120
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIER ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍ Í A T A TÉ É CNICA CNICA FORESTAL FORESTAL DEPARTAMENTO DE SILVOPASCICULTURA DEPARTAMENTO DE SILVOPASCICULTURA U.D U.D. DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA . DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA PROFESOR: Rafael Serrada Hierro PROFESOR: Rafael Serrada Hierro

z451imgpdesrf1

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERA TA TCNICA CNICA FORESTALFORESTAL

    DEPARTAMENTO DE SILVOPASCICULTURADEPARTAMENTO DE SILVOPASCICULTURA

    U.DU.D. DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA. DE SELVICULTURA Y PASCICULTURA

    PROFESOR: Rafael Serrada HierroPROFESOR: Rafael Serrada Hierro

  • REPOBLACIONES REPOBLACIONES FORESTALESFORESTALES

    2.2.-- EJECUCIEJECUCIN: N: PREPARACIPREPARACIN DEL SUELO,N DEL SUELO,

    PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE

  • FASES EN LA REPOBLACIFASES EN LA REPOBLACIN FORESTAL: SITUACIN FORESTAL: SITUACIN DE LA N DE LA PREPARACIPREPARACIN DEL SUELON DEL SUELO

    PLANIFICACIPLANIFICACINN::

    * * por qupor qu repoblar? repoblar? -- corregir fencorregir fenmenos erosivos; producir materias primas; otros menos erosivos; producir materias primas; otros * * cucunto repoblar? nto repoblar? -- superficie necesaria y suficiente para el fin propuesto.superficie necesaria y suficiente para el fin propuesto.* * ddnde repoblar? nde repoblar? -- donde pueda vivir el arbolado y exista erosidonde pueda vivir el arbolado y exista erosin o haya suficiente n o haya suficiente

    productividad como para asegurar rentabilidad a la producciproductividad como para asegurar rentabilidad a la produccin directa.n directa.* * con qucon qu repoblar? repoblar? -- eleccieleccin de especies y densidad inicial , segn de especies y densidad inicial , segn objetivo y dentro n objetivo y dentro

    de las compatibles.de las compatibles.

    EJECUCIEJECUCINN::

    * * ccmo repoblar? mo repoblar? -- desbroce / desbroce / preparacipreparacin del suelon del suelo / siembra o plantaci/ siembra o plantacin n * Se analiza * Se analiza nicamente el tipo de preparacinicamente el tipo de preparacin fn fsica, pues enmiendas o fertilizaciones sica, pues enmiendas o fertilizaciones

    no son procesos generalizados.no son procesos generalizados.

    MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO::

    * Selvicultura * Selvicultura -- tratamientos de mejora / tratamientos de regeneracitratamientos de mejora / tratamientos de regeneracinn

    * adecuado manejo * adecuado manejo silvopastoralsilvopastoral

  • La justificaciLa justificacin para la preparacin para la preparacin del suelo es doble: facilitar supervivencian del suelo es doble: facilitar supervivenciay mejorar propiedades edy mejorar propiedades edficas fficas fsicas. Pero ssicas. Pero slo donde pueda vivir el arbolado.lo donde pueda vivir el arbolado.

    espesor del perfil inferior a 30 cm

    horizonte R no fracturable

  • Donde pueda vivir el arbolado: suelo salino en Aranjuez. ObsDonde pueda vivir el arbolado: suelo salino en Aranjuez. Obsrvese el fracaso rvese el fracaso de la repoblacide la repoblacin con chopos.n con chopos. Foto Foto GonzalezGonzalez AntoAntoanzasanzas..

    La justificaciLa justificacin para la preparacin para la preparacin del suelo es doble: facilitar supervivencian del suelo es doble: facilitar supervivenciay mejorar propiedades edy mejorar propiedades edficas fficas fsicas. Pero ssicas. Pero slo donde pueda vivir el arbolado.lo donde pueda vivir el arbolado.

  • La justificaciLa justificacin para la preparacin para la preparacin del suelo es doble: facilitar supervivencian del suelo es doble: facilitar supervivenciay mejorar propiedades edy mejorar propiedades edficas fficas fsicas. Pero ssicas. Pero slo donde pueda vivir el arbolado.lo donde pueda vivir el arbolado.

    Donde pueda vivir y desarrollarse el arbolado: suelo salino en CDonde pueda vivir y desarrollarse el arbolado: suelo salino en Castrogeriz. astrogeriz. ObsObsrvese el desarrollo de la repoblacirvese el desarrollo de la repoblacin con n con PinusPinus nigranigra.. Foto DFoto Daz.az.

  • La justificaciLa justificacin para la preparacin para la preparacin del suelo es doble: facilitar supervivencian del suelo es doble: facilitar supervivenciay mejorar propiedades edy mejorar propiedades edficas fficas fsicas. Pero ssicas. Pero slo donde pueda vivir el arbolado.lo donde pueda vivir el arbolado.

    Pino rodeno sobre perfil impermeable por exceso de arcillas minePino rodeno sobre perfil impermeable por exceso de arcillas mineralralgicas.gicas.Escaso desarrollo y dificultad de colonizaciEscaso desarrollo y dificultad de colonizacin. Torremocha del Pinar, 1999.n. Torremocha del Pinar, 1999.

