28
Este documento describe los criterios de actuación relacionados con el comportamiento ético de los colaboradores y otros públicos de interés y que está relacionado con la gestión empre- sarial de Nacional Agro Industrial, S.A. XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILAL A´li tasal hu awe naxcho´olob´ chanru tin b´eeres wib´rik´in li xtiikilal reheb´laj tenq ut junch`olchik chi komon linake oken sa´ li nimlakanjel re Nacional Agro Industrial, S.A. Guatemala, Noviembre 12 de 2015 Edición No. 1

XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

Este documento describe los criterios de actuación relacionados con el comportamiento ético de los colaboradores y otros públicos de interés y que está relacionado con la gestión empre-sarial de Nacional Agro Industrial, S.A.

XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILAL

A´li tasal hu awe naxcho´olob´ chanru tin b´eeres wib´rik´in li xtiikilal reheb´laj tenq ut junch`olchik chi komon linake oken sa´ li nimlakanjel re Nacional Agro Industrial, S.A.

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 2: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

CONTENIDO

Carta de bienvenida a la empresa1. Introducción2. Objetivo, justificación y alcance3. Misión y Visión Empresarial

3.1. Visión3.2. Misión

4. Valores empresariales4.1. Respeto4.2. Ética4.3. Compromiso4.4. Trabajo en equipo4.5. Amor al trabajo

5. Conducta ética de públicos internos5.1. Conflictos de interés5.2. Toma de decisiones5.3. Corrupción y sobornos5.4. Cumplimiento de principios, reglas o estándares en el manejo de las empresas5.5. Patrimonio de la empresa y uso de sus activos5.6. Respeto a la propiedad intelectual5.7. Transparencia con la información confidencial5.8. Manejo de la información confidencial5.9. Relaciones con la competencia

6. Perfil del colaborador7. Pautas de conducta ética con los grupos de interés

7.1. Con los colaboradores y proveedores7.2. Con consumidores o clientes7.3. Con la comunidad7.4. Con el medio ambiente7.5. Con el estado

8. Respeto a los Derechos Humanos8.1. Trabajo forzado y trata de personas8.2. Trabajo infantil

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. . . . . . . . . . . . . . . 9

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

www.naisa.com

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 3: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

9. Responsabilidad Social Empresarial - RSE9.1. Voluntariado corporativo

10. Cumplimiento del Código de Conducta Ética10.1. Responsabilidad

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

10.2. Conformación del Comité de Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1810.3. Notificaciones de buena conducta ética o denuncias por faltas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1810.4. Reconocimientos y sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

11. Carta de adhesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1912. Control de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Anexo 1 - Criterios de selección de los integrantes del Comité de Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Anexo 2 - Proceso y medios de notificación o denuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Anexo 3 - Formato carta de adhesión al Código de Conduncta Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Anexo 4 - Formulario Notificación de buena conducta ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Anexo 5 - Formulario Denuncia por falta al Código de Conducta Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Equipo de elaboración del Código de Condunta Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

www.naisa.com

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 4: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

04

Aprovecho esta oportunidad para darle la más cordial bienvenida a nuestro Grupo Empresarial y especialmente a Nacional Agro Industrial, S. A., empresa dedicada principalmente a la producción agrícola de Fruto de Palma de Aceite, así como a la producción industrial de Aceite Crudo de Palma, Aceite Crudo de Palmiste y Harina de Palmiste con fines alimenticios, de forma sostenible y rentable a largo plazo, es decir haciendo uso responsable de los recursos de hoy para que las generaciones futuras puedan continuar beneficiándose de los mismos.

Además lo motivo a que ahora que empezará a laborar en nuestra gran familia empresarial, su actitud hacia el trabajo esté gobernada siempre por un comportamiento ético, con independencia de las consecuencias que de ello vengan; ya que si me comporto correctamente, conmigo y con mis semejantes, valdré más, aunque sacrifique con ello otros beneficios.

La aplicación de esta cultura del “ser” frente a la cultura del “tener” me conducirá, como ya decía Aristóteles, a la felicidad, la felicidad que deriva de la conciencia del deber cumplido.

Deseándole muchos éxitos en sus labores y en su vida personal, se despide muy atentamente.

Estimado Colaborador:

José María KongPRESIDENTEPRESIDENTE

Carta de bienvenida a la Empresa

Nin b`anyoxi li honal re xk´eeb´aal la sahil k´ulunik sa´li qa nimla ochoch ch`uut Nacional Agro Industrial, S.A. nimla na´aj k´anjel na`o ken chi xb´anunkil li k´anjel chirix li xru li law, li kaxlank´ib`, jo´kan ajwi´ sa` li x yiib´ankil chinab´al li kaxlan k`ib` chi rax re ch`ina law xk`ajil re law re ta tzakamanq, re tixkuy tzaqloq re nab´al kutan, naraj nax ye taqa oksi chi chaab´il li k´a´aqreru wan sa li qa sutam, renaq eb´li qa komon chalqeb´re te xmaatani ajwi´, ut reheb´ ajwi´.

Jo´kan ajwi´ nin k´e xkawilal aach´ool xb´anaq anawan tat okenq chi k´anjelak sa´li qa nimla junkab´lal re k´anjel, taak´e aach´ool sa´ la k´anjel ut wank la tiikilal junelik utaq nawb´il chiwu li k´aru chalq chi wu, xb´anaq wi´ tin wanq sa tuqtukilal ut rik´ineb´ lin komon, wan lin loq´al wi tin min wib´ jalan chik chi maatani.

Li xb´aanunkil li ka re ru li wanq we tinix b´eeres, jo´ak xye laj Aristoteles, sa´li sahilal li sahilal li na´ elchaq sa´la ch´ool xaab´ann la k´anjel. Nin patz` choq aawe nab´al chi sahilal chaab´il a maatan sa´eb´la k´anjel ut sa´ la yu´am, naxchaq´rabi´rib` anchal xch´ool.

Ataj tenq´:

José María KongAwab`ejAwab`ej

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 5: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 6: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

Introducción Hoy en día es necesario fomentar el comportamiento ético dentro de nuestra organización, por tanto, este Código de Conducta Ética, es de vital importancia, ya que es la máxima expresión de nuestra Cultura Empresarial ya que describe los valores que son aceptados por cada uno de sus accionistas y sus colaboradores, para asegurar y mantener un mutuo respeto con todos los Grupos o Públicos de Interés. Así mismo, será la base y cimiento de nuestra forma de actuar o comportamiento para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo, enmarcado en el cumplimiento de las obligaciones ante la sociedad.

