21
Yes, I read you but I don’t want to answer because... ESO

Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

Yes, I read you butI don’t want to answer

because...

3º ESO

Page 2: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Título de la SA: Yes, I read you but I don´t want to answer because…

Etapa: ESO Curso: 3º

Autoría: Noelia Fermina Suárez Martín

Área/Materia:

Primera Lengua Extranjera - Inglés

Tipo de Situación de Aprendizaje: Tareas

IDENTIFICACIÓN

Sinopsis:

En esta situación de aprendizaje el alumnado aprenderá a comprender el sentido general, la información esencial y los puntos más relevantes de textos

escritos pertenecientes a conversaciones informales a través de dispositivos móviles que giran en torno a situaciones reales que se pueden dar entre parejas

heterosexuales adolescentes, aplicando estrategias que faciliten su comprensión. También aprenderá a producir textos orales breves sencillos y

comprensibles adecuados al receptor y al contexto y a interactuar de manera sencilla en breves intercambios orales claramente estructurados. Todo ello se

conseguirá a través de una serie de actividades vinculadas a un mismo contexto y encaminadas a la elaboración de un anuncio publicitario que servirá de

apoyo en la exposición oral que realizarán en grupos y cuyo principal objetivo es la visibilización de otros actos catalogados como violencia machista (haciendo

hincapié en la violencia de control a través de las redes, whatsapp, etc.) y empoderando a las víctimas de agresiones. Muchas de las actividades se realizarán

en grupos, fomentando de esta forma el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Justificación:

“Yes, I read it and I don’t want to answer because...” es una Situación de Aprendizaje diseñada para fomentar la prevención de violencias machistas dentro

de las relaciones de pareja heterosexual adolescente y joven. Está inspirada en el blog http://minoviomecontrola.blogspot.com.es/, de Ianire Estébanez. Los

objetivos de esta SA son los siguientes:

• Identificar conductas, lenguaje, actitudes que forman parte de la comunicación y las relaciones de pareja heterosexual adolescente.

• Activar el pensamiento activo y la motivación del alumnado mediante el uso de recursos que les resulta cotidiano y propio de adolescentes.

• Desarrollar en el alumnado la competencia lingüística oral a través de la argumentación y la expresión de la opinión a través del debate y de la

competencia lingüística escrita mediante la redacción de anuncios publicitarios.

Page 3: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

• Aprender a tomar decisiones, resolver problemas, llegar a acuerdos mediante el trabajo en grupo.

• Reflexionar sobre los estereotipos de género y promover la deconstrucción de estos mediante un análisis previo del lenguaje y la redacción

posterior de mensajes publicitarios que formarán parte de una campaña publicitaria.

• Identificar los tópicos asociados al amor romántico y adquirir argumentación para rebatirlos.

• Tomar consciencia de la existencia del ciberstalking como elemento de acoso que se da por medio del uso de algunas tecnologías, principalmente

a través de Internet.

Con las actividades planteadas, los recursos elaborados y las metodologías escogidas, el alumnado será capaz de identificar, analizar y reflexionar

sobre el concepto de “violencia machista”, generalmente interpretado única y exclusivamente como violencia machista “física”. Además, todo ello

fomentará el desarrollo de las competencias CL, CD y CSC.

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR

Criterio/os de evaluación:

Código: Descripción:

SPLW03C06 Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes de textos escritos

breves, «auténticos» o adaptados, bien estructurados y que traten sobre asuntos cotidianos, generales, o de interés propio, con

la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales o menos comunes en los ámbitos personal, público,

educativo y ocupacional.

