192
1

y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

1

Page 2: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

y A ¡;robiolo!!ia

s

Page 3: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

MiJJ.entlogia y y

en J!JHJIV.t',l<l

-08-09

Page 4: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se
Page 5: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

mmnentos en

ante

si antes eX1JOller este trabaJo

esta tesis sea

como

cOIlfianza en una mi:sm:a.

~a',Hi'",m.Lv" COlt1Cé!d1<1as en mouento

a

y

y

Sl~l,:stro,m y y

Tesis, donde además, en caso

estos años en vVHU"H.

'",.0'-". SIempre U"'f.'L." .. '''V

J.\.~¡ArllHL que tomaron y elctbclrruron

tesis. En la

nos una gran

y

cuestlolles estadísticas sobre tesis ~n general a

su pel m2lne:nte en

A Cara, ser un su

en referente a mj:orrruitll~a.

en en

al~;url.os casos por no

19IJülCl.O San(;heiZ y sus ap,ort.aclorles en

Page 6: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

con este

y HVv.'U.U~VH'v me

esta tesis.

Page 7: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

1

A'1.tecedentes

Las Angiospermas Origen y Sis·temLátü3a

Características generales de las Fanerógamas HUUH1<,.;:,

El género

L Morfología y ru""ccHw."de Pn,',irlt,)7

1.2- Ecología

2.4.2 - El género Cymodocea

2.4.2.

2.4.2.2- Ecología

acústica.

oceanica

3.2. Propagación Sonido: Parámetros le lte(:tan

-lnteraC(~lOneS con

Indice

Page 8: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

3.3- Sensores

3.3.

1.1.1-

3.2. L .2- -'-'-v.Ha.\Ad~m

3.2.1.1.3- Op¡igaclon Esférica (Divergencia ó Ul~P\~IS.lün

3.2.1.1

3 L 1.5 .. Reverberación

3.2.1.2- Factores

3.2.1.2.1 - -'-'-"',lvAlVH

3.2.1.2.2 -

3.2.1.3- Int,erfi~reJlci:as y "'.\."uv~

UV'.UM. Caracterisíicas

3.3.1

3.3.1.2-

3.3,1

1

33.1

3.3.1.6- Frecuencias de {)npr"'r.ltm

3.3.2- Ecosonda. Características

3.4·· Sistemas loc:'l.llzacl('m y

1- ATeas

Diseño

4.2.

y toma

4.2.2-ATea de Mazarrón

43- Diseño

Co:mp:rotJ¡l.ClCin y

Especificaciones

los

lndice

n

Page 9: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

5.

5

4.6.3-

'!HUll'~Cl IR' geodésicos las crunoañlls de 996 y

~r,,,-i,,~ del barcc

barco correspondienes a

correspondienes a

disuelto, Seston, I.;!lJll.;llli:1. ".i:tlll.llUdU,

tranS1Jar'enl:Ía, coordenadas

coordenadas tr&'1sectos

sonografias

52. 1 "Preprocesado de imágenes

522-Procesos realce de una imagen

5.2.2.

5.2.2.1. de contraste

5.22. L2-Realce espacial

5.2.2.1.2.

5.2.2.1 ,LL.-¡' l!

5.2.2.1

5.2.2.2-Extracción de inl:onnaciém

prr1hrp de

y

5.2.2.2.1-Reconocimiento de es. Clasificaciones

5.2.2,2. , de '-A'''-'''LLl' ~il"rp<

5 .2.2.2.1,2-Verificación . es

lndice

1

5,2.2,3-Extracción

el medio

ÍnDornlación a ie efectos J. ,,'a"IVU"-"L'J" con

sonografias. Resolución y escala tr2

lVlUS¡ilGUS. Generación

111

Page 10: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

6.

6.2-

6.2.2-

6.2.3 - Posldonla

6.2.5 -

oceanica

oceanica

P. oceanica

6.2.6 - Conclusiones

6.3- Clasificaciones - Pa1t:rOlles

6.4-

6.5-

6.3. y sonografias los Fondos Mea

6.3.2- de ronenos

6.3.2e 1 - I111ágenes Procesadas

6.3.2.1.1.-

6.3.2.1.2 - Cymodocea

6.3.3-

6.3

6.3.2e1.3 -

6.3.2.2 - lVlOsaH;C

6.3.3.1 - }I,rena

6.3.3.2 -

6.3.3.3 -

rosll1oni'O oceanica

6.4.3 - cvmoao¡;ea nn,'1nS'17

e 6.4.3.1-

- Conclusiones.

ecosistemas

Sonografias I:'n:~pr'Jc<;sa,das

kaz)

lndice

C. nodosa y

¡V

Page 11: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

lndice

6.52-

v

Page 12: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

geográfica género (Hartog,

2 yE: oceanica

3: Morfología oceanica, Sección

1 L

4 : Fotografia en espeOIes, se

!er'enCUiS morfológicas (ill1P://dragonia.nib.siJZustema/Sílkel 2.html)

5 y su faneró ga.>nas

(htro:/ lwvofW.fao.org/docrep/xO 169f/xO 169f2Lhtm)

6 : lVÜJuv.lU crecmoiento de rizomas y raÍCes (http://dragonja.nib.siJindex.html)

7: oceamoa oomo tramJ)as de "vl.J.lIJ,lvl.HU·"

ue:pa'rtruue:tlto de Biología y ~V'JLV,5L~ rnann:iiS

Al gU.en:;" httn:/ /www.gencat.es/darp/pesca/fan.eroga/ofanind,hi.w.).

8:

9:

PO)ml,Olll,a oceanÍca. (http://dragonia.nib.si/index.html)

geográfica género

(htro :/1 dragonj a.nib. siIDebeliRtiolDrtSlike 4s.html)

",HM.Ha L'~U.,vLUHa en (según Hartog,

.ynwcwc:ea nnánsa. Sauvageau, 1 a

: Sección e m){jusa Sauvageau, 1

un barco

una sonografia

UnCl()llflilllellto de Ecosondador con C13JSI1ICftdc)r

un con estaoión en

sus

con

VI

Page 13: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

1

Locallz,ilClón geográfica áreas de ""tUUlU

se &

trasectos

AJea 1996

correspondiente de

hnp,."n" correspondiente JCEA

Test en Cabo ~ante

correspondiente Tipo ARENA realzado

1997.

cOJTe~;pondLente al '-i~,,";~

1997.

Lh""'_' UL',V correspondiente

vUAaf_"'W'" de 1997.

OCEA

FANGO izado

nlslcIgr-an::la correspondiente a una HU'"'i',1;:;U

Sonografia corregir (en

(solJJgrafia en

la

VII

Page 14: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Sono grafía "",or"""., el

una Uljl"-e,vH .PCX

- Filtros

Cymodocea nu'w,'su

oceanica.

oceanica.

: Imágenes correSplJml1enü:s oceanica.

Imágenes y prCice,;aa:as

oceanica.

'.V1HOlUOl con 1

oceanica

a.UilUO set

Clasificación UH,llHÓ set

Clasificación de mdep(;ndrente \. llSaJldO su nrn,mo tralnírlg set)

Clasificación Imagen U",UIU,U SU UllJU1V aUUllO set

VIII

Page 15: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

set

training set

Ir3mlng set;

ata

frecuen'

set ger en

Cymodocea v~a,"H,'vU,U~ con S1

y

tr31rung set gelúeI:aao en

"UlJHlaU,Ua correspondiente al ronao Arena;

~onocr;ana clasificada usando su

mOSaICO

Fondo

Fondo

,- VaEdación cruzada

Fondo

Cymodocea

Arena

Derrotas correspondientes

traImng set;

Arena

tralcl1Írlg set

de sonogmfias origina' ~s en tres

con sus respectivas clasificaciones a la rlprp,'h

Cymodocea

Sonografias VC';'5~,a~",v" e imágenes clasificadas

=HU5;v~H," clasificadas utlllz:ililcio

correspondientes Posidonia

Imágenes originales y clasificadas de

- EvalllacÍón de los ecosistemas

y mata aislada y con EDP;

y Posidonia densa y con

y

(Gy

Vi)'UViUa degradada M¡tzarrón y con

V;;",UULua degradada Palos y con EDP,

de

y kI1z

, (le

IX

Page 16: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

y

y

y con

y con

Mapas de distribución. Comparación de resultados usando RoxAi1l1.

con

de de

con clases y arena

en con RoxAnrl.

V A

Page 17: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

1

Page 18: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

fanerógamas zonas m someras

metros, apl~oximad¡"ml~ntie,

f'C}SÜ10l1la oceanica

ecosistema costero y

asociada a anteriores ecosistemas

geramerlte difere:ntes. El conocirnierlto

ecosistema

Pr./sÍl101úa oceanica en e;ología y econorrlÍa

et Ramos-Es¡:; en furlClém

sustenta (lCemeis, Ledoyer, 1962; Peres y

producción "

(Maggi, 1973; Meinesz y : "efevre, lYL1~Hll;;~Z et

es segunda fanerógama man .1a más

apareciendo CruHU.lvU rul11J1l<UH"U'~ El c. se aoantan a ÍOlld()s más someros y

a de

a esta especie ecosistema oceanica se encuentra en

impres(;indilJle una caracterización y se,mimienico de estas numerosos

autores, se encuentran en regresión UCiiJIUiV vlLllWU"')S

y B011doure:sq

u.lllln,v~ (Greepeace, y

se UCCCUHU.rul más adelante.

2

Page 19: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

en estos eC()Slste:m:as, em;Of1.If2l0

era en

Cymodoceao

autora

imágenes

unos 3wc'10S,

en novedades:

