Download ppt - Estrategias

Transcript
Page 1: Estrategias

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIAFACULTAD DE ENFERMERIA

ESTRATEGIAS SANITARIA

Mg. Yesenia MusayónProfesor Asociado

Page 2: Estrategias
Page 3: Estrategias
Page 4: Estrategias

Su objetivo general mejorar el estado nutricional de la población peruana a través de acciones integradas de salud y nutrición,

priorizadas los grupos vulnerables y en pobreza extrema y exclusión.

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE

Page 5: Estrategias

Su perspectiva es promover una adecuada nutrición de los peruanos para reducir principalmente la desnutrición crónica infantil y la desnutrición materna, así como la obesidad, mediante educación en nutrición a los prestadores de salud, agentes comunitarios y comunidad en general.

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE

Page 6: Estrategias

El desafío al que nos enfrentamos implica no sólo lograr la disminución de muertes y lesiones causados por este daño sino también, y de forma principal, la modificación de conductas de riesgo entre los miembros de nuestra sociedad. Se pretende que el tema de la seguridad vial se incorpore en la idiosincrasia del peruano, y que en el futuro se logre erradicar toda práctica informal de transporte o de conducta de riesgo frente al transito.

Estrategia Sanitaria Nacional Accidentes de Tránsito

Page 7: Estrategias
Page 8: Estrategias

Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades No Transmisibles

Prioridades

Hipertensión Arterial

Diabetes

Cáncer

Ceguera

Otras

Obesidad

Alimentación y Actividad Física

Dislipidemias

Osteoporosis

Enfermedades Reumáticas

Salud Renal

Asma

Discapacidad

Memoria

Enfermedades de Altura

Convenio Marco Tabaco

"La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles se enmarca en el desarrollo cientifico y tecnológico del siglo XXI y articula esfuerzos para el manejo racional e innovador de los daños no transmisibles en la construcción de un país saludable".

Misión

"La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles diseña y despliega directrices como sector y usa como herramientas fundamentales la educación y participación ciudadana en la construcción de un país saludable"

Visión

Page 9: Estrategias

Estrategia Sanitaria Nacional de de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas

por Vectores

Gestionar de manera eficiente las intervenciones sanitarias dirigidas a reducir y controlar la transmisión de las enfermedades metaxenicas en el ámbito nacional, con criterio de accesibilidad, calidad, eficiencia, a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, con énfasis en la de menos acceso y deprimida. Norma, regula, monitoriza y evalúa las acciones de prevención y control desarrolladas en pro de controlar y reducir los efectos de las enfermedades metaxenicas en la población.

Propósito

Page 10: Estrategias

Estrategia Sanitaria Nacional Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA

Población Objetivo

Personas viviendo con VIH/SIDA Grupos con elevada prevalencia y alto riesgo de adquirir y transmitir ITS y VIH y /o contactos sexuales.

Recien Nacido de madres con ITS/VIH

Población General.

La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS VIH/SIDA diseña y norma los procesos de organización correspondiente, en el ámbito de su gestión institucional y sectorial para lograr objetivos funcionales relacionados a la cultura de salud, prevención y control de las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA con un enfoque de equidad, derecho y ejercicio de la ciudadanía.

Page 11: Estrategias

Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones

La viruela y la poliomielitis son enfermedades que han sido erradicadas del Perú y el continente Americano y en cuanto al sarampión en el Perú desde marzo del 2000 no se confirma un caso. Las meningitis y formas miliares de tuberculosis, la tos convulsiva, el tétanos y tétanos neonatal no son problemas de salud pública.

Page 12: Estrategias

Estrategia Sanitaria Nacional Médico de Familia

Page 13: Estrategias

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva

La salud sexual y reproductiva abarca todo el ciclo de vida de las personas: desde la vida intrauterina, infancia, adolescencia hasta la edad del adulto y adulto mayor. La salud sexual y reproductiva de las personas, está en estrecha relación con su entorno familiar, social y su medio ambiente, para alcanzarla y conservarla se requiere de acciones de atención integral específicas y diferenciadas tanto de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en cada una de estas etapas, debido a que las necesidades en el área sexual y reproductiva son cambiantes según las etapas del ciclo de vida.

Page 14: Estrategias

Estrategia Sanitaria Nacional Salud de los Pueblos Indígenas

El objetivo de la ESN es promover, coordinar y monitorear acciones concretas dirigidas a los Pueblos Indígenas que permitan disminuir la brecha sanitaria existente acercando el valor de sus indicadores a los existentes en el nivel nacional y/o regional; en particular aquellos referidos a mortalidad infantil, mortalidad general, desnutrición y morbilidad por enfermedades emergentes y reemergentes. Todas las acciones a desarrollarse se enmarcan en el respeto a los patrones culturales propios de los Pueblos Indígenas, por lo cual la perspectiva de acción es la interculturalidad en salud.

Page 15: Estrategias

MISIÓN Supervisar y monitorear los lineamientos políticos y estrategias

nacionales de la salud mental

VISIÓN Posicionar a la salud mental con un enfoque de comprensión,

equidad, accesibilidad y descentralización

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz

Page 16: Estrategias

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Bucal

Page 17: Estrategias

Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-PCT es el órgano técnico normativo dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas, sponsable de establecer la doctrina, normas y procedimientos para el control de la tuberculosis en el Perú; garantizando la detección, diagnóstico, tratamiento gratuito y supervisado a todos los enfermos con tuberculosis, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.

Page 18: Estrategias

VISIÓN

Lograr hacia fines del 2009 que el Perú consolide y mantenga elevados niveles de eficiencia, eficacia y efectividad,

garantizando la disminución progresiva y sostenida de la incidencia de tuberculosis (bajas tasas de incidencia, morbilidad y

mortalidad por tuberculosis, las cuáles no constituyan más, un problema de salud pública).

MISIÓN Garantizar la detección, diagnóstico precoz, así como el

tratamiento apropiado, oportuno, gratuito y supervisado de las personas afectadas con TB en todos los servicios de salud del país, brindando atención integral de calidad con la finalidad de

disminuir la morbi-mortalidad por TB y sus repercusiones sociales y económicas.

Page 19: Estrategias

Recommended