Transcript
Page 1: AYER FN LAS CORTS ENhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · poso. ideal para formar una ~ian tie a tos 31 mInutos Naverro. ~ltuea. la mejor sobre el campo, tJ~.apelote

TERCERA PAGINA 1~LMTYNDO DP~PORTTVk7

‘ttr~ey 3ug~rcomo p.~rano en_c~4~ri~galeada.Ooaiio en rea1tc~adno 1~eflcajarcn~

Dejerno~sen~tadoe.~t~etodo quep~rdi&ronc~mtodos Io~honore&Quizá, Si:n pretenxL~desmerecernl mucho menos la victoria de103 6~ZU1gXa~*~ee mere~1~*rœ~el eui1x~te.

P~reu primer tiempo. ~Cónw lome~ograron~ Dandonna ~npr~esión~de conjunto coano ~~oc~snos iahabfar~cio~doe~1~ que 11evazno~de Llg~, juger~docon ui~ so1tur~y raptdez quo me~vtU~b~rasea~.do el baló~si~iret~eusr1o~enas,,bu~ca~do]~dese~Y~oc~a’•londel ad_vers~rk,Con h~btlesfint~ y ~snierques — ¡ ~ôi~o cayó Corró er~la celed~a~~delo~nta~ y ~

~doT~areu piosi~tónal Y~iseara Me-~kerlef — ~ppretex~d1endoprorundLzar, y, profundizandoe~tres~lJdad,por el centro, por~el ~oq~ete quedejabael deÏen~central azuigra~.ua fueron edlÍice2ido,p1edr~sobrepiedra, el edI~e1ode u~ supe-

rlorldjad ba~taujteclara sobre elterreno de Juego ai~ncua~n~tode.ja~•ade eerlomenos e~1el tantea.dor.

SI lo& ~gll~s y. penetrantesAtíenaa y Mekerle en esteUain~apro~.veche~nlas ocasiones. hub1e~ncresdo a los azuigrana para etresta del partMo, un problema,quizá, Insoluble. Porqi~al ~ ~l1~eziole hubleee pod~d~acompa.fiar otro U otros, y n~cj~i~u~ie..83 podido elegs.r desgr~ciaP~rcluehubiera &!d

0 ~óglca consecueflclao reeultado Lflenedlsttj, de unequipo que 3ugaba ‘ti fútbol co.mo ctebfa cte jUgai~e.en coati-e..poaLción ccotra otro que jugabeuna caricatum de Ïútn~l.

EL CELTA vrNO A GANARSe vió bien ciero que el OeIta

Vino a Le~Oorts ea plan ~ ea.car los clos puntos Po~qu.’e~se.guida ~e lanzó ~ en.clm~el mareo de Rarnaijeta

Le urgían los pu~iUoselt juego.

R E S T A ti R A N T E ‘ El i~iflico teflto del plimer tiémpo conseguido por el Celta tuvo

MERY el proceso siguiente : A loe 13j minuto&, se le esc~aa Cal~e~~Vázquez quien proruud~zay so.Coc~naselecta ~ Servfcio a le eart~~bre la línea misma i-ss~del área

CUBIERTO ESPECIAL a 27 Ptas. i ec objeto de ~alt~ por parte de~Calvet. Secadap~r~l misnio on-(impuestos inclUi~los) f gtne. titi hwillo al que pone fin

Los viernes: Sopa «Bouiliabes~e,cori un tiro de cerca. Mekerle.Av. Gmo. Franco, 600. T. 2781 33 ~ Empata el Esrcelonae los nue.

— ~v~minutos del Segundo tiempoAyer quizá sin brillar como en Celvet adelantedísimo—---el Berce.otros, realizó un buen pcrtido y ~ona sa!ló en plan de apisonado.tiró a puerta Cuando viS el ~e. ra— y en pasicicin de extremomino expedito. con potencia y clereehe eOvló hontauntelmentec0loca(~k)n~obligendo a SInió a lu. un templado centro ~obr&~puer~tda~ Intervenciones. te César saltó mas c~’ieSlrnon ~

Encontró ~n su ‘ier~nsne e~~envtc’ de oebexa, mensemente,jahombre tesonero. duro. p”gejoso~pelota o. la red.que no se daun moo~entude re- El tanto del triunfa obtte.poso. ideal para formar una ~ian tie a tos 31 mInutos Naverro.

~ltuea. la mejor sobre el campo, tJ~.apelote muerta a lS que va-ua~vez más ayer. ciien en acudir, el uno por e)

Calvet despuésd~~anian~ tu~ otro. los defensas y ~tirón. E)el mejor del Ee.rcelona pera de. genial exterIor ezuÀgr~naprestoberla sornotex~ee. una baena se- se tnfiltra por en medio y da lx-sión de balón para culdsr el to. qulerda menda el cuero a le. red.