Objetivo, Justificacióny Alcance En Nacional Agro Industrial, S. A. consideramos necesario tener redactado un Código de Conducta Ética, como un instrumento, cuyo principal propósito es el dar a conocer con claridad las normas objetivas que ayudarán tanto a los colaboradores directos, así como a los que forman parte de otros Públicos de Interés, a tomar, libre y responsablemente, decisiones, adhiriéndose voluntariamente a la verdad y al bien, evitando aquello que no se debe hacer si uno quiere comportarse éticamente.

En los negocios hay que ser ético, por la sencilla razón de que los negocios tienen lugar entre personas y las personas tienen que ser éticas; es decir deben comportarse éticamente, de acuerdo con la norma moral derivada de su propia y exclusiva condición de persona humana: racional y libre, es decir de persona dueña de sus actos, capaz de organizarse para la consecución de sus fines y de poner los medios para lograrlos; capaz de aprender, de mejorar y de progresar hacia la obtención de sus fines personales y sociales.

Por lo tanto consideramos que no hay una ética individual o ética privada -como le llaman algunos-, una ética familiar, una ética social, una ética profesional, una ética empresarial. No hay más que una sola y única ética y esta ética hay que vivirla en la vida individual, en la vida familiar, en la vida social, en la vida profesional y en la vida empresarial.

www.naisa.com

06

XTIKLAJIK

Sa´eb´ li kutan awe ajel ru kawresinkil li wanq sa´tiikilal, sa xyanq li qa nimlach´utam jo´kannaq li reetalil li wanq sa´tiikilal sa´eb´li kay ajel ru, xb´anaq aran xnimal xyehom xloq´al li qa nimla ochoch k´anjel, li naxye li jun jun chi naleb´ na xk`ul ut nax paab´ li jun jun chi tenq´onel ut li nake oken, re naq te wan sa tuqtukilal sa´eb´li jun jun chi ch´uut linake oken. Jo´kan ajwi´ha´an naq lix roqechalil li chanru to okenq ut toowanq, renaq to nimanq ut taqa kuutiqib´chi naj xyanq, yeeb´il sa´ li xb´anunkil li k´aru naxye qe li ch´uut chi tenamit.

LI AJMANQ, XYALALIL UT LI TA TAWMAANQ

Sa´li Nacional Agro Industrial, S. A. naqa ye naq ajelru wanq tzi´b`amb´il jun eetalil re li wanq re naq laa´o tiikqu sa´li´qa k´ayib´aal, re jun k´anjelob´aal, re ta k´anjelak rexnawb´al chi tz´aqal saq li ru li yeeb´il li na` ajman re tex tenq´an eb´laj tenq´anel, jolominel, ut jokan ajwi´ choqre´eb li jun jun chi ch´uut renaq te okenq chi achab`amb´il, ut sa yaal, re naq te okenq sa junatal sa´ li yaal ut sa´ li usilal, renaq inka´ ta qa b´aan li ink´a naru xb´anunkil wí ta qaj wanq sa´ tiikilal.

Sa´eb´ li qa k´ay ajel ru naq laa´o tiikilaq qa choo´l xb´anaq eb´li yakok nawan sa xyanqeb´ li poyanam ateb´ li poyanam ajel ru wanq xtiikilaleb´ na raj nax ye tiikileb´ xch´ooleb´ li chan ru yeeb´il sa´li xtusulal li chab´il wanq kama jun poyanam, ak arin achab´amb´il na raj naj ye, jun poyanam aj echalre li k´a ru nax b´aanu taraj tixyib´rib` renaq tix b´aanu li k´aru taaraj ut tixk´e li k´aru ta patz´manq re tixtaw´, t´-ruuq ti xtzol, ti xchab´ilob´resi ut ta nimanq renaq tix taw li ta raj choq re ut li xkomon.

Jo´kan b´i naqa ye naq maak´a jun tiikilal ak re re jun kama nake yeemanre, eb´ li junjun chi poyanam, junli tiikal re li ch`uut, jun li tz`aqal tiikilal, jun li tiikilal reheb´ aj kay, moko wan ta jun tiikilal, junaq tiikilal, ut li tiikilal awe ajel ru taqa yu´ami sa´ li qa yu´am sa junatal, sa´li xyu´am li qa junkab´al, sa´li yu´am chi komonil, sa´li yu´am chiru li k´anjel ut sa´ li yu´am sa´li nimla ochoch k´anjel.

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 7: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

Misión y Visión Empresarial

De manera innovadora, sostenible e integrada construiremos un mundo limpio, bello y saludable para bienestar de todas las familias.

Visión

Somos una empresa agro industrial, que provee productos de calidad y valor para satisfacer a nuestros clientes, asegurando rentabilidad para bienestar de nuestros colaboradores, accionistas y la comunidad; preservando el medio ambiente.

Misión

Valores Empresariales

Practicamos el respeto en su más amplio significado, pues abarca nuestra buena conducta para con todos los grupos de interés.

Respeto

www.naisa.com

07

RAJOM/TAQLANKIL UT XJAYALINKILLIQA K´ANJEL

Chijalb´il, kuutinb´il ut chapchorib´taqa yiib´jun saqi ruchich´och´, china´usaq ut saqaq choqre li qa junkab´lal.

JAYALINKIL

Laa`o jun nimla ochoch k´anjel Agro Industrial, li naqa k´e´e re chaab´il k´a´a qreru ut xtz´aq re naq saaqeb´ ch´ool li qa loq´onel, kawresimb´il li roksinkil choqreheb´ li qa tenq´ loq´onel ut li qa teep, ut naqa kol li qasutam.

RAJOM/ TAQLANKIL

Colaboradores felices

XLOQ´AL LI QA NIM LA OCHOCHK´ANJEL

Naqab´aanu li oxloq´iinq tz`aqal se yaal ab´an naq naxchap liqa b´eresihom, rikineb´chixjunileb´li ch´uut linak´e oken.

OXLOQ´IIL

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 8: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

08

Trabajamos con honradez, honestidad, integridad, sinceridad y lealtad; para ser una organización transparente ante todos los grupos de interés.

Ética Nako k´ajelak se yaal chi yaal chikawresinb´il, renaq laa´o jun ch`uut lemtzumru chiruheb´ chixjunileb´ li ch´uut.

TIIKILAL

Es nuestra decisión, con voluntad y disposición para lograr los Objetivos, la Misión y la Visión de NAISA con responsabilidad, puntualidad, excelencia y servicio.

