40
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Caujarao Programa de Gestión Social Santa Ana de Coro, Febrero 2012 ESTRATEGIA DE PARTICIPACION SOCIAL PARA MINIMIZAR LOS DESECHOS SOLIDOS DEL SECTOR LA BOMBITA DE CAUJARAO MUNICIPIO MIRANDA ESTADO FALCON TUTOR AUTORAS: Msc. Oswaldo Zarraga Agüero Aima Salas Karina Salas Yeixi Sandoval Yosmely

Yeca proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yeca proyecto

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de VenezuelaAldea Universitaria CaujaraoPrograma de Gestión Social

Santa Ana de Coro, Febrero 2012

ESTRATEGIA DE PARTICIPACION SOCIAL PARA MINIMIZAR LOS DESECHOS SOLIDOS DEL SECTOR LA BOMBITA DE

CAUJARAO MUNICIPIO MIRANDA ESTADO FALCON

TUTOR AUTORAS:Msc. Oswaldo Zarraga

Agüero Aima Salas Karina Salas Yeixi Sandoval Yosmely

Page 2: Yeca proyecto

INTRODUCCION

La presente investigación se lleva a cabo en el sector “La Bombita” perteneciente a la comunidad de Caujarao de la Parroquia San Antonio Municipio Miranda estado Falcón. Este trabajo obedece a una línea bajo el paradigma crítico reflexivo dentro de una investigación acción participativa y transformadora como eje central siguiendo los lineamientos de la UBV.

Surge de la problemática detectada con los desechos sólidos evidenciados en plena vía pública presente en las reiteradas visitas efectuadas por las bachilleres responsables de este proyecto y que al indagar con los lugareños el porqué de esta situación estos manifiestan que están allí a la espera del aseo urbano el cual casi nunca pasa lo que ocasiona la acumulación de basura agravado por la intervención de animales (perros).

Page 3: Yeca proyecto

La misma tiene como objetivo general Proponer una Estrategia de Participación Social para Minimizar los Desechos Sólidos del Sector la Bombita de Caujarao Municipio Miranda del estado Falcón.

La proposición de esta investigación se considera pertinente por cuanto cumple con los cánones de la gestión social transformadora de la UBV ya que su ejecución beneficiara tanto a los niños y niñas como a jóvenes, adultos, personas mayores de este sector y los adyacentes por la minimización de focos infecciosos y contaminantes que ponen en riesgo la salud del colectivo.

Por tal fin, este proyecto consta de tres momentos subdivididos en subpunto iniciando con el momento uno referido a la formulación del problema y delimitación del campo de estudio a través de la contextualización social y comunitaria, el perfil territorial, la historia local, los rasgos demográficos y los recursos y potencialidades sociales y económicas; el planteamiento del problema, la delimitación del campo de estudio, la acción social, la dimensión espacial el ámbito temporal, los objetivos de la investigación tanto general como específicos y la justificación de la investigación.

Page 4: Yeca proyecto

El momento dos corresponde todo lo concerniente a las referencias teóricas y conceptuales que han sustentado la acción transformadora y en el tercero se describen los aspectos metodológicos como el paradigma de la investigación, su tipo, la técnica de instrumento a utilizar en la recolección de datos e información, la técnica a emplear en el análisis e interpretación de los datos y el plan de acción culminando con la bibliografía y los anexos pertinentes

Page 5: Yeca proyecto

MOMENTO I

Form

ula

ció

n d

el p

rob

lem

a y

d

elim

itac

ión

del

ca

mp

o d

e es

tud

io

1.1. Contextualización social y comunitaria

Tiene como escenario la población de Caujarao dentro de la cual se encuentra el sector la Bombita. Punto especifico de la estrategia a desarrollar.

1.1.1 Perfil territorial

Esta población está conformada por los sectores: La Aduana, La Peñita, El Polígono, Zona de Hierro, Once De Febrero, El Llano, El Alicate, Rómulo Gallego, La Iglesia, José Leonardo Chirino, Alí Primera, Malecón y el Cerro Bella Vista, Caja de Agua, la Bombita.

Page 6: Yeca proyecto

MOMENTO I 1.1.2 Historia local

La población de Caujarao fue fundada en el siglo XVI, por los indios Caquetios los cuales eran agricultores y cazadores, su nombre hace honra al padre del Cacique Manaure, dentro de sus sectores se encuentra la Bombita el cual debe su nombre a que anteriormente en la entrada de la comunidad se encontraba una pilita de agua que abastecía el sector la cual fue eliminada con el tiempo, persistiendo el nombre hasta la actualidad.

