Transcript
Page 1: FP PtQLPR · 2014-09-18 · DEPENDERA DEL TIPO DE LLAVE QUE SE INSTALE. (PARA LLAVE DE TEMPORIZADOR O DE PASO UTILIZAR 150 mm. PARED TERMINADA N.P.T.: Nivel de Piso Terminado DETALLE

ACCESORIOS BAÑOS ESPECIALESSeñalizaciónLa ubicación de los servicios sanitarios accesibles de uso público debe estarseñalizada mediante la colocación del Símbolo Internacional de Acceso.PuertaEl ancho libre de paso debe ser igual o mayor a 90 cm en la entrada al recinto delservicio sanitario, la puerta debe preverse con un sentido de apertura hacia fuera. Laspuertas batientes deben tener una agarradera horizontal del lado interior a una alturade 90 cm medida desde el nivel de piso terminado.AccesoriosLos tomacorrientes eléctricos e interruptores, se deben colocar a alturascomprendidas entre 90 cm y 120 cm máximo, medido desde el nivel de pisoterminado. También es conveniente, disponer de un botón de emergencias a 45 cmdesde el piso terminado, que proporcione asistencia al usuario de ser necesario.Se debe disponer como mínimo, por unidad sanitaria, de dos percheros colocados,el primero a una altura máxima de 110 cm y el segundo a 160 cm con respecto alnivel de piso terminado, para poder colgar bastones, andaderas, muletas, entre otros.InodoroAsientoDebe estar colocado a una altura comprendida entre 45 cm y 50 cm, con respecto alnivel de piso terminado.Dispensador de papelDebe colocarse a una altura comprendida entre 40 cm y 110 cm, con respecto alnivel de piso terminado.AgarraderasEn términos generales, deben estar construidas con materiales rígidos e inalterables,su superficie exterior debe ser de textura suave al tacto y antideslizante; para prevenirlesiones o accidentes. Se recomienda que las agarraderas tengan seccionescirculares o ergonómicas, siendo las dimensiones de la sección transversal definidaspor el diámetro de la circunferencia circunscripta a ella, comprendidas entre 3,5 cm y5 cm.La agarradera horizontal debe tener como mínimo 90 cm de longitud y debe ubicarselateralmente al inodoro a una altura de 30 cm por encima del asiento y a unadistancia de 32 cm a partir de eje del inodoro .Lavatorio:Altura: Debe colocarse a no más de 80 cm de altura máxima, con respecto al nivel depiso terminado.Grifería:Debe colocarse como máximo a 50 cm del borde frontal del lavatorio.La llave o grifo debe ser de mono-comando, de accionamiento de palanca oautomática.Agarraderas:Se debe colocar al menos una agarradera horizontal o vertical de 75 cm de longitud,colocada a, o desde los 80 cm de altura medidos desde el nivel de piso terminado.Espejo: El borde inferior del espejo debe estar a una altura máxima de 90 cm sobreel nivel de piso terminado,

PLANTA DE PILETAESCALA 1 : 25

SECCION XESCALA 1 : 25

0,92

0,85

0,15

0,600,85

0,55

1,40

ACABADO DE REPELLO AFINADOPARED DE BLOQUES DE CONCRETO CON

ESCALA

SECCION Y1 : 25

0.30

0.45

0,85

0,15

0,55

0,850,60

REPELLO LUJADO CON ACABADODE PINTURA EPOXICA

MALLA DE VARILLA # 3 @ 15 cm. A.D.

PARED DE CONCRETO CONACABADO DE REPELLO AFINADO

CONTRAPISO DE CONCRETO VERDETALLE EN LAMINAS ESTRUCTURALES

PISO PORCELANATO

N.P.T. +- 0.00

DE PINTURA EPOXICAREPELLO LUJADO CON ACABADO

MALLA DE VARILLA # 3 @ 15 cm. A.D.

@ 15 cm. A.D.MALLA DE VARILLA # 3

N.P.T. +- 0.00

ENCHAPE DE AZULEJO

50 mm. ØPROYECION DE TUBO PVC.

CON EPOXICOREPELLO LUJADO Y PINTADO

DESAGUE DE 50 mm.

