Baltasar (-XI)en el Teatro de Apolo.

1885Viaja a Buenos Aires y Montevideo con unacompañía de zarzuela, siendo recibido entu-siásticamente.

1886Estrena Somatén.

1887Estrena Chateau Margaux (5-X), libro de JoséJackson Veyán, juguete cómico-lírico en unacto, en el Teatro de Variedades, y Cuba libre(11-XI), en el Teatro de Apolo.

1888Estrena La noche del 31(28-II).

1891Es elegido académico de la Real Academia deBellas Artes de San Fernando de Madrid,para ocupar la plaza vacante por fallecimien-to de José Inzenga.

1892Estrena Los aparecidos (23-II), zarzuela cómi-ca en un acto, libro de Carlos Arniches yCelso Lucio, y La revista (18-VI), zarzuela enun acto, libro de Miguel Echegaray, ambasen el Teatro de Apolo.

1893Estrena El Dúo de “La Africana” (13-V) zar-zuela en un acto, libro de Miguel Echegarayen el Teatro de Apolo, un triunfo absoluto.

1894Poco a poco va perdiendo la vista a causa deunas cataratas. Estrena Los Africanistas (5-III). Con la colaboración del maestroHermoso, estrena Campanero y sacristán (16-VIII), zarzuela cómica en un acto, libro deEnrique Ayuso y Manuel de Labra.

1895Estrena El cabo primero (24-V), zarzuela cómi-ca en un acto, libro de Carlos Arniches yCelso Lucio, en el Teatro de Apolo, otro éxito.

1896Estrena, en colaboración con Hermoso, Elpadrino de El Nene o ¡Todo por el arte! (28-XI),sainete lírico en un acto, libro de JuliánRomea, en el Teatro de La Zarzuela

1897Estrena La viejecita (30-IV), zarzuela cómicaen un acto, libro de Miguel Echegaray, en elTeatro de La Zarzuela, otro triunfo.

1898Estrena El señor Joaquín (18-11), comedia líri-ca en un acto, libro de Julián Romea y suinmortal Gigantes y cabezudos (19-XI), zarzue-la cómica en un acto, libro de MiguelEchegaray, ambas en el Teatro de La Zarzuela.

1899El 15 de mayo es operado con éxito por eldoctor Mansilla de la catarata del ojo derecho.

1900Estrena Los estudiantes (18-XII), zarzuelacómica en un acto, libro de MiguelEchegaray, en el Teatro de La Zarzuela.

1901Estrena La diligencia (5-VI), zarzuela cómicaen un acto, libro de Miguel Echegaray, en elTeatro Eldorado.

65

Page 66: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

1902Estrena, en colaboración con Hermoso, Latrapera (28-I), zarzuela en un acto, libro deLuis de Larra, en el Teatro Cómico. El 2 demarzo lee su discurso de ingreso en la RealAcademia de Bellas Artes de San Fernando,sobre el tema Los cantos populares españoles con-sideraos como elemento indispensable para la for-mación de nuestra nacionalidad musical. El 28de mayo es operado de la catarata del ojoizquierdo.

1903El 22 de enero el Gobierno le otorga la GranCruz de Alfonso XIII.

1904El 23 de diciembre, con motivo de cumplir-se cincuenta años de su primera producciónzarzuelística, recibe un gran homenaje.

1906Estrena María Luisa (10-II), zarzuela en unacto, libro de Miguel Echegaray, en el Teatrode Apolo, y en colaboración con Hermoso,La cacharrera (22-II), saintete lírico en unacto, libro de Manuel Fernández de la Puente(su hijo) y Antonio Osete, en el Teatro de laZarzuela). A las tres y media de la tarde deldía 26 de febrero fallece en su casa, enMadrid, calle de Cervantes nº 36, rodeado desu esposa, Trinidad de la Puente Gutiérrez, yde sus hijos. Su cadáver es expuesto en el ves-tíbulo del Teatro de La Zarzuela, donde sehan suspendido las funciones en señal deluto. De allí partirá el cortejo fúnebre, el 28de febrero a las once y media de la mañana,presidido por sus tres hijos con la presenciade directores y presidentes de la RealAcademia de Bellas Artes, de la Sociedad deAutores, de la Asociación de Escritores yArtistas, de las empresas teatrales de Madrid,de la Congregación de la Novena, y la com-

