7
Yasunari Kawabata (Redirigido desde «Kawabata Yasunari ») Yasunari Kawabata Kawabata en 1938 Nombre completo Kawabata Yasunari (川川 川川) Nacimiento 14 de junio de 1899 Osaka , Japón Defunción 16 de abril de 1972 (72 años) Zushi , Japón Ocupación Escritor Nacionalida d Japonés Período 1924 a 1972

Yasunari Kawabata.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 3: Yasunari Kawabata.doc

Kawabata en 1932.

Yasunari Kawabata (川端 康成 Kawabata Yasunari?, 14 de junio de 1899 - 16 de

abril de 1972), escritor-novelista, fue el primer japonés en ganar el premio Nobel de Literatura en 1968.

Nació en Osaka.La soledad en que pasó su infancia tras la muerte de sus seres más queridos marcó

profundamente su personalidad. Huérfano a los 3 años, insomne perpetuo, cineasta en su juventud,

lector voraz tanto de los clásicos como de las vanguardias europeas, fue un solitario empedernido.

En 1920 ingresa a la Universidad de Tokio en la carrera de Literatura en Lengua Inglesa, y un año

después cambia a la de Literatura del Japón. Mientras cursaba la universidad se publica el sexto

"Shinjichō" (新思潮? literalmente, la nueva tendencia del pensamiento) donde publica algunos de sus

trabajos, con lo que se abre el camino al mundo literario.

En 1924 termina la universidad, y aparece el primer número de "Bungei-jidai" (文芸時代, Época del Arte

Literario), una revista de un grupo de intelectuales al que pertenecía. Esta publicación reunía a nuevos y

prometedores literatos que al escribir utilizaban un estilo (el "Shinkankaku-ha" 新感覚派, la nueva

escuela de las sensaciones) donde la composición constaba en la aprehensión sensitiva de la realidad a

la manera de los intelectuales. Debuta como escritor al publicarse La bailarina de Izu en 1927,

alcanzando la consagración en Japón diez años más tarde con País de nieve.

Page 4: Yasunari Kawabata.doc

Recibe la medalla Goethe en Frankfurt en 1959. Gana el Nobel de literatura en 1968, y da el discurso

llamado "Del hermoso Japón, su yo" (美しい日本の私 Utsukushii Nihon no watashi?). Aunque las

circunstancias de su muerte no están totalmente claras, se cree que se suicidó inhalando gas tres años

después. El 16 de abril de 1972, enfermo y deprimido, dolido sin duda por la muerte de su amigo Yukio

Mishima, que lo había definido como un "viajero perpetuo", se suicidó en un pequeño apartamento a

orillas del mar. Ese mismo año se publicaría póstumamente la biografía ficticia El maestro de Go.

Sus libros más conocidos en Occidente son El país de la nieve (雪国 Yukiguni?), La casa de las bellas

durmientes y El maestro de Go.

Museo de Yasunari Kawabata.

Retrato de Kawabata Yasunari

Bibliografía[editar]

Año Título original Título en castellano Traducción

1926伊豆の踊子Izu no Odoriko

La bailarina de Izu 1969

1930 浅草紅團 La pandilla de Asakusa 2007

Page 6: Yasunari Kawabata.doc

Utsukushisa to Kanashimi to

1964片腕Kataude

Un brazo 1978

1972掌の小説Tenohira no Shōsetsu

Historias de la palma de la mano

2005

Recientemente se editó "Correspondencia 1945-1970", una recopilación de cartas que intercambiaron

Kawabata y su discípulo Yukio Mishima durante 25 años.

Véase también[editar]

Literatura japonesa

Enlaces externos[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Yasunari Kawabata.

Hanami Web - Kawabata Yasunari

Kawabata  Página de Yasunari Kawabata en la web sobre el clásico japonés La novela de Genji

Página de Yasunari Kawabata en el Nobel e-Museum  (en inglés).

Yasunari Kawabata y las formas de la ausencia  Revista Axolotl, Literatura y Arte en lo profundo.

Un pueblo llamado Yumiura: Cuento de Kawabata  Revista Literaria La Máquina del Tiempo

El Palacio de las Bellas Durmientes: Cuento de Kawabata  Revista Literaria La Máquina del

Tiempo

La poeta chilena Malú Urriola lee un fragmento de "Lo bello y lo triste"  Para descargar en mp3

del blog "Un millón de amigos"

[1]

Page 7: Yasunari Kawabata.doc