Mediante este criterio se pretende constatar que el alumnado como agente social es capaz de identificar y extraer la información global

y específica en textos escritos en cualquier soporte y que contengan un registro formal, informal o neutro, como en instrucciones de

aparatos electrónicos o de máquinas, o en actividades y normas de seguridad; en anuncios, material publicitario y en textos periodísticos;

en correspondencia personal; en páginas Web u otros materiales de referencia o consulta, etc. Asimismo, se persigue comprobar que

distingue las funciones y propósitos comunicativos más relevantes, así como sus significados asociados, mediante el empleo de sus

conocimientos sobre los patrones morfosintácticos y discursivos de uso frecuente (inicio, desarrollo, cambio temático y cierre), aplicando

a la comprensión del texto sus conocimientos sobre léxico de uso común y haciendo uso de recursos textuales y no textuales para inferir

los significados de palabras y expresiones de uso menos frecuente o más específico, al igual que reconociendo tanto las principales

convenciones ortotipográficas y de puntuación, como las abreviaturas y símbolos comunes, junto con sus significados asociados. Este

Page 4: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

criterio busca también verificar que el alumnado es capaz de comprender lo esencial en correspondencia formal en la que se le informa

sobre asuntos de su interés y en lecturas de historias de ficción en las que se hace una idea del argumento y del carácter de los personajes

y sus relaciones.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de utilizar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso

habitual y de emplear recursos tradicionales y las TIC de forma básica para, con sentido crítico, recabar información en distintas fuentes,

realizar una tarea específica, adquirir conocimientos generales relacionados con otras materias, o sobre asuntos cotidianos, o de su

interés, así como para leer por placer o entretenimiento, mostrando respeto a las ideas y opiniones de los demás.

Competencias de SPLW03C06: (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (CSC) Competencias sociales y cívicas.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 8, 10, 11.

Criterio/os de evaluación: (cubiertos de forma parcial)

Código: Descripción:

SPLW03C04 Interactuar de manera sencilla y coherente en breves intercambios orales claramente estructurados, adecuando el registro al

interlocutor y al contexto y mostrando respeto a las distintas capacidades y formas de expresión, con la finalidad de participar

con progresiva autonomía en situaciones habituales o menos comunes en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado como agente social maneja frases cortas, grupos de palabras y fórmulas para

desenvolverse y cooperar de manera suficiente en conversaciones informales, en entrevistas, reuniones o conversaciones formales, y en

gestiones habituales (salud y cuidados físicos, trabajo y ocupaciones, viajes, entorno natural, etc.), en las que se da y solicita información,

se justifican determinadas acciones y planes, se hacen invitaciones, se expresan opiniones y puntos de vista, etc., utilizando fórmulas o

gestos simples para tomar o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran medida del interlocutor. Asimismo, se busca comprobar

que se ajusta a las funciones y propósitos comunicativos mediante el uso de sus exponentes más comunes (para formular sugerencias,

narrar sucesos pasados y futuros, describir personas, lugares, etc.), aunque en situaciones menos comunes pueda haber interrupciones o

vacilaciones y resulten evidentes las pausas para reformular el discurso, seleccionar estructuras o articular palabras menos frecuentes, o

bien el interlocutor tenga que solicitar repeticiones de vez en cuando. Por último, se pretende verificar que responde a preguntas sencillas

sobre sus presentaciones, pronunciando y entonando con claridad.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual

y más común y de emplear, de forma básica, tanto recursos tradicionales como las TIC para establecer y mantener relaciones basadas en

el respeto y la colaboración con otros hablantes, y realizar tareas o resolver problemas prácticos, así como para trabajar en grupo asumiendo

Page 5: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

su propia responsabilidad y para dar sus opiniones e ideas sobre asuntos habituales o de su interés, observando las normas de cortesía

básicas.

Competencias de SPLW03C04: (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (CSC) Competencias sociales y cívicas.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 13, 18.

Criterio/os de evaluación:

Código: Descripción:

SPLW03C08 Escribir textos breves y sencillos, con estructura clara, adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre temas cotidianos o

habituales, respetando las convenciones escritas de uso común, con el fin de participar con progresiva autonomía en situaciones

habituales o menos comunes en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