  • OBJETIVOS DE LA PREPARACIOBJETIVOS DE LA PREPARACIN DEL SUELO:N DEL SUELO:GENERALES:GENERALES:

    -- Alojar la planta o la semillaAlojar la planta o la semilla-- Facilitar el Facilitar el arraigo y el primer desarrolloarraigo y el primer desarrollo de la planta de la planta -- Mejora de las Mejora de las deficientes propiedades eddeficientes propiedades edficasficas del monte que se repuebla del monte que se repuebla PARTICULARES:PARTICULARES:

    11-- Aumentar la Aumentar la profundidad profundidad tiltil del perfil, disgregando capas profundas mediante accidel perfil, disgregando capas profundas mediante accin n mecmecnica, para conseguir una mayor profundizacinica, para conseguir una mayor profundizacin de los sistemas radicales.n de los sistemas radicales.

    22-- Aumentar la Aumentar la capacidad de retencicapacidad de retencin de aguan de agua del perfil, a travdel perfil, a travs del aumento de s del aumento de profundidad explicado en el punto anterior.profundidad explicado en el punto anterior.

    33-- Aumentar la velocidad de infiltraciAumentar la velocidad de infiltracin de agua en el perfil mediante un mullido que n de agua en el perfil mediante un mullido que posibilite posibilite anular la escorrentanular la escorrentaa y por tanto la erosiy por tanto la erosin hn hdrica. Esta reduccidrica. Esta reduccin de la n de la escorrentescorrenta se puede reforzar con cambios en la forma de la superficie dela se puede reforzar con cambios en la forma de la superficie del suelo, suelo, creando estructuras que contengan el agua. creando estructuras que contengan el agua.

    44-- Facilitar la penetraciFacilitar la penetracin mecn mecnica de las ranica de las races de las plantas introducidas mejorando ces de las plantas introducidas mejorando transitoriamente la transitoriamente la permeabilidadpermeabilidad mediante las labores, de modo que un sistema mediante las labores, de modo que un sistema radical mradical ms extenso pueda compensar la baja fertilidad y las posibles sequs extenso pueda compensar la baja fertilidad y las posibles sequas. El as. El mullido tambimullido tambin facilita la aireacin facilita la aireacin de las capas profundas del perfil mejorando el n de las capas profundas del perfil mejorando el ambiente edambiente edfico.fico.

    55-- Reducir las posibilidades de Reducir las posibilidades de invasiinvasin del matorraln del matorral despudespus de la plantacis de la plantacin o siembra n o siembra que puede haber sido conseguida con los desbroces.que puede haber sido conseguida con los desbroces.

    66-- Facilitar las labores de plantaciFacilitar las labores de plantacin o siembra y mejorar la supervivencia de las plantas n o siembra y mejorar la supervivencia de las plantas introducidasintroducidas..

  • La limitada profundidad reduce la capacidad de retenciLa limitada profundidad reduce la capacidad de retencin de agua del perfiln de agua del perfil

    horizonte R fracturable

  • Ramblas en Murcia. El proceso erosivo no se detiene con el paso Ramblas en Murcia. El proceso erosivo no se detiene con el paso del tiempo. del tiempo. Es necesario reducir la escorrentEs necesario reducir la escorrenta. a. Foto F. Yuste.Foto F. Yuste.

  • Perfil arcilloso de baja permeabilidad. La lPerfil arcilloso de baja permeabilidad. La lnea que marca la diferencia de nea que marca la diferencia de colores es la profundidad de una labor para repoblacicolores es la profundidad de una labor para repoblacin hecha hace 20 an hecha hace 20 aos.os.Horizonte R (arcilla) es Horizonte R (arcilla) es fracturablefracturable..

  • Cuenca del Jarama (GU). Cuenca del Jarama (GU). RaRaasas. Objetivo protector. La preparaci. Objetivo protector. La preparacin del suelo n del suelo puede tener como objetivo la reduccipuede tener como objetivo la reduccin de invasin de invasin posterior del matorral.n posterior del matorral.

  • CLASIFICACICLASIFICACIN DE LA PREPARACIN DE LA PREPARACIN DEL SUELON DEL SUELO

    1.1.-- Por EXTENSIPor EXTENSIN SUPERFICIALN SUPERFICIAL

    2.2.-- Por LA ACCIPor LA ACCIN SOBRE EL PERFILN SOBRE EL PERFIL

    3.3.-- Por el MODO DE EJECUCIPor el MODO DE EJECUCINN

    4.4.-- Por la PROFUNDIDAD alcanzadaPor la PROFUNDIDAD alcanzada

  • 1.1.-- CLASIFICACICLASIFICACIN DE LA PREPARACIN DE LA PREPARACIN DEL SUELO:N DEL SUELO:Primer criterio se refiere a la Primer criterio se refiere a la extensiextensin superficialn superficial afectada por la afectada por la

    preparacipreparacin. n. Los tipos de preparaciLos tipos de preparacin que se definen en funcin que se definen en funcin de la extensin de la extensin son: n son:

    puntual; puntual; lineal; lineal; a hechoa hecho Los factores a tener en cuenta para decidir en esta cuestiLos factores a tener en cuenta para decidir en esta cuestin son:n son:

    la la calidad del suelocalidad del suelo o la importancia de sus carencias y estado de o la importancia de sus carencias y estado de degradacidegradacin, necesitando mayor intensidad de preparacin, necesitando mayor intensidad de preparacin los perfiles de n los perfiles de peor calidad; peor calidad;