pañía de personalidades de la música, lasletras y el teatro, y de una multitud de gente,y desfilará ante el Teatro de Apolo y la RealAcademia de San Fernando, interpretándosemúsica fúnebre. El Rey envía su condolenciapor medio de un representante. Su cuerpo esenterrado en la Sacramental de Santa María,patio de la Concepción, sección segunda,sepultura n.º 181.El 22 de diciembre se estrena en el Teatro deLa Zarzuela su obra póstuma El lego de SanPablo, zarzuela melodramática en tres actos,completada por los maestros Vives, Barrera,Pacheco y Luna, sobre libro de su hijoManuel Fernández de la Puente. El Círculode Bellas Artes, en tributo a su memoria apo-yará la instalación de una lápida en la facha-da de su casa, y el Ayuntamiento madrileñole dedicará una calle, situada entre la deArmengot y el Paseo Quince de Mayo, muycerca del cementerio donde descansan susrestos.

66

Page 67: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

67

BIOGRAFÍASBIOGRAFÍAS

Page 68: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

68 68

JAVIER FERRER

PÉREZ

LUIS ÁLVAREZ

QUERUBINI

Nació en Jaén y estudió enSantander y Madrid, donde tuvocomo maestros a Teresa Tourné,Valentín Elcoro, Miguel Zanettiy Félix Lavilla. En música barro-ca se especializó con RenéJacobs, William Christie y NigelRogers. Como integrante de losgrupos Hespèrion XX, ProMvsica Antiqva, La Stravaganzay Lirica XVIII recorrió Europa yAmérica, además de realizar gra-baciones discográficas y pararadio y televisión. Es solistahabitual en los principales festi-vales y temporadas de conciertode orquestas españolas, habiendocantado obras de Monteverdi,Bach, Mozart, Beethoven oBrahms, así como partituras con-temporáneas. Ha participado enla mayoría de las temporadasespañolas de ópera y zarzuela,interviniendo en estrenos mun-diales como Cristóbal Colón deLeonardo Balada, Sin demonio nohay fortuna de Jorge FernándezGuerra, Fígaro de José RamónEncinar, El viajero indiscreto y Lamadre invita a comer de Luis dePablo. En 1984 fundó la ÓperaCómica de Madrid.

Nacido en Madrid, estudió en elConservatorio de esta ciudadcanto con P. Lavirgen y MªL.Castellano, además de piano,armonía, contrapunto, percusión,etc. Siendo niño, en 1979,comienza su carrera lírica en la“Antología de la Zarzuela” de JoséTamayo. En 1987 ingresa en elCoro del Teatro de la Zarzuela,interpretando desde entoncesnumerosos papeles breves endiversas óperas. A partir de 1994-95 interviene en papeles mayoresde multitud de zarzuelas: La can-ción del olvido, Los Gavilanes, Losclaveles, La Chulapona, La alegríade la huerta, La del manojo de rosas,El rey que rabió, El bateo, La del sotodel parral, Luisa Fernanda, El hués-ped del sevillano, La Verbena de laPaloma, La corte de Faraón, LaDolorosa, Molinos de viento, etc., altiempo que actúa en concierto conobras como el Requiem de Mozart,la Misa de Gloria de Puccini,Carmina Burana de Orff, etc. En1988 obtuvo el primer premio enel Concurso Ciudad de Logroño.Ha actuado en los principalesescenarios españoles bajo la direc-ción de Ros Marbà, GarcíaNavarro, O.Alonso, P.Domingo,Remartínez, Roa, Ortega y otros.En el Teatro Real ha intervenidoen Divinas palabras de GarcíaAbril y en La Bohème (el papel deParpignol).

CARMEN GONZÁLEZ

LA ANTONELLI

Estudió en Madrid. Fue premia-da en el Concurso FranciscoViñas, debutando a los 19 añoscantando Rigoletto en Santander.Luego ha interpretado numero-sos papeles de zarzuela y ópera,haciendo su presentación en elteatro de La Zarzuela en la tem-porada 1988-89 como Musettaen La bohème, bajo la dirección deRos Marbà con quien cantaseguidamente Zerlina en DonGiovanni. Ofrece La traviata enBilbao y Lecce y realiza una seriede conciertos en Catania conmotivo del Festival Bellini. Hacantado partituras contemporá-neas como La Medium, partici-pando en los estrenos de Sindemonio no hay fortuna y Belisa.Ha llevado en gira El gato montésa Tokio y Caracas y junto a LuisLima y Manuel Lanza ha partici-pado en la reapertura del TeatroAvenida de Buenos Aires. Tienetambién en repertorio, entreotras partituras italianas y france-sas, Don Pasquale, Così fan tutte, Ilturco in Italia, Carmen, Il matrimo-nio segreto, Guillermo Tell yWerther. Últimamente ha canta-do Jugar con fuego y El niño judíoy La Chulapona en el Teatro de LaZarzuela.