Compromiso Li ta qa b´aanu: A´an li qa xaqaye anchal qa ch´ool, li taqa b´aanu ut taqa k´e li qa hoonal, renaq taqa taw li ta qaj, li rajom ut li xjayalinkil re NAISA, se yaal tzaqal xhoonal, xchaab´ilal ut li xb´anuhom.

LI QA TAQ

Trabajamos para lograr los propósitos, objetivos y metas de NAISA, de manera conjunta y en estrecha colaboración entre compañeros y departamentos.

Trabajo en Equipo Nako k´anjelak re taqa taw li qaj, ut li ta raj NAISA, re naq chi ch´uut ut sa´ komonil sa´xyankil ut chi ch´uut.

K´ANJELAK CHI MOLAMIL

Con entusiasmo, dedicación, cooperación, siendo parte del equipo y con actitud positiva, nos entregamos para alcanzar los objetivos asignados.

Amor al Trabajo Sa´aq li qa ch´ool, taqa k´e li qa ch´ool taqa tenq´a qib´chi ch`uut re naq ta qa taw li qa taq.

TAQA RA LI QA K´ANJEL

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 9: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

09

Conducta Éticade Públicos Internos

En NAISA actuamos con honestidad y en consecuencia contratamos servicios o adquirimos bienes, evitando aquellas actividades o negocios que afectan a la empresa y puedan generar ventajas o beneficios personales.

Conflictos de Interés

LI XTIIKILAL LI POYANAMWANKEB´SA QA YANQ

Sa´ NAISA naqa oken rik´in li yaal ut jo´kan naqa chapeb´ xk´anjel, malaq naqa loq xk´arure ut naqa numsi li yalaq k´aru chi k`ay li naru naxk´e sa´ ch´a´ajkilal li nim la ochoch k´anjel xb´a naq naru naxk´e li qa maatan.

CH´A´AJKILAL TAQA B´IRI RIX

En NAISA tomamos decisiones basados en los lineamientos de este Código de Conducta Ética, y luego de un análisis objetivo, racional y responsable de las diferentes alternativas de las cuáles depende el éxito de la organización.

Toma de Decisiones Sa ´ NAISA naqa b´anu li naxye qa ch´ool, li chanru tz´ib`amb´il chiru li eetalil reesa to b ´eek renaq tikiilaqo sa´li qa k´ay ut chirix -xb´irb´al rix ut nawb´il chiru li jun junq chi aatin k´ojk´o xwankil liqa ch´uut.

TA B´AANU LI K´ARU NAXYE LAA CH´OOL

En NAISA realizamos negociaciones internas y externas, de forma justa y transparente; asegurándonos de cumplir las leyes locales e internacionales, evitando prácticas de corrupción y/o soborno, tanto de manera directa o indirecta.

Corrupción y Sobornos Se´ NAISA naqa b´aanu li yakok chisa´ut chirixkab´, chi chaab´il liqa naleb´lemtz´un ru; ut naqa b´aanu li naxye li chaqrab´ re-arin ut re najtil tenamit renaq ink´a taqa muxru malaq taqa patz´tumin chiru ma sa´ yaal malaq ink´a.

XMUXB´AL UT PATZOK TUMIN

En NAISA cumplimos a cabalidad todos los reglamentos, políticas, procedimientos y demás normativas internas que se encuentren vigentes dentro de la organización.

Cumplimiento de principios,reglas o estándares en el manejode las empresas

Sa´ NAISA naqa b´aanu li naqa ye chi tz´aqal chixjunil li eetalil tz´ib´amb´il sa li qa yanqil.

TAQA B´AANU LI YEEB´IL, LI TZ´IBAMB´ILLI K´UB´AMB´IL SA LI XB´ERESINKIL LINIMLA OCHOCH K´AJEL

En NAISA tenemos el compromiso de utilizar de manera responsable todos sus bienes o recursos tangibles e intangibles. Ninguno de éstos podrá ser utilizado en beneficio propio o de un tercero bajo ningún tipo de circunstancia.

Patrimonio de la empresay uso de sus activos

Sa´ NAISA ajelru taqa oksi chi ch´aab´il chixjunil li xk´arure maajun naru naqa oksi chi maak´a´aq xlesens re x´oksinkil chi chaab´il, malaq rejunaq ajwi´malaq re junaq rox yalaq chanru.

MAATANIL RE LI NIMLAOCHOCHK´ANJEL UT ROKSINKIL LI WANK RIK´IN

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 10: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

10

En NAISA respetamos tanto a nivel interno como externo la propiedad intelectual tanto de marcas, formulación de productos, bases de datos, patentes, derechos de autor, derechos de propiedad de software y licencias.

Respeto a la propiedad intelectual Se´ NAISA naqa oxloq´i chisa´malaq chirixkab´ laj echare nawom, chanruhaq echal re eetalil, tujulal aj echalre, echalre tz´ib´ahom tzaqal echalre, software ut xlesens.

OSLOQ´INKIL AJ ECHARE NAWOM

En NAISA somos transparentes con la información financiera, evitando ocultarla, generando así credibilidad y confianza.

Transparencia conla información financiera

Se´ NAISA laa´o lem tz´umqib´rik´in li qa esil chirix tumin ut ink´a naqa muq renaq to´ expaab´ut to´ exsik´.

LEMTZUMIL SA LI ESIL REXOKONIL TUMIN

En NAISA valoramos y protegemos la seguridad de la información considerada como confidencial, el compartir la misma con terceros requiere autorización previa de la alta dirección y un acuerdo de confidencialidad.

Manejo de informaciónconfidencial

Se´´ NAISA naqa k´e xloq´al ut naqa kol li esil junes re li wan se aatin, wi tq´aj xwotzb´al rik´in xroxil toj patz´b´il lixb´anunkil chiru aj jolominel ut jun k´eeb´il se´ aatin naq ink´a yeemanq.

BERESIHOM ESIL WAN SE AATIN

En NAISA las relaciones con la competencia están permitidas con integridad, respeto y reciprocidad.

Relaciones con la competencia Se´ NAISA eb´li komon naru nake oken chi yalok se yalal ut te x´oloqi ri b´eb´ chi kapak´alil.

XKOMONINKIL RIKIN LI NAKE YALOK QE

Perfil del Colaborador Todo colaborador de NAISA, es aquel que comparte los principios y valores de la organización y que posee las competencias para el puesto que ocupa, desempeñándose de forma eficaz y eficiente; así como un alto sentido de pertenencia.