    la la pendiente,pendiente, en cuanto es factor determinante del estado erosivo del monte yen cuanto es factor determinante del estado erosivo del monte yhay que tener en cuenta el efecto hidrolhay que tener en cuenta el efecto hidrolgico de cada tipo de preparacigico de cada tipo de preparacin, n, que en los puntuales es indiferente, en los lineales positivo sique en los puntuales es indiferente, en los lineales positivo si se ejecutan en se ejecutan en curva de nivel y en los plenos o a hecho muy variable segcurva de nivel y en los plenos o a hecho muy variable segn el n el procedimiento empleado; procedimiento empleado;

    el el tipo de plantatipo de planta o en su caso el o en su caso el mmtodo de repoblacitodo de repoblacinn empleado, las empleado, las plantas en envase requieren menos intensidad de preparaciplantas en envase requieren menos intensidad de preparacin, las siembras n, las siembras a voleo preparaciones a hecho y las siembras por golpes preparaca voleo preparaciones a hecho y las siembras por golpes preparaciones iones puntuales; puntuales;

    el el objetivo preferente de la repoblaciobjetivo preferente de la repoblacinn, pues en las productoras puede , pues en las productoras puede resultar rentable preparaciones intensas que mejoren sensiblemenresultar rentable preparaciones intensas que mejoren sensiblemente el te el crecimiento de la masa y abaraten los desbroces posteriores; crecimiento de la masa y abaraten los desbroces posteriores;

    y los efectos sobre el y los efectos sobre el paisajepaisaje, siendo los m, siendo los ms patentes los que producen las s patentes los que producen las preparaciones lineales.preparaciones lineales.

  • Puebla de Valles (GU). Parcelas de ensayo sobre efectos hidrolPuebla de Valles (GU). Parcelas de ensayo sobre efectos hidrolgicos de los gicos de los desbroces y de la preparacidesbroces y de la preparacin del suelo. Diferentes desbroces y preparaciones n del suelo. Diferentes desbroces y preparaciones del suelo segdel suelo segn superficie y accin superficie y accin sobre el perfil. 1990.n sobre el perfil. 1990.

  • 2.2.-- CLASIFICACICLASIFICACIN DE LA PREPARACIN DE LA PREPARACIN DEL SUELO:N DEL SUELO:

    El segundo criterio estEl segundo criterio est relacionado con la relacionado con la acciaccin sobre el perfiln sobre el perfil del tipo de del tipo de preparacipreparacin.n.

    Los tipos que se definen en funciLos tipos que se definen en funcin de ella son: n de ella son: con inversicon inversin de horizontesn de horizontes y y sin inversisin inversin de horizontesn de horizontes

    El factor a tener en cuenta para decidir en esta cuestiEl factor a tener en cuenta para decidir en esta cuestin es:n es:

    nicamente las nicamente las caractercaractersticas del perfilsticas del perfil. En perfiles evolucionados o . En perfiles evolucionados o maduros, salvo excepciones, la inversimaduros, salvo excepciones, la inversin de horizontes supondrn de horizontes supondr un un rejuvenecimiento y una cierta prejuvenecimiento y una cierta prdida de calidad edrdida de calidad edfica. Tambifica. Tambin en n en perfiles calizos poco evolucionados la inversiperfiles calizos poco evolucionados la inversin de horizontes es n de horizontes es inconveniente pues pueden aflorar en superficie tierras con muchinconveniente pues pueden aflorar en superficie tierras con mucha caliza a caliza activa y pH extremadamente bactiva y pH extremadamente bsico que, entre otros inconvenientes, tiene el sico que, entre otros inconvenientes, tiene el de dificultar la nutricide dificultar la nutricin de las plantas a instalar. n de las plantas a instalar. En el caso de perfiles silEn el caso de perfiles silceos poco o nada evolucionados, la inversiceos poco o nada evolucionados, la inversin de n de horizontes resulta indiferente. horizontes resulta indiferente. Los casos en los que, en principio, puede resultar necesariaLos casos en los que, en principio, puede resultar necesaria la inversila inversin de n de horizontes se refieren a la horizontes se refieren a la podsolizacipodsolizacinn y a la y a la planosolizaciplanosolizacinn..

  • El estado del perfil puedeEl estado del perfil puedepermitir, limitar opermitir, limitar oaconsejar la inversiaconsejar la inversin de n de horizontes.horizontes.

    umbrisolumbrisol hhplicoplicopodzolpodzol

    rankerranker de pendientede pendienteo o regosolregosol ddstricostrico

  • Perfil calizo no evolucionado con horizonte Perfil calizo no evolucionado con horizonte petrocpetroclcicolcico ((antrosolantrosol), no invertir.), no invertir.

  • 3.3.-- CLASIFICACICLASIFICACIN DE LA PREPARACIN DE LA PREPARACIN DEL SUELO:N DEL SUELO:El tercer criterio se refiere a la El tercer criterio se refiere a la forma de ejecuciforma de ejecucinn de la preparacide la preparacin.n. Los tipos de preparaciLos tipos de preparacin que se definen en funcin que se definen en funcin de la ejecucin de la ejecucin son: n son:

    manual ymanual y mecanizadamecanizada Los factores a tener en cuenta para decidir en esta cuestiLos factores a tener en cuenta para decidir en esta cuestin son:n son:la la pendientependiente, por ser un factor limitante para la mecanizaci, por ser un factor limitante para la mecanizacin en curvas de n en curvas de