pries"nt.an ciertas especies vegetales <:nl,m,,,n

y

de estas dos

un

"~'UUliV y

LláUH1UúiU de 1 v"Ul1"'''iU~

esta

especies fanerógamas

sonográficas) con otras

se va a

sonografias, ser

Los nl'lIPtlV" concretos se

tondos a un coste HLaHH1V y con una

Green y

es

en

cara:ctelizai;ión y

en

especiales características

y

o

3

Page 20: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

una

LEtract¡;;n¿~aC:lO:n acústica ímlÚC)S típicos se

ímlÚC)S U'UH~'v se establece

de Pm:idcmia OCE,an¡Ca

de Cymodocea flUIUUJ,U

de imágenes aúeCllaclo

oceanica y Cymodocea nnt1tllWl

diferentes estadías

las

imágenes sano gráficas tratad,as,

diferentes de

las imágenes sano gráficas iratadlas

de zona ""'IW.Jaa'.La. lH,2f.n,~

los objetivos uc,,,u~, se va a "" I.UUJ.ill

y treinta metros, "l" .. aUla mar

os¡idcmia oceanica

ro'suw¡ua oceanica a

L }'m(JaCJC(;ia nUWJsa a

ma zona,

será un sonar de

genera imágenes sano gráficas georrei

avel~aCÜJn Y

dos

puntc)s establecidos azar cornprobElciones de

e imágenes OP1lIC¡lS

toma de ad¡ol,onaleis, tales como conteos

obtener mJ:orm¡tCl'ón

exógenas que toma de imágt nes como son

campañas así come

cuatro (Area de Est y

~~~ .. ~"_~ .. _ características de espeCles se var a

eX1:J llí:ar su se ,; omentan en

especies),

generación de datos y

vaIJW.UV tres

de

y

ellas

dos

se

4

Page 21: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

El procesado se uF.m.","-a a

ap<!re¡~e C1Jmell1tado en el r,,·,c,H"i1'

de correcciones

deformaciones transversales y

y otras

sonografías, se

cartografía

imágenes

hprhH'~ vegetal)

ya extraer

que yen

vez corregidas

imágenes lllia

subes cenas de

seIS,

aPllcaao OiTOS sistemas acústiccs con el

5

Page 22: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

apiltulo 2

Page 23: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

B ología de las Especies Estudiadas

son gnlPC)S de lHOOCH'''' lOS

UH'"'''' representantes

estas especies a

y fisiológicos,

crecer

graCIaS a

hacer frente a

se aCiElptEHlo a

se

a car:acté;rÍz:ar de las áreas en

oceanica y Cymodocea noan'sa

rC'SU1O¡na OCea¡'11c:a es vH'U'-'JLLH'-'''"

l1EiClenaO H.H1I_a,m;; e:l mar Med:lterran

mar

fanerógamas rr

Africa,

Los cambios vHHHUL\.v"

Cretácico nr,,,rll,n

- 65

UllOS

se remonta

a co:nvertlrse en

alE;OrneIGlterr"áneo se separó unos seis

,",UH"H".V" conocidos como CrÍ[~S Messiniense de Salinidad

unos

se repoblase

mediterráneas

se secara en

en masa unos

conexión con a

rUia.lj,ClV,",", siendo

se encuentren en Este

7

Page 24: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

"-''-nHU este UcHIWcV evento

bíogeográfico, el

denomina.da provincia Atlanto-Mediterránea

a través

Biologia de las Especies Estudiadas

considerarse re]latj:va:rl1iení~e vvJ,vlH<O, desde un

espeCIes

están baSlc:anlel1te relJre:senütdc)s estos inr.nigrantes

especies son mar Tetis como,

se

encuentran en rLl,laJtHlivV este, un 29 % especIes vHUlOHIJ,""." un %de

especies co:smopollta m{10-'.l:'<lCltlCaS, entre "lidie;" se encuentran las

espeCIes se van a

HHUHIC,"' fjHUHv4 numerosos mí:erro:ga:Q.te;s se fjUC;UC;H

Angiospermas

sugIere

mar_

es especies de agua UVJJVl.LÚl'UH a

otras

,")';'vlv que otamogetOll2lCe¡l.e e

estas etapas otras

n .. aHumCILla.lO¡;;'l¡;; y Haloragaceae) se como especies

8

Page 25: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

I 'ologia de las Especies Estudiadas

a sal, en an

hltiOH,SlS de Hartog se rwVWIP a Jasándose en

de Potamogetonaceas e

de espec.e.

Uu.,"OW'H~ heterogéneo y está

en

y Cymodocioidea), son

(Zwl:::lcheillCndeae con tres géneros, y KUPP1,olí1ea.e con un género),

a en condiciones m,IT111aS

pertenecientes

siguientes

resto

CAAHIU'vlLl=. Las U~lUUJJHac,lJj;<l, y mCldoce,le se UUL"9,H en

1988).

fanerógamas

Clase LILLIOPSIDA (MOfi()CotileidóJaeaoS)

Subclase

Orden

O.HYDROCHPJUTALES

Q.

Género Enhalus Thalassia (2, Caribe & Halophila Trópicos)

(según

&

Cymodocea( 4,Mediterráneo,Atlánt .co,lndojJ3c:it. --AllS

9

Page 26: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Biología de las Especies Estudiadas

TRllJRIDALES

Las especies se van a esludlar oceanica y

con a

concretamente grupo

una u ovano y

a Clase LJH~LJj'VJc o MC)TI.c,co'tlle:áo:ne2ls,

L

Las fallerógamas pn:sentan \Ll1a sene

sirve como área

a su vez, contInúan raíces y

Las flores, agua,

producen generalmente en or'n"ip~ vajK'u.,.'';''~'' --~"L ., .. ,

rasgos

este

son

ení:ernillOS en

sis:telnátic:a se resume en

comunes como

manera general,

UIl

v~au"vü aeríferos

se

se hace

en menor nr"n()n01 opagaclón y

éstas,

Las características m()rIOlC)g1ca:s, ana'tórmc;as y ecológicas

""',UU,lQ,'U1." ]Jn:sentan una gran nflue;ncaa en su

contInuación de separada,

especles

se comentan a

10

Page 27: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Biología de las Especies Estudiadas

2.4.1 - El género Posidonia

El género Posidonia se caracteriza por poseer un rizoma monopódico e irregularmente

ramificado. Las inflorescencias axilares son racemosas y llevan .Jrácteas en forma de hojas

mientras que las apicales, en forma de espigas, tienen varias flo res laterales aparentemente

desnudas. Cada flor tiene tres estambres, un solo carpelo y un ovario solitario. El polen es

filamentoso. El fruto tiene un pericarpo esponjoso que se abre para liberar unas semillas

alargadas. Las hojas se caracterizan por poseer vaina y lígula, epidermis fotosintética, sin

pelos ni estomas. Poseen células ricas en taninos en todas partes de la planta, especialmente

en la epidermis (Tomlinson, 1982).

Posidonia tiene tres especies, P. australis y P. ostenfe/dii distribuidas en las costas

tropicales de Australia, y P. oceanica que habita principalmente en el Mediterráneo, aunque

penetra algo en el Atlántico cerca de Gibraltar (Figura 1).

Posidonia oceanica está ampliamente distribuida en el Mediterráneo, de donde es

endémica, encontrándose tanto en las costas europeas como er el norte de Africa (Ben

Mustapha, 1987).

Figura 1 : Distribución geográfica del género Posidonia (Hartog, 1970)

J 1

Page 28: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

de las ESj?ecies Estudiadas

un nzoma lH\JWJplJU,ll-U

<lllllHl'-'''''lV, con un gn)s()r cm,

Se encuentra

y B. Los H~'JHH~"

base

grosor y son VQ,,,ru~H" rruniJ:ic,;¡dE,S

son ",HVliLa;:,

20-80 cm alll;hl:lra, recorridas

conectados haces peJrpend.:lculanes mm y un pedúncl:~llo co:m¡:lrirmelo de

10-25 cm de largo y 2.5-3.5 rrun Las

tOJ'11lan un sistema

agregándose en '-'''''.1U''''' rulcl1las, Hg[¡j:l:í.ca,jas pelCSl!stent(;s en su base pn;serltes en

el córtex

como numerosos rmmCIS oscuros, como se muestra en 3

12

Page 29: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Biología de las Especies Estudiadas

Haz de hojas

Rizoma

Raíz

) 2'; cm

A

Planta de Posidonia oceanica (http://www.fao.org/docrep/x0169f1x0169f2i.htrn)

Detalle del nzoma

B

Rizorra cubierto por hojas cscuamiformes

(http://dragonja.nib.si/index.htrnl)

Figura 2 A Y B : Morfología externa de Posidonia oceanica L.) Delile

- .. 1 .. . . .... .. .... r. .' .... ·0 .. ·· .' ·· 'ci·

i;~ · L .... · ,. \ ,.' Células con taninos

Figura 3: Morfología de Posidonia oceanica. Sección transversal de la hoja

(Tomlinson, 1982)

\3

Page 30: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

se en

sus este género

racemosas y

y

tres estambres ili'1teras sésiles

1993) ,

sectores

meses y, lL'1a vez HHL~'il

y a sus UlrnerlSHme:s,

y

y VlSCOSO es

si el sustrato y

con

lL1'l

Biología de las Especies Estudiadas

cuyas

dos tecas

son

entre

son

espIgas con

cuarro y

no

una y

en

1),oblUO a su

penCilir¡:'o se

mí;QlO son

~v:lllplHlJ"Uá~, con una

cara convexa y otra COl1 una ranura, l~il"""a" vV.l.H¡'WAQU1C,H'" con

un oceanica en zonas arenosas, es

necesano

algas como 'VQ:cw."p en

un de de a (Greenpeace,

14

Page 31: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Biología de las Especies Estudiadas

Figura 4 : Fotografía submarina en detalle de ambas especies, donde se pueden apreciar sus diferencias morfológicas (http://dragonja.nib.si/ZusternalSilkel2.html)

_Matas [:::;:;1 Arena I;·.::~I Aporte terrígeno

M Posidonia oceanica lillCymodocea nodosa UU' ZostElra noltií

Figura 5 : Hábitat y su evolución de las fanerógamas marin 1S mediterráneas (http://www.fao.org/docrep/x0169f1x0169f2i.htm)

En zonas rocosas el establecimiento de P. oceanica sigue un modelo parecido. En este

caso, serán las algas las encargadas de fijar la arena existente sobre las rocas. La posterior

acumulación de arena hace al sustrato menos apropiado para las algas que empiezan a perder

su punto de anclaje, favoreciendo la llegada de las fanerógamas marinas. Estos modelos de

establecimiento, así como su posterior evolución (incluida la formación de "arrecifes

0arrt;ra"j, :,<! ,::sljucrnaliza en la Figura 5.

15

Page 32: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Biología de las Especies Estudiadas

Una vez instalada, los rizomas se desarrollan horizontalmente y de crecimiento muy

lento (5 a 10 centímetros por año, Figura 6). Hace falta una decena de años para que la

germinación inicial dé lugar a una mancha de pocos metros cuadrados. Sobre un sustrato

óptimo, estas manchas se unirán para formar una pradera continua. En este periodo de tiempo,

las especies pioneras como Cyrnodocea, Caulerpa, etc. van desapareciendo progresivamente.

Una vez que el espacio disponible ha sido totalmente colonizado, los rizomas comenzarán a

tener un crecimiento vertical debido a la gran densidad de fascículos de hojas existentes,

dándose una competencia por la luz. Este crecimiento vertical también es muy lento, como

máximo de unos pocos milímetros por año.

Rizomas verticales Compiten por la luz y luchan contra el enterramiento

Rizomas horizontales de colonización y recolonización.

Figura 6 : Modelo de crecimiento de rizomas y raíces (http://dragonja.nib.si/index.html)

16

Page 33: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Bio logía de las Especies Estudiadas

Los pastos de P. oceanica constituyen una trampa para la sedimentación de partículas

de arena transportadas por la corriente, como se aprecia en la fot submarina de la Figura 7.

Debido al aporte continuo de estos sedimentos, se produce un progresivo aumento del fondo

marino, favorecido también por el crecimiento vertical de los rizomas (Kerneis, 1960; Rico­

Raimondino, 1995).

Figura 7: Praderas de P. oceanica como trampas de sedirrentos (Iván Badal Departamento de Biología y Ecología marinas (C.R.I.S.), Web "Xarxa De Vigilancia DeIs Alguers" http://www.gencat.es/darp/pescalfanerogalcfanind.htm ).

Las praderas de P. oceanica forman ecosistemas muy dinám coso Su ciclo anual consta

de una estación de crecimiento foliar (primavera-verano) que pennite la colonización de las

hojas por una comunidad de epífitos muy diversa y bien adaptada. Las hojas se degradan

apreciablemente durante septiembre y las tormentas de otoño Jejan paso a la siguiente

generación foliar.

Las praderas de elevada calidad de P. oceanica (ver Figura 8) son sistemas altamente

productivos (entre 4 y 20 l de 02 diarios) (Boudouresque y Meinesz, 1982; Bay, 1979; Pergent

et al, 1994; Pergent et al, 1997), convirtiéndolas en un element clave para el proceso de

oxigenación del mar. Estas praderas producen y sostienen elevados niveles de biomasa (38

Trn/halaño de peso seco), estimados como los más elevados del Mediterráneo (Ott, 1980;

Pergent-Martini et al, 1994).

La diversidad biológica de las comunidades de P. oceanica es también muy elevada, ya

que más de cuatrocientas especies vegetales y mil de animales habitan estas praderas, que

17

Page 34: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Biología de las Especies Estudiadas

funcionan como zonas de protección y alevinaje para numerosos crustáceos y peces (Mazzella

et al, 1986; Ledoyers, 1962; Pergent et al, 1999)

Figura 8 : Pradera de Posidonia oceanica. (http://dragonja.nib.silindex.html)

Dichas praderas juegan un papel esencial en la estabilización de playas y fondos

marinos, ya que esta vegetación reduce la acción de las olas y corrientes a la vez que las hojas

y rizomas retienen sedimentos en suspensión (Blanc y Jeudy de Grissac, 1984; Jeudy de

Grissac, 1984; Pergent-Martini, 2000). Además, la gran sensibilidad de P. oceanica a las

alteraciones artificiales del medio marino hace de esta especie un eficaz indicador biológico

del estado del ecosistema marino costero(Maggi, 1973; Maggi et al, 1977; Pergent-Martini,

1998).

En la actualidad, las praderas de Posidonia oceanica del Mediterráneo están en

regresión. A partir de los datos aportados por Molinier y Picard (1952), se ha supuesto que

pudiera encontrarse en regresión natural por motivos de carácter climático, ya que su óptimo

desarrollo se produciría a temperaturas más altas que las que se dan en la parte Noroccidental

del Mediterráneo (Peres y Picard, 1975; Peres,1984; Anonyme,I920) . Por otro lado, existen

numerosos trabajos donde se pone de manifiesto la sensibilidad de la especie a las

alteraCIOnes de ongen antróplco (Ardlzzlone y Mighnolo, 1982; Blanc y Jeudy de Grissac,

1989; Astier, 1984; Bourcier, 1980, 1982; Sanchez Lizaso et al, 1990; Badal, 2000), por lo

18

Page 35: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

años

Bi[ logia de las Especies Estudiadas

Lizaso sUgIere espeCIe a

a su

las actividades HCUH"lj.a~ JW"0'.0.'-'LHo6'-'.H el sist¡ma espeCIe se

como Q1"1 típico' estratega necesita arr Jientes muy

acción ~ntrnn como el

consigo el aumento

<>n,,,rip al mar

z

abl111d,an'te y extensa

y este proceso regresión,

presente rm'nTi~rTn

género Cymodocea

"a.l1Hna a

m~ltena orgánica y

val_I~¡jlUa por

lesiones

11110

tres pn.m1erc)s

cotó:micas. Las

La

ramas erectas n Idos separados largos

con entre:m:ldc)s cortos. éstas no son frecuentes o

los rizomas se hace

ausentes en

cortas que en

como carácter de

V;:LlULI111a, con un

'\01.lHl1laVlClll específico.

El mesófi:)

PII;;S(;ma una corta

y 1llla

H".HlaüuU un suelo y Q1"1 techo canales aeríferos or.lo númtoro

19

Page 36: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Biología de las Especies Estudiadas

está detenninado por la anchura de la hoja. Presentan células con taninos en toda la planta

pero principalmente en el limbo de la hoja.

Este género tiene cuatro especies ampliamente distribUidas: C. rotundata y C. serrulata

en el Indo - Pacífico; C. nodosa en el Mediterráneo y lleg~ hasta las costas de Mauritania

(oeste de Africa) y C. angustata en el oeste de Australia. La especie estudiada, C. nodosa

(Ucria) Ascherson, tiene una distribución similar a la de la P. oceanica. (Figura 9)

Figura 9 : Distribución geográfica del género Cymodocea (Hartog, 1970)

2.4.2.1 - Morfologia y anatomía de Cvmodocea nodosa

La especie a estudiar (Figuras 10 Y 11) se caracteriza pur presentar un rizoma robusto,

herbáceo, monopódico y ramificado, cubierto de hojas escudmifonnes y con una sola raíz

muy ramificada. En la zona parenquimatosa de la raíz, las (élulas están situadas en fonna

radial, fonnando círculos concéntricos. Estas células dejan entre ellas unas lagunas

igualmente colocadas en fonna radial, como se aprecia en a figura 12 (Duchartre, 1872;

Sauvageau, 1891 a). Los tallos son cortos y erectos y se origi lan en cada nudo. Las hojas se

disponen en dos filas, apareciendo de entre dos y cinco hOJas en cada nudo. El limbo es

acintado, de 10-30 cm de longitud y 2-4 mm de ancho, recomdo por siete ó nueve nervios y

entre cada par de nervios de dos a tres venas perpendicular<!s (marcados en naranja en la

Figura 13).

20

Page 37: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Bidogía de las Especies Estudiadas