CHANRUHAQ LAJ TENQ

Chixjunil aj tenq re NAISA ha´an li nax wotz li chab´il tiklajik ut lix loq´al re li nimla ch´uut ut wanq rik´in li na´leb, re ta okenq sa´li na´aj yo xsikb´al rechaab´il ta k´ajelaq; ut jun nimla se´se il ak rere.

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 11: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

11

Pautas de Conducta Éticacon los Grupos de Interés En NAISA adoptamos pautas de conducta ética hacia los públicos interesados, resultado de la interacción con cada uno de ellos a través de diferentes mecanismos, instrumentos o políticas, tales como: Programas de Mejoramiento Continuo, Sistemas de Comunicación y Evaluación de Impacto Social y Ambiental.

KOK`YANQ RE CHANRU LI TIIKOLSA´EB´ LI CH´UUT NAKE AJEN

Sa´ NAISA naqa oksi li kok yanq retiikal choqreheb´li poyanam te raj okenq, li chan ru rik`in eb´ li junjunq rik`in yalaq k´a´aqreru chi na´leb´ k`anjelob´aal malaq chaqrab´il aatin kama k´anjel chirix to´ usaaq k´ojaq sa´k´anjel reto wanq sa´aatin ut yal b´a´ix choq re li qa sutam.

Contamos con mecanismos de selección de colaboradores que cumplen con los requisitos básicos de los descriptores de puesto; así como mecanismos de selección y aprobación de proveedores, con criterios objetivos e imparciales, basados en nuestras políticas internas.

Con los colaboradoresy los proveedores

Wankeb´ li ani nakex sik´ li aniheb` laj tenq nakexnujob´res chi tz`aqal re ru re te kanjelak, jo`kan ajwi´ rik´ineb´ laj k´e´oneleb´ nakex sik´i chi chab´il jo´ chanru naqa b´anu sa´qa yanq.

RIK´INEB´ LAJ TENQ UTRIK´INEB´ LAJ K´E´ONELEB´

En NAISA implementamos estrategias que propicien la mejora del ambiente de trabajo, el bienestar de los colaboradores e incremento de su productividad.

a. Ambiente de Trabajo Sano y Productivo

Sa´ NAISA naqa oksi na´leb´ renaq te okenq re chaab´ilaq li qa sutam b´arwi`inko k´anjelak, li wank sa sahilal re li qa tenq renaq tamq li xk´areru

a. Sab´esinb´ilaq xna´aj li qa k´anjelut ruuq ut usaaq

En NAISA capacitamos y desarrollamos a todos nuestros colaboradores a través de la identificación de sus necesidades de Educación, Formación y Actualización, facilitando el acceso a los conocimientos y al desarrollo de habilidades que, junto con la experiencia, mejoren su competencia y contribuya a su crecimiento dentro de la organización.

b. Capacitación y Desarrollo

Sa´ NAISA.naqa kawresi ut naka waklesi chixjunileb´li qa tenq chirix rilb´al k´aru ajel choqre´heb´, kama li xtzolb´aleb´, kawresimb´il laq, ak´ob´resinb´ilaq li xna´leb´, renaq ruuq ta okenq sa´eb´li nawom ut xseeb´aleb´rik´in li k´aru naxnaw ta usaaq li xk´anjel ut jo´kan ta nimanq sa´ xyanq li nimla ch´uut.

b. Kawresimb´ilaq ut wakliik

En NAISA aseguramos a través de programas de Salud y Seguridad Ocupacional la protección de todos los colaboradores, los activos, productos y el proceso productivo ante cualquier enfermedad ocupacional, accidente, o posibilidad de siniestro.

c. Seguridad y Salud en el Trabajo

Sa´ NAISA ak sa´yaal naqa b´aann li kajel chirix li kawilal ut li ch´olch´ookilal re li qa kajel ut re chirixjunileb´ li nake tenqanqe ut li k´aru naqa yiib´ chirix yalaq k´aru chi yajel, to´ch`eq, malaq junaq li nimlaxaml

c. Ch´olch´ookilal ut li kawilal sa´ li qa k´ajel

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 12: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

12

En NAISA reconocemos que la familia es la base de la sociedad y que cada uno de nuestros colaboradores pertenece a una; por lo que apoyamos su participación en actividades relacionadas con su grupo familiar primario.

d. Balance Familia/Trabajo

Sa´NAISA naqa ye naq li junkab´al a´an xroqechal li qa teep, uteb´ li junjunq chi eb´aj tenq aq re jun, xb´anaq naqa tenqa li okenq sa´ eb´ li k´anjel aq reli ch´uut re li junkab´lal.

d. Tuqtuuq li junkab´lal ut li k´anjel

En NAISA, respetamos y cumplimos lo establecido por el Código de Trabajo de la República de Guatemala en relación a la remuneración y condiciones de nuestros colaboradores y damos preferencia a contratar proveedores que respeten y cumplan lo establecido por la ley en mención con sus colaboradores.

e. Remuneración y condicionesde colaboradores de la empresay de los contratistas

Sa´ NAISA naqa oxloqi ut naqa b´aanu li yeeb´il sa´ li reetalil li xch´aqrab´ re li qa tenamit watemaal, sa´li xtojb´aleb´ut chanru te wanq li qa tenq ut naqa k´e xna`aj eb´ laj je´k´onel nak´e x-oxloq´i li yeb´il xb´an li chaq´rab´ yeeb´il xbn´aneb´laj tenq.

e. Xtoj b´aleb´ ut chanru te wanq eb` lajtenq reli nimla-ochoch aj k´e´ol k´anjeluteb´laj sik´ul aj k´anjel

En NAISA reconocemos el derecho de libre asociación que toda persona tiene y respetamos su decisión de pertenencia a la misma; para la búsqueda y obtención del beneficio mutuo entre los colaboradores y la empresa.

f. Libertad de Asociación

Se´ NAISA naqa oxloq´i renaq li poyanam achab´amb´ileb rete okenq rete wanq se´ ch´uut, renaq te´ xsik li tenq choqre eb´laj tenq ut li nimal ochoch naxk´e li k´anjel.

f. Ach´ab´amb´ilo re to wanq chi ch´uut

En NAISA reconocemos que todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer tienen iguales oportunidades y responsabilidades.

g. No discriminación, igualdade inclusión laboral

Sa´ NAISA naqa naw naq chixjunileb´li poyanam ach´aba´amb´ileb´ ut juntaq´eet li qa k´ulub´ut li xb´aanuhom.

g. Mak´a´aq li tz´eqtananq, juntaq´eetaqut okenq sa´ li k´anjel

En NAISA no permitimos el acoso y la violencia en todas sus formas, el cual constituye un problema de salud y seguridad en el trabajo y una inaceptable situación laboral, debido a que es una violación de los derechos fundamentales de todos los colaboradores.

