Transcript
Page 1: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

PROTOCOLO  DE  SALUD  MENTAL  PARA  EL  NIVEL  PRIMARIO  DE  

ATENCIÓN  EN  SALUD  OCUPACIONAL  

[MSc  Pablo  Garrido  L.]  -­‐  [Coordinador  Nacional  de  Salud  Mental  Ocupacional].  Asociación  Chilena  de  Seguridad.  

SepHembre  de  2013  

1  

La  Mirada.  Del  Mural:    “Vida  y  Trabajo”.  Alejandro  “Mono”  González.  Estación  Metro  Parque  Bustamante.  SanHago  de  Chile  

Page 2: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

PROBLEMA  

2  

•  LA  LEY  N°  16.744  ACCIDENTES  Y  ENFERMEDADES  PROFESIONALES  ESTABLECE  QUE  LA  

NEUROSIS  LABORAL  ES  LA  UNICA  ENFERMEDAD  DE  ORIGEN  PROFESINAL.  SUS  

FORMAS  DE  PRESENTACION  PUEDEN  SER  CUADROS  DEPRESIVOS,  ANSIOSOS  O  

MIXTOS,    Y  EL  DOLOR  CRONICO.  

•  EL  DIAGNÓSTICO  DEBE  ESTABLECER  UNA  RELACION  DIRECTA  ENTRE  LOS  SINTOMAS  

DEL  PACIENTE  Y  EL  AGENTE  DE  RIESGO  DECLARADO.  

•  AÑO  2012    HUBO  1299  CASOS  ACOGIDOS  COMO  ENFERMEDAD  MENTAL  DE  ORIGEN  

LABORAL  (22%  DEL  TOTAL  DE  ENFERMEDADES  PROFESIONALES  ACOGIDAS  EN  LA  

MUTUALIDAD  ASOCIACIÓN  CHILENA  DE  SEGURIDAD.  ACHS)  

•  AUSENCIA  DE  EVIDENCIA  EN  CHILE  DE  TRATAMIENTOS  DE  SALUD  MENTAL  

ENFOCADOS  AL  REINTEGRO  LABORAL  

•  AUMENTO  SIGNIFICATIVO  DEL  GASTO  POR  REPOSOS  PROLONGADOS  

Page 3: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa
Page 4: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

PROYECTO  PROTOCOLO  SALUD  MENTAL  NIVEL  PRIMARIO  

60  referencias    

Diseño  y  Construcción  del  Protocolo  

9  meses  

Directores  Médicos  GZM  y  Gerencia  Salud  Validación  

Protocolo  

Salud  Mental  HT  

Salud  Mental  

Concepción  

Salud  Mental  

Rancagua  

4  

Implementación  en  un  policlínico  desde  marzo  de  2013  

Page 5: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

CARACTERISTICAS  Y  OBJETIVOS  DEL  PROTOCOLO  

• Sigue  estructura  adaptada  al  ámbito  ocupacional  de  la  de  la  escala  MINI-­‐DSM  • Disponible  en  el  sistema  informádco  de  gesdón  clínica  • 20  minutos  de  aplicación  • Manejo  sintomádco  del  paciente  mientras  es  calificado  (Separa  procesos  curadvo  y  médico-­‐legal)  

• Aborda  al  paciente  en  las  primeras  48  horas  /  2  primeras  semanas  desde  el  ingreso  • Incorpora  guías  de  auto-­‐ayuda  • Incorpora  medicina  complementaria  • Incorpora  cuesdonarios  de  diagnósdco  • Se  vincula  al  nuevo  ciclo  EPE  de  salud  mental  (23  días)    

CaracterísHcas  

• Disminuir  el  reposo  y  favorecer  el  manejo  ambulatorio  en  las  EPE  • Controlar  y  resolver  en  AP  casos  agudos  de  estrés  de  baja  complejidad  • Ahorrar  en  pago  de  subsidios  • Disminuir  las  quejas  de  empresas  y  pacientes  por  la  calidad  de  la  atención  

ObjeHvos  

5  

Page 6: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

CARACTERISTICAS  II  

Guías  de  Autoayuda  CuesHonario  Condiciones  de  Trabajo  

Page 7: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

FLUJO  GENERAL  ENFERMEDADES  PROFESIONALES  EN  ESTUDIO  SALUD  MENTAL  

7  

Page 8: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

RESULTADOS  PRELIMINARES  I  

8  

Page 9: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

RESULTADOS  PRELIMINARES  II  

Page 10: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

RESULTADOS  PRELIMINARES  III  RESUMEN  INDICADORES  PROTOCOLO  SALUD  MENTAL  AG.  SANTIAGO  06  JUNIO  2013  

Resultado   Estándar  

Promedio  días  de  calificación  médica   19,6  días   27  -­‐  30  días  

Promedio  días  de  reposo   6,13  días   <20  días*  

Número  de  casos  STP   6/48  casos  (12,5%)   >30%*  

VersaHlidad  y  compresión  del  protocolo  (Adherencia)  

93,75%   >70%  

Felicitaciones   1   s/e  (cualitadvo)  

Reclamos   0   s/e  (cualitadvo)  

Gancho  para  afiliación  de  nuevas  empresas  1  (Corp.  Adm.  Poder  Judicial)  

s/e  (cualitadvo)  

*sólo  dato  de  referencia.  No  es  indicador  de  cumplimiento  

Page 11: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

DESAFIOS  DE  LA  IMPLEMENTACION  

•  Tiempo  de  atención  •  Capacitación  •  Versadlidad  de  la  interfaz  informádca    •  Conflicto  disminuir  reposo/agente  de  riesgo  presente  •  Confianza  en  la  toma  de  decisiones  terapéudcas  en  APS  

•  Técnicas  de  entrevista  psicológica  para  el  médico  APS  •  Aprehensiones  de  los  niveles  médico-­‐direcdvos  sobre  la  efecdvidad  de  las  medicinas  complementarias    

Page 12: Garrido, P (2013) Protocolo de Salud Mental Ocupacional para el Nivel Primario de Atención Curativa

Muchas  Gracias  

[email protected]  [email protected]  


Recommended