El diez (10) de Mayo de 1795 se llevo a cabo en este sector el combate a muerte entre los españoles y José Leonardo Chirino en el cual fue hecho preso y descuartizado como recordatorio de este suceso fue dejado en esta zona una de sus manos.

Page 7: Yeca proyecto

MOMENTO I 1.1.2 Historia local

En la Bombita existió la hacienda el Buco primer propietario fue el General Juan Crisóstomo Falcón, posteriormente perteneció el doctor Burgos que luego se la vendió a su colega Felipe Pulido siendo este su actual dueño. Sin embargo en dicho sector a parte de esta hacienda existían las familias Salas, Ollarves, Quero, Oropesa y Agüero, siendo el fundador del referido sector el señor Esteban Salas.

Page 8: Yeca proyecto

MOMENTO I 1.1.3. Rasgos demográficos:

La Bombita cuenta con Cuatrocientos Veintiún (421) Habitantes contando con Ciento Cuarenta (140) Infantes, Veintisiete (27) Adolescentes, Ciento Treinta y Cuatro (134) Jóvenes, Noventa y Seis (96) Adultos Jóvenes y Veinticuatro (24) Personas de la Tercera Edad.

Posee Ochenta y Cuatro (84) Casa Habitadas, Una (01) Abandonada, Cinco (05) en Construcción, Dos (02) Bodegas, Tres (03) Talleres, uno de Carpintería y Dos de latonería y Pintura, Una (01) Casa de Alimentación, Una (01) Plaza y Zonas de Agricultura.

Este poblado cuenta con un clima cálido y temperatura promédiales de 27,8 °C, una Humedad relativa de 75% Anual, su Relieve va de lo Plano a lo Ondulado, una Vegetación xerofita, Vías Principales asfaltadas sin Sistemas de drenaje.

Page 9: Yeca proyecto

MOMENTO I 1.1.4 Recursos y Potencialidades sociales y Económicas de la Comunidad:

Cuenta con Monumento como la Virgen de Santa Ana, Alí Primera y la Estatua de José Leonardo Chirinos, en lo social posee Escuela, un Liceo, un Simoncito comunitario una Cancha Deportiva, y Varios Concejos Comunales, una Casa de Alimentación, un Club de la Tercera Edad y uno de ciclismo, un Infocentro.

E

n lo

his

tóri

co

En

lo E

con

óm

ico

Cuenta con Varias Bodegas, Dos Panaderías, el Grupo Santa Teresa, Varias Huertas en el Sector el Hatillo; en lo Humano abogados, docentes, doctores, secretarias, policías, enfermeras, arquitectos, ingenieros, artesanos y libros vivientes

Page 10: Yeca proyecto

MOMENTO I

1.2. Planteamiento del problema:

El hombre en su evolución ha perseguido su bienestar implementando estrategias útiles para su desarrollo soslayando el deterioro ambiental paulatino al que ha estado sometiendo al planeta. Posteriormente surgen inquietudes propias de las vivencias cotidianas y observaciones periódicas que inducen al ser humano a pensar y tomar conciencia de estos eventos deprimente, ocasionando el surgimiento de una inquietud.

Seg

ún

Alm

eid

a (1

98

8)

Page 11: Yeca proyecto

MOMENTO I

1.2. Planteamiento del problema:

En este ámbito el sector la Bombita de Caujarao no escapa de esta realidad en tanto se ha evidenciado en las retiradas visitas realizadas por las autoras; tiraderos de basuras en plena vía pública y al indagar con los habitantes el por qué de esta situación ellos manifiestan que los días Miércoles sacan la basura ya que este día es el asignado para que el camión la recoja, el cual en reiteradas ocasiones no pasa, lo que ocasiona la acumulación y el destrozo de las bolsas por los animales (perros y chivos), haciendo tiraderos que se conviertan en un foco de contaminación solida.

Seg

ún

Her

nán

dez

(1

99

7)

Page 12: Yeca proyecto

MOMENTO I

1.3 Delimitación del campo de estudio:

Acc

ión

So

cial

Su

jeto

So

cial

D

imen

sió

n

Esp

acia

l Á

mb

ito

T

emp

ora

l

Page 13: Yeca proyecto

MOMENTO I

1.4 Objetivos de la investigación

Ob

jeti

vo

Gen

eral

Ob

jeti

vos

Esp

ecíf

ico

s

Page 14: Yeca proyecto

MOMENTO I

Justificación de la investigación

Este estudio se realiza en virtud de la problemática detectada en

cuanto a la presencia de desechos sólidos en la comunidad de la Bombita situación evidenciada mediante la observación y entrevistas realizadas entre sus habitantes cúmulos de basura en las calles motivados a que ellos las dejan allí en espera de que pase el camión a recogerla apilando bolsas sobre las ya existentes hechos acrecentados por la intervención de los animales y la apatía de los transeúntes y moradores en la búsqueda de soluciones, en tanto que si no viene el camión ellos las dejan allí y continúan colocando más.