h. Acoso

Se´NAISA ink´a naqa kanab´ naq wanq li titz´ok ut li toch´oq chalaq chanruhaq, ab´an naxk´amchaq li ch´a´ajkilal sa´la junxaq´alil ut li ch´olch´ookilal, sa´ la k´ajel ut ink´a texq´e a k´ajel naq taapatz´ xb´anaq jun muxuk re lix loq´aleb´li qa tenq´.

h. Titz´ok

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 13: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

13

Para NAISA, la protección de la maternidad de las mujeres empleadas es un elemento esencial respecto a la igualdad de oportunidades. Se procura que la mujer pueda combinar satisfactoriamente su rol reproductivo y su rol productivo, y prevenir la desigualdad de trato en el empleo por causa del primero.

i. Derechos Reproductivos

Ch´oq re NAISA lix kolb´aleb´ li ixq wankeb´ se´ yu´am nake k´anjelak juntaq´eteb´ li xwankil, ut na ru tix b´eres li wib´chi kanjel, li k´irisink ut lix k`anjel, renaq ink´a wanq li jalanil naq te oksimank xb´an li b´enwa

i. K´ulub´ reta k´irisink

En caso de existir negociaciones con pequeños productores de Racimos de Fruta Fresca (RFF), NAISA negociará en forma justa, explicando previamente los mecanismos de fijación de precios y suscribiendo acuerdos contractuales equitativos, legales y transparentes.

j. Negociación justa y transparente conpequeños productores y negocios locales

Wi´taa wanq li yakok rik´ineb´li kok´ ruuchinel re kuut re saa´us (RFF), NAISA ta yakok chi tz´aqal, xb´een tixch´olob´ jonimal xtz´aq ut ti xtz´iib´a xreetalil naq tz´aqal re ru ut lemtz´u´aq ru.

j. Tz`aqal li yakok ut lemtz´um rik`ineb´ likok´ ruuchinel ut kok´ kay

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 14: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

14

En NAISA los valores que nos rigen tienen como objetivo garantizar un trato profesional e íntegro, al tiempo que suministramos servicios y productos de calidad, actuando en forma innovadora y proactiva, de modo que superemos las expectativas de nuestros clientes y con ello aseguremos una relación duradera y de mutuo beneficio. Nos esforzamos en promover la práctica de los estándares de nuestro Código, promoviendo entre nuestros clientes el cumplimiento de las estipulaciones de este Código de Conducta Ética y recomendamos que estos desarrollen sus actividades bajo el marco de las leyes vigentes.

En caso de que identifiquemos que un cliente está involucrado en actos ilegales o no éticos, pudiera resultar en la terminación de la relación. Emplear prácticas engañosas o deshonestas es una violación a nuestro Código de Conducta Ética y nuestros valores, y no será tolerado.

Con consumidoreso clientes

Sa´ NAISA eb´ li loq´alil nakox b´eres renaq to k´anjelaq sa´ yaal chi tuqtu, jo´kan ajwi´ naqa b´aanu li k´anjel chi ch´aab´il ut naqa jala li qa k´ay re sa´aqeb´x ch´ool li qa loq´onel renaq jo´kan junelik too wanq sa´ komonil ut qa tenqaq´ib´.

Naqa k´e qa ch´ool chix kawresinkil lixretalil ut naqa b´aanu li k´aru yeeb´il sa li qa eetalil re wanq se tuqtukilal sa´li tiikilal ut naqa patz´reheb´naq texb´aanu eb´ lixk´anjel sa´ yaalal jo´ naxpatz´ li ch´aq´rab.

Wi´ naqa taw junaq li qa komon yo xb´aanunkil junaq ch´a´ajkilal ut moko tiikru, taqa isi sa´ lix k´anjel. Roksinkil yalaq k´aru chi b´aq´ yib ru a´an jun xmuxb´al li qa chaab´il b´eresihom sa´ li qa tiikal ut li qa loqal ut inka taqa kuy.

RIK´INEB´ LI NAKE ROKSI UTEB´LAJ LOQ´ONEL

En NAISA apoyamos la generación de un desarrollo social sostenible, contribuyendo en proyectos que mejoren integralmente las condiciones de vida de las comunidades de influencia, sin que ello suponga crear dependencias, teniendo en cuenta los límites, recursos y posibilidades de la empresa; respetando los derechos, cultura y costumbres dentro de las leyes vigentes. En un marco de paz y armonía considerando necesario el acercamiento a través del dialogo con las comunidades y alianzas estratégicas con otras organizaciones públicas o privadas.

Con la Comunidad

Se´ NAISA naqa tenq´a renaq kawaq ut tixtenq´aheb´ li k´ajel renaq chaab´ilaq li xyuhameb´li qa komon renaq mak´a´aq li ch´a´ajkilal rik´ineb´ li qa komon, ut taqa naw ajwi´ toj b´ar nawulaq li k´aru ta k´anjelak ut naqa oxloq´i li xloq´al, li oxloq´il na´aleb´, li xyu´amb´il li wan chiru chaq´rab´ sa´ tuq´tukilal se´ yaalal renaq jo´kan tona´ch´oq ut too-aatinaq rik´ineb´ li komon ut rik´ineb´li nake k´anjelaq rik´ineb´li chaqrab´ ut li ak reheb´.

RIK´INEB´ LI QA KOMONt

En NAISA somos respetuosos y cuidadosos del Derecho Consuetudinario, entendiéndose este como el derecho adquirido por costumbre o tradición que con el paso del tiempo se vuelven reglas para el mantenimiento, comportamiento y convivencia social con las comunidades que nos rodean.

a. Derecho consuetudinario

Se´ NAISA naqa k´e xloq´al ut naqa il li k´aynaqil na´leb´ ut naqa taw naq a´an jun k´ulub´xe xkanab´chaq li qa najter xe´toon, ut na nume li kutan na suq´i chaq´rab´ choqre too wanq sa´komonil rik´ineb´ li komon sutsuko.

a. K´aynaqil na´leb´

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 15: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

15

En NAISA, velamos por medio de la prevención y la mitigación, de los impactos en el medio ambiente del área de influencia.