A través de este criterio se pretende constatar que el alumnado como agente social es capaz de crear y completar cuestionarios o registros,

tanto en formato papel como digital, y redactar textos en un registro formal, informal o neutro en cualquier soporte, como correspondencia

variada, notas, anuncios y mensajes (en blogs, foros, redes sociales, notas adhesivas, etc.) sobre temas de actualidad, situaciones de la

vida cotidiana…, al igual que informes muy breves en los que señala los principales acontecimientos de forma esquemática, mostrando un

control razonable de expresiones y de estructuras morfosintácticas de uso habitual, y empleando léxico de uso frecuente de manera

suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista simples y directos, para describir sucesos, experiencias personales o

hechos imaginarios, etc. Del mismo modo, se busca comprobar que respeta la función y el propósito comunicativo mediante el uso de sus

exponentes más comunes, usando los patrones discursivos más frecuentes (inicio, desarrollo y cierre) y mecanismos sencillos

(yuxtaposición, elipsis, etc.), al igual que los signos de puntuación elementales y las reglas y convenciones ortográficas más habituales,

incluidas las que rigen la comunicación en Internet, para dotar al texto de la suficiente cohesión y coherencia.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual

y más común y de emplear, de forma básica, recursos tradicionales y las TIC para establecer y mantener relaciones basadas en el respeto

y la colaboración, realizar tareas o resolver problemas prácticos, así como dar sus opiniones e ideas sobre aspectos generales relacionados

con otras materias, o sobre asuntos cotidianos y conocidos o de su interés, observando las convenciones formales y las normas de cortesía

básicas.

Competencias de SPLW03C08: (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (CSC) Competencias sociales y cívicas.

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados: 20, 21.

Page 6: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA/CONCRECIÓN

Modelos De enseñanza: (END) Enseñanza no directiva

(JURI) Jurisprudencial

Fundamentos metodológicos:

Los modelos de enseñanza escogidos para esta situación de aprendizaje están condicionados por el enfoque comunicativo que impregna la enseñanza de

una lengua extranjera y por el valor que la temática elegida tiene para fomentar la expresión de la opinión y la toma de acuerdos. La SA admite la aplicación

de metodologías abiertas que pueden surgir en el desarrollo de cualquier actividad. En la Enseñanza No Directiva (END) el rol del/la docente es el de

facilitador, es decir, se encarga de guiar su desarrollo y aprendizaje. Este rol permite al alumnado explorar nuevas ideas acerca de su vida, del trabajo

académico y de las relaciones con los demás. El modelo crea un entorno en donde estudiantes y docentes, asociados en el aprendizaje, comparten

abiertamente sus ideas y se comunican libremente entre sí, fomentando el aspecto emocional del individuo y dando prioridad a la creación de estilos de

aprendizajes que resulten eficaces a largo plazo.

A través del modelo Jurispudencial (JURI), el alumnado tiene la oportunidad de participar en el debate y desarrollar su capacidad de argumentación, en grupo,

en torno a temas sociales y éticos, que debe concluir con un veredicto. Con las actividades planteadas y los recursos elaborados el alumnado podrá aplicar

los aprendizajes adquiridos a una situación muy próxima a sus intereses y a la vida real.

Habiendo sentado las bases de esta SA en los modelos de enseñanza arriba citados, es lógico que las técnicas aplicadas (aprendizaje cooperativo,

organizadores de conceptos, etc.) sean activas y atractivas, potenciando el enfoque comunicativo y fomentando el aprendizaje autónomo para propiciar en

el alumnado la reflexión sobre el propio aprendizaje y la autoevaluación. Por ello, el/la docente será, ante todo, guía, apoyo y una referencia.

Page 7: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA: SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Secuencia de actividades (Título y descripción)

1. “Same…but different”.

Esta sesión de activación consistirá en la presentación de la temática a trabajar durante la Situación de Aprendizaje. El/la docente formará pequeños grupos

heterogéneos compuestos por integrantes de ambos géneros. Seguidamente, repartirá a cada grupo notas adhesivas de tres colores diferentes, para que cada

grupo anote de forma breve sus respuestas en ellas.

El/la docente preguntará al alumnado qué aspectos une a los y las componentes del grupo y qué aspectos marcan la diferencia (e.g. everyone is human,

everyone needs to eat, we feel ourselves as boys or girls, etc.). A continuación, el/la docente pedirá al alumnado que reflexione - comparta con el resto - sobre

aspectos que son comunes a ambos, chicos y chicas pertenecientes al grupo (e.g. Both Student A and Student B live in the same area or like a particular author

or play the same sport).