Antes de iniciarso el encucotro Yay cemo csptt~n del Gel.te ~nft~gó a V~1~scouna pitilleracte plata obsequio de tts jugadotea celtiflas.

AYER FN LAS CORTS

BARCELONA, 2~Iase de merecimientos al Celta que se adelantaron

LO QUE CUENTA EN ~L W~ARCA~O~~PUNT~5 GRAFICOS POR

LunCs,lTcIe abr~

EN R1AZOR

CORUÑA, 2 - ESPAÑOL, I

Abs 31mtnuto~

Ai fútbol carreta. a) futbol die tee de no entretener el bt-lónr4~tet1otónde pelota, y re~~etein.- sino rie hacerlo correr .. g en e~oece~irio,porque si W1 fUi~)ril que segundotiempo la pelea vanta de)~ttrallevsr ~l beílón al área de cursopPUgro o a la zona propicia des. L’A REAOŒON DELde l~cuad intenter el tiro a puer. GUNDO TIEMPO :itt eran necesariosvarios n~inutos, Quince o velta minutos

SeGUNDA.PAR1~E

t’orque todavía podia con e11e~que. t~otiene y bueno. pero hay

sien de verse casnpeoi. Nada d~~ ttendo~ea entreno ~tiart~ ~e peoptar al titulo y montante ¿a Llu. ~ciertas aristas que ~,ulxrt seine.JugaRe, de poder a poder, los ~Vázquez pero se podía permitIrtáctlc8 defensiva.de ropliegues. A lOtk~ Manto un poco a distendea

- CELTA, 1, puntos. quizá da.r esta ventaja aL exteriorSin que con ello dejai-a el toares.I desplasamIento.$111 embargo, no Los de Sarriá merecieron el empate : : El tanto de la ~víctoria gallegaA.sí jugó siempre. y dejó jugar. porque le ~fl~bø. en sapidez de

.d~lo~mejores hombres azuIgre- t.~gulsa. y la p~rUebûa encori ( . .b_os azuigrana, que lugaron un primer tiempo desafortunado, rec je. y. en pit~t1cular,ei merca~ee.~muy convenientem~rcarde es-¡ficaron en el segundo y vencieron con dificultad pero con toda na o a aqucuos que eon~iderabaii-ara en que une vez que s~le se COnsiguioen el descuentode tiempooomx~los más pellgroso~ - eScapó tuvo que IiacC~falta. La La Coruija, 16. (Cr6rt1c~teta- hubIera la debida com~enetra.~para buscar la igualada~que lie-

en el marcador L~ ~ deie.nt~roscosi stem- que diô origen al tanto del Ot~i-~fónica). — ExJ~tjaco~ifianza4e~cj~5~par~facomo si ahi no ~ei gô aï ~în seis e siete minutospre, moviéron~een terreno azal. ta. Hay realidad grande oc jug

4a. ~v-o4or~apci- eseencuentro4e~ls-~ventilara nana, como si s~~s-~antes de terminar e’ período re

~aa& Una buena concenolónde tor en Cai-iev. Y en ~da domrn.~ta tal exageradoopti~n1sxnó,que~tuviera jugando un partido que~giameDtanlo por una indecisiónjuego. Y máxime oontea~oatrae go lo está manifestando. ~nu~i~c~ aficIOnados, ya habian ~conveníadespacharde cualquier i ~ J~otanaante un avancebiencon quienes sabíancerrar el a- Segreradespuésde un cOmien~oconlprornet~dodesde prínci$os~forma y cuanto antes porque la ~eø’ox~Wn~oeípsílolista.. Es~ava-mino a la ütierta poniendola aL hart-o irregular se conso~clu,ad ex- de semana asientos en lo~ ‘ii- tarde era desagradable,pues ro- J ~ ~ ~ata1 para el Depor-debede su c-om~ey r.rpidez. l)es. tremo de cótocarse en ~ segundo tocares que e.~tánpreparados pa.~piaba un viento frIc, casi hela-~tivo? pCr~ueel interior espano-

de j ego a los ctefensore~gailegcs a la altura 1dénttc~a li.~sme)Ores. i-~el viaje a Bilaao, donde el ~ de~y caía molesta liovizna. j lista? máe decidido, en cuanton.o ies fué d)lidll sujetar ~ los DA5OC juego ‘-‘a ganeo~oen tein. próximo cicniingo el equipe iø.~ A los quince minutos, marc6I le llegó la pe1o~aa los pies,dis-