    nivel (en tramos de 0% a 15% de pendiente se puede mecanizar en nivel (en tramos de 0% a 15% de pendiente se puede mecanizar en curva curva de nivel con tractor agrde nivel con tractor agrcola normal; en tramos de 15% a 35% puede actuar cola normal; en tramos de 15% a 35% puede actuar el tractor de cadenas; en 35% al 55% puede trabajar el equipo TTel tractor de cadenas; en 35% al 55% puede trabajar el equipo TTAE o el AE o el Foresta); por encima del 55% sForesta); por encima del 55% slo se puede mecanizar en llo se puede mecanizar en lnea de mnea de mxima xima pendiente, habitualmente con retroexcavadoras); pendiente, habitualmente con retroexcavadoras);

    la la pedregosidadpedregosidad del perfil y su consistencia, que puede hacer inviable la del perfil y su consistencia, que puede hacer inviable la manual en unos casos y algunos procedimientos de mecanizacimanual en unos casos y algunos procedimientos de mecanizacin en otros; n en otros;

    la la pedregosidad superficial y los afloramientos rocosospedregosidad superficial y los afloramientos rocosos frecuentes que frecuentes que pueden impedir el trpueden impedir el trnsito de maquinaria y la accinsito de maquinaria y la accin de los aperos; n de los aperos;

    los los defectos del perfildefectos del perfil, que si son muy graves pueden no ser superados por , que si son muy graves pueden no ser superados por una preparaciuna preparacin manual; n manual;

    los aspectos los aspectos econeconmicosmicos, pues las preparaciones manuales comparables con , pues las preparaciones manuales comparables con las mecanizadas, a igualdad de densidad de plantacilas mecanizadas, a igualdad de densidad de plantacin, tienen un costo del n, tienen un costo del orden del doble que las mecanizadas; orden del doble que las mecanizadas;

    y los aspectos y los aspectos socialessociales, pues las preparaciones manuales generan mayor , pues las preparaciones manuales generan mayor empleo siendo, por otra parte, muy onerosas por lo que se tiendeempleo siendo, por otra parte, muy onerosas por lo que se tiende a a descartarlas cuando se repueblan grandes superficies.descartarlas cuando se repueblan grandes superficies.

  • La pedregosidad superficial, en este caso sobre perfil poco pedrLa pedregosidad superficial, en este caso sobre perfil poco pedregoso y de baja egoso y de baja permeabilidad, junto con la pendiente y la regularidad de la suppermeabilidad, junto con la pendiente y la regularidad de la superficie, erficie, condicionan la mecanizacicondicionan la mecanizacin y su tipo. n y su tipo.

  • Pedregosidad superficial. Pedregosidad superficial. Foto Foto SanchezSanchez..

  • Pedregosidad superficial y afloramientos rocosos con escasa pendPedregosidad superficial y afloramientos rocosos con escasa pendiente.iente.

  • Desbroce mecanizado y preparaciDesbroce mecanizado y preparacin del suelo dificultados por afloramientos n del suelo dificultados por afloramientos rocosos y por pendiente. Sierra rocosos y por pendiente. Sierra GamonedaGamoneda, Zamora., Zamora. Foto GarcFoto Garca Via Vias.as.

  • LeptosolLeptosol eutricoeutrico

    La pedregosidad del perfil limita laLa pedregosidad del perfil limita laejecuciejecucin manual.n manual.

  • 4.4.-- CLASIFICACICLASIFICACIN DE LA PREPARACIN DE LA PREPARACIN DEL SUELO:N DEL SUELO:El cuarto criterio es la El cuarto criterio es la profundidadprofundidad que alcanza la preparacique alcanza la preparacin del suelo.n del suelo.

    Se valora en tres tipos:Se valora en tres tipos: profundidad profundidad bajabaja cuando alcanza entre 0 y 20 cm; cuando alcanza entre 0 y 20 cm; mediamedia entre 20 y 40 cm; entre 20 y 40 cm;

    y y altaalta entre 40 y 60 cm, aunque algunos procedimientos pueden superar entre 40 y 60 cm, aunque algunos procedimientos pueden superar esta profundidad.esta profundidad.

    Los factores a considerar para decidir sobre la profundidad que Los factores a considerar para decidir sobre la profundidad que debe debe alcanzar la preparacialcanzar la preparacin del suelo en la repoblacin del suelo en la repoblacin son: n son:

    el el mmtodo de repoblacitodo de repoblacinn, ya que en las siembras es suficiente con , ya que en las siembras es suficiente con profundidades medias y bajas; profundidades medias y bajas;

    la la calidad del perfilcalidad del perfil, pues los suelos buenos no necesitan altas profundidades; , pues los suelos buenos no necesitan altas profundidades; el el tipo de plantatipo de planta, ya que seg, ya que segn la longitud del sistema radical la profundidad n la longitud del sistema radical la profundidad

    de la preparacide la preparacin variarn variar, siendo , siendo sta al menos 10 cm msta al menos 10 cm ms con planta a ras con planta a raz z desnuda que utilizando planta en envase; desnuda que utilizando planta en envase;

    y y rrgimen hgimen hdrico de la estacidrico de la estacinn, pues donde no haya sequ, pues donde no haya sequa estival la a estival la profundidad podrprofundidad podr ser menor.ser menor.

  • Sierra de Baza. Margas yesosas. Sierra de Baza. Margas yesosas. SolontchackSolontchack gipsicogipsico. Aridez. . Aridez. Requiere alta profundidad sin inversiRequiere alta profundidad sin inversin.n.