Page 69: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

69

GUILLERMO OROZCO

GIUSEPPINI

JOSÉ A. SANGUINO

EL BAJO

Nace en Huelva y estudia en estaciudad y en Madrid, con PedroLavirgen. Ha obtenido más deuna docena de premios interna-cionales de canto entre 1995 y1998. Ha actuado en los princi-pales teatros españoles y en Italia,Francia, Portugal y Asia. En con-cierto ha cantado obras deMozart, Beethoven o Gounod, enzarzuela La del manojo de rosas, Latabernera del puerto, Katiuska, LosGavilanes, Me llaman la presumida,La Dolorosa, Los claveles, La del sotodel parral, Gigantes y cabezudos, Elcantar del arriero, Luisa Fernanda,El Caserío o Bohemios, y en ópera,Lucia di Lammermoor, MadamaButterfly, Macbeth, El Gato Montés,La Traviata, La vida breve,Carmen, La Bohème, Nabucco, Saphode Gounod..., con directores musi-cales como García Asensio,Gómez Martínez, Roa, Ortega,Spivakov, Collado, P.Domingo,Moreno Buendía, Ivo Cruz,Nance, etc., y e escena como G.C.del Monaco, Ulacia, Gas,Martorell o Villarejo. Ha grabadoEl Gato Montés y, próximamente,El gaitero de Gijón. En el TeatroReal ha cantado los papeles dePaco en La vida breve y Pinkertonen Madama Butterfly.

Inicia su actividad teatral asis-tiendo a clases en el LaboratorioTEI. Más tarde forma parte deDitirambo Teatro-Estudio, par-ticipando en varios montajes:Pasodoble y El barco de papel deRomero Esteo y El desván de losmachos y el sótano de las hembras deRiaza. Realiza cursos de inter-pretación con Antonio Malonda,voz con Pilar Francés y PÉREZValtierra, danza con ArnoldTaraborrelli, Elvira Sanz y CarlParis. Entre otros montajes haparticipado en La vida es sueñocon dirección de José LuisGómez en el Teatro Español. Enel Teatro de La Zarzuela, entreotros, ha intervenido en La chu-lapona, La del manojo de rosas, ElDúo de “La Africana”, Luz de oscu-ra llama y El huésped del sevillanoy La Gran Vía en el Festival deCanarias. Ha actuado también enlos musicales Los Miserables yPeter Pan. En cine y televisión:Terroristas, La fuente de la edad yTurno de oficio 2.

TRINIDAD IGLESIAS

AMINA

Actriz formada en la Escuela deArte Dramático (RESAD) y licen-ciada en Ciencias de laInformación por la UniversidadComplutense, en 1988 comienzasu carrera artística como actriz ycantante de sus propios espectácu-los de café-teatro: Déjame pasar... yLa Diva responde. Desde 1993actúa también en Francia, Italia ySuiza. Trabaja en París, Roma yGinebra a las órdenes de MatthiasLanghoff, Coline Serreau y BenooBesson, en montajes como Le roicerf, L’otage, Quisaitout et Grobeta,L’ispettore generale, etc., y enEspaña con Juanjo Granda,Emilio Hernández, Juan C.PÉREZ de la Fuente, GustavoTambascio o Natalia Menéndez enmontajes como Ora pro nobis, Lafama del tartanero, Hipólito,Incorrectas, Pelo de tormenta, Carmen(miniópera sangrienta), Comida, Lasalegres comadres de Windsor, El bur-gués gentilhombre, Zorba (elMusical), Los tres mosqueteros...Además de presentar durante dosaños el programa de TVE ElSalero, ha participado en muchosotros: Cajón desastre, Las coplas,Ketty no para, Esto es lo que hay, UnMillán de cosas, Famoso y familia,El comisario, Cuéntame, El pantano,Hospital central... En cine ha inter-venido en Somnia, de Guetary, Elángel de la guarda, de Matallana,Pídele cuentas al rey, de Quirós yCarne de gallina, de Maqua.

