12
YO, VIEJO O “De cómo, gracias a ‘mis viejos’ llegué a ser lo que soy” Palabras escritas con ocasión del “Día del ‘Viejo’ 2017” José Luis Olimón Nolasco Las palabras que ahora comienzo a escribir inmediatamente después de concluir el partido inaugural de la Copa Confederaciones Rusia 2017 y de concluir una primera etapa de digitalización del Tomo IV de las Obras Completas de Friedrich Nietzsche de Editorial Tecnos cuya edición impresa recibí apenas el día de ayer, nacieron como posibilidad hace tres semanas, en este mismo lugar ―el departamento de Infonavit Solidaridad que ha sido mi hogar de “separado” desde hace aproximadamente diez años― precisamente mientras digitalizaba el Volumen II de los Fragmentos Póstumos nietzscheanos escuchando ―como buen joven de los años 70― una lista de reproducción de baladistas argentinos (Sandro, Leo Dan, Palito Ortega) a través de YouTube. Por supuesto que esas palabras posibles eran más que otra cosa un esbozo nacido de una escucha diferente ―inédita― de esa canción que hacía tiempo no escuchaba; una escucha ya no de quien le canta “a su viejo”, sino escucha de un “viejo” que se siente inmerso en la letra y que se mueve al ritmo de la melodía… Como creo que es el caso en este tipo de textos, la invitación primera ―dirigida también a mí mismo y que atenderé― consiste en escuchar la canción en su interpretación original 1 ―o en alguna versión distinta― y en obtener la letra para tenerla a la mano… La palabra primera para el autor de la música ―Piero― y para el autor de la letra ―José― porque para escribir estas letras busqué algo de información relacionada con el autor de esta canción y me llevé varias sorpresas: que el autor de la música nació en Italia, que se apellida De Benedictis, que fue seminarista y alguien muy cercano a sacerdotes comprometidos con las causas sociales por lo que su música y su vida ha estado ligada a esas causas al grado de haber tenido que abandonar su país, como muchos compatriotas suyos, en tiempos de las dictaduras militares a causa de la persecución de que eran objeto y supe también de su relación con Indra Devi la primera occidental que enseñó yoga en la India, a quien convenció de colaborar con él en la Fundación Buenas Ondas con chicos de la calle en Argentina y a quien se llegó a referir con estas palabras: «Es el ser más elevado que conocí y el más coherente, su enseñanza era dar amor sin esperar recompensas. Era superlúcida, como pimienta, una niña libre. Cada cosa que resolvía era enseñanza pura». También me enteré que el autor de la letra no es Piero, sino José Tcherkaski, 2 y que existe una versión italiana de la canción Un uomo senza tempo interpretada por Iva Zanicchi 3 y otras versiones más en español. 4 Y me topé también con un video del Canal Encuentro que forma parte de la serie “Cómo hice” conducida por Emilio del Guercio que aborda la “historia” de esta canción. 5 1 En esta dirección se puede encontrar un “video” con la versión original de 1969: https://www.youtube.com/watch?v=23dX0YlJ5Hg (Página consultada el domingo 18 de junio de 2017) 2 Yo recordaba haber visto “Piero José” en cuanto a la autoría de la canción, pero resulta que era Piero y José. 3 En esta dirección se puede encontrar un “video” con esta versión de Mi viejo. https://www.youtube.com/watch?v=0XIcq2vMs7Y 4 Se habla de 500 versiones distintas de esta canción, de este Himno al “viejo”, a los “viejos”. 5 El programa mencionado se puede encontrar en la siguiente dirección electrónica:

YO, VIEJO O Palabras escritas con ocasión del Día del ... · PDF fileIV de las Obras Completas de Friedrich Nietzsche ... aproximadamente diez años― precisamente mientras digitalizaba

Embed Size (px)

Citation preview

  • YO, VIEJO

    O De cmo, gracias a mis viejos llegu a ser lo que soy

    Palabras escritas con ocasin del Da del Viejo 2017

    Jos Luis Olimn Nolasco

    Las palabras que ahora comienzo a escribir inmediatamente despus de concluir el partido inaugural de la Copa Confederaciones Rusia 2017 y de concluir una primera etapa de digitalizacin del Tomo IV de las Obras Completas de Friedrich Nietzsche de Editorial Tecnos cuya edicin impresa recib apenas el da de ayer, nacieron como posibilidad hace tres semanas, en este mismo lugar el departamento de Infonavit Solidaridad que ha sido mi hogar de separado desde hace aproximadamente diez aos precisamente mientras digitalizaba el Volumen II de los Fragmentos Pstumos nietzscheanos escuchando como buen joven de los aos 70 una lista de reproduccin de baladistas argentinos (Sandro, Leo Dan, Palito Ortega) a travs de YouTube.