  • Cantabria, Valderredible.Cantabria, Valderredible.Areniscas.Areniscas.LuvisolLuvisol hhplicoplico..

    Hay buena permeabilidad, Hay buena permeabilidad, profundidad y clima sin sequprofundidad y clima sin sequa.a.No requiere alta profundidad. No requiere alta profundidad.

  • Estudio sobre enraizamiento en masa artificial de pino carrasco Estudio sobre enraizamiento en masa artificial de pino carrasco de 35 ade 35 aos. os. La labor alcanzLa labor alcanz la profundidad que se observa en el sistema radical.la profundidad que se observa en el sistema radical.

  • CLASIFICACICLASIFICACIN DE LA PREPARACIN DE LA PREPARACIN DEL SUELO:N DEL SUELO:

    Para definir completamente un procedimiento de preparaciPara definir completamente un procedimiento de preparacin del n del suelo hay que hacer mencisuelo hay que hacer mencin a su clasificacin a su clasificacin segn segn los n los cuatro criterios. En principio se pueden hacer todas las cuatro criterios. En principio se pueden hacer todas las combinaciones posibles entre los tipos definidos, aunque hay combinaciones posibles entre los tipos definidos, aunque hay algunas algunas incompatibilidadesincompatibilidades que se manifiestan a continuacique se manifiestan a continuacin:n:

    -- las preparaciones a hecho y en fajas tienden a ser las preparaciones a hecho y en fajas tienden a ser nicamente nicamente mecanizadas por el esfuerzo y el costo que suponen;mecanizadas por el esfuerzo y el costo que suponen;

    -- las preparaciones manuales, realizadas con herramientas de las preparaciones manuales, realizadas con herramientas de cava y profundidad mcava y profundidad ms que baja, siempre alteran el orden de s que baja, siempre alteran el orden de los horizontes, aunque este efecto, al ser puntuales, no es los horizontes, aunque este efecto, al ser puntuales, no es inconveniente por alcanzar profundidades medias y no afectar inconveniente por alcanzar profundidades medias y no afectar mms que a una peques que a una pequea parte de la superficie del monte.a parte de la superficie del monte.

    -- segsegn lo comentado en el punto anterior, todas las n lo comentado en el punto anterior, todas las preparaciones puntuales pueden ser consideradas como sin preparaciones puntuales pueden ser consideradas como sin inversiinversin de horizontes.n de horizontes.

  • DenominaciDenominacinn: : HOYOSHOYOSDefiniciDefinicinn: : Cavidades individuales de variable dimensiCavidades individuales de variable dimensin. Procedimiento puntual, sin n. Procedimiento puntual, sin

    inversiinversin de horizontes, manual o mecanizado y de profundidad media/altan de horizontes, manual o mecanizado y de profundidad media/altaModos de ejecuciModos de ejecucinn: manual con azada; manual con barr: manual con azada; manual con barrn o n o plantamplantamnn; ; mecanizado con barrena; mecanizado transversal; mecanizado con mecanizado con barrena; mecanizado transversal; mecanizado con ripperripper..

    EFECTOS SOBRE:EFECTOS SOBRE:la planta, la planta, no mejora la supervivencia ni el desarrollono mejora la supervivencia ni el desarrollohidrolhidrolgicos, gicos, no reduce notablemente la escorrentno reduce notablemente la escorrentaacalidad del perfil, calidad del perfil, no mejora la calidad del perfil, ni en la profundidad ni en la no mejora la calidad del perfil, ni en la profundidad ni en la

    permeabilidadpermeabilidadpaisaje, paisaje, no tiene ningno tiene ningn efecton efecto

    POCA DE EJECUCIPOCA DE EJECUCINN: : con tempero, en otocon tempero, en otoo y primavera.o y primavera.

    CONDICIONANTES:CONDICIONANTES:pendiente pendiente no; no; pedregosidad del perfil pedregosidad del perfil sslo en mecanizado transversal y con lo en mecanizado transversal y con ripperripper; ; pedregosidad superficial pedregosidad superficial no; no; permeabilidad permeabilidad si, en manual con barrsi, en manual con barrn y en mecanizado con barrena; n y en mecanizado con barrena; matorral matorral no, realiza desbroce asociado o simultno, realiza desbroce asociado o simultneoneo

  • La mecanizaciLa mecanizacin de la preparacin de la preparacin del suelo, especialmente en curva de nivel, n del suelo, especialmente en curva de nivel, tiene dificultades por: pendiente; homogeneidad de la ladera; petiene dificultades por: pendiente; homogeneidad de la ladera; pedregosidad dregosidad superficial; y afloramientos rocosos. Cualquiera de estas circunsuperficial; y afloramientos rocosos. Cualquiera de estas circunstancias stancias recomienda preparacirecomienda preparacin puntual.n puntual.

  • La mecanizaciLa mecanizacin de la preparacin de la preparacin del suelo, especialmente en curva de nivel, n del suelo, especialmente en curva de nivel, tiene dificultades por: pendiente; homogeneidad de la ladera; petiene dificultades por: pendiente; homogeneidad de la ladera; pedregosidad dregosidad superficial; y afloramientos rocosos. Cualquiera de estas circunsuperficial; y afloramientos rocosos. Cualquiera de estas circunstancias stancias recomienda preparacirecomienda preparacin puntual.n puntual.

  • Ahoyado manual.Ahoyado manual.

  • Ahoyado manual. RepoblaciAhoyado manual. Repoblacin bajo cubierta.n bajo cubierta.

