Transcript
Page 1: COLEGIO DE PROFESORES - UNAMposgrado.electrica.unam.mx/docs/tripticos/tripticoSEP_posgrado.pdfCOLEGIO DE PROFESORES Dr. CésarÁngeles Camacho Instituto de Ingeniería,UNAM Sistema

COLEGIO DE PROFESORESDr. César Ángeles CamachoInstituto de Ingeniería, UNAMSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Mario R. Arrieta PaterninaFacultad de Ingeniería, UNAMSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Luis Miguel Castro GonzálezFacultad de Ingeniería, UNAMSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Rafael Escarela PérezUniversidad Autónoma MetropolitanaSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Gerardo René Espinosa PérezFacultad de Ingeniería, UNAMSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Claudio Fuerte EsquivelUniversidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Nestor González CabreraFacultad de Ingeniería, UNAMSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Paul Rolando Maya OrtizFacultad de Ingeniería, [email protected]

Dr. Juan Ramón Rodríguez RodríguezUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Gonzalo Sandoval RodríguezFacultad de Ingeniería, UNAMProfesor de asignatura / Consultor de ingeniería elé[email protected]

Dr. Rubén Tapia OlveraFacultad de Ingeniería, UNAMSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Vicente Torres GarcíaFacultad de Ingeniería, UNAMSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

Dr. Frederic TrillaudInstituto de Ingeniería, UNAMSistema Nacional de Investigadores, Nivel [email protected]

MAESTRÍA Y DOCTORADO

EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

La Universidad Nacional Autónomade México ofrece a través delPrograma de Maestría y Doctoradoen Ingeniería la posibilidad derealizar estudios de Maestría yDoctorado en IngenieríaEléctrica: Sistemas Eléctricos dePotencia

INFORMES ACADÉMICOS

Mtra. Gloria Correa Palacios

Instituto de Ingeniería, UNAMOficina SACC Ing. EléctricaTel: +52 (55) 5623-3600, ext. 8802e-mail: [email protected] 12 del del Instituto de IngenieríaCircuito Exterior, Ciudad UniversitariaMéxico D.F. C.P. 04510

Coordinador:Dr. Frederic [email protected]: +52 (55) 5623-3600 Ext. 8829

Page 2: COLEGIO DE PROFESORES - UNAMposgrado.electrica.unam.mx/docs/tripticos/tripticoSEP_posgrado.pdfCOLEGIO DE PROFESORES Dr. CésarÁngeles Camacho Instituto de Ingeniería,UNAM Sistema

LÍNEAS DE GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Las líneas de investigación desarrolladas enla Maestría y Doctorado en IngenieríaEléctrica: Sistemas Eléctricos de Potenciason:

1. Análisis, operación e integración desistemas de energía renovable ytecnologías emergentes a las RedesEléctricas Inteligentes (REI);

2. Generación distribuida, micro-redes,dispositivos FACTS y enlaces HVDC;

3. Sistemas de monitoreo, protección ycontrol de área amplia de REI(WAMPAC);

4. Estimación de estados y seguridadcibernética en REI;

5. Técnicas avanzadas para el control yoptimización de REI; y

6. Sistemas eléctricos superconductorespara redes de CD y CA.

MAESTRÍAPLAN DE ESTUDIOS

El objetivo del Programa de MAESTRÍA enIngeniería es formar maestros en Ingenieríacon una preparación rigurosa y sólida en losdiversos campos de conocimiento quecomprenden el área de Sistemas Eléctricos dePotencia (SEP).

PRIMER SEMESTRE• Grupo de Matemáticas: métodos numéricos.• Fundamentos de Redes eléctricas

modernas.• Operación y Control de la Generación.• Integración de fuentes de energía renovable

y tecnologías emergentes a las redeseléctricas.

• Sesión de Tutoría I.• Seminario de Investigación I.

SEGUNDO SEMESTRE• Análisis Avanzado de Redes Eléctricas.• Transitorios Electromagnéticos en SEP.• Planeación y Mercados Eléctricos.• Optativa I.• Optativa II.• Seminario de Investigación II.• Sesión de Tutoría II.

TERCER SEMESTRE• Proyecto de investigación I.• Proyecto de investigación II.• Sesión de Tutoría III.• Sesión de Tutoría IV.

CUARTO SEMESTRE• Actividades Orientadas a la Graduación

(AOG). • Examen de Grado.

MATERIAS OPTATIVAS:• Electrónica de Potencia.• Sistemas VSC-HVDC.• Protección digital de redes eléctricas.• Integración de sistemas de almacenamiento.• Sistemas WAMPAC.• Redes Eléctricas Inteligentes (REI).• Calidad de la energía eléctrica.• Superconductividad para redes eléctricas.• Control de sistemas eléctricos de potencia.• Integración de generación renovable.• Planeación y Expansión de Redes.

DOCTORADOPLAN DE ESTUDIOS

Tiene como propósito formar especialistas conuna formación sólida profesional, científica ymetodológica del más alto nivel académico,capaces de realizar investigación original multie interdisciplinaria de manera independientey/o coordinando equipos de trabajo einvestigación (Duración 4 años).

REQUISITOS DE INGRESO:

1. Poseer el grado de una Maestría afín y/o tener el 100% de créditos cubiertos.

2. Formular y presentar un protocolo deinvestigación original orientado a laelaboración de la tesis doctoral.

3. Acreditar los exámenes de conocimiento.

4. Constancia de acreditación decompresión del inglés.

5. Otros que se describan en laconvocatoria vigente.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS:

El programa de doctorado está basado enactividades semestrales de investigaciónsupervisadas por un Comité Tutor, tales como:

1. Informes semestrales escritos y orales.

2. Examen de candidatura (1.5 años).

3. Tesis Doctoral y Examen de Doctorado (8º Semestre).El programa tiene una duración de 4

semestres (2 años); en los cuales se realizanactividades académicas durante los dosprimeros y en los dos restantes se desarrollauna tesis y se presenta el examen de grado.