Download doc - guia nº 14

Transcript

GUIA DE APRENDIZAJE N 14NOMBRE: ..............................................................................................FECHA:.....................

ACTIVIDAD

Lnea de tiempo del surgimiento y la expansin del cristianismo en el imperio romanoOBJETIVO: Representar grficamente el orden en que se produjo el desarrollo del cristianismo al interior del Imperio Romano.

PLAN DE TRABAJO: Para la confeccin de esta lnea de tiempo, debe formar un grupo de trabajo.

MATERIALES:

Cartulina blanca

Plumn negro

Lminas o fotografas que ilustren los hechos o personajes incluidos en la lnea de tiempo

PASOS A SEGUIR:

1. Seleccin de los hechos: en la lnea de tiempo se debe incluir los siguientes acontecimientos:

Nacimiento de Cristo

Muerte de Cristo

San Pedro, primer obispo de Roma (ao 42)

Crucifixin de san Pedro (ao 64)

Decapitacin de san Pablo (ao 67)

Incendio de Roma atribuido a los cristianos (ao 64)

Decreto que ordena la entrega de libros sagrados y que niega a los cristianos todos los derechos cvicos (ao 303)

Edicto que condena a muerte a todos los cristianos que no hagan sacrificios a los dioses oficiales del Imperio (ao 304)

Edicto de Miln (ao 313)

Declaracin del cristianismo como la religin oficial (ao 380)

2. Dibujar en la cartulina una lnea recta terminada en punta de flecha.

3. Establecer la escala con la cual se trabajar. Por ejemplo: 1 cm = 10 aos

4. Cortar la lnea de tiempo con rayas verticales que representan las siguientes etapas:

PERSECUCIN

TOLERANCIA

OFICIALIDAD

5. Marcar las fechas, que se escriben sentido horizontal, normalmente en el borde superior de la lnea de tiempo.

6. Marcar los hechos seleccionados en la lnea de tiempo de acuerdo a la fecha en que ocurrieron. Estos se escriben en forma horizontal en el borde inferior de la lnea de tiempo.

7. Ilustrar con imgenes o fotografas, ubicndolos en el borde superior de la lnea de tiempo. Cada imagen debe ir con una breve leyenda.

8. Asignar un ttulo a la lnea de tiempo.

9. Se debe incluir las fuentes de las que se obtuvo el material utilizado.

12