Page 70: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

70

AMPARO VALLE

Dª SERAFINA

JOSÉ LUIS PATIÑO

UN INSPECTOR

CARLOS PATIÑO

UN MAQUINISTAEn su fructífera carrera ha mere-cido numerosas distinciones:Premio Nacional de TeatroUniversitario, Premio MargaritaXirgu, Medalla de Oro deValladolid, Premio Festival deOtoño de Madrid y PremioHotel Ercilla de Bilbao. Entresus últimos trabajos en cine seencuentran “El Quijote” de PeterYates, “Flores de otro mundo” deBollaín, “Sagitario” de MolinaFoix, “Carne de gallina” de JavierMacua, “Los pasos perdidos” deManane Rodríguez, “Teresa,Teresa” de Rafael Gordon y “Miprimer y último amor” deJiménez Rico. En teatro, “Aria”con dirección de Antonio Llopis,“El embrujado” con FranciscoVidal y “Tartufo” de Molière conAlfonso Zurro. Y en televisiónha participado en series paraTelecinco, TVE y Antena 3,como “Hermanas” (1998), “PetraDelicado”, “Siete vidas”,“Periodistas”, “Policías” (1999),“Manos a la obra”, “Raquel buscasu sitio”, “Hospital Central”, “Elcomisario”, “El botones Sacarino”(todas de 2000), “Dime que mequieres” (2001) y en el programapiloto de Yolanda García Serrano“Segundo matrimonio” (2002). Enel Teatro de la Zarzuela LosGavilanes (2002).

En teatro ha participado ennumerosas obras, entre las quedestacan: “Atra Bilis”, con textoy dirección de Laila Ripoll; “Noson todos ruiseñores”, de Lope deVega, “Los motivos de AnselmoFuentes” y “Lista negra”, deYolanda Pallín, dirigidas porEduardo Vasco; “El retablo deMaese Pedro”, dirigida por LailaRipoll; “Aquellas colinas azules”de Denis Potter, dirigida porPilar Massa; “El retablo deEldorado”, Sanchís Siniestra, diri-gida por Mariano Llorente. Conla Compañía Nacional “Don JuanTenorio”, dirigida por MaurizioScaparro; “La dama boba”, dirigi-do por Helena Pimienta; “El jar-dín de Falerina”, dirigida porGuillermo Heras y “El vergonzosode palacio”, “Don Gil de las calzasverdes”, “La gran sultana”,“Fuenteovejuna” y “El médico de suhonra”, todas ellas dirigidas porA. Marsillach. Asímismo ha tra-bajado en cine y en series de tele-visión.

Formado en la Real EscuelaSuperior de Arte Dramático y enel Instituto Alemán, entre 1969y 1973, ha trabajado en el teatroindependiente en obras comoEdipo rey, Castañuela 70, De lo queocurrió el día de la inauguración delGran Hotel, El trompicón oGuillermo Tell tiene los ojos tristes.Como actor y director de la com-pañía Ninetto y Absurdino, haintervenido en diversos monta-jes, entre los cuales pueen desta-carse Johnny Guitar, El puente deWaterloo, Drácula, Bacanal, Lasmil y una noches, Los paraguas deCherburgo, La dama de las came-lias, O sole mio, Una rubia para ungángster, Poeta en Nueva York, ade-más de Con el amor no se juega (deAlfred de Musset), El perro delhortelano (de Lope de Vega) y DonJuan Tenorio (de Zorrilla). Entelevisión ha participado en lasseries La casa de los líos (Antena3) y Tío Willy (TVE), en la obraPetra Delicado (Tele 5) y en lavideomedia Línea roja. Con elTeatro de La Zarzuela LosGavilanes y El hijo fingido.

Page 71: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

71

ISABEL AYUCAR

PIANISTA

Nacida en Logroño, estudió artedramático en la RESAD. Siguiócursos de voz, expresión corpo-ral, clases de canto y baile.Imparte clases de expresión cor-poral, completa la carrera depiano en el Conservatorio deZaragoza y es profesora de eseinstrumento el el de su ciudadnatal. En los últimos años hatrabajado sobre todo en los esce-narios: en obras teatrales comoLobas y zorras, El rufián Castruchoo Misericordia; en óperas comoLlanto por Ignacio Sánchez Mejías,Don Perlimplín, El Rey David y ElDiluvio; en zarzuelas -El Dúo deLa Africana, Tres enredos de amor;en películas -Los hijos del escritor,Dama de noche, No somos nadie,Deseo, Torapia...-. Y también hasido locutora en series de dibu-jos animados y en series de tele-visión, en musicales, etc. Hatrabajado con directores escéni-cos como Juanjo Granda,Antonio Malonda, José LuisAlonso, Manuel Canseco, PierreJourdan, Jordi Mollá, GerardoVera o Karra Elejalde.