Así mismo, las mejoras que pudiesen observarse permitirán que las personas del entorno intervinientes y expectantes se interesen en el mantenimiento y embellecimiento constante del sector.

Page 15: Yeca proyecto

MOMENTO I

Justificación de la investigación

En

tal

est

ud

io,

esta

inve

stig

ació

n s

e ju

stif

ica

po

r la

s si

gu

ien

tes

razo

nes

:

Componentes Educativos

La aldea universitaria de Caujarao se beneficiara con este proyecto ya que tendrá la oportunidad a través de las autoras de orientar a los habitantes del sector la Bombita sobre las estrategias de participación en la minimización de los desechos sólidos mejorando así su calidad de vida por la autogestión.

ComponenteSocial

Dentro del contexto social, la interacción como acción comunitaria, adquiere un verdadero proceso revolucionario por la participación efectiva, propiciadora de decisiones autónomas de las comunidades para el mejoramiento integral de las condiciones de la población y su calidad de vida tal estudio de desarrollo holístico implica ineludiblemente la integración de la población en las decisiones que afectan la vida cotidiana de una comunidad.

Page 16: Yeca proyecto

MOMENTO I

Justificación de la investigación

En

tal

est

ud

io,

esta

inve

stig

ació

n s

e ju

stif

ica

po

r la

s si

gu

ien

tes

razo

nes

:

Componente Legal

Los diferentes documentos emanados del ejecutivo nacional como la ley orgánica de educación y la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establecen el papel protagónico y participativo que tienen los integrantes de una comunidad. En consecuencia, esta propuesta permitirá dar cumplimiento al ordenamiento legal en materia de organización y participación autogestora en las búsquedas de soluciones a las necesidades propias de su sector.

Page 17: Yeca proyecto

MOMENTO IIMOMENTO II

Page 18: Yeca proyecto

MOMENTO II

Referencias Teóricas y Conceptuales

An

tece

den

tes

de

la in

vest

igac

ión Fernández R (2002)

Desarrollo un trabajo titulado “un Ambiente limpio una comunidad sana”. Utiliza una investigación de tipo participativa en la que involucra a la comunidad, equipo de salud y promotores comunitarios con el objeto de fomentar a la comunidad estilos de vida saludables para mejorar las condiciones ambientales en el sector Pantano Abajo

Jiménez J. (2004).

Realizo un estudio sobre el “análisis de los factores ambientales como impacto en la salud de los niños del poblado de Mitare Edo-Falcón”. Es una investigación de tipo descriptivo, en donde busca analizar todos los factores ambientales que influyen en la población en estudio, logrando como resultado que el deterioro ambiental acelera el proceso desertificación y la contaminación del suelo.

Page 19: Yeca proyecto

MOMENTO II

Referencias Teóricas y Conceptuales

An

tece

den

tes

de

la in

vest

igac

ión López R. (2007)

Propuso un programa ambiental con participación social dirigido a las comunidades organizadas con la finalidad de resolver el daño ecológico en la sierra. Estudio vinculante por su abordaje de la participación social y la organización de las comunidades en la solución de sus propios problemas

Fernández R. (2007).

Realizo un trabajo sobre “los desperdicios y el eco-desarrollo de la escuela”. La investigación fue de tipo descriptivo apoyada en un diseño de campo dirigido a la población de caracas. Concluyendo que el eco-desarrollo en Venezuela es el evitar de todas formas posibles los desperdicios, intentando reutilización todos estos antecedentes guardan relación con la presente investigación, ya que, busca incrementar acciones que propician una toma de conciencia hacia los problemas que afectan el ambiente y sus posibles soluciones.

Page 20: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico El hombre desde sus orígenes ha alterado el equilibrio con el

ambiente, afectando, en una forma negativa a los componentes del medio en donde se desenvuelve. Sin embargo, el ha comprendido esta situación y trata actualmente de restablecer, en lo posible dicho equilibrio para ello se ha venido reuniendo en diversas conferencias mundiales para tratar el problema del deterioro ambiental del planeta.

El objetivo básico de la educación ambiental consiste en que las

personas puedan comprender la complejidad del medio ambiente y la necesidad de que las naciones adapten sus actividades y prosigan su desarrollo de tal manera que se armonicen con dicho medio.