  • Ahoyado manual sobre desbroce lineal. Ahoyado manual sobre desbroce lineal. Foto Arenas.Foto Arenas.

  • Ahoyado manual. ComprobaciAhoyado manual. Comprobacin de la profundidad. n de la profundidad. Foto Arenas.Foto Arenas.

  • Ahoyado manual. PlantaciAhoyado manual. Plantacin. n. Foto Arenas.Foto Arenas.

  • Ahoyado manual. PlantaciAhoyado manual. Plantacin y llenado. n y llenado. Foto Arenas.Foto Arenas.

  • EjecuciEjecucin de hoyo de PLANTAMn de hoyo de PLANTAMN sobre casilla de desbroce. N sobre casilla de desbroce. Foto Arenas.Foto Arenas.

  • EjecuciEjecucin de hoyo de PLANTAMn de hoyo de PLANTAMN sobre casilla de desbroce. N sobre casilla de desbroce. Foto Arenas.Foto Arenas.

  • RepoblaciRepoblacin realizado por ahoyado manual. Escaso efecto hidroln realizado por ahoyado manual. Escaso efecto hidrolgico.gico.

  • RepoblaciRepoblacin realizado por ahoyado manual. Escaso efecto hidroln realizado por ahoyado manual. Escaso efecto hidrolgico.gico.

  • RepoblaciRepoblacin realizado por ahoyado n realizado por ahoyado manual. manual. Escaso efecto hidrolEscaso efecto hidrolgico. gico. Detalle de deslizamiento.Detalle de deslizamiento.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. 10 agico. 10 aos.os.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. Imagen anterior con 15 agico. Imagen anterior con 15 aos os despudespus: obss: obsrvese el desmoronamiento de la pared derecha de la crvese el desmoronamiento de la pared derecha de la crcava.rcava.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. 20 agico. 20 aos.os.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. Imagen anterior con 24 agico. Imagen anterior con 24 aos os despudespus.s.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. Imagen anterior con 26 agico. Imagen anterior con 26 aos os despudespus.s.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica.fica.Escaso efecto hidrolEscaso efecto hidrolgico. Imagen anterior con 29 agico. Imagen anterior con 29 aos despuos despus.s.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico.gico.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. Irregularidad superficialgico. Irregularidad superficialen la supervivencia y en desarrollo de pies repoblados.en la supervivencia y en desarrollo de pies repoblados.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. 12 agico. 12 aos.os.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. 20 agico. 20 aos.os.

  • 2003Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. 21 agico. 21 aos.os.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. 22 agico. 22 aos.os.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. 26 agico. 26 aos.os.

  • Zona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrZona repoblada por ahoyado manual a causa de dificultad topogrfica y de no fica y de no disponer de disponer de retroararetroaraaa. Escaso efecto hidrol. Escaso efecto hidrolgico. 29 agico. 29 aos.os.

  • RepoblaciRepoblacin protectora de pino carrasco realizada por ahoyado manual. n protectora de pino carrasco realizada por ahoyado manual. Edad 41 aEdad 41 aos. os. HorcheHorche (GU(GU--3056), 2003. 3056), 2003. Foto Alonso.Foto Alonso.

  • MotoahoyadoraMotoahoyadora con barrena helicoidal, un solo operario.con barrena helicoidal, un solo operario.

  • MotoahoyadoraMotoahoyadora con barrena helicoidal, dos operarios.con barrena helicoidal, dos operarios.

  • MotoahoyadoraMotoahoyadora con barrena helicoidal, dos operarios.con barrena helicoidal, dos operarios.

  • MotoahoyadoraMotoahoyadora con barrena helicoidal, dos operarios.con barrena helicoidal, dos operarios.

  • Barrena helicoidal accionada por toma de fuerza de tractor.Barrena helicoidal accionada por toma de fuerza de tractor.

  • Barrena helicoidal accionada por toma de fuerza de tractor.Barrena helicoidal accionada por toma de fuerza de tractor.

  • Barrena helicoidal accionada por toma de fuerza de tractor. Barrena helicoidal accionada por toma de fuerza de tractor. CompactaciCompactacin en las paredes del hoyo.n en las paredes del hoyo.

  • Barrena helicoidal Barrena helicoidal accionada por toma accionada por toma de fuerza de tractor.de fuerza de tractor.El Serranillo. 2005.El Serranillo. 2005.

  • Hoyo realizado con barrenaHoyo realizado con barrenahelicoidal tiempo despuhelicoidal tiempo despus des desu ejecucisu ejecucin.n.La planta no sobreviviLa planta no sobrevivi..

  • MotoahoyadoraMotoahoyadora con barrena trapezoidal, dos operarios.con barrena trapezoidal, dos operarios. Foto Arenas.Foto Arenas.

  • MotoahoyadoraMotoahoyadora con barrena trapezoidal, dos operarios.con barrena trapezoidal, dos operarios. Foto Arenas.Foto Arenas.

  • Ahoyado transversal mecanizado.Ahoyado transversal mecanizado.

  • Ahoyado transversal mecanizado.Ahoyado transversal mecanizado.

  • Ahoyado transversal mecanizado. Vista general del equipo montadoAhoyado transversal mecanizado. Vista general del equipo montado sobre tractorsobre tractorde cadenas convencional de 120 CV.de cadenas convencional de 120 CV.

