Download pdf - DCA_GUATEAMALA

Transcript
Page 1: DCA_GUATEAMALA

hoy aquí orbe

vicepresidencia anuncia plan contra trabajo infantil

senado avanza en reforma a favor de migrantes en ee. uu.

Guatemala i martes 21 de mayo i 2013 No. 38,475 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el paísQ1.75 en todo el país

04 12

CC anula sentencia contra ríos Montt

La Corte de Constitucionalidad (CC) ordena que juicio contra ex jefe de Estado regrese al 19 de abril para subsanar vicio en recusación. La condena fue dictada el 10 de mayo.02

aCtividad de aniversario02

Sebastián Toledo, director del Conadi, informa sobre evento a favor de personas con capacidades especiales.

venta de artesanías

El Gobierno impulsa la educación bilingüe intercultural, y presentó el protocolo que para este fin utilizará el Mineduc. En el orden usual, el viceministro Gutberto Leiva, el presi-dente Otto Pérez Molina y la ministra Cynthia Del Águila.

por la multiculturalidad

DC

A

pau

lo r

aqu

ec

03

Page 2: DCA_GUATEAMALA

Guatemala I martes 21 de mayo I 2013

DCA.GOB.GTDCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

La condena de 80 años de prisión impuesta al general Efraín Ríos Montt fue anu-lada por los magistrados de la Corte de Consti tuciona-lidad (CC), tras otorgar un ocurso en queja interpues-to porque el Tribunal Pri-mero de Alto Impacto no tramitó el 19 de abril un amparo provisional que or-denaba suspender el juicio por una recusación contra la jueza Yassmin Barrios.

Martín Guzmán, secre-tario de la CC, informó que, debido a que no se acató lo ordenado en el amparo, to-do lo efectuado a partir del 19 de abril debe repetirse, ya que en esa fecha el Tribu-nal fue notificado y no cum-

plió con el procedimiento.“Se declara con lugar el

ocurso en queja y se de-creta la suspensión provi-sional de ese proceso, has-ta la fecha en la que esté fir-me el fallo del amparo que este órgano otorgó para que se diera trámite a la re-cusación planteada por el abogado Francisco García

G u -diel, y que a pe-sar de lo or-denado no se acató”, declaró.

Guzmán afirmó que para constatar los hechos se integró una comisión de letrados, la cual ana-lizó los hechos ocurridos en el juicio e informó a los magistrados, quienes al resolver votaron 3 a fa-vor y 2 en contra de la re-

solución que anula la sen-tencia dictada contra Ríos.

Una esperanza Marco Antonio Rossell, abogado de Ríos Montt , in-dicó que la resolución de-muestra la parcialidad que los jueces tuvieron durante el juicio.

Se trató de localizar al fiscal Orlando López para conocer su opinión, pero no respondió las llamadas.

En el marco del 16 aniversa-rios del Consejo Nacional pa-ra la Atención de las Perso-nas con Discapacidad (Cona-di), se realizará el viernes y el sábado la primera expoven-ta de artesanías y dulces tí pi-

cos, en las 6a. avenida y 8a. calle, zona 1.

Los productos que se pondrán a la venta son ela-borados por 26 organizacio-nes de personas con capa-cidades diferentes, informó Sebastián Toledo, titular de Conadi. Las ventas son su fuente de ingreso económi-

co, por lo que se espera que esta sea la primera de varias exposiciones de este año.

Según Héctor Gómez, se-cretario del Conadi, en el país el 10 % de la población eco-nómica activa son personas con discapacidades físicas, y de ellas el 50 % ocupa un puesto de trabajo justo.

No menos de 51 per-sonas perecieron ayer por un tornado que azotó Oklahoma City, en Oklahoma, Estados Unidos, con una fuer-za de EF-4, con vien-tos que van desde los 260 hasta los 320 kiló-metros por hora, una mayor intensidad que la de un huracán de ca-tegoría 5.

Un incendio fue re-portado. La población de Moore, en los su-burbios de Oklahoma City y una de las más afectadas, “parece un campo de escom-bros”, dijo su alcalde, Glenn Lewis. Decenas de hectáreas de casas fueron destruidas. AFP y EFE.

Representantes del Fondo Monetario In-ternacional (FMI) ex-plicaron que la pro-yección de crecimien-to económico de Gua-temala para 2013 po-dría estar en 3.5 %.

Lorenzo Figliuo-li, jefe de Misión del FMI, destacó: “Guate-mala es un país estable en su macroeconomía, y creo que las políticas fiscales implementa-das las consideramos adecuadas, lo cual ha-ce que no haya proble-mas en este aspecto”.

Destacado

Mueren 51por tornado en Oklahoma

Crecimiento económico llegará a 3.5 %

IncumplieronA criterio de la CC, el tribunal que condenó a Ríos Montt no actuó conforme a la Ley, y por ello se anula el fallo condenatorio, emitido el 10 de mayo.

Satisfecho El abogado Marco Antonio Rosell se mostró complacido con el fallo emitido por la CC.

CC anula sentencia dictada a Ríos MonttDos magistrados razonaron su vo-to al resolver los recursos.

El Conadi impulsa venta de artesanías CELESTE [email protected]

Eduardo Gómez y Sebasti án Toledo, del Conadi, presentaron algunas de las artesanías en venta.

DC

A

Ale

jan

dra

Ch

ete

El secretario de la CC, Martí n Guzmán (D), explicó lo resuelto por los magistrados en el caso de genocidio.

“Esta es una reso-lución, además de histórica, muy valiente”.

Marco Antonio Rosell

Abogado

GÉNESIS AGUSTÍNGenesis.Agusti [email protected]

DC

A

Ed

son

Loz

ano

dictada a Ríos Montt

Page 3: DCA_GUATEAMALA

hoyaquí 3Guatemala I martes 21 de mayo I 2013

proto-colo con-templa seis ejes de trabajo que se aplicarán a nivel de aula. “El objetivo es desa-

rrollar una educación de ca-lidad con pertinencia cultu-ral y lingüística”, añadió.

El año pasado, el presu-puesto para la educación bi-lingüe fue de Q991 millones, y para 2013 aumentó a Q1 mil 49 millones, un incremento de Q58 millones.

El Mineduc ha contrata-do a 6 mil 481 docentes bilin-

gües y se proyecta que en los próximos 4 años se contra-te a 4 mil 480 maestros más, para la atención en los dife-rentes idiomas nacionales.

Proyecto ambiciosoRegina de Morena, repre-

sentante del Banco Intera-mericano de Desarrollo y experta en el tema de edu-cación bilingüe cultural, la políti ca presentada por el Gobierno es un proyecto ambicioso. “Tenemos que comprender, como ciuda-danos, lo difí cil que es tra-bajar en un idioma, no diga-mos en 23”, expresó.

Samuel Sapón, docen-te bilingüe de Quiché, se-ñaló: “Gobiernos anterio-res no le dieron la oportu-nidad a la creación de una política que respaldara esa educación. Siempre hubo obstáculos, lo cual no per-mitió continuar el proce-so. Este proyecto va a ser aplaudido por muchos guatemaltecos que viven en el interior”.

Gobierno impulsa la educación intercultural

El Ministerio de Educación presentó el protocolo de educación bilingüe intercultural. El viceministro Gutberto Leiva se refi rió al tema.

Foto

s D

CA

P

aulo

Raq

uec

Puede ver el video de esta noticia luego de

escanear este código QR.

El protocolo de educa-ción bilingüe multicul-tural del Mineduc in-cluye las siguientes co-munidades sociolin-güísti cas: achí, pocom-chi’, q’eqchi’, kaqchikel, ch’orti ’, k’iche’, ixil, po-qoman, garífuna, Aca-

teco, tektiteko, ahua-cateco, chalchiteko, chuj, mam, jakalteko, q’anjob’al, xinka, itzá y mopán.

El Mineduc ha distri-buido 4.5 millones de libros en los idiomas nacionales.

Idiomas nacionales

Lengua materna

El Mineduc au-mentó el número de docentes bi-lingües en los 23 idiomas del país.

“En un plazo de dos años, los centros educativos oficiales contarían con educación inclusiva lingüística

y cultural”.

Otto Pérez Molina, Presidente

El presidente Otto Pérez Molina y la ti tular del Mi-nisterio de Educación (Mi-neduc), Cynthia Del Águila, presentaron los avances en la educación bilingüe inter-cultural contenida en el Plan Estratégico 2012-2016.

Con dicho objetivo, el Mineduc implementa un protocolo para que la edu-cación bilingüe intercultu-ral sea una realidad en 19 departamentos del país.

“En el marco del plan de Gobierno nos propusimos superar las grandes dificul-tades que existen en la ma-teria educativa, con énfasis en la niñez del área rural. Se-gún nuestra meta, en un pla-zo de dos años los centros educativos oficiales conta-rían con educación inclusi-va lingüística y cultural”, in-dicó el gobernante.

Agregó: “En los 16 me-ses de trabajo se han rea-lizado acciones encamina-das a mejorar la educación de los pueblos que forman una gran parte de la nación guatemalteca, para brindar una formación que respon-da a las costumbres cultura-les y lingüísticas del país”.

Del Águila expuso que el

El foro Investment Summit Guatemala 2013, a realizar-se el 30 y 31 de este mes, pro-yecta recibir a más de 150 in-versionistas internacionales con un centenar de proyec-tos de negocios por unos US

$1 mil 500 millones.Así lo indicó el ministro

de Economía, Sergio de la Torre, quien resalta como campos de inversión la in-fraestructura, construc-ción, producción de energía por medio de desechos sóli-dos, reciclaje, agroindustria y manufactura, entre otras

áreas. “Por el momento, hay 87 proyectos identificados, pero vamos a aumentarlos a 100. Algunos son públi-cos, público-privados y pri-vados, que es lo más nove-doso de este foro”.

Multi sectorialPor medio de una mesa mul-

ti sectorial, en la cual parti ci-pó el presidente Ott o Pérez Molina, un total de 24 insti -tuciones estatales dieron a conocer su reporte trimes-tral, el cual revela “un avan-ce considerable que permi-ti rá al país ser mejor califi ca-do en competi ti vidad”, ase-guró Juan Carlos Paiz, comi-

sionado presidencial multi -sectorial.

Paiz detalla que cada en-tidad planteó 400 acciones a realizar, y esto ahora per-mite a Guatemala obtener la calificación bb, un grado de inversión que, según el entrevistado, ahorrará al país US $700 millones en

préstamos.“Nunca vi que un Presi-

dente se sentara a cono-cer de cerca los avances y necesidades de cada insti-tución”, afirmó Paiz, y re-saltó el interés en mejorar la competit iv idad de Guatemala.* Con información de Sara Solórzano.

Proyectan inversiones por US $1 mil 500 millones

El Mineduc contrató el año pasado a 6 mil 481 do-centes y proyecta dar empleo a otros 4 mil 480.