Finalmente, el/la docente pedirá al alumnado que identifique algunos aspectos en los que los y las componentes del grupo se diferencian, animándoles a

extender su pensamiento analítico más allá del aula y analizando su propia experiencia en el mundo real (e.g. think about whether you see yourselves

represented equally in your country’s government or whether you have the same experience of undertaking chores at home as a sibling of the opposite sex).

Para acabar la sesión, el/la docente pedirá a una persona representante de cada grupo que pegue sus notas adhesivas en el Recurso 1 (organizador de notas

adhesivas), proyectado o impreso anteriormente, de manera que quede visible durante el desarrollo de la Situación de Aprendizaje. La persona representante

de cada grupo explicará sus notas al gran grupo.

Cod. CE

Productos /

instrumentos

de evaluación

Agrupamientos

Sesiones

Recursos

Espacios

Observaciones

-Interacción oral

en pequeños

grupos.

-Notas

adhesivas con

las ideas

principales.

-Puesta en

común.

Pequeños grupos

heterogéneos

compuestos por

integrantes de

ambos géneros

1 -Recurso 1

-Notas

adhesivas.

-Ordenador y

sistema de

proyección.

Aula

Page 8: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

Secuencia de actividades (Título y descripción)

2. “So, what is Sexism?”.

En esta sesión el alumnado trabajará la definición de la palabra “Sexism”. Para ello el/la docente pedirá al alumnado que constituya los mismos grupos creados

para la sesión anterior y les dará unos minutos para que anoten en su cuaderno las ideas asociadas a este término y ejemplos de la vida diaria que asocien al

mismo. Tras unos minutos, el/la docente proyectará el Recurso 2, - imagen con definiciones de sexismo-

(https://view.genial.ly/597f07a1518eb37164b1d38f/what-is-sexism ). Se realizará una lectura común de la definición y de los ejemplos incluidos en el recurso y

cada grupo comprobará y marcará con un tic aquellas ideas que coinciden con las propias. Posteriormente, cada grupo tendrá la oportunidad de compartir

nuevas aportaciones con el resto de la clase.

A continuación, el/la docente escribirá en la pizarra “Sexist Language” y pedirá al alumnado que aporte ideas al respecto. A continuación se proyectará un vídeo

sobre “Sexist Language” Recurso 3 - vídeo sobre lenguaje sexista -(https://www.youtube.com/watch?v=sxFdGA_RoFY) y tras su visionado, el/la docente

entregará a cada grupo una ficha para completar con preguntas sobre el contenido del vídeo (Recurso 4). Para responder a estas preguntas, cada grupo debe

contar con un ordenador para poder usar diccionarios en línea o con diccionarios en formato papel. Una vez cumplimentada la f icha por cada grupo, se procederá

a la puesta en común para su corrección.

Cod. CE

Productos /

instrumentos

de evaluación

Agrupamientos

Sesiones

Recursos

Espacios

Observaciones

-Anotaciones

sobre el término

“Sexism”.

-Puesta en

común.

-Ficha sobre el

vídeo “Sexist

Language”

cumplimentada.

-Puesta en

común.

Pequeños grupos

heterogéneos

compuestos por

integrantes de

ambos géneros

1 -Recurso 2

https://view.ge

nial.ly/597f07a

1518eb37164b

1d38f/what-is-

sexism

-Recurso 3

https://www.yo

utube.com/wat

ch?v=sxFdGA_

RoFY

-Recurso 4

-Ordenador y

sistema de

proyección.

-Ordenadores

o tabletas y

conexión a

Internet o

diccionarios.

Aula con

recursos TIC

Page 9: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

Secuencia de actividades (Título y descripción)

3. “Analysing language”.

Durante esta sesión se desarrollará una actividad cuyo principal objetivo es facilitar al alumnado vocabulario específico para evitar el lenguaje sexista en inglés.