~delanter~azu~grana,~i pe.rttcu. pie, le que en jugador de SU tem cal jugará el último partido de~el equipo local ei primer unto, ~paró sin vacilar, y sin prepara-~iai~en el primer tiempo, pr~u~eperamentole va a br-neflciar de ~Liga, y utnfolén las pocas posi. por jugada personal de B. Fran- ~ción alguna, fusiiando así el tan-

t con sus mnnqueantesconibineolo. manera considerable en punto e bï~idadesque iodav!a tiene de I co, qu~iiev~ la peiota hasta ~±I~~ del empate.nea les dabanam~UesfeLiMde4es. ~icacta ensu juego. ser campeen. ~terreno de Prias. Y luego, casij Vi~ual~~-~taestaba decidIdoPeno quizá. en el segundo tiem.. Bemaflete tuec tlt~ter o tres Este peligroso clima htdu.je ~ebre la raya de ~ôrn~r, eritri,- ~ enenentro, y el puiuco .~a~po, hi~ib1eaesido convoniemisecor. ee invervencLonescumbres P~1O~a no dar Importanciaa~enasal : ~ a Cassas, drfb1~ndoI~Cou~ ,~en~baa levaritarse de susServar con mAs precaUciones la una galida a destiempo y tin biO.. . partido de esta tarde, y prendió ~el cuerpe, I~iastaque eu corepa..~~ ~ de que no

! ~ ta~t.rabsJosainea~t~logre.. ceje imperfecto pudieron coetenle~en los jugadores locales4 estab-Ihero, el delantero centro P~o-~~bfa ~siki1id~ alguna de vie-j d.L caro. Monos mal que Mel~er1e~a-~da a punto de provocar una fuer~~~ ~ eoi~óen p~s!c~ónde po- ~toriL raro e~árbitro, quizá por-~ Rebasandotin Interior do me. lb en la ynimera jugada y Coi-nô ~te decepción. Porque la exage-~~ aprovecharbIen el paseq~e~que se h~ían producido aigu-f relame, ~t replegandoa Alón. enjugó ~obre la llnea misma de ~radaconfianza,sin dudadi6 pór~ternhin6 por hacerle a media ¿ i- ~~ interrupctas~esia ~io iargoso a ~a defensa.Sin �nlbargo.Pa. ~u gal su tallo- f consecuenciaque el juego trana.~tura. para que nø tuviera otra ~de~$uego en este parte, prolonserin visto el Barcelonablandeit. Del quinteto atacan-te OIIIY tra- ~corriera a jo largo del primer ~cosa sino meter la cabeza, re-~~ el parti~, y cuando habían

~gua que tenta eTifren~edebió de bajador l~farcoaAurellio pero abU. tiempo en un tono grj~,en el~n~atai~o~ gol. ~tra~currtaocerca de doe minu-

f consióereracertadoseguirjugnndo sendopestidudarmenteea el pi-l. ~que sólo destacaron tres hem.~ ~ ~ lleg6 en uioirtento ~tos de la prolongación, el ata-~igual. 4 mer tiempo cIa retener el balón y ~breepor el bando cornñ~s:j~i-ran.opørtunó, porque ya en el gra- ~que departivteta ~ue había jo-f Y en la rea~tudaclónquiso l~.~del dribling. Sai gran VolUnte.d ~ MoR y Tino en lucha pensó-~derfo &e advertia tina inquietud j chado deseaperadamente por

zarca 54! ataque. Pero entoncesej ~p~5osede nuevo de i ~eniftesto.~fl~l con la firme defensae~pa.~ ~ dt~ precursor de dis. ~de~ace~el empate, al sacarse~Barcelona fité otro. Y sierato el ~CuandoreenWlazóa (.eí’~e’,estuvo ~oljsta, en la que briLlaba pør ~~ q~ueel tanto no hizo más; ul’a falta centra el Español pur

q--~~ ~- ~--‘-~ ~ ~ ~ it. ~ seguridad~ buenaco1~aei6nque apazar, porque en ia s~el ~ sotana se volcó so-

~da la ven~jam~ e~uvIeraa ~~ ~ j ~Sevilla, 5

I~Trías y pot- su eficacia y buen ~gunda parte, corno los deporu- bre ~a mete de Trias, y aprove-sentido del marcaje, Teruel ~~Oliva._____________ ~ Dominaba ~i Coru.f~a,paro sin_______________ I ~nervios y sin que en sus fíl~s

~L!!psRESULTADOS DE AYERI toereeci de J.a. arrancada feliz y ___________) de.) adversario ‘t e~~us e~f esto períodode tiempo dl’ se san..: ~ el que quIzá cabia~epera~ y has.~ISE~sación de juego. No, desde luego,de ta exigir, pero si el suÍtca~n.tepe..

la reanudación~ el ca~itm&ird.iá ¡ partido toda nebulosa quo pudie.ant~e2±teetllAbbcíl tas çrimer~ ~-a despejar del f11~ie4ineLto del- -- ~ ~ I ra ~,UItar el seul claro y Um~1do

I de la victotia.