LINDA MIRABAL

CANTANTE

ADOLFO PASTOR

REGIDORNacido en Alicante, cursó susestudios de arte dramático en laRESAD de Madrid, preparaciónque tuvo lugar entre los años1983 y 1986. Una vez finalizadaesta formación profesional ha tra-bajado, entre otros, en los monta-jes de las siguientes obras: HomoDramaticus de Alberto Adellach,Los melindres de Belisa, El perro delhortelano y La bella Aurora deLope de Vega y Carpio, Dar tiem-po al tiempo y El alcalde de Zalameade Pedro Calderón de la Barca, Ellindo Don Diego de AgustínMoreto y Cabañas, Volpone de BenJohnson, Salvajes de José LuisAlonso de Santos, Rey Negro deIgnacio del Moral y El sueño deuna noche de verano deShakespeare. Desde 1995 compa-gina sus trabajos teatrales conmontajes de zarzuela dondeinterviene como tenor cómico ycaracterístico, habiendo interpre-tado ya La corte del Faraón, LuisaFernanda, La del manojo de rosas yLa calesera. En este escenario haparticipado recientemente en Eldúo de “La Africana”, donde hainterpretado el papel delInspector, en un montaje deJuanjo Granda sobre idea origi-nal de José Luis Alonso.

Estudió en el Conservatorio de LaHabana. Debutó en la ÓperaNacional de Cuba cantandoNedda de Pagliacci. En España haparticipado en El Gato Montés,La traviata, Die Walküre, El Rey deHarlem, Parsifal, Il barbiere diSiviglia, Otello, Rigoletto, BeatrizCenci de Ginastera, La canción delolvido... en los principales teatrosespañoles -el Liceo de Barcelona,La Maestranza de Sevilla, elCampoamor de Oviedo, LaZarzuela de Madrid, el AuditorioManuel de Falla de Granada,Festival de Alicante, Teatro deBaracaldo, Calderón deValladolid...-, Así mismo ha can-tado en Portugal, Italia -LaFenice de Venecia, donde ha ofre-cido un recital dedicado a KurtWeill-, Suiza y Francia, ademásde en Puerto Rico, México -elTeatro Bellas Artes, donde haintervenido en La púrpura de larosa. También aborda papeles demezzosoprano, como la protago-nista de Carmen, la Beltrana deDoña Francisquita (que ha graba-do con Plácido Domingo) o Elamor brujo. Ofrece también recita-les y cultiva la música contempo-ránea: Luci miei traditrice con JoséRamón Encinar, Ancient Voices ofChildren, Night of the four Moons deGeorge Crumb, Teatro de la memoriade Tomás Marco, etc.

Page 72: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

72

MILLÁN SALCEDO

CANTANTE

JOSÉ FABRA

Director Musical

ESPERANZA ROY

CANTANTE

Miografía: “Nací en Brazafortas(Ciudad Real), de signo Aries yCabra en el horóscopo chino. Meescuerno en ser actor, inducidopor mis primeros pinitos en elcolegio salesiano de CiudadReal, siendo solista del coro en elatrio de la catedral y cantante deltrío infantil Los Sus, merecedo-res de algún premio en el PrimerFestival de la Canción Blanca deBarcelona. En el colegio salesia-no, intervengo como actor en lasveladas teatrales del patrón SanJuan Bosco. Todo esto me descu-bre mi vocación: ser artista. Mevoy a Madrid y estudio teatro ydanza. Como bailo fatal, consigosólo el título de actor tras recibirclases de Manuela Dicente,Francisco Nieva, MartaSantolaya y otros más. Tras ladichosa mili fundo Martes y 13 yel resto es historia: en la memo-ria queda “La empanadilla deMóstoles”. Últimamente he sidodirector y coguionista de seriestelevisivas y he escrito dos libros.Ando soltero con las dos piernasy además sin compromiso”..