CELESTE [email protected]

GERARDO RAFAEL*[email protected]

Page 4: DCA_GUATEAMALA

Guatemala i martes 21 de mayo i 2013hoyaquí4

La Comisión Nacional pa-ra la Prevención y Erradi-cación del Trabajo Infantil (Conapeti), presidida por la vicepresidenta Roxana Baldetti y coordinada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, lanzará en junio la campaña 2013 No al trabajo infantil, sí a la Chamusca”.

Dicha campaña busca respaldar los derechos de los niños, evitar que traba-jen en sus tiempos libres, para que disfruten de lo que tienen derecho como seres humanos, informó Carlos Ulban, viceminis-tro de Previsión Social.

“Esta campaña benefi-ciará a miles de niños, y es verificada por las autori-dades previo al lanzamien-to, programado para el 12 de junio, en conmemora-ción del Día Mundial con-tra el Trabajo Infantil, co-

mentó Ulban, quien aña-dió que los avances que al-cancen dentro del progra-ma serán reportados se-manalmente a la vicego-bernante.

Dónde iniciaVladimir Aguilar, Procura-dor General de la Nación, comentó que iniciarán el

trabajo en Sacatepéquez, especialmente en Antigua

Guatemala, y en el área fronteriza de Huehuete-nango, pues son los luga-res con mayor explotación laboral infantil.

DeportesRoberto García, director de Comunicación Social del Ministerio de Traba-jo, informó que la campa-

ña recibe el nombre de No al Trabajo Infantil, Sí a la Chamusca, porque buscan que se respeten los dere-chos de los niños; estre és-tos el de jugar.

García informó que la campaña, es respalda-da por Dwigth Pezzaros-si, comisionado presiden-cial del deporte.

Integrantes del Gabi-nete de Econimía re-visarán la contrarie-dad en precios de los artículos de la canas-ta familiar, tras detec-tar que la percepción de aumento en la po-blación y los precios reales no coinciden.

El balance técnico será presentado al presidente Otto Pé-rez Molina.

Revisarán los precios

Economía

brEvEs

La Expocasita de los Mil Días, instalada en la Plaza de la Constitu-ción, recibió al menos unos 22 mil visitantes en aproximadamente una semana.

Estudiantes de to-dos los niveles y per-sonas en general visi-taron la exposición, creada para que los asistentes conozcan la situación sobre la desnutrición crónica en Guatemala y cómo combatirla.

Expocasita, éxito total

Proyección

Tamara Betsabé Obispo Argueta fue juramentada por el presidente Otto Pérez Molina como titular del Vi-ceministerio de Atención Primaria en Salud. Según el mandatario, la nueva funcionaria “viene a darle el em-puje al primer nivel en prevención de la salud. Este Viceministerio ayudará a descongestionar los hospitales”.

Juramentan a viceministra

En el marco del V Congreso Iberoamericano de Cultu-ra, que se celebrará en no-viembre, la Organización de Estados Iberoamerica-nos, en coordinación con el Ministerio de Cultura y De-portes, lanzó una convoca-toria para el concurso Em-prende con Cultura, dirigido a guatemaltecos que desa-rrollan proyectos digitales, como cinematografía, ca-ricatura y juegos digitales, entre otros.

El viceministro de Cul-tura, Leandro Yax, indicó que el sábado 15 de junio

es la fecha final para recibir los proyectos en la página http://www.culturaibero-america.org/concurso-em-prende-con-cultura/.

Guatemala estará pre-sente en el evento junto a 22 países, del 20 al 22 de no-viembre, en Zaragoza, Espa-ña, cuando se realice dicho encuentro.

Invitan a evento de cultura y cine

Ese es el nom-bre del nue-vo programa lanzado ayer.

La erradicación del trabajo infantil y el respeto al derecho de los niños se busca con la campaña anunciada.

2departamentos

serán atendidos con prioridad.

Dato

ViVian VásquEz Vivian.Vasquez@ dca.gob.gt

CElEstE [email protected]

22naciones

acudirán al Congreso.

Cónclave

No al trabajo infantil, sí a la Chamusca

dC

a

Arc

hiv

o

dC

a

Pau

lo r

aqu

ec

Page 5: DCA_GUATEAMALA

5especialhoyGuatemala i martes 21 de mayo i 2013

Los acusados enfrenterán proceso penal.

Celada recobró su libertad por orden judicial.

Investigadores recibieron la capacitación.

Sin violencia en 184 municipios

En el último mes el 55 % de los municipios del país fue-ron considerados seguros, pues estuvieron libres de violencia, mientras que en el resto del territorio nacio-nal, correspondiente al 44 por ciento, hubo 509 muer-tes violentas y 139 falleci-dos por accidente de trán-

sito, según estadísticas del Observatorio 24-0, las cua-les también detallan que los lugares libres de violen-cia son un total de 184 mu-nicipios, de los 334 que con-forman el país.

El vocero del Ministerio de Gobernación, Guillermo Melgar, indicó que el obser-vatorio es una guía del Go-bierno para identificar las áreas más violentas y en ba-se a los datos implementar medidas de seguridad ade-

c u a -das.

“A tra-vés del Obser-vatorio se propor-cionan datos de las comisa-rías del interior del país, y es por medio de este mapeo que puede reflejarse la for-ma de comportamiento de la violencia; el Tercer Vice-ministerio focaliza sus pro-gramas hacia la gente joven y reduce la violencia en es-

tas áreas”, declaró.El viceministro de Tec-

nología, Juan Carlos Argue-ta, indicó que el Observa-torio fue habilitado para re-gistrar los avances tecnoló-gicos que realiza Goberna-ción en seguridad.

Los municipios que re-portan más violencia son: San José Pinula, San Juan Sa-catepéquez, San Raymun-do, Chinautla, Petapa, Villa Nueva, Mixco, Villa Cana-les, Guatemala, San Pedro Ayampuc, Chimaltenango, Cobán (Alta Verapáz), Es-cuintla, Retalhuleu, El Estor (Izabal) y Barillas (Huehue-tenango).

breveS

Por varios delitos, en-tre conspiración, aso-ciación ilícita, plagio o secuestro e incendio agravado, quedaron li-gados a proceso 5 sindi-cados de haber partici-

pado en la retención de 23 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en jurisdicción de Santa María Xalapán, Santa Rosa. Un sindicado fue absuelto.

Oscar Celada, investiga-dor privado vinculado al Caso Siekavizza se pre-sentó hoy al Tribunal Pri-mero B de Mayor Ries-go para hacer efectivo el pago de una fianza de Q50 mil, recuperando

con ello su libertad, “me siento muy feliz porque regreso con mi familia y a trabajar”, aseguró Celada a los medios de comunicación, previo a abandonar el lugar de la diligencia.

Un total de 100 investi-gadores guatemaltecos serán capacitados por expertos de Chile, pa-ra investigar delitos de violencia sexual y trata de personas.

El taller, parte del

apoyo y asesoría inter-nacional en materia de seguridad, y fueron ina-ugurados por el subdi-rector de Investigacio-nes de Chile, Hugo Ruiz, y el viceministro de Se-guridad, Eddy Juárez.

Sindicados de retener a agentes de PNC a proceso

Otorgan primera libertad en el caso Siekavizza

Investigadores serán capacitados por expertos

Justicia

resolución

Cooperación

Operativos permiten la captura de supuestos narcotraficantes

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla informó en torno a la captura de la madre del menor.

En varios municipios los jóvenes se desarrollan de manera normal gracias a la reducción de la violencia.

Tras varios operativos rea-lizados por la Policía Nacio-nal Civil y el Ministerio Pú-blico, en la aldea San Isidro, Malacatán, San Marcos, fue-ron capturados dos presun-tos narcotraficantes, identi-ficados como Josué Samuel Escobar y Juventino Encar-nación García.

Al primero de los men-cionados se le incautó 2 es-copetas calibre 12 milíme-tros, 5 pistolas calibre 9, 12 cargadores con municio-

nes para fusil de asalto, 7 paquetes con dinero y una caja fuerte portátil con jo-yas. El segundo, es sindica-

do de amenazar a agentes de la Policía mientras éstos realizaban un operativo de inspección y registro en la

carretera, explicó el Minis-tro de Gobernación, Mauri-cio López Bonilla.

En julio inicia operacio-nes la Fuerza de Tarea Te-cún Umán, que estará con-formada por 250 elementos de la institución policíaca.

5pistolas 9 milí-

metros y 2 esco-petas calibre 12.

Decomiso

Entre los lugares considerados más seguros están: San Marcos, Huehuetenango y Alta Verapaz.

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

DC

A

Arc

hiv

o

DC

A

Josu

é D

ecav

ele

DC

A

Cor

tesí

a M

ing

ob

gerArDO rAFAeL [email protected]

géNeSIS AguStí[email protected]

Los programas van a la gente joven para redu-cir la violencia.

guillermo Melgar

Vocero OJ

DC

A

Pau

lo r

aqu

ec

Page 6: DCA_GUATEAMALA

6 especialanálisis Guatemala i martes 21 de mayo i 2013

Peritajes del Inacif son pruebas en 79 % de casosEl Inacif ha iden-tificado mil 133 armas que han sido utilizadas en varios delitos.

Las estadísticas del Institu-to Nacional de Ciencias Fo-renses (Inacif), revelan que de diciembre 2010 a agos-to de 2012 se realizaron 2 mil 558 peritajes balísticos o hits, que quiere decir la relación del arma de fuego y su participación en otros hechos delictivos o esce-nas de crimen. De estos, 2 mil 18, equivalentes al 79 %, fueron confirmados y utili-zados por el Ministerio Pú-blico (MP), como evidencia en un proceso penal.

Como parte del proceso de identificación balísti-ca se realiza el ingreso de imágenes de casqui-llos y proyectiles al Ibis para su posterior corre-lación con la base de da-tos del sistema.

Hechos en comúnEsto permite establecer si un arma de fuego ha participado en uno o más hechos delictivos; cuan-

do se determina que un arma de fuego ha partici-pado en dos escenas del crimen, en diferentes circunstancias, fechas y lugares se establece un hit, resultado que es ve-rificado posteriormente por el perito mediante el cotejo físico, microscópi-co de los indicios relacio-nados, al encontrarse la coincidencia en el hit, es-te es confirmado.

Proceso balístico

Identificación de hits

Raúl Rizzo, coordinador de la sección de balística del Inacif, explicó que en este laboratorio se analizan to-dos los indicios que tienen que ver con armas de fue-go, casquillos, calibres, car-gadores o municiones.

Relación de armas“Generalmente los indicios son remitidos por parte de diferentes fiscalías ya sea del interior del país o de la capital; también a la sec-ción de balística ingresan indicios procedentes de la morgues del Inacif”, seña-

la el experto.Los miembros del Ina-

cif usaron el Sistema de Identificación Balística In-tegrada (Ibis, por sus si-glas en inglés) para identi-ficar mil 133 armas que ha-bían sido utilizadas en va-

rios delitos.