Con el Medio Ambiente

Sa´ NAISA, naqa yole rik´in li xkolb´al ut xminb´al li ch´a´ajkilal sa´li qa sutam b´ar wi´nako k´anjelak

RIK´IN LI QASUTAM

En NAISA controlamos continuamente los rendimientos de la materia prima a través de la determinación de pérdidas en las diferentes etapas del proceso de beneficio integral del fruto de la palma de aceite y realizando un manejo responsable de los sub productos.

a. Uso eficiente de recursos y materia prima

Sa´ NAISA k´ojaqsa naqa il li chanru yo chi eelq li xq´ol li xru li law, ut jo´kan naqa b´eresi chi chaab´il li karu chiq xkomon na´el chirix.

a. Roksinkil sa´yaalal li k´a´aqreru ut li ta oksimaanq.

Implementamos programas de reutilización, reciclaje y disposición responsable de desechos.

b. Reciclaje y reutilización

Naqa oksi kanjel re xkab´roksinkil ut xka´oksinkil ut yalaq k´aru chik chi rela k´a´aqreru.

b. Xka´oksinkil ut xkab´roksinkil

Establecemos programas de eficiencia de manejo energético y de conservación de los recursos

c. Ahorro de energía eléctrica e hídrica

Naqa yiib´ k´anjel re xkawresinkil xb´eresinkil xmetzewil li kaxlamxaml ut re xkolb´al li junjunq chi na´ha´ut yoleb´aal ha´.

c. Xk´uulankil li xmetzew li kaxlamxaml ut li na´ha´

En NAISA respetamos las autoridades de las instituciones de gobierno, así como el cumplimiento de las leyes aplicables, manteniendo una relación bajo principios de cooperación y transparencia.

Con el Estado

Se´ NAISA naqa oxloq´ li nake b´eresink li tenamit ut jo´kanajwi´rik´in li xb´anunkil li naxye li chaq´rab´ ut nokowan sa´ junajil rub´elaq li aatin re tenq´anq ut kutaniru.

RIK´IN LI XCH´UUTALIL TENAMIT

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 16: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

16

Respeto a losDerechos Humanos En NAISA actuamos responsablemente en cuanto al respeto de los Derechos Humanos internacionalmente reconocidos.

OXLOQ´IILAQ LI XK´ULUB´EB´ LI POYANAM

Se´ NAISA noko k´ajelak chi chaab´il chirix oxloq´inqil li xk´ulub´eb´ li poyanam, ab´ la tenamit yeeb´il.

Reconocemos que ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que dañe o deteriore su dignidad.

Trabajo forzadoy trata de personas

Naqa naw naq maajun li poyanam.naru na k´anjelak wi´ ink´a naraj, xbanaq naru naxmux lixk´ulub´.

K´ANJELAK SE´ METZ´EWILUT XMUXB´ALEB´ LI POYANAM

En NAISA no se permite ni se promueve el trabajo infantil o de niños. Los menores de edad no podrán ser ocupados en ninguna clase de trabajo, salvo las excepciones establecidas en la ley.

Trabajo infantil Sa´ NAISA ink´a naqa oksi kok´al sa´eb´ li qa k´anjel. Eb´ li maak´a xchihab´ re k´anjelaq ink´a na oksiman junes li naxye li chaqrab´.

XK´ANKEL KOK´AL

Responsabilidad SocialEmpresarial - RSE El Código de Conducta Ética, plasma nuestra filosofía y compromiso empresarial, vincula la estrategia de negocios dando preferencia a contratar proveedores que practiquen la RSE, el cumplimiento al régimen de legalidad, la actuación ética y los valores que deben regir nuestro comportamiento.

K´AMCH´OOLANINK RE AMAQ´IL RENIMLAOCHOCH K´AJEL

( K´A, NK´) Li eetalil re tiikilal nax kanab´ liqa nawom k´alux ut liqa banuhom re li qa nimlaochoch k´anjel Naxk´e se aj eb´li k´ayib´aal b´arwi´ naxk´e xb´eon na´aj reheb´ las k´e´onel li nakex b´eres li (K´A, NK´) li nax b´aanu li naxye li ch´aq´rab´ li wanq sa´ tiikal, ut li loq´al li nax b´eres li qa b´anuhom.

En NAISA apoyamos la participación de nuestros colaboradores en aquellas actividades y/o eventos que contribuyen al desarrollo de la comunidad o en asociaciones que lo promueven, siempre y cuando estas actividades no interfieran con el cumplimiento y/o desempeño de sus funciones.

Cuando participemos en dichas actividades, ya sea en nuestro tiempo libre o bien, durante horario laboral con consentimiento de la empresa, no generamos falsas expectativas o promesas sobre posibles apoyos o contribuciones que la empresa pueda proporcionar.

Voluntariado Corporativo

Sa´ NAISA naqa tenqa li okenq reheb´ li qa tenqanel sa´eb´ li k´anjel li na tenqan chi wakliik li qa sutam malaq sa´eb´li ch´uutnakex puktesi, ab´an a kanjel awe´ ink´a taalatz´anq li xkan´anjel yo xb´anunkil.

Naq inko oken sa´ li k´anjel awe´ naq maak´a yooko mala sa´ xhonal li qa k´anjel, rikin xraatin li nimla ochoch kajel, ink´a naqa ye yib´aj naleb´chirix li tenq´an tixk´e li nimla ochoch kanjel.

SIIB´IL K´ANJEL CHI CH´UUT

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 17: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 18: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

www.naisa.com

18

Cumplimiento del Códigode Conducta Ética

En NAISA, la alta dirección y todos sus colaboradores somos responsables de vivir y aplicar este Código de Conducta Ética. Los directores, gerencias, supervisores y jefes, quienes tienen la obligación de ser ejemplo en su cumplimiento y no permitir faltas éticas asociadas al mismo y con otras políticas relacionadas, son responsables de que todo el personal a su cargo conozca el contenido de este Código de Conducta Ética.

Hacer frente a las consecuencias positivas o negativas sobre los cumplimientos o no cumplimientos de lo establecido en este Código, implica tomar las medidas adecuadas para fortalecer y motivar su cumplimiento, prevenir su no cumplimiento y de ocurrir, tomar las medidas adecuadas para mitigarlos y remediarlos; para ello es necesaria la conformación de un Comité de Ética.

Responsabilidad

XB´ANULKIL LI NAXYE LI REETALILRE LI WANK SA TIIKILAL.

Sa´ NAISA lixteramil jolominel, ut chixjunileb´ li xtenq´ nakexk´e xch´ool chi wanq ut xb´anunkil li reetalil re wanq sa´ tiikilal

Eb´ laj jolominel, eb´ laj b´eresihom, laj tz´ilonel uteb´ laj taqlanel, li ani ajel ru te xk´utb´esi naq nakexb´aanu li kanjel, ut ink´a tex kuy naq te sachok sa´ li xtiikilal lixk´anjel, ut rik´in jalanchik chichaqrab´il re li komon renaq chixjunileb´ wankeb´ sa´ xb´een xnawb´al li karu naxye li x-eetalil li wanq sa tiikilal.