Así mismo al consultar Google se encontró que “la educación

ambiental es un proceso dinámico y participativo que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto nivel general (mundial) como a nivel especifico (medio donde vive)”

Page 21: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

En este sentido el hombre ha de cambiar su modo de pensar y

actuar con respecto a los problemas ambientales en tanto el seria la principal fuente causal, por el descontrol de sus desechos contaminantes que afectan al agua, al aire y al suelo.

Es propicio mencionar las incineraciones que tienen como

ventajas hacer desaparecer la basura además de generar electricidad y calor pero desperdician las materias primas

Fernández (1977)

Page 22: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico Retomando lo leído con Fernández los periódicos deberían

recogerse y el papel reciclarse como se hace en países desarrollados, el considera que “un buen precio del papel periódico viejo, sin duda estimularía el reciclaje”. Y es así pues esto reduciría la salida de divisas por importancia del papel y pulpa.

Lo cierto es que los desechos sólidos abundan en diferentes

espacios contaminando el ambiente el aire el suelo y el agua causando un impacto ambiental entendido este según la enciclopedia popular de sexto grado como:

Los cambios que se producen en el medio ambiente o la creación de nuevas condiciones ambientales. El impacto ambiental se debe a la acción directa o indirecta del hombre que puede ser para su beneficio o por el contrario causarle daños irreversibles.

Page 23: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

El hombre ha contribuido al deterioro ambiental

Al destruir extensas zonas de vegetación se ha originado cambio en el clima de esas regiones

Al producir grandes cantidades de desperdicios que son fuentes de

Al contaminar el ambiente permitiendo que sus industrias y vehículos automotores se desprendan gases tóxicos y no obligando a utilizar filtros.

No producir ruidos molestos

Al utilizar plaguicidas, herbicidas e insecticidas para el exterminio de plagas.

Page 24: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

Algunas medidas que se puedan tomar para sanear el ambiente:

No botar basura ni desperdicios en las playas, ríos, calles y avenidas

Utilizar con mayor frecuencia medios de transporte limpios como el metro

Aprovechar los restos de plantas como abono para suministrar el suelo

Reciclar la basura

Elementos que necesitan para que desarrollen otras plantas

Evitar los incendios forestales

Sembrar arboles

Page 25: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

La importancia del saneamiento ambiental se puede puntualizar en las siguientes razones:

El hombre necesita áreas suficientes para vivir y para la realización de sus actividades; por ello, es negativo que haya un ambiente congestionado, superpoblado, de hacinamiento.

Aprovechar los restos de plantas como abono para suministrar el suelo

Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre suficiente aire puro, no contaminado.

Las aguas negras o desechos deben desplazarse por conductos separados y no estar expuestas al peligro de mezclarse o confundirse con las aguas blancas o potables

Page 26: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

Existe una serie de organismo que se encarga de realizar trabajos y acciones en pro del medio ambiente; entre ellos se destacan:

Los cuerpos legislativos: se encargan de la elaboración de leyes y ordenanzas en pro de la conservación del ambiente y su mejoramiento. Estos cuerpos son el congreso nacional, las asambleas legislativas y los consejos municipales.

La administración pública: se encarga de elaborar diversos planes para velar por el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a la conservación del ambiente. También apoya a las instituciones privadas que trabajan en pro del saneamiento y mejoramiento ambiental.

Page 27: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

Otras instituciones son: los consejos comunales, la asociación de boysscouts, las asociaciones de guías de Venezuela, las diferentes asociaciones de excursionistas y las empresas bancarias, industriales, agrícolas y comerciales.

Las instituciones de la administración pública son: la presidencia de la república, las gobernaciones de entidades federales y los diferentes ministerios, especialmente el del ambiente y los recursos naturales renovables.

Los desechos sólidos son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. Se clasifica en gases líquidos y sólidos; y por su origen, en orgánicos e inorgánicos

Page 28: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

Se estima que los envases de los productos representa un 40% de la basura domestica, siendo nocivo para el medio ambiente y además encarecen el producto. Una vez puesta la tapa en el cesto de basura, se olvida el problema; a partir de ahí es asunto de los municipios. Estos tienen varias posibilidades: arrojar la basura en vertederos (solución económicas pero peligrosas); incinerarla (costosa pero también contaminante); o separarlas en plantas de tratamientos para reciclar una parte y convertir en abonos los residuos orgánicos. Esta sería una solución macho más ecológica pero también más costosa.

El destino final de la basura es administrada por el municipio, quien la confina al denominado “relleno sanitario”.

Los contaminantes generados durante la quema de basura tienen consecuencias sobre la salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos y los ecosistemas.