Reconocimiento Jorge Cabrera, director del In-acif, estuvo en Montreal, Ca-nadá, recibiendo un recono-cimiento por haber alcanza-do los 2 mil 558 hits por par-

te del Laboratorio de Balísti-ca, el mismo es otorgado por la agencia InSight Crime.

De acuerdo a Carlos Garza, del departamen-to de Comunicación So- cial del Inacif, otro de los motivos de la visita a Mon-

treal, fue conocer los nue-vos sistemas e innovación tecnológica que ya se pue-de tener a nivel interna-cional para poder ir actua-lizando el equipo que po-see la institución, en mate-ria de balística.

2,558hits han sido identificados

en el laborato-rio de balística.

Inacif

En el laboratorio de balítica se ingresan las imágenes de casquillos y proyectiles.

Desde 2010 hasta 2012 unas 900 armas de fuego fu-eron utilizadas en más de dos hechos distintos.

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Areli Alonzo areli.alonzo@ dca.gob.gt

Page 7: DCA_GUATEAMALA

7anuncioGuatemala i martes 21 de mayo i 2013

Page 8: DCA_GUATEAMALA

opinión8

Director General:Héctor Salvatierra

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i martes 21 de mayo i 2013

Cuando la solución se escondeHemos buscado la solución fácil al problema de la delincuencia juvenil, y como contrarrestarla; según un sector, es tratarlos como delincuentes adultos y que no gocen de la prerrogativa de enviarlos a una correccional. Mientras corrientes van y vienen a fa-vor y en contra de modificar el Código Penal, se aten-ta contra el derecho a la vida estimulando los abor-tos o incitando a los jóvenes a usar anticonceptivos, como si fueran personas adultas, a liberar la capaci-dad hormonal y a la promiscuidad que más adelante dejará el saldo que pudo evitarse: niños sin padres, y futuros delincuentes, niños rebeldes, resentidos y miembros de los grupos antisociales que siem-bran el terror. La educa-ción sexual no está en campañas publicita-rias en gran desplie-gue económico anun-ciando preservativos, ni la pastilla de 1 día después, ni tampoco regalándolos en los cen-tros educativos o aconsejando lle-varlos en la billeteras o en el bolso.

Esa parte corresponde a los padres, in-culcando principios morales, valores espirituales, temor a Dios. Porque hay que cuidarles la mente y el corazón llamando a los órganos de reproducción por su verdadero nombre, no con sinónimos ni con figuras, y enseñarles para qué sirven. Hablarles de los peligros de la oscuridad y de los lugares solitarios a los que se someten si van con el novio o la novia. Quitarles el valor de la aventura, permitiendo que esa relación que debe empezar como amigos sea mantenida bajo observación en la casa, enseñarles lo que el matrimonio representa para una jovenci-ta y para un joven, llegar puros y que la más hermo-sa de las experiencias se descubra por ambos. Tam-poco debemos soslayar la responsabilidad de la es-cuela primaria y secundaria, donde también se debe hablar como debe ser, sin galimatías o escondiendo la verdad y mostrarlo como pecaminoso, que no lo es si se cumple con la ley de Dios.

Dice la Biblia: “El que desprecia la disciplina sufre pobreza y deshonra; el que atiende a la corrección recibe grandes honores”. Es decir, la corrección no está después de cometido el delito sino en preve-nirlo desde antes de la cuna, cuidar los valores hu-manos que dan después el derecho humano.

Inculcando principios mo-rales, valores

espirituales, temor a

Dios.

Dr. Jorge H. López

Del buen tesoro

[email protected]

Como parte del Plan de Gobierno, el presidente Otto Pérez Molina presentó los avances en edu-cación bilingüe intercultural, lo que incluye un aumento de presupuesto para contratar más do-centes, y un protocolo para que la enseñanza in-cluyente llegue a las aulas de todo el país.

El Ministerio de Educación (Mineduc) traba-ja en la línea estratégica de brindar educación no solo en español, sino en los 23 idiomas que se hablan en igual número de comunidades so-ciolingüísticas.

Con el reconocimiento de la plu-riculturalidad guatemalteca como marco de referencia, la actual ad-ministración se propone superar las dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello, el gobernante resalta que la meta es que en un plazo de dos años los cen-tros educativos oficiales impartan educación “inclusiva lingüística y cultural”.

La decisión de impulsar la educación bilingüe se acompaña con el respaldo económico, por lo cual este año se aumentó a Q1 mil 49 millones el presupuesto para este rubro, Q58 millones más que la asignación de 2012.

El Mineduc contrató el año pasado 6 mil 481 docentes que se encargan de hacer realidad, en

cada aula, la impartición de enseñanza en la len-gua materna de los alumnos.

Con el aumento de fondos se proyecta contra-tar a más de 4 mil profesores que reforzarán la educación con pertinencia lingüística y cultural, lo cual no es una tarea fácil, pero con la firme vo-luntad política y el trabajo tesonero del Mineduc

se avanza para llegar a la meta.En el artículo 76 de la Constitu-

ción Política de la República se esta-blece que la administración del siste-ma educativo deberá ser descentrali-zada y que en las escuelas estableci-das en zonas de predominante pobla-ción indígena deberá impartirse pre-ferentemente en forma bilingüe.

Este precepto, postergado du-rante varios gobiernos, lleva ya 16 meses de encaminarse a una realidad palpable en los centros edu-cativos de las comunidades rurales,

donde la educación bilingüe es una necesidad.Así pues, el Mineduc y miles de maestros com-

partirán conocimientos e instruirán a los niños en la riqueza de su propio idioma, ya sea este espa-ñol, achí, pocomchi’, q’eqchi’, kaqchikel, ch’orti’, k’iche’, ixil, poqoman, garífuna, acateco, tektite-ko, ahuacateco, chalchiteko, chuj, mam, jakalte-ko, q’anjob’al, xinka, itzá o mopán.

A favor de la educación bilingüe intercultural

La decisión de impulsar la edu-cación bilingüe se acompaña con el respaldo econó-mico, por lo cual este año se au-mentó a Q1 mil 49 millones el presupuesto.

Page 9: DCA_GUATEAMALA

opinión 9Guatemala i martes 21 de mayo i 2013

payito chapín

La plaga de la roya, que afecta a toda Centroamérica y parte de México, es la más recien-te evidencia de que el cambio climático está aquí y que sus efectos pueden impactar de manera importante la econo-mía de toda una región.

El hongo ha proliferado por el aumento de tempe-ratura registrado en los últi-mos años. Las causas de este incremento en el termóme-tro global son conocidos: los gases de invernadero, princi-palmente por el uso de com-bustibles fósiles y la defores-tación.

La semana pasada la Orga-

nización de Nac iones Unidas ad-virtió que la concen-tración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera superó el umbral histórico de 400 partes por millón.

La información fue propor-cionada por la Agencia Nacio-nal Océanica y Atmosférica de Estados Unidos. En las notas de prensa se indica que un an-tecedente de dicha concentra-ción de CO2 se encuentra a no menos de 3 millones de años atrás en la era del Plioceno,

cuando los antepasa-dos del hombre ape-nas daban sus prime-ros pasos en África.

Hablar de estos asuntos puede pare-cer lejano, pero cuan-do un autobús de los rojos inunda de humo

una calle en la capital estamos presenciando una bocanada de CO2 que va directo a la at-mósfera.

Petén está ardiendo en una de las peores temporadas de incendios forestales, en su mayoría, causados por perso-nas que quieren expandir las zonas para agricultura.

La Tierra es un ecosistema, un equilibrio de agua y tierra en movimiento que da cabi-da a miles de seres vivientes. La ironía es que quienes se su-pone deberíamos de cuidar-la, somos los responsables de la acelerada degradación del ambiente.

A los caficultores el cambio climático ya no les parece tan lejano. Dicen que el ser huma-no es el único que puede cam-biar una conducta solo con an-ticipar, en su mente, las conse-cuencias de hacer o no hacer algo. Por nuestro propio bien hay que poner a trabajar es-ta facultad.

cuarta dimensión

Byron [email protected]

La roya y el cambio climático

El hongo ha pro-liferado por el au-mento de tem-

peratura re-gistrado en

los últimos años.

Aunque me gusta hablar sobre las mujeres, hoy quiero escribir sobre los hombres, de lo que pueden ser y lograr cuando dis-ponen su vida para realizar el plan de Dios. Los hombres son trabajadores y sembradores, siembran la semilla de vida de muchas formas. Su rol natural de gobernadores, proveedores y protectores los vuelve guerre-ros, conquistadores y aventure-ros. Por lo mismo, agotados, son ellos quienes primero se van de este mundo. Las estadísticas in-dican que su esperanza de vida es menor a la de la mujer.

Sin embargo, cuando los hombres se desvían de esos ro-les, se vuelven egoístas, des-tructores, dañinos, violentos, entran en etapas de letargo con vicios, abandonos o por el con-trario, sumergidos en el trabajo o cualquier otra cosa que repre-sente un escape, se mantienen como prófugos de su identidad y función. Esa idea es contraria a las construcciones humanas que justifican los placeres ex-cesivos y la pérdida de valores, no religiosos o tradicionales si-no los que validan a la persona. ¿En qué me baso para decir es-

to?, en el estudio constante del comportamiento, las for-mas de comunicación y desa-rrollo humano.

Cuando un hombre se con-vierte al cristianismo el infier-no tiembla, escuché reciente-mente. ¿Por qué? pues por-que un hombre enfocado pe-lea las batallas por la vida, por el bienestar de todos, por la fe. Un hombre dispuesto a vi-vir sabiamente pelea por lo justo, orienta a los suyos para hacer lo correcto siempre y en todo, para que no haya pobre-za, no haya desamor, no haya violencia, procura la armonía. ¿Es difícil encontrar un hom-bre así? Sí. El primero que co-nocí se llama Jesucristo, desde su muerte han sido pocos pe-ro sé que existen, sólo es cues-tión de que pase 1 de 2 cosas: o se formen en el camino del bien desde su niñez o alguna experiencia los acerque a Dios y lo transforme en verdaderos hombres valientes.

CElEsTE Bonilla

la escribidora

[email protected]

Hombres valientes

Cuando un hombre se con-vierte al cris-

tianismo el infierno

tiembla.

Los árboles no mueren de pieMañana, 22 de mayo, es el Día del Árbol. La conmemoración fue establecida por el Decre-to Número 30-2003 del 16 de junio de 2003. El Congreso de la República consideró que es de interés nacional el fortale-cimiento de la formación de las nuevas generaciones, so-bre todo, en lo que se refiere a los símbolos patrios y en espe-cial a la Ceiba (Ceiba Pentan-dra), como exponente del ár-bol nacional. Este Día del Árbol no estaba contem-plado en la Ley Forestal, Decre-to Número 101-96, por lo que se emitió una disposición jurídica que in-cluyera esta conmemora-ción. Además de declarar el Día del Árbol, el Congreso dis-puso que el Ministerio de Edu-cación convoque a Campañas Nacionales de Reforestación en todos los niveles educati-vos, públicos y privados.

