Transcript
Page 1: El Lazarillo de Tormes. Estrategias para la innovación en el campo de la educación literaria

Hugo Heredia Ponce Universidad de Cádiz

[email protected]

Paula Rivera Jurado Universidad de Cádiz [email protected]

-1ª

1.Fomentar el hábito lector y la creación literaria a través de estrategias de taller. 2. Conocer y valorar las manifestaciones narrativas del siglo XVI 3. Desarrollar una actitud participativa a través del trabajo en equipo 4. Fomentar el respeto de los valores democráticos …entre otros

Comunicación lingüística Cultural y artística Digital Social y ciudadana Para aprender a aprender

3º ESO 10 SESIONES

-Mediante una rúbrica

Conocimientos Procedimientos Actitudes

-Técnicas de evaluación

Observación directa Revisión y corrección cuaderno Entrevistas

-Criterios de evaluación Conocimiento: 30% Procedimientos: 60% Actitudes:10%

1. Se han alcanzado los objetivos

2. El alumnado ha tomado parte activa en la metodología

3. Se ha atendido a la diversidad

4. Satisfacción por los resultados

Anónimo (2010): Lazarillo de Tormes. Barcelona: Ed. Adaptada Vicens Vives.

Mendoza Fillola, A. (2004): La educación literaria: bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Málaga: Aljibe.

Bataillon, M. (1969): Pícaros y picaresca. Madrid: Taurus.

Quevedo, F. de (1980): El buscón. Madrid: Cátedra.

Anticipamos y focalizamos: novela picaresca y Siglos de

Oro

Leemos el prólogo: No hay libro por malo que sea que no tenga

alguna cosa buena

Leemos el tratado de Lázaro y el ciego y reflexionamos sobre

el trabajo infantil

Leemos el tratado de Lázaro y el escudero y elaboramos el decálogo de los derechos del niño del S. XVI

Leemos el tratado de Lázaro y el fraile de la Merced e investigamos

sobre la autoría de la obra

Leemos el tratado de Lázaro y el buldero e imaginamos la opinión de

Vuestra Merced sobre las andanzas del pícaro

Reconocemos similitudes en la obra El Buscón de Quevedo

Representaremos una dramatización sobre la posible

continuación de la obra