Transcript

El comentario del disco de este mes esun tanto sin gular po r trata rse de lamisma obra (La obertura -fantasla Romeoy Julieta ) tocada por la misma orquesta(Cleveland) en el mismo recinto (Audito­rio Masónico) dirigida. en cada caso, pordirector diverso (Maazel y Chailly) gra­bada por dos ingenieros diferentes (Ren­ner y Moorfoot) y con dos sistemas dis­t intos : TELARC y DECCA.

La grabación TELARC cont iene ade­más la Suite del Cascanueces, mientras laDECCAincluye la fantasla sinfónica Frsn ­

cescada Rlmini. La primera fue realizadaen abril de 1981 . y la segunda en abrilde 1984.

Fue Balakirev, el mentor de los " Cin­ca " . quien llamó la atención a Tchai­kovsky sobre el emot ivo tema de losamantes de Verona de la obra de Sha­kespeare. Previó que las cualidades es­peciales del joven talento podrfan hallarbelllsima expresión en él. Tchaikovskyescribe la primera versión en los anos de1869 y 18 70, la segunda y definit ivadiez años después. Balakirev ademll shabla esbozado. en grand es lineas. elprograma de la obra: la introducción reli­giosa, parecida a un coral, la lucha dra­mática entre Montescos y Capuletos. yfinalmente 'Ia melodla de amor. DondeTchaikovsky ha de describir el ruido dela batalla. su música queda en la superfi­cie. Por cierto que, para muchos, la gue­rra y el odio sordo no son temas musica­les. Corridas tempestuosas de cuerdas,cobres atronadores y furibundos impac­tos de los timbales y platillos son susauxiliares en situaciones semejantes. El

:. amor en cambio es un motivo musical. Yel alma femenina. tan caracterfstica enTchaikovsky, amante y erótica en el máshondo sentido de la palabra, encuentralas más bellas melodlas de amor.

La de Romeo y Julieta es, en su ter­nura. en su infinito cariño. digna de tan

t: s e e n a .r I o

Discos~"""""""'"

TCHAIKOVSKY,DANTE,SHAKESPEARE

Por Rafael Madnd

Bruno Schulz

Bruno Schulz. Las tiendas de canela . Méx ico , UNAM.Col. La linea de sombra, 1986. 99 pp.

tina extinción del padre, el hijo-narradorascienda por sobre los marchitos sue­i'los de aquel. sobre sus luminosas fanta­sías, para reconocer que. también solita­rio, sobrevirá a pesar del paisaje muerto.Por eso la conclusión premonitoria .cuando ante un alud de aves en el cieloexclama: "Mi padre se conmovió inmen­samente ante ese inesperado regreso,sorprendiéndose del instinto de los pája­ros, del apego que sentlan hacia el Ma­estro. apego.que aquella dinastla exiladahabla llevado en su corazón como sifuera una leyenda, para por fin, despuésde muchas generaciones, en el últimodía, en vlsperas de la exterminación desu raza, volver a su antigua patria."

Bruno Schulz fue exterminado por losnazis el dieciocho de noviembre de1942, contando cincuenta ai'los de suedad.O

Sohulz es un legitimo hermano de Kaf­ka. En Las tiendas de canela el narradorva registrando la singular somnolenciadel orden flsico circundante y cómo supropio padre comienza a desquiciarlacon su locuaz misantropla. Exiliado vo­luntariamente de la cotidianidad. el pa­dre es poseldo por un pui'lado de extra­vagancias : viaja incansablemente alre­dedor de su cuarto ; se convierte en co­leccionista e instructor de aves, fantas­mas emplumados que invaden estantesy cornisas. hasta que él mismo intentaemprender el vuelo; perora en favor delas habitaciones vaclas y de las casassolitarias; abatido por una perversa fas­cinación hacia lo repugnante al final de­viene oficial del rito de las cucarachas,cambiando su piel y reptando por elsuelo.