Li tb´anumanq ma ink´a b´anumanq li yeeb´il sa li reetalil re li wank sa tiikilal, re xkawresinkil ut x-ajsinkil ru li xb´anuhom ut ixminb´al li xb´anuhom ut wi´na k´ulman xsik´b´al xyalalil rex wotzb´al ut re chab´ilob´resinkil, re´a´an ajel ru xyib´ankil jun li ch´uut re tiikilal.

K´AMCH´OOLANIK

El Comité de Ética está conformado principalmente por colaboradores de distintas áreas, cuya conducta ética es congruente con los valores morales manifestados por su comportamiento íntegro. Los Criterios de Selección de los Integrantes del Comité de Ética se describen en el Anexo 1.

Conformacióndel Comité de Ética

Li ch´uut chirix tiikilal k´ub´amb´il rik´ineb´ eb´ laj tenq´ re jalan, jalanq´chi k´anjel yalaq´ chanru xteramil, ut chaab´ilaq li xtiikilal, chapinrib´ rik´in li xloq´al naxk´utb´esi.

Eb´ li tzibal ru chan r uta sik´maanq li aniheb´ te wank sa´ li ch´uut re tiikilal, taa taw sa´ li xjunpak´alil jun.

XYIB´ANKIL LI CH´UUT RE TIIKILAL

Estas serán confidenciales y tratadas por el Comité de Ética con discreción y reserva; y se deberán canalizar directamente a Presidencia a través de Gestión Humana y Vigilancia.

El proceso y medios de notificación o denuncia se describen en el Anexo 2.

Notificaciones de Buena ConductaÉtica o Denuncias por Faltas aeste Código de Conducta Ética

Aweqeb´ ink´a na puktesiman ut tixb´eres li ch´uut retiikilal, ut ta numsimanq chijunajwa rikin li x-awab´ejilal, chirixeb´ li nake xb´eresi li komon kanjel uteb´ las k´ak´alenel.

Chanruhaq ut k´aru b´ehul ta oksimanq re xtaq´lankil li esil na tawman sa li xjunpak´alil kiib´.

LI ESIL CHIRIX LI CHAAB´IL WANQ SETIIKILAL, MALAQ LI JITOK CHIRIX LIMAAKO SA´ LI EETALIL RE LI WANQ SA´TIIKILAL

Page 19: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

19

Estos reconocimientos se realizarán de acuerdo al Sistema de Reconocimiento del Personal y en caso de faltas que requieran ser sancionadas, se aplicarán según el Proceso Disciplinario definido en el Manual de Gestión Humana MA006 de la corporación; Sección 3.18 y Anexo 4 respectivamente. Aquellas sanciones no consideradas y que no puedan ser resueltas por el Comité de Ética serán presentadas a la alta dirección para establecer una resolución final.

Reconocimientos y Sanciones Eb´ li paab´ankil ta b´anumaaq li k´aru naxye li tz´ilok paab´ank re li komon k´anjel ut wi wan li sachok ajel ru tojmank xmaak, ta b´anumanq li k´aru naxye li tz´ilok wanq sa´ tuktukilal yeeb´il sa´ li tasal hu re k´ub´ank poyanam MA006 re li nim la ch´uut, a li tojok maak ink´a wan se aj, ink´a na ru ti xyiib´ li ch´uut re tiikilal. Ajel ru te xnumsi sa´ li xteramil li na taqlan renaq te xk´e rib´ sa´ aatin re xraqb´al.

XPAAB´ANKIL UT TOJOK MAAK

Carta de Adhesión XKOSTALIL ESIL HU LETZB´IL RIB´

Ver Anexo 3. Taawil se xjunpak´alil oxib

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 20: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

Control de Cambios

NO. DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN / OBSERVACIONES

11.1 Se cambió la nota de la portada, en función del cambio del nombre del documento que pasó a ser “Código de Conducta Ética” en lugar de “Código de Conducta… para ser Ético en los Negocios”.

MoficaciónVer nota de portada

11.1 Se agrega el numeral 9.1 Responsabilidad y específicamente el segundo párrafo que indica que “los directores, gerencias, supervisores y jefes, quienes tienen la obligación de ser ejemplo en su cumplimiento y no permitir faltas éticas asociadas al mismo y con otras políticas relacionadas, son responsables de que todo el personal a su cargo conozca el contenido de este Código de Conducta Ética”.

Nuevo

11.2 Con relación a las Notificaciones de Buena Conducta Ética o Denuncias por faltas al Código de Conducta Ética (ver numeral 9.3) se aclara que se deberán canalizar directamente a Presidencia a través de Gestión Humana y Vigilancia.

Modificación

11.3 El numeral de “Penalidades” se cambia al de “Reconocimientos y Sanciones” y se hace referencia al Sistema de Reconocimientos del MA006 además del Proceso Disciplinario (ver numeral 9.4).

Modificación

11.4 Se agregan los siguientes Anexos:

• Anexo 1 Criterios de Selección de los Integrantes del Comité de Ética.• Anexo 2 Proceso y Medios de Notificación o Denuncia• Anexo 4 Formulario de Notificación de Buena Conducta Ética

Nuevo

www.naisa.com

20 Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 21: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

21

ANEXO 1 - Criterios de Selección de los Integrantesdel Comité de Ética

1.1. Que viva los valores y principios de la empresa1.2. Integro1.3. Objetivo1.4. Conocimiento de la empresa, políticas y procedimientos1.5. Sin antecedentes1.6. Discreto1.7. Respetuoso1.8. Confiable

1. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE ÉTICA (CE)

2.1. Gestión Humana2.2. Vigilancia2.3. Contraloría2.4. Área Agronómica2.5. Proceso Agro Industrial 2.6. Sistemas de Gestión

2. REPRESENTATIVIDAD DE ÁREAS EN EL CE

3.1. El CE deberá estar conformado por mandos medios hacia arriba.3.2. Deberá contar con la participación de por lo menos una mujer.

