Transcript
Page 1: PISTA DE DEPORTES ERAN VIA ~PELOTA,~ ~ UNODROMO PARQUEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · ~se adjwlicadoliq~tadoel etprimercan~eona~olugar, 1m~rc haTOI~tOS~,celebrado2

— -~-~-.—~ ——~ ~--~ ~ ~ — ——~——____________________________ ~ ~AG1NA

[ PISTA DE DEPORTES ERAN VIA ~~ ~ ~ belga Bniyland, vencedor en la ~ Travesera de Las CortsPELOTA, UA5E ~ ~ ~_____ UNODROMO PARQUE (Sol de Boix) 1

(Avda. Jósé Antonio-Viladoniat) . re~I*aJAl deddir~elos ~ ~~t1dos carreratrasmoto,anocheenTortosa . ~ i c L 1 S M OD~F~SEGUNDA CA1U~OtUAII CAMPEONATOS DE CATALUNA ~ . ~ carit~e.por

giona1de~gundacategoría,hab~-~11 C0fltifl~~X~t1~~úL~liCO ~ tOr1TX~tac~ngranaparatodere~ Ma rt es, 1 5 d e ¡u ho, noche 1D E P A T 1N A 1 E A R T 1 S T 1 C O ~ liq~tado et can~eona~orc TOI~tOS~,2 fl~d~’Ug~d& OO~~O ~t~ba C~rbiert~y anunciandose adjwlicado el primer lugar, 1m~ ha celebradoen el velÓdromo d~ lámjagos y truenos. A pesar de

lebrar, el representan~de la Fe- completo y de no haber falladc Diputo~ iin~i ~ r~tc loca, 1e ~ Ases de Europa rontr~Mejores [spa~oIe;L U N ES Y 1VI ART ES PO R L A N O C H E batido, el nt~evedel Diamante Las esta. ciudad la anuncia~dare- todo hubo gr~a 1 ( . colas ~n ~k~SCorts, quien será, si se llega a ce- ~Un!Ón ciclista. El lleno ha siclo taquillas.o rganizados por la FEDERACION CATALANA DE HOCKEY ~ Regicnal Catalana en el tel tren ~pecia1 que se formaba ~~im~uiacun, çori ~j iesulta~ si~~~. 1 Campeonatode Espaf~ade Pc» ~ ~ ~Taba,babr~asido d1fíCi~I guiente: 1. Molar y a contmuaY PATINAJE con la colaboración del CLUB UNION ta Base, de segunda categoría, quo~dar cabidø~a las 1.000 per~onaadon liamoneta, Dámaso 1, Ta~ 24 CORREDORES ~ 1 2 PAREJAS

___________________________________________________________________________________________________ esta temporada tiene más posibi- ~que debían llegar e~él. Porta, Lumbar y Pagá. ~

~ li4ades de Ilevarse a cabo, ya ~ue ~ Al empezar l~reUniÓn el cie Aflt~s (le iniciarse la ~niiic~ ~ Brunt’eI. . Nac~e, .tuou ~ ~irntl3tand, ‘Lu&oui ~. ha .sido limitada la participación¶ ra mapga tras moto, OÍeOtUÓEe~ ~ - Pubkt, (~ual • B. L~uiz,Capó (~aró.’,, ~

- —U ~ ~ ~ ~~ ~&-r ~ c:Iá3p’i~l; de primera categorIa ndcional a lOS ~¡jj~flfl~~y ilt~ye Yficri ronse Iá~n~isou entr~enadoporel &~rteode entrenadGres.ALI4iea ~ cho . Costa, FoItI~eIlida - Olimos, Martín • P. Arajori,campeonesy aubcam~peone~de Cas- GiftI(~J)o. (‘ascuas. (tilalert - Saar&, Vidal • 8. .i~r4JolDel trinnfo de £spaíiasobreSuiza Hoy los belgas tilia ~r Cataluña. 1 hríI!a~iit~nteniern It~us ~. Cubrió Dainaso 11 que re-~ Organización. U. L). SANS y C. (‘. BARCELONJ~ a ~ u oiFerra y eti belga Acou por S& ~La clasificación d~fI~~~t~\~ deí 1campeonatoes la siguiente: 1 SOBRE CICLOS CATALUÑA í~ulto~eneedor los z5 kilornetros patronaje de «BAli.CE)L~ONA DEPORTI\’\s

(Viene de primera p~l~ la Federación Española, que se ~fl Tarrasa Diamante L. C. O O O 74 37 12 ~ ~ ~n lien0

a relosar, lIa~tdU-~doAcou a 20 metros. 1 Entrada general, 8 rtas. Sei~oras,n~ño~y mi. ~ 1 ~en 28 minutos 30 segundos,en- 1

de visita de la celebrada~ rn~’es~despl~óa Ginebra con esteuni Hisp..-Francés U 4 2 70 44 8 ~Ial punto que ~e han agotadC DUranto 1~a L)flltla descargóun SOCIOS S~1flSY flarcelvn(~, i~ptas S~1Ltspialar. 1) pra~. I’ri~tra ciudad Ja~9asad* primavera~~co objeto. (Viene de 1.a página.~ Vilad~ars 6 2 4 34 38 4e~ique E~P~ilganó a SuIza pot~ —~Serepetirá pronta el Espa- POS compl~tísimos,tanto en nata- Caribes 6 0 U 20 bj O ~~~das las 1oca~ida.des,se (eí(~br~~chubc.co pírarido el árbitro ja b~mna~4 p ~ P~ico~j~otadosayer noche ja magna rcu~lion10 ~carrera para evitar caídas concuatro vic~er4~sa .uxia. Estavez 1 ~1a— Suiza? ción como en waterpolo. EL CAMpLo~~TO cAsq’l:l,I~ANO ~ternacional en el Velodroino Ci ~el agua ruo cxn~)dpabala pista. A Partir (101 LuneS, entrad~1sy localidadesen U. 1). Sans, Ga-nos ~ vts~op~t~adoade la ~ —Se ha acordado repetir el —~.Pruebí(s qu~s ceiebrjiéis Ofl Con el partklo Madrid . Atié- ~cioi~Cataluna de Reus. t na VCI Paso ci (liJplrrofl y Se reaxiudó ~ Bar Muntilid, Vdlexlcla, 2-11; Bar Ve1~d.romo,Muntan~er.211

hico. 40, C. O. Barco~one.’,t ordena,2i)8; B~,.rBoston, Aribau,siempre ~nterellunteco~aboraclón~encuentrocada dOS años, tenien- Csli~1’e~tival?—-Las ia5s espcetacuh~res. Los lico, tCTflhifldX~L hUY fm la capital jn~~s~ha demostrado la sup�’ ].~ rounión quo iudo efcetu~.rsede Masip y por $UIza no jugó ¡do en cuenta los compromisos ~ liire~, ~oo espilda, 2(10 braza, ~ España, la primera suelta del ~rioridad de ios belgas qu

0ys h~t~t:ivi [mal, 1 — 1

Busser, ce1~rándcseel encuen- que los suizos tienen ya con- ., ~ ~ estilos y 5 x 50, aparte de campeonato regional de la Fede. ~desde un principio se vió qu La carrera re~itltó brillantísi- 1tro por ~afórmula liamada dc~b1etraídOS, PO~lo que ~u calenda- los salto~,en los que oleemospar- ración CasteIlar~,cuyas novenasde p~.rtjancon un impetu que les 1111 rilostróndose e~be’ga muy ~ ~ ~ ~ ~ ~Copa Davis... rib internacional está bastante tielparan 11i4art l~~cri~áy Juan- ~primera categoría, forman cuatro. ~señalaba corno favoritos y qu~ bat~II (loO. Al fiiial, a coquen..~ ~ ~

—~De~rro~j~del enOue.ut~o...? recargado. Será. para nosotros dci, estos tios ultirno.a en una e~Jii-1 En los ultimos encuentros juga- ~durante las tres horas que Clur~ Yn cal ~ dcj i)úhlico dió D~ina~o bres tus propias cc)nvlodones lnti~—El p~1m~rdia ~acabÓla ~lor- muy grato poder correspondçra bidón ~le s~iít~aicómicos, como ~dos, el Madrid gano~il Breiton, por ~la carrera demostraron su grar I~ ~cello d~honor.

nadae~flempatea dOspartidos; las atencionesque io~dirigentes ellos saben h~icer1oy que lanta 14 a O ~zel Atlético Ue Madrid al eualida-l (10 internacionales. Segund~1trianga. — f3.r~yla~~!D. Francisco Roinán ~mas, en ia seguridadde que de tu

el segu1~dedominé E~fl~ñapor ~y jugadoreshelvéticos han teiii- acepta~ion tu~~eruuro lo~, festi 1 Piratas, por 7 a 2. ~ l~ cl~ifjcacjó51

fué i~sig1ti~n (t~cIg~i)í~rrrert,dnpor Serra. ~ (Vi(sie ~e i.~ p~ginaj~varán beneficios para todos lu~nuevo y dezpren4~dogesto se derl~4—.3, pero la lluvia impaclio la d~para con no~tros.haz cons- vales del (Carde Boyal de N~ita-1 La clasificación sol j.si es la si- i’e: ‘1 UnOn~F, ~! i odiih, ~Io ~~~~acelebraci6~d5e~restante partido ~tar también l~uestro agratieci- tion». i:i lesti\ al empezará a las ~guiente: 1 ~~ Bruneela . Naeye ~1~isiie~tas \ encio liruldod eflorniO I~ í~ Iii ha(I~I 11, iii Po~l~) niueho que 1W ~ciisbs de la región.y, en la tereer~fech~s~proclu- miento al cór sul general de ~s- diez ~ ruaito en punto de la rio- ~ Madrid 2 2 0 25 1 4 j 18 puntos. Promed o 3800 kiLo des r~ ii7 nUfluto~ 16 segumle., ‘~L ~raliiicflte te deis) l~d~tu gallao ~ Al asegurarteuna vez más mijo~nuestro triunfo per siete vie- ~paflaen Ginebra,seílor Aldg~oro,~ ~ Atlético 2 2 0 227 4 ~metros por hora. moner entró a 210 metros. ~do y recto procod e para 1111 y l)a- proíundo agradecimiento, t~ salu.tonas a eincc. Por cierto, que que as~sti~a todos los .part;uos, Seguimos hablando alrededor de ~ Piratas 3 1 2 17 24 2 ~ 2, Poblet • Gu~l~~ .1 ~asilas, l~ Carreri individual a 50 vueltas— ra con mi club. hace algunas S0 1 da muy *f~tuosamentetu buen

Breiton 3 0 3 11 43 0 ~puntos. r)L~piitóse a ccntinua~1ón ~esta ~manas—por lo ~llUC te fJim~L1O el ~~ Frauciaco Román.»el punto numero siete — el de.- no& ~imó continuamentey nos

sinccI•o ruego de que ‘.uelvas a la~lisiv~O— se lo al~udicóOlózaga,~hizo t~ambiénobjeto de ~nconta- ° te festi~al, pero creemos que lo 3 Gelatert Fombellida, a ~iia prueba con ci siguiente resultado: 1 presidencia de la FederaciónCata Hasta aqul b, que la pluma tré-ma., intereiant~está ya lioho. Y~ou toda br1I1ant~z,~n un par- t bien aten.ciones. ante toio que ei c. N. (~ta1uñj ASUNTO 4 Martín - Destrjeux a 4 vuel IldlilOIiei4, 4; Molar, 4; T1mon~r,3; ~ sentido del deber que abrió trazado en una cuartilla. Ahora s6~tro vueltas, 5 paiitos. 1, A~ou, 12 puntos; 2, Dámaso, O; lana. Piensa, Agustín, que este mis mula de don Francisco R~án hatido e~ntraBlondeil, de gran res.1 —~Hayalgún otro encuentro celebra este encuentro “i ~i pro. ta,s, 4 PuíLtos Lomb r ~ 1; I’ag.~, O; Taporta, O a Çamino a tu dimisión, t( impone Y lo falta nabar la re~puestade don 1ponsabilidad,ya que d~ganarlo1 internacional en perspectiva? jila «salsa~,,en ía piscina (le la Tra- ~ ~¡cicI~1~ 5, OLnio~ - l’edro Arajol t una ‘. ilelta ~obliga ahora el re~Tesoal cargo A~UStlflPUJOl a lo que todo el fút-el jugador suizo, ~stablec1~. la ‘ —Esto e5

la Federación Espa \c~era.—- E.Vueltas, 8 puntos. ~ ‘ial del «Iflateh» teisa moto. — ~mus representativo y espiiio-o del bo~l regional le pide. Y COn é~,i~alada a seis. Pero el vencer ~ñol~la lue debedisponerlo. For 6, Bernardo Ruiz ClarOs, 1 Lb u’. land volvió a demostrar au ~futbol regional. creemos saber que, hasta la pren-

iliestjo companero— ~n el últi- mi parte considero que COflVCfl- rl ¡~&i

~L~O Set Por 8—-a —, asegurabael 1 dna intensificar esta (bise de ~ M]V] de ~ieIo” ~Vueltas, O puntos. Superioridad atacando de pajnci ~ Cualquier alLinza de carácter sa dePortiya local r~ov entero.

—Como capi’án del equipo de ~inglaterra ~ Italia, por ejemplo,~ VC flCjÓ O ~och~ en ~ 1 U M E J II It ~fl~sllh1nllosPP~Ctic~s~ i~de ~°ntaia. I’incha a cuntinua~ior ulti1(~u.Sproblemas, pudieras Cnfl~i- la per~nnaa qiden va dIrigido ~- 1resultado favorable. 1 encuentrosjugando,cuanto ziiites pío 1 a t~lograr niás de una vuelta moral que, dada mi posición en los ¿Cuúl se~la respuestade aque-—~atisfechodel triunFO? ~mejer, cOflt~raBélgica, llolinda,P’a~’ei, Çeióu, 7 XX~~fiesia g~jP~da) ~ repira %eloLmeute. sin llegar .i derar te ata a rut persona por c iii- te un5riiine ruego? No puede serEspañamuy contento, de la ac- ~ya que es con estoscontactosin _____ (otuwiiir 1,i~ lO vueltas reglamen- cident’ia de criterios, (jebes caten- ya ninguna otra que la de Situaptuación entusiasta de mis res- ~ternacione,lescomo se mejorara Saba~e11 ~T~’’~’ ~ El pn~adom~órcoIe

8por la tio tarL y resuliarido po~ lo tanto derla como desligada, pur.s por n se en el Lugar donde lan estima-

wost, Bartroli y Olóaagahan con- adqtiiri~ la experiencia necesa- VICTORIA \ITNIMA DEL ~Al3A. ~ ~la comisión Or-ganisadoray Ici ~i~s un.i ~iio~i~ carrera aca- nal y genCrO~1ex~te,en ~d 00 futbol catalón. ~si lo eapera el am- 1tantes coinpanerosya que Sza- ~la calidad de nuestro juego y se clip, tuvo su penúltima reurliór e’o~~ <le pclhia7acIón. cima de la propli obligarion pci-so bis servicios puede pret.ir altribuido con su disciplina y su ria para esta clase de partidos, DEUI. ~ a~i~ ACUATIC() • ~ ia ~Fiesta del Pedal, y ayer tuvi ~ui)re flama~oII. depoito nacional, al qUe tanto f(J~ creemos habr5 de atender porquedelegados (le Club, de la XXX

1~d. iOfl 221 metros de ~entaja desta OpifliOfl, el sacribcio P° Ci biefltC, al que don Agustín Pujol

buen juego al triunfo, conseguido~que tanta responsabilidad en-en ~linebrn.. Por cierto que hacía~~ Se dsputó anoche on la pie J~que venuo a M— ~mos ocas:onde hablar unos roo. ~ f°al (1 rúbl;-o aplaude ca lieuio~ (IE’btdo y nos deberuo~’~ nadie como él estima, por enciiaa1

cina del club de natacion sobo- ~ ~ ~ umigo cataía, (1& iuro&iirlerlte a lirul land, que da, l’er~onaimente,y creo que r~pre de todo lo que y ib u ~ ~ajurld~dmás de veinte anos,que Espana~ No quisinloe torrnin~rla entre ~llensc ci anunciado festival ~ • 1 1 ~Jegadode p~’~nsade aque1~.(~ la vuelta a la p~sta. terit&ndo también los sentimientoS de pisar terreno liime ~ de mo~no había ganado un encuentro~vista Sl~ recabar a Caries su ~inteimac~onalco

1~el «Mdva (‘lub» ~uer ~orQD~fl~Ofl~~ de tatios los socios del It. C. 1). 11- Ve!~e en un ambiente ltmp’o de

internacional fuera de su ~ares~~opinion0

utorizac1~por tratar- ~de Lieja, rr’g~stráa~oselo~ sí- ~ —La reunión del miércoles Reunión internacional ciclista panol. te doy las más eXpro~iVaS resqumnoira. Don kgustln Pujolhwhi~ndonosdesquitado,en par- i se de unO ile nues~ro5mejores ~~cntes rcsti~tados: ~ ANOChE, ~l EL IRIS —no~dedo (‘atan— fué la penúl ~ ~~c~as por tu actuación en de es q~iiPnahoratiene la palabia.~~.

te, del triunfo de Suiza, eiCopa flavis, el pa~.doaño, que jugadores y ser el capitún del ~ Relevos-lxlOO: Equipo del Ma ~ na velada de emotivo des- tim,j que ce�’bi,i ~ta Comision,1 en Cist~IIó~ fensa de los coSeros blanqliazuíes,equipo de t(flis de España — ~ ~ ~ tu. 44’2. arrollo tuvo lugar anoche

0n la ~va qle la ultim,i se celebrara1 ~ment4ndo que tras ~a ‘don uianos venció,e~ilas pistasdel Pum- sobre Wimbledon. Equipo del SabadelP5 m ~. populdr saia de la calla Valen-~a line~ ‘le nu r. En ella, s.~IiizC ~ ~ ~‘~iIÓn ~l),~(h,~ndo la banal 10) te pueda hacer rn’S pa L~fkII 1 de ün “mis~peya, por tr~ victorias a dos.

Recientement~~ suizos, muy ~ ~ ha mostrado un tenis ioo m~tro~cspa~da:13 ka i M ~ 1 ia clistrIbucIo~)de los (ionatlvol 1 ~ °~ ~ UI~0105 ( ic1~stastonto niie~traprofumhi y fn ~d~aa~ficionadosa ~ta clase de en- ~ ~‘ di~l.ifltO del que esperabaS- ~ ~ I~. 23’8. 2. Geer~~rda- Se rtg straron o~tosresultados:~q u.~la. xxx 1 l”iesta lel ¡‘cual 1 internacionaíes, ~e 01 gariila en el gratitud ter” de ¡icst~ncuentros, han vencido a Inglate mo~y del que practicamos. \ va), 1 in. 25t4, Font 11 vence a ~\l~igazpOr t(~1otorr~~unto r~ctiltad~d los in- ~Estadm de aCataii&. ti dia 18, dos No entiendo lesionar (lesees, • O

rra por 13 victo~asa t ~CSt~diferencia consistematerial Rcle~os 5xjO: 1. Moya, a 2 cado en el tercer ~i~ilto. ~gre~() cinc toados c o j~uclla~en la que intci-\ endr~nlos beÉga~este riego. En otro caso no lo hahoi jo-. de carrera, a la americana, titudes y actuaciones, al hacerte (viene de 1.& ~tiSghia)

—~Dóndese deSrl’Oll~ el ~- mente en la ~iierba y ‘la pcrfec- m. ~O; 2. S ibadeli, ~u 2 m. u. ‘ Sinnirro, por igual decisión, bd~1Fi�~t~ ~ie, como es i4ibidO, Sil Lnnircei~,Nje~e,llruylan~l y Acou ría. Pero por lo mucho que ~OS POr~id~i:.~ de poca monta. -

cuentro internacional? C1411 a que han llegalo Jo~nor- Los be~ga5cau~itronla impre ~ ~ Barba II «Fil Tigre». t)»~t~i~i’t() iritgr-

0es destinadoa ~ ci italiano Zucutti, haciéndolo debesno, —corflu te decia ~flteS- podcmo~-salir perjudic~los conpuesto qun ni el Sevilla ni YO ~—lEn las pistas del Club de 1 teamerioanosY los a~t.raliaflOs.sión en toci~~l~spruebas(le na. ~lai-~~ obligó a Ca~tllsal aban ~ ~ ~ ~tanbbi~n lo~ esIJanoles Ruíz, Gual, al fútbol catalán, que por su un- la d1f’rencia de una temporada

Tenis, de Ginebra, enclavadasen~Para concurrir dign~aanQflteal dar s~n(‘aluerzo alguI~o. l)~’ia- dorio tu el tercer Periodo. No p icdo darte i()y, ~I1carit~~ Fomb(-!lId j, 1’ u ) 00. Poblet, An- portancia y arraigo, es tanto CO~ du ni~, o de mcnesel Parc des Eaux Vi~s, y a los~torneo de Wimbledon, es nece- ron cdiv fiar que PtlcdPn li~(er y fin i:rnE~nte,en emoc~onufl-di~ exacta que ~e recatuló, pera toCho ~ ~e~~fldiz y oti OS — mo decir al fútbol nacional, ii u- —~re~Lsta el «mate~at»condiversos partidos. asistió gran ~sana una preparación intensa Y mucho rn~,etnploóndo$c(~,f~i~1o.te cheque.Iarqu~

0b

1igo al Iran- ~ p~~loafirmarle qLie C~ le. car- AOl te, querido Agustín, en que quie- el (lUe ha~de trabajar en la

cantidas~de públiCo, de manera especial de do5

o tres5

ernanas Fuera ee concui’,o, lle~ei y cé~ \li~iír a deeiara.r’se batido tidad rnús alta que registra tiespecialel último dia, efl que ~e ~ juego yerifcar una achuu1~t~~Guasch,del Cataluria, (-orreron tan~h~trien el tercer asalto. palmarés de la Fje~tn La r1tr~ • • ‘ pio’.irna temporada?acreceritóel interés al adelantar- LtdO adecuada.Nuestra calidad una pruebade .50 m. crawl. Ven~ ~ ~~ numcroEo publicO. , {Xu(-ta ~a ficilita~ernosen la u- ~ ~o~~PATI~~5 —t~i Sevilla es un ~uipo seDOS en el resnltado.Fué parano~ ~° aficionados íntegros, no nos ~ció el beiga en 288, marcalulo ~ tma reun ón. . fior: tien

0siempre armasen de

otroa i~in estlmulo la presencia k~ha permitido esta vez; quisas Guasch 298. — E. 1 lliia Irilhhluil [IP íLI(hil Ufli’t ~ I’ero (fl (~i.nl o pu(do 000lur-durante ei encuentro del Mar- i Cfl otra ocasion podamosprcver ~e disputó finalmente el par’ _____

qués de Ca~anes,presidente de cates contingencias Y acm fao- tido de polo acuático en el que ~ (q~JtrPfflia ili~ Mar 1 lar ~ltie el ç(rUxmo da 2,5, Ica ~El Tor 1~Odel Ttiró ~ - ANO~IE,EN J~LrATIN grau equipo y ~o solo dcseo te-rwr a p°code su°rte.tibIe organizar un programapro- resulto vencccjor el Sabadellp~r , , . 1tividad de San .Jaime, haremos~AvI:lt SE .JVG() LA SEC(JNDA~El PaiHI Vellelu al Espanul y piies Ya salses come has decomenzar la Liga- . VIO, para este importantisimo un gol a cero, niarc-a(lo p~i~Fe-~ E 1 ~ (ntO)da(lO de Premo (IP cntrega tIc los aguientes dori~-1

F r o n 2 0 fl e s bledon... Para darte una ‘idea te ~ ~ sta en plena fiesta mayor, se ~ Do cienta. setenta y cinco y ~ (‘en bz llante osistenci~de p~ ~‘ Unión por 3 a 1 ~ ~Sí, ya lo sé: al se~liid~.par.í— ce~mentenís’ico, que e~Wim- 1 reIlo en el segundo tiempo E. ~Mar~I~ bella poblac~ofl‘costena tivos: 1 JO1tN~A tido he de pasar ~or Sarrodiré jue los australianosse per-~H OY LA TRAV ESlA ~(-(‘1cbrar~hoy por la rnananauna ~etas ‘ o \ Oiflt~cinCo lamdias flt 1 bIco, se inicio a,er tarde en la ~ Anodhe tuvo lugar en1

a P1S- ~ Y en este punto, al parecer

1iiiteresaiite it un on de lc~lia li ~eesitail~isde Sin Battdilio. (letici- ~iStIi dol Club ‘l’uró, J.a $egUfld~~~ del Club PatIo, el anuncia-~n~rnu~a.gradabl~~para Patri, se_________________________________sonaron en Inglaterra tres mese8

c H 1 Q U 1 ~talaron en un hotel cercano a~ DE ARENYS 1da~de este depone, que Sin do- ~~ (l~~ ~ de San llat- org.tiit~ado¡~rel Club ~ Ja ~s- ~ del ~ia1 ae di~puWe’ p~mer~samán. Un arit,c p~d~despcdl-~b~ea base de figuras, Cestaeó,- cienta5

pesc’ta.~,al ~stio tjt~ A~-~jornada del interesante torneo ‘ ~ festival de patinaje.e~el cur- 1 cereenó ,-adiealmene la conver-ontea de la eom~etiCion.se las- 1tu citada cii colaboración con ej partido dehockey correspondien-~ib, la promesa d~un nuevo ylos «courts» de Wimbltidon y suj ~ inaugur5

hoy la temporaria da deben proporcionar com.butes~dilioDos mil pesetas,a~IWsp- ~~ ii ~~ib I)�~~~ivoEspañol. ~te ai Torneo Noctuirio y (lue ~tí~t’mo cambio d~impresionesyHuy, tarde, a las 4: ARRATE , entrenamiento fué intensisimo,, oflcial de fondo, en nuestra Tla- ~de gran emoción.~elcan Jartp~.~t~~ ~ ~ Li~zaro. “ dos rail ~ ~, ltevaron a cabo tres encuen ~ a ios e~~uipostit Li mx (‘5 tlel (ab] UflO quese frió por su lario.LI — TONt contra SAGRARIO- ~aunque ‘quiziís demasiado,pues~taep~nregjonal. Cbn la trave- Tarres. Martí

11. Zamora, 05ca1’- pe~otaaal 110 ‘pital deSan Jua’i ~1r0, igual que ea Ja f~chnini- Unión y del ~Putni La ‘ictoiua ~ (‘~fti (n~fl a salir las P~Tn~

YOLANDA, y ~lo acusaron efl alguno de los ~~ de Arenl-s, en cuso historial,1

Tabo~ay ,Mes.~eguer- Font 11. ~tiC Dios. Ert(Y aurna, (‘~~ tota] (Ir ~C1~l ~ ~ tOrrico, un preliminar correspondió a cs’e úItLrnt). ‘ltie ~ fichas de eritrcilador ~ de

Aurea — Prpita 1partidos ddcisivos en que inter- de hace y~,linos lustros, halla- ___________________________ce mil sercientas~-etenta ~ co ju~t’iijl y doa partidos de prime~StI necesidadde empicarse riiuy prinier~,fila Y pronto tprelrLrno5

,vinieron adelantada‘la competi-~riamos una buena1

parte do la ~ ~ ___1 °O pesetas. ~roa eflull)O5 cuyos rerultados frse- ~ ifondo, consigiÁó 5djuU!cdr~Ll ~clic tocar de nuc\o (‘1 flQvedC)-contra cuan.. ~actuación «heroica» do la nata- GRAN MATINAL DE LUCHA ~ ~ frié le q te nos dijo 1 ~ron tos slg’ueriles: ,, ictoria por 3 gole

5a 1. ~so ‘rna ~— S.

fi~va— Mandil ‘ Esto nos dijo Luis Car]-es, ea— ~ció~~catalana,empiezanlas prue- ‘ LIBRE EN EL LN’WLDAJ)O 1 arng11

(‘atalá. ~ ~ FoflOl ‘gUi-O (Jtit .) o—5 Númer0

destacido del featVSIpitan del equipo (te tenis de Es- ‘bas de m~rlibre, ~~ue culminan ~ 1 Corno vC’ tiuede (,b~CrVar l~ lo~~ t-~i~ ‘p~•~,u

~Ó~h&~1~1~~bF~tiIIIA~ ~~i1~Y1~~1O~~ ~Ç~~ ‘~i~si~~i~ ~ i ~~ ~F’i~t~~iit~!~i,~ ~~~ ~ it~_t~~ ~i ‘u i un~w~u~uu yuí~i~u~ c~~~ ~ i:i~~~~iMIL! contra PAQUITA 11 • ~ante Suiza, en Ginebra, Que esta Barcefona,que organiza el C. N. ~PREMIA fl~MAR ~un moti~ü tic confraternidad e- . , .. Patiii Y el 1~lspafiol ju~uron o

5~Oli~ta, (le propageer- 1 os oxcuier- ~ 1:1 l).nv i 101rt,du 1 . lutimi Pu— nieto S~’oboId, con moti Vn 00 ~ TilPI’ÍUJOHÍI1(omorlaJ-c del eX(t’iCtIte gu~ir0uNURIA, y ~fué la primera y triunfal etapa , Atlét~c~.

1 ríe los jugadores eapanotes en ~ No tenemos antecedentesde ~ domingo, a ias 11’30 ~ del c~c1ismsdeportIvo Y Uit- ~ro, io arbilnuon Iiaeambi-a y abaii]oaar la práctico actiVa de ~. , ~ s~i, ~ idoII arruhla11 — Azcoitia ~~ reciente desplazamientode quienes participan en esta prue ~ ~lita,rio, es también motivo, y ~it- ~Moi~t.~,nietda Parte c~douno y ~Stc d(porto. Este partido 1 IIP ~. ~ ~ ~riIk,ri~ri~’1~t.’ ,~ • esta , ~pi-1 —

- contra un raes y cuutro día5

de dura- ha, pues el C. N. Arenys nada~ Interesante programa: ~dríamos decir, su base, ‘la bene- ~los (‘(4U peo formabuii en el Si— JUg~d()COfl mucho bitores Jor idi ,~ 0100 al fulbol TÁl~(‘ ,nvercien a Suiza e inglaterra’. Y su nos ha comunicado a esto res- ~fieericia. Por esto el lema de la go ((it

0ord n: ambo, lados y resulto nhii~ ‘fi ~ • , O preferidas en ka- cafésAsutielún — ?~Iri1a~actuación eti Wimbledon, algo pecio. No obstantessa,bemesque Preliminar degreco-romana ~rnesta es, hermandady ()arKia~. 1~sp~iitol.— M. ssa II, O

1iver, teressiite, destacsrndoel cor~jtai ~ ~ torno O 1 0 ¡(rolad,1 da.

~menosafortunada, tiCne el valor los clubs locales, casi sin excep.~ MlSSEGUER—FONT ~ ~i~edenesrar, pues, satis~e~s culleii, Rius, £oii, Amigo. to del Pritín, que jugo Un C\C~- deiS de (loe el Giml,u~tuj se inan-~Además otros partidos y , de haber hecho figurar en nom- ción, Barcelona, llarceloneta, At- ~los celabor,a~iox’esa la XJXI Viet- ~ ‘raro. {‘rl tu primera ~ lt~iilc paitido l”rulo (le (‘110 tué tenga ‘ l~ li ,sjmentc ( o la PIluil ra’quinielais bre de Españae~una delas cern lético, Catalanay Montjuich pro- 1 0SC_T0RT0~ , ~ del Pedal. — T. N. ~Mass,ú 1, homero, Solo 11. i:ri la la riiogriifica victoria cOfl’o tlui- [)ivi IOÍ

peticiones tenisticas m~isimpor- . s’ent.an ~ su.s mejores hombres ~ MAC~J~ZAMORA 1 segunda jugo A~ens~ocii lugar (1 ~ r�ulejada por el 3 a 1 <ide hasta ahora, parese se~qUL lo~tantos del año. Bu�~labidancema- ~~n esta prueba, cmi 0xeepción~ jA~Q~—_TAaLtEs ~UflWfl Velocipédica Españ~Ia~~ Mo~a,a~ Alipuz. s~naloel marcador al fina] Ccl f~J~aJfirmes son k~ delN O V E D A D E S , terial el de Ginebra y exeelente, (le (‘~1 (11 1°, ~i~ie J)nr tenor que

Hoy, tarde, a las 4’30, tercer moralmente,el de Wimbledon. desplazai-sea Sa~1lentPara jugar i EntradaY asiento, 6 pta5. 1 Comité Regiona’ núm. 2 LI a~gundu • jugO (‘liLi” Ju~~equiPos del Tocó ~ llmtpitatet, \l~ieI S(’(’t)O~ldefendió0

n s (‘1ltrt’n~0r Pepe Nl ~ a ~,oienRED 11 ~el encuentro1

e \~at’cr-polo co- j —~ ~ c~i~ni~a~.sAL’ROKAf~AS ~venciendo los locales por 8—M.1 d ocasión y !‘(ir i~iltim~ivez 15 ~ ‘ dele’ el Glrnnístbo el pr\ ,legia-partido, a cesta:ARTEAGA • ~ ~rrespondicnte al campeonatore- i

NER J~!• ANSOLA. Noche, ~ RESULTADOS DEL ENCUEN gional, no podrá concurrir a es- I ~ ‘~ 1 l,as carrerasciclistas autoriza- Ai’b~tró Montes ~ lOS C~li¡10$ mcta ~ie’i club Pe’OPelirio, ha- <lo Yug~~rque supo eooquista-, yARIUZABAIJ contra BLEN-[as 10: GRANDIOSO PARTIDO ‘rilo SUIZA — ESPAÑA 1 la competición, actuando en su ~ 1 (j5,5 JJara domingo: eriin C’OiflO a-Fue: (‘íend~eaplaudir en serias de ~ irilerløi derecha, Baroco, al~ El Comité Regional nürnem 1 T’tiró — Lopeo, ()r-tiz, Siles,

A CESTA 1lugar Arturo Piqueras, el velo- Homenaje al jugador ~ de la Unión Velocipédica E° ‘ Fmnz ~‘ Vidal lstls mganíficas Initerveflcufles. (101’ ogun runior�s bien funda.~ 1lo’~iiit l(’t. — \luón, ‘l’uau, Al final del encuentro, anita», ‘°~ lulece que s~le han p,ioadOCreernos interesante recordar cista que quiere probar suerte penola ha ø.utori~aOojara lCs C~in‘(‘Lid (‘~,alria, Llopiart y Cci- (‘t~~05 SO reunieron en el ~I(O\ ‘ita mil pesetas por su 1 cha.SaIsam~ndi- Tr~eeI1 los resultados conseguidosen el en pruebas d~fondo, Vicente Bishal

t encuentro de Ginebra, en que El (‘. N. Barcelonamanda tam- días 12 y 13 del corrLe~ntel~soedo. 1rO (Le la ulala para testintonar ‘ ~ dos afio~. Un eriucpo lovanti-c*nttra 1 veneio Espanapor alele victorias bkn un fuerte equipo, con lo— Con c(asiófl de celebrarlas’ be- siguientes carreras: ~ El ditinio st’ jugó entre el al hoiiienaejado el afecto (luí’ ‘III P’ legó a ofrecor cien mU pe-

1~rtit~ii~ — llp~Lecli~aa cinco. cias las probabilidades do hacer- das de plata como jugador de CARRERA EN TOIt’fOSA lila ~till)() ~ Ici (‘cuz Roja y el iB- con su caballerosoy duportiso ~ p~r~ci huc’i o (le elebrar~ VICTORIAS DE ESPAÑA: llar- se con el triunfo absoluto. Y es rugby D. Vicente Bisbal, de la 12, a las 22:10. ~euriión en ~l Ve- farilil (jc 1 1 ‘it in, venciendo am-. eonijiorvamiento bu sabido grou ~ 1 t’~ (‘1<, eróx1rnamenLd~su boda1

Ademas otros ‘partidos ~‘ ~trolí vendo a Blondel, ~3—4, de esperar que el e. N. Reus U. ,D. Samboyana,esta Federa- lódrOmo, organizadapor ci C. JI. pliamente el prinlero por 9—1. je~~e,l’~l (ilub Pa~tininsole ~‘fl con urca tarraconense~ fiJ.r suquinielas G—O; Caries a lluonder, 7—~i, «]Plomsii presente también a su ción ha organizado para el p10- Tortosa a las c’ategorias. ArbLtró Vurdo y designó jos trega de un valioao regalo, en ‘° idencia en ~ta~ ha hecho que el

4—ti, 7—5; Caries a Spitzerm, potente equipo co0

Esteva, Ca- ximo martes día 15, una cd~a Arbitres dos’igxaaiio’~:D. ltiCa- ~siguientes equipos: reconocimiento del interés que gr,& 1 jugador aceptase 1k’ buen

P rincipal Pata do ~ f—~.8—6; Szawosta Huon- lamita, Buil y Callariza. en su honor, que teneirá lugar do Rebtrll y D. JoseSalvado. ~ (~-~ ¡loja. — A. Vera, itius, siempreh~puestaSeuboldori de- grade la ofei-ta del equipcder, 4—6, 6—], 6—O y Olosaga La representar’on femenina en el restaurante del Club Na- CARRERA EN Ftl’IIJS: Dm 12 a ~lluiru, .1. Vera, Nogueray 1~ena-fender los cobros de ~tl club. Cual u fichaJes m5s u’ ge~tlnnanHoy, ~e, a ~as 4: a Blondel, 6—3, 7—9. 8—6. Car- esta~ formada por nadadores tación Barcelona, para inscri~ las 22’dO, rermion ‘~ el Vel~ro- dalta. 1 Su corrieron LarnbcOn do~ (‘,(iTC 1 P00 !)v’te d~G~na~tieo,al obJe-~

les — Bartroli a Huonder— Al- del C. N. Barcelona ~ C. >1. At- clones pueden soilcitarse en el mo, organixada por la Sociedadi ¡‘atin —— Rigol, García, Ferré, ras cicie resultaronmuy competidas ~tu Ii” dejar el equipo en eorsIicio~A sirasu— LuIina brech’, 6—4, 6—l, 6—3 y a Spit~lético, sin que podamospi’erisar local de esta Federación calle Cieli’sta Reusensea las ratege ~Ne’utnri y Oves. La de velocidad sobro aoo metros~nes para d~empeñarun buen pa.zer . Bondol, 7-.--5, {j—3, 6—4. lOs nombres. de Aribati, 20 entresuelO. ~~-j~ ~la ganó Ccl y la de ifl~diO fondo ~pci entre l~ de Pi-linera División.

1 sobre 1,300, se La adjudicó Tiavó- ~—Alfil,contra Se ganaron,pues cinco inaividua- ~ ‘ ~ Arbitros d’osignado~D Jaime1 L~ fifl]I del Trofeo tistico corricIon a cargo del equi-L~s exhibiciones de patinaje arMIl”ulIIa — flene les y dos dobles. j , ~ ~ ‘ Rigau y D. E’nriqtie j’~~l,l~5, 1‘ Noche,a !as W NIEVES-CHA. ~‘ ICTORIAS DE SUIZ-\: Al- ~ “‘‘ . 1 CARRERA EN LE1t1DA~ Día 1 l~ del club organizador, toncando~Hoy una dfídilQUL Además otros partidos y ~ Spitzer a Szawost, 3—6, Barcelona— ZurLvh—Lisboa—Barcelonai Ve~ódro~a ‘las c-ateguria

5or- ~ Pitonti, en Reus parte en ellas, las infatiles Edurrie~13, e la

518 horas, reun (sil en elRITO contra JESUSA - VAS hrOCht venció a Olozaga, 4i—3, Eche\arriata Y bermanita Garcia 1 Promoción’ganizadapor el C. C. Lérida. ~ ‘pci-esa, Marlene e Lgrse Sclilind-ler,quinidaø 6—1, &—4 y Ai’brecht, a BartI’O-i_____________________________II, 0—4, 8—te, 8—6. l~pitzer — ~ ~ ~ ia pógina.) hiinanc]

0ja casa Sternphf}i UIt Arbitres designados: 1). Danisi ~SE SOIITLAIION LAS PIST\S DE________________________________ Malle faz y Joina Peraferrer en ~ de I.~ pilgina)1LOS l1\ALISTAS C, N IlEt 5 YBlandel a S~wost — Olózaga, de absOltita modestia. Este mu-l «slaiff». E. Gonzólez y U, llarnón MaSij,, ~ G. ~. E. G. patinaje individual y la pareja Po- do vencido, al fin, tra

5no p~1. SOL Y SOMBRA ‘—e. i—~i. &—~í, ii—ti, 6—3 y chacho, que al haber yencido —!Hombre, así es diferue~te! C~RREEA EN \‘JLLAFRA~ ‘ Pita Domingo - Frunci’~co Eobatti, cas dificultades

Huonder — Albrecht a SzawQsX p~- do~ veees consecutivas, y —‘me contestó—. Este hecho ce.. CA: Din 13, a. las ~ horas. libre 1 111 ,nitivamente se ha llegado a Li numeroso público que asistiO ~ eSta.comparadosPareceSa-1 Hay, tarde: Paq’~ - Marichu _ Olozaga.fi—i, �—.3, f3~~l.Los c’n~ toda claridad dI eumpe~ndo lata que ~e trata de un bogador a las categorias,nrganhz:luapr’ un acuenlo para designar la pista ~ f’stlval saPo cmiv c&mplacido lcr ben~ficjadoel cuadru vaili-1 e. D~1- Silvia.’ 1~ecbe:1Uta tielvéticos ,~eapuntaren tres in- EspanaJuan Manuel Rom’eu,del que Sable lo que lleva entro rna- el C. D. Vílliafranca. Km.s. liS. de la final de in Copa Hermanos del i’e’-uitado del mismo. SO]etlflo ~ ~ muy Cfl1 Su~e. Mercedes- Carmina dividuales y des dobles.Todoeh

0Oijub Náutic

0de Tarragona

5se nos. No debe correr en debutnn- Ailbitro dcsq,raauo:D. Enrlqte Pii’ontt___________________________ CUenta,que los ~,antandertnos tu.

tos Campeonatosbre.: ~ e:n Ginebra, e~plata y an~bienteha proclamado como el mejor tea. Lo inscribiremos en . las Serra I’la. ~ ~ d» 5~5tai a ptinto de 1 vieron enemigo de mayor ~ali-

1c A T A L U Ñ A días.de junio de 1947.. . — R. mates flj CD SUS ambicionesde- gue, que escoja. 1 Dl5

l~,~ ~ 9 homs,~ra ~flció- ~ualist2SClub Natación Reus y Gru.del adversario, en los primeros especialistaes~ñol,no tiene Ir otras tres regatas,y cuand~Ile- 1 CAR1IEI’LA EN BAW~EWNA: ~ aceptada por parte de los fi-poe-tivas ni’ en su falta tic ~ Oir--’-~ ya debehaber llegado. nados,onganiaaslap°~la Sociedad‘ P~EWar~iOfltsta Y E. Gerundense. ~ Cataluña de Total, qu~todo pareceindicar~

U~ resultado mínimo OOil TTiUys‘ Jioy, tarde, a eesta~ ~ ~‘-~— j~ ~ . ~‘ taoularidad. Tanto e~easí, qu~ y ~bj~ debe haber~cogslo. ~jg~(a Catal&na. Kms. ~. 1 ~ pista Deporte Granvía del Club

Las~ Rarrt~n~ehea - ‘ ~ noticia de Agencia que pu- ~ ~ dij~ su am~u~ ~ Arbitro ~e.sigiiado: D. Josa A, Union, nuevamente decIdieron los poco rnovimi~flto en el inarca-~? • 1 dor, favorable ~)&1’5. el que prime*1 bilik~amosh~lceunos días fué 1~~-j~ 12 empezabanlas regatas. ~ saneiaez. ~°~°°~ del encuentro decisivo putiflfl~ urtistico ro pueda aprovecharun dpscul-contra Ti ro de plc*to 1 primera re~erenct.aque o~tuvi-~ o ~ea que ~ po~it~equeen es- ~Citar de la FederaciónCatalanade do del contrario.

l~niosde su viaje a S~iiza,y aún ~~ ~ Juan Omeiesesté CAHIRE’RA IIN ES~PARRA(ILli- ~fl()ekey y Patinaje, un sorteo en- (viene de 1.~págIna.) , • •Palilo - Iarri~a en Castelldefels’1a noticia no era exacta.lb cual1~jj~nd~, eit la plata -de rega- RA: ‘Din. 13, a las lO’30 horas, t’e sus pialas re~pecti~as. ~ Ca anovasy Nuria Espinalt, del Nuestra pequeñafinal ea Co.

revela que att fueate de origen tas »uiza, ~oa ccqoe’e~blaflgulazu- para cuartas y Princ*HaflteS, or- ~ federatho,-, no pusieron in- Club Patín. Elena Hein y María pa Catalana tiene también i10

po.Noche, a pafa: Rea1~tadode las tiradas ef~tua-no era el campeó~nde �~ata1UÑa.~ ~ Club Mar,timo de Barce- ganizadapor La U. C. Olesana,}(i- con\eniente~.tlecandose a cabo el ~rflIefl Descals, del Club t’Iiión. ~ interés, entrenosotros. eX(’IU~

CAMPEONATO P~DIVW1JAL ~das el domingo en el stand de ti- Omt”des preotica una espinosa ~ 1 lómetros, ~5. sort~y eorc(~-pondiendojugar el Individital femenino, segunda ea-i;u. BILBAO II ~ro de aCstelldefels. eS~$teiaUdad,La de tn5s duros ~ ~ ~ctua~ón tenga reso-~ Ar~bitrodesignado:33. FederIco partido en la de la Avenida de tegni-fa: .~oina Peraferrer. Maite sivanwnte. Pero lo tiene, Na~ya1

1 La tirada de prueba fue ganada sacrificlua. Pero ~tls vic~orlasnan~airnernaelonal. i Sagilés. Tarragona,del Club Natación Reus, Ruz, Consuelo Naranjo y Josette Ufl gr~xi favorito. el EdIueluriacontra ‘ por el señor Grau, de San Feliu. han despertadosu curiosidad: o ~niz~ ~. la victoria y ~a ‘CAIRR~RA E~NSAN ADR1AN: debiendo abonar óste al club ge- Casanovas, del Club Patín. Elvi- pero quien pu&e hacer uso d~i

La copa Montnuria fué ganada por qUi~es~t*r ~o ~ue vule jnterna- derrota ~e~i j,a ~ra y cruz do Día 13, a las 10 horas, para.~cte rundense los gastos de desplaza- ra yllaplana, Ana María Gozalbo la palabra con mucha elocuen-1sMAMA~CA el señor M. Gonz~&ezen reMdo ciOflattflEflte. LO gusta bogar, y una mimna moneda que cuisil- Lranos, organizada por la A, C. miento. 1 ~ Maria Luisa Arroyo, del Club cia es el TorWsa. Tal vez la téc-Además otros partidos y deS~inpatecon los señores Gultart s~empree5tl en busca de o~’ quier giro afortunado puede de-’Germanor, Krns., 75. La fecha para la celebracióndel ~ ~ca tenga que inclinarse ante

quinielas y Dequl. &ones, Ya que, desgr’aciadanten-cidir. Poir ello no er’eemos haya~ Arbitro de”igriado: 1). Fei-nanco eai-tido es la del próximo domin- ~ Infantil femenino: Edurne Eche- el entusi5Smo; al profesional 13.Para el próximo domingo está te, éstasno son muy abundan- de tener demasiada importancia~S~hiffino Biarnau. go, Wa 20, por la noche, que ha varrieta, Manta García Teresa, Ro- azulgran~.con llustIaciorws de— anunciada la copa Narcissus. ~ en nuestra Península. Y c~-el resultado. , (‘~RREIt~FiN PAULEJA: Día sido aceptada por ambos contrin- garito Garela Teresa e l~abelRon- «internacionales. ya lo cOflOcO-

mo nUe~Quijote, sin otro ~ ~ es mtiy jo~en.Le que ~13, a los ifi’PO ps.1a ctlartas y cantes doni, dei Club Patmn. Elvira I’u- mos, pero al cuadr0

tortosino oc o 1 0 N - - ~ r~ que su aiti~», COflOCCfl muy l)OCOS. . . :~no (4en busca, sio diremos de triun- ~~ largos años paes perfeccio- principiantes, organizada por ‘a L~ I”l\ \L DEL CAMPEONATO jal. del Club Unión. posib1

e calcular Por tloil,li’ ~Hoy, tarde,a las 4, a pala: AZ- fos,

1peru sí de ~ueha. ~ ~ ~‘ ej isepie aptira, aa~bar~u. D. Les Cort.s. JUVENIL Individual masculino: Pedro Tont~por ‘afirmar que quizás física~ Arbitro designado: D,Afl~,on,o Al \ol-iarse el escenariode la fi- y Francisco Robatti, del Club Pa- ~tará la liebre del marcador.

PIOLEA 1 - ROBERTO contra ~tinerarios de los El eterno espíruitu español. ~mente atm pue*~e~aoerse» más.~planes Abel. nal del Trofeo Hermanos Piren- tín, José Gozalbo (actual cam~e6n1U~S~1~1~Badalona en t~ o”

ZAflA~l.~B1DE1 - 1~RL4RTE.1110 Galileo es solemnidad de realNoohe~a 4as 10, a cesta:6AM- T r a n y ías d e ~tz~m0nte, l~allamosa unj ~ caml.Peonde Cataluña es un ti, r,-inibien ha .~blo variado el lu- de Cataluña y España), Federico ~ ~na de cerrar

Ta marchaBOA . QUINTANA contra RO amigo comdi-i de ambos, cuando gran bogador nacional. ~Los corredores ex- gar de celebracioii de la final pro- Vilaplana y Francisco García, del de la última Jornada,pues en ~1

otros partidos y quinielas Barcelon ~ desesierábiamosde Do tener Que está empezando ci duro ~ ‘dncial del campeonato juvenil de Club Unión. tampoco~iay~.ranhías de mares.SALES - TREc1jrr~ Además a ~ fuente de infoi-mación que aprendizaje para convertune en ~tranjeros en “Balan- hockey sobie patines, que han de Parejas mixtas: Marcela Trullois- dor para los de casani para los— Los Tianvíasde Barcelona, S, A. esPerarsu ‘~uelta. Y resultó ser Un itraa bo’~ador Internacional. II disputa” los vquipos del San Juan Jaime Viñas (actuales campeones visitantes.

�: o N D A~L acaban de editar un folleto magni precisamenteel que dió los trá- SllenC’iommente Modestamente.~ zas Be~k ~t y el Turó El partido se llevará a de Cataluña y España) y Pepita Estaes -la ~1tima minuta de laficamente impreso en el que se cut~ necesaros para ~egalizai’ O’ Si anónimamente, sí, 1 cabo el pr i\inlo dia 16, por la no- Doming FranciscoRobatti, del Clubsu inscripción en Suza. Pero con una ~,f’ción •i’con- ~ E’ eñO~lludecic,ichel’. dv ,,Bala che, en la pb-tu de la Plaza de Patin. Eulalia Soler-Federico Vila. teflII)orada, — 5.

flloy, tarde, a las 4: detallan Inc itinerarios de la am- ~ sucedidoalgo curioso, El mensurable! za~Bei’kt’l’ . gran amante del ci C,i’\ ~ s )‘rdo. plena, del Club Unión.pila red de tranvías, autobusesy Grashopper, organizador de la ~ e~por ello que creemosque chame y desinleresadoprotector~e , Un Estadio en Zaragoza paradII orirnsia - lilmi trolebuses de nue’tra ciudad, du regata, ha tenido una verdade.’ ~ lOS aficionadOSa ~a boga, ini equipo de corredoresmodestes,

contra rante la e~tzulonveraniega. ra deferencia para el campeón sea erial sea su afiliación de club Invitó a los ases belgaa Naeye, ~ ~ ~ T O C i c L E T A S 45,000 espectadoresEn dicha guci, los itinerarios sen cutalón. ~O de equipo, estarfrnacordescon- Bruneelí-, Acou, Brunyiand y al ita- ~Ei~a— lalilla det~ri1ailc~spor 1 ‘a~eeto~,horarios y —~(‘uáTha sido clin? 1lTiigo al env’ar a Juan Omedes, liano 7uccottl a un Vino español ‘ ZaragoZ5, — En l barrio de

precio’i del bc,1te y aclaradoscon Pu~el concursodV regito’~ desde ‘estas lIneas tocha nuestra que se celebró en la sede socialNoche, a la

5lO gran profu»ion do giaficos impre ~ compone de t-uatro Una de~simpatia por su esfuerzo, de eBalansasBerkel» y al que bm- COMPRA — VENTA Casablanca ha con)on/”do hoy la

construccidadel gran estadio sCa’1flasl — Ara~eIl ~ a dos colores. ellas para debutantes suizos o 1 El cual, por otra parte y sin bión asistieronbuen númerode co- , sablanca’. q~etendrá una capael-}_ una gula practica ~ iiiuv uLil cxt,ranjeros.. A~i solleilar yo en ~teneren cuenta los campeonatosrredores nacionaie~.La insitacion dad en 5~ dlstin~aSinsta1acion~

cesai’]a para información detallada el presdeute quiro si lxr pormc--~talizado en la primera incursIón tOdOS estos deportistas vivieran A.GARRIGA pectadores.Lea obras s~.t’~triarilncontra paLI el público y que se hacia no nombre de Juen la in~eripc’on,~bérieos contra Portugal, ha eris del aeñor Radexnacker permitía aEnafta II — P111 de las 39 lineas de t~nvías,9 d~nor~ y detalles. españolaal colnpo inte~acionnl,Unos mo~entesde c~fraternWa~~ ~ ~ la ~ de una grandeportivas, para unos 45 mii ea-’Además otros partidos y autobusesy tres de trolebuses, con L~ expliqué brevemente su desde después de nuestra gue- ~ por la buceia amistad1 Balmes, 1 26 - Barcelona de fútbol podrán albergar unos

piscina. Lo~graderíos del campoquinielas que en la .s tualidjd cuenta nues- historial, y terminé diciendo que~rra. de todos los allí reprea~t~~7

— . Iaa ciudad. pura estasregalos le estaba ter- 1 FERNANDO FORNELLS por e] deport*. 1 ~ — — mil atlcionado~.• ~ Alfil.

Recommended