Alegórica y con cierto ' dejo costum­brista. la escritura de Schulz se percibe,en esta notable versión espai'lola, comoun fresco de la vida interior de una de lasculturas que sirvieron como campo depruebas para la extinción de la humani­dad. Hacia el principio del último cuento("La noche de la gran estación") el na­rrador mismo ve sobre si para pregun­tarse si no estará relatando la tragediapaterna como elaborando una glosa delos tiempos deformes que transcurrenen el magno calendario de la Historia:"¿Acaso al escribir estos relatos. al or­denar estas historias de mi padre, alanotarlas en el gastado márgen de sustextos. no me entregó también a la se­creta esperanza de que inadvertida­mente se unan algún dla a las amarillen­tas páginas de ése el más maravilloso ymoribundo de los libros? ¿Acaso noabrigo la esperanza de que estas histo­rias se entremezclen con el gran murmu­llo de sus páginas?"

Mas a la par de ese conjunto de sen­saciones oscuras. la ai'loranza y la fe enla nobleza de los dlas comunes persiste.Por eso la nostalgia de las tiendas consus acanaladas paredes que exhiben lasmercanclas y los lujos de un mundo aúnresistente a la desconfianza (donde "sepodla encontrar luces de Bengala. estu­ches mágicos, mercancfas con etiquetasde paises desaparecidos hacia tiempo.calcomanlas chinas. Indigo. colofonia delas islas Malabares. huevos de animalesexóticos. papagayos. tucanes. salaman­dras vivas. basiliscos, ralces de mandra­gora... y sobre todo libros raros y extra­ordinarios : viejos libros llenos decurioslsimas estampas e historias fan­tásticas"). De ahl que frente a la paula-

________.....,- 54 _

____ ___________ 55 _

TCHAIKOVSKY : ROMEO Y JULlETA . Obertura-Fan~tas fa.SUITE " EL CASCANUECES" Op. 71 AOrquesta de Cleveland . Dirige Lorin MaazelTELARC CD-80068

TCHAIKOVSKY : ROMEO Y JULlETA . Obertura-Fen­tasIa.FRANCESCA DA RIMINI. Fantasla Sinfónica.Orquesta de Cleveland.Dirige Riccardo Chailly.DECCA CD 414159-2

los instrumentos. En ciertos pasajes loscontrabajos -suenan más ," siniestros"que en TELARC. •

La ejecución orquestal en ambos ca­sos es muy similar aunque Maazel eligetempi sensiblemente más rápidos quelos de Chailly.

Sin embargo, la gema es la Francescada Rfmini que rara vez se toca en las sa- .las de concierto. Francesc~. originaria deRávena, fue una dama italiana que vivióa finales del siglo XIII, cuya trágica histo­ria es relatada por su'contempor áneo, 'elpoeta Dante, en el Canto V del Infiernode la Divina Comedia. Hija de Guido dePolenta, señor de Rávena. fue obligada acasarse en 1275, por razones pollticas.con Gianciotto Malatesta~da ' Rímini.hombre muy feo y deforme. Francesesse enamoró perdidamente de su cuña­

do Paolo; bien parecido y más jovenque su marido, Gianciotto sorprendió alos amantes, dándoles muerte con suespada. '

En la carta que Nadieshda von Meck leenvía a Tchaikovsky el 30 de marzo de1877, encontramos este fragmento: '" Desearía penetrar en su alma cuandousted está escuchando su Francesca daRfmini u otra de sus obras. ¡Qué maravi­llosa es esa Francesca! ¿Quién podríadescribir mejor los terrores del infierno,la dulzura del amor y todo aquello que selevanta muy por encima de los senti­mientos comunes?"