PARED DE BLOQUES DE CONCRETO CONACABADO DE REPELLO AFINADO ACABADO DE REPELLO AFINADO CON PASTICA

PARED DE BLOQUES DE CONCRETO CON

0,1m

0,1m

0,65m

0,45m0,65m

0,45m

PISO PORCELANATO

DE REPELLO AFINADO

CONTRAPISO

ENCHAPE DE AZULEJO

N.P.T.

PISO DE PORCELANATO

LAVATORIO ACUALYNDE EMPOTRAR

LOSA DE CONCRETO

SOBRE Y FRONTALIN

LOSA DE CONCRETO

SOBRE CONCRETO

DE MARMOL

0,43

0,49

0,410,35

PARED DE BLOQUES DECONCRETO CON ACABADO

ENCHAPE DE AZULEJO

LAVATORIO ACUALYN INCESA STANDARTDE EMPOTRAR CON CACHERA METAL CROMADOTIPO PUSH

MALLA DE VARILLA # 3 @ 15 cm. A.D.

0,3m 0,3m

1,5maproximadamente cada 2un

DETALLE DE LAVATORIOSESCALA 1 : 25

DETALLE LAVATORIO MODELO AQUALYN DE EMPOTRAR ESCALA 1:25

PASTA

SELLADORA

SUPERFICIE DEL MUEBLE

N.P.T.

PARED TERMINADA O

RESPALDAR DEL MUEBLE

PARED TERMINADA

N.P.T.

ESPACIO

LIBRE PARA

DISCAPACITADOS

PARED TERMINADA

N.P.T.

L

c

L

c

N.P.T.

POSICIÓN DE

TORNILLO DE ANCLAJE

SALIDA DE DESAGÜE

DE 45 mm Ø.

SALIDA DE AGUA 13 mm Ø.

ALTURA DE QUIEBRE

PLATINA DE FIJACIÓN

PARED

TERMINADA

N.P.T.

(A)ESTA MEDIDADEPENDERA DEL TIPO DELLAVE QUE SE INSTALE.(PARA LLAVE DETEMPORIZADOR O DEPASO UTILIZAR 150 mm.

PARED TERMINADA

N.P.T.: Nivel de Piso Terminado

DETALLE INODORO MODELO OLYMPUS BLANCO ESCALA 1:25

DETALLE MINGITORIO MODELO ARTICO BLANCO ESCALA 1:25

0,85

m0,

2m0,

98m

2,1m

NOTAS,Toda la estructura de la puerta en tubo 25mm x50mm x 1.5mm (1 x 2 ).Cerradura interna de pletina.Cerradrua externa llavin Yale con manija osuperior.Forro de lamina de hg hierro lisa calibre #20,doble forro.Bisagras metálicas.

b

d b5cm mínimo

a

R

ESPECIFICACIONES ESTRUCTURALES MINIMAS

1.MAMPOSTRERIA:1.1. Bloques de concreto: se utilizarán bloques Clase A oClase B según se indique en planos. Para los bloquesClase A se debe tener una capacidad mínima a la compresiónde fm= 100 Kg/cm2 y para la Clase B de fm= 70Kg/cm2,medido ese refuerzo sobre el área bruta de la seccióntransversal del bloque, sin descontar huecos de celdas. Sedebe colocar los bloques en forma escalonada, debe ser deprimera calidad, con cantos rectos y a escuadra, de superficiey textura uniforme, sin fisuras ni imperfecciones. Debencumplir con las especificaciones de la ASTM C 90 y lasrecomendaciones del código UBC Standard No. 24-4, últimasediciones, así como lo establecido en el CSCR-02. Losbloques deben estar saturados con agua y secos en tactoantes de ser colocados.

1.2.Concreto de relleno de celdas: El concreto pararelleno de celdas tendrá una resistencia a la compresiónde fc= 175Kg/cm2 a los 28 días. Se proporcionarápor volumen así: 1 : 2 ½ : 3 ½.

1.3.Mortero de pega: Debe cumplir con las especificacionesASTM C 161 y C 270 con las UBC Standard No. 24-21,últimas ediciones. Se hará con cemento Pórtland tipo I quecumpla con ASTM C 150 y se le agregará cal hidratada quecumpla con ASTM C 206. Se proporcionará por volumencomo sigue: 1 : 0.25 : 4 (cemento, cal hidratada, arena refinada).No se permitirá el uso de mortero que exceda 40 minutosposteriores a su preparación, ni se le debe agregar aguapara "suavizarlo".