Titulado en el Conservatorio deValencia, se perfeccionó en Siena,y Madrid. Ha dirigido “Las Bodasde Fígaro” y “El Barbero de Sevilla”,participando además en la pro-ducción de “Carmen”, “Falstaff” y“Elektra” realizadas en el Palau deValencia. Es un buen conocedordel género lírico español, habien-do dirigido títulos como Dña.Francisquita, La Leyenda del Beso,La Verbena de la Paloma, ElCaserío, Gigantes y Cabezudos, LaGenerala, La Tabernera del Puerto,y un largo etc. en los principalesescenarios españoles, TLN laZarzuela de Madrid, Campoamor,Cervantes de Málaga, Gayarre dePamplona etc.; y en Kammeroperde Viena. Ha sido invitado por lasorquestas del Principado deAsturias, Comunidad de Madrid,Filarmónica de Málaga, El Vallés,Córdoba, Castilla y León,Pamplona, Valencia, Ciudad deOviedo y Sinfónica delMediterráneo. Colaborado con solistas comoMonserrat Caballé, MauriceAndré, Rosa Torres Pardo óLeonel Morales

Estudia ballet con Karen Taff.Amplía sus estudios de Danza yse incorpora a la compañía deRafael Farina. Actuó enAlemania con Josephine Baker.En 1965, trabaja en la revistamusical, aportando con su creati-vidad un nuevo estilo de vedette.Ha actuado en más de cuarentapelículas entre las que destacan“Si volvemos a vernos”, “Vida perra”.En teatro ha interpretado obras deLope de Vega, Lorca, Fo,Aristófanes y Nieva, entre otros.Retorna a la revista con laAntología “Por la calle deAlcalá”.batiendo records deaudiencia, revitalizando el géneroy rompiendo moldes del habitualencasillamiento actoral al abrirvías diversificadoras. En 1995,actúa en “Tres forasteros de Madrid”dirigida por Berlanga. En 1996,protagonizó una versión en balletdramático de “La malquerida” deBenavente. Con posterioridad haparticipado en “Esta noche no estoypara nadie”, “La corte del faraón”,“Asamblea de mujeres” (dirigidapor Strasberg y estrenada en elfestival de Mérida), “A media luzlos tres”, “Un ángel azul” (dondeinterpreta a Marlene Dietrich).En 2004, con el monólogo teatral“Centrifúgame”, de K. LacHalan,dirigida por Javier Aguirre.

Page 73: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

73

JUANJO GRANDA

Director de Escena e Iluminación

ELVIRA SANZ

Coreografía

J. IGNACIO SUÁREZ GARCÍA

Dirección del Coro

Nacido en Alicante, realiza susestudios teatrales en Málaga yMadrid. Funda la compañíaDitirambo Teatro Estudio. En1976 inicia su colaboración conJosé Luis Alonso, en la direcciónde El adefesio de Alberti; esta rela-ción continuará, con la compañíaDenok en Vitoria dirige tresmontajes: Cipión y Berganza deCervantes, El gran filón de R.Rubí y El rayo colgado deFrancisco Nieva, por el que reci-bió el Premio de dirección escéni-ca (Alicante, 1981). Comoiluminador ha realizado lossiguientes trabajos: Corazón dearpía de Nieva, Yerma de GarcíaLorca, el ballet La llave de los sue-ños, El baile de los ardientes deNieva, Rosas de otoño de Benaventey Los españoles bajo tierra de Nieva.Entre sus montajes teatrales des-tacan, Tirante el Blanco de Nieva,No es verdad, Edipo en Colono deSófocles, Picarescas, de Cervantes,Obligados y ofendidos de RojasZorrilla, El rufián Castrucho deLope de Vega, El baile de EdgarNeville, La misma historia dePedro Manuel Villora... En elámbito lirico, ha realizado La vidabreve, La maja y el dragón, La revol-tosa, El dúo de la Africana. Desde1983 es profesor en el Resad deMadrid.

Formada en ballet clásico ydanza contemporánea interpreta-tiva, es catedrática de técnicascorporales y diseñadora del pro-grama de enseñanza en la mate-ria de Danza de la Real EscuelaSuperior de Arte Dramático deMadrid. Desde muy joven y enValencia, su ciudad de origencomenzó su actividad creativacoreográfica formando parte dela primera generación de artistaspioneras que iniciaron e impul-saron el movimiento dancísticoen esta ciudad entre los años 50y 65.En Madrid creó el “Ballet-TeatroUniversitario” en laComplutense por los años 70, ydesde entonces ha realizadonumerosas coreografías en la redde Teatros Nacionales junto a losmás reconocidos directores. En elteatro de la Zarzuela ha coreo-grafiado el movimiento escénicoy la danza de las óperas: “Tosca”“Y due Foscari” “Curro Vargas”“Carmen” “Payasos” “CavalleriaRusticana” y la Zarzuela “El dúode la africana”.