Figura 10 Fotografia submarina de Cymodocea nodosa (http://dragonja.nib.silDebeliRticlDrtSlike 4s.html)

Ovarios

Rizoma

Raíces

~ I

Figura 11 - Dibujo de las características de una planta femenina en flor (según Hartog,

1970),

21

Page 38: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Biología de las Especies Estudiadas

Lagunas

Figura 12: Corte transversal de la raíz de Cyrnodocea nodosa, Sauvageau, 1891a

Las hojas, en sección transversal, presentan sólo una capa de células con clorofila

(epidermis), debajo de la cual se sitúa un aerénquima grueso sin color y con grandes canales

aeríferos a lo largo de la hoja, que se continúan a lo largo del rizoma y de las raíces (Figura

13, marcados en azul).

Haces vasculares

Canales aerfferos

Células del parénquima

Figura 13: Sección transversal de la hoja de C. nodosa (según Sauvageau, 1891 b)

22

Page 39: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

de las Especies Estudiadas

veces se

UH~E''-,AUia,H_'' y UHJ~"a,,,, se pn~sentan

telnemrlas sésiles. mascul nas

filamentoso y

14"'1 estigma

8mm

",,.,,,,h,,,p entre mayo y agosto. Los

fJV,U,LU,V observar en los meses de

se recogen en

yrr¡OCIO(;ea nodosa es una especie tiplcélmen1te plOllel'a UUVHU en

[JUUlQJ,",H)ll"~ cerradas presenc:.l otras especies

se establece en 1U,<,'-'''''' UUHU'" no

un

no

esta en Cymodocea precede a a p, oceanica en

asentarse en depresiones arenosas arena está

orgánica,

oceanica comenzar a a

,V~"U,éwcea en unos pocos años. rocosos pr,es(~nta

de sedimentos aC1lffiU!<ldc)s esos

que alga se regenere Esto, no sólo protege

retroceso

además, se encarga

crecimiento Cymodocea juega un

los sedimentos a,Vi.ilU.UHLU"" aLVOCHU'''H

VQ.J,Hcnv en ecosistema o a

Antes o después, los que

a su U"'iJlUV U"'llll!\J, esta tiHElJ.a, sea U""pilaL

liMa.n,,, donde las

lagos entre costa, estos lagos,.a

erosión, se

Ja"ULJ¿OJUQ. y esto como fluctuaciones consideral::les de telnpenlt

un

23

Page 40: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

de las Especies Estudiadas

UH'vL~nw. como una

en su:sp(~m:iótl, alc~anLZan estos lagos y son ae!JOEma

como urra u'-lF;aua fango en el sustrato arenoso. Este M.,lF;'J, tonnentas u

otros

estables o en

Cloroficeas como especies

Las crecen en un sustrato en

grru~ me;;:, QJ.l\J HU

en otro caso, se

24

Page 41: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

apiltulo 3

Page 42: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Metodologia Experimental

otros

a vez

o rpl'\rf\~

'~A[J",nWv""'H de sensores remoto 3 es una ~U,Lv"L

se conoce un 18% los océénos

agua, que

sensores remotos

como

Wentzel y Ziese, 988;

estas

lmdamlentElhwonte ya

las variaciones

en

et 1992;

investigación

conseguir su imagen precisa,

'~vLVL'V0 comprensivas

1995; Foster-~Smith

se una mecánica

y Carr,

; se

compresIones y expanslOnes EstasanaclOnes

ouyo está

y

en el

en. un UH0lLIU Hlst;am:e w::moo se mueven con

es

intensidades o dos preSl,orles ASÍ, se ~VHU,V el n sonoro como

se

e

Esta

agua y

agua y

se

un

y

26

Page 43: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

es de 1 micropascal.

de detección acústica en

energía aCllstllca a través y recepción energía el

sut¡forldo HLcaw,v o se encuentre lerso en agIta en

energía aCllstllca aU,UILlvua aU"Ul,lVl'Ul, se encuentra a

COJ1Q;:CH)H¡)S a)~u''',lC''J.'' en un

n":'lU""'"V" esperados.

concreto '1ClOneS en eXr)eCl~atrvas o

en

tac:tolres de la acústica "U-'J~H.WC'HU

ChlSlflcan en varias categorías, entre las

ate,:tar '11 HV',HHU hmCIOnanllento

desLlcan las m1:eraOClcmE:S con

velocidad de propagación, ,.,>tT~c·r

retorno

y reverberación. Así

energía lLGlH"Hll

ccmo son reflexión y reverberación

un ein1:erfuren'Cla.s

métodos acústicos 1111U<Oll

A esto; dos

~edencia UIilOIíJré:S

desde

y su retomo. U:taflÚO se relaciona el H~.CH,,'V Cca.'VL''', se

sonido en este m¡c:dlO metros

27

Page 44: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Metodología HX,iJer'im,ent,21

lnar, __ ""~ __ rer,reseIlta Ulla

Los pUl~Hv

mar son:

son cortos o se

ge11er'al, es

con,u"lUU es a excepción alJ~una,s áreas concretas cercanas a

ríos, surgencias aguas sulbte:rrih'1í;,as o 111\O'Lvl," de glaciares.

cerca de

someras,

Estas vanaClOnes se

"VUIIJ-V en

Plle,le:tl obtenerse

Es

se

una

dllceC:Cll:)n o se refracta, proceso

direcciones.

la

se

a

proceso se conoce como

ser HHAUUV

y se

dos reglOnes con

en wLa los objetos o

upauuv un

opag;aCIÓtl esférica o divergencia y "r"'I'(V'Q

a grandes

varia Sll

Esta

y/o

vez

28

Page 45: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

o d"'LHUL'~LUH de

a

r2 es

HHvumu.au errutl.Cia según nos

relación

12==11 (r22

/ r12

)

esto mismo en escala

esto es, Cl anto

seria:

a rl menos

nn,nr"-¡.,,,.,tp tener en cuenta

==20log¡o(rz/r¡)

divergencia va a de

a través HH~UJ.V marIno,

es La absorción es U'""lHU," a efé :;t08

está con frecuencia.

y

La

sonoro NSz a

LVl.Hiaa

energía

numerosos

COJlstJLtu;(eUleS (sales, etc.) en agua salada, absorc:.ón sea SlemT)re rn,,,¡r,·c en ésta

coeficiente de ab,;orción

un coeficiente de absorcÍón

uno de los espectros

tener en cuenta energía

energía siempre será menor.

traltlscluctor es a

absorción

l. -1 e-zaCr 2- 1 Z

29

Page 46: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

en

cortas yen

montañas

se

en

a

=NS¡·AL,

tener en cuenta

las frecuencias, abso:rclón será

energía aC11stl:ca lHl,lUJ¡¡lH.v

mar es baSlc;auaelate

se encuentran Tlr,,~nnn

La reverbenlCJ.óIl,

reflexión y ¡;;j.\OllUa a

domlua:nte en

sonoro a

peces o

V}Jl"llaLL"'~ físicas

en el mar,

una

y una tercera

energía a"U"LiICa {jP('.TPI'1 a

se

ecos

30

Page 47: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Metodología EX/7erimfmtizl

Ie"/eJrb(ora.cÜJn consiste en un proceso que 0U.'HC.O, con

textura o

el un el

roca, un banco de peces, es como un eco,

como y dispersión, anterlOIml~m:e ~()menta(to

otros parámetros, como son

a energía lH'.lU.'~H'" detern1ir,.lr SI

aCllstJ:ca reflejada forma, con

IW~lL'C;1.'Cv con

UlC'L"'.VH de datos,

aa.SUl.V de reflexión , el eco regresa

"","A.'Ul"I. De

una re:tleXHJn especular, si el au.!S"Cj,v lllclc1encla es grande, re

en c11,reC;CIC)n a

los factores

.'U.'.HO'U.C~ por características

a sensores procede

mar posee heterogeneidad e Hl\O¡;C'lilllU'll"',~ y no se

receptor.

1

se

los ecos

este eco se verá

La

es

0Vl.HU.ll en ese

gran de los pulsos (sa} vo en Hll,LU.'vHl.ld HVl,LW~L a

31

Page 48: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

es hetí5ro~;én(:o dí~bi(lo a

como un ULLU.,'UL

1

respuesta H1'ó:d.U.'"

La

(grava, arena,

intemnd:ad. El contraste entre

ecos retomo se

efectos no deseados,

enmascarar o dl:stcirS:lorlar

Los

momento en

e interferencias

son

Metodología ot,xperin1er,tai

textura

La

preSí;nl:an sus

direcciones. Esta

HL''-'LWLU<lAl. será

'LaUU.'-'<O en lL'1a escala de

retomo o

ya

imágenes. Estos

se

categonas en tUllclón

m1~rodu.cen en los sistemas ellW~Uj.U

los sensores de

causas son muy otros

sistemas acústicos, etc.

32

Page 49: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

lvfetodologfa lixperil1/en'tal

eléctricos se en sistema después c,e sensores acustlc:os

datos. Las causas son mi:ertelrerlClas de les externas, VL,g;;Ui"'" con

HL'~H'v0 energéticas, averías en conexiones y en los vaVi'"'' averías en

ei:ec'lTé)rr:CClS, etc.

se '''LC''''-<UL registros con mJ:orm,iClón

L"LO>'-'LVH señal-ruido, se

UCi.HL,o.iaU lli'1a serie de electrónicos.

van a z:ectar a las

el sonar

33

Page 50: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Metodología .t;xpe:ri/?lentai

sonar es un y HOvlUH ecos de

Figura ílHonte generadora energía es

LUvULV y recogida pm;teriormente

Pui...SO

sistema se

Generalmente,

RESPUESTA Fú"ERTE OBSTRUCCION

EN EL FOJyl)O SIN

de UCULLU.V

que

RESPü""ESTA (SOC'BRA)

"LJ,~'c''''';'' piezoeléctricos de

un

de LVJ.iH'" se les aLi!.l'va TL!}3u corriente

en

Si

34

Page 51: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Metodología Experimental

coniente que se le aplica oscila, el transductor entra en vibración mecánica. Esta vibración se

transfiere en el agua como una oscilación de presión, o pulso sónico.

Estos pulsos viajan a través del medio hasta que llegan a un obstáculo. Parte de la

energía de estos pulsos es reflejada como ecos de reflexión que llegan de nuevo al

transductor.

El mismo transductor que produce el pulso de emisión es utilizado para captar los ecos

que llegan. El material del transductor es activado por la variación de presión del sonido y

convierte la vibración en energía eléctrica. Esta energía es amplificada por la sección de

recepción.

Los sonares realmente no miden distancia o profundidad, sino que miden el tiempo

que invierte la señal desde que es transmitida hasta que es devuelta en forma de eco. La

imagen se obtiene juntando las sucesivas señales, de forma que el resultado final es una

composición hecha uniendo las diferentes líneas de barrido (Figura 15) (Mazel, 1985) .

. ..

'.

Figura 15: Generación de una sonografia

El Sonar de Banido Lateral se ha utilizado como herramienta básica en este estudio

por las sIguIentes característlcas (Klem, 1971):

35

Page 52: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Metodología Experimental

Presenta una h"Qnnc'(j cfulales, dirigidos cada uno a un costado

cobertura efectiva.

Utiliza un ex:tTl~rrlal:iamlente estrecho en conseguIr une. mejor

resolución.

ser

7rrml,1l".~ un

hora seleccionar el sonar de en toma de se

siguiente parámetros:

entre resoluci6n y el a1cfulce una long;1uld

corto PTlJPIJf(:iona mayor resolución. pulso de larga rlnr~I"

mas \oaHLÁU'Q.U de señal en el HÁ,",U.ÁV y como una capacidad mayor de

sistemas comerciales estos valores se en 0.1 milisegun.dos una

frecuencia de 100 kHz.

La no es mlsmo resolución, es ver

en todo Está drn::ct,rrmmte con HO.LCl.C,lVU señal/mido

sonar,

resolución es dos próximos. Si los dos

objetos están próximos en los solaparse sobre el

registro. El poder de discriminación de dos nPlnt"Q próximos sobre el fondo en ,",,-,VÁ\JH de

arrastre pez, será resolución 10:nglt'J:dlnaL Esta depende,

haz Si dos objetos están separados por una distancia es

menor que apertura del rayo horizontal, sus ecos aparecerán como uno solo. Si

distancia de separación entre los dos objetos es mayor rayo

Page 53: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

sus ecos como dos objetos separa10s. En UE,W"lLvlla" cortas

es menor y resolución n"""ele> ser

entre IJUWV".

anCIl'o físico

cm cLuval''''''''''V

tr2lb2~ando con resolución,

sobre el calculándose

coseno este aH,tsUllU

es estrecho en horizOlltal y arrL1pllo en

Generalmente, los sonares convencionales es un

y cuarenta grados en vertical.

además

consiste en una de elementos

de vU,IWLVH,

direcciones. A

vVLW,'UH en un l"UL"'" ",w,U,laH.UV'",,,, o restándose

se encuentren. Si se extendiera este comlPortaml ento a

con una forma U"".LUH.Ha.I.LC

eje

va decreciendo hasta ruiU!!U"",

a tener en cuenta es frecuencia, Existe un

operación los sonares

estos

se

de

37

Page 54: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

alcanc:e y

ccrtos y

Teniendo en cuenta

recoge

es una imagen

o

Slrnultá;Cle~ffilenl~e. Esta HH,"-I'."U

se

sucesivas líneas

De

El eco,;ondadOL

tra:nscluctor al ~~"._~ J

~0'UáLv,.U desde el

recoge,

recÍ&'1'len'te por

en toma

vaneda,d de ecosondas

consiste en un

como se muestra en

Meiodología EX,veí"im,ental

es

sonar

se va a

cOLTespOLldüont(oS a

LUJ.IUlJ, Estas imágenes se

al

38

Page 55: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Metodología Experimental

aproximaciones aritméticas y predicciones basadas en detenninac ones experimentales, se ha

observado que existe una relación entre la naturaleza del fondo y el primer y segundo eco del

pulso emitido. Estos son los dos parámetros que el RoxAnn usa para realizar la clasificación, que

corresponden a la rugosidad (El) ya la dureza (E2).

El sistema RoxAnn va conectado a un ecosonda en paralelo, operando con el transductor

de 200 kHz. Una conexión VÍa RS232 dirige los valores El y E2 a un sistema de adquisición de

datos que tiene un programa apropiado para generar una serie de clasificaciones preestablecidas

por el operador.

Figura 16: FuncionamIento de Ecosondador con clasificador de fondos RoxAnn

integrados con los equipos de a bordo.

39

Page 56: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Metodología Experimental

3.4.-Sistemas de localización y navegación

3.4.1- Sistema de localización (GPSD)

Para operar en el medio marino, un gran problema que se plantea es el conocimiento

de la situación espacial del dato recogido respecto a un sistema de coordenadas con la máxima

exactitud y precisión, ya que en mar abierto no existen puntos fijos de referencia. Hoy en día,

esto se resuelve gracias a la utilización de los sistemas de posicionamiento global por satélite

(GPS), que permiten obtener valores de alta precisión con errores menores de ±lm, utilizando la

técnica diferencial con referencia a un punto de coordenadas conocido, denominado vértice

geodésico (GPS Diferencial, Figura 17) (Hoffinann-Wellenhof, 1994; Parker, 1998).

Satélite GPS

" Situación --

!

1

~

Vértice Geodésico

(Estación diferencial)

Figura 17: Funcionamiento de un DGPS con estación de referencia en tierra

40

Page 57: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

conoce como sistema navegación integrado a un

dIstan.Cl.as, etc.

SIgue

U"J,HULVí conectado a diversos

a su vez, diversas inJ:orm,LCÍlor

posicionamiento UC'.llL,dUU

procedentes

geográficas y en metros Este proceso Erve

el barco

Metodología bX!7erím"nt,1I

consta de fu"} 0.l0""JHa.

o

con un

en

detección e y

Page 58: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se
Page 59: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

en

entre

/]ea de Estudio, Toma de Datos

escogido dos localidades, ximas entre el presente estudio, se

Mediterráneo 18), En estas áreas existen eCJsÍstemas ffulerógamas

elegido

ill, comO' se

uno conservado y OtfO

mientras

de lVH.llv.LC

Q\J~v~H.u en cartografia UCL"-J.lá\.W.

El

3egundo se

está

frente al

Sus PfC)ÍliIldiciades

toma se L ,",'UUCU~VH durarlte los neses de n"V"'IT1

y 1997.

e 25 m,

: Localización geográfica de áreas estudio

43

Page 60: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

6980DOX 699000X

>­O O O <c;t <..O

AREA DE PALOS

O 1----./ O O lVl lO

>­O O O <'J ~ L-~~*W~~~~~~~~ ~698000X 699000X 700000X

[] POSIDONIA DENSA [J PLANTAS AISLADAS DE PDSIDONIA E] SUSTRATO ARENOSO ~ PRADERA DE CYMODOCEA [J ISOBATAS EN METROS !2l ROCA ~ DERIVA LITORAL Bffi ESTACION DE MUESTREO ~ RIPPLE MARKS mili AREA TEST • FONDOS TIPO

701000X

>­O O O -.;:r lO

>­O O O lVl (J) ..--q-

>­O O O N ti) ........

701000X ~

Figura 19: Area de estudio frente al Cabo de Palos. CartJgrafia del fondo.

44

Page 61: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

>-O O lf)

en l.[) ~

o;;j

>-O O lf)

ro l.[) ~ <;j

>-O O lD t'--L{} ~ <;j

559000X 660000X 661000X

AREA DE MAZARaON

ÁN

~ ...

1:t.J. >-4 p./. c!tb-4 O

O lf)

en l.[) ~

q

>-O O lO ro l.[) ~ <;j

>-O O lO t'--l.[) ~

659000X 660000X 661 OOOX<;j

[JPOSIDONIA MATA AISLADA EN SUSTRATO ARENOSO ~PRADERAS DE POSIDONIA EN SUSTRATO ARE~OSO []PRADERAS DE POSIDONIA DE BAJA DENSIDAJ [JPRADERAS DE POSIDONIA DE DENSIDAD MEDIA [JPRADERAS DE POSIDONIA DE ALTA DENSIDAJ OFONDO ARENOSO OFANGO ~ISOBATAS EN METROS [JESTACION DE MUESTREO IILINEAS PLANIFICADAS IIIII FONDO TIPO DE FANGO

FONDO TIPO DE POS1DON1A DEGRADADA

Figura 20: Area de estudio, donde se localizan los Fondos TIPO, frente al Puerto de

lVÍazarron. Lartogratia del ranao.