3. CRITERIOS ESPECIALES

4.1. A través de un abogado invitado en casos que lo ameriten.

4. SOPORTE LEGAL

5.1. Rotar como máximo tres integrantes del comité de manera anual.

5. PERIODO DEL COMITÉ DE ÉTICA

6.1. Gestión Humana

6. LIDERAZGO DEL PROCESO DE GESTIÓN ÉTICA

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 22: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com

22

ANEXO 2 - Proceso y Medios de Notificación o DenunciaPROCESO

El colaborador INDENTIFICA una Buena conducta Ética o una Falta al Códigode Conducta Ética

HACE la Notificación de Buena Conducta Ética (ver Ánexo 4) o la Denuncia por Falta alCódigo de Conducta Ética (ver Anexo 5) por uno de los siguientes medios:

a. Por teléfono o WhatsApp al número 5693 5945b. Por correo Electrónico a la cuenta [email protected]

c. Buzón de Notificaciones, Denuncias o Sugerencias ubicados dentro delperímetro de las fincas

Los integrantes del Comité de Ética de Gestión Humano y Vigilancia, reciben la Notificaciónde Buena Conducta Ética o la Denuncia por Falta al Código de Conducta Ética y DEFINEN

si procede

Si procede INFOR MAN a Presidencia y al Comité de Ética

El Comité de Ética inicia el proceso de INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS de la información

Recomienda a Presidencia las ACCIONES A TOMAR con base a los resultados

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 23: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

ANEXO 3 - Formato Carta de Adhesión al Códigode Conducta Ética

Atención[Escribir nombre del Presidente del Consejo de Administración]Presidente del Consejo de AdministraciónNacional Agro Industrial, S. A.

Yo [escribir nombre completo del colaborador] después de haber leído detenidamente el Código de Conducta Ética y de haber analizado su contenido, ante usted y mis compañeros de trabajo, me comprometo a ser un colaborador que observe y cumpla lo establecido en el mismo; así como a denunciar cualquier falta. Además estoy consciente que el no cumplimiento de cualquiera de sus cláusulas, automáticamente predispone a que la empresa pueda considerar la conclusión de mi relación laboral.

Atentamente,

Con Copia: Expediente personalDepartamento de Gestión Humana

_____________________________________________________[Escribir el nombre completo del colaborador]

[DPI No. ]

www.naisa.com

23 Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 24: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Taawil xjunpak´alil jun

LI XKOSTALIL ESIL HU LETZB´ILRIB´ RIK´IN LI EETALIL RE LIWANQ SA´ TIIKILAL

Laa´in[Tz´iib´a chixjunil xk´ab´a laj tenq]chirix chik xa yaab´asi chi timil li reetalil li wanq sa´tiikilal, ut xa b´ir rix li k´aru naxye, chawu uteb´lin komon aj k`anjel, nin chaqb´e naq tin okenq choq aj tenq, re tin wil ut tin b´aanu li k´aru yeeb´il sa´ a´an ajwi; jo´ kan ajwi´re xjitb´al yalaq k´aru ink´a us.

Jo´kan ajwi´nin naw ut wan sa´lin ch´ool, naq ink´a tin b´aanu li k´anjel chi chaab´il uti tin sach li k´aru tz´iib´amb´il li nimla ochoch k´anjel, tix raq lin k´anjel.

Jo`kan,

Abihomaq:[Te tz´iib´a xk´ab´a li awab´ej re li ch´uut aj k´ulul wula]Awab´ej re li ch´uut re k´ulul wula.Nacional Agro Industrial, S. A.

_____________________________________________[Tz´iib´ankil chixjunil xk´ab´a laj tenq]

[DPI No. ]

Rik´in na kana reetalil:Reetalil ak reXch´uutal b´eresihom poyanam

www.naisa.com

24

Page 25: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

ANEXO 4 - Formulario Notificación deBuena Conducta Ética

Por este medio y con base a lo establecido en el Código de Conducta para Ser Ético en los Negocios, hago de su conocimiento la siguiente Buena Conducta Ética, la cual recomiendo que se reconozca públicamente, cuando el Comité de Ética lo considere oportuno.

Nombre de la persona que sobresale por su Buena Conducta Ética:

Situación que describe la Buena Conducta Ética:

Área a la que Pertenece:

Nombre de la persona que notifica: Puesto:

Firma: Fecha:

www.naisa.com

25 Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 26: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

ANEXO 5 - Formulario Denuncia por Falta al Códigode Conducta Ética

Por este medio y con base a lo establecido en el Código de Conducta para Ser Ético en los Negocios, hago de su conocimiento la siguiente Falta al Código de Conducta Ética, para que se investigue y se tomen las acciones correspondientes, de proceder la misma.

Nombre de la persona que cometió la falta:

Situación que describe la Falta al Código de Conducta Ética:

Área a la que Pertenece:

¿Cuándo se cometió la falta? (Fecha: día y hora) ¿Dónde se cometió la falta?

Razones por las que considera que se trata de una Falta al Código de Conducta Ética:

Nombre de la persona que notifica (opcional): Puesto (opcional):

Firma (opcional): Fecha:

www.naisa.com

26 Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 27: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

Código de Conducta ÉticaEquipo de Elaboración del

Oscar Leonidas López PalmaGerente General

Isaías Daniel Ramírez Contralor Regional

Gregorio Osuna del Valle Gerente de Gestión Humana y Social

Jorge Mario Morales Arrue Gerente Regional de Gestión Humana

Oscar Hugo Tello Granados Gerente de Desarrollo e Ingeniería

Romeo Estuardo Gramajo Leal Gerente de Sistemas de Gestión

Pedro Obdulio Cux López Gestor Comunitario

Otoniel Montenegro Asesor Externo – Centro de Acción para laResponsabilidad Social Empresarial – CentraRSE

www.naisa.com

27

Oscar Leonidas López PalmaXjolom b´eresihom

Isaías Daniel Ramírez Aj hilol sutam

Gregorio Osuna del Valle B´eresihom sutam, poyanam ut amaq´il

Jorge Mario Morales Arrue B´eresihom xsutam k´uub´ank rik´in poyanam

Oscar Hugo Tello Granados B´eresihom xk´awresink´il ut naw k´anjel

Romeo Estuardo Gramajo Leal B´eresihom nab´al paay chi k´uub´ank

Pedro Obdulio Cux López Aj tenq´onel li komon

Otoniel Montenegro Aj tenq´ wan chirixkab´ –Ochoch ch´utamil re ta okenqrenaq b´anumanq sa´yaal li nimlaochoch k´anjelCentraRSE

Guatemala, Noviembre 12 de 2015Edición No. 1

Page 28: XTZ`IIB´AL RE CHANRU TIN B´EERES WIB´ SA` TIIKILALnaisa.com.gt/wp-content/uploads/2018/04/CODIGO DE ETICA... · 2018. 5. 8. · sus fines y de poner los medios para lograrlos;

www.naisa.com