Inicia su formación musical en laSchola Cantorum “Catedral deLeón” (1982-93), ProfesorSuperior de Flauta de Pico(Conservatorio de Salamanca,1999). Doctor en Musicología(Universidad de Oviedo,2002).Realiza estudios de dirección coralcon Adolfo Gutiérrez Viejo, JoanCompany, Gabi Valtés, EnriqueAzurza, Maite Oca, ElisendaCarrasco y Luis Vila. Intérprete envarias agrupaciones realizandoconciertos en España, Francia,Italia, Polonia, Portugal y Suiza,destacando los festivales deLucerna (Europachorakademie) yBolzano (Ars Combinatoria).Participa en diversas grabacionescon la Schola Cantorum (TVERequiem de Antonio MaríaValencia, banda sonora de Pedro elCruel), Orfeón de Castrillón,Orquesta Sinfónica Ciudad deOviedo (CD Himno de la Infancia),Orquesta del Conservatorio delNalón (Radio 2 RNE, Concierto deBrandemburgo nº 4), etc. Realizaconferencias como musicólogo endiversos cursos de la Fundación-Escuela Asturiana de EstudiosHispánicos (La Granda, 1999,2000, 2002). Profesor del Dpto.de Historia del Arte yMusicología de la Universidad deOviedo (1998-2002). Dirige elCoro Lírico desde septiembre de2003.

Page 74: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

74

La Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo(OSCO) es una de las más jóvenes formacio-nes sinfónicas españolas. Fue creada a inicia-tiva del Ayuntamiento de Oviedo y sepresentó el 6 de febrero de 1999 en un con-cierto en el Teatro Campoamor. Ante la fuer-te demanda social, se constituyó para cubrirlas necesidades abiertas por las nuevas activi-dades que se llevan a cabo en Oviedo, unaciudad de reconocida sensibilidad musical ylírica. Se contó con la presencia, en los pri-meros atriles, de los miembros de la conocidaorquesta “Los Virtuosos de Moscú”, aunquesu plantilla se ha ido incrementando paulati-namente hasta adquirir el tamaño actual.Es el conjunto titular y responsable delFestival de Teatro Lírico Español que se llevaa cabo en el Teatro Campoamor y que haadquirido un importante prestigio en elpanorama nacional. También colabora envarios títulos en la programación del Festivalde Ópera de la que es responsable laAsociación Asturiana de Amigos de laÓpera. A pesar de su juventud, ha realizadonumerosas colaboraciones con diversas insti-tuciones del Estado. Así, ha grabado Giselleen colaboración con el Ballet de laComunidad de Madrid, que dirige VíctorUllate; ha realizado la banda sonora para lapelícula El caballero don Quijote de GutiérrezAragón, compuesta por José Nieto. Tambiénha grabado diferentes discos en campos muydiversos que van desde uno de copla conJoaquín Pixán, otro con música dePiazzolla junto al compositor ybandoneísta Rodolfo Mederos, y elúltimo con obras del compositorespañol Tomás Marco, en septiem-bre de 2003.La orquesta ha sido invitada a par-ticipar en representaciones deópera, conciertos y zarzuela en

otras comunidades autónomas. También rea-liza una importante función didáctica a tra-vés de conciertos matinales para escolaresque se reparten a lo largo de todo el año lec-tivo. Desde la temporada 2002-2003, haentrado de lleno en el ciclo de Conciertos delAuditorio y Jornadas de Piano, organizadospor el Ayuntamiento de Oviedo, con una altaparticipación en los mismos, al lado de solis-tas y directores de gran prestigio internacio-nal.Entre los directores con los que ha colabora-do o lo harén en breve figuran José Gómez,que fue su primer titular, Max Bragado,Friedrich Haider, Alberto Zedda, RobertoTolomelli, Elena Herrera, David Parry,Ernesto Duchesne, Manuel Galduf, LuisRemartínez, Pilar Vañó, Lorenzo Ramos,Gabriele Bellini, Miguel Roa, MiguelOrtega, Marco Armiliato, David Jiménez,Benito Lauret, Rinaldo Alessandrini, DmitrySitkovetsky, Tamas Vasary, Terje Mikkelsen,entre otros. Han colaborado o tienen previs-to hacerlo en el futuro importantes solistascomo Arkadi Futer, Montserrat Caballé,Piotr Palezny, June Anderson, Ana Nebot,David Menéndez, Carmen Yepes, GinesaOrtega, Jorge Robaina, Alesio Bax, CarlosMena, Boris Belkin, Nicolai Demidenko,Bella Davidovich o Misha Maisky.En la actualidad, su director titular esFriedrich Haider.

ORQUESTA SINFONICA CIUDAD DE OVIEDO.