45

Page 62: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

diseño de campañas se basa en selección de dos tipos de áreas:

" Areas de x denominadas ~·~~,..{~O Tipo

@ Area Test de un ,ru.Ho.HV Krl1L

, aproximadamente.

una y umj:omle de Los Fondos Tipo son áreas

uno de los diferentes fondos sean especies en sus distintos

estadíos, como

sus datos

líneas

substratos Estas zonas fueron diseñadas de m&->J.era

caracterizar acústicamente especIes y zona,

el El diseño de

Fig.2l. La lm:orm:lClon UUCClllUa. se lElll¿U asurm,mu como base

de los datos acústicos.

coníi:mnaban cada Fondo Tipo estaba en

lli"1a por separadas 20 m unas otras y cortadas

otras cinco líneas ortogonales a primeras. Cada una estas correspondía a

derrotas barco y seguíili"11as cuatro direcciones compás(Fig. 2

Diseño los transectos Area Test; Diseño los trasectos los

Fondos Tipo.

46

Page 63: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudioo Toma de Datos

se seleccionado basándose en cmogo afias

obtenidas buceo e imágenes n

muestreo serán ,mente

se enmneran los

como ATea Test

6999195257X

1565Y

UlUUUllHa en

699720.9759X

1987Y

.2265X

584X

63575.8816Y

test

700372.5386X

4163238.0625Y

dentro

descrtos con su

en

estas áreas se

47

Page 64: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

65921L9002X

58926.3284Y

658990.3

Area de Estudio, Toma de Datos

Es ,rnnro,rt<mtp notar este proyecto tesis JcVl1Hlaua uno más comtJle

Así como

"",,,,,,uu con imágenes sonar,

donde otros

diseño

Areas

específicamente

terlgan un diseño CU'H,n,","", WLll"HU,V en cuenta las dil-eccic)ll(,s

Areas Test pres(outen fu! diseño

escalas de

El propÓSIto

ecosistema

los Fondos

el Area Test, basándose en

UIOJ1Hll,Ho..,lVll geográfica

considerar esa zona re¡m::sent"ti1r3

Como se CUlne:EUU aníten:on11ente

favorecer

de =llU"~ r~TInHotn,~

escalas y direcciones, se

tralJ.sectos ortogonales seiflaJ,aclus

sensof, y

serán

a

en

especles en

sonografias_

una zona más siete trfu!sectos mi:ereS1Ja(~ia,dc,s men

cuatro trfu!sectos separados mm U""""'''''<4

m (Fig- 2

48

Page 65: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

ca:m¡:¡alJa se HU. U!..,,,!.. una serie de

"""av,v"u"",ü tanto con los objetivos de Tesis, como a variables exógenas "'"jtH,",uH"H,aHa.~.

lJebl.dlO a proyecto Tesis se va a centrar en unos

específicos (imágenes de otros datos de s muestreos NJ..Uj.lJ..¡;;lU¡;;.U'¡;; se

en el presente en

siguientes:

'errtperatara y oXigeno (mue:stn~o en superficie y f'lCnu.UUl

(muestreo us¡mClo

"HJL.'"'Hl.a. (muestreo con VV'''".la.

mé~dll(los en

"",-mu.vw,v (muestreo con cores)

en

tamaño

'"llO,lU.ClU (conteos de en matas de Posid'onta y Clmodocea L.vcm",au.,~"

a

y

con un

Iuarco metálico Hl\AUUC&O, en iJ HUUa.O¡ , se L.v'UL.'CalVH en tres TIuntc):;

dll:er,en1~es' cerca de las estaciones muestreo Cabo d 3 Palos y M:lZ2,rrém

la estación).

(mue:stn;o de hojas/rizoma-brotes)

(ml1esitreo de de

resultados en

rizomas, resultados en

l.HCJ!..H,''''a. rur)o~,ea y ¡.HellH'''' I ,.,.,,, p~·r,.p" de brotes

en gr/rn2)

vegetación (corresponde

10cancl0 sobre

Se anotan los iJ<Uvw""

En cada estación de Cabo de Palos y

transectos respectivamente. In¡:lel)erldíenternelllte se tomarJn imágenes

tres y cuatro

sonar con el

49

Page 66: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

stru.ctu:ra y oceanica yC

Los

pel:so:aal especializado

inspección

Ecología LH.Vl,~l

azar.

imágenes An,tU·<!Q "eV1W""''''' o

O.5m

cortos transectos

Las crunpafi:as se planearc1n

tomar muestras

con

características se a I"VHU.llCW.",lUJlL

Sistema de Sonar de Barrido Lateral co:mp1uesto

conümíendo un circuito de pn)C(~sa.C1o -~~-"'-b"~ y tLTl sensor

159, a casa Geoacustics,

I.UCaJllvCC, mO(1elO SS942, ± 1 %. Este sensor va

m largo.

H "",nA de au'f U.li>JJ..,lIUH

y un ",YI'tUJ<]Y'p, de casa

estos "".au,I'-'''

Este

alrnal[;erlar CInCO

re:terenCHi) en QV;CCIS

en

Clasificador de fondos RoxAnti a una ecosonda

ser

(imágenes

en puntc)s

en

a un

azara

arrastre

de

cOlIe;;pondlentes a

3200FS

50

Page 67: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

tomar

Area de Estudio. Toma de Datos

estos sistemas se conectaron a un ~~,,,;~,,,

aun navegación COlltrlola.do por el ",n,.",ny·p

en muesteo toma

hacerse tres meses después de con sensores

en ista cm:npañia, no se ~qA;"~"m

de ser

1997 se desalTolló con

Zona:

Semiejes:

Focus:

'l1'H\;;l.V Sur: Falso Este Falso Norte Coordenadas Unidades

3° 30 WGS A: 6378

o O

o

6356752.3 298.257~ 23600

metros

Fixes marcados en 1 elc¡cüiad de propagación

Rango: 65 m rnlseg,

A I,;UHUHUid,l,;lUll se muestran los itinerarios seguidos por I barco en CHHJ<""

Areas Test como de los Fondos Tipo, V1U\;;112: el

zona correspondiente Fondo Tipo Pe 'H"Vlua

111(1111 ¡Wl en el Area Test, en lh'1a zona densmnente t;~i,ULüLlUa, se

figuras

como

51

Page 68: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

transecto

los u.,"-H~n.U.HlaUU~ co,ordena~dalS se conocen con PV<>,..,ht17r1

Estos

de sonar

corregidas y 'iat<llLa." sonar, de

52

Page 69: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

> x r C' o 8 " 0 'O

"

> x e () D e l7 ", o " i2 "

> x 9 1, C\ ~ ,:; ,,"

;:" G

~.:;' S<'- 500'-' ¿ ~ C44üÜY

7C")09C,O-X 7(} j Ocox.

¿~ 62800'"

Area de Estudioo Toma de Datos

"'.1 63flOOY 4 ~ G3, :JOY

70 ~ 500>< 7;:) ~ s( :ex

62 ¡úOV

Test realizado ,j"'''~;rb :ampaña

> o g ~

1996

53

Page 70: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

>-O ¡n O 0¡ rtJ y-

'1

>­o fli 4." ¡.% __ _ f<)

rtJ

7001"50)(

7001501<

TIP1""""" con:espondlerlte al.

7001"50)(

700150)(

ATea de Estudio. Toma de Datos

7002"50X

r O 1"n O ,~

ttl O¡'~

"i

700250")(

700:250)(

54

Page 71: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

700300X (00400)(

700:;;00X 700400X

lWClel:anlO correspondiente ODOCEA leaJ1Za\.lU rhn·~"tp

55

Page 72: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

Mea Test en

56

Page 73: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio, Toma de Datos

correspondiente al AlliNA 1997.

+ +-

+

+ +

correspondiente Fondo Tipo

1997,

57

Page 74: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

58

Page 75: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudioo Toma de Datos

55'3150X 65S2CSX 0<59250){ 659-295::::

~u

6. J:.713 I

Ji.15$'iH¡@Y + ~, + I

J ¡56 ( n:

~ - I

+ \ + 4,S¡S$S5'T \67 \

I ~

¡56 J

/ o~ :'>1.

,'i-~S;6<ffilY + " 5

+

correspondiente fANGO

59

Page 76: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

Estación Cabo Palos 8.6423Y)

PrOfUll(:!ida.d: -23

I 62 Y 58

Estación M2Lzarrón (746378.3888X,

Cymodocea nfJtlH'U

.22,35 Y 35

e PALOS (1997)

Tnmsecto 1 3 Media

Arena % 33.6 57.6 62.0 51 %

Posidonia ''lo 66.4 42.4 38.0 49%

MAZARRON (1997)

Transecío 1 2 3 Media

I Cymodocea "/0 I ,

fango arenoso % I 100 71.6 82.9 %

22.4 46 17.1 %

60

Page 77: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

o, (mgll) I

~----------------+------~~------+-------~-~:_~----~II 11.9 ~

,--------

, Profundidad (m) T (CO) O 2 (m gIl) r I

O 16.10 6.7 ,

¡

I 5 16.05 7.1 I

10 16.00 7,1

e PALOS (1997) i

m Superfi .. ie I 5m 10m I

9.6 11.2 12.5 I

13.8

¡ ! ,

\

I ! 0.282 I 0.326 0.348

I 37.95 37.95 37,94 37.8í I 37.87 37,87

(o/",,) !

61

Page 78: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Hasá!ldc)se en estos se 1;;1,<1UU1U

1007.

Area de Estudio. Toma de Datos

se muestra en Fig. 32:

e CABO DE PALOS

2, MAZARRON

62

Page 79: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

19-21 m

UIIJlaU¡~~ a 4 m

63

Page 80: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

V-7 700884.22 416355239

4 63327.44

4163539.66

V-21 700255.56 4163482.86

V-22 4163230.69

I V-23 4163080.60

I V-24 700052.52 4163616.07 1: :1

70025628 416365L07 ! V-25

i V-26 63837.64 i !~~-

64

Page 81: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

x 659478.65

V-2 659597.96

V-3 659703.52

659633.15

Estacíón-V 659872.56

V-5 659837.05

V-6

V-7

V-8

660002.79

660076.99

65

Page 82: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Area de Estudio. Toma de Datos

Coordenadas

66

Page 83: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

5

Page 84: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Tratam qnto Digital de la Acústica

imágenes acústicas (sonografias) de ref.exÍón puw,'~ acústicos a

(Abarzuza, Estas imágenes son de

en su ya corner lormíonte, En este

se van a una

lm'lH1W~<U las fOfilas y estruct Iras pr<::;s,:nLeS,

los ecos, Estos se en

HH'~5,'H eco acústica (Cervenka y De 1993, tono se

con respuesta

de los mai,erülJes

y su topográfico 1982;

retornos a superficies sas, zonas

are,ce:n en tonos tonos

(laderas suaves

Wlua.ao con un sonar de y

dichas rre:cu.enc12ls muestran una en

y Rey, 1983;

con un sonar en imágenes

de

tiene un alcance espacial

pn:senta ~tJ.a resolución, Si estos parámetros pueden

existentes en De esta

en co:nS,Jn:lní;la con frecuencias empleadas y con ,,1 diseño y i'ó"VULVCLW.

68

Page 85: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

estructura y textura

como estructura

esp,ecle, y como textura

cornp()ne,n una n:n,ólge:n

en

Chavez et

Tratamiento

se van a

pneplr0(;es:ad.o U.YU'wH ser

lilO UULlLa

de la lm,,z5!E,nAcústica

este

se

1

y

es, en ")1-1m,p,.

en

y

Pas'qualini et

Ir encamJna:dcls a un

uso de dílefientes

mapas distribUi~íón (Blad::ulton et

imágenes obtenLÍruls C1osresflofldi,;nt:es UHW<'" frecuencias y

escaso

no

que no se comentan en este

69

Page 86: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Tratamiento '-''><'R'' de la lm,tlJ!lm Acústica

'-'ChHV tarea ser

tres vías en

buceadores), fotografia o vídeo y transectos

te(:mí~as de preprocesado

""~'H,;" ocurridos rln,.Q"tp

diseñadas reCOI::lCer y

no se de:torme:n con

(ue

range) mCldl11ca tamaro

corrección,

agua y hace una

!-,V1HU1'" ülformación COlllemc 3. en

mas como preprocesade en

ccne,cc:ión necesaria un_~uv las imágeneE de

se

míJS,nCOS (corrección geométrica o lU"IJIJll.ll';J en los se referencian

r',,>ulA a navegación, del y corrección

sensor.

ÍallallCla es una corrección

y oscurecer

recepción, con

con re:sP(octo a la

se alJWva

se está generando.

y a

es una

de compensar

Esta corrección,

errores,

escena '-'"1'16"111<1.1

apJlIC¡lClO en

Es una

y lVLHHMi

y cabeceo

sonar

salvados en disco. Se usan dos tipos de r VG: en

yen detección de b.al1cOS en

recon()cilnie:nto de

agua

70

Page 87: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

se refi.ere a

cuenta

Tratamiento L/t,~mu de la Imagen Acv~tica

pez

y

un

coordenadas

a"He,al esta corn:;cc:ión

correctas,

de avance a necesana

y "V~HJL'," vanaClOnes no

es constante, esta COJrre,CClon se IAUHL,all

con un sistema y

BACGAC Angle-Grazing fu"lgle

aparecer en se

como

unaHHOUla

retomo acústicc

"""'ió'J, Estas terld(on¡;ias, sistemáticas en

sonar, así

BACGAC), Se asume

corr"CC:lón se THlP'rlP

p';LLULuaU'-LV, como a

"12'101", y se

ctC',,.,,wi en

ésta

se aDllcan son:

no

71

Page 88: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Tratami, nto '-""""'" de la Ima,,1,n Acústica

HU,",",." es recoger los

reCIQnOClrrllento y

N ()m1almé~nte, una imagen presenta un tnsto~¡ralma cOlmprirr

PVI,lUl"" que van

sensibllicl;ld de un radJlÓmetro sólo

es ULcIUU./',UH unos treinta niveles de ~s entre

brusco entre

'A""r."r'F'r& con un contraste

y

a

contraste se

Se puede

y gausslano,

es

en concret)

varos

los utillÍzados en

histoyama a O y máximo a 255. Cada

CH";UL~'V un hIs:toɡram a

estiramiento contraste en

HUa.r-,"H'-", __ .• " .•• favorece una nprrll·'Ü de contraste en

a

algoritmos en

éste aSUllle histoyama de L"L~¡;.vLl posee una

imagen se oscurece o

a una distrilbw:ión nün:naI.

'H!JU'I~lUIH ll.on:naI, pues casi todos los valores

ámetros: y

realce

a

de

en tres estándar y, 7% en una

72

Page 89: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Tratamiento de la m¡,2ZEm Acústica

El pflJC(~SO

contrastes espaciales

1988; Chuvieco,

un aumento en

en tomo a

contraste

consiste en

contraste

se

lli'1a sene

curva

ya en

y con

acústicos homogéneos.

Los corresponden a frclntier2LS

manera y se caJ~acter¡zan

Según

en

de COlIlV!)!ucíó,n consiste en ""pu",,,,

proceso se

se COJJ1nor!:an

valores

101<¡viVa con sus vecinos, i ",:tULa a tromp,c

rasgos

pe:ml1te"pn;rr",. una UU,U,,"VH en sus diferentes cOm¡JOJlelCltE:s

(González y

especiales cara(~teris;tl de imágenes y,

no

no se COlnentan.

y

en

las

73

Page 90: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

y

estructura

este pnJc(Jso es buscar un

~r"7r:~n homogéneas

ecosistema;

observar cuales se ~mdQ,"

Tratami ?nto de !almu¡r,m Acústica

18 áreas co:rreSpí)níiientéJS

textura y

UUHL,,"UV:; en presente proyecto tesis

"Edge Preserving: Jordes

lw,,-ua a i área

~ ~

homogénea alrededor un

Este

vananza en niveles de gris ce ese esta

=,.~,~u se usa como una HHOU1Ua. no· .• v.aUJ IS'_W_JLLW.U un area.

área vecina homogénea %JL1'vU'OU'Ji de

valor JLW,u.:.u

uso lV}Jvl.HlVV este se

área vecma se.leC:Cl'onaÚa, Como

en una LW""E,"-H y

74

Page 91: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

LHWL.UV ne:m'po se conservan

una vez. Este nrnrpon se "'[Juva

De los

en

1

1

o

-1

(j

-2

@Cenilal Difference: rLlJllC,d

"'''"l'óW1UU al

-1

de sus

como veremos

1 1

() z o -2

-L o ~1

es elIH,",cn

G

Tratamiento "-,;:",nu de la Imagen Acústica

Este

y

3

3x3

Lw.aó,vH cuatro veces,

tercer kernel se

se

vecina

75

Page 92: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

de la Im,'l,(Y,'n Acústica

",Linear Preserving: LIJjUIJJlla MLlgUlial1U<iUC;»

imágenes I:HIMll\;:aU,a'=', conservando estructuraf rel.ati,vaml~ni:e U"l14alld1>

un tamaño y

especificado

Se creó

frecuencia

conservando así

'~"'l c,~ estos

el moteado

se UUilZ,aH

apUl:al a las imágenes ya clasificadas,

las imágenes originales. De los dos,

ocasiones en el presente

procesos extracción

Re:conol:mlÍento de Patrones (Clasificaciones)

1972; James,

1J3jtr(mí'~S en una lm,ag;en está

extraerautolnáticlimerrte

diferentes

recionocimiení:o de "".lllUIV" a

es se

están entol~a(ias

.es

,"VIUJevlJ,vH rasgos

se

se usa con

UCl,llL,au,u en

lil¡e;n,;m;;". Estas

y

76

Page 93: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

T,ratamiento de la Imagen Acústica

clasificación es un extracción

de respwest:ls '''.lHHCU

lntenlta Glsc:rnrlm:rr son clases injCor:ma,cicm211es ',~,nH'HMk~

otro tenemos clases acústicas (clases de!lIllClas

nrese,man una HL.I.""H"- respuesta sería

lli'la acústica,

esté

cartografia

esto no ocurra sino

comenzarlli'la ""'WL.AH"""UH "'-'.LH.HL una serie

de

muestras

Los

como su

corlten.drá a

vez

cae de un y SI se

Existen

se

una

de a una esas en su

Los estadísticos el

una clase rnjrorm:lcional

et al ,

criterios a ~Plccmlr

consiste en

categorías

o categoría,

en el

estará

Lw~nHU.V en un

con

no

una en

y u:rJ.as

aSIgnar el resto

77

Page 94: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Tratamr "neo Digital de la lrnag(m Acústica

a cada una de clases el se

presentes en

este llHOCUUV COlt1S1neJlaC e como eX1JIOraton

nos

pres,onte proyecto,

clases aC:ilS¡lC~lS presentes en

asociar esas clases con

selección y categc rías

pn5vi.anlel1te seleccionadas, XH',Uí'OUH·v

fronteras estadísticas entre las ULveLL"" clases. Aste

." IvIínima distancia, se basa en U,"",w,"'-'Xa. eu(:lldlea. Cade "categoría

lJJ.l vector nrotc)troo

tenemos N clases al, a2 .... CCn con sus respectivos vecbres nri,t"r;.n,('\

vector se asociará vector cercano, ara

es entre dos rmnfr,c el. este caso,

se

en

se

aUHülla entre vector X y vector nr"tntmp, una ch.se genérica a] , esto es:

TI

de este clasificador "v.U"J,~ le en,

vW0H'J"'~" de X a cada uno los Drc)tol:lDC)S asignar X a

(X,Zj} sea mínima

.. Paralelepípedos, vHWL.uva valores

Ul es como

penenecHmte a una clase, se hl,vn,,"~ se solape con otra.

78

Page 95: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

.- Máxima verosimilitud, este

una twlclón

esa categoría,

a cnlSU,lC¡;ti

categorías en

los

verificación,

Tratamiento deta lm,2i!é'n Acústica

seno

esa cal:egona

un

categOlias

el

dis:posÍción va.billa" de

1982; Congalton,

tres

con (imágenes Óp1:IC8cS. en unas áreas

de

correctamente

asignación, así

mientras

CCllHldlJ. (Hay,

muestreo se UU'UC;ltC

Chuvieco,

Los valores

ccincide con

se resun1en

se refieren a clases

errores de

no se a

79

Page 96: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Tratam ente de la lm,0(7~'n Acústica

se basa en una com¡¡arac:ión un HH~W.V

Los

estudJeo de Tesis. Una vez car lcterizacias dl,.,UO>llL;,UW¡;;W.¡;; las

farlen5g,un:ls H.lill.LlM~, estos resultados

ecosistemas actuahilente protegidos.

ejerce una serie

imágenes y que

efectos sobre sonar

otras veces una

(Chesterman et

a veces

1958; tlellúer

111\o1l-ld1'''' problemas es el eco

mar está agitado, se

llU.C;Uilla,Il registrados como un ml::¡t,~a(l( en

estelas de los

estas estelas aparecen en

, son otra

en como ~'1a

ser

et

aVaL <,'"" como

y slrve

las

de

con l1IlHU:S

oscura y

a

de arrastre "1I.1-I"'U"'I-I11 o cc: '111JrenSJlón de los el

y geon de

y Ste¡Jharl0n,

MLI.UllLVOi tanto en el fondo como en ,",UI,lU¡L.a ecos de

iw}id.erlte:s, d'0LtlillJlUV como obstáculo a las emisione, sónicas,

un vacío de es una sombra l.cústÍca »"''',",'r'P como una

zona registro sonar, cuya servirá 1

En el presente proyecto hemos UUULauv as las

80

Page 97: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

fuertes,

oceanica

con

es1:irrurr su o.nu.H".

y

Tratamiento de la lm,aJ!,m Acústica

los ecos

1982; Carbó, et

en LVLHH"CV .DAT. Este fOI1mlto contiene no

A

127 niveles

a

120000

100000

8OJOO

8OJOO

40000

20000

O

U='vV, pos:icicmamií:mto y

0-

I V<M.u.u,v

contraste y SL"1 ua'lSuHotro preproceso. en cuanto

barco se les

amecclon X Y cornprimídos en dll,ec:cl,ón Y, como muestra Fig.

Hstograma de una sección de un fichero .DAT

21 41 61 81 101 121 141 16'1 181 201 221 241

til SII)gra:rna cC1rr1es)Jo:ndiellte a lli""1.a UHO'5 .... H oDAT

81

Page 98: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Tratam: 2nto de la lma",~n Acústica

Sonografia (fichero

como se comentado an'teriormemt1e, se es somete a

a imáger::s antes

prOCieSE,Cl2LS con métodos

aUCiUL,3",,,,LVH de imágenes (EOSCAN), se elilnirta

en

agua a todas

,,,,,,u.UJ.V, ya en este caso no

ser

de SOrlOgratta e i¡:;CI"H<'UV el la""lillllU pixeL UI.ICJl.k'" S,)llClgfliÍÜ1S

Sonografia corregida

'vUHl1HUal."JlUH se escogen y recortan

tr2ltaJilllento de imágenes, lJl"'W'~

<lil!..Alll!. constan HUUIJ,allm:;lUI;:;

escenas

los dos cana es

notar una vez recortadas y extraídas d~l

su

82

Page 99: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

sonogranas,

pO'SH31O;ll31TI!erno. Las escenas, lLlla vez rpr'fY1'r~

en

Ul.,a~;"",,,~ sonar en tOlJn:ato

nuevos valores, como muestra

seIS los

cuatro veces 1'"p'On¡'f'T"

Estas reducciones H1J'pl.'''''H una

80000 l¡Vl':~;Til;;r 70000

60000

50000

40000

30000

20000

10000

O

de la sección de

Tratamiento de la lm,~gE,n Acústica

se W.'''-H'U. CiUCi.U

un

sonar

una

una

ap:llc,,,r procesos

fichero PCX

161 181 201

Histograma de um HH'''-o'e,H .PCX pCTlr<ln,-, au:tornallC,imen1te

con imágenes y poder se

el v"'.lvCHV

se en cuenta

escogido vez cOJrreglcio

traba1'0 con este mlSIll:O será, 1 vez pvY\"rt" las

83

Page 100: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

TratamiE1to Digital de la Imagen Acústica

escenas al específico imágenes, serán nuevo rpr'n14r9r1 seg-iín

serán ó cada metodología se les raya a

un nuevo contraste en

un eSl:JnlIll1eIlto gausslano rhj·prir6 en cada el::ena según se necesite

an,lCl'On(;S en los niveles de gris.

se obterldrá unos registros sonar ;OlTe:;ndos.

un mosaico de imágenes de sonar es mas vV~H!JW"~'¿V ele

V~,U"aH~V~nv no existe infoITlaoión

H"'-'HHaVAVH, cabeceo o balanceo

Danfclrth et

corre,CCICIles geométricas un mosalCo

una ecuación

hacer un remuestreo de lmagen.

situados en el

segundo

'Hl.¿alLa~ en datos tomados otros sensores. lU"U!.UU

vauuau IdlCillJllJ.vCJelva de los datos nn,,'!<'o de gris), especialmente

se un tono

proceso

,"".HL,U en otros

se

entre

84

Page 101: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

6

Page 102: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

trata discusión de los resu tados

¡::)f('Opr'oces,ldo y procesado de sonografias con caracterizar aClistlc,rmente

U:;,éU(lfUU oceanica y Cymodocea nodosa,

datos originales, u,",eHU,V

ser

r1pnlT'QP oomo

en su

no

TVG

no se no se

estadísticas de pnmé:r orden, siendo lllJ,aC,V1J:~~preprocesadas

considerarse Dichas imágenes pn~se:L y

~<4,.H,'''kHUV su intenJre:ta(;ión visu

otlte:mclas las imágenes, en I-'U,LWvL lugar, como y~ se comentó en v"'¡'JHeUV 5

lW:"'>,;vlJIV~ entre

trat:fh'nií::nto de

hacer un cambio

utíljzados (Eoscan datos en y

'''''I,JHI~lV ya se comenta e:, preprocesado

se a cada subescena, como el realce de contraste

'!:ll"togranla) UI-'Hv,m.HJ. Una vez exportadas las escenas específico de

imágenes, éstas serán de nuevo recortadas segfu"1 as neceslclacies coml0aJ,atlV¡lS

o se les vaya a y caso.

les procesos y,

poste:rlcirrrlerlte, otros clasificación se

tre:cuenlCla y metodología procesado a

6.4) finalmente en deteccün y

de las praderas (ver 6.5). Toda esta se recoge en un

especies, basado en metodología

se los con obtenidos u~ "HL.,o,UUV otras metodologías

eC1DS()ní1a(ior con V"L~L'H.,aU'JL de LVI1U'-'~ L'cVZ',rJcUH .6.2).

86

Page 103: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Como se

textura y ÁV1IUL,,, y

1989; Cervenka y

Se escogieron una serie

estas

zonas esr)ecíJ:i,~as pre:serltal)an

espeCIes

en zonas someras y re1Jre:senüido

escogido una zona textura arenosa ser, este

COlltlIlU3,ClCm se el de Cvmodocea nodosa, "W,U5,~H ~vHVHHHaua

vam~~nt.e someras a 8 m

arenoso.

está "H"'''ti'' en zonas

recoge límite inferior de la pradera de e nodosa y superior de P. oceanica. Hll.<1.¡svH se

en

<MkH.Hk0 especIes, aU"lLl""

zonas más prlDnmelas 10 Y 20 m se encuentra

de P. oceanica más densa, a

en zonas más pn):tí.:meias m

límite inferior de la pradera de P. oceanica,

se comentan

yen

incluye una serie se corn~Sr)Olld,en con y con

VVU.VH'-,ia (tt;rrllillal~i(mí;S en 1 y _5 corresponden a

Asimismo, nombres aIlDtados si son imágenes originales~ "ilH~'l\O.lH'OllL.v

cuyo caso en ext, de y en caso

87

Page 104: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

se les al-.n,~v<'uv (así se correspc con

se corresponde con del mlEilTIO HVlHUL

HLLUK,",W." correspondientes a 500 llevan lffias rayés negras,

V vVHH.VHLV J línea de navegación tener referer de

au,! U~"~'v~V'H de imágenes

arena constituye un textura homogénea "senta mm

ser su topografia suave y Hw'vu,aL (silíceo)

es dos frecuencias UU.LL0'''''<4', como se

ext y p2smll_5 ext, que corresponden a

respectivamente (Eg. 37). ser éstas sus

ap.llvauv a ambas imágenes el

texturas '0H.IHJ,HQ""U'U posibles

EDP, comentado en

de origen externo

estos fondos. El realce de lffia textura

correspondie ltes a

ectl';¡amente (Fig.37).

aparece más oscura en

on~esponde a lffiOS valores de ganancia de:slgua.lm,enl:e

menor

la imagen. De

en cierta m(oCllUa este oscurecimiento

caracteristicas

imagen estudiada se observa

v",m~"vLVH pero mayor alcance, ofrece una inJ:orm,lción

Edge Preserving

se

jJV""v"Ull, lL"la vez

en

H![z,

su

Mll,Hü21 en

arenoso desprovisto de vegetación se ;a!'ac1ten:za una respuesta

de realce se centran en Y 500 y cuyas

ruidos que pueda presentes.

88

Page 105: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Arena

89

Page 106: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

es una especie con una respuesta acústica específica, como se

efecto, esta especie en

en

.) las imágenes

Sotlog;raílas originales carecen de información, procesado r. o resalta lllIlgIma po1Ct"nr't.

entre

en

llllágenes

especie respecto

espeCIe su

a 1

ÍLuagen procesada, el casi 'vv,.upn .. ,.ou

de demasiado bajos

___ , _._ éste

estdb()r se UpL vVL.U perfectamente

notar fuerte respuesta

una

on·pr·p en

tarnafIo y W.'JU'~LV de crecimiento, descritos en ,,,,,¡yu • .uu 2 (Sauvageau,

A través de su respuesta acústica, se como si esta ~l'UHa no

mClue.lo claro crecimiento y una grZ.1 aUI~la.mv se

mtenl:e conciliar todos estos datos, Cjle en un pn:tlCrplO "",.pr'.pn no

externa de esta especie,

el

kHz (ver Fig, 38), pues

m¡mteru:endo los bordes HUYU'''' entre

zona

otro lado, se aplIcó

esta especie, destaca

Frost

provoca una perw,ua

C. nodosa se

gruesa y bast¡mte homogénea.

se puede considerar asimismo

arenoso.

gran crulticiad

este caso se

(Edge

texturas

una estructura

va.ILO.ua en Imagen

90

Page 107: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

se estr1.lcturas en el se con

especie.

ext ext

91

Page 108: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

oceanica. Es

la Fig. 39 recogen respuesta

Cymodocea nUI~u;:,'u

inten;;sa'tlte observar las UlO,CU1.1.a"

Discusión

zona arenosa

eS1Je(:Íe:s. en lW.lL;lUH de las cuales se

se re(;Of'en

matas

LCUIW:W.aU.u en

39

de C.

observarse tan "1<11<11:

en una mencr

mantener su

especies

esto es, una en kHz y

La texrur y estructura son aSl.mlSITlO

comentadas en

pradera de P. oceanica presenta una estructura

y Río, 1989). se COITesnmlde

ecocline, ya

es a través su t>iCUIJJ.U

todo su posible regresión.

entre las matas aisladas,

cada se y

UIICHllao estructuras no se corresponden:on son

por los cabeceos y balance lS

estos efectos por olea e se ven oc)tenclacios 'vua.uuv

zona a reconocer es somera, sonar de

los es corto (2 a 3

L\e"un"uv h 1

cobertura de C. sus

lWIlUtL. La estructura de ocean'ca en

(Fig. Imagen en ge:t1eJ~al __ .,'i __

y UHllll.UlLI) demasiado contraste, con que carac eristica de

92

Page 109: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

c. este este no se

imágenes.

el

93

Page 110: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

oceanica co:nsíí11:tve cuarto UUU.a.U'J. Esta zona

dos

kHz (Fig. aparezca oc'

su Hn .• LiJ'U ane:reltlCl.a con f'H~m"a de C. nodosa en las imáger.es tratar.

EDP destaca si cabe, estructura hOllJgénea

nn"r."o~ las áreas en función su VarIanza y

su entorno (Nagao y 1978). el preserte caso,

se deduce los de

ser menores aquellos que presenta ftUUU,,,". donde las

!.Luab·"wo~ lilll."U"" presenlcan una cierta estructura más COltltr:lst¡,aa

se

94

Page 111: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

: Imágenes cOlTe:;pc1ndlenltes al

95

Page 112: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

caso,

contraste

Resultados y Discusión

considerado como 1é zona de

30 crecer y desapare~e,

Denisson y ru .. uuuu, Gallego y

superior, de ecotono, y se caracteriza n"rr'r,p~ de arena

van

como se verá en el

recogen las

imágenes allíteulor13S

auiU"" frecuencias.

corn:;spon.den a esta zona.

pn:;serltarldo una

en

entre zonas CUDlt;:rtflS arenosas,

5'"UUUUV en extensión a m\~d1da aumenta

presente poca en el cm de es u "lm.l.a a una

ganancia, desigual en an1.bos ,-,,,"uU1v'

procesado se centrará en el contiene

el canal kHz prles,mta un me or contraste ení:re zonas

vegetación y áreas arenosas. corre spondllen1~e a

deberla ser gran poseer más un. menor

a un menor alcance sonografías

suellen ofrecer y :es ¡JUM1JH.lUc,U';;:'¡ en cuanto a

su proces:adIJ.

el contraste :nteresa (' ,areas con

resalta estructura crecimiento especie en

estructura

u,upanll¡t:lld, a veces errática, va a caracterizar

SUnClelltem¡;mte densa como pnese:m,ll' una estruc:ura homogénea

en imagen corresponcLente a no el

96

Page 113: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

no se contraste lHJ'~L'W. manera ya imagen

sonografia wm:aaa (Fig.

UU"-!';vLl se su:avi.za

entre otras arenosas.

COlTeó;pondientes al

97

Page 114: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

1

Discusión

vUJ,LvLt.EH.UH de este apartado, se EDP (Edge

ofrecido los mejores resultados en todos

básica con los de suavizado es

basado en

a su vez '",".UUó'''H homogeneiza (Nagao y lU,<Ut.,,,y

Esta operación mejora contraste a

~HbH~~~, favoreciendo su int:enJ' ~1.avjjVH

es

cada especie, así como

frecuencias

gran vUllU9.U

se explicó al TI,..,TI,,"',

los +JU1"Ln, acústicos (menc)r rango).

ofrecer más ""-11va.u y

CreC:lmll¡)nto y

el

las sonografias 'VIHa\.W;:' con

en cuanto a su pn)c(;s3.do

98

Page 115: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Las clasificaciones tOlJ1lan

en un ¡1l1ClilM1:i

POlst"ri()rrne:nte en oategorías englclban a los pn,sent2:n respuestas ::i11.HlloQJ.

objetivo de este proceso es disCl'ÍD1ÍIlar

a una

misITla respuesta ,LC'[IS1](;¡ii se

CNUUJ.Cl cómo llegar a un cl:1Sl.!l(;aC;lOIn U.ul.lue allW,,,, clases

y acústicas) se

1 .om IEl se CU¡m;IllU CaUl1lUlU 5, existen aPIIJxirnacion,es ftmdctmentales a

supervisadas, un

c1:aSl-Íl(;a(;lOlnt:S no en caso

categorias en

Los

un

(d';;l11:mlin.ad.o training set),

no se

pertenecientes a cada clase,

los r"mt'f\<

de decisión

tres

el

clase. Este, a su vez, estará rodeado como el

o

1993; Schwengerdt,

proceso

Error que ofrece

clasificador en concreto

El a destacar

existe

clasificaciones, los

en lli~as áreas y

C,a..lt...LUU posterior una Matriz de

de con fui

y 01HlLll, 1987; Congalton, 1988; '-'Ullg'iUL'U y Green, 1993).

media de fiabilidad.

a

se t:SLUtllan en Matriz de Confusión donde se resmnen los

99

Page 116: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

y de:sac:uerdcls entre clases ten ~no. Las

clase E.LV.,",".,",,,, se

clases clasificación. Los valores

vHL0LUV·Q.V.U0 correctamente pues su cobertura coincide con

eIrores de asignación, así filas no se

en de

no se ajustan a (Ha y Agnwala, 1968;:::huvieco,1990).

comentado se a seleccionado menos una

escena 'Vil.iaUM una fotogr sIrve

Estas escenas sido clasificadas lWle)eIlClJenternen

determjnada combinación de parámetros

UUllL:,"U"~ en demás casos a A \.JUj:1CijL1U¡~C,lUH, seleccionado un

tres Fondos (Posidonia, Cymodocea y

sido clasificada ill(le¡:,er.üH,aeUH1ULHU.

on~eSjJondleIlte a este área se aplicado a cada una de las esc( nas de

ver

un

sistema

"""'"rc," (sección 6.3.

clasificación esto es,

Esta es furldamí'mt¡ll

una clasificación a un área de grandes dimensiores como es el

segundo paso se generan mosaicos a de las sor ografias

y se VW.0UiVQ.H

0nH"'T9n con otros VUCV1.11LtV" aplicárseles el

otros. Istos -~ .. " T.Ce

aULLEó set

VULUL.LW:" que aparecen, se ",,,CUlijjo.

lreCClon y sensor) en el proceso segr.do HiCAU~H:V

<LHUWviV'U Cruzada (sección 6.3.3). las ~iC"'L"CL"'~~'.VL.V~

tomadas en diferentes direcciones

utilizadas corresponden a

'VHHl.U'"'' en 1997.

metodología estándar U"Hij,lU,"-.

compás.

traj.nirlg set

es

"",,~m.a.H una

100

Page 117: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Las localizadas coordenadas en sonografia previamente

corregida, lH<llc,aHUV

l-r;,c",cr1"0ti" ofrece una

esta manera

una con su

En

generado a

zona

Area

cOlnprerlde los tres Tipos

SIrve SI

de confusión UJ.I.<U"" se muestra en

área

una di'versi(lad de ecosistemas. A

UL.iH,úa.UU.V cuatro imágenes, dos de

(escenas otras

clasificación se a cabo uCJll1,waillUV

L.A.aV.'H Feature Preserving de 5x5

escena. Gracias a su C"'LH"HJ,

corre;SD:oflCllente a

escena

con

'"'''CUl.''''L'',", se muestra en el