En primer lugar, el/la docente pedirá al alumnado que constituya los grupos de trabajo que se han usado anteriormente. A continuación, distribuirá a cada grupo

las fichas de un dominó previamente recortadas (Recurso 5, dominó recortable.). Cada grupo tendrá que emparejar las fichas que componen parejas de

palabras que se diferencian en su grafía para distinguir entre género masculino y femenino. Para realizar tal tarea cada grupo contará también con un diccionario,

para poder solventar las dudas en cuanto a posible vocabulario desconocido. Necesitarán unos 10 minutos para realizar lo encomendado. Cada grupo tendrá

la oportunidad de comprobar el trabajo de otro grupo en dos ocasiones, es decir, cualquier componente podrá levantarse en dos ocasiones para contrastar sus

respuestas con las de otro grupo. Para la corrección de esta tarea, el /la docente proyectará las fichas emparejadas (hoja de respuestas incluida en el Recurso

5) y repasará con el alumnado la pronunciación del nuevo vocabulario.

A continuación, cada grupo tendrá que clasificar las palabras por su género. Para ello, el/la docente colocará en una pared, pizarra o cualquier lugar apropiado

para ello, los símbolos para masculino y femenino (Recurso 6, organizador de palabras de uso asociado a género). Cada grupo colocará sus palabras en el

símbolo apropiado (para agilizar este paso a cada grupo se le puede dar 2 notas adhesivas de distinto color donde escribirán sus palabras). En el Recurso 6 se

ha añadido una tercera columna – palabras que incluyen ambos géneros. El/la docente propondrá al alumnado pensar qué palabras que conozcan pueden ser

añadidas en esta categoría, haciendo especial hincapié en aquellas palabras que se puedan usar para evitar la distinción masculino/femenino. En el Recurso

7- palabras de uso indistinto en relación al género - se encontrarán ejemplos tanto para el/la docente como para el alumnado.

Cod. CE

Productos /

instrumentos

de evaluación

Agrupamientos

Sesiones

Recursos

Espacios

Observaciones

Pequeños grupos

heterogéneos

compuestos por

integrantes de

ambos géneros.

1 -Recurso 5

-Recurso 6

-Recurso 7

-Notas

adhesivas.

-Ordenador y

sistema de

proyección. -

Diccionarios.

Aula

Page 10: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

Secuencia de actividades (Título y descripción)

4. “What’s up?”

Una vez el alumnado se ha familiarizado con los términos “Sexism” y “Sexist Language”, es el momento de presentar la tarea que encaminará esta SA hacia el

producto final planteado y los aprendizajes descritos en los criterios seleccionados.

Para ello, el/la docente pedirá al alumnado que constituya cuatro grupos de trabajo. Durante esta actividad el alumnado estará dividido en 2 grupos de chicos y

2 grupos de chicas (siempre respetando la identidad de género). Con esta división se pretende constatar las diversas interpretaciones que surgirán y que están

condicionadas por los estereotipos de género.

El/la docente entregará a cada grupo una ficha que contiene diferentes capturas de pantallas de una web que simula el “Whatsapp”. En esas capturas de

pantalla se ejemplifican fragmentos de conversaciones comunes entre o sobre parejas heterosexuales jóvenes (Recurso 8). El/la docente pedirá a los grupos

que lean los fragmentos de conversaciones recogidos en las mismas. Una vez leídos los fragmentos, el/la docente preguntará por el nuevo vocabulario

presentado a través de los textos para resolver dudas y explicará su significado. Cada grupo deberá completar el Recurso 9 (mapa conceptual para completar),

resumiendo la idea general de cada conversación en el mapa conceptual facilitado y comprobar así la comprensión lectora. Una vez cumplimentado el recurso

9, cada grupo expondrá sus ideas al resto, propiciando así un debate guiado y moderado por el/la docente en gran grupo. El alumnado deberá en todo momento

argumentar sus posturas. Para facilitar la expresión oral de la opinión, el/la docente proyectará el Recurso 10, acuerdo o desacuerdo, y mientras la interacción

tiene lugar, tomará notas en el cuaderno del docente.