Desde luego ~1 tná~que bueno~ ~tanteadorpor diversasœusas.Laf segusi.~IotIempo del 3s~c~iGnanol~~~ ~efleje4o debidamenteen elprttictpe,l. quizá, debemos bus-cas’.

~la en le. excelente actuación de fles redes ceitlhas. Y li~ot.ra~ro nueateo pataeno Simnó g ~tardando

I

~I Orensana—Eranój0~I Zaragozs—LuceoseSEGUNDO GRUPO

At, Tetuan—Caste.uónMallorca—~L,jneseSaLamanca—Carta.gena

I Hércules~Eiche

EN EL NEEVLO~

muchos equtp~espa~lolesle ca..varoa aîort,unacbanientela fosa.

Pero s-o el Barcelona Deegre.cIMIameilte. Porque ¿1 Barcelonalo hizo resucitar cual nuevo Lá.raro, en todo el primer tiempo ~p~ello tué a los ve5tua.~to5consi gol de Meiceî~leen coatila. aliliielixar el primer tie~uoo.

Quién había de di~rce cuentatjue con aquel juego lento, que se~~a «t~IeJta.~.~

boda m~sLento e.~m,a los OJOS n~con faciudai[~

COCINAS - ESTUFASCALEFACCIO NIESPRIMERA DIVISION MurcIa—Plus Ultra 1—O ~ )~jj Bilbao, 3

Barcelona—Celta Vigo 2—t Granada—Alcoyano 1—O ‘I ‘~ Corda Unívers~ia~,31 ~BARCELONACorutia—Eepaóol 2—l Córdoba—Levante 4—4 MAGNIPICA vr~r~p~ L~OCALR. Madrid—Gimnástico 5—1 Mcstalla_Albares 1—O CUYO CONJUNTO RE.~.i~izoUNValencla—Va1ladolj~ 4—l Clasificación ~ctuaI BIEi~ OONJUNTADO rARTm~

OVjeci_M~Madrid 1—3 PRIMER GRUPO En el ~ltjrno partido de Liga ~~ístas como continuaran sin Sa-~chando una ag~omeracl6n~Pon-R. Sociedad—Málaga l’—0 Santander 29 24 0 5 98 45 48 de la tempors-da. jugttdo en ei C~rel genio, el pdblico ee ~oli- ce, el delantero centro deporti

Sevilla—At, Bilbao ~—3 Lérida 29 19 1 9 75 46 3~ campo del Nervii~,n,el se~iua~a danzó y comenzó a batir pal- vista meió el pie y legró el go)

ClasifIcación actual Zaragosa 29 17 4 8 75 53 38 vencido el AtlétLc~ ~e ~u~ao mas de tango. de la victoria. lM~nguadavi.toAl. Madrid 2i 13 2 8 67 47 32 Gijón 29 16 3 8 83 46 37 ~Asi~tió ai «ncuan~rnuei~’a~mo) :~i Español se anfmó, y dIó ria, parque realmente poco ba-Coruña 25 12 7 6 46 36 ~l Torrelavega 29 13 9 7 63 52 35 ~Úb11co que llenó to~lmeRteel ~entonces la impresión de que él bía i~aramerecerla el Cocufia!Sabadell 29 12 4 kI 81 61 28 ~ . . era el equipo que tenía por de- Como el Es-ps-fiel, tampoco. Pot-

Valencia 25 t2 6 7 67 39 30 Orensana 29 11 6 12 44 48 28 ~ pnmer tte~~poterminó c.~a/ lante una posibilidad de alcan- las Caracterlsttaaade la lucha,R~Madrid 25 10 9 6 56 48 29 Gerona 29 12 3 14 49 66 27 ~ rasultedo de 3—1 s tevor del ~zar el titulo. Y así, como si en el empate hubiera sido el resol-Barcelona 2,~13 2 10 65 45 28

Osa~una 29 12 2 15 68 74 26 ~ ~ ~ zue~ marea..~verdad dependierade su actua. ta.doeue mejor la tradujera, por-Celta 25 13 2 10 63 49 28At. i3iLba~ 25 12 4 9 70 64 28 Baracaldo 29 10 6 13 43 59 26 dos por Araujo de un soberbio ión 01 títulO, pese a que en sus que eX encuentrorué francamenFerrol 29 11 3 15 63 76 25 cabezazoa los diez minutos; Re. fílS.S faltaban jugadores de cia- te malo y aburrido.R, Sociedad25 8 9 8 56 41 28 Baitalona 29 11 1 17 ~6 75 2.3 mers ~ tos 16 y Os-orsa ~os~l r~ ~ Se lanzó a un tren de entu- Actuaron brillantemente losVallad~1t.. 25 8 9 8 48 42 25

