Transcript
Page 1: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales.

Señor Benmannana

Rabat , Octubre 2015

Page 2: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Agenda

1. Datos generales sobre Colombia

2. La riqueza humana

3. La música y los bailes

Colombia 2

Page 3: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Datos generales

Colombia 3

• Nombre: República de Colombia.• Etimología: "Colombia" viene de Cristobal

Colon.• Idioma oficial: Castellano• Capital: Bogotá.• Independencia: De España Julio 20, 1810.• Población : Alrededor de 48 millones• Superficie: 1.141.748 Km2. • Zona Hora: GMT-5

Page 4: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Colombia 4

Riqueza Humana

Page 5: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Diversidad de música y bailesLa música tradicional colombiana se puede dividir en cuatro zonas distintas: el Atlántico (Caribe), la costa del Pacífico, la región andina y los llanos Orientales. 1.En la costa Atlántica (Caribe) la música vibra con ritmos llenos de energía, como la cumbia, el porro, el bullerengue y el mapalé.

Colombia 5

Cumbia: Es el arquetipo de la música costeña del Atlántico y representa a los colombianos en todo el mundo. Fue creada por la mezcla de melodías autóctonas y ritmos africanos. Se toca con las gaitas de la costa (caribe), tambores, maracas y guacharacas.

Page 6: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Diversidad de música y bailes2. La Costa Pacifica: La música, como la contradanza, currulao, agua bajo,

con un fuerte uso de los tambores

Colombia 6

Currulao: Es el ritmo más conocido del folklor de la región del Pacífico. Se compone de danzas y cantos, acompañados por música interpretada por lo general con instrumentos como la marimba nativa, entre otros.

Page 7: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Diversidad de música y bailes3. La region andina: Es el ritmo más conocido del folklore de la región del

Pacífico. Se compone de danzas y cantos, acompañados de música interpretada por lo general con instrumentos como la marimba nativa, los conunos, entre otros.

Colombia 7

Bambuco: Es el más representativo de la música colombiana de la zona andina.Se canta en dúos o tríos que tocan la guitarra, el tiple, la mandolina y en algunas ocasiones, la flauta. Se baila por parejas.

Page 8: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Diversidad de música y bailes4. “Los llanos”: la música llanera suele ir acompañada de un arpa, el cuatro

(un tipo de guitarra de cuatro cuerdas) y maracas.

Colombia 8

Joropo: En general, es acompañada de cantos y corridos. Su ascendencia procede del flamenco.

Page 9: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Diversidad de música y bailesExisten alrededor de 1025 ritmos folklóricos en Colombia. Aparte de las formas tradicionales, dos ritmos musicales han conquistado gran parte del país.

•La Salsa: Un ritmo cubano nativo introducido en Colombia a través de la costa del Caribe. La salsa se ha propagado en todo el país, con Cali considerada como la capital de la salsa.

•El Vallenato: Se originó en la parte norte de la costa del Caribe. El acordeón es el instrumento principal del vallenato (acordeón botones) y también otros instrumentos.

Colombia 9

Page 10: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Diversidad de instrumentosConga CencerroGüiro MaracasTrombón

Bongó Timbal

Claves

Guitarra Charango ViolinCuatro

Mandolin Acordeon Marimba PitoOcarina Flauta de panFlauta traversa

Page 11: Descubrir Colombia a través de sus ritmos folklóricos y sus bailes tradicionales

Gracias

Colombia 11