Es Eros en todo su esplendor victo­rioso, en toda su unción doliente. en sufuerza eterna que supera hasta la mismamuerte . Tchaikovsky escribió para suFrencesce parte de su música más os­tentosa . La descripción del infiemo esuna maravilla de orquestación dondepredominan los metales y las percusio­nes. El tema de amor que le sigue es unade las melodlas más exquisitas que elgenial compos itor ruso haya escrito ja­más. El f inal es de cataclismo con laorquesta tocando en furioso y triple for­tissima.

La Orquesta de Cleveland se desem­peña con su acostumbrada precisión yarrojo.O

suaves y bien definidas y los metalesbrillantes. sonoros y bien proyectados.La percusión. enérgica. limpia. con granpeso e impacto. En Romeo y Julieta lospianissimos sobre un fondo completa­mente silencioso resultan tan impresio­nantes como el sonido a plena orquesta.La Suite del Cascanueces. comentada yaen otra ocasión. recibe la mejor graba­ción que pueda encontrarse hasta la fe­cha en OC.

En el disc o DECCA los músicos deCleveland tocan ahora para el joven ita­liano Riccardo Chailly, y es un OC quedesafla las capacidades del equipo re­productor de quien lo compra. Tiene unagran expresión dinámica y un notablebalance orquestal por lo que no le va a lazaga la versión TELARC, y sorprenden­temente tienen peque ñas diferencias. Enel caso de DECCA se optó por una pers­pectiva acúst ica más distante. lo queda la impresión de más aire alrededor de

o.I eí tre

maravillosa pareja y. en su amplia curva.su magistral simetría. su Intima cantabili­dad. digna de un gran maestro.

Desde el momento en que escribe esapartitura podemos llamar " cantor delamor" a aquel hombre que no conocióel amor en su vida. Y podemos ca ifi­cario como uno de los músicos más er6­ticos de todos los tiempos.

La obertura-fantasla Romeo y Julietllconsta de tres secc iones: la primeramarcada Andante non tanto. quasi mode­I'BtO empieza con clarinetes y fagotes ensolemne armonía que evocan a Fray Lo­renzo. Las cuerdas tienen un tema corto.tentat ivo. y se rep ite el pr imer temaahora con tlautas. oboes. clarinetes.como inglés y pizzicsto en las cu rdabajas. Viene un incremento dram!tico enla tensi6n y hace erupción la segundasecci6n AI/egro gius to que car cteriza alas dos familias rijosas. O pués d I dsarrollo con los violines y d I pizzic6to en\as violas reaparec I prim t ma damor n las fI ut y oboe .

Regresa la mú IC d tumulto y r ­friega y I motivo d Fray Lar nzo se n­trelaza con 11 n 105 como . La m(¡ cagradu 1m nI p ci u n forma dmurmullo on viohn y corno. con oboey clarín t 5 III Ir nt . p r d r p O aotra pasion d lu ón d I t mo-ro o combm d n contr punto con Im(¡ le d I conn nd y d I t m dfray Lor nzo. SI u un fur O explo­sión qu s I nú h sta cuc r so ­m nte a los logot . violonc I y con-trabajo solos, O pu d un r obde timbal. la músic d sv n ce hastael sil ncio.

Sigue la coda m re da ModtJ lOcon timbal s y piuicato n lo contrjos. y finalmente I tema d mor n la­mentaci6n. La obra termina con un fu­rlo so redoble en crescendo con 108

timbale s y un últ imo choqu cord I alunl ono que advierte la desolación.

.La grabaci6n TELARC ti ne una cali­dad tan alta y un sonido tan esplénd'doque reafirma nuestra credibilidad en eldisco compacto .

Jack Renner aplicó una vez más sucert era ecuaci6n de tres términos: eltiempo de reverberación del Audito rioMasónico de Cleveland, la juiciosa colo­cación de la orquesta en esa sala. y laubicación precisa de los micrófonosSchoeps. De esta manera logró una gra­bación que permite al oyente " sentirse"en la sala de conciertos. Las cuerdassuenan dulces. uniformes y musicalessin traza de rapidez. Las maderas son

_...