Lucense 29 11 1 17 52 64 23 cogiendo un ~ da Arta. siasn~o~ das portcrog. s-tin cuando a AcuSevtlla 25 10 3 12 56 59 23 Numancia 29 10 2 17 47 71 22 Zarra, por el conjunto vse~tax~,. Y âS~C~fl~1Øen ~1pnin~ertiem. fï~S~le diercu ~ocae ocasionesEspañol 25 8 5 12 40 62 21 Eranito 29 10 2 17 53 86 22 te mercó a ios 14 mis-uk~osy ~. PO ~l juego fué entabtado entre para ello.Málaga 25 7 5 13 42 50 19 Ariza 29 8 2 1~43 77 18 tableció el empate vii seguI~. do~o tras delanteros deportivis- Por el Deyiortke Coruf~ades

Gimnastico 25 7 2 16 37 ~5 l~ ~EK;UNOO GRUPO ~ ~ ~i ~g~do local. t~àSy. la defensa del EspaÑol, tacaron Botana, Mali, Pi-once ~Ovic~o 23 4 7 14 29 63 15Alcoyano 29 18 2 9 64 41 38 El Sevilla des~apro~eeaóun pe. ~fl ~a segunda mitad fué el ata- Martín. Y por el Español, Egea

SEGUNDA DLVISION I Murcia 29 17 3 9 79 44 37 nalty en ta Itr1mer~parte La~fa.i. que catalán, muy bien apoyado Artigas Fábregae y Oamer.PRIMER GRUPO I Plus Ultva 29 15 6 8 64 48 38 t~s-se ia hicieron a Arz* y Pineda por ?ábregas,el que creó ver- El arbitraje del andaluz se-Gerona—tSabaj’ell 1—ó ~ Tetuán 29 15 3 11 51 38 ~3~ ejecuto ~i castigo, per~ipor eace. daderas situaciones de peligro fior Pérez Itodriguez, no tuvoLérida—Torrelavega 8—~~ Mextalla 29 14 5 0 44 48 33 ~o d~ cóIocaejós~~i bal6~ fimé ar~~la nieta contraría. Ponien. dificultades, porque el partidoBaracaldo—Badalona 2—2 ~ SaIaman~a29 15 2 12 51 47 32 fuere del niaa’e~. do en constante actuación a la transcurrió por caucesde corree-Sauttiider—Numancia 5—~~ Granada 29 15 1 13 70 50 31 Venanclo, del Atléf.i~o vasco d~f~flsadeportivista. Lució en- ción.

Arosa—Oaasuna 2—1 ~MaUorc,~ 29 14 2 18 53 57 30 árbitro a los treInta ri~nutcadel Y la habilidad del argentino Ca- D. Coruila~ Aesiña~ Botana,Ferrol—Gijón 2—5 Córdoba ~9 12 7 10 61 54 Si fuó expuls&j~ por aecis-j6~ciel tances el buen juego de PIgea Los aqufpos se alinearon así;

1—2 ~Hércule5 29 12 5 12 57 47 ~9 primer tiempo p~orMuer a~red~.mer, quienescon sus constantes Ponte, Pedrito’ Martin, Guime-— — ¿—1 ~ Albacete 29 13 3 13 70 52 29 rjo ~j jugador sertilista Enrique, desplazamiento, eran los que rafla; li-rauco, ~tíO1i,Ponce, Dies-

igli de loe celtiñas, ne se podíaf niese en pIno de igualdad atn ce. imprecisión en el tiro de los ai 4—O ~ Eløhe 29 11 3 15 45 68 25 ~jnu~ Herxer~.de fuerte tfro C~Ofl~5de peligro, obligando a Éspaflel~Trías, Teruel, Oliva,te todos, contrastando con el T pese a que e11 Oetta mente. no queda muy lejos de ésto: I j Llnenae 29 ~ 7 13 71 75 25 En el segundotiempo, a los 1? más contribuían a crear situa. t~y Pino.ja maneraalgunaencoair~rel. ca.. ~ des’ ezi Ja‘ucha, atoo ~odo k Con.- ¡ tilleros azujgrana. 6—4 ~Levanta 29 6 8 15 45 77 20 consiguiô el cuesto ~I sev11je~ola defensa deportívista a em- Casas~Diego, Fábregas; Camer,~~no dcl triunfo salvo riiodie.r tir.. ~trario, acreclándaseen su afán de ~ SE PUDO GOL~EAft . 2—l .Cartageaa 29 9 1 19 60 67 19 y a lc~s32 ni1nuto~Amujo, r~ogt- plearse a fondo, y dando opor- Arcas, Mas, Artigas, Egea.•Uristancla~en extremo favorables-,~triunio. as rió, con cierta cia.. ~ CELTA : : . : ~ : : : ‘ 3—O Castellón 29 5 3 21 23 78 13 ss-do un centeod~ArrA obtuvo e; tUflidades magníficasa Artigas PONTE PATIÑO~e citó en re&ided cuenta Y de—~ridad~que al Barcelona no ood