Al igual que muchos otros países, Guatemala sufre de una creciente e indetenible deforestación. Actualmente, en nuestro país se pierden 101 mil hectáreas de selva al año, y no 75 mil como se ha dado a conocer. La disminución de los bosques implica destruc-ción de biodiversidad, recur-sos genéticos y disminución de

la capacidad de la tierra para-captar el agua, lo que significa mayor vulnerabilidad. Es por eso que en este Día del Árbol debemos recapacitar y actuar para que no continúe la dismi-nución de las zonas boscosas.

También, debemos velar porque se cumpla con la con-vocatoria a cargo del Ministe-rio de Educación, ya que los ciudadanos tampoco nos he-mos preocupado por defender

la cobertura bosco-sa; en algunos ca-sos, esto se debe a la precaria situación económica. Recien-temente, la Comi-sión Económica pa-ra América Latina (Cepal), presentó un informe en el que de-

talla que el 72 por ciento de los guatemaltecos cocinan con leña porque no les cuesta na-da en comparación con el pre-cio del propano. El costo de es-ta práctica se siente en varias ciudades del país que afrontan crisis por falta de agua. Toda-vía hay quienes no se explican por qué los manantiales se se-can o cuál es la razón de la dis-minución en el régimen de llu-via. Esa es precisamente una de las ignorancias que se pa-gan tanto a nivel comunita-rio, departamental como na-cional.

En el Día del Árbol debemos reaccionar an-

te la pér-dida de

los bos-ques.

trazos y retazos

[email protected] ViniCio MEjía

Page 10: DCA_GUATEAMALA

10

Café

Azúcar

Gasolina

Petróleo

3,496.43 0.07%Nasdaq

15,335.43 0.12%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i martes 21 de mayo i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

504.3124.587.78 8.75 20.44

$135.15ICE QUINTAL ORO, JUL. 13

$16.81112,000 LB,

JUL. 13

$2.90GALÓN (3.78 L),

JUN. 13

$96.71WTI BARRIL,

JUN. 13

La Superintendencia de Administración Tributa-ria (SAT) cuenta con un plan de trabajo, con el que pretende reducir la brecha de Q1 mil 300 millones que dejó de percibir el Estado de enero a abril de 2013 y lograr la meta de recauda-ción de Q49 mil 100 millo-nes, de mayo a diciem-bre, informó Carlos Enri-que Muñoz, jefe de la cita-da dependencia.

Para ello, se establecie-ron 4 acciones: impulsar la recaudación mediante la mejora de los procesos de verificación y el control del cumplimiento tributario, y mejorar la gestión en adua-nas a través del fortaleci-miento y simplificación de los procesos aduaneros.

Además, mejorar la atención al contribuyente por medio de la simplifica-ción y mejora de los servi-cios, y retomar la imagen institucional, impulsando la efectividad y transpa-rencia de la gestión, expli-có Muñoz.

No cambia metaLa meta de recaudación no cambió. Lo que se hizo fue

La SAT ofrece reducir brecha de recaudaciónEl Estado dejó de percibir Q1.3 mil millones de enero a abril de 2013.

JOsé PELICÓ [email protected]

tomar como base los ingre-sos al 30 de abril, que fueron Q16 mil 450 millones 100 mil, menor a los Q17 mil 736 millones 100 mil proyecta-dos para el cuatrimestre.

Luego, se restaron los Q1 mil 300 millones de diferencia a los 50 mil 375 millones presupuestados para el año, para determi-nar la nueva meta, de mayo a diciembre. “Era más fácil hacerlo de esa forma para continuar con las mismas metas propuestas por el Ejecutivo”, dijo el superin-tendente.

Juan Carlos Paredes, presidente del Colegio de Contadores Públicos y Audi-tores, ha indicado que la nueva proyección de recau-dación es irreal, debido a las condiciones adversas de la SAT para mejorar la captación de tributos.

Analiza trabajoAnte las denuncias sobre anomalías en las aduanas, Muñoz señaló: “Contrata-mos personal con experien-cia para agilizar las gestio-nes y evitar la corrupción”.

Carolina Castellanos, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guate-

Q49mil 100 millo-

nes es la nueva meta de

recaudación.

Proyección

malte-co Ameri-c a n a , afirmó que el reto de las autori-dades de la SAT es combatir la serie de anomalías y agili-zar los procesos aduaneros, “donde prácticamente se

extorsiona al importador o al exportador”.

Se está haciendo una evaluación integral en las aduanas. “Si es necesario hacer despidos, se harán, con base en pruebas que sustenten las medidas”, concluyó Muñoz.

Jonathan Menkos, direc-tor del Insituto Centroame-ricano de Estudios Fiscales, consideró que el principal reto de la SAT es lograr las metas de recaudación proyectadas.

“Los despidos se harán con base en pruebas”.

Carlos Muñoz Jefe de la SAT

Carlos Muñoz, jefe de la SAT, afirmó que está en marcha un plan de acción, para cumplir la meta de recaudación.

Mejorar la atención al contribuyente, y agilizar los trámites, son parte de los objetivos de la SAT.

Foto

s D

CA

A

leja

nd

ra C

het

e

Page 11: DCA_GUATEAMALA

economía 11Guatemala i martes 21 de mayo i 2013

Hay avances positivos en el cambio de matriz

Alianza del Pacífico se consolida

País tiene capa-cidad de incre-mentar su producción eléc-trica.

Se ha observado un avance positivo en la diversifica-ción de la matriz energética, con vista al 2027, cuando la generación se prevé que sea de un 46 % por hidroeléc-trica, 18 % carbón mineral, 13% biomasa, 11% búnker y geotermia, 6 %.

Lo anterior fue informa-do por la Dirección General de Energía del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la cual resalta que el país tiene la capacidad de incremen-tar su potencial actual de generación, ya que “tan solo se aprovecha un 15 %” de la fuerza hidro-eléctrica de la nación, cuando podría producir hasta 6 mil megavatios.

Los aciertosEntre los avances que ha tenido el país está la adju-dicación de 630 megavatios de energía para los próxi-mos 15 años; se concluyó el 100 % de las obras de trans-misión del Sistema de Inter-

La Alianza del Pacífico, fundada el 6 de junio de 2012 por Colombia, Chile, México y Perú, aspira a consolidar-se y ser la locomotora de la economía latinoameri-cana y la puerta de entra-da a Asia con una fórmula: integración total entre sus miembros, gran crecimien-to económico, cero retórica y plena seguridad jurídica.

Con menos de un año de vida, la Alianza realiza-rá el jueves en Cali, Colom-

bia, una Cumbre en la que se acordará la liberaliza-ción del 90 % del comercio interno y se fijarán plazos de desgravación para el 10 % restante, según fuentes oficiales chilenas.

Además de este impor-tante paso hacia la inte- gración de los 4 países, que en conjunto represen-tan casi el 35 % del Produc-to Interno Bruto (PIB) lati-noamericano, la Cumbre de Cali permitirá ampliar los lazos con otros países y servirá de escenario para el traspaso de la presiden-

cia pro tempore de Chile a Colombia.

País es un observadorEn Cali estarán representan-tes de los países observado-res de la Alianza, los cuales

son: Guatemala, Costa Rica, Panamá, Canadá, Uruguay, España, Australia, Nueva Zelanda y Japón, y a los que pueden sumarse pronto Paraguay, que ya hizo una solicitud formal, Portugal y República Dominicana.

Los integrantes de la Alianza suman unos 215 millones de habitantes, un PIB de $1.7 billones, lo que representa casi el 35 % del latinoamericano, y un 55 % de las exportaciones de la región al resto del mundo, según fuentes de los propios Estados miembros.

conexión Eléctrica para Centro América (Siepac); y se superó la meta de producción de energía eléctrica aportando 2 mil 548 gigavatios/hora en el año, entre otros.

Otras ventajasJorge López, director de Tecnología México y Centroamérica de la empre-sa mexicana Schlumber-ger aseguró que “Guate-mala también tiene un alto potencial geotérmico, ya que por aquí pasa la cade-na volcánica con todos sus puntos térmicos”.

Erick Archila, titular del MEM aseguró que, para 2014, se cuenta con proyec-tos eólicos, solares e hidro-eléctricos. “Consideramos que las inversiones que pueden lograrse a través de las próximas licitaciones pueden llegar a $1 mil 800 millones”.

Según datos de la Orga-nización Latinoamerica-na de Energía (Olade), la región aprovecha un 17 % del potencial hidráulico (24 mil megavatios). El país tuvo una producción energética de 2 mil 548 gigavatios/hora en un año.

En la Cumbre de Cali se acordará la liberalización del 90% del comercio interno.

630megavatios de energía se han adjudicado por

las autoridades.

Positivo

“Guatemala también tiene un alto potencial geotérmico”.

Jorge LópezDirector de

Schlumberger

Uno de los principales objetivos de la Políti-ca Energética presenta-da por el Gobierno para 2013-2027 es alcanzar un 80 % de la genera-ción de energía eléctri-ca por medio de recur-

sos renovables, llegar a una cobertura eléctri-ca del 95% en todo el país y convertir a Guate-mala en la planta regio-nal que llegue a expor-tar 300 megavatios a la región.

Visión

Metas previstas

enma reyes enma.reyes@ dca.gob.gt

boGotá EFE

115millones de habitantes

suman los 4 países.

Población

DC

a

Arc

hiv

o

DC

a

Arc

hiv

o

Page 12: DCA_GUATEAMALA

Guatemala l martes 21 de mayo l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe12

Exhibirán cuerpo de santoLos restos del italiano Padre Pío serán exhibidos en forma permanente, a partir de junio, en la iglesia de San Giovanni Rotondo, en Pullas, Italia.

En ParaguayEl ex presidente Fernando Lugo rechazó la posibilidad de estar al frente del Congreso.

El Comité Judicial del Sena-do de EE. UU. aprobó a viva voz una medida que otorga permiso de trabajo a vícti-mas de violencia doméstica y abuso sexual, al iniciar el cuarto día de discusiones a la iniciativa de ley para una reforma migratoria.

La enmienda, propues-ta por el presidente del Comité, el demócrata Patrick Leahy, autoriza un permiso de trabajo para sobrevivientes de violen-cia doméstica, violaciones o tráfico sexual.

La modificación, que obtuvo el apoyo de más de 160 organizaciones cívi-cas en todo el país, es una de más de 30 que fueron debatidas a lo largo de la jornada, que se centró en programas para la legalización de la pobla-ción indocumentada.

Sobre contenidoSegún el texto, el Departa-mento de Seguridad Nacio-nal tendría que aprobar un permiso de trabajo para las inmigrantes dentro del plazo de 180 días desde que presenten su solicitud.