  • DenominaciDenominacinn: : RASPASRASPASDefiniciDefinicinn: : EscarificaciEscarificacin superficial del terreno, sin extraer la tierra, arrancando n superficial del terreno, sin extraer la tierra, arrancando

    herbherbceas y matas hasta 30 cm (picadas) o hasta 10 (someras). Procediceas y matas hasta 30 cm (picadas) o hasta 10 (someras). Procedimiento puntual, miento puntual, sin inversisin inversin de horizontes, manual o mecanizado y de profundidad baja/median de horizontes, manual o mecanizado y de profundidad baja/media..

    Modos de ejecuciModos de ejecucinn: manual con azada y con cabezal mullidor: manual con azada y con cabezal mullidor

    EFECTOS SOBRE:EFECTOS SOBRE:la planta, la planta, muy escasos en la mejora de arraigo y el crecimientomuy escasos en la mejora de arraigo y el crecimientohidrolhidrolgicos, gicos, nulosnuloscalidad del perfil, calidad del perfil, ninguna mejora, sninguna mejora, slo para buenos perfileslo para buenos perfilespaisaje, paisaje, ningningn efecton efecto

    POCA DE EJECUCIPOCA DE EJECUCINN:: con tempero, en otocon tempero, en otoo y primavera.o y primavera.

    CONDICIONANTESCONDICIONANTES::pendiente, pendiente, nonopedregosidad del perfil, pedregosidad del perfil, nonopedregosidad superficial, pedregosidad superficial, nonopermeabilidad, permeabilidad, nonomatorral, matorral, aplicar desbroces previos si son necesariosaplicar desbroces previos si son necesarios

  • Ahoyado con Ahoyado con plantamplantamnn sobre casilla de desbroce y raspa picada.sobre casilla de desbroce y raspa picada.Fotos Arenas.Fotos Arenas.

  • DenominaciDenominacinn: : BANQUETASBANQUETASDefiniciDefinicinn: : RemociRemocin, sin extraccin, sin extraccin de la tierra, de un prisma orientado en curva de n de la tierra, de un prisma orientado en curva de

    nivel, de 60 a 120 cm de largo, de 40 a 60 cm de ancho y profundnivel, de 60 a 120 cm de largo, de 40 a 60 cm de ancho y profundo. Admite la ejecucio. Admite la ejecucin n de de regerosregeros con azada, oblicuos en 45con azada, oblicuos en 45, en la parte superior, denomin, en la parte superior, denominndose en este ndose en este

    caso con microcuenca. Procedimiento puntual, sin inversicaso con microcuenca. Procedimiento puntual, sin inversin de horizontes, mecanizado n de horizontes, mecanizado con complemento manual y de profundidad alta/media.con complemento manual y de profundidad alta/media.

    Modos de ejecuciModos de ejecucinn: mecanizado con pico mec: mecanizado con pico mecnico o con retroexcavadora.nico o con retroexcavadora.

    EFECTOS SOBREEFECTOS SOBRE::la planta, la planta, favorables por la mejora de la permeabilidad y, en su caso, aumefavorables por la mejora de la permeabilidad y, en su caso, aumento de nto de

    profundidadprofundidadhidrolhidrolgicos, gicos, con microcuenca mejora notablemente el efecto de anulacicon microcuenca mejora notablemente el efecto de anulacin de n de

    escorrentescorrenta frente a otros puntualesa frente a otros puntualescalidad del perfil, calidad del perfil, mejora permeabilidad y profundidad, aunque de modo localizadomejora permeabilidad y profundidad, aunque de modo localizadopaisaje, paisaje, se visualizan mse visualizan ms que hoyos y raspas, pero con matorral no son visibless que hoyos y raspas, pero con matorral no son visibles

    POCA DE EJECUCIPOCA DE EJECUCIN:N: con tempero, en otocon tempero, en otoo y primavera.o y primavera.

    CONDICIONANTES:CONDICIONANTES:pendiente pendiente no, por no, por retroararetroaraaa o posibilidad de pico meco posibilidad de pico mecniconicopedregosidad del perfil, pedregosidad del perfil, nonopedregosidad superficial, pedregosidad superficial, nonopermeabilidad, permeabilidad, nonomatorral, matorral, implica desbroce puntual por arranque asociadoimplica desbroce puntual por arranque asociado

  • EsquemaEsquema de banquetas anquetas con microcuenca, segcon microcuenca, segn n de Simde Simn (1990).n (1990).

  • Banquetas con microcuenca realizadas con pico mecBanquetas con microcuenca realizadas con pico mecnico. nico. DisposiciDisposicin en el espacio.n en el espacio.

  • Pico mecPico mecnico y generador portnico y generador porttil. til.

  • Pico mecPico mecnico: generador accionado por toma de fuerza de tractor nico: generador accionado por toma de fuerza de tractor que acciona 8 equipos.que acciona 8 equipos.

  • Realizando banquetas con microcuenca con pico mecRealizando banquetas con microcuenca con pico mecnico. nico. Refinado con azada.Refinado con azada.

  • Realizando banquetas con microcuenca con pico mecRealizando banquetas con microcuenca con pico mecnico. nico. Refinado con azada.Refinado con azada.

  • Realizada banqueta con microcuenca con pico mecRealizada banqueta con microcuenca con pico mecnico. Refinado con azada.nico. Refinado con azada.