3. ACERO DE REFUERZO: El acero de refuerzo a utilizarse paralos elementos estructurales en el sentido longitudinal será de grado 40,con un fy= 2800 Kg/cm2. la varilla # 2 será con un fy= 2400 Kg/cm2.En el contrapiso se utilizará malla electrosoldada # 1 hecha con acerode alta resistencia de dimensiones 2.50m x 6m y con cuadriculado de15 x 15cm. También en la losa de entrepiso. Las longitudes de traslape y anclaje mínimas serán:

lt s

L td b

SIN ESCALA

SIN ESCALASIN ESCALA

45

lp

R

1.4.Llenado de celdas: En las celdas en que halla acero de refuerzodebe hacerse un llenado de concreto como en indicado en 1.2.Las celdas en que irá acero de refuerzo deben quedar sin rebabasde mortero al momento de la pega de los bloques. Se deben dellenar las celdas al llevar un máximo de tres hiladas de bloquespegados, dejando la última celda llena hasta la mitad de su alturapara evitar que la junta fría salga a la superficie de la pared. Debe evitarse mover el acero vertical durante el llenado para que no seforme un "ojo chino" entre el concreto relleno y el acero vertical.

1.5 Curado: Las paredes de bloques se deben mantener saturadascon agua por un lapso mínimo de 8 días naturales posteriores asu erección. Se debe iniciar el curado máximo 8 horas posteriores a la fabricación de la pared. Debe hacerse con agua en abundancia,limpia y potable.

2.CONCRETO: El concreto de fundaciones, vigas, columnas,losas y demás elementos estructurales tendrán una resistenciamínima a la compresión inconfinada de fc= 210Kg/cm2 a los28 días. Se proporcionará 1 : 2 : 3 (cemento : arena : piedra 5ta),por volumen medido y con una relación Agua/Cemento (A/C)entre 0.30 @ 0.45. el mezclado debe ser hecho en batidora (Nose acepta concreto hecho en pala). El tiempo de mezclado nodebe exceder los 6 minutos antes de que se inicie la carga delos agregados, cemento y agua, hasta que el concreto se vacíaen su colado. El revenimiento del concreto fresco hecho deacuerdo a la prueba del cono de Abrams no debe exceder los12cm. El concreto para relleno de celdas de los bloques, dondese requiera será una resistencia a la compresión fc= 175Kg/cm2a los 28 días. Se proporcionará por volumen una relación1 : 2 ½ : 4.

DETALLE TIPICO DE DIVISIONESSIN ESCALA

INDICADA

ESCALA FECHA LAMINA

PROYECTO:

PROVINCIA

PROPIETARIO

CANTON

DIBUJO

PROFESIONAL RESPONSABLE DISEÑO

FIRMA ___________________ N° ____________

PROFESIONAL RESPONSABLE DE LA INSPECCIÓNNOMBRE

DISTRITO

FIRMA ___________________ N° ____________

PROFESIONAL RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICANOMBRE

FIRMA ___________________ N° _____________

JUNIO 2014

Cédula jurídica: 3-008- 0513-00

NOMBRE:

2ºALAJUELA 1ºPALMARES

CONTENIDO :

INDICADO

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

REMODELACION SERVICIOS SANITARIOS

FIRMA ___________________ N° ____________NOMBRE

PROFESIONAL RESPONSABLE DE LEVANTAMIENTOTOPOGRAFICO

INFORMACION REGISTRO PUBLICOPROPIETARIO: JUNTA ADM.COLEGIO DE PALMARESCEDULA JURIDICA: 3-008- 0513-00FOLIO REAL:2-00131107-000AREA: 13.978.55m2.PLANO CATASTRO: A-24578-92

JUNTA ADMINISTRATIVA

ARQ. DENIS VILLALTA GONZALEZ

COLEGIO DE PALMARES

A-16173

7ºPALMARES

ACABADOS DIVISIONES DE BAÑOS :LAS DIVISIONES DE LOS BAÑOS SERANPREFABRICADAS DE LAS EMPRESASMULTIPROYECTOS O CADSA O SUPERIOR ,SEGUNLAS ESPECIFICACIONES Y ACABADOSAQUI MENCIONADOS O SUPERIORESY EN COORDINACION CON LA INSPECCIONDEL PROYECTO,PARA LA DECISION FINAL ENLA ESCOGENCIA

A - 11