La medida no ofrece ningún beneficio federal pero, según Leahy, agiliza los trámites para la obten-

c i ó n de una autoriza-ción de traba-jo. En la actuali-dad, las sobrevivientes de violencia doméstica muchas veces tienen que esperar al menos 16 meses cuando solicitan las visas “T” y “U”, concedidas bajo una ley federal.

Esa demora limita el acceso a recursos finan-cieros de las víctimas, lo cual las deja en una “posi-

ción muy vulnerable” que dificulta escapar de situa-ciones de abuso, explicó la oficina de Leahy.

ReacciónL ea hy, s e n a d o r p o r Vermont, aplaudió la aprobación de su enmien-da e indicó que con dema-siada frecuencia "quienes abusan lo hacen porque pueden explotar la depen-dencia financiera".

El citado legislador demócrata es autor de la prórroga de una ley federal, promulgada en marzo de este año y conocida por su sigla en inglés VAWA (Violen-ce Against Women Reau-thorization Act), que ofrece protecciones a víctimas de

violencia doméstica, inclu-yendo a inmigrantes.

A la fechaDesde que comenzó el debate, el pasado 9, el Comité Judicial del Senado ha analizado alrededor de un centenar de enmiendas, de un total de 303, al plan reformista presentado el 17 de abril por el Grupo de los ocho demócratas y republicanos de la Cáma-ra Alta.

Mientras tanto, la Cáma-ra de Representantes de Estados Unidos ha alcanza-do un principio de acuerdo sobre su propia versión de la reforma migratoria, sin divulgar más detalles o un cronograma para su poste-rior debate.

De concretar se e l proyecto de reforma migra-toria, la medida favorece-ría a una comunidad inte-grada por unos 11 millo-nes de inmigrantes en Esta-dos Unidos, así como a sus respectivas familias.

Senado tiene avances en reforma migratoria Legisladores debate enmien-das al proyecto de ley.WAshinGTOnEFE

8legisladores

impulsaron la iniciativa.

Historia

“Quienes abusan lo hacen porque pueden explotar”.

Patrick Leahy Senador

demócrata

En la imagen se aprecia el momento en que el Comité Judicial del Senado analiza las enmiendas.

El senador Lindsey Graham aparece al centro.

11millones de inmigrantes

hay en EE. UU.

AF

P

Ch

ip S

omod

evil

la

AF

P

Ch

ip S

omod

evil

la

Page 13: DCA_GUATEAMALA

Guatemala I martes 21 de mayo I 2013 13orbe

La violencia contra los inmi-grantes indocumentados se ha incrementado por parte de agrupaciones del crimen organizado, ha ocasionado una tragedia humanitaria, denunció Rubén Figueroa, portavoz del Movimiento Migrante Mesoamericano.

“Los gobiernos fede-ral y estatal de Chiapas y Tabasco (...) no descono-cen lo que pasa en la ruta migratoria. Su indiferencia y escandaloso silencio los hace culpables”, denunció en un comunicado de pren-sa el refugio La 72 que, por recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuen-ta con vigilancia policial ante reiteradas amenazas de muerte contra sus admi-nistradores.

“ N e c e s i t a m o s c o n urgencia que las autorida-des investiguen, y captu-ren a esas bandas. Ya tienen detalles en las denuncias que han interpuesto ante la PGR (Procuraduría Gene-ral de la República, Fiscalía) víctimas y testigos de los más recientes ataques que se siguen incrementado”, puntualizó Figueroa.

Un portavoz de la PGR dijo a la AFP que “el Minis-

terio Público está realizan-do las investigaciones que permitan sustentar que, efectivamente, se cometie-ron los delitos” señalados.

En ese contextoLa oficina de la Procuradu-ría mexicana de Derechos Humanos calcula que unos 20 mil migrantes son secues-trados cada año por grupos delictivos que proliferan por el corredor que transitan los indocumentados.

AntecedenteEl último ataque contra indocumentados, en su mayoría centroamericanos,

sucedió el 14 de mayo, cuan-do 200 personas se subieron en Tenosique -a 60 kilóme-tros de donde este refugio

en el tren carguero denomi-nado La Bestia, que parte de Mérida -Península de Yuca-tán-, al sur del país y finali-za en el norte del territorio donde está el paso fronteri-

zo con Estados Unidos.“En ese lugar opera

una banda más del crimen organizado que les impi-dió el paso, pues les cobra-ba 100 dólares por persona para que pudieran llegar a la siguiente parada, donde deberían pagar 100 dólares más”, expuso La 72, nombre en honor al mismo número de inmigrantes secuestra-dos que el cártel Los Zetas plagió y masacró en agos-to de 2010.

Ministerio Públi-co investiga denuncias de afectados.MéxicoAFP

20 milinmigrantes

son secuestra-dos cada año.

Informe

Un atentado estaba por estremecer el suelo ruso.

El Servicio de Seguri-dad Federal de Rusia (FSB) frustró un atentado que preparaban en Moscú 3 rebeldes , 2 de los cuales murieron, anunció el comi-té antiterrorista citado por las agencias de prensa.

Los presuntos atacantes

fueron l o c a -l izados en una casa de la ciudad de Orejovo-Zuye-

vo, en la región de Moscú. “Estos criminales, ciuda-danos rusos, vinieron de Afganistán y Pakistán, donde fueron entrena-dos y se preparaban para cometer un atentado”, explica el informe de las entidades informativas.

El Comité Antiterrorista indicó que los tres hombres abrieron fuego después de

que las fuerzas especia-les les exigieron rendirse.

Sin más detallesLas autoridades rusas no precisaron qué tipo de ataque estaban prepa-rando los tres hombres. El presidente ruso, Vladi-mir Putin, fue informado de la operación, indicó su portavoz Dmitri Peskov.

Seguridad de Rusia frustra atentado en Moscú

“Necesitamos con urgencia que las autoridades investiguen”.

Rubén Figueroa

Vocero

Crece la violencia contra viajeros indocumentados

Los que viajan en La Bestia son objeto de extorsiones por grupos del crimen organizado.

MoscúAFP

“Fueron entrena-dos y se prepara-ban para cometer un atentado”.

servicio Ruso de seguridad

EF

E

Yu

ri K

och

etk

ov

Inmigrantes piden que se respeten sus derechos.

Foto

s D

cA

A

rch

ivo

Page 14: DCA_GUATEAMALA

14 Guatemala I martes 21 de mayo I 2013

Corea del Norte lanza otros dos proyectilesPenínsula asiá-tica lleva 3 días de tensión.

Corea del Norte disparó ayer 2 misiles de corto alcance, en el Mar de Japón, lo que eleva a 6 los proyectiles lan-zados en los últimos 3 días, indicó un vocero del Estado Mayor del Ejército de Corea del Sur, quien aclaró que ig-noraba si se trataban de en-sayos de misiles guiados.

“Estamos tratando de determinar qué ti-po de proyectiles son y las intenciones. Parece que el Norte está inten-tando devolver la tensión a la Península de Corea”, ex-plicó el portavoz en decla-raciones recogidas por la agencia Yonhap.

Los disparos han sido considerados como los pri-meros gestos beligerantes, por parte del régimen de Pyongyang, después de un periodo de varias semanas en las que rebajó notable-mente el tono de su última

c a m -p a ñ a de ame-nazas béli-cas contra Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.

Lo recienteEl último proyectil fue dis-parado desde una lanzade-ra móvil en la costa este del

país y voló unos 120 kilóme-tros en dirección norte an-tes de caer al mar, revela-ron fuentes del Ministerio de Defensa surcoreano. El resto de cohetes también se cree que tuvieron un alcan-ce de 120 kilómetros.

Tras anunciar el primer lanzamiento, el Gobier-no de Seúl informó que el proyectil aparentaba ser un misil KN-02 de corto al-cance desarrollado a par-tir de tecnología de la era soviética y con un rango de alcance de unos 150 kiló-metros.

Sin sanciónLos disparos no deberían incumplir, en principio, disposición internacional alguna al tratarse de misi-les de corto alcance.

Varias resoluciones de la ONU, aprobadas después de que Pyongyang realiza-ra pruebas nucleares y de misiles balísticos, prohíben al régimen lanzar proyecti-les con mayor alcance y car-ga útil, al considerar que se encuentran dentro de un programa para el desarro-llo de armas nucleares in-tercontinentales.

Seúl AFP, EFE

Los lanzamientos fueron considera-dos un gesto beligerante por parte del Gobierno de Pyongyang.

Foto

s A

FP

K

CN

A v

ía K

NS

150kilómetros es el alcance de

los misiles lanzados.

Poder

“Corea del Norte no debería llevar a cabo actos que aumenten la

tensión”.

Kim Jang-sooFuncionario

Una nueva ola de violencia en Irak dejó ayer 26 muer-tos en Bagdad, y en Baso-ra (sur), el domingo pere-cieron 24 policías, hechos que resucitan el espectro de la violencia interconfe-sional, que dejó decenas de miles de muertos tras la in-vasión estadounidense de 2003 en Irak.

Tan solo ayer estalla-ron 7 carros bomba y un artefacto explosivo que

causaron la muerte de al menos 11 personas y deja-ron 102 heridos en diver-sos lugares de la capital, según fuentes médicas y

ministeriales.Asimismo, 2 vehículos

con explosivos detonaron en la ciudad portuaria de Basora, de mayoría chiíta,

ocasionando la muerte de 13 personas y dejando he-ridas a 48, según el jefe de servicios médicos munici-pales, Riyad Abdelamir. En Samarra, al norte de la ca-

pital iraquí, el estallido de otro automotor con explo-sivos mató a dos milicianos anti Al Qaeda e hirió a 12 personas.

AntecedenteDesde que empezó el año, 200 personas murieron cada mes por los atenta-dos en el país, y solamente en abril hubo 460 víctimas mortales, según un balan-ce de la AFP. En 2006-2007, los años más violentos en Irak, perecían más de mil personas al mes.

Estallan carros bomba en capital de IrakbAgdAd AFP

Un soldado iraquí observa el lugar donde se produjo una detonación.

El comandante Tim Peake, ex piloto de la Fuerza Aérea Británi-ca (RAF), se converti-rá en el primer astro-nauta del Reino Uni-do en cumplir una misión en la Estación Espacial Internacio-nal (EEI), anunció la Agencia Espacial Bri-tánica en Londres.

En un acto en el Museo de la Cien-cia de la capital bri-tánica, Peake, de 41 años, confirmó que pasará 6 meses jun-to con otros 5 com-pañeros internacio-nales que fueron se-leccionados entre más de 8 mil aspiran-tes. La misión comen-zará en noviembre de 2015.

En el espacioLos astronautas in-vestigarán con la ayu-da de la gravedad ce-ro cómo reacciona el cuerpo humano y có-mo se adapta al me-dio espacial, además de recolectar datos científicos para pla-near futuros viajes a Marte, una meta fija-da por la NASA para 2030.

En misiónespacialloNdreS EFE

Británico pasará 6 meses en el espacio.

eF

e

6meses pasará el astronauta

en la estación orbital.

