Transcript
Page 1: estudiohidrologicodelacuenca Rio Carabaya

Universidad Nacional del Altiplano

Oficina Universitaria de Investigación

Puno - Perú

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RIO CARABAYA.

Ernesto Ingaluque Incacari

La cuenca del río Ramis la mas importante, extensa y representativa del sistema hidrográfico del Titicaca, esta conformado por cinco sub-cuencas: Llallymayo, Ayaviri, Azángaro, Carabaya, y el propiamente Ramis; de estos cinco sub-cuencas en el presente trabajo se ha determinado efectuar el estudio hidrológico del la sub-cuenca Carabaya planteándose los siguientes objetivos: Determinar el potencial hidrológico de las aguas superficiales de la cuenca del río Carabaya, determinando su comportamiento n el espacio y en el tiempo. Delimitación de la cuenca y determinación de parámetros geomorfológicos. Estudio de la precipitación. Estudio de las descargas. Para este efecto se ha considerado para el análisis seis estaciones pluviométricas ubicadas dentro de la cuenca Carabaya habiéndose llegado a las siguientes conclusiones: El área de la cuenca Carabaya es de 4061.3 Km2 con un perímetro de 421 Km. La forma de la cuenca es irregular y alargada lo que implica poca posibilidad de inundaciones; tiene un coeficiente de compacidad de 2.025 y un factor de forma de 0.2366. La frecuencia o densidad de los ríos es de 0.02240 ríos / Km2 y su densidad de drenaje es de 0.269372 Km/Km2. El coeficiente de torrencialidad es de 0.016989 ríos / Km2. El régimen anual de precipitaciones es bastante variado registrando a valores desde 365.9 mm. (Estación de Ananea), hasta 1139 mm. (Estación crucero). El promedio anual de las precipitaciones en la cuenca del río Carabaya es: Año Húmedo 911.17 mm, Año Seco 561.20 mm, Año promedio 714.80 mm, con una capacidad receptiva promedio de 2.903 x 109 m3, la ecuación de predicción de las descargas máximas ajustado a la distribución de Gumbel es: Y = 340.62 + 82.237 w, la ecuación de predicción de las descargas mínimas ajustado también al método Gumbel es de: Y = -0.983 + 8.851 e 0.43w , De la curva de duración las disponibilidades de recurso a 75% de persistencia, durante la campaña agrícola, esto es, los meses de setiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero son: 5.00, 7.45, 10.5, 27.50, 71.40, 146.25 metros cúbicos por segundo.

Recommended