    Por supuesto que esas palabras posibles eran ms que otra cosa un esbozo nacido de una escucha diferente indita de esa cancin que haca tiempo no escuchaba; una escucha ya no de quien le canta a su viejo, sino escucha de un viejo que se siente inmerso en la letra y que se mueve al ritmo de la meloda

    Como creo que es el caso en este tipo de textos, la invitacin primera dirigida tambin a m mismo y que atender consiste en escuchar la cancin en su interpretacin original1 o en alguna versin distinta y en obtener la letra para tenerla a la mano

    La palabra primera para el autor de la msica Piero y para el autor de la letra Jos porque para escribir estas letras busqu algo de informacin relacionada con el autor de esta cancin y me llev varias sorpresas: que el autor de la msica naci en Italia, que se apellida De Benedictis, que fue seminarista y alguien muy cercano a sacerdotes comprometidos con las causas sociales por lo que su msica y su vida ha estado ligada a esas causas al grado de haber tenido que abandonar su pas, como muchos compatriotas suyos, en tiempos de las dictaduras militares a causa de la persecucin de que eran objeto y supe tambin de su relacin con Indra Devi la primera occidental que ense yoga en la India, a quien convenci de colaborar con l en la Fundacin Buenas Ondas con chicos de la calle en Argentina y a quien se lleg a referir con estas palabras: Es el ser ms elevado que conoc y el ms coherente, su enseanza era dar amor sin esperar recompensas. Era superlcida, como pimienta, una nia libre. Cada cosa que resolva era enseanza pura.

    Tambin me enter que el autor de la letra no es Piero, sino Jos Tcherkaski,2 y que existe una versin italiana de la cancin Un uomo senza tempo interpretada por Iva Zanicchi3 y otras versiones ms en espaol.4

    Y me top tambin con un video del Canal Encuentro que forma parte de la serie Cmo hice conducida por Emilio del Guercio que aborda la historia de esta cancin.5

    1 En esta direccin se puede encontrar un video con la versin original de 1969: https://www.youtube.com/watch?v=23dX0YlJ5Hg (Pgina consultada el domingo 18 de junio de 2017) 2 Yo recordaba haber visto Piero Jos en cuanto a la autora de la cancin, pero resulta que era Piero y Jos. 3 En esta direccin se puede encontrar un video con esta versin de Mi viejo. https://www.youtube.com/watch?v=0XIcq2vMs7Y 4 Se habla de 500 versiones distintas de esta cancin, de este Himno al viejo, a los viejos. 5 El programa mencionado se puede encontrar en la siguiente direccin electrnica:

    https://www.youtube.com/watch?v=23dX0YlJ5Hghttps://www.youtube.com/watch?v=0XIcq2vMs7Y

  • Tras estos prolegmenos comienzo a hacer realidad esas palabras que nacieron como posibilidad hace tres semanas

    Mientras, de manera ms o menos mecnica, digitalizaba las pginas del Tomo II de los Fragmentos pstumos nietzscheanos correspondientes a los aos 1875-1882, teniendo como msica de fondo esas canciones antes mencionadas de fines de los aos 60 y del primer lustro de los 70 surgi, de pronto, una meloda conocida que no era de ninguno de los tres cantantes mencionados en la lista de reproduccin y record no solamente que Piero era su autor e intrprete, sino tambin haber escuchado una versin de esa cancin en la voz de Vicente Fernndez y que el Padre Chencho, en los ya lejanos aos iniciales de los 70 en que se desempeaba como Prefecto de Disciplina en el Seminario Diocesano de Tepic sito en la Ex Hacienda El Tecolote, nos prohibi que la escuchramos o cantramos por considerar que se trataba de una cancin que en lenguaje contemporneo se podra denominar gay.

    Sin embargo, en el espaol argentino (porteo?) la expresin mi viejo significa simple y llanamente mi padre, si no es que significa mi pap, un trmino, sin duda, con una carga afectiva mucho mayor que mi padre, una expresin cercana al Abb de Jess de Nazaret que expresa una cercana, confianza e intimidad con Dios, con aquel cuyo nombre no deba pronunciarse, porque podra ser blasfemo.