Finalmente, el/la docente recogerá los mapas conceptuales para su posterior evaluación y para exponerlos en el aula al inicio de la siguiente sesión.

Cod. CE

Productos /

instrumentos

de evaluación

Agrupamientos

Sesiones

Recursos

Espacios

Observaciones

SPLW03C06 Mapa

conceptual

sobre los textos

leídos.

Grupos

homogéneos

(2 grupos de

chicos/

2 grupos de

chicas)

2 -Recurso 8

-Recurso 9

-Recurso 10

-Notas

adhesivas.

-Ordenador y

sistema de

proyección.

Aula Es importante trabajar con los

grupos de forma aislada porque

la retroalimentación que

necesitan viene condicionada

por el género. Las chicas

requieren trabajar el

empoderamiento y el crecimiento

personal, los chicos deben

reforzar los conceptos de

identidad y respeto hacia el otro

género.

SPLW03C08 Mapa

conceptual

sobre los textos

leídos.

SPLW03C04 Puesta en

común de

opiniones.

Page 11: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

Secuencia de actividades (Título y descripción)

5. “And now, design your ad”

El/la docente iniciará la sesión centrando la atención del alumnado en los mapas conceptuales elaborados por los diferentes grupos en la sesión anterior. A

continuación, pedirá al alumnado que constituya los pequeños grupos heterogéneos formados en las primeras sesiones. Cada grupo tendrá una copia del

Recurso 11, donde tendrán un conjunto de frases y la tarea consistirá en la identificación de los temas tratados en las conversaciones leídas en la sesión

anterior. Cada grupo decidirá cuáles se corresponden con los textos.

Posteriormente, el/la docente explicará al alumnado la última tarea a realizar: elaborar una campaña publicitaria para el centro en la cual se reescribirán o

completarán algunos mensajes ya utilizados en campañas publicitarias reales, centrándose en la visibilización de otros actos considerados violencia machista

(haciendo hincapié en la violencia de control a través de las redes, whatsapp, etc.) y empoderando a las víctimas de agresiones. Para ello, dispondrán del

tiempo restante de la primera sesión y del Recurso 12. El alumnado seguirá trabajando en los mismos grupos para el diseño de la cartelería, propiciando de

esta forma la libre expresión de ideas, opiniones y sentires entre ambos géneros. Sería conveniente que cada grupo pudiese acceder al recurso digital para

completarlo con un procesador de textos. De lo contrario, se imprimirá el recurso para cada grupo, propiciando de esta forma la libre expresión de ideas,

opiniones, sentires entre ambos géneros.

En la siguiente y última sesión, cada grupo presentará al resto sus anuncios publicitarios cumplimentados. Finalmente, el/la docente pedirá que se ponga de

pie y que circule por el aula para realizar la actividad de interacción oral centrada en los anuncios presentados, poniendo en práctica los aprendizajes y

contenidos adquiridos durante esta SA. Mientras el alumnado interactúa, el/la docente tomará notas en su cuaderno del docente.

Los anuncios publicitarios editados serán expuestos por el centro para fomentar la prevención de la violencia machista entre la comunidad educativa.

Cod. CE

Productos /

instrumentos

de evaluación

Agrupamientos

Sesiones

Recursos

Espacios

Observaciones

SPLW03C06 Collage de

frases con los

fragmentos

identificados.

Pequeños grupos

heterogéneos

compuestos por

integrantes de

ambos géneros.

2 -Recurso 11

-Recurso 12

-Ordenadores y

conexión a

Internet.

Aula con

recursos TIC

Una octava sesión podría

consistir en la explicación de los

anuncios publicitarios a otros

grupos del mismo nivel educativo

o incluso inferior. SPLW03C08 Anuncios

publicitarios

editados.

SPLW03C04 Interacción oral

sobre los

anuncios

presentados.