4e~ Capeado como se pudo el pr!. quinto para los locales,bld de dar las órdenes perimen— escetpársslecli partido. Aún cuan- raer tiempo —una grange fué que A ros a~minutos se castig~iSi

s_____~_ minlme_ y vasto el acg~,ndo.ea 10 tIró Iriond~. Se ~-ro&je u~ ¡OCASION U N ~C A’!~ I ~ Celta sólo consiguieraventaja &Yllla con un ~li~e fras.eo iu~

t indudable que la impresión que melée art ‘la puerta del 8ev-tua y~ 4’ coritrapié secouno. sin querer Nando da. cabes-amaroó a. segos-j buscar o profundizar demasiado do tanto atiétleo, ‘l!a e~sial fi H 0V CUA RTO D I A D E VENTA D E

I en un estudio analítico de la ac- 11e.UZaC e~parti~o,a 1~~ 41 ml~tuaclón de ambos contendientes, nutos, Zarra se inte~o eón el ~es que e! Bercelona pudj muy I balóA y conMgisió el tere~eoj~ 4QQ liBRETAS ACUWULÀBORAS, con sus

~bien golear al Celta. Ruuiesesí.~do. desde luego un poco lojuato ~ A PERIT IVO D EL DE PORTISTA I ~el partido con et taátiltado deI ~ el conjunto vasco. ‘ee’rvttflaedo~ ¿Y por qué. se uo~preguiit~ ~ I ~ a favor de! Sevilla,

I yâ. pudiendo conseguir la golee. En conjunto, ~t part~deMI BODAS EH MONTSERRAT nespertinentes.: es decIr que Cul. ~vesnbí6n retuvo el balSa. muy buen filtbol y mi~chocera. 400 ESPLENDIDOS SOLARES, paraixió tras el empate .aS preea-ucl&~ges’os deste’loa, y, ~ta~de luega, do de auténtico œsnoeonfttocoridó a la defensiva it~ásque le~ Muy vigilados toda la tarde sa- j~ por parte de esneos equlpo’~I ~ toda clase de servicios o~enslvaPero ya toci.o ea~inúttl. i ~ g céser jugaron empero un contendientes, SQbre to~loen e]

400 ~ CLIENTESporque contra aquel Bercelona era ~buen partido y fueron sin duda primer tiempo.~AUTOCARES JUVA dificli contender. Y efiSa contre1 Ica má5 decididos de la ¡inca, sin En la 8egundam1t*~deeayóal~aLa Empresa de los grandes treinta y cuatro quedábaseen in. ~lg~ajpero a quien sedebe en iea. zo anterice. En los ~lt~nt~ mis-U.aquel Barcelonaque m ei minuta ~olvidar a Navarro un twnto cae- go el juego por efecto del cafter.

I pullmans», P. Universidad, 12- feriorkied numérica ~j lesiunarsele~lided la victoria ai ~r a por un tos del encuentro ta puerta ~tí ~ ~j ~ licUo parase ZOPIA BELLAV~STAî Teléfonos: 21-12-52- 21-55-15 ~lvet. en una jugada casual—tL ~belón — ¿eso es estas’ sobre la Sevilla pa~ópor sl~uaczones¿po.~ — jerilla de espaldas—al pretender~jugada!— que otros qu:.~,ahi,i’oie. rads-e. pero unos tiros ~

da se desperdtclóle. cession?Por. ~I~~s-r UXI belón que iba ~ corner ~~ ~ ~ i~ercucio~~] nielaba. liaron en loe pelos y ott~ts,loS DE LA GRAN URBANTZACION—., ~ qi~ecao es el fútbol. amigos Se ‘~‘ ~ SU mOiflA.~i1tO había ~ niete de Gavá, si se le mantiene remetesno fueron tans~spor valenar-c.s- en une jugadaInipen~ada.D9.SQdO. en el puesto ~ de espa’er cuaje. declaro milagro,