casos más típicos de

set

eXfJllCa a contimlaí~lém, ésta es una

y

necesidad UV.UUU un UH.HH5 set (o

Area Test)

Vl,:WL.lHJmJL"'ll supervisada

y

EDP. La

Imagen HO"UH'lH'Lv

error }HVuuu.lu.a se muestra a VV'iHiUUaVIIJH

101

Page 118: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

en

Discusión

cymodocea arena

CylTIO 69.24% 2.52% 2967 36.30% 2.29%

937 35 O 1526 arena 13% 0.55% 85.32% /o

333 O 2357

.99%

imágenes correspondientes a cada escena (sonografias:, se describen con

y f'v.,n.dLVH geográfica de fotografia marcada con un e en

1~n~",'W("H"'" y se comenta mronnaclcm estadística:Matriz llllOUlCi- de

,""'UU,LS set.

Ln,,,,u,,w de Error muestra clasificación de , JÍxels uaHHllé set Esta

de clases, cantidad de pixels, el

clase contiene los pixels r) están asociados a Hil'5uua.

UaUULUOLUmuestra el DorCé;ntal

arena

x y

700609.0756 4163 18.562

4932 07.84% 249

de

(Fig.

Ímagen orig'J.al, estación muestreo

arena

16.25 % 964 37 5933 92.16% 2928 O

= 87.65''10

102

Page 119: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

JHHhe,., de imagen: !t"~'-~ __ ~ Eg,

cymodocea arena

cym 9,03% 47,19 % ,78 % 567 2964 2750 6281

arena 6,92% 437 3470 O 7,65% 33,55%

9 O 2733

=40,92%

posidonia arena %

8354 51533 778 137700 2J:ena 8889 53020 40866 51.59

1 212 3894 1 04765 122573

La "Cica'-l" corresponde con Ul'la zona de, oceanica con

fotografia submfu'ina

c12lS1JelC;'lCl0n usando su se

% lonia se reconoce como

porcentaje de aciertos) muestra un

clasificación se seguido en los dif:tnonte fondos.

error resultarlte de clasificación esto es "-fJue,.,aW,"Vlv a imagen el

diversidad, muestra una gran confusi61. Como clase arena se

el 54.92% de los pixels y como clase posidonia el 58.80% los pixels

este UHUlJ,V valor sólo un 6.07% son pixels correctamente clasificados, como

m~estra de Confusión (obtenida a COillI de los

103

Page 120: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Por otro lado, en la matriz de error correspondiente a la clasificación (B) se puede

apreciar como la clase cymodocea apenas tiene pixels clasificados como tal (9.03%), lo que es

bastante lógico teniendo en cuenta que en este área no hay Cymodocea.

pn

Figura 44

Figura 46

1006m1.07S6 X ;I¡&JIII . .5620Y

Figu ra 44 : sonografia original de 100 Y 500 kHz; Figura 45 : foto submarina tomada en el círculo marcado:

Figura 45

Figura 47

Figura 46 : clasificación de la imagen usando su propio traini llg set (A); Figura 47 : clasificación de la imagen usando el training set del área de alta diversidad

104

Page 121: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

kI-Iz, imagen original, Foto localizada eL el "HvU,lV Fig"

x

de

arena

posidonia

83.91% 2806 13.47% 990

"H'vUl.a de HUVHLua.u

arena

538 86.35% 6346

corresponde a una zona de

el COJé1l(,;n2:0 ?osidonia (ver

se a

PH¡SeJ1taun elevado

=llHvl.VH entre arena y

Esta zona no es

105

Page 122: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

PO

Figura 48

Figura 49

Figura 48: sonografia original de 100 y 500 kHz ; Figura 49: Foto submarina tomada en el círculo;

Resultados y Discusión

70011 7.5903 X 4163571.4819 Y

Figura SO

Figura SO: clasificación de la imagen de forma independiente (con su propio training set)

106

Page 123: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

J.T)iscusión

y imagen original, Fig. 51, foto lUL;dlL<1lli1 en ver Fig. 52)

X 700373. Y 4163864. 888

VHIUIC; de (Fig. 53)

cymodocea arena

cymodocea 88.22% 9.90% 8364 939

arena 3.36.% 96.64% 0.0% 208 5988 O

= 92.43%

cymodocea arena

42.49 % 1262 2669 2350 O 6281

arena 19.44% 46.45% 34.03% 1 1228 2935 2150 5 6318 15.77% 23.67% 60.56% 43 647 655 O 2733

de

cymodocea arena %

cym 37537 41286 65876 arena 36 53556 23896

314 89 992 37887 94931 111764

107

Page 124: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

VH.W'.v de Imagen: sólo

cymodocea arena

% 9.1 572 O 6281

arena 584 O

pos 44.53% 43.29% 18% 1183 333 O 2733

área muestra un muy en

training set HHÁVO'U en Hli~H,la (Fig. 53), ya lia,Ulllu.au es

92.43%.

SI se usan se

cÜLsrtlcándc-se correctamente sólo 20%

42.37%. Los valores de

H~'"'U,,w de Confusión lil¡llCan 1..,l"M.uc;auu" como UUC;t:¡i. sólo

25.94% eran correctos.

V0a.HUV sólo

CMULi,"UlJ'>, una vez

se ULLH"'CUIUU el aHllll!', set de lmagen.

108

Page 125: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

PC6

Figura 51

Figura 52

Figura 54

Resultados y Discusión

7GOJ7J.l055 X 4163864.11188 Y

Figura 53

Figura 55

Figuras 51: 100 Y 500 kHz, imagen original, 52: foto submarilla, 53: clasificación de la imagen usando su propio training set, 54: imagen clasificada usandu el training set del área de alta diversidad, 55: imagen clasificada utilizando únicamente la fiecuencia de 100 kHz y el rrammg set del area de alta diversidad.

109

Page 126: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

mosaico se hizo siguiendo 2 metodologías:

1- Las imágenes de

imágenes 7 donde se les un realce de contraste y continuación se

el mOSalCO, se fui módulo progrllil1a Que

solapar un entre dos imágenes. Postenormente, se

ambas imágenes. ventaj a de este sistema es

hacer mosaicos zonas interés ya se observado

en sonografias. La una vez

de sonografias, pler,den georeferencíación,

ser a base

2- Se unen sonografias preprocesadas)

georeferenciación

de imágenes sonar. Este sistema se basa en datos de

navegación que aparejado y igual en el caso eL"'-"",,"

se georeferenciación al exportarlas, además, presenta desventaja de

en las imágenes LaW.l.'-'0 generadas, ya m'::JGlÍlca el tamaño de los

pixels al adecuarlos a su ¡';V0',,'VH correcta,

Igual en sección lugar, cada imagen (mosaico) se procesa

independientemente, esto es, se el 'H'U.U"iS set generado en una de ellas

A continuación, cada imagen se procesa con el '~H.UH6 sel correspondiente al área de alta

diversidad y esta clasificación se marca como teniendo en cuenta todas

las imágenes tengan. el mismo tamaño. Los resultados de estas clasificaciones se en

los valores presentan Matnces de Error, son comentadas a continuación.

Finalmente, comparación entre los mapas resultaIltes de estas clasificaciones genera

de Confusión cada Fondo Tipo donde se pueden observar los porcentaje de

aciertos para cada clase (Stehman, 1992).

10

Page 127: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Imagen: 56

posidonia arena

posidonia 82.34% 1 100.00% 3021 647 1 3669

arena 13% 00.29% 8630 30

Nombre de Imagen: 57

cymodocea arena

cymc 7.26% 48.66% 100% 311 2085 4285

posid 5.90% 100% 90 1526

arena 6.53% .24% 52.23% 54 972 1 O 2357 ~

de

posidonia arena %

posid. 139598 22359 10 161967 arena 2047 176936 679 180662 97.94

9773 38412 2670 50855 5.25 total 15 8 237707 4359 393484 62.67

La lVl;;un.Z de corresponde a clasificación de imagen con el training set

generado en ella misma ofrece un de uaUHH.WCU (83.46%) (ver Fig. 56).

I "',,¡;.¡ medida a 35.80% a imagen original el training set de

diversidad (AAD) (clasificación Este resultado introduce una gran confusión en

imagen, como se puede observar en Fig. 57. de correspondiente a esta

i 1 i 1. i1

Page 128: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

clasificación sólo reconoce un 47.9% de la clase posidonia y de esta cifra, un 86.19% son

correctos según presenta la Matriz de Confusión.

BotposlS

Figura 56

Posidon

Figura 57

Figura 56: Imagen clasificada con su propio training set; Figura 57 : Imagen clasificada utilizando el training set generado en el Area de Alta Diversidad (AAD)

112

Page 129: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

i\T r,~ 'h~Q de Imagen : Fig.58

cymodocea arena

cymodocea 19.09% 2393 O 12536

arena 10.20% 1.47% 576 4987 83 5646

Media de

imagen: Fíg.59

cymodocea arena

cymo

15.99% 46.85% 37. 5 567 O 1526

arena 8.50% 39.67% .83% 436 935 986 O 2357

cimodocea arena %

cym 62972 435 érena 72882 9853

685 285 2531 1.75 277539 1

Fondo Cyrnodooea sucede igual er el Fondo previamente

Los mejores resultados se obtienen aplicárse. imagen origLlal su

tlütull.1Ud.U de 84.62%) 80.91 % se clasific2. como Vi IIU UU\A'd. y un 19%

se cOlJ.r:mdlen con clase arena. De clase arena t2 se un nm'celltaJ

113

Page 130: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

alto (88.33%). La imagen resultante (Fig. 58) muestra claramente las áreas densamente

pobladas por Cymodocea, apareciendo una cierta confusión en zonas de fondo más despejado.

Estos valores cambian notablemente al aplicar a la misma imagen el training set del área

de alta diversidad (B) (Fig. 58). La fiabilidad baja a 36.64% y los pixels correspondientes a

cymodocea se confunden con los de las clases posidonia (41.70%) y arena (37.06%). La

Matriz de Confusión muestra que del bajo porcentaje de la clase cymodocea reconocido en la

matriz de tipo (B), sólo un 38.27% son acertados.

La imagen resultante de esta segunda clasificación es muy confusa, ya que la clase

arena (que debería ir en amarillo) se confunde cuando ocupa cierta extensión con las clases

cymodocea y posidonia. Como esta confusión no es por igual en las dos imágenes que

componen el mosaico, el efecto resultante en la imagen final es ura diagonal que en realidad

es inexistente.

BokymlS

Figura 58

. Cymodo

Figura 59

Figura 58: Imagen del Fondo Tipo Cymodocea clasificada con su propio training set; Figura 59: Imagen del mismo Fondo Tipo, clasificada utilizando el training set generado en el Area de Alta Diversidad (AAD)

114

Page 131: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

Fíg.

arena arena- l

arena 13.66% 00.64% 8808 66 10278

arena- l 09.34% 90.53% 13% L

596 8 6378

imagen: arena, AAD, Fig. 62

cymodocea arena

10.48% 32.77% 2432 O 4285 39,06% 37.94% 596 351 579 O

arena 34.54% 13.58% % 8 320 1223 O 2357

arena %

arena 43979 348262 392241 1 31 1212 1243 97.51

O 393484

Arena corresponde con una zona arenosa s n vegetación, como muestra

Imagen se 11("111\,'''' para rr,ostrar los arena

pfí,;se:ntí;s en el área, una arena de ",",,,"va gruesa CO'tlstítuída , conchas

textura La u-w-,"mee", se sepam se

reconoce como en un 85.70%. "',"'"'"',6 de Error una UUVU.Lua.u 88.1 Esta

llS

Page 132: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

es en ya arena H'1I.A,lUlL gruesa se encuentra en Ih"1a

esta diferenciación.

tnürling set aparece

con cierta CUllIUSIUJJ., el mC)SalCO

6 A este efecto

una zona una

trC)dllcic:n numerosos errores a

1 ' nomogeneo.

Este mosaico, al ap1lic:íxsele ULlllLid.UllU el tra:lnÍllg set

reconocer sólo clase arena, m::eDctra otras

clases aparecer como no existentes. ErfOr de esta clasificación

"reconoce" a clase cymodocea en un ya PU""llUlcHd en un 23.0%. Estos

valores, ser falsos, introduccen

en 62.

116

Page 133: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Figura 60

BotareiS

Figura 61

Arena

Figura 62

Figura 60 : foto submarina correspondiente al Fondo Tipo Arena; Figura 61 ; sonografia clasificada usando su propio training set;

Resultados y Discusión

Figura 62 : sonografia del mosaico del Fondo Tipo clasificada co el training set del Area de Alta Diversidad.

1I7

Page 134: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

En resumen, los a imágenes

íOJrmando fui mosaico no son satlsfac:tonc)s UH.l.\.EHVll entre clases, como se

en a metodología nrn'nllP es

resultados

las especies).

el Area de mIsma que se

Diversidad se

El VUL~"HU surge Vl.'aJ.1UV se tJroc:esan los Fondos Tipo es decir, después de

hacer mosaico. Los casos estudiados corn:SDV11U',.U registro de dos imágenes hacer el

mosaICO Fondo Las imágenes U11.1\.1<'" se escogIeron sonografias

con menor distorsión

estas imágenes "n~rF,rpn

de

importante es

Se puede observar que

un,lUCOU fuertemente en respuesta

~".UU'LU.O, parece ser

a

comparativo de imágenes a contJ:mtaC:lón 1,I::te:llO:mInaoo

un estudio

Así mismo, es

Hil0W.V Fondo Tipo. Como

proceso

lITlpl.lClall que fui HLL01HU

set contiene

obtenida no es sai:lsJ:ac

parámetros esladístj

confusión entre clases.

los resultados vistos

originales o Los

estos errores

Cl,¡Slhcado con diferentes clases. Como training

VU.VU.VH encontrar en cada clasificación

a"'"U<l;:' úmí:arnente en

como resultado un con

el mosaico (realizado el

y clasificado imágenes

ser

considerando sus caracterÍstícas HHJ.U¡J"'.'U."ULcev.U"',1HU y US(;ar:lClO una

más

que

ser o no ml:leren·te a fu"lO.

La consecuenCIa de esta sección es realizar mosaico con segunda

metodología como se muestra a contmlla¡:lCm.

8

Page 135: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

y

el mosaico se tomaron

lmpleme:nÜlcio en

re:m()(l(~la en nnmf,r

coordenadas

cOlnponi>m cada

auyul~l'vlL 1 de imágenes

los pixels,

eas

uno

,~,nHV se

Hl,m"la, se

de manera

,",Ulf.n.V0 se muestracY1 a en

de imágenes,

La desventaja

cieitonna,ClOnes en

que es

HH"W.U t xtu.ra que

imágenes no

pr1c:scmt.an estos mo laicos es

imagen debida mo HlJ,H .. dUL'"

"} J o

Mosaico Tipo e lmodocea

"vl",mv ser

(cabeceo,

119

Page 136: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

: Mosaico Fondo

4162200

4152100

62000

700 CO 700 DO 7DO DO

120

Page 137: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

a

el momento se

sonografias. se

los cuales son inherentes a su

un sensor activo

tener en cuenta una serie de variables

resultados

clasificaciones es

acústico se encuentra con un obstilclllc (ya sea rma

con relieve) en aparee;: un vaCÍo

barco se navegan en fpr'pntpo direcciones,

las aparecen no pnosentan a

VV~LUV una gran confusión en __ .. ., ___ ~ procesado (OnlP<lratrv'o

~Discusión

e

efecto, ser

un en

ya

roca, o

se

imágenes.

exactamente este fenómeno se pl:ilnl:eó

uz"au¡", que consiste en un procesado cOlnpar2ltl ce imágenes co'rrespIJmiient<:s

(localizado

en djj:erenltes direcciones y con UE"UHV "',",~WJCV. ""'-"Le',"v en los Fondos

sido PV"HJ'l<O, VV'''''lH.;''''' en cutro

a cada una de Ir. ,ágenes pn)c<:dentíos

de Cymodocea, a su Cplp0Y'

se UCLHL=lUV una sola

se cortado con el HH~H,'V

~"""~O set, correspondiente a una de ellas.

aHua'~lVH cruzada consiste, por en uné

set a las otras de

A de se

1V,L,Q.LUi¿ de Confusión.

se muestra un esquema con transectos. Las

Vl"M"~a,, para extraer imágenes marcadas con une, flecha a su vez 111\HV'"

121

Page 138: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

dos

VIene una sen e de se

conocen exactamente. Los en

en y íV'UU.UH

oa,;aa.o en 2 clases "~" ~H.~ Y y

13 15 38 39 63

COJ:re:spcmO.lerlteS al de

~fJUVV a sonografias

correspondientes a otras mreCC;W11es (Ae y AB, respe(;tnralllente)

122

Page 139: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

arena otras

arena 96.54 % 03.28 % % 25 14526

otras 02.43 % 93. % % 6 230 11

Media de %

arena otros

arena % 38.27 % 00.03 % % 8963 5559 4 14526

otros 28.34 % % % 3 247

=66.07 %

arena otros Tota:

arena 1 62821 39.31 otros 36752 5432 1662 43845

306 3 3883 81.56 77789 68663 4878

arena otros

arena 74.86 % 25.12 % % 3649 3 14526

otros 19.03 % 79.76 % 01 % % 47 3 247

= 77.31 %

123

Page 140: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

arena otros

arena

25 27295

otros

5 697 3

113249

dos cIases, arena y otros

HL'a~,CH muestra un

con texturas

corresponde a alTecifes artlíH~lales

eqJerldícu.laJ:mente AC, y en este caso

AC se cOITespOIlc1e con el HH"H.lV AA, mientras

ó

Discusión

%

22.17

6325

Los

En

(a veces

training set se

escena

se a

arena no muestra una estructura tm)O¡2Ta.l:la fuerte y,

transecto no en

UCUUVV0 sean uf',m,,~c el training set a UUHU'v se

124

Page 141: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Pslb43 AJ·ella43(AA)

Psi .60

P:iliSO AJe. "801 ACl

Figura 67: Columna de la izquierda, sonografias originales en las tres direcciones disponibles, con sus respectivas clasificaciones a la derecha.

