Download pdf - Capitulo II

Transcript

CAPITULO II: MARCO TEORICOEn sus antecedentes hemos recurrido de manual de estilo de publicaciones de la asociacin americana de psicologa existen cinco tipos de artculos cientficos que son los siguientes:

1. Los informes acerca de estudios empricos

1. Los artculos de resea o revisin

1. Los artculos tericos

1. Los artculos metodolgicos

1. Los estudios de caso

Adems, hemos encontrado que el gran problema que existe en la universidad es que muchos jvenes universitarios no le dan el uso adecuado y la debida importancia a los paper dejando de lado la capacidad de debatir diferentes puntos de vista.En cuanto a su delimitacin su contenido vendra a ser la importancia de los paperen el proceso formativo de estudiantes universitarios en investigacin cientfica establecido en la Escuela Profesional de Qumica en el ao 2014.Tambin se debe de conocer los objetivos que tiene al realizar este proyecto:1. Conocer la utilidad de los paper en el proceso formativo de los estudiantes universitarios.1. Fomentar el desarrollo de mtodos experimentales innovadores entre los investigadores de la universidad y animar a los estudiantes a participar en estos procesos. Especficamente en este informe se debe de demostrar que mediante el uso de los artculos cientficos los estudiantes adquieren experiencia y prctica para una buena redaccin de textos, y tambin identificar que los paper tienen una clara intencin comunicativa la de propiciar una conversacin, iniciar un debate o abrir una discusin; y por ultimo poder determinar qu tipo de temas son de mayor inters para la realizacin de los paper en los estudiantes.En cuanto a la hiptesis,la utilizacin de los paper influye de manera positiva pues este tipo de artculos ayuda a organizar de manera ordenada la investigacin hecha por estos, y no solo eso, sino tambin ayudar a intercambiar mediante un debate los diferentes puntos de vista. La realizacin de los paper tiene como objetivo difundir los resultados de una investigacin realizada sobre un rea determinada del conocimiento. Tambin busca fomentar el desarrollo de mtodos experimentales innovadores.Debe estar cuidadosamenteredactado lo que se pretende comunicar, y para que incluya lascitas y referencias, indispensables para verificar y poder reproducir los resultados originales que se dan a conocer en el mismo.Adems se debe incluir la informacin que estaba disponible en el momento en que se escribi el plan o protocolo del estudio. Cualquier informacin que se consigui durante el estudio debe consignarse en la seccin de resultados.

Usualmente los mtodos describen tcnicas o mtodos existentes haciendo nfasis en cmo se aplicarn al estudio concreto del artculo cientfico.

Luego tenemos a la discusin donde se retoman los resultados obtenidos y se comparan con otros previos, se contextualiza su importancia, as como las implicaciones prcticas y tericas de los mismos.

En esta seccin se mencionan investigaciones futuras, as como posibles usos de los resultados.

CAPITULO III: RESULTADOS

Donde se presentan los resultados obtenidos, en estudios experimentales o simulaciones computaciones se suelen acompaar con tablas o grficos que resumen aspectos cuantitativos y cualitativos de los nuevos resultados obtenidos en el estudio.

CAPITULO IV: ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Mediante este proyecto se incentiva a los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional San Agustn en la utilizacin y uso adecuado de los paper teniendo en cuenta y respetando los pasos para la correcta realizacin de estos.

Adems influir en los agustinos creando un hbito y formando parte de su vida universitaria.

Tambin se informa sobre qu son los paper, para qu nos sirven los diferentes para su realizacin y su interpretacin.

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRIMERA CONCLUSIN: En el proceso formativo se ha comprobado la utilidad de los paper porque ayuda a los estudiantes universitarios a desarrollar la capacidad de investigar.Cientficos ayuda a que los estudiantes adquieran experiencia y practica para la redaccin de textos.

CUARTA CONCLUSIN: Se ha identificado que los paper dan una clara intencin comunicativa para propiciar un debate.

QUINTA CONCLUSIN: Se ha determinado que para los paper existen determinados tipos de temas.

CAPITULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS