Transcript
Page 1: Le - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1951/10/22… · flnalyor el -once ibérica Vivaracho. jugad do ‘quereS íu y el protest públicod ei por general

;1]

-.. -.LA-’R-- ..;0]

Los Campeonatosde.España de Espaila

La F. M. L. señala las -del Madrid* — El próximo día de noviembre comenzará a dis.

4 de mayo o 5 de octubre “ - putarse Zaragoza ej Campeo.nata de España de billar sgunParís. — Se va a pedir a E. cia -categoría a tres bandas.

paña la organización del rally Al finalizar esta competición

la votación dejffa Federación la- tegoría al cuadro 47-2, tambiéomotociclista de 1952, después de dará comienzo la de primera ca-

- Se ha - acordado también, por esta Otro modalidad, — Afi1tsrnaeiona-l ll tTocielista. como coipetició-e nacional en37 retpresentaflte de 17 paíSes cilla, aCistieron a a reunión, que B!LARES SOLER

- el Gran Premio Motociclista deEspaña- ge dispute el 4 de mayo Reparaciones y Accesorioso el- 5 de octubre de 1952. - Al- ‘ Viladomat. 122 BARCELONA’fil.

—- -- -

OTABLE VICTORIA

DEL SANFELUJENSE EN OLESA

en partido de Copa Cataluña : El Laytano

sucumbió en Manresa Iras dos prórrogas

Por’as notas resefiables en el inscisivo sencillamente magnífi

conuuLo de per idos de Copa co. -

Catasuña. E lt:-iunl o del Sanfe- . El Mongat venció, como cabía

lucnse en Olee-a, r-n Lodo caso, esperar, al C. C. Badalona,’ aun.

: ha ile ser tenida corno el hetiso . qUe Con muhas más dificulta- fnÉis doslacado riel día en este - des de las presumibles. EL- leve

sectol’. Un tano sorprendente, taldo de tres puntos a favor

sin dlida, este treinfo de los . aol Mongat indica bien a Ial

ribrnos dn lo rrli,-’rníeil’n’s do- c1as’a- lo mucho que hubieron

minio- del (iine, al. QUo en hue- . e bregar los jugadores locald

na logica babia (lUl tener como para hacerse con el triunfo. -

favoritos. Esta vicicn’iO del Sístl- . Fucjon preisas dos prórre.

fc’liunrse viene a rc-veiilar 01,105 i5’S petra que Ci partido Maure.

re,sulrr-os que h” e ao- Le otario tuviese un vence

Vestirlo cosechando io jt.CiC1’C do’, Este lo fué el equipo del

do San n s- cc «- BajzS, per 49-41, después de ulla

pCtiCiO!1 l .e- ‘5 P5’C’,flil -kle 1_Id IO_’i - i’iC titLnica. -

to cte cLcacia ieal’icnte 2no ChJO. -‘ Uigo cte deetaque el resol-

El Barcelona -lonii ayer su del Hércules-Mofltéerrat

do:-;ciuite tic la ‘ cfr’rrota ‘sufrida L11 3nlll que escapa totalmente

en Sarrió cii lo primera vucita de la linea del pronostico gene.

OChO puntos de ventaja racas-urs rol, en el que se concedia al

los azut,prarsa en un paL-ido CL1XSPO de Las Corts un amplie

‘muy movido y de excelente ca- meitten de , probabilidades. A -

lidad. ‘ dc’tocar, ,asimlsmo, el triunfo

- Nueva victoria del ‘B. 1. ‘M.;

ésla soble e Lironastico y por . 1

UO tanteo ;ip:etedo — d-t2 —.

De nne-ve, pt-oí,eí el equipo del

Instituto las uxcciencia, ele SU

3w-go ue atahue, de un poder

-‘-E--E

£1 CampCllatO d3

‘‘Ca se Úis - -

jtó en FrIbs

, n el cpnpo del Real Ciub de

Ge.f de Pldraibez se uispuró el

doiiiisgo el,. Campeonato dé Bar.

Cesofla, a i6 hoyos ,iledcl Piay.

La prueba resuitó muy intr:c.

- - annte y -compeLida y al érmi.-i

€e , la-- mismo se estableció la si-

- guiente ciasi.ficaciófl: 1. do’i

Eduardo de la Riva, 125 puntos;

2. Don Manuel Tayá, 127; 3. Don

1 FranciscO Sánchiz, 132 y a conti

, nuación dn Víctor Giró y don

José María Llonc’h en- igoaldad,

137; don Juan Güell L19; don

Eusebio Bertrand, 140; don Al-

1’erto Marfulí, don Augusto Bat-

116 (hijo) , don Federicoe Wilty,

etc. hasta 26 ciasificads.

.E ganadqr de la prueba señor

de la Riva, se adjudicó -la Copa

de don •Ctoflio ieiiu, siendo

ganadas las copas handicap en

los 18 y 36 hoyos, por don Euse

bia Bertrand, con 55 neto y el

conde de Centellas, con 116 ne- -

tú.

- En la entidad de Peralbes se

ciisputará el Campeinato del Club

el proximo día 4 de noviembre.

Millonarias patiñarnio

— sobre hielo .

r1.?A—-PT MUNP() flPGRT1VO Lunes, 22deoçtubre1e 1951

Ile aquí (los fa’, (id encuentro (le balonmano, correspondkntea la prrnera jornaia de 1 a1np conato regional iniciado ayer, ju..gado cnti’ e ‘qipø del Sana y el del (raaoIlers, del que

. icsuILó vencedor el primero. (Foto Alvarez)

. . .

rnos niarcó Domi1g1ez el em jugada; pero e tiro . fuera de ¡ COi fútb1 de pésitne cajiclad pc ietamçnt inferjore u tctica 1 8 0 R ETA . V 1 OTO R 1 A 1la prLlnera y a K€ veiatidós mi A loe vette n1ts, e rn’uy nayor movllldsd y rapIdez, pero iaqterísticas los oiteros eanpato 4U vino a er el rCSUt4 juego,- portés, logra el S1fl (dedicare ambos equipos 1 corte la realizaron a le mil maravi . . . 1

yor el once ibérica Vivaracho jugadreS y el público ei general euparze de la cree[ón del juego. 1)evaron urj pUflt que por el Jue justo con los azu1rafla qte-n- ,nos habían engañado con unaflnal - . do ‘que íu protestd por lo y despeje siru precisión y sin pre- llas y gracias a sti eficaz labor se (Vieie de Le página) también aquí, los precedeites1. ué s.L . mjc ,1enlto uLO P1O eláFbitIG 10 VildÓ. La nulidad iicjsiVs de ambOe o desarrollado o merecieron. c’uso ya bien avanzado el se- inesperada victoria coruñesa en

. de los mejores sabre el ereeQ de flesde medio cnpo y los ataques ha quedado blel refeja- Ej primer tiempo terminó ya gufldO período llevaron ventaja Gijón. VictCria y puntos verdajuego. biøi Hernóndez bajo los CUare1ta XtrUtOS • Pelaó et ju- da ea el marcador al .señeiar el Con el resulad defi’Oitivo. El se fl el marcador. derarbente provindenciales parapotee 1ie&ta lo veinte m1n1tOs gada pereonel marca el tercerd empate a cero el llegar al des gunde fué un coCatante dominio tJa verdadera látima, cierte los africaos, que así mejorande a seguda pi1eI que 4UVO y cÓ. este resultado se llegó al canso. : del Samboyano, Ierb repetimos ro es, pero también un amplio ve- - un poco . su situación en la taque retirarse por 1eS15 y Daao anal de la primera perte.. N ObStflte el Tarraco ha eetre. pudieron realizar up’ mejor juego tanal que se abre a la esperanza, bla clasifiatoria y hab dado uncas en la defese Por los visitana. Des*iés del descanso salen los l4ado os balones en el larGUerO debido a la labor destructiva de a ceguridad de que el Barcelo- qiiebro muy oportuno al últitea. Martínez. Fetnde y Mar tOoaie$ con eLi busca del e1 un cabezazo de Gil y e 11 SUS riyaIes ia se bate muy bien fuera de •. mo lugar de la clasificaciód.tín. emiate o la victoria, sléndo!LeS fuerte disparo de Sarret digno S- Loa ejuipos a las órdees del as Corts r puede fácilmente 1 Resurnpmos: se mantiene líderconsuniar su total recúperación y Con todos los honores el t

El arbitraje del ecllegjadó Orero, tnútil,porque tapto el Eeta c0 !te de mejor suerte. . colegiado Nolla, ftemaron así: e:1 cudnto recupere a sus lesic- iétlCO de Madrid y, a dos punbien; alineó los equipos de la ‘mo l defensa eneflhlga los Íre El. Sitges más admiistradOr de Samboyano. - Juveiteny; . Ba- ados y pueda proceder a a so]. tOS, le vigilan estréchamete Va.gulente iaiera: nar4 muy bi pero a loe cinco energía indudablemente debi. 110. Pons. Albert; Mayolas. Sola- dadura definitiva de sus lí.Ceas. lencia y Español. En la «plon

lberl& — uer.tiández; CnlpO lniautos Rodríguez e quiel logra do a las dimensiones de erre•no flO. Margarit. AmaU. Ginés, Ma- - ta baja». Cci a y Las Pairbas flaroaes. Fer4ndez; Domíflgue. el. tanto de honorO Seguidamente lCal e relación al suyo Vióse cúi teu Oliva. Fueron los resultados de la . compaiLen el lilimo lugar, exc-Pcjrí.n.; -Garrido, Perpl. Valverde, Monreal logra el cuerto y últi. pletament embotellado en ltr Se- MO4ifleflS. — Sanyl. Puicerver jornada los çue señalaron ia qUo, Con tres puntos. .

. Vlvarachk y Baltasar. mamante a los treitita y ochomi. gunda mitad y después e un largo Puig. Albiol. Parellada; Marcos, victorias del Atlético de Madrid 1’ .

. España de Sabadell. — Martí. flUtos Casado el qutílto y último forcejeo local e el ue la van- Vlg. Pla Guixc. Albarede y Mar y Valencia en campo propio : ‘ * * 1’nez; CntpS II. Vilaseca, Vila; gol de la tarde. - guardia ratificó su poca efeCtivi- tilO. la del Atlético - Tetuán en c-l De absoluta normalidad la yic

Lstadio de La Coruña. toria del Valladolid sobre elCemp 1. Galófré. Correa. Codi.. Dirtgió ei encuentro el cCegia dad lograba el Tarraco a loa vein. A. - D. p r a í , 1 sien se podía esperar el triu Leal Madrid. si bien ‘os valiiach, Martn, Soler y Ferndez. do Galí Casas regular. equivocá . .tjcuatro X1iflUtOS SU primer gol al fo del Jider frente al Santan- soetanos venc-ierdn con no po-

y, MARTINEIZ dOise en los fueras de juego. A . lanzar Freixas un golpe frasco re- . R e d d i , i- cier, pero eti laforma que seña- cas dificultades.

s al-1 e n t, 3 . . Fuerte—Pie. — López; Gómez niéfldosc a la cclón del portero Prat 21. (Por confarencia de 16 el marcador co un siete a Aguactó bien el Sevilla enIII JiWénez 1, Mora; ómea 1. vis1tr.te y los veintinueve mi- nuestro rTeSpoOSai IBERS . dos que si no mqeceel tÍtui in 1amés ante el Atlético de . sus órdenes los equipos fueroO: matado por De la Guerra aritepo

San Cugt 1 Va’leitI; Calataylud,, Jmez II. nutc Otro golpe franco este. vez El Reddis ha obtenido u me cie goleada- se aproxirna mucho B:!beo pero .. era demasiado . Sl1en 21. Por conferencia. Rubio Vila y c4dríguez. . directo de Freixas entrabe l recido •empate en un encuentro a ella. Y los rns sorprendcIOS partido. Los «leones» esperaban

La primera parte ea ha caraC. U. D. —‘- Esteve Francés, ineta adversaria junto a la misma en el que destacado la desafor- sin duda alguna, los af .a sus visitantes con muchas preterizado por un grau ivelactófl Pujante. Pelaó; Buqueras, López; escuadra remachando. al el triun- tur.ada actuación de la deLaiteJ-a donados catalanes que vieroi cauciones y ganas de rehabililtLgar al equipq cántabro en Sa- w”se de lo de Santander y. elde fuerzas, terminando -la misma lelonreal. MUflDÓ. Casado. Muxi y, fO tarraco(ense. . local, en la que sólo ha deata irié, bien, francamente bien, co- uoscero dice cOn sinceridad locon empate a un tanto, COtSC- Portolé. Arbítró e seflqr Rovira con poco cacto la peligrosidad de Ferret y i mo para esperar que el lider le difícil que para los d6s lit:gan guido por el vis1tiste a los 1. Por loe locales destacaron Vila acierto a estos equipos: la codici-a de Villalta, Siefldo las endosara- un çiiscreto tres a une, -tes fué la batalla.minstos a cosecuencia de un ía Y Rodraíguez y por los viltates Sitges: Olivé; Arsnerc. Hist, A- líneas defensivas y medias com- o resultado análogo. y por último. también por un110 del portero Ioce que ha ttpro- tOdO el equlpo J, chilla; Arméripo, Centellas; Ciprin, pltamente nulas eii. el se-vieio La amplia derrota. del Celta d:i &- to dos a cero el ZaragozaValero. Casamjtjaria. Boladers y al ataque. El prfmero co mareax en Valencia ya no nos ha -cog- . r(urnhió en Aoc.ha ante la. : vechado Cc4iia.Ell equipo locallia Artiguense, 3 vaqué.

ha sido el Reddis por medir ele do ta de susto. por existir e Real Sociedad, resuitado que pa-- óonseguido el empate a• los 40 mL

: nut06 1 rematar -Beltrán u ea- MercantIl, 3 tc’ascón; Gómez: Sarret (Freixas); dido al portero local. A los 01 derroto de los célticrb, en su Es- y at satisfactorio para losTarraco: Roca. Aguilar Zaracho, ue ti.ro de Gil que ha sorpreo urecedente, bien fresco. de otla -‘-cc ir del brazo con la lógicaque de esquina .

. En la seguLda parte el Sailent (Por conferencia telefónica).— ROQall. de la Guerra, Montserrat. ifl. Up pase profundo de Gi a Ldio de aIaidos con carácter t r osrb como alentador paraha domizlado casi conti.uamente El partido jugado eç el terreno Gil Y Frlxas (Serret). SaflXomá este chuta, repele al pcr Qe dosbarajuste ‘total por juego los vencidos.y a loe .8 minUtos conseguía el lodal entre los equipos que ence.- Sala e Hijos, 3 - Ferrer quien consigue el empate. Lo que no contaba en forma jornada. el interés en las dostero y e balón va a la rodilla de Y líneas: . Se mantiene pues, tras esta

. enspate por medio de un ti.r dQ bezafi estas líneas dió como resul- 1 El gol ha sido no poco dudoso alguna para los pronosticadores extremidades de la clasficaciónBometói que ha encontra.do d tSLIO it empate a tres tantos encolocado al portero. Cuatido el par el marcador y diceo sea en honor 1 quinista, 3 por cuanto parece que FerreVe- era la victoria del Atético e . y realmñte, co se puede pedir.tido Cía que ibe a termin : a . la verdad los muchhos de Ba- Es í.negab1e, que la cedida taba éq fuera de juego. Cinco Tetuán en La Coruña, .porque, rnás. — F. S.

. co este resultado a los -43 m dalona mereceroi de iargo la el entusiasmo SO ej-mas realmen- minutos antes de finalizar Pujol. Ferrer de un potente tiro cOnsi- victoria, si tenemos en cuentaeque te eficaces e1 la lucha por la coIl-. ha desperdiciado un penaliy con fl reIcvo

rde. jcuentro el marcador señalaba cia- estas flOO ma-rehap al unísono con A las óenes de,l colegiado Do- gua el -iercer y último goi de la ; a siete micutos del final. del en- SecUción de una victoria. Pero si el que fué castigado e Recidis.- A las órdenes del colegiado Ijar. ra veutaia . local de tres tantos a ciert’ clas y seti ido del fútbol mingo que ha estado muy acer-

eézñdez, los equipos hai for- UflO, actual, todo ese derroche de erar- ; tado ha rormado los siguiestes fl G.rnnático Tarragonatriad.>’ así: • - 1 De,da luego que lo que dió giás, pierde la casi totalidad de equipos: 1

. Sailesit. . Vilalta; deila, Mu- motivo para que los de Sabadell efectividad Y por ende de’un re- RXIdis. — Lorenzo; Prunerario. Martínez;. l3eltrn. Giménez’ lograran el empate fué la excesiva sultado satiifactorio. Ese es el Vilá, Diaz; Peralta. Torá; Frarquet Unas paabras con el defensa cetra1 Catalá que se 1 Bometón. . . . durmieron ms de la cuenta parte aqueja al T. Sala pese ‘a Prat, — Guardia; Baró, Roca. reiritegra al equipo iras la iiterveñc16n sufl1IaFel’ré, Genfaus, Torruella y confianza de los artigueoSes que mal que de Un tiempo a esta Btalla• Serra Gil y Armengol. .

Calabuig, Llgueras; Inglés, Ge La iniciativa del juego partió chan por lograr uiia mejor y máa má• Gofii . Villalta Pujol y Fe- Gimnástico tarraconense. PcC ello ferino facultativo y al pc’rsonal deSer Cugat. —‘ , Navaino; Jané. sobre sus laureles. . cuanto se esfuerzati quienes lu- Fort.uny; Roig, Contreras; .Sanro- Va a més a cada encuentro el constar ml reconoclmieáto l re-.

la afición de la lmperal Tarraco, ciones tenidas para con mi perscrrell; Maraglierio. López. Codiua en todomomento del once ‘local Y brillent clasificación. Si en Ys rret. - ha de satisfacer en grado sumo a la iiUlUal por las múlL,pcS aist. Ten y Diaz. . 1 ya en l primera parte batieron primeros eneuentnCe todavía se AmacJl i s, 5 . ‘ que ap’heia. qu su equipo Zvorito n. Pese a la importanni de la

1 por dos vecs los dominica de Al- eSperaba con cier o optimismo re.Girone!la, O vares, obra estos dos marcajes aullados més satiasfactorios, pese ‘ MrIore11 o logi-0 una clasificación que le p.er- operación, he logrado rt-stabJeçer

! de’ López y Rodiño a los siefe a la poca suerté, que en la casi mita mdntenerse en Segunda Li- me en dos meses, lo que co,5tituy.‘ . G r a i a , 1 doce minutcs, respecttvantepte totalidad de choques sie.mpr0 les ‘Almacellas, 21. — lor conreren- visión la noticia de que el pr&- un verdadero éxito.

Ciroriella, 21. — (Por corferere de esté p’r.imér tiempO el Mercar. ha sldO hostil hcy, a fuer de siP- ciad de nue.etro corespo’nsa1 F. Xifllo aomingo e relutegrará a las —V2vluCllO tienfpo defend1eTdo. . ‘ 1 l logró su primer gol cuando ceros hemos de reconocer, que el SISTACFIS, ‘ filas granates y a su puesto de . los colores del Gimnst1co?cia) pasaban dos minutos del tiempo T. Sala paza por unos momentos Lc locales han jugado un defensa central, ei va1ico defensa. —-Juzgue usted mismo Cori a

Los gracienses se han. llavade reglamentarlo dej - primer periodo de fuerte depresióci moral. inoti- cuelotro formidable mostrtfldose. ce’fl.trai Andrés Catalá, traa la ir- presente selé.t diez las temporsdela victoria por nayor decisión es’. obra de Torrenta. ‘ vada por la marcha de ciertos,, superior -eu todas ias líneas. El tervenció.n quirúrgica- que suirió qti habré vestido la cemtsola graJa jugada. El equipo local con Re’udado el juego, ést0 siguió elemeptos, pilares bé.sicos en quie- Visitante se defendió tenazmente hace u, par d meses en un te nata. Y sigo teniendo a ella ella prueba dé su delantero cera la misma tónica favorable a l9s nes se .eirnentaba legítimas 05 perdiendo con todós los honores billo. mismo amor que ei primer día.

‘ tro y su interior izquierda po ha locales y así a los cjr.O minutos peranzas. Sin que c’lrreapood,a la culpa de Dispueston a recoger uras ma- —Verdaderamente, enio Cate-podido ligar nlngun jugada de Riño marcaba es tercero para El enduentro que LOS OCU, la derrota’ má,s que- a la aotua- nlfesta.cioe d5 inlerés, aborda- l. eso en eSOS tiempos de frecqen-conjunto ei todo el partido. La el quipo locgl,- pero a los veinte ha sido un ejemplo palpable de otón del Almacells de loa que mos a cataié en su propio domi.- tes cambios de club es ur! verd

‘ línea medstler ha fallado . . : y ocho Torrenta y a doe segundos lo que teriorinePt detallamos. destacaron Subiré. Marco y Pe- cilio. dero «reeord» difícil de superar.- rias ocasiones, silendo Jo mejor del final el misma jugador, logró Un primer tiempo llevado a icco dra los mejores sobre el terreno. ¿Qué papel cree realizaré, el Gim.

la- línea derensivu.. Per el Gracia ‘ para su equipo ‘los dos goles que tren, siendo elloS qtiicres por en- A los 7 minutos se inaugura —Ipotalmente restablecido, ami nóstico este ario ei segurda Dl, lo mejor ha ldo Romero, su po.’ ctorgaiap el empate y el re- tusiesmo, obligaban cii mas de el marcador al rematar de cabeza go Ctalá?

tero que cuando faltba tres ml parto de puntos para ambos equi- ul)a ocasió0 a jugarse el tdo por D’íaz de un, pase de Subirá. El Estoy .nIur mejorado de la —‘A poco qtle la suerte nos arom Visión? autos para finalizar aiig parado , el todo a una defensa dura es segundo y tercer goles sefl obra intervecciór quirfirgíca que suSri peñe cstcr , co’Ovencido d0 qñe ‘o un pnalty, ‘ bien colocado i$c t)éstacaroi-s por los’ visitantes su cierto, péro segura ec la acción. de Subirá . de doe imponentes Y 5 bien o me hubiera perjudi- graremos situtrC’os en uno de ‘losMqrtenégro. A •loe 5i flj g zao. defensa Soldevila y Aymerieh y -por Y sin embargo pese a dse ligero chute qie el püblico apiaudb ter cacTo un pmo más de descanso, lugares qu aseguan la perina000

- cad-illeado en el ré Cabisco.l los locales Bervele, Arnal y Pérez. dominio tuvierop que inclinase an nando el primer período co el ante la tececidad que tiene mi cia en la referida categoría tactoque el árbitro concecla ‘el. penal- Arbitró acertadamente Pascual te el oportunismo de la delantera I resultado de 13 a O, querido club de mis servicios, no nal que- demanda la importancia

. ty tarmirsando la primera parte estos equ-ipds: ‘ . visitante que lograba por vez pri En la segu’ed-a parte y a los ‘ he vacilado un’ mouentc en edn futbolística de Tarragona.

.00ir empate-a cero, Mercantil.— Alvarez- Bollo, Cii- enera llevar el cuero a sus domi 10 m5 Rives que esta jugando - tegras’me a.,mi puesto de defcose liii mayor iluilón seria asimismo‘lOa la segundo domina ej Gracia . uds, Buch; Andreu, iaret; Soldé CieS, chbeniedo eL primer tanto. mucho marca el cuarto de u pa. 1 cer:tral, el que pondré el m. que ello ‘ lo cctslguiorat loe

: y a los 15 en. fuerza iip: saque viVa. Chicot. Aymerich, Torrebts y Ese’ entusiasmo sentó por cierto p1’éndido cbezezo y cuando f ximo entusiasmo e interés que equipos catalanes que actú-In ccde esquina que és rematado a in Poveda, . . tiempo cátedr.a de gran señor, y taba poco minutos para termi siempre han sido mi norma de la misma categoría que ml club. red pr Sánehez• El : Giror.eU se

i - t giiense, — Martínez; BatEe, el espacio de Unos brillantísimos nar Pedra marca el qutóto y fil- actuecnltn. Tres hacerc.s constar Ce.talé lavuelca al ataque, pei-o Romero que Á:yerez, flelloch; Arcas. Bervels; minutos os hicieron saborear ui ‘ tinio de la tasde de penalty con AlgUn de4alle de la interver . Ilusión extreoretilqaria con la queesté. iflm .. enso lo para todo y co•n. Aroal, López. Rodillo. Aicdzar y fútbol. de calidad, rorniendo el que ué-castigado el Martorell por clon quirúrgica? se dispone a actuar tuevnmcntesigue attenez incólume su pues— Pérez.—L, PER1 mutismo del casillero, y avanzando ancedil1ear a Subiré . Pues Fu( intervepido en en el Gimnástico coz despedlmosta. . - . - ¡ . de manéra desenfre’ada hacia un Almacellas — Torres; V’1ii Pe un tobillo eo su peculiar maes- dtseándoia lcG mayores aclert.6s . Con l1 mal ai’btti’aje de Mas, Torrasense, 1 trii.rnfo hasta etitonces meritorio dra. Mareo; AldomA. Plarsa; Cas- teja por çl Dr Cabtt-, de’ la Mutual sa reaparición. — JOSE ROCAlçe equipos forman: 1 1 con. otro nuevo marcaje. Parecía 1 t’air.era.” Dlaz. Rives• Gerrlga y Su- Deportiva, intereséndome haga (SARCIA. . -‘

Çllronella. — Rodríguez; Uorete j Puig-rofgf 5 en n que habían hallado el ca- birá. -

Róyo, Mdntellegro; ortega, Marquez 1Amadeo, eny blscol. Emeterio J La fición de, Ja popular harria- m1n del trÑnfc cuafldo tras el Mertoreli. — amper; Catal y

Gracia. . RomerO; Calat, Robta, gustada con el resultado. de n- minutos del ‘final el marcador en bm; CoreL Mercadé. Ferrero. Gui j J - J .y Solsona. - , de de l Torrasa salió muy dls descanso, lograron porr a escasos Masachs, Martrer; Vilamaj e

- - Plai AIacet, Snohz y acLis er el peor partido de la tempo- cuanto había edificado con cie- 1 1Collado; Basadt Liateune; Saura, ‘ cuentro, todb vez que los locales un tres—uno, Sin embargo, todo xaire y Sariol.- ha. rada hicieron un -papel muy po’- ta sobdez vi’ose abajo ante el San Sadurnf- i (Viene de’ 1.a página) . se magníficamente en ej «rande ser el último que -uno y otro 1ing» de los medio fuertes eu

1 bre Solamente - existió el equipo fuerte -y bler. conjuntado empu- -s u z. i a , 1 jblanquiazui en los primeros djez je de un once, que por su cia- - Ra piter se, Q han tenido. Esta nti-incante ropeos. es Julián. Buker le batió cum- - El interés de este combate1 mInutos eJe juego ap los que’ con- co era de los más te- j San Saduróí 21. (Por conferen- . plidamente a los puntos en el queda, pues, fuera de toda du‘Gixnn ástico P. N., 1 ziuió su primer tacto. obra de inidos’. Arbitró Reinoni a estos cia ocio nuestro. corresponsal. BUE.- ‘ Pabellón del Deporte; luego, en da, pero -en el programa hay Martínez. Después cuando Gasa- 1 equIpes: - ÑAVEÑTuRA VENET),— Partido - la revancha disputada en lgua- otras peleas importantes, como

Surja. 2j. (Por cnferencla) jdevall les empato a jos quince 1 Maquipista.’ — Estrueh; Cañe- disputado el jugado en el terreno lada, colocó al ex campeón de son, las de Soldevila - DomingoRu la primera fase del encuer> minutes, ya no vinoa más que 1 has; Casai. Snehez. Garela. local entre ambos cuadros, - del Cataluña al borde del k. o.. des- López; Alvarez, campeón de As-

. tro el equipo local ha Ido a la ligudas decorativas sobre . el Guardiola; Cotusa. Subirán. Pica- c-uai resultó vepcedcr ‘ el’ onqe PUES de haber dado el moro un tunas, Segura ; Kim Navarro -deriva, , sin ligar jugada -alguna. campo. Papto por líneas, como in. 1 z-ré• Sala y Amorós• lol. - verdadero curso de boxeo sobre Cahuet . Vicho - Romañá pe

A los 14 . m Dimas - consigue el dividualinente, río hubo n uno 1 Sala e Hijos . Mestrea; Borc . u solO gol subió al rcador el ring. La más severa puni- leas que ya hemos comentado enclon que ha recibido Julián en nues-ra edición ‘anterior y so-gol dél Gim-nstico y este equipo - de ellos que se le pueda juzger home, Redó. García, Erill, Redó; e transcurso de los nventa el curso ,de su carreta, fué la bre las que habreihos d’e insi-s Se cloca ecj una erreda deten- favorablemente. Lo mismo pudie- Gil, Duch. Plñei. Pl-o-res y Pinar minutos y el mismo fué ,c.onse- ç aquella noche aciaga para él, tir, porque. lo mereden.

- siva -terminando con este resul. encajar mayor derrota pues Comas por’ dos veces Y Subirón guido a los -cinco minutos de ici- lliuego, vino Stretz a Barcelona LUIS MULENDEZtad.. los bçavos muchachos rojiverdes, por e1 Maquinista; Piñal Redo y ciado el epcuentro al rematar Miró y fué opuesto a Julián: victoria

En la can’tjnuael , en i que al ver el desbarajuste que reinaba Pinar por los. Iccales fueron lqs un balór que había recházado el del alemán, por fuera de, cern-hubo abundancia de nervios, el et las filas de sus eoiatrarlos autores de los tatto.—MIEDifS. ‘ poste. bate, congeguida, si la memoriadomir.lo filé ‘completo del Surja apretaron el «acelerador» en la San-feliuense, 3 . - . TtS el descatso, pese a los no nos es infiel, en el cuartosalvaíido al equipo visitante de segunda pa-ríe, y cclnsigUieron 4 _____________________________1 - asalto. -

- ‘ una derrote su pertero Alegre qu tantos como pudieron haber sido E . G ü e 1 ‘1 , i J . . Las victorias de Stretz de-a los ‘ 7 miinutod ha parado un 8. e’ero sus mejores hombres Buker fueron rotundas; fulmi pçnalty con que fué castigado su Casádesall, Mupné, los dos volan- San Feliu de Llobregat, 21. Biccets “Lider” nante la del primero, aplastaflequipo. A 1cs 43 mInutos y et Un y Sopena por estq orden. Por (Conferencia telefónica de nues- -te la del segundo. La línea combarullo ante Ja p.uert el Suria el ‘rorrasense como hemos dicho tro corresponsal) 1 Marca Registrada parativa mantiene una trayecconseguía ci empate. . anteriormente -ritnguno e salvó El resultado i:o tfleja exacta J A N T -E Y CAMPS pelea del mídrcoles puede ha-toria de igualdad, que sólo la

Cu-icló de la direeclól del en- de la «queiüa». Los autores de ios mente como rodereb las cosas so. - cer inclinar en favor de uno Oeuentgo el colegiado ValdIvieso,, tantos fueron Martínez - y C4Sa bre- el terrena de juego. ppsa los Princesa, 37.-T. 22 36 1O.Barcetona de otro. ‘

que eetuvo bien, formando así devall en la - primera fase; y en locales tuvieron una actuación 1 Dada la clase y la situaciónambos equIpos: . la segunda Sopepa (1). Casadevafl acertadísima y dominaron por en- esfuerzos de uno y Otro qquipo que ocupa Stretz en el concie’r -

Glmlr.ú$tico p. N. — Alegre; -Va- ,y Rambla. tero a sus aPtaon-lstas que sólq por forzar si marcador, éste se - to internacional, este combatelenzuela, Rom ‘Oebri.n; Cesaili. Bajo la batuta de Blanes se a base de entusiasmo Y alguna mantuvo inamovible y se llegó al le ofrece a Buker una oportus, Bonet; Dimas. Torreblaflea. allineror.- eStos eqnipos: qn-e otra jugada lograron aivelar final del encuentro co ei-s&litario nidad única para poder situar-ravalo, -Bernabé y :García. . Ptiigreig. . — Llatier; Pujol, Min-- la contienda. gol marcado e ‘los Inicios del

uria.- .-... Avellaneda; Viladomta, flé Cano; Pablo ‘Ayza. Roca. Ca- La ,primera Pa.te terminó sin mismo. _______________

PeÍl, MTinguell; Torrabadella. y saev.a1l - gopena. Descas y Re.mn- que fupciooara el marcador, En Todos b.ten por el Saq Sauríli. ‘

Jucadella. Valle Quintana, Muloz, bla. la segunda y a oe tres mlnutps Y por el San Carlos, Castellá y Cai3oTet y Viii. - - l_ Torrasetase. — Sánchez; López, Con resuelve Un -barullo asyíe el SiflO y los extremos Equipo duo

Viñes, Zalayn II; Va-qué. Alibau; mareq de los locales y consigue en Conjunto T muy difícil de batir. : Crui A11a O - Escolá, Arias, Lázaro, Martínez. y el primer tanto. Poco después e cualquier ten-ero el once forea

Jiménez qnierj remaba np avance tero, -

‘ - - ‘- : B e r g a , ‘ 1 Zalaya I.—ARRANZ. ‘ de tod la delantera y a los 130 Arbitró Navarro, que estuvombrutoa us- maravillsn inter acertado eta su labor, a cuyas dr-‘ - Sabadell 21 •(Coríer-nola ele. ZDN]L Ufl nana cie extremo Uore’t y sor- denes formaroq estós equipos:

. fóflica de nuestro corrcs’ponsal JU- -. GAET) EL ALMACELLAS SUPERA t-isimo disparo logra el tercero y Bapitense,—Coque; Miralles, Ca

, - Partiø de domin1s alterno tea- AL PUEBLO ‘NUEVO último para los locales El gol slto, Roca; Reverter. Ceima; Ha-del Guell fué marcado por Pi- ro, Semper. Casteila. Cortés y Ro-hiendo más suerte quizás el equ-L La mínima diferencia que exis - rrull, - -

po vlsItez’te que ‘ha hecho gala ha entre el Pueblo- Nuevo y el A as órdenes del colegiado Lara San - Saduroy.•—-Papaset; Olivés,de ur,jexcesiva dureza en el jite- , Almacellas. favorable al prime. los eqttipce formaren de la st- Broch, Gil; Graneil, Orti; Gavldágo, Sin eibargo eJ Cruz Alta ‘ ro ha sido superada por el se-ha impuesto siempre un buen ju. 1 gundo, ya que in intras el 41. guien-te manera: Jacas Mlró Gallart r Estve,Sa-nreliuense — Blasco Alcaraz,go ente el desplazado por el equL - macellas batía neta-mente al Mar Prate. Pérez; Obiols Fábregas. y

pero CornO ya hemos indicado an- d an por Cinco a -dos en Borjas Lloret. Bagagli. Cotí Giménez ypo vencedor, líder ejt su categoría ti reli. los de Pueblo -Nuevcr perter-ioriner.’to la suerte se uiiió a Blancas. 1ellos logrando derrotar a los se- ‘ La lucha para os primerosbadellepees por la mlnima, aun- loga:res es bien reñida, ya que.que el resalt,ado- -más justo ini- esbón cuatro clubs a dos puntosbiera s1d un, equitativo reparto 1 ie ditaOcia.

- - de puntos. ; Ningún equipo ganó fuera1 de- A las órdenes del colegiado Ven- 1 SU campo.. Tan sólo el Molinen- se empató en San Baudilio, etura los equipos har, formado de 1 Maquinista frente al Sala e Hl.

- ja siguiente man-era: os y el RecI4IS en el . Prat deCruz Alta. — Romero; Brunet, lobregat.

García, Serra 1, Llmau, gerra u.burá• Martínez. iloto, Semis yRedas. -

Berga. — Ferré; Echevarría yMolfor, oto cortuella, VallejoS Tris.,qu Navarro, Ridatis y Pu.laIe.

Fl go fué marcado por Rldaus•a los diez minutos de la segun

. da parte, Serra ll y Echevarría

fueron expulsados eci la última mi-ad,

CICLISTAS‘ Para cuadros de

lactas y a sulo construirá

PASCCasa’ especializada d

SANS. 323 -,

FrontonNOVEDADES

Hoy, noche, a las 1O’30: Gran.dioso partido a cesta-punta

enner-L garrá- ‘ contra

- Inchnt-UrretaMañana, tarde. y noche, ‘gran.d s partidoí y uinieIas a

pala y a cesta punta:

CATAL UÑA110Y4 noche: ISASTI ISIDORo contra BAZTAN SANTI,Mañana, noche dos colosalespartidos: PEDRIN III - SA-LAMANCA contra ISASTI

CHISTU IV, y

Bilbao li-Pedrín II -

contra

Murguía flPobertoAdemás otros partidos y

quinielas -

MAÑANA LLEGAN MAXSCHMIIILING Y ANNY ONDRA

Para mañana, entre seis y siete de la tarde, tienen anuncia- ______________________________da su llegada a -nuestra ciudaden automovil, el ex campeón delmundo del peso fuerte, MaxSchmeling, su esposa, la ex actris cinematográfica, Anny fin-dra. el campeón de Alemania,Hans Stretz y el apoderado de NIleva York. — La en otroséste y promotor alemán, Gretzs- tiempos famosa campeona ohmChel. Cono se sabe, Schrneling ps’ca de patinaje artístico y pos-actuará de direltor-en el comba terjormente protagonista de nute Stretz - Ben Buker. ,rierosas películas americanas.. Los organizadore de la velada Son-ja Henie, hoy aun joven, Cony un grupo de amigos y admi- años, ha alcanzado un n-.radores de -Max Schrneling. han ej económico insospechado gte organizado para mañana, a las cias al dinero ganado con su de.

________________ 1 ocho de la noche, una fiesta de porte favorito. Hoy es pi’oii€i recepción en honor del ex cam- tana nada. menos que e ‘a-

peón y de su esposa. en el estudio del gran pintor -Molina, A Zias basas de juego en NuevaL a llegada del equipo esta recepción han sido invita- York; es accionista cíel Palaciodas las personalidades deportivas ‘le hieio ‘ del Madison Square

(Viene de La’página) y figuras destacadas de las ar- Garden; es propietaria de unen.preparación del circuito han si- trb, del cinema y del deporte bailo de carreras y posee unado muy avanzada,s. La perspec- la prensa barcelonesa. buena cuenta corriente en tJtiva que en estos momentos Banco d los Estados Unidos. Suofrece lo que será la línea de 1 Sucesora del título olímpico, iClas tribunas y las torres de los LOS BOXEADORES canadiense Bárbara Acxi Scottservicios, - ya traducen amplia- 1 , - - está alcanzanndo hoy día una po-mente la importancia y el tonó (Vieste de l,a pág.) ularjdad idéntica o supenio

-que revestirá esta manifestación te bueno para conseguir un fallo la de Sonja Henie en sus bit’.sonada y- trascendental de Pc- favorable. tiempos. Bárbara Ano Scottña Rhin. - - José B. Martín venció a Boerie es la mter más popular del Co-

- La atmósfera de interés en Groengroos por superioridad ma- nadé y sUjcfrtu-Da se halla entorno a este Gran Premio, está nifiesta a los 6 e. del segundo eríodo áscendente. tjltimamensaturada. Y la tradición de las osalt’b, en la categoría de los pe- te Bárbara Ann Scott ha irmaorganizaciones anteriores de Pc- os medios. Martín. se mostró da- do un contrato para actuar iiña Rhin, arroja sobre ella este ramente suprior en estilo y pe- di,.eisas ciudades de Estadostono de confianza, 3t este sello gada y derribó al finlandés por Tnldo sde ci 15 de noviemde que va a seo un aconteci- la cuenta -de seis en el primer bre hasta fines de marzo, perci.miento de ‘la más extremada asalto. El español contnuó ile- hiendo por ello oc total de ciengrandeza, en el que el prestigio vando el ataque y el árlitro de- mil dólares. — Alfil.deportivo de nuestra ciudad de- tuvo la pelea, - dando el combate -

Í -.be ponerse ampliamente en jue- al español, para evitar que el go, . finlandés sufriera un mayor cas-El tiempo va cubriendo rápi tigo. . -damente esta etapa que nos se- . Harry Siljander venció a. Juanpara de esta organizáción real- Arauce Mencia, al abandonar el-mente excepcional. Y para den- español en ci. primer asalto, de-tro de tres días, con la prime- bído a que teosa un gran corte u

tura ‘sesión tic entrenamientos, te- - en el ojo,del que manaba rnqcha do l fervor, y - toda la 4ánima- - sangre. - . u

1 ción a su entorno, tomará el El gran peso lii Roski venció .color debido a este ,aconteci- a Rodríguez Marín por fuera demiento que , Barcelona sñbrá co- combate en el primer asaltoc—A.mo sieripre enmarcar de su- adhésión entusiasta. - -

- FRANCISCO DE S. GIBER1

‘La fecha para el GranPremio Molo ciclista

Boijas Blancas, 5Malave. - Pueblo Nuevo, 2

C. Guell — Vila; Vicens. Elías. Borjas Biarcas. 21 (-Conferen-Ame-t. Candela, Carboneil. Sospe- . cia. telefónica de nuestro corres-dra. Casan. - Fillol. Pujal y Cas- ponSal GINES) -

tro. - - - 1 Gran partido nos ha sido da

s amboyano, 1 1 ble presenclar esta tarde entre1 el equipo local y e1 conjunto bar.- - Moliu,ense, 1 celonés de la ben-jada del Pueblo

Nuevo. a aureole de que veniaS-an Beudilio, 21 (Conferencia precedido el equipes visitante hizo

telefótica de nuestrb corresponsal) que lós locales se lanzaratl. desde511 dominio correspondió en su primer momento a Ur desen.

T a r r a c , 2 mayor parte al equipo local, pero frenado’ ataque para decidir fe.un gol conseguido a los 25 mi- 1 vorablem.nte i co’ntiepdo,. Y a pa-

s i t g e , O por los . deP Molinense mo- sar te que al miento de iniciad

TarragoOa, 21. (Por cónferetwia tivar U repliegue de las lineas el marcador ya les er adverso seGota zjues’tro cerrespopsat HtT- de los forasteros y con la única impuso la calidad y veteranía deGUET). ‘— Ha sido el primer tiem- consigfla de destruir el juego y . lOs componentes del equipo local po la fase más disputada de ‘este privar a os iccal-es trenzarec- su ,, después de una primer-a parteencuentro en la que ha- habido habitual juego pues ante estas ca. muy igualada que tei’mipó c

el resultado de 3—1 siguieron en

Fuerte Pio, 1 CellbOS: 5.60—190 PIas. IPICON ‘ - - la segun-a para imp-oti’erse final.ARAGON, 245 ‘ mente linos por líneas y- - €

(R. Cataluña-Balmes) 1 sar de la notabilidad de sus opo, - U. D. Gas, 5 . .- neotes lograron vee-cer con am-‘- plitud. -

- mi. al vencer el hasta alora ¡--V[- Corruella (2), F.errán. -Carulla y- Rl , Ges, be ganado dos punios 1 ‘-° autOres d los goles fueronlid-’ ‘ ea” Un bi.in partido, Salle.

Edo por los locales y Tarruehla y- so, os «fuertess sin esforzaras Lea usted la flreva edición española d bolsilIO Heredia or los iorasteros, -ruo , peuseron que jugando cor) tiene más páginas y sigue costando Los equipcs a las írdepcs del

- ¡/ . , ‘ ‘, ‘ ‘) ‘ t’ 00 les era ‘ncesario can9»s-se mucho; y en- este punto t U A T R O P E S. E T A S colegiado ortega qu0 tuvo una buera actUe.ción los equipos formaronse c’uivocaror,’. , - Las ediciones extranjeras ceestan: • la. siguiente manera:

Iniciado el partido y a los siete inglesa, l’6 d.; la italiana, lOO liras; Pueblo Nuevo, — Llopart; Ea’minutOs Gómez III . al eBtregar JE la alemana, 1 marco; la ‘austriaca, 2’80 chel-i

eses; la francesa, 50 francos: la argentina, puña, Villamajor. Campos, Sala yel esférico e, su portcr este 10 .J $8 peso argentino la mejicana, 1 oeso mejicano Mareno. -Navarro• Heredia; Tarrue‘nete detttro de su - merco y es

ee ejjie los del Fuerte Li EnIcloN ESP5IQLA SIGUE SlWDO LA MAS - ,lla Lázaro y Soler.quien iogra el primér tanto para BARATA DEL MUNDO . Barios. — T-orra;. Vila, Mirada.Sólo vendiendo mucho se puede vender barato. Tardá, Olivar; Corruell-a Edo, Fa,os y . sitan-tes, Y desde este momeo-loSólo siendo buena calidad se puede vender rn.,-hO riía’s, Cerulla y Roura, -cje -

c Hl Q U 1hoy, trde. a 1a’4:

Arrata i-a?i -

contra

sufl ción-AdeliNoche, a las 10:

Paquita -Carmencita- contra

—‘ fl ita-PtritaAdemás otros partidoS y- quinielas

— a..ss .ttS

1 BURGO ll.poflcric.øn*CONCURSO- - -

PARA CUBRIR 30 PLAZAS DE AUXILIARES MASCTJLT—NOS EN LAS SUCURSALES DE DIChO BANCO EN

- - BARCELÓNA

- EDAD:’ de 16 a 25 añós no cumplidosLos opositores aprobajos que obtengan las 30 primerasplazas ocuparán inmediatamente su puesto, quedando los

res’antes en expectativa de destino ‘

1 js SOLICITUDES SE ADM1TARAN ifASTA- EL DIA 15 DE NOVIEMBRE PROXIMO

Lles indicaciones para tomar parte en este Concurao están de manifiesto ces el Departamento de Personal delBANCO hISPANO AMERICANO, calle FONTANELLA,

‘ números .6 y 8 de esta ciudád -

111111

Recommended