    Ahora bien, tratando de transferir esa experiencia intuitiva antes mencionada en un conjunto con cierta armona de palabras escritas puedo decir (el escribir es un modo de decir) que la intuicin fundamental (en su sentido etimolgico de legere intus de leer dentro) habida al escuchar la letra de Mi viejo fue descubrir que, a diferencia de la recepcin de esa letra en diversos momentos del pasado, el viejo del que habla bien poda ser yo y, como se puede imaginar, de ah surgi el ttulo de estas letras: Yo, viejo

    Ms concretamente, me impact sentirme como ese viejo que ahora ya camina lerdo ya que si bien debo reconocer que nunca fui alguien que caminara veloz, el ralerdamiento de mi caminar es evidente incluso para m cuando caigo en la cuenta, por ejemplo, que arrastro los pies mientras voy caminando

    Y ni qu decir del andar solo aunque no estoy tan seguro de andar esperando

    Tambin innegable lo de la figura pesada y eso de la edad que se me vino encima

    Entrando en el campo de la especulacin, me imagino a Jorge, mi hijo, diciendo: yo lo miro desde lejos, pero somos tan distintos; l creci el siglo pasado mientras yo soy millenial, no con sangra y vino tinto, pero s con comidas en familia, juegos en la casa familiar, en la calle, en casa de los amigos

    Es ms, prosiguiendo con lo que en lenguaje coloquial se denomina especulacin no en lenguaje filosfico que eso es otro asunto creo que el mismo Yorch y mi hija Ana bien podran decir: somos tan distintos y a la vez tan parecidos y que ciertamente no diran con pretensin de verdad la variante de la letra en la interpretacin de Vicente Fernndez: somos tan distantes porque no creo que lo seamos o que lo hayamos sido, aunque no se puede excluir que podamos llegar a serlo algn da

    https://www.youtube.com/watch?v=JkgYxuvn0u4 (Pgina consultada el domingo 18 de junio de 2017)

    https://www.youtube.com/watch?v=JkgYxuvn0u4

  • Ojal, eso s, que ambos Yorch y Ana puedan decir es un buen tipo mi viejo y yo soy tu sangre, mi viejo, sangre de olimones y nolascos, de colios y morenos; Yo tengo los aos nuevos, mi padre los aos viejos

    Lo de tener los ojos buenos, definitivamente no aplica en mi caso, ya que si bien es cierto que los tengo bastante buenos mirando de lejos, mirando de cerca tengo, literalmente vista vieja (presbicia), esa limitacin visual eufemsticamente llamada vista cansada

    Que lo de las historias sin tiempo puede ser una con mltiples interpretaciones posibles pero con una relacin con la realidad, innegable

    Sin embargo, lo que me dio ms que pensar ya no sentir fueron las frases que rezan as:

    Tiene la tristeza larga y;

    El dolor lo lleva dentro

    Tristeza larga y dolor interno hacen mencin de algo serio, muy serio: la tristeza y el dolor como dos sentimientos humanos fundamentales que pueden, sin duda, ayudar a crecer y madurar, pero que tambin pueden derivar en situaciones graves de depresin y sufrimiento y que al llegar a viejo por edad se hacen largas las tristezas y se pueden hacer crnicos los dolores fsicos, mentales y espirituales (si partimos de una antropologa tridimensional y no bidimensional o monodimensional)

    Dolores fsicos a Dios gracias casi ninguno, ni siquiera los ms frecuentes de cabeza o de estmago que vienen a m muy de vez en cuando; y de los ms propios de los viejos apenas algo de dolores de articulaciones rodillas sobre todo y, algunas veces, de pies

    De dolores de dentro (en los jardines interiores podra decir con Nervo) en otros momentos algunos profundos y graves: el dolor surgido en la coyuntura de la muerte de mi viejo y el dolor de los amores imposibles, no correspondidos o que se cortaron bruscamente o tuvieron desenlaces inesperados y no deseados

    Hic et nunc, me atrevo a decir que en mi interior no hay dolores graves; que lo de mi pap ha quedado sanado finalmente, al igual que lo de los amores: que solo hay un dolor interior, en el ms profundo centro de mi alma por la presencia-bajo la apariencia de ausencia, (por la presencia-no sentida) de la Llama de Amor viva que se encendi ah hace algunos meses y cuya luz y calor permanecen ordinariamente latentes y que, durante algunas semanas pascuales, se tornaron en sus contrarios (oscuridad y fro, noche oscura y cierzo muerto).

    Pero sospecho que este asunto no tiene remedio pleno sobre la faz de la tierra. De ah que lo que toca en esto es exclamar:

    Oh llama de amor viva, que tiernamente hieres

    de mi alma en el ms profundo centro!, pues ya no eres esquiva,

    acaba ya, si quieres; rompe la tela de este dulce encuentro.

    De la tristeza larga, nada que agregar a lo dicho a propsito del dolor que llevo dentro y que se podra convertir en una serie historias sin tiempo: las principales fuentes de tristezas largas han sido la muerte de mi viejo y los amores impossibiles et interrupti.

    Y que en el ahora y aqu no ha