  • Banquetas realizadasBanquetas realizadascon retroexcavadora.con retroexcavadora.Esquema, segEsquema, segn n de Simde Simn (1990)n (1990)

  • Ahoyado con retroexcavadora. Puede hacer banquetas, las microcueAhoyado con retroexcavadora. Puede hacer banquetas, las microcuencasncasse hacen con azada a la vez que se refina la banqueta.se hacen con azada a la vez que se refina la banqueta.

  • Ahoyado con retroexcavadora.Ahoyado con retroexcavadora.

  • Ahoyado con retroexcavadora.Ahoyado con retroexcavadora.Cazo para despedregar el hoyo.Cazo para despedregar el hoyo.

  • Ahoyado con retroexcavadora.Ahoyado con retroexcavadora.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. . Foto GFoto Gmez.mez.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. . Foto GFoto Gmez.mez.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa: traslado de posici: traslado de posicin de trabajo. n de trabajo. Foto GFoto Gmez.mez.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. Desbroce simult. Desbroce simultneo, puntual, por arranque y neo, puntual, por arranque y selectivo. selectivo. Foto GFoto Gmez.mez.

  • La La retroararetroaraaa puede montar una desbrozadora de eje vertical para desbroces puede montar una desbrozadora de eje vertical para desbroces por roza, mecanizados, selectivos y de superficie variable. por roza, mecanizados, selectivos y de superficie variable. Foto AntFoto Antnn--Pacheco.Pacheco.

  • La La retroararetroaraaa puede montar una desbrozadora de eje vertical para desbroces puede montar una desbrozadora de eje vertical para desbroces por roza, mecanizados, selectivos y de superficie variable. por roza, mecanizados, selectivos y de superficie variable. Foto AntFoto Antnn--Pacheco.Pacheco.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. Desbroce simult. Desbroce simultneo, puntual, por arranque y neo, puntual, por arranque y selectivo. selectivo. Foto R. Barreal.Foto R. Barreal.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. Desbroce simult. Desbroce simultneo, puntual, por arranque y neo, puntual, por arranque y selectivo. selectivo. Foto R. Barreal.Foto R. Barreal.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. Desbroce simult. Desbroce simultneo, puntual, por arranque y neo, puntual, por arranque y selectivo. selectivo. Foto R. Barreal.Foto R. Barreal.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. Desbroce simult. Desbroce simultneo, puntual, por arranque y neo, puntual, por arranque y selectivo. Detalle de un hoyo.selectivo. Detalle de un hoyo.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. . Desbroce simultDesbroce simultneo, puntual, neo, puntual, por arranque y selectivo.por arranque y selectivo.Detalle una microcuenca.Detalle una microcuenca.Foto R. Barreal.Foto R. Barreal.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. Desbroce simult. Desbroce simultneo, puntual, por arranque y neo, puntual, por arranque y selectivo. Detalle de una microcuenca. selectivo. Detalle de una microcuenca. Foto R. Barreal.Foto R. Barreal.

    reguero

  • El empleo de la El empleo de la retroararetroaraaa se justifica en pendientes acusadas y en suelos conse justifica en pendientes acusadas y en suelos conabundantes afloramientos rocosos o pedregosidad superficial. abundantes afloramientos rocosos o pedregosidad superficial. PedrobernardoPedrobernardo, 2004., 2004.

  • PedrobernardoPedrobernardo, 2004., 2004.

  • Dos plantas por banqueta,Dos plantas por banqueta,en banquetas largas.en banquetas largas.PedrobernardoPedrobernardo, 2004., 2004.

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. En vez de cazo se instala un . En vez de cazo se instala un ripperripper..BenisaBenisa, Alicante, 2005. , Alicante, 2005. Foto Foto PlanellesPlanelles..

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. En vez de cazo . En vez de cazo se instala un se instala un ripperripper..BenisaBenisa, Alicante, 2005. , Alicante, 2005. Foto Foto PlanellesPlanelles..

  • Ahoyado con Ahoyado con retroararetroaraaa. En vez de cazo . En vez de cazo se instala un se instala un ripperripper..BenisaBenisa, Alicante, 2005. , Alicante, 2005. Foto Foto PlanellesPlanelles..

  • AHOYADO MECANIZADO CON RIPPER AHOYADO MECANIZADO CON RIPPER TRABAJANDO EN MTRABAJANDO EN MXIMA PENDIENTE:XIMA PENDIENTE:

    preparacipreparacin puntual mecanizadan puntual mecanizadaque es necesario refinar en forma de que es necesario refinar en forma de

    banqueta al hacer la plantacibanqueta al hacer la plantacinn

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.Cambio de zona de trabajo.Cambio de zona de trabajo.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.Banquetas refinadas con azada.Banquetas refinadas con azada.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperrippertrabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.Detalle y panorDetalle y panormica.mica.Desbroce por arranque.Desbroce por arranque.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperrippertrabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper aplicado en llano para aplicado en llano para parcelas de experiencias.parcelas de experiencias.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.Las marras parecen estar relacionadas con la exposiciLas marras parecen estar relacionadas con la exposicin.n.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.Sierra de la PeSierra de la Pea de Francia. Salamanca, 2002.a de Francia. Salamanca, 2002.

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente sobre xima pendiente sobre desbroce a hecho por roza con trituracidesbroce a hecho por roza con trituracin.n. Foto RodrFoto Rodrguez guez SoalleiroSoalleiro..

  • Ahoyado mecanizado con Ahoyado mecanizado con ripperripper trabajando en mtrabajando en mxima pendiente.xima pendiente.El Bierzo. LeEl Bierzo. Len, 2006.n, 2006.