Duración

26personas

fallecieron en la jornada de

violencia.

Saldo

orbe

Page 15: DCA_GUATEAMALA

15

DCA.GOB.GT

sa udsa udsa udDiario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

El doctor Pablo Casti-llo, neurólogo en la Clíni-ca Mayo en Jacksonville, Florida, y especialista en medicina del sueño, expli-ca cómo los trastornos del sueño pueden tener secue-las en la salud, y qué ti po de ayuda ofrecen centros de tratamiento especiali-zados en los trastornos del sueño, como el Centro del Sueño de la Clínica Mayo en

Jacksonville, Florida.

¿Cuáles pueden ser los problemas comunes en el trastorno del sueño?

Entre los problemas más comunes está el insomnio, la apnea obstructiva del sueño, el síndrome de pier-nas inquietas y las parasom-nias, que son conductas anor-

males que el individuo realiza cuando está dormido.

¿En qué consisten las conductas anorma-les y el síndrome de pier-nas inquietas?

El síndrome de pier-nas inquietas es un desor-den del movimiento. En cuanto a las parasomnias, las conductas anormales

como cami-nar o hablar dormido se consideran p a r a s o m -nias. Entre las que figu-ran: el sonam-bulismo, el hablar durante el dormir, que es parte del sonambulismo, y lo que se denomina pavor nocturno

o terrores nocturnos.

¿Qué problemas de salud se pueden vincular a los

El sueño es parte vital para la salud de cualquier persona .

Problemas delProblemas delProblemas delProblemas del

SUEÑO

Guatemala I martes 21 de mayo I 2013

“Los trastornos del sueño pueden tener

secuelas en la salud”. Pablo Castillo, neurólogo

y especialista en medicina

del sueño.

Importante

30%30%30%30%30%30%30%30%30%30%30%30%30%30%30%de personas pudieron de personas pudieron de personas pudieron haber tenido al menos haber tenido al menos haber tenido al menos haber tenido al menos haber tenido al menos haber tenido al menos un episodio de sonam-un episodio de sonam-un episodio de sonam-un episodio de sonam-un episodio de sonam-un episodio de sonam-

bulismo en la etapa bulismo en la etapa bulismo en la etapa bulismo en la etapa bulismo en la etapa bulismo en la etapa infantil.infantil.infantil.

“Los trastornos del “Los trastornos del sueño pueden tener

secuelas en la salud”. Pablo Castillo, neurólogo

ImportanteImportante

PATRICIA [email protected]

Cuando los médicos sospechan que hay algo más detrás de la falta de sueño, se puede realizar un estudio conocido como polisomnografí a. Esto es

un estudio del sueño reali-zado en un centro médi-co con capacidad para realizar exámenes mien-tras el paciente duerme. Dependiendo del caso, se

puede realizar una elec-troencefalografía, para medir el sueño o para

capturar crisis convul-sivas durante el

sueño.

Problemas del sueño

problemas de trastornos del sueño?

El problema de salud mayor existe cuando la para-somnia tiene movimientos violentos. Por ejemplo, una persona que viaja y que no a podido dormir, al lograrlo corre el riesgo del sonambu-lismo, y por consiguiente, el riesgo de caer de un piso alto si no conoce el lugar.¿Los ronquidos están relacionados a la apnea del sueño?

Hay muchos individuos que roncan pero no tienen apnea, es decir, la vía aérea cuando el individuo comien-za a entrar en niveles más profundos del sueño se rela-ja, y el tejido, al ponerse más suave, digamos así, comien-za a vibrar y producir ronqui-dos. Mientras más alto sea el ronquido, más riesgo exis-te que ese individuo tenga apnea del sueño. Muchas veces cuando los individuos

que roncan, el esposo o la esposa pueden darse cuenta de que entran

en pausas respiratorias o apneas. Entonces sí hay una relación entre el volumen, o qué tan fuerte es el ronqui-do, y la presencia de apnea.

Más de 70 millones de personas sufren de algún tipo de trastorno del sueño, incluyendo ronquidos,

apnea y en algunos casos, sonambulismo.

Examen para detectar

RrrRr

Page 16: DCA_GUATEAMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario16

s i c i ó n n o estarán a la venta. Por tal motivo se tienen coordi-nados diversos stands de venta con plantas e imple-mentos como sustratos, recipientes y fertilizantes, entre otros, complemen-tado con la serie de charlas y el taller de cultivo.

podrán admirar? Archila indica: “Se contará con especies naciona-les e híbridos (crea-das por el hombre a través de poli-nización) tanto nacionales como e x t r a n j e r o s , dentro de los cuales contare-mos con plantas principalmente epífitas, así como terrestres y litófi-tas”, agrega Archi-la.

En cuanto a la cultu-ra de este cultivo dice: “Para nosotros es la pasión por las orquídeas y promo-ver entre nuestros socios el cuidado del hábitat natu-ral de estas plantas, esto a través de las conferen-

cias y talleres que mensualmente tenemos”.

Para f inal i -zar, agrega que las plantas que estarán en expo-

diferentes formas de culti-vo y compartir con el públi-co nacional y extranje-ro la belleza y diversidad de especies nacionales y extranjeras.

Sus expectativas “Nuestras expectativas son muy grandes, pues la Antigua Guatemala se caracteriza por ser cuna de cultura y delicada belle-za, y que mejor que utili-zar este marco perfecto del Museo de Arte Colo-nial (antigua sede de la Universidad de San Carlos de Guatemala) para expo-ner la belleza de nuestras orquídeas, por todo ello esperamos buena canti-dad de visitantes“, dice Archila.

¿Qué especies de orquídeas se

La Asociación de Orqui-deología de Antigua Guate-mala, (Aolag), con el apoyo de Agrinova, Cervecería Centro Americana, Irri-tech, La Fonda de La Calle Real y Ferretería La Colo-nial, presentan la I Expo-

sición

Nacional en Antigua Guate-mala, Orquídeas entre Volcanes, a realizarse del 29 de mayo al 2 de junio en el Museo de Arte Colo-nial, ubicado en la 5ta Calle Oriente No. 5 de la ciudad de Antigua Guatemala. Diario de Centro América conversó con el ingenie-ro Estuardo Archila, presi-dente de la Asociación de Orquideología, sobre el objetivo de esta primera exposición nacional.

Guatemala i martes 21 de mayo i 2013

Dónde y cuándoA partir del 29 de mayo al 2 de junio se estará realizando la primera exposición Nacional de Orquídeas, denominada Orquídeas entre Volcanes, con socios de varias asociaciones.

Fernando Salazar, de Agrinova; Estuardo Archila y Javier Motta, de la Asociación de Orquideología.

Una bella flor que nace al pie de los volcanes y bosques de nuestro país.

OrquíDeAs entre volcanes

Expositores

La exposición que con-tará con más de 800 especies, estará abier-ta para todo público de 9:00 a 17:30 horas, con un costo de ingreso de Q10. para adultos y Q5 para niños y estudian-tes con carné.

Para todosPATriCiA

[email protected]

Comenta el ingeniero Archila que lo más impor-tante de este tipo de exposiciones es compartir conocimientos entre los mismos participantes, ya que la mayoría son aficio-nados, y se busca aprove-char y compartir los cono-cimientos de reconocidos orquideólogos naciona-les. Agrega que el obje-tivo es dar a conocer las

Page 17: DCA_GUATEAMALA

escenario 17Guatemala i martes 21 de mayo i 2013

El ballet nacional de Praga ha combinado de una mane-ra atractiva la música, la emoción, la gracia, la energía y el vínculo con el progreso de la evolución física, aunado a un repertorio de conforma-ción de obras y fragmentos excelsos, que ya han seduci-do a los públicos más exigen-tes de los continentes. Vendrán 14 bailarines de los más de 60 que tiene la agrupación, quienes danzarán en duetos, tríos y danzas grupales.

En esta oportunidad el programa incluye los clásicos: El Lago de los Cisnes, La fiere-cilla domada, El Cascanueces, la Bella Durmiente, Giselle, Romeo y Julieta y Onegin. La dirección general del espec-táculo está a cargo a Petr Zuska. Además incluirán obras no muy conocidas en América.

Se presentan el viernes 24, a las 20 horas en la Gran Sala Efraín Recinos; el sába-do 25 en el Teatro Roma de Quetzaltenango, a las 20:30 y el domingo 26 a las 11 y 14 horas en el mismo lugar.

Ballet de Praga en GuatemalaPATriCiA [email protected]

Esta obra del autor Baptiste Poquelin (Molière)es presen-tada por Teatro Optimun,la trama se da cuando el pro-tagonista debe curar a una chica que se ha quedado sin habla. El supuesto médico descubre que lo que padece

es mal de amores, ya que su padre la quiere desposar con un hombre rico. Se presenta mañana, el jueves y el vier-nes a las 9:30 y 14 horas en el Teatro Hugo Carrillo. Más información: 2267 2430 - 4393 5608 y 5505 1445.

TeATrOEl médico a palos

El Instituto Guatemalteco Americano (IGA) presenta el taller práctico sobre Édouard Manet que es complementa-rio en el marco de Exhibition on screen, donde los parti-cipantes podrán explorar aspectos del estilo y técnica

de Manet. La participación incluye entrada al documen-tal. No incluye materiales. Impartido por Mónica Corzo. Se impartirá mañana en la Biblioteca Walt Whitman de 15:30 a 18:30 horas. Cupo limitado, costo Q.250.

TAllerEdouard Manet

La Universidad de San Carlos de Guatemala, el Museo y la Alianza del Derecho Ambiental (ADA2) invitan al foro inaugural de la expo-sición Agua, recurso vital, donde participarán expertos en los ecosistemas y agua;

con temas como avances en su saneamiento y la necesi-dad de una ley. Este foro será moderado por Jeannete de Noak, directora de ADA2, en el MUSAC, 9ª avenida 9-79 zona 1, mañana a las 11 horas, admisión gratuita.

FOrOExposición sobre el agua

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 18: DCA_GUATEAMALA

misceláneaDCA.GOB.GT Diario de Centro América

Búsquenos Síganos@diariodeca

18 Guatemala I martes 21 de mayo I 2013

miscelánea

Los restos de un globo aerostático que cayó a tierra en Tur-quía permanecen aún regados por el suelo. La nave chocó en el aire contra la canasta de otro globo.

Un monge budista protestaba afuera de la Casa Blanca por la visita del presidente de la antigua República de Burma, hoy Myanmar, a Estados Unidos.

Aparatosa caída de globoTurquía | Accidente Curso

Resistencia pacíficaEE. UU. | Protestas

jóvenes fueron capacitados por Tu Muni y Conred en gestión de riesgos

110

UrUGUAyse rinde a los cómics

Convención de industria de his-torietas finalizó el domingo

Cabelleras rosadas, espa-das y capas negras eran re-currentes este fin de sema-na en los disfraces que mu-chos de los fanáticos del gé-nero utilizaban para acudir a la undécima edición de Montevideo Cómics, una convención en la que crea-dores de fama mundial acer-can su arte a un público lo-cal que crece cada año.