125

Page 142: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

La clasificación se Ua;)aL;U en 2 clases,

Derrotas

Imagen sonografias.

cymodocea arena

cymodocea

arena 85 2018

Resultados y Discustó,

vm.oC1oc(~a y arena, U~':Lllli\j 1 y 500 k..B:z.

1

se

1 16269

resto de la,

%

%

J.2é

Page 143: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

cymodocea arena Total

70.29 % 29.57 % 1436 23 16269

2Lrena 36.07 % 63.93 % % % 759 1345 O

1 11/11

arena %

76962 23740 5 arena 6652 29495 53

4652 823 3631 88266 54058 3689 13

cymodocea arena %

35196 3 99375 arena 24716 52 42073

1073 423 3068 67.22 82555 60335 3123

127

Page 144: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

Error

arena

cymodocea 68.47 %

1336 2

arena %

cymo 28387 99579 arena 27679 178 6

2123 3281 5618 58.40 86263 56280

128

Page 145: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Cylllodo94(CA)

Cylllod08~(CB) pelb84

Cymod04S(CC) pcl145

CYIll0\Io1J( CO) pel dD

Figura 69 : sonografias originales e imágenes clasificadas usando 100 Y 500 IcHz

129

Page 146: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Las l)l,"W,a.~ de Cymodocea WJW,'SU tienen un compOliamiento acústico caracteristico; se

ven nítidas en Imagen k..T{z mientras en de 500 kHz • "-; i

apenas son VlSlDies. este clasificaciones, una usando

ambas frecuencias y otra kI-Iz. Los de ambas

clasificaciones se van a comentar diferencias.

Los resultados satisfactorios se el training set sobre Imagen

(CA), (ver 69), con una ¡W;oUl.a las dos

frecuencias y 95.13% con kI-:Iz. Las clases aparecen definidas desde fu"1

vista visual 69 Y pnnc'lp"'.tLH'vW.v en de 1 arena

presenta bordes muy llH.lWJ".

El mismo en sentido muestra una

de se dos frecuencIas,

usando sólo clase cymc)dc)ce:a no está

pues aparece con un en 4".""V0 casos.

Los valores Hl',U.1V0 H"-VH.'UUU descienden CHiSIIlcan las imágenes

oorrespondientes a los transectos perpendiculares. Usando sólo este

descenso es un poco menos acusado (CC 69.59%, CD 68.26%) dos

frecuencias (Ce 62.67%, eD clase aparece más "vU1Hu.~a es cymodocea.

Esto se frecuencias y como

en esta U1,"LlLa de Cymodocea riU,~iU,,'U

en el proceso

Hay destacar im.agen ce a ce dos frecuencias, es ''''.JHJILlvlH\:O más confuso. La )H'~HVHa aparece

en de babor se llaUllellle con unos bordes muy lWllUU;:' en caso, HH.vHU

es irreconocible en el segTh"1do.

La matriz de confLlsión ~v.OUHocm." cornp2lfaclon de y CB muestra

que de los pixels asignados a

respectivamente, son correctos. Estos

cymodocea y arena en CB, un 76.42% y .48%,

son mejores los obtenidos en

comparación con mapas eD y ce En este Fondo valores se ven

más afectados por el vO~HU~V dirección el cambio de sentido.

ambas clasificaciones se observa que el número de pixels no clasificados \WMV·~ es

bastante bajo.

130

Page 147: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Confusión ob1ten:lda cOlnpara.ciém de y CB, ULHILi:lj,lUU

los pixels reconocidos como cymodocea y arena, un

res:pecti'í1arne11te, son correctos. Estos se re!le¡<m

separación entre clases, -_ .. -.l-'~

(siempre por encima 90% cymodocea y are::

las dos frecuencias, como se

~l'l.Sl11Ca.clOn basada en 2 clases (cymodocea y

traJ.rnrlg set se otlmvo de imagen CA.

arena

arena

de ,unrnr

cymodocea arena

94.21 % 22169 03.94 % 128

cymodocea

75.24 % 17705 28.05 % 91

04.48 % 1055

%

arena

24.69 % 5809 71.95 % 2337

o

%

O

%

usar

%

ViUVU'J'-'."" lJresen·te un

aciertos se HL<UHL~L .• ~H mas

que obtenidos en

observar en mapas

23532 %

3248

%

% 3248

131

Page 148: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

,Discusión

arena %

94662 4 arena 5

2 3200 8

cymodccea arena

28.06 % % 6603

arena % % % 2186 O 3248

cymodocea arena %

cymodocea 87832 3 97284 arena 6

27 3 5288 57.96 9309 3

cymcdocea arena

cymodocea 73.53 % %

arena % % '1202

132

Page 149: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Matriz de Confusión

cymodocea arena nulo Total %

cymodocea 88725 9864 2 98591 90.00 arena 2339 41882 3 44224 94.70 nulo 110 20 3068 31 98 95.93 total 9117 5176 307 14601

Cymo l _84(CBl

Cymol _ 45(CCl Cylnol_33(CDl

Figura 70: Imágenes clasificadas utilizando la frecuencia dt 100 kHz

133

Page 150: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Clasificación basada en 2 clases U."h:W'-'V".Ha y au,H"J u,oaL:UV 100 Y 500 kHz. El

training set se tomó de Imagen aplicándose después a las demás direcciones:

correspondientes

posidonia arena Total

posidonia 83.06 % 15.29 % % 1608 296 32 1936

arena 11.18% 88.67 % 15 % 1 % 298 2363 4 2665

{'lo

134

Page 151: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

arena

arena

arena

arena

67.77 % 312

35.50 %

12062 56298

68430

68.70 1330 49.79 % 1327

20684 52238 .9 72931

arena

31.77 % 5 9

62.66 % .84% 670

arena

68752 5 34 O 67 3 73953 4857

de Error

arena

29.24 % 566 49.38 %

316

arena

45792

6674 67369

02.07 %

% 22

%

3747 5 3188

% 1936

% 2665

82525 61432 3283 147240

1 % 1936

2665

Total

70223 67146 9871

Discusión

%

95.83

%

29045

32.30

Page 152: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

arena

arena 1255 1332

arena

arena

78

%

273 1 3668

Resultados y Discusión

Total

%

% 2665

Las rosulm¡¡a oceanica tienen una fuerte respuesta a un

de señal causado VUU,","H. Estos IOJeiUOS preS(outékYl una estructura

tamaño y P",W.CU0. Las clasificaciones están

en dos clases: pU"",-lVLHá y arena, y

respectivamente. clase arena

aparecen como matas á""a'ua,.

tramjng set se

de 85.86 %. La imagen entre clases,

desde el vista Fig. 72). Este UH0W.V

tuvo un 65.22 %,

arena en verde y

Matriz de como

posidonia y arena, y 8.36%, re,;pe,ctlvaJm son correctos.

ua.vLuu.au cae mas, así

%. Estas imágenes una

VV.lHl"""Ull entre clases. estructura P. oceanica se U¡JHA~W. ,""-cn"",.v",,,,,

136

Page 153: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

en segunda los colores aparecen cambiados estructura

p, ocsanica se distingue En iLmbas clasificaciones, los valor' s de re<;0l101~irnié,nto

ap.anocen en Matriz Confusión son bajos, sotre en no se

137

Page 154: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

'.

." ~,

't )

,'Ij .. "" I

1 < ,.. "

·'.\1 .~ ....... ..~ .. - .

~-- -

pplblOG

ppl ~96

pvld~1

ppllJI

• \ ~f: "" l..a

"" .. dI I6(PAl

Resultados y Discusión

::.

Figura 72: Imágenes originales y clasificadas de Fondo Tipo de Posidonia

138

Page 155: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

clasificación se "l"tl,""UV a cada

imágenes ópticas

clasificación estándar. Este proceso consistido en

IJ.U.H¿,(UIUU cuatro imágenes,

con _~o, ~,A GaussÍano.

C;~ IHl¡::UU.C; se un

sonografias debe realizarse HIIOUlt:Ul',C

de imágenes sonar. ,o

colocándolos en su exacto

Discusión

se

proceso de

navegación. mayor defecto, es a defOlmación [JUIH1Utl

se corresponde con barco.

HL'J0'U~'V realizado con UU,HUlau. correspondiente

vVHll.!"1VH de valores esto

,,,,,,rCP","T con díJ:efleni;es valores gns y VIceversa, es

con

1,laUl~.IUlUll no sea adecuada tanto como

casos de imágenes clasificación

resumen, para hacer cartografía

C4U,aLAUH-CV el eClaUne:tlte diseñaéJ y COml)atíble

imágenes sonar en m"'\UlJV

repres(ontactiv'lS siempre y ,",Ua.HUU OreSel1len

imágeneE de una 1111"111,0.

en t;'w',on-h,c direcciones y sentidos,

~' ___ 'P Los valores de 1 e"", :"iULIlW:1e1HU

con diferentes iluminaciones

l111dlS;:;w;o~ ,elHI,au"" en diferente sentido, y descienden llU'ldLHC;.tHC

mrecc;;co:J.es oerpíonellC'ulares entre sí. Se iVUll<JII.!)

topográfico, como es case

lema afecta en

en

"-lHIU)': set

a

139

Page 156: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

se es hm.drunerltal en cuenta a

""'UL,al. un mOSaICO,

A sonografias, el de

snnlm:lnle;aJaH:m:e en frecuencias UJ.I>CL.U""" y, con pr,apleclad,es cuanto a

rango y

de clases en procesos calculando

y

Este una , t es.a como

clases A Y

suma sus desviaciones de

divergencia espaCIO

considerácldose vector

de categorías, Esta se seglh'1

-1 +

2W"ULua de divergencia entre

las categorías A y

categorías y UaJ.iU"~

se]:Jarabilíclad entre clases

y

entre

Tr -1 + ]

categorías A Y

son matrices de

mIsmas

el presente

clasificaciones VV'"'.H~'''''

los valores divergencia

VIHUVI,.lla, Cymodocea y 56,58

y sección 6.3.2). se

prejoro(Jesa.das y

dnrergeJ:lCla HLCAua eVI.,m"" con:espond.en a

cuatro U"H\jIa,~ en su "'.0,,.,i,,,,+,,

140

Page 157: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Imagen : lJotare 5 , 56,sec

Divergencia H.vv''''.a

Figura 58, E 4v"LVH

970

, (Fig. seccl. 6.3.2)

lvl.a.vJ,UH entre su

de propagación

v~.~."~LU.O, mayor es el coeficiente de relleJo:lOJa.

19ua

sea

Discusión

de su

contraste

141

Page 158: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

mar tiene una

de

Hay tener en cuenta

de

respuestas

(1'" Y

elemento

procedentes de

efectos menor m::lg¡ntUG no

A

c. Estos canales se

LV".Á5Á,"'~, sí ésta es menor

le =longitud

mayor nltlenSlc1a.G

Para

resonanCia

Ht?"C;'¡ilLlU que

se repitiese y reforzase

de

como son

es una

con una

considerados en este

suceder a

todos,

Discusión

veces agua

pr,eSE:nta un V~UHnv

coeficiente

y no eco de un

estos

detección a"U~Cl\"a

tri geome.ua

el

se

su

sonar

pero sena

142

Page 159: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

:lnanera

en

mas es "UIJV~IL"L eco de r mo.u",uau a

ecos de

fango o arena. Esta

frecuencia.

987),

eco

veces mayor a

veces mayor.

e nodosa a

evidente

a

como

imagen. En general,

absorbe:, a

de

son'T

en los 1

con mayor resolución

un deteml1n:ado

menor rango, a veces

otra

JJiscusión

y

una

metro a

por metro.

cm

cm

una

una

muestran un contraste y un esta frecuencia

"H-IC,HUU en cuenta los datos

r1i1'Prf>,.,h~~ Fondos e

se UW~MC,H tratada con EDP (Edge Presen

sut)ca.pítul()s antenores e,"a conclusiones

ofreciera los mejores

con V.HLU'~0 especies y diferentes

a de trata; un con

de fondos. Esta metodo'.:3gia es la

de y

PfíoprnCeS¡ido acústico \. vlHH.ill<~vlVH de agul, etc)

2- subescenas y de tOlm:lto

SI

seguido

siguientes

143

Page 160: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

3- Realce

6-

7- En

contraste GaussÍano

y Clasificador

conUFE

éstas correspondan a

4

Discusión

y y

es :tillld2.U1,mtal

HH0W.V síontido y con

destacar

clasificación,

lln:l.genes se

a.pHvo.uu en casos

concretos.

El uso de las dos frecuencias

e nuu.u:su aCllstlca, eX1JIH;aO.a con a,.'11tenlon~d en

144

Page 161: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

se trata esta mé:t0110; )gia en

y su ,",'UiUaU.

Imágenes ae:nOlnlJaa(laS en gráfico a, tanto UileHlal e01TIO

con el (ver Figuras 73 A Y B), muestran un zona arenosa aonde se está

enlpé;Z3nd.o a establecer P. realmente no es una nr:pn'''l oceanica aparece

como matas con sus sombras correspondientes. Este a

zonas mas somí3racs).

estructura

iVllaLJlUV esta estructur ., se va

caracteriza, cerno se aprel;!. en

,,"¡:,t,W"Hl." imagen Podegly5 (ver llF;UU1" 73 E Y

pJ""m_la de P. oceanica, uvau"

sistemas

y

(Siljestrom et al, 1998).

pesca en esta zar. a,

muestran un.a t'n':~n¡'r" degradada comlenza a recuperarse, Ci, ra(:teriz:ad.a

textura mas nom1Jgenea, menos ¡;UULU.Hll "m:Hl<= a C. fW'U(,I;:)U

y pennarlece en auw<,,,

textura sólo se

se y

zona se

se tomaron

estas imágenes

pnosent:ir una

ésta,

,","-HUau. de esta

que destacar en todas las imágenes P. ocear ica respuesta es "LU.ill''''' en

ji'

145

Page 162: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

~. .p

V¡SCUSlOn

Podngly5ed

y P. oceanica mata oceanica y con EDP; y P. y oceanica degradada Palos y con EDP.

146

Page 163: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

espeCIe es capaz asentarse sobre suelos te ctura mas y a

HHa¡:,c;u u<enc,nnnaCla Fango Fig. A Y B.. Esta es rep:resentat1í

frente

de se caracteriza

e sólo se

pnJsenta una estructura tan uejtllll'.aa

en una zona

acústica

imagen Cymodeg (ver Fig. 75 A Y se

y desflecados, contrastan cen

resaltar Cymodocea VI{ JIU }.'fj

rapluo que

uenu!uaen praderas Cymodocea no/:lO~'C nW'"HV'''

ecosistema sólo se aprecie cuando los ir

ae:sar:ar,,,c(;r ue¡amuo claros, como se aprecia en

y Fango y con EDP

y 1Jn~se:nt¡l1'

y

pfíosemam los

a

147

Page 164: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

y

148

Page 165: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Discusión

fanerógama, de hacerse en 1ll11Clon

ln()rt,olé}g¡I~as y respuesta acústica de cada espe;ie.

en de gran porte con

unas com:unld,id(;s oon una estructura y

estructura y

verse afectada

los sistemas en ( aso,

en o.l¡"Ullo." zonas y vegetación se muestra W"F,~"'W" un natrón

rm,mJ:lenen su estructura relativamente mí:acta.

en

caso de que oceanica esté ex.:rem'id,rmente UI0151.dl,;dU,I1,

estm.ctum "1'\:;"''''''' en las sonografias, mostranco sólo una

espeCIe.

acústico

una vez caracterizada,

m menor

en cmnto a su

aparece con una textura homogénea en

en las áreas degradadas o cuyz. ?H""'¡""~

aparece más disgregada, siguiendo un

mejor :LV],Hl'" de

praderas eh

su textura.

textura

en

IOl:nJ.anuose, la

es en

149

Page 166: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

prleVlllliiClelClte descrita se en .Área

Test.

georeferenciadas)

navegación,

Estos HH.;¡:"U"V0

sonografias

georeferenciación correcta sonografias, datos

Imagen.

el posterior sus imágenes,

como se

especie

aparecían con

sección 6.3.2.,

diferentes respuestas

entre otras razones a una HJ.J.~lH"

y Vlceversa,

gns, o

mosaico, originadas

ejemplos

largas, como

estos

ATea Test (algllllas

LVUJ..W., se el

menos aULVLHa.u .... u, Los resultados se plllsrnan

superficies VUUH'"

en cuenta

son zonas protegidas

se

generado con otra

J."L'J~'~J.~'V U"~'L~V pocas imágenes

sus tp'j[h"',, como

(ver sección 6.3.2, Figuras 63,

_~~"")' se tuvo

a un mayor U~'''LUV •.••••• L ..

En así

un

ecológico.

como es

150

Page 167: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

416400-

416380-

416360-

416340-

N

416320-

416300-

416280-

416260

416240- #

UTM 699600699800 700000 700200700400 700600 700300 701000 701200 E

Figura 76 : Mapa de distribución con medidas de superficie de cad.l tipo de cobertura_

151

Page 168: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

fonna se tomaron forma U.H'~"J.C'" con fui ecosondador RoxAl1i,

fb.eron posterionnente tratados en elULO,CÜ''¡'cv de Livestigación del Agua Dinamarca) y

Lyngby I.JJ1.J.la.l.l1a.lIJa}

El ecosondador, comentado en 1J<l..IJHi.HU tres 33.2), se

prClfullm(iad y se basa en acústico en recorrer

por lo son ~r"rt,'r diferente a sonar.

aproxlffiaclOnes en deterffilnaCIClne:s experimentales, se

observado existe una y el 1-'""'""'-' y segundo eco

errUti,do. Estos son los dos paJ~ánletros el RoxA'1n usa realizar

a (Síwabessyet 1999).

el presente ""i .. mcuv no se va a ""'''-,,CCH

RoxAnn, ya se vu.vuvuver en bibliografía

S0rensen, 1999).

estadística descriptiva obteluda con

1997 se muestra.'1 a contl.ntlaClÓJú:

IEl E2 119789 19789 10.3098 O.

li·1 0.0954 1.6973

135.5% 65.9%

el pnJc(;saao los

Nielsen et

el Test en

Profundidad IogEl logE2 19789 19789 19789 16.402 .227 .. 2. 4.5337 0.3265 0.6235 0.0572 27.6%

de

el

los rasgos espaciales RoxAnn, dos especies

estudiadas más tres arena (en runclOn su textura y prc,furldiClad) se muestrm en

figura se observa el Tipo Posidoria aparece como fu"'1a

rodea las medidas de e nodosa (verde), asi como a las tres medidas

corresponden a las zonas arenosas tonos de alnmllo a J.WL·CilLI"j.

'152

Page 169: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

Rasgos espaciales, 1997, Palos

-{) .50 ,---------~--~--------------__ -___.