Page 29: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

La mayoría de los tiraderos de basura se ubican en terrenos grandes y planos, carentes de vegetación. El tiempo de sequia los vientos levantan una gran cantidad de polvo que es transportado por el viento, contaminando el agua del rio, lagos, pozos, alimentos poblaciones cercanas entre otros, debido a que estas partículas de polvo permanecen suspendidas en el aire.

La basura es causa de muchas enfermedades porque en ellas se multiplican microbios y otras plagas como moscas, cucarachas y ratas. También atraen perros y otros animales que pueden transmitirlas. La basura debe mejorarse con cuidado y depositarse en lugares adecuados, para evitar los olores y el aspecto desagradable; con ello contribuimos a evitar la contaminación del suelo, del agua y del aire.

Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulación de basura, sobre todo cuando entran en contacto con el agua de beber a los alimentos; por eso, debe mejorar adecuadamente y eliminarla sanitariamente

Page 30: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

Dentro de las bases legales se encuentran los artículos que protegen el medio ambiente y le da derecho a la comunidad de ser participes de ellas.

Bas

es le

gal

es

Art.1. La presente ley tiene por objeto establecer dentro de la política del desarrollo integral de la nación, los principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida.

Ley Orgánica de Ambiente de la República Bolivariana de Venezuela:

Art.2. Se declara de utilidad pública la conservación, la defensa y el mejoramiento del ambiente.

Art.21. A los fines de la presente ley además de la autoridad nacional ambiental, interviene en la defensa de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, la procuraduría general de la república, el ministerio público, la defensoría del pueblo, la fuerza armada nacional.

Page 31: Yeca proyecto

MOMENTO II

Marco teórico

Bas

es le

gal

es

Art.42. Las organizaciones ambientalistas, los pueblos y comunidades indígenas, los consejos comunales, las comunidades organizadas y otras formas asociativas podrán desarrollar proyectos enmarcados en una gestión de ambiente compartidas y comprometidas con la conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y el desarrollo sustentable bajo las modalidades de la autogestión y cogestión.

Art.43. Toda persona tiene el derecho y el deber de denunciar por ante las instancias competentes, cualquier hecho que atente contra un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

Art.53. El ejecutivo nacional podrá decretar el libre aprovechamiento de determinados recursos naturales y de los componentes de la diversidad biológica, por razones de catástrofe natural o situaciones similares que pongan en peligro a la población.

Page 32: Yeca proyecto

MOMENTO IIIMOMENTO III

Page 33: Yeca proyecto

MOMENTO III

Aspectos Metodológicos

Paradigma de la Investigación

Tipo de Investigación

En este ámbito, la situación planteada, está referida a diseñar Estrategias de participación social para minimizar los desechos sólidos del sector la Bombita de Caujarao Municipio Miranda Estado Falcón. Por cuanto esta investigación se enmarca en un paradigma critico reflexivo .

Se apoya en un estudio de campo tipo investigación acción participativa y transformadora, en el cual el fenómeno a observar está relacionado con la minimización de los desechos sólidos existentes en la referida zona, se considera de campo ya que se desarrollara en el lugar de los acontecimientos, a saber el sector la Bombita de Caujarao. Es una investigación acción participativa y transformadora porque va dada para la acción y participación social autogestora que posibilita la transformación por sus propios protagonistas.

Page 34: Yeca proyecto

MOMENTO III

Aspectos Metodológicos

Técnica e instrumento a utilizar en la recolección de datos e información.

Técnicas a emplear en el análisis e interpretación de los datos

Con la finalidad de obtener la información necesaria para realizar la descripción, análisis e interpretación de los resultados de esta investigación se utilizara una guía de observación estructurada cerrada que constara de identificación, objetivo perseguidos, diez ítems con las alternativas sí, no, algunas veces, casi nunca, de donde si valdrá cinco no uno, algunas veces tres y casi nunca uno para un total de diez.

Al recabar los datos por la aplicación del instrumento se hará la tabulación en forma manual, es decir los resultados se procesaran y analizaran a través de frecuencias absolutas y porcentuadas para luego presentarlos a través de cuadros que serán ilustrados en graficas

Page 35: Yeca proyecto

Plan de Acción

Page 36: Yeca proyecto

Plan de Acción

Page 37: Yeca proyecto

Anexos

Page 38: Yeca proyecto

Demostración del lugar destinado para la ejecución del Proyecto

Page 39: Yeca proyecto

Diagnóstico de la situación ambiental del sector La Bombita

Page 40: Yeca proyecto

Evidencias del estado de deterioro en el que se encuentran las calles del Sector