Al evento asisitieron au-tores de fama mundial co-mo el creador de la serie Ben 10 y Los vengadores, el estadounidense Duncan Rouleau.

Diego Jourdan, un dibu-jante uruguayo radicado en Chile, reconocido por traba-jar en conocidos títulos de la industria, como las Tor-

reDACCiónAFP

tugas Ninja, G.I Joe y Trans-formers habló de que la in-dustria del cómic en Lati-noamérica aún es incipien-te, pero que ese estado em-brionario es, irónicamente, de ayuda para este movi-miento. “No tener reglas, poder crear sus propias re-glas, crear nuevos forma-tos, nuevas técnicas” da alas a las historieta latinoa-mericana, dijo el creativo.

“Latinoamérica pue-

de aportar a la diversidad. Los héroes estadouniden-ses son ‘mascotas corpora-tivas’ que tienen más que ver con un tubo de pasta de dientes (un producto) que con un personaje”.

Ese concepto de búsque-da de libertad y creatividad que es recurrente en la ma-yoría de los autores del gé-nero, se refleja en los faná-ticos del cómic que asisten a estas convenciones.

Público juvenilDestacados creadores in-ternacionales, áreas de jue-gos interactivos, exhibición de películas, series y zonas de videojuegos, completa-ron un menú irresistible pa-ra un público en su mayoría formado por niños, adoles-centes y jóvenes.

59stands fueron instalados en la convención

de cómics uruguaya

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 19: DCA_GUATEAMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

jóvenes19

primaria, las organizacio-nes Empresarios Juveniles, BAC y Credomatic, lanza-ron su programa educati-vo Más Allá del Dinero. Lo que se busca es "movitarlos a llevar una vida responsa-ble, ética y con aspiraciones grandes", dijo Juan Maldo-nado, gerente general de Credomatic.

Más Allá del Dinero está estructurado en 6 sesiones

Ahorrar, llevar un presu-puesto o planificar una empresa, son temas a los que todas las personas deben enfrentarse algu-na vez en sus vidas y de la manera en que hayan aprendido a hacerlo marca-rá su futuro.

Para ayudar a los jóvenes, específicamente a los estu-diantes de escuelas públi-cas que cursan 6º grado de

en las que se adiestra a los jóvenes en conceptos bási-cos acerca de lo que signifi-can conceptos como ganar, gastar, compartir y ahorrar dinero. Además, de acuer-do con la línea puesta en práctica por Empresarios Juveniles, se les dará una inducción de los nego-cios que los jóvenes pueden iniciar, o los trabajos que pueden realizar para ganar dinero.

En un trabajo en equipo compuesto por voluntarios del BAC Credo-

Guatemala l martes 21 de mayo l 2013

Ya no más coversEl trío juvenil mexicano Vázquez Sounds sacará su nuevo disco con temas propios.

En el puesto 8 de las 10 giras más lucrativas por EE. UU. está el tour 2013 de Arjona.

Lucrativa gira

SABiDuríA finAnCierApara jóvenesInstituciones amplían esfuerzos para formar aptitudes empresaria-les en nuevas generaciones.

BAC Credomatic y Empresarios Juveniles mantienen un conjun-to de esfuerzos para llevarle educación financiera a los jóve-nes en el país.

Gerencia VirtualPrograma de simu-lación económica y empresarial que enseña a administrar y operar una empresa virtual, para conver-tirla en una más renta-ble. Dirigido a estu-diantes de último año de colegio. Tiene dos ediciones: para insti-tuciones públicas y colegios privados.

Educación financie-ra en el que se les enseña a los jóvenes el rol de las empre-sas y las personas en el sistema económico y cómo insertarse en la vida económica con éxito utilizando habili-dades e instrumentos financieros. Está diri-gido a alumnos de 4º y 5º primaria, de insti-tuciones públicas.

Foro Internacional de Emprendedores Esfuerzo que busca reforzar cualidades de emprendimien-to, liderazgo y traba-jo en equipo. Dirigido a estudiantes de 16 a 22 años.

Más allá del dinero Enseña de una mane-ra más especifica a los estudiantes a ahorrar, ganar y gastar, inician-do una empresa.

Los programas

matic y Empresarios Juve-niles, se llevarán herra-mientas financieras "bási-cas a los jóvenes y se les dará una inducción acerca del rol del dinero en la socie-

dad." Cómo ser un

consumidor inteligente, ganar dinero hincando una empresa, comprender los fundamentos del dinero y aplicar estas destrezas a su vida”, dijo Andrea Figueroa, encargada de Responsabili-

dad Social Empresarial del BAC Credomatic.

DC

A

Arc

hiv

o

Page 20: DCA_GUATEAMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportesGuatemala i martes 21 de mayo i 201320

Posible recursoCualquiera que sea la decisión, tanto las asociaciones como los dirigentes de la Fedeciclismo pueden interponer un recurso de apelación ante la CDAG.

Carlos Micheo es el abogado que les lleva el caso a las Asociaciones Departamentales.

Querellante

La pugna en el ciclismo llega hoy a su punto más

álgido, pues a las 14 horas se realizará el juicio oral y deportivo en el que esta-rán presentes los represen-tantes de las Asociaciones Departamentales, el Comi-té Ejecutivo de la Federa-ción de Ciclismo (Fedeciclis-mo) y, como árbitro, el Tribu-nal de Honor de la Confede-ración Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG).

La pugnaSegún el abogado Carlos Micheo, entre las pruebas que presentarán las cinco

Asociaciones Departamen-tales (Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Jala-pa y San Marcos) están las certificaciones donde cons-ta que en sus arcas no se han recibido asignaciones y la copia del acta donde se desconoció al Comité.

Las asociaciones mencio-nan que la Federación debe aún Q650 mil de la 53 Vuel-ta, y que se preguntan ¿en dónde están los 330 mil que recibe mensualmente de la CDAG?.

“El Tribunal será el que decida quién tiene la razón; nosotros tenemos que cumplir con ciertos requisi-tos legales para poder asig-nar, y ellos no presentan un plan de trabajo en el que especifiquen en qué van a gastar las asignaciones; ¿entonces, cómo se puede fiscalizar?”, preguntó Otto Schoenfeld, tesorero de la Fedeciclismo.

en el ciclismo

Regina Romero le apuesta a la concentración.

Comienza el Ranking de tiro con arco

Luis De Leó[email protected]

JuiCio hoy Asociaciones y directivos, en juicio oral y deportivo.

El Tribunal de Honor de la CDAG que preside Efrén Leche (centro) escuchará a las partes.

El deporte de los pedales tiene hoy una competencia, no en el asfalto, sino en los tribunales.

Ayer por la mañana fue inaugurado el Torneo del Ranking Mundial de Tiro con Arco. Al acto acudie-ron autoridades de la CDAG y los atletas participantes. La competencia comien-za hoy a las 8 horas, en el

Proyecto Gol, que es la sede provisional, por remodela-

ción de las instalaciones de la Federación.

Regina Romero es una de las mejores cartas naciona-les de cadetes, y su objetivo es clasificarse a los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2014, en la ciudad china de Nanjing. “Mi promedio es de 125 puntos, pero sé que puedo mejorar”.

En contiendaParticiparán arqueros de Argentina, Costa Rica, El Salvador, México, Esta-dos Unidos y Guatemala, en las categorías Masculi-na y Femenina, de Máster, Senior, Juvenil y Cadetes, de distancias Fita comple-to 4 distancias, 90, 70, 50 y 30 metros en recurvo.

JOrGe OvALLe [email protected] comPetencia

6países participarán

en el torneo.

DC

A

Jorg

e O

vall

e

Foto

s D

CA

A

rch

ivo

Page 21: DCA_GUATEAMALA

21Guatemala I martes 21 de mayo I 2013 deportes

El sur del país se queda de nuevo sin equi-po en la Liga Mayor.

El amargo momento del descenso para Juventud Escuintleca y un Comuni-caciones que se pone a 3 puntos de ganar la fase de clasificación, fue lo más destacado de la vigésima jornada del Clausura 2013 de la Liga Mayor, además de que Petapa y la Usac re-montaron un marcador ad-verso y sumaron de a 3, am-bas escuadras siguen en la lucha por salvar la catego-ría y se le acercan a un des-prevenido Mictlán.

Los encuentrosLos escuintlecos perdieron 2-1 en Mazatenango, con lo que dicen adiós a un me-teórico paso por la liga de

los consagrados, a la que habían ascendido en junio de 2012. Ahora les quedan solo dos partidos para que terminen su efímera parti-cipación en la Liga Mayor y unas cuantas semanas pa-ra replantear y enderezar el rumbo, si quieren regre-sar a los primeros planos de nuestro futbol.

Albos y Chivos protago-nizaron un encuentro con un juego parco y con po-cas llegadas a gol. Un tiro libre bien ejecutado por Jo-sé Manuel Contreras fue el que le dio a los campeones los 3 puntos, y se ponen en ruta para repetir como fi-nalistas, ya que, estando 4 unidades por encima de

Malaca-teco, de-be ganarle de visita el sá-bado a Marquense.

Goles y aficionadosFue una jornada con domi-nio de los locales y 17 go-les en total. Heredia fue el equipo goleador, al ganar-le 5-0 a Halcones, lo cual les permite no perder de vista a los toros para dis-putar la segunda plaza. La afición blanca volvió al es-tadio y fue el partido más visto, con 2 mil 507 aficio-nados y un ingreso líquido de Q51 mil 567.50; Univer-sidad tuvo pérdida de más de mil quetzales.

El adiós

Jorge ovalle [email protected]

Desde que perdieron con la Universidad, un rival directo, los sureños ya veían venir el descenso.

JUEGOS

44partidos disputará Juventud Escuintle-ca en la Liga Mayor.

“vamos a luchar hasta el final por salvar la categoría”.

Horacio Cordero

Dt. USAC

Cheili González regresó ayer al país luego de haber gana-do el primer lugar en los jue-gos panamericanos en Ka-rate Do de hasta 50 kg, rea-lizados en Argentina. La na-cional dijo sentirse más que satisfecha por el papel rea-lizado; ahora sus ojos están puestos en realizar una bue-na actuación en los Juegos Bolivarianos, que se realiza-rán en Trujillo, Perú, en no-viembre.

La karateca nacional al-canzó la clasificación al Tor-neo de Combate que se rea-lizará en Moscú, Rusia, en Octubre. Con agenda lle-na comenzará desde hoy una rutina de acondiciona-miento.

RankingGonzález esta rankeada en el décimo puesto a nivel mun-dial. ̈ Quiero terminar el año en el puesto 7, pero si tam-bién participó en la Fórmula 1 podría llegar al tercer lugar a nivel mundial”, señalo.

