Yacimientos Minerales de Skarns

Embed Size (px)

Citation preview

Trabajo de Recursos Minerales Sal Daz Vega

SKARNSLos granitos al intruir pueden reaccionar con las rocas del encajante, el cual puede ser silicatado, carbonatado o ultramfico; siendo el carbonatado el caso ms importante. Se produce un intercambio catinico metasomtico, en el que la roca carbonatada aporta Ca y Mg y la roca gnea Si, Al, Fe, K y Na; entonces, si el encajante es una caliza se forma un Skarn clcico y si el encajante es doloma un Skarn magnsico. Existe difusin de material (metasomatismo) tanto de la roca gnea a la carbonatada, formndose lo que se conoce como Exoskarn, como de la carbonatada a la gnea, dando lugar al Endoskarn. En las primeras etapas de alta temperatura estn los skarns con minerales anhidros, conocido como Skarn progrado.; al evolucionar el sistema pierde temperatura y comienzan a actuar celdas convectivas geotrmicas e incluso fluidos magmticos, formndose el Aposkarn o Retroskarn o Skarn retrgrado, con minerales hidratados. En el Skarn progrado magnsico se forman olivino, dipsido y espinela; que, al retrogradarse pasan a serpentina (del olivino), tremolita-flogopita (de olivino y piroxeno) y cloritas. Mientras, en el skarn progrado clcico se forma granate (de grosularia-andradita), piroxeno (de dipsido-hedembergita) y, en las zonas ms externas wollastonita. En el Aposkarn se alteran a anfboles (de hornblenda-actinolita), biotita y clorita. El aporte metlico viene condicionado por la roca gnea, o sea, el tipo intrusivo; de manera que los granitos tipo I aportan Cu, Fe y Au, mientras que los S aportan Sn y W. Los skarn de Zn pueden aparecer con ambos tipos de granitos. Los minerales metlicos precipitan en el Retroskarn. Los magmas tipo I tienen mayor capacidad de transportar azufre, ya que son 1000 a 10000 veces ms oxidantes que los S y el azufre en forma oxidada de sulfato es ms soluble en agua; de manera que, en los skarns relacionados con granitos I va a haber abundantes sulfuros, mientras que en los relacionados con los S se van a formar silicatos, xidos y pequeas cantidades de sulfuros. Muestras a estudiar: Lminas: BO16-200, BO16-196, BW-W; CR1, CR2, CRA Probetas: CRA-1 a CRA-5, SD-3

Trabajo de Recursos Minerales Sal Daz Vega

SKARN (Lminas)BW-W: Textura granoblstica y heterogranular, compuesta de cristales de sub a anhedrales de feldespato potsico en mayor proporcin, junto con piroxenos que se distribuyen en bandas ms o menos orientadas y de grano muy fino; adems, tambin de carbonatos de grano fino tambin formando bandas o en venas. Tambin hay bornita como opaco. Se trata de un exoskarn clcico el cual se encuentra en parte retrogradado.

BOI-6-200: Lmina completamente bandeada; roca compuesta por bandas de opacos (calcopirita y bornita) que cementan ncleos de silicatos (olivino y tremolita) que se encuentran fuertemente alterados a serpentina (color amarillento), sobre todo en zonas de fractura y exfoliacin. Bandas de serpentina con opacos y otras con agregados clortico-serpentnico (de colores verdemarrn). Todos los minerales son anhedrales. Se trata de un exoskarn magnsico muy retrogradado.

Trabajo de Recursos Minerales Sal Daz Vega BOI-6-196: Textura granoblstica, inequigranular y alotriomrfica. Lmina bandeada; compuesta por una banda de opacos (bornita reemplazndose por calcosina) junto con piroxenos; y, bandas de olivino y clinopiroxeno muy alterados a serpentina, tambin con algn opaco (bornita reemplazada por calcosina y pirita); estas bandas estn afectadas por fracturas que contienen tremolita. Se trata de un skarn magnsico olivnico que puede considerarse que en parte se encuentra alterado a un skarn piroxnico.

CR-1: Textura granoblstica compuesta principalmente por grandes cristales de granate anistropo, veteado y zonado; que en parte se encuentra reemplazado por vesubiana o, en menor proporcin por piroxenos. Tambin aparecen algunas cristales de plagioclasa alterada a sericita. Y, por ltimo, aparecen huecos rellenados por clorita de neoformacin. Se trata de un endoskarn clcico.

Trabajo de Recursos Minerales Sal Daz Vega CR-2: Textura granuda alotriomrfica y heterogranular, formado principalmente por cuarzo que aparecen en agregados, junto con algn feldespato alcalino seritizado, y piroxenos que se han formado por metasomatismo reemplazando a la biotita, adems tambin se observan carbonatos. En general se ve una lmina muy sucia por la alteracin sufrida por los minerales y caracterizada por la escasez o ausencia de minerales opacos. Se trata de un granito retrogradado; endoskarn.

CRA: Textura granoblstica compuesta por cristales de carbonatos turbios (colores grises) o serpentinizados; los cristales presenta contactos interpenetrados y formando ngulos aproximados de 120. Adems, presenta opacos junto a los cuales aparece clorita. Se trata de un mrmol y se corresponde con la zona ms externa del skarn.

Trabajo de Recursos Minerales Sal Daz Vega

SKARN (Probetas)CRA-1: Paragnesis constituida por cristales anhedrales de calcopirita rodeada de magnetita (por tanto posterior) junto con hematites.

CRA-3: Paragnesis compuesta de cristales en su mayor parte subhedrales de calcopirita, magnetita junto con hematites, arsenopirita y pirita.

CRA-5: Probeta con los minerales distribuidos en bandas; todos anhedrales. Se trata de bandas con mayor cantidad de minerales transparente junto con algo de magnetita; y, bandas de pirita (mineral ms euhedral) con magnetita y hematites y calcopirita.

Trabajo de Recursos Minerales Sal Daz Vega

SD-3: Paragnesis compuesta de cristales anhedrales de magnetita y hematites, calcopirita y cristales euhedrales de arsenopirita.

CRA-2: Mineraloga compuesta de pirrotina alterada a pirita, calcopirita, magnetita con intercrecimientos de pirita ms destacables en los bordes de grano. Cristales subhedrales.

CRA-4: Paragnesis compuesta de cristales anhedrales de calcopirita, pirita, magnetita y pirrotina.