MONTEMARDEPI ~ I. ~ CLPt;: ~ Eta embargo deja ae uiarcarse INDflTIDtYALIDADE5 ~ calta nos gusto ai ~erensa En el Sev1il~,todo el e~til~os~—— catana a-yin’ e» ~ ~ ~ ~ Dat Barcelona el hombre de 4~uierda Otero, hlMnbre d~gran. ~ ea*upendenteate,especiallias ( Tomó ~. \rias fotografùms dit ma _____________________________seis. Las personasque~ ~ereconozcan pueden personaras~ e~• ~ Ps-t1~)dOde e~rer~El Barcelona ~ ¡AT ENC I ON I ~~4Ue ab tenga el genio, in, peto y i”mnporada de ausencia ~ e~.tuvoD0 entre ~ - T y previ i sorteo efectuadn er han ~eeignads a ~ eucedlo. lina ‘ea ~ en dureza y p~ad~que puede llegas’ mente la delóettera 1~èapes’eeLóa intimides’ a cus-lqu!ar exterior Antúfles, des~iuésde us~~ lareParís), adjuntando una ‘~~i ~rafmn reciente. Como obsequieel ~t~ad del tanto apenases-istia. ~ Dormitorios desde 2.500 ptas. ~coy~jede Basoi~a.Desde luego h~. bien. Los madios voleit~.osse d~-eribtr a Publicidad ~ Lr. Artbau, 16~,bis, pral. (ceg2rhia ~ Precisamentecuando la Po..espectador señalado cosi círculo reribiril une magnifies ‘~‘ ~ ~1 contrario, ~erd1ó Jastil. Comedores desde 1.000 ptas. ~~ ~ gran mos’eajeai iziserna. tocaran También desbai~óCl par. C A S T E L L D E F E L SCAJA DE PUROS de nnm~ ta acreditadasmamas 1LELIO~, m~~nta las erosiones et que EN I~io~lTe.mb1~s-a~recio Lelin fué tero Maflolin auitque junto a pa-CRUZ DEL MAR o VUL~ entrcgándos~a los cinco res. ~ ~ ~ era lo srta difi-tantes DOS PAQUETES ‘ARRILLOS ALAS, prods-et~ ~ llIll~!~~i~flhE~ciI:g~~ la 1fne~~tupentja. de tres de. ~ el Atlético, los celas-tercaI Apresúresea adquirir unaLibretade los destacados, Pareci~n4onos~‘s-~aSextraordtee3rtastuvo aigu.ver en Cariño el de menosclase ~ indeOlsiofleS InexOii~Œb1PS.todos ellos de la marcaCA f. Y cornu quieraque l-o lmpres’ls.te ~s impuse a lo ~revlsto, de eh~ fensae bien que no dee..nVonó~ muy bien. Los medina volantes~ ACUMULADORA DE SELLOS-FALMOS2 DE TERRENO

— . que no golesim el Bar~iOna,cuan. TAMARIT, 151 - 153 ~ A Simó quizá l~e.yque cargar. tombién des-tacaron. LI pastero,-.~ do, inaistimes, rudo apabtiileir M a pesar c~eloe cinco ras-roe iu~

cette. ~lue no se lo hubierame- (Entre Borreil y Viladomafl le ~fl cuenta el pritn.’r tanto s-) ~ má~sobresalientedci co~jun Y serapropietario con soloLos mejores partid~~ se juegan siempre reciclo. La v~xiedeau dicha. LA CASA QUE VEWOE M~S~iÓs-, dando tOdos la~ ~,entajes e Arbi~ó ai sedor Arqué atixtifa. ~ peselas ~e estrada~mio Selfs-r debidelmente, por el ba. tri

¿QUE PPTMEI~ TIEMPOCi On I DESPERDICIADO’! ‘: ~ : ~ ~ BARATO I que C~5eZrema~irefacil y l]m. do por jue~èade linea de su

~staniente a tas ma1la~. Pa-ro en riuismo colegio,

B A L O N H E R N A N ~H O T E L Di ~lo fué a nueetrocriterio el nus. ~que pueda tener de] primer tan- ~s-tún~z, Vcn~e; Afejonero, ~ DEL DINERO EMNÀ3ADOPorque1~sceltlfxes ~txp1eronbe. ~ . ~cambio tuvo intervencIonesgenis Alineaciones~ OCASION UNICA PARA ASEGURAR LA INVERSION DEmas etas-e,por juegt~y Ia.~uits-des,j les que le calmen de la culpe Sevilla — Mas-aumn~ Giflhieu~6n susAHORROS Y AUMENTAR RAPIDAMENTE EL VALOR

mo que sin juges’ e-n Portugal ta. nque, oncro, ArzA. Araujo, He. ________o de fabricación HERNAN STA~~,FE DEL ‘ tiniumifó, Hemos nombrado —~,era~ ~ ‘~e~hubo másciencia ono rrera y Pineda.