“Buscaremos cuatro refuer-zos fuertes que se adapten a la filosofía del equipo”, in-formó ayer Ronaldo Sama-yoa, presidente de Coate-peque, recién ascendido a la Liga Mayor. Sin embargo, admitió que, por el momen-to, todas sus energías están en apoyar al equipo de las víboras para que gane la fi-nal del clausura de la Prime-ra División ante Iztapa.

“El lunes o martes de la próxima semana ya toma-remos las decisiones nece-sarias junto a Gabriel Casti-llo”, dijo el máximo dirigen-te de Coatepeque, y añadió que tiene la idea de seguir trabajando con un grupo de jóvenes, aunque no descar-tó el despido de algunos ju-gadores.

Samayoa indicó que bus-carán hacer un papel y per-manecer en la categoría de

los consagrados. “Quere-mos pelar por el título en un mediano plazo”, agregó.

Orgullo coatepecanoCoatepeque ganó el ascen-so a la mayor con jugadores del lugar, como Jimmy Villa-toro, Orlando Alvarado, el arquero Henry López, quien fue menos vencido en los dos torneos, Pacha Casta-ñeda y Zacarías Antonio.

Cheili González optimista y ganadoraJorge ovalle [email protected]

La Karateca nacional es la número 10 del ranking mundial, fue recibida por familiares y amigos.

DC

a

Cor

tesí

a C

OG

Coatepeque se reforzaráJorge ovalle [email protected]

El técnico nacional Gabriel Castillo seguirá al frente de las serpientes.

DC

a

Arc

hiv

o

escuintleco

DC

a

Arc

hiv

o

Page 22: DCA_GUATEAMALA

22 Guatemala I martes 21 de mayo I 2013deportes

Glucococo sigue en la búsqueda de avanzar a la siguiente ronda; el domin-go venció categóricamen-te por 10 a 5 al colero Athletic Arena. Su técnico, Jorge Mario Véliz, destacó la aplicación de los juga-dores y felicitó al rival por su retorno a la máxi-ma categoría del Futbol Nacional.

Los goles de Gluco-coco fueron anota-dos por Lester Gonzá-lez en 4 ocasiones, Jaime Veliz con 3 tantos, Oscar Estrada con 2 y Jonathan Milián con 1. Glucoco-co fue tercer lugar en el campeonato anterior y aún tiene 4 duelos crucia-les para poder clasificarse

a la lucha por el título. Por su parte, Hawáii

aseguró su pase a las semifinales del Torneo Clausura 2013 de la Liga Mayor de Futbol Playa; Segeisa, sin jugar, también se acercó a la clasificación, y solo nece-sita 2 puntos más para tener asegurado un lugar entre los mejores 4 equi-pos de esta temporada.

ResultadoscompletosEn otros encuentros, Hawáii consiguió una contundente victoria sobre la Usac, vencien-do 10 goles a 4. Mientras tanto, Cohetería Kalimán le ganó a Cangrejos del Sur por 6 tantos a 4. Tortichas cayó ante FC Pelícano por 11 A 6.

Glucococo, en ascenso

Los de Glocococo vencieron 10-5 el fin de semana a los de Atletic Arena.

Jorge ovalle [email protected]

Posiciones PJ PG PE PP GF GC Pts Dif1. Hawáii 12 11 1 0 88 43 35 452. Segeisa 13 7 5 1 84 56 31 283. C.Kalimán 13 8 0 5 103 67 24 364. FCPelícano 14 7 1 6 79 80 23 -15. Glucococo 12 5 0 7 74 67 15 76. C.delSur 12 3 2 7 67 64 13 37. Usac 13 4 0 9 60 74 12 -148. Tortichas 14 4 0 9 75 103 12 -289. AthleticArena 14 0 0 13 19 101 0 -82

La cuarta fecha del Campeo-nato Nacional de Moto-cross, que se desarrolló en la pista San Valentín, Huehuetenango, fue domi-nada por el costarricense

Castro gana cuarta fecha de Motocross

Roberto Castro, de Suzuki, ganó en forma cómoda las principales divisiones de Motocross.

luis De león Pé[email protected]

Roberto Castro, al ganar las divisiones de MDX1 “A” y MX2 “A”; en ambas fue escoltado por su compa-triota Johan Mora.

Castro confirmó de esta manera el dominio que ha tenido en los últimos años a nivel centroamericano. El

nacional José Castillo fue tercero en MX1 “A” y Tony Martínez ocupó el mismo puesto en MX2 “A”.

En otros resultados, en la División Libre Feme-nina, destaca el triunfo de la hondureña Alexan-dra López. La corredora

se impuso a Celia Lemus y Darian Arévalo, quie-nes ocuparon la segunda y tercera posicion, respecti-vamente. La próxima prue-ba del campeonato de motocross se disputará el 9 de junio en Alotenango, en la pista Entre Volcanes.

DC

a

Cor

tesí

a A

rtu

ro O

choa

Con un tiempo de 27 horas 56 minutos y 11 segun-dos, el guatemalteco Juan Carlos Sagastume finalizó como campeón absoluto del ultramaratón The Divi-de de 220 km que inició el viernes y concluyó el sába-do, en Walden, Colorado, Estados Unidos.

La competencia, que fue como preparación para su participación en el The North Face Ultra Trail du Mont Blanc en agosto, le permitió pasar casi 28 horas corriendo sin parar y enfren-tado a condicio-

SaGaStuMegana ultramaratónAtleta guatemal-teco logra reto de correr sin parar 220 kiló-metros.

luis De leó[email protected]

DC

a

Jorg

e O

vall

e

Juan Carlos Sagastume logró colocar la bandera de Guatemala en el podio del primer lugar.

nes desafiantes para el cuer-po humano.

El nacional tenía como mayor contendiente al ex boxeador y experimentado corredor de largas distan-cias Ray Sánchez, pero Sagastume logró separarse con una ventaja oficial de 7 horas y 27 minutos.

Los desafíosUno de los desafíos

estaba enfocado en la alti-tud. Los competidores se mantuvieron entre 3 mil y 4 mil metros de desnivel y la mayor parte de esa altura la ganaron después de reco-rrer una desafiante cuesta de 100 km.

“Tipo 3:00, iba con mucha dif icultad para respirar, además de que me quedaba medio dormido y me balanceaba de un lado a otro mientras lograba termi-nar con esa subida sin fin”, comentó Sagastume.

Otro factor fue el clima. Las temperaturas que alcanzaron entre -3 °C y -5 °C lo obligaron a utilizar doble chumpa para correr y así poder soportar el intenso frío.

esfuerzo

28horas corrió

Sagastume en forma ininterrumpida.

Sagastume siguió una ruta de asfalto que lo lle-

vó por diversos climas.

DC

a

Cor

tesí

a Ju

an C

arlo

s Sa

gas

tum

e

Page 23: DCA_GUATEAMALA

23Guatemala I martes 21 de mayo I 2013 deportes

El entrenador José Mourin-ho, cuya salida del Real Madrid anunció ayer el presidente merengue Florentino Pérez, no logró completar con éxito su apuesta con este equipo, al que abandona dividido y sin haber ganado “la décima” Copa de Europa de la histo-ria del club.

El Special One (soy el especial) llegó en mayo de 2010, precedido de su repu-tación de entrenador mila-groso, de la mano de Floren-tino Pérez, que pagó al Inter de Milán su cláusula de rescisión de 8 millones de euros, con la misión princi-pal de ayudar a los blancos a ganar una Liga de Campeo-nes, que se les resiste desde 2002.

Pero, tres años más tarde, parece claro que ha fracasado, y el portugués abandona el Bernabéu con un balance relativamente pobre: una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España.

El entrenador, de 50 años de edad, siempre preocupa-do por su reputación, ya se ha defendido asegurando:

“antes d e m i llegada, el Real Madrid ya no era cabeza de lista en Liga de Campeo-nes y no había vuelto a alcanzar las semifinales desde 2003”.

La conquista de la LigaAmante de los récords, Mou podrá, al menos, defender que se ha convertido, de hecho, en el tercer entre-nador, después del italia-no Trapattoni y el austriaco

Happel, en haber ganado 4 ligas en 4 países diferentes (Portugal, Inglaterra, Italia y España).

La Liga conquistada el año pasado, incluso lo fue de forma brillante, con un récord de 100 puntos, que no se habían logrado hasta ahora, y 121 goles.

El duelo con Pep y CasillasSu paso por el equipo blan-co se vio marcado por su duelo con el Barcelona de Pep Guardiola, cuya hege-monía europea parecía tocarlo en lo más hondo, llevándolo a salidas de tono, como cuando metió el dedo en el ojo del actual entrena-dor, Tito Vilanova.

También parece haber-se erosionado su fama de amigo de los jugadores.

Su pulso con el portero y capitán del equipo, Iker Casillas, acabó por pasarle factura, provocando las iras de parte del vestuario y de los aficionados blancos, lo que alimentó los rumores de salida, que han acabado por hacerse realidad.

“Hemos llegado al acuerdo de dar por finalizada nuestra relación contractual al término de esta

temporada”.

Florentino Pérez

Presidente Real Madrid

José Mourinho no logró su princi-pal objetivo, ganar la Liga de Campeones.

No más special oneEl técnico José Mourinho aban-dona el Berna-beú con un balance pobre.

MadridAFP

Campeón de España (2012)Copa del Rey (2011)Supercopa de España (2012)

LogrosCon el madrid

Florentino Pérez no mencionó quién será el sustituto de Mou.

El presidente de la Federa-ción italiana de Tenis, Ange-lo Binaghi, anunció ayer que a partir de 2015 la ATP crea-rá un gran torneo sobre tierra batida, que durará 10 días, y por el que compiten Roma y Madrid, y que lucha-rán a muerte por conseguir-lo para la capital de Italia aumentando sus premios.

“La ATP ha fijado una competición entre Roma y Madrid por adjudicar-se la celebración de este

Torneo”, que será un híbri-do entre un Grand Slam y un Masters 1000, explicó Binaghi.

Una comparecencia ante los medios un día después de la conclusión del Masters 1000 de Roma y del WTA Premier de la capital italia-na, en los que se proclama-ron vencedores el español Rafael Nadal y la estado-unidense Serena Williams, respectivamente.

“Sin el gran crecimien-to que ha experimentado nuestro Torneo, Madrid ya habría sido elevado de categoría”, señaló Binaghi.El Torneo de Madrid reparte 4 millones 303 mil 867 euros en premios para el cuadro masculino y 5 millones 137 mil 962 dólares en el feme-nino. Roma reparte 2 millo-nes 369 mil dólares entre las chicas, y 2 millones 646 mil 495 euros en chicos.

Roma en guerra con madridroMaEFE

Rafael Nadal conquistó el domingo el Master 1000 de Roma, y le valió subir al 4 lugar del ranking de la ATP.

tenis

10Días duraría el gran torneo sobre tierra

batida.

Page 24: DCA_GUATEAMALA