Page 12: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

P

A

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

Recursos adjuntos: Recurso 1: Organizador de notas adhesivas. Recurso 2: Imagen con definiciones de sexismo.

https://view.genial.ly/597f07a1518eb37164b1d38f/what-is-sexism Recurso 3: Vídeo sobre lenguaje sexista.

https://www.youtube.com/watch?v=sxFdGA_RoFY Recurso 4: Ficha con preguntas sobre el vídeo. Recurso 5: Dominó recortable. Recurso 6: Organizador de palabras de uso asociado a género. Recurso 7: Palabras de uso indistinto en relación al género. Recurso 8: Fragmentos de conversaciones. Recurso 9: Mapa conceptual para completar. Recurso 10: Expresión del acuerdo o desacuerdo. Recurso 11: Conjunto de frases. Recurso 12: Ejemplos de campañas publicitarias reales.

Fuentes: https://www.fakewhats.com/generator Youtube

https://www.democraticunderground.com/11383212

Genial.ly

Observaciones:

Propuestas:

Page 13: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

3º ESO

Recursos

Page 14: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

S.A. YES, I READ IT AND… Session 1 Resource 1: “Same…but different”

Resource 1: “Same…but different”

What do we have in common and what makes us different as members of this group?

What do we have in common as boys and girls within this group?

What makes us different as boys and girls outside this group?

Imágenes creadas por Freepik

After talking about your ideas…

What do you now think about the title of this session?

Page 15: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

S.A. YES, I READ IT AND… Session 2 Resource 4: What is Sexist Language?

Resource 4: What is Sexist Language?

Video: https://www.youtube.com/watch?v=sxFdGA_RoFY

After watching the video, define the following slang words used to describe women. You can use dictionaries as a help. Pay attention to their pronunciation as well. Abrasive:

Ditsy:

Feisty:

Emotional:

Hormonal:

Sassy:

At the beginning of the video you could see some words used to describe some professions. What do they all have in common? Can you think about any other English words which are different according to the gender they refer to? For example, we have the personal pronouns HE/SHE, the profession policeman, etc.

Page 16: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

S.A. YES, I READ IT AND… Session 1 Resource 5: Gender words - domino.

Resource 5: Gender words - domino.

wife king duke monk

waitress widower spinster headmaster

stewardess barman nun cock

lady bull policeman queen

policewoman hen groom barmaid

niece god waiter bachelor

headmistress hero husband heroin

duches actor bride steward

cow wizard witch nephew

actress gentleman widow goddess

Page 17: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

S.A. YES, I READ IT AND… Session 1 Resource 5: Gender words - domino.

duke duches actor actress

steward stewardess barman barmaid

groom bride gentleman lady

waiter waitress widower widow

headmaster headmistress hero heroin

husband wife king queen

monk nun hen cock

bull cow wizard witch

niece nephew god goddess

bachelor spinster policeman policewoman

Page 18: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

S.A. YES, I READ IT AND… Session 1 Resource 5: Gender words - domino.

Answers:

Page 19: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

Resource 6: Feminine or masculine? rd

Classify the words according to their gender. Can you think of any word to refer to both genders to add in the 3 column?

Imágenes creadas por Freepik.com

Page 20: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

S.A. YES, I READ IT AND… Session 4 Resource 9: After Reading...

Imagen creada por Freepik.com

Resource 9: After reading the fragments try to explain the general idea of each conversation in the following mind map.

1

2

3

4 5

6

Page 21: Yes, I read you but I don’t want to answer because - Gobierno de … · 2019-04-03 · P A DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Título de la SA: Yes, I read you but

I agree up to a point, but…That’s true, but…You could be right.It sounds interesting, but…I see your point, but…That’s partly true, but…

I’m not sure about that.That seems obvious, but…That is not necessarily so.It is not as simple as it seems.Yes, OK, but perhaps..I see what you mean but have you thought about…

I accept what you’re saying but…True enough but….I agree with you principle, but…I agree with you in part, but…Well, you could be right.To some extent, I agree with you, but…

I completely/absolutely agree with you.There is no doubt about it that…I couldn’t agree more.I completely agree.Absolutely.

Exactly.Of course.You are absolutely right.Yes, I agree.I think so too.

So do I.That’s true.Neither do I.That’s just what I was thinking.That’s good point.

AGREEMENT DISAGREEMENT

Do you agree or disagree?

Imagen creada por Freepik.com