Page 75: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

*ARKADI FUTER. CONCERTINO

VIOLINES PRIMEROS*BORIS KUNIEV *YURI PISSAREVSKY *MIKHAIL SPIVAK Mª SOLEDAD AROSTEGUI AZCORRA NURIA GARCÍA GALDEANO WENDY HARWOOD. IRANTZU OTXAGABIA MARTINEZ IANINA YACHTCHOUK MARINA GURDZHIYAVADIM PITCHOURINE

VIOLINES SEGUNDOS*ANDREI MIJLIN *ALEXEI TSYGANOV LUISA LAVIN HERRERO ANA AGUIRRE ORTIZ FRIDA POLIAKINA VERÓNICA SANMARTIN BARAGAÑO*NATALIA BEZRODNAIA IGNACIO RODRÍGUEZ GUERRA MIGUEL CAÑAS BÁEZ

VIOLASIGOR SULYGA (P)*TYGRAN DANIELYANIÑIGO ARRASTUA SANTOSJUAN BAUTISTA RUIZ DE LA PEÑARUTH PAOLA ROMERO VARGAS ELENA BARAN

VIOLONCELLOSMIKHAIL MILMAN (P)*VERA KULIGINALEYRE ZAMACOLASVETLANA MANAKOVAJAVIER GÓMEZ MADRIGALCRISTINA PONOMAR

CONTRABAJOSDENITSA LYUBERIMOVA (P)JUANJO LÓPEZ ALAMINOS (C)ALEXEI GORBENKO

FLAUTASINGRI E. ENGELAND (P)Mª JOSÉ ORTUÑO (C)

OBOESJORGE BRONTE (P)JAVIER PÉREZ CASTILLO (C)

CLARINETESINÉS ALLÚE (P)JULIO SÁNCHEZ ANTUÑA (C)

FAGOTDOMENICO ZAPPONE (P)MARTA ALVAREZ MAYOR (C)

TROMPASJOSÉ MIGUEL JIMÉNEZ REDONDO (P)ALBERTO RODRÍGUEZ (C)JESÚS JOAQUÍN GIRONA (P)HERMANN ORT (C)

TROMPETASANTONIO SORIANO (P)JOSÉ LUIS CASAS (C)

TROMBONESLEONARDO DAVID CARRASCO (P)JORGE NAVARRO (C)LUIS FUEGO CASIELLES (P)

PERCUSIÓNFERNANDO ARIAS (P)MIGUEL PERELLÓ MOSCARDÓ (C)

ARPADANUTA NIWELT (P)

* Son miembros de Los Virtuosos de Moscú

(P) = PRINCIPALES

(C) = COPRINCIPALES

75

Page 76: XI - abenzaide.files.wordpress.com · ro hasta entonces aletargado en el mero disfrute musical. ... con libreto de Alverá Delgrás. ... tenía fama de ripioso y de constructor fácil,

76

El Coro Lírico se crea a finales de 2000 conel propósito de especializarse en repertorioescénico e intervenir en el “VIII Festival deZarzuela de Oviedo”. Nacida con vocación deestabilidad, la agrupación coral ha participa-do, desde entonces, en las ediciones realiza-das en 2001, 2002 y 2003, actuando en lostítulos Don Manolito, La canción del olvido, Laleyenda del beso, El juramento, El niño judío,Agua, azucarillos y aguardiente, Los claves, Ladel manojo de rosas y La Chulapona.Dentro del festival de zarzuela ovetense, elCoro Lírico ha cantado bajo la direcciónmusical de José Fabra, José Luis Temes,Gregorio Gutiérrez, Joaquín Roa, LuisRemartínez y Carlos Riazuelo siempre juntoa la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo.Asimismo, ha trabajado con algunos de losmaestros de escena más representativos del

momento, entre ellos, Emilio Sagi, JesúsCastejón, Francisco López, GustavoTambascio y Gerardo Malla.En su breve trayectoria, el Coro Lírico ha rea-lizado varios conciertos en Asturias; destacanlos realizados en el Auditorio Príncipe Felipede Oviedo (OSCO, Benito Lauret) y el TeatroJovellanos de Gijón (Orquesta Millenium,Oliver Díaz). Además, en diciembre de2002, participa en la conmemoración deldécimo aniversario de la reapertura delTeatro Palacio Valdés de Avilés, actuando enuna producción de El elixir de amor dirigidapor los maestros Francesc Bonnin y EmilioSagi.Dirigido desde su fundación por MaríaAblanedo, desde septiembre de 2003 sudirector titular es José Ignacio Suárez García.

CORO LÍRICO