-1 .00

lo -1.50

g E1

-2.00

-2.50

.P­-Cyrrodoe ••

Arena 1

Arena 2

-"'_Arena 3

ti.

• • •

• • -3.00 -l----_-___ ~-______ ~----_-____ ---__I

-4.50 -4 .00 -3.50 -3.00 -2.50 -2.00 -1.50 -1.00

log E2

Figura 77. Distribución espacial de los datos de RoxAnn tomados en Cabo de Palos, 1997.

También se puede apreciar que a pesar de la confusión i ltroducida por los valores

correspondientes a Posidonia oceanica, las medidas de Cymodocea nodosa están

suficientemente separadas de las producidas por las zonas arenosas. Por tanto, se ha elaborado un

mapa de distribución, siguiendo la metodología puesta a punto por el equipo responsable del

procesado de estos valores (S0rensen et aL, 1998), basada en el kriggeado de los valores

logarítmicos de El y E2. El mapa es el resultado de la clasificacion del fondo basada en los

siguientes valores:

Frequencia Porcentaje Clase Fre uencia Porcenta·e Acumulada Acumulado Cymodocea 5707 32.4 5707 32.4 Arena 1 1347 7.7 7054 40.1 Arena 2 8909 50_6 15963 90.7 Arena 3 1630 9.3 17593 100.0

El mapa resultante, con las dos clases definidas (cymodocea y arena), se muestra en la

Fig. 78_

153

Page 170: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Resultados y Discusión

416400

41

41

41

N

41

41

416280

416260

416240

UTM I I I I , I I I ,

699600 699800 700000 700200 700400 700600 700800 701000 701200 E

Figura 78. Mapa de distribución con las clases cymodocea (en verde) y arena (en amarillo), basado en las medidas tomadas con el RoxAnn.

Si se comparan el mapa de distribución que se muestra en la Fig. 76 (generado a partir de

los mosaicos de imágenes sonar) con el de la Fig.78, se puede apreciar que, si bien en la Fig. 78

no se incluye la clase posidonia, el contorno de la zona arenosa coincide en gran medida con su

distribución en la Fig. 76. Esto indica que los resultados obtenidos usando el ecosondador con

clasificador de fondos RoxAnn tienen su utilidad, aunque habrá que seguir estudiando la

detección y separación de otro tipos de fondos de áreas cubiertas por Posidonia oceanica.

Como conclusión, puede observarse una buena correspondencia entre los dos sistemas

hidroacústicos, el sonar y el clasificador de fondos RoxAnn, aunque éste último, por el momento,

no ofrece tan buenos resultados como el primero.

154

Page 171: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Conclusiones

imágenes sonar una

HLa.ll1HJ" Y as conrrunidades benxonlcas

especies~oncretas, Slem¡:)re

una respuesta selectiva en aL~'ULjja.

liBHU'" generales, jJUIOUvH diferenciarse di;;tÍlltC)S vej~etftles y

mCirnton:z:arse a largo

con costes y en áreas extensas.

a

con sonar

ec()sclnda lc'.VLi,.ruJllL. de caJ~aC1:er nm,ywo 1

son

especies de macrófitos estudiadas fnA .. jHU.Hv so:nognl.fí:as, UiVUiU.U

existente entre sus característic2 s

se Ilás una iTecmmCia

y su

y

en presente

se oo::errtao excelentes

yun

se caracteriza presentar una

En

ec::a7J.dclse una textura y

es ta.rt es reconocer

oceanica presenta una

JUILaUa", caracterizándose en ambas su

respuesta en

estructun y textura

ser o HW_,U, de¡JeIldH~nd.o de la U,""L"HUl.U v;getación.

en su re~:pu.esl:a

155

Page 172: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Conclusiones

preprocesado de las imágenes sonográficas una gran lrn,pclrt¡meaa

de ya reconocer y

imágenes

t011Jaato PCX,

sensor.

9. Las sonografias

estudios ya relación

estructura de Pos¡idonia o!~eQlnca y

el rango

más auv,,"uauv entre los U,"IHLc,,",ev,"

errores, y

de

este

imágenes

ser el EDP (Edge Preserving consigue encontrar de

seI)araCl,On entre clases con diferente cOl:nportarrllellto av""'"'-'V, a vez homogeneíza

cOIlterlldo de

11. Como las cons:tCl,)IaOl()llloS anteriores se nrr)T¡rm siguiente Hl'AV'UV'lV,",lC­

sonografias dos espeCIes macrófitos

o Preprocesado

a tonma1to .PCX

y realce de contraste gaussiano.

de

5°. A¡}W;aC;IOn (Linear Preserving

6°. El procedirnLie'nto "'PUv,al',C; SloCllertci,a!rnelnte en imágenes adl~uiri(las en delLTotas

156

Page 173: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

mOHvH validez general sone

ál,;crUIlln:aClón de especIes en U"""CjJCH,'W'~V~ caS03.

mosaicos se realizar con específico

de sonar,

HVJUE,vH generada no debe ser clasitic2.

1l11:roaULce distorsiones

como un

no tener en cuenta

sensor,

imágenes con dirección y serltld,o

y

a errores en asignación de los pixeles a las ~HV.'JW';S categorías, son tfu'1to

acusada es como es el

casc U,SIUCHUU OCe(!nI,ca, a causa de

se refiere a

HU'HU"- nletoá,olc)gí:a. cabe

clases en f l área

las siguientes:

un software específico capaz

sensor~ nav'egalCIÓl1, y

de comJJresic)ll,

metodología "HJ!J"""''''

a ya ser UIC ",J.Jvuaua y "jJJ.Jc,<lua a otras

es'oe'Cl(,;S vegetales ",",,'IU.l<UllUW de ",fp.ri'Q Cj.jC;'~HJ'aHCUj.C;H,aj

Pr,oDlu::l12:ar en clasificaciones basadas en una

b UJllal.lvl'''' de sonografias .le vl<lvlVU.Cl. con los patrcílle:S

agl'egaclón de los pixels con el los msmos.

157

Page 174: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Bibliografia

y

De

algas m¡~to005 1l1GlreC:tos: fui nuevo prOOeO¡mlellto

93:38

oceanlca

1eliit,en'ay,¡ean Sea Project, Greenpeace

a

pesca a

s

a user "nnr""c',h Engineering

remate ,)P.VISI,nv. 48: 1299-

Astier, J 984), lmloaots des aux

tec;lL111qlles d' endigage, sur

7s¡'dcmia oceanica Beds, C.F" de Grissao Oll'i71er J,

GIS 1: 255-259,

Augier, L'herbier a oceanica~ son

m(~Gllten:aneell, sa mer, son

et les ""U!U"'I:> d'ím¡Jac;t,

Vie IVhzr¡;ne, 7:

158

Page 175: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

y CF., V égétation ¡nOCiBJ',," d.': 'He

régression

y Photogr

F "9 Casero} Celma, García, A., n.Ull1C!ll<l>, D.,

reconocimiento I"o+i;-"t" Geológico y Mlne!:o

HJJr;:/ /www.gencat.es/daro/pescalfanerogalcfanind.htm

G., Cy

oceanica beds along

Sciences I Life Sciences, 323:

de Corseo

y Kenyon, Long-Range Vews of

V.-

Ca,

{'o,siCionia oceanica

Canyons.

(1987). t'o;,lQoru,a meadows Coast

LCü.Lllllall.lvc. Greenpeace Mt<di,terrm¡ea'n Project Report:

(EU MAS3-CT95-0026)

T J~ .;.'J.,

Cc¡miblftatllon Sidescan

y Kossalos,

seafloor M:aplJing System.

1986). a

OTC,

159

Page 176: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Bibliografía

T T

lLHaU''', J.J. Y Grissae, a rosuw¡ua

oceanica oceanica GIS

: 23-28.

de Grissac, A, sur régresslon

a Posidonies (d¡§p1'lrtloments

oceanica A, Fresi, y

Gravez, V. 2: 273-285.

y oceanica.

II-CN-:EXO, Fr.,

Boudouresque, C. Posidonie.

nation.

Régression á oceanica en l.L.'1e

SOl.L.TJlSe a emissaíres

735-738.

982). au eours des bioecoenoses

bentlllC[UC¡S et une MedíteTnmi:erme SOUTIllSe a de

emlssalres nrl"91nc 303-3

seagrass COJIIITlClUllitJles. 18:68

702.

La remontarse en

1 1

y Lysanov, Yu. P., Ocean A(:O~IS¿¡ICS

160

Page 177: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

828), Prodrome histoire des végétau,'( + 223 P

introctuc:twn to Remote Sensing. 2nd eCo

A.C., Scattering Strength a VvUUl

y C., experimental s

bya -mí~dnlm, A ~USí~lra

Baokscattering acoustio pulses by a set (f lWJ'HU","," burled

.J011rnm Acoustique, 69-80.

c., Side Sonar Image f rocessing

of Oceanic Engineering,

Processing sorar

Remote ,,,"nXlnu

y Anderson,

Sets - GLORIA, ad tlal:n)'lTIelTIc. {Jrc¡ce,ediiV¿5!S

Conference,

y Stride, to sea

8:285-290.

Emerson, aooue processmg

7

E., t'undam,entos de Teledetección Espacial, t d. pp

161

Page 178: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

CS., & Sons,

J y t:!cm()m Echo·o

lila.CIVil Research

AOML-67.

W.G., & Sonso

error

sensed

of assessmg accuracv . sensed

sources error

KeimoiteSensing,59:

RG. Y Green, K..,

Taylor

Francis, 293

A.,

LU1.IUUH. VVa¡;;UlaH, 282

O'Brien, T.E Y .... r.nu",,, mosares

re,¡Oiutlon sidesean sonar, an image proeessing ·"''',W.ll'-jUC; to produce ha:rd.-eopv mosales

site' n",,,¡p'r! sueeessful UUiHJ.!S USGS 'JC)vli-r

162

Page 179: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

S. y Gorte, RG.H.,

to lanU-C:ov'er change )te

Seagrass survival

291-295

872). Quelques observations sur les caractlere ~U.CV~H~,!

HUVU'""v"," a de

Uses of sidescan sonar ir. lakes

fnUo;rrU7.flCmU¡ IAEG Congress, Del[ Technology,CQ.G.

un,HL'''UW'', J. Y (1993). Seismicity

Reservoir, UK.,

225-239.

Image tnt.pYrJrP.tnt:;nn in Geology. &

Underwater Modeling: ~nnclples,

nnl,pn Science, 305

Surveys

. y Carr, A.H.,

btí';rpretai:íon of Sonar

;)o¡ma un,'1pY1!IJfJ'TPr images; a

LowerCape UULL"HLHÓ Orleans,

Underwater Images: A to

geological

Zo:stel~a et

Soco

a

163

Page 180: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

P.,

Prentice

Gallegos,

S. K.,

Sea

González,

y sean sonar '''''';flYUu'u~:,y

Labor

y U 11l<Ul:c!', P. seabed. CoastNET, 2,

~'-',Lo.'"VH0 entre résponse (5 et nature

Res.

Seabed a of Wave

Seagrass Lagoon

appilca'tlOn of an VfJ"",,:H water

267-288.

et inííC)m1atl.ques alapllqu

on oeeaniea Beds

y Parker,

,..., , vnssac

Data, Sea Level Aleasurement

Pa.ris, France.

RE.,

6

J. Ed.), GIS Posidonie

)pí;:f2lt!C1l1111 Experience

IAPSO/loe

Proeessing.

164

Page 181: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

y Cunnigrlam, Seabed imaging Iec:nnlqu,es. 2,

¡->o,~!aon;¡a oceanica: Proyecto

Acoustic properties (A.

Carbó Ed.) CSIC 3-58.

Sea-grasses 1: Co.,2í3

estimates a COI

Sensing, 1395-1398,

N,G., (1996). analysis anc seabed

lrá Conference on 24-28

y A"

eg"tatlOn classification ",,,,'.lUC,", processmg a ana

22, 50í,516.

CW~llLlV.L, B., Lichtenegger, y Collins,

Practice. Springer Verlag, 355

9

165

Page 182: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

trC'(1uct(¡ry (11¿?:iUU image processing. A remate SVJ'I"I.nv np'y,,¡r;PJntr¡;p/

de Grissac, A,

lHCWl HJIV et

GIS Posidonie 1: 437-443.

Kemeis, ¿

S011S,

of

Geophysicall(1,?ntttü;ati!o

Lau al.l, C.

Sensores Tesis

Ciencias

235.

Lee, C y La'1dgrebe,

lEE nti,rr,¡atioI1al Geoscience

a

Vie Hm' 17 ~'"

natlClnú!L 2,

des Hv,WI\Ol"

Rec. trav,

sur

os,,(1cm¡a oceanica Beds.

et des

&

Zosteracées et

25 1

011 Decisio11 oc,un:dan Prac.

166

Page 183: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

e. y Meinesz, A., de

Po,sü1on,ta oceanica (e A.

GIS Posidome Fr. 1: 4¿-55 ,

rce,more Sensing e lnter¡:wetation

Son.

J., earbó R., (1968). Réponse pel:cussloruo.elle spheres et CYlln,dn~s creux

Le Of(mlem.e

SÓ. Peche.,

Y. y Lassus, P.,

Golfe Giens

a JmaU()llií;S

pUllUU m m+,,,,,,P sur

Sci. Peche.,

des

Peches.

(1995). An aeoustic Jottom "'"O"">J'lH.,Q.UVH survey

993).

LeBas,

sean sonar images.

J

i-'nl~m!10 y

I. Y An~¡elik:aki, c., Geo.physical researches,

D 1. Loump/ut!<f Pro.cessing o.f

& Sons, 352

987-992

167

Page 184: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Associates,

Fresi, E.,

Le praterie sommerse

59

H. Y Clay, CS., (1988).

Pres, 354-362

Meinesz, r étage HH.HUl

nvage.

des AI.tles-1Vürríí:im

Meinesz, A., Astier, J

Oceanogr. Paris,

Meinesz, A.,

surveillance des

GLORIAn

H.,

y Lefevre,

R.,

y

De Reffye,

1.él:holde:s récentes

Leurs

27-34.

Preprocessing

11:23-3 .

f'osul011ia oceanica.

259-276.

et

85-99.

Recherches sur les de Phanérogames marines

Océanogr. Fr. 27 157-234.

'-''''HU.U,", l:nanerc)géllll specles

sensor úu'ec'tlOn.

f<,1iwn:np'nn CG>nr:erl?n(;e on Undenvater Acoustics, n_'ÁH:~,

Proceedings

168

Page 185: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

y lVlaISU'varn Edge Preserving "'~,~~Hw

,1»1,'70-0 Processing, Academic Press,

T. Y

5,877-889.

Oceanographics Research De ;/{"I uum¡mr.

SteJt:mon, A., (1975),

i\lim~mPJjU)!O,,;y 31: 287-291.

'VfJl1l,aUUH of sca1 sonar

Larsen, R, Y Conradsen, K" surements

/:'o.5/donra oceanica ( .

T,E., nOlse HAiIUv,lH)e; preJfocessmg

Image Processing, 98-507

)cean Service,

on a

y

oceanica aerial ph,otclgr:lprls síde-scan sonar:

'nn,<fni ShelfScience, 359·

Verlag,

based

of

169

Page 186: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Bibliografía

V., G., Benyussef, y c.,

side sean sonar to ecosystems.

ne.m'.u", Sensíng, 367-378.

EA,(1972).

3

Péres, regresslOn a oceanica.

Boudouresque C.F., Grissae A &

J.

Rec. trav. mar. J¿¡lGí)Ulne'.,

y raréí2letlon et des H~.Wi~i0

ros/{w¡¡W oceanica S1Lf les eótes .uCUL"""'V0 M~§diterrarlée fl.c¡,,,,-m. Bot.

139.

G. Y Pergen·t-Mar c., eycle

oceanica

.,

stoek5

oceanica. Il/It,nnpEcology Progress Series, 1 139-

Pergent, G. Y Perg(,nt-lVlartln c.y C.F., a

oceanica eortlJ."11e lm11cate:ur lJ1~ilU,b"YlU'" en

des eonnaissanees. lvfésogée,

Pergent, G., RiI~o-·R<ürrlOrtdl:no, y PeI'gellt-Jlv1ar c., 0 * ,.

m U(lSli101Ua oceanica míoac!m'l M()diterrane:an. AQ:uar,¡c Jj1oumy, 59:

170

Page 187: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

V.,

Postd'onia oceanica

C., RiclJ-R~dmo!ndirlo, y Pergent, G.,

Posirl!rmia oceanica: a UL',"V!e.LV,,"" LLUi\;i:mJl

Eenv¡ironn¡enlal Research,

C., de phanérog;mes Hl'll1l1";:'

Bibliografía

on

m,éditeITaJléí:;nJDi¡J16me d ~ülUllH'HllJll a des l'{(;ctlefl:h"s

en

IJl¡;l::;::;;lHlji:iLJ,UU error matr oes to

53:

Cartografía pradera 0H-np,·t; P()sidonia oceanica en

Alicante (SE, "",",RUlal oceanica

C.E, Grissac A & Ol'ivieo;r J. GIS 1:

V., (1989). Cartografía los lVJ,lUlJ" r en

rustrillUción de las pra!denis

on osido¡r¡ia oceanica

lVl';:;m,t":¿. E. Fresi V. Gravez ,Ed.): 29-41., GIS

171

Page 188: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

'''~I''1\.~ et

a l'osütOflia oceanicao These Jocwr,ar Ecologie,

1-2480

Springer -V erlag,

Sabins, F.

Sanchez ~1Lca,,''-', J

Reserva

Posidonia oceanica

~HV"'51~ y Tesis

re¡:;reSSlon of

rC'SI/ZOf1!a oceanica m"adlov¡s

32" 10:

Estudio camTlos de algas con sonar

Oceanografia, 1, 1: 115-1 80

Sauvageau, ",,,'.mi> des Congro jl/l/rrCo91

891 ft:UU":~ de ou:eU7W,S

Schowengerdt,

Diego, ,-,aolU:JHJcJ.Ooo rl",aU."'HH" Press.

Searle,

Eastern

65: 1082-10830

172

Page 189: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Le T.P., N.C., Somer, y

u-'"'J~'U-n tiua!';", Processing: State

Sea Floor. :tion to I\//n'rm'p Geology.

Sprmg1er Verlag, 366

LumllUl,~f Image Proccessing Recogr

:ara(;teri:laci,Sn (e conlUru.dad.es

tratanl1e:nto Ul)!;Ual de sonografÍas. )roceedings

P., Rey, J. Y"H'JLVHV, Seafloor ch:aracte:nz

HU''')','"" processmg. .IOUrl1.m of Remate Sensing,

Rey, A., Rodriguez,

structures scan sonar

Conference, Barcelona,

J. Y A.,

oceanica and Cymodocea

otc:eram'mE,trv & Remate .\·P?isin

y Rey, (1998). I\/Inn,t,ynn

resources. Proceedings 2ih ¡nl'erl~m'WI1al

nvir0l1ml,:nt. Tromso,

p ~ocessing.

1 i ,

HJ.·,m."" on

sean sonar

LU<OlH.IHe,,'"UVH of

17th

173

Page 190: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

Carbó,

RES

Sensingo lntenwl'iOllal um'.rm'}l

Siwabewssy, .W., Penrose, J

Cl~lSSt!H~atIO!l, Proc.

,vvmforo DSTO, 8-20

S0rensen, P ,S., A

(Posidonia oceanica)

TeSIS !)(lctICJr8l1,

S0rensen,

Rey, Jo Y Cara,

Pairwise Divergence Measure

KETfUne Sensing, 5, 623-6270

Y Fox, DR,

grass

hv,cir(JaC;Ol;!SÜC measurements o

\OIAllH'-'<H University

Use

undkor¡sortlet AlS, 53

O.,

use

of measurements,

Conference, Session "'","'''' WU,'WH seSSlOn,

rzncIDws y mé,tod,os en

ln\lestlRaCiion biológica, estado

T,K, of

Society 83 55-670

174

Page 191: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

generated remotely sellSed

Ke;'1Io,teSensing, 58: 1343-1350,

Underwater acoustíc imaging, Proceedings 1979,

yKllg, Re, Two effective

Conference on Pn,!fov'm

(1978), Ken10re ,\ens!n,p': The rtitative

a vl0"""H"dLl'UiL

"er,

243-250.

}p<N'l'nfl'nn des 264 -r-

175

Page 192: y A ¡;robiolo!!iadigital.csic.es/bitstream/10261/56932/3/Caracterización de praderas … · sis:telnátic:a se resume en comunes como manera general, UIl v~au"vü aeríferos se

y Ziese, R,

advances Oceanology

Bibliografía

176