preciso 6~ós/1al’lO4—a Mariano ~~ Alonso pero éste con su Ure Atlético de Bilbao. — Lerama: ~ ES ADHERIDO A «C.TJ.S.A.» TIENE LA POSIBILIDADManufacturas HERNAN • Rierata, 33 - BA~CELOU’A ~ ON TSENV Gonzalvo. Y aquí q1iz~ oup.~eraf g~tnca~bje y tenaz fué más Cenito, Arete, Arambarfl: Morm. ~ DE QUE LE RESULTE COMPL]~TAMENTE GRATIS ELesta ~regunta~ ¿Cuando no es efloaz Atienza et mejor del s~ta. Un. Naisdo; Inonde, Yenóncio,~ SOLAR POR USTED ELEGIDOSituado a 1.130 in. de altura ~ el hombre de más ciesó? que seguido de Hermida. Con cies. Zarr-e, Arieta y Getnm — Alfil ~~ ~ .~ y a 70 kins. de Barcekjna ~ SO2’5~flÔ, tranqu1lo~etemrre, crvl~~tellesdc une cl~seen cerasel in. t

CALEFACCION CENTRAL denCiando un toque 5)15 duda el ~r~or S~brad~y un tanto apa. f AVISO: A los clientes y amigos que les tenemos reserva-más perfecto de todos cuentesjis. gadoMekerle. Vázquezesaún ele. ~ das libretas, les rogamos pasen a recogerlas antes del día

ABIERTO TODO EL AÑO ~~doi-~$ se encontra~,an�obre el ~meato pelfgroso por au peligrosí Si) d~lcorriente mès, pues a partir de dicha fecha quedarán

I campoy un dominio dc balón ex. t dad en la interna~ia r toque. ~ ~n efecto d!chas reservas, I‘ traordtarló —~ cómo lo mata sobre~ I _________~ ARBITRO, EQ~JIPoS Y

~ un~ f GOLES : : ; ~ : ~: ~ AUTOCARES LOS DOMINGOS DE LA OFICINARegular el arbitraje de OarCíe ~‘ A LA URBANIZACIONFernández a quien le cmreeción~~ int,emperanclaade Lalín y Oteroimperantesobre el campo ie fact Infórmese en nuestras eficinaS:~la punta misma del ~patø l—ra- ~efimores- Af?IBAU. ~O$ fo merecen ~er subrayadaspor .o1 dó la defensiva rots que la ~ ~ eqUipos Só «lln’~eronasí~ Avda. José Antonio, 592, enIresue~o,1 •a~rided el momento de seivlr el ~ B~~’c~0fls-— Ramalleta, Calve~I~bs-lón o de intentar ej regate bus- ~Corró, Sagrera: Gonzalro III, Go FRENTE LTMVERSIDADcando con é-l el desmar~uodel de. salvo rr ; Basera. Marcos AUre. — ~ ~~-~—-

~lantano, es ftidudeble que a él en ~ilio, César. Giménea y Navarro~su mayor parte se debe que el ~ Celta. Simón; -Cabido. Lolin,I Bercelone enderezarasu rumbo otero; Alonso, Yayo; Atienza. IP~U~~II~h~S6~~ll~S~EStIIEII~S~IIEU~~ECE~becta el puerto de la viOtoris-. ~Hermida, Mekerle, Sobrado y~ Vázquez.

t I

~ 43 AÑOS DE EXITO Y EXPERIENCIA

I (1L~~-kr‘~~~1~!~II tu Sans, 112 y 114 - Barcelona_______________________ Tallere& y salones de Venta: ~flC1~1~~E5~~ .—

~~ BMIARA A LA PERFECCION ~A S T R L RI A O L YM P J A , O . RI CCINovedadesSefiora Caballero. — Ronda S. Pablo, 69. - T. 21 ~693con nuestro cura0 rápido ~‘ por ________correspondencta. Si no sabe, -~aprenderó inmediatamente y sitiene conocimientos quedara

~ transformado en breva tiempoen un bailaría. Escribir A. C.Apartado 1299. Barcelona (in-

cluir 2 pesetas)

TODO A PLAZOS: Zapatos, cami.seria, monederos, mantas, ~om.breves, impermeables,lanas, se-das. algodón, pieles, novedades

señoras,—. TraLalgas,5, j,~ JUA~ hAR~ONa

MUEBLES nø~i~çSucesores tic

.. ,—~ ~b

— . A ~

dOY~*l*LA ACTIVARELOJ~5lA

— g,YAs 0~ ORO y PtATlNO, PEi.1DIENTES, PtJLSt~AS, COLLASES, 6POCHE~.

D JONER GEMELOS. MEDALtAS. SRILLaNTES. SOSAS . de FSANCIA, ~‘c CANOCLASROS,~O~eS CUgi~llTOS.PITfttERaS. BaNDEJAS. SeRVILLETEROS. TRINCHAI-4T5S, JUEG~ d~v;~J ~I . cara ~ r~,RILOJES SEÑORa y4ASALIARO. de todqs morcos y SO5Rtu~Sa~ CELOJES oao co~pu~ero. •i~tenio aurtido.k~MEII& . ~ RegalosCom~nionss , ~ •

Mayor de Gracia, 11~-Tel.2837 34